Está en la página 1de 14

EJERCICIOS DE

IDEACION
Tareas a desarrollar para avanzar
1. Elaboren el Mapa de Actores de su proyecto ubicando los distintos
involucrados en le matriz que explicamos en la sesión. Envíenlo al
chat del grupo el próximo jueves 16 de septiembre, incluyan la
definición final del problema en una diapositiva, y en esa misma la
pregunta que diseñaron en la sesión.

2. Para nuestra sesión del 23 de septiembre lleven realizado el ejercicio


de ideación con la metodología SCAMPER y la priorización de ideas
que explicamos.
MAPEO DE ACTORES
DISEÑANDO MI ESTRATEGIA
PASOS EN EL DISEÑO DE UNA
INICIATIVA/PROYECTO

CON
QUIEN
CÓMO
PORQUÉ

DONDE
QUÉ
PARAQUÉ
MAPEO DE ACTORES

• GRUPOS DE INTERÉS
Todas aquellas personas que directa o
indirectamente afectan o se ven
afectadas por una iniciativa o proyecto:
beneficiarios, implementadores, los
• ACTORES CLAVES participantes.

Personas o grupos que se ven


afectados por las acciones del
• STAKEHOLDERS proyecto.
+ Alto
Actores claves
ALTO PODER ALTO PODER
BAJO INTERES ALTO INTERES
PODER

BAJO INTERES BAJO PODER


BAJO PODER ALTO INTERES

+ Bajo INTERÉS + Alto


MAPEO DE
ACTORES

CON MI
EQUIPO
TEMÁTICO
10 minutos
+ Alto Estrategia
PROMOTORES ALIADOS
Actores claves

 Mantener cerca y gestionar en  Mantener satisfechos


mayor grado
• Conversación Inspiradora
PODER

---Conversación de coordinación de • Conversación confianza


acciones

INDIFERENTES DEFENSORES

Monitorear sin invertir mucho  Mantener informados


esfuerzo/energía
-- Conversación informativa

+ Bajo INTERÉS + Alto


Adaptado de https://aprendercompartiendo.com/gestion-de-stakeholders/
ALTO PODER Acciones
+ Alto ALTO INTERES
Según
ALTO PODER
➔ Escuchar su posición
➔ Visitar
Actores
BAJO INTERES
➔ Entender
➔ Obtener respaldo
➔ Monitorear
➔ Interesar
➔ Reconocer
➔ Influenciar
➔ Evaluar si es necesario interesar
➔ Reconocer potenciales
➔ Informar
resistencias
PODER

➔ Contactar
➔ Encuentros uno a uno
➔ Descubrir sus interés
➔ Persuadir
➔ Alinear el propósito

BAJO INTERES BAJO PODER


BAJO PODER ALTO INTERES

➔ Informar con mecanismos ➔ Cocrear


masivos ➔ Escuchar
➔ Evaluar si es necesario interesar ➔ Encaminar su energía
➔ Mapear, identificar ➔ Invitar
➔ Invertir poca energía, sin ➔ Encuentros grupales
descuidar ➔ Indagar
➔ Delegar acciones

+ Bajo INTERÉS
¿Qué es SCAMPER?
METODOLOGÍA SCAMPER
SCAMPER es una técnica de lluvia de ideas en equipo que se utiliza para desarrollar proyectos o mejorar productos o
servicios. SCAMPER es un acrónimo de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Propósito, Elimina y
Reorganizar/Revertir.
SCAMPER sirve para desarrollar las habilidades creativas individualmente o en grupo. ... El SCAMPER favorece la
generación de ideas contestando un listado preestablecido de siete preguntas. Es muy útil para abrir la mente a
nuevas formas y poder enfocar toda nuestra capacidad creativa.

Tomen la definición de su problema, y pásenlo por SCAMPER.


