Está en la página 1de 8

ACIDOSIS RUMINAL EN

BOVINOS
Estefany jalabe
pacheco
Docente: Enelda
Badillo torres
Área : pecuaria
Institución educativa
Vicente Hondarza
Acidosis ruminal

 La acidosis ruminal es el trastorno


digestivo que afecta a los hatos bovinos.
Numerosos factores influyen en la
presentación de esta patología, que van
desde el tipo y proporción de
ingredientes de la ración, hasta la
temperatura y el agua consumida.

 El problema se da no sólo en el ganado


especializado en la producción de leche,
sino en el utilizado para la producción
de carne, presentándose en este último
grupo por descuido en el manejo de la
alimentación.
Acidosis ruminal
 Krause y Oetzel1 , señalan que esta enfermedad es consecuente con una
dieta en la que se incluya alto contenido de grano, ya que los rumiantes
tienen su metabolismo adaptado al consumo de forraje. Los autores
indican que la alimentación con dietas altas en concentrado (arriba de
75%) aumenta la producción de leche, pero si se administra por periodos
largos se compromete la salud del animal.

 En el rumen, al haber una baja en el pH, se inhiben los movimientos


ruminales (estasis ruminal), muere la micro flora ruminal y nuevamente
hay absorción de este ácido hacia la sangre, aumentando el nivel sérico
de bicarbonato y, como consecuencia, se provoca una rumenitis, así
como abscesos hepáticos, peritonitis y timpanismo
 El ácido se concentra al interior
del rumen, aumentando la
presión osmótica, por lo cual el
organismo cede agua dentro de
este órgano. En consecuencia, el
líquido ruminal se torna más
acuoso y produce una
hemoconcentración y
deshidratación

 Esto puede conllevar a alterar su


metabolismo, porque cambian los
componentes de la sangre y se
incrementan el piruvato, el lactato
y la glucosa, produciendo una
acidosis metabólica.
Acidosis metabólica
 César Gómez Velásquez, médico
veterinario y magíster en ciencias
veterinarias, explicó cuáles son
las causas de la acidosis
metabólica
 “Es un problema a nivel
sistémico y sanguíneo, donde el
pH de la sangre ha cambiado.
Puede ser una consecuencia de la
ruminal o de cambios de altitud
del animal, por ejemplo cuando
lo llevan a tierra caliente,
aumenta la respiración y le puede
dar acidosis metabólica”, sostuvo
Sintomas
 Las manifestaciones clínicas dependen del tipo de acidosis presente, siendo la forma
más típica aquella identificada como Acidosis Ruminal Aguda. Estos casos se
instalan rápidamente, y los animales afectados evidencian síntomas ya a las 2-4 hs
luego de la ingestión del grano
 . Los animales afectados se niegan a comer y evidencian una depresión creciente, y
muchas veces evidencian diarrea de color claro que puede llegar a contener algo de
sangre. Es típico el "hundimiento de los ojos", que constituye uno de los signos
asociados con grave deshidratación presente. Rápidamente los animales caen, se
niegan a parar y mueren
Prevención y conclusión
 La alimentación es supremamente
importante en las producciones pecuarias
de allí depende un buen bienestar tanto
para el animal como para el productor se
debe tener muy en cuenta la clase de
suministros alimentarios que se le dan a los
animales, ya que el mal uso racionado
podría causarlos este tipo de enfermedades
que afectarían nuestras producciones
generando perdidas y atrasos
Gracias ……

También podría gustarte