VIGENTE
Si bien las leyes laborales son necesarias para evitar conflictos y posibles abu
sos por parte de empresarios y de trabajadores, la mejor vía para evitar la conf
lictividad entre ambos es el diálogo y el entendimiento mutuo. Existen las mes
as de diálogo entre los representantes de los trabajadores y los representantes
de la patronal y en ellas se establecen una negociación compleja, ya que amb
as partes tienen planteamientos opuestos.
DEFINICION DE TRABAJO PARA EFECTOS
LABORALES
El trabajo es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente
o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y
cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrat
o de trabajo. Art 5 C.S.T.
CONTRATO DE TRABAJO
Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un se
rvicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o su
bordinación de la segunda y mediante remuneración. Art. 22 C.S.T.
sueldo salario jornal
Se denomina sueldo el El salario es la forma Se denomina jornal el
salario estipulado por de remunerar al trabajador den salario estipulado por
períodos mayores a los de tro de la configuración del cont días. Art.133 C.S.T.
un jornal. Art.133 C.S.T. rato de trabajo y conforma uno Por tanto, jornal es aquel
de los elementos que integra la
Por lo tanto el sueldo es un pago que recibe el trabajador
relación laboral.
pago que se hace más que labora por horas o por
extensivo en el sentido del días, dicho pago tiene como
tiempo, pudiendo pasar límite de pago una semana
hasta 30 días para ser posterior a la realización de
percibido por el trabajador. la actividad u obra.
Elementos de contrato de trabajo
Para que haya contrato de trabajo Se requiere que concurran estos tres elemento
s esenciales:
Art. 23 C.S.T.
Tipos de contratos laborales en
Colombia
El contrato laboral o de trabajo es un acuerdo que se puede pactar de forma verbal o
escrita, donde se establecen todas las condiciones laborales que tanto el empleado
como el empleador se comprometen a cumplir.
a) Monetización total
b) Monetización parcial