Respondan Las preguntas que escojan de la matriz de SCAMPER. Todas las
respuestas valen, probablemente serán diversas e incluirán algunas ideas
que no son prácticas, no encajan o incluso son tontas. ¡Eso está bien y es
realmente bueno! El objetivo es generar tantas ideas como sea posible, a
menudo las mejores ideas salen de ahí.
También pueden reutilizar elementos que ya conocen, reciclar ideas en un
nuevo propósito… o reinventar una solución basada en la antigua.
Pueden ser ideas muy corrientes o muy innovadoras, todos los tipos de
ideas sirven.
IDEACION: MATRIZ DE PREGUNTAS SCAMPER
VERBO Preguntas a realizar sobre el proceso/proyecto Ejemplos
SUSTITUIR ¿Qué se puede sustituir?, ¿Qué reglas o principios pueden cambiarse?, ¿qué nuevos si hicieras ventanas para una casa de
ingredientes o componentes?,¿Otros procesos o procedimientos? juegos para niños, podrías sustituir el
vidrio por el plástico (por seguridad).
COMBINAR ¿Qué ideas pueden combinarse?, Que objetivos pueden combinarse?, Es posible Los teléfonos celulares han combinado las
ensamblar, mezclar, unificar partes o pasos del proyecto? ¿qué se puede combinar funciones del teléfono con las cámaras
apara multiplicar las posibilidades?, ¿qué otros resultados podemos esperar de la
combinación?, ¿cómo puedes combinar talento y recursos?.
ADAPTAR ¿Qué otro proyecto, proceso o servicio se parece a este tema?, ¿qué se puede copiar Los automóviles ahora
de otras iniciativas?; ¿Que otros procesos pueden adaptarse?, ¿Con que otros tienen wifi incorporado.
contextos puedo relacionar este tema?, ¿Qué otras ideas te pueden inspirar?.
MODIFICAR ¿Qué se puede modificar?, ¿Se puede modificar el significado?, ¿Lo podemos ver Gafas de sol de tamaño reducido para
desde otro punto de vista?, ¿Qué le podríamos añadir?,¿Qué se podría resaltar? bebés o niños pequeños.
PROPOSITO O ¿Qué otros usos o aplicaciones puede tener?, ¿Para que más sirve ?, ¿qué otra Durante la pandemia de COVID19, los
PROBAR cosa puede hacerse con este proyecto o servicio?, ¿Nuevas funciones y filtros de café se utilizaron como filtros en
posibilidades? ¿Podemos reutilizar algunas ideas/elementos de un proyecto máscaras para rostros.
OTROS USOS anterior?
ELIMINAR o ¿Qué pasaría si fuera mas pequeño o menos ambicioso?, ¿qué podríamos omitir?, Quitar los encendedores de los coches
MINIMIZAR ¿Se puede fragmentar o dividir?, ¿Se pueden eliminar algunas reglas?, ¿Qué es para poder utilizar el espacio para los
necesario y que es indispensable?, dispositivos de carga
REACOMODAR ¿Se pueden intercambiar condiciones o reglas?, ¿Se puede trasponer causa y Los restaurantes de comida rápida
efecto?, ¿Puede hacerse a otro ritmo?, ¿Se puede cambiar de lugar o contexto?, reordenaron el modelo típico de comer y
¿qué sería lo opuesto?, ¿Se pueden invertir roles?. luego pagar para pagar y luego comer.
IDEACION; MATRIZ ESCAMPER
VERBO IDEAS

SUSTITUIR

COMBINAR

ADAPTAR

MODIFICAR

OTROS USOS

ELIMINAR

REACOMODAR
PRIORIZACIÓN
Una vez tengan su listado de ideas a partir del método SCAMPER,
escríbanlas en la matriz de priorización y califíquenlas de 1 a 5,
en donde 1 es la menor y 5 la mayor calificación.

Tomen en cuenta dos variables:

ORIGINALIDAD: Define que tan original es la idea propuesta.

FACTIBILIDAD: Define que tan realizable y posible es la idea


propuesta.
PRIORIZACIÓN
IDEA ORIGINALIDAD FACTIBILIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

También podría gustarte