Está en la página 1de 10

Alianzas

Alianzas Estratégicas
Estratégicas

Mónica
Mónica Johana
Johana Patiño
Patiño Rodríguez
Rodríguez

40569:
40569: Redes
Redes Empresariales
Empresariales yy Asociaciones
Asociaciones
Actualmente, las alianzas estratégicas (AE) son uno de los retos necesarios que las

empresas deben considerar para no sólo sobrevivir en el mercado, sino para desarrollar

procesos exitosos y productos permanentes, más aún entendiendo que ninguna

empresa es autosuficiente en las funciones que desempeña y que existen otras en

capacidad de asistirla eficientemente.

En este sentido muchas organizaciones consideran estos acuerdos como la alternativa

estratégica ideal a la hora de competir nacional o aun mejor, internacionalmente, pues logran

complementarse con otras organizaciones para optimizar sus resultados, lo que en las

operaciones de exportación o importación resulta muy costoso


Ventajas
Ventajas Las alianzas generan para alguna de las dos aliadas la pérdida de
control de algunas funciones, además se presenta desconfianza por el
flujo de información hacia "el extraño" e incomodidad porque "otro"
Una de las ventajas que ofrecen estas modalidades de asocio es la
va a conocer sus intimidades laborales. Si no se combaten la
posibilidad que tienen las empresas de multiplicar sus operaciones con
desconfianza y el egocentrismo, cualquier intento será un fracaso.
mayor efectividad, rapidez, seguridad y economía en el sentido que la
A continuación se enuncian las principales desventajas de una alianza:
comercialización, la organización de la producción, la transferencia de
· Conflictos de control: ambas partes tienen intereses en el control de la
tecnología o los proyectos de investigación-desarrollo, entre otros
empresa
aspectos, se realiza con la asistencia de una compañía complementaria
· Riesgo de que se produzcan cambios en las actitudes, capacidades e
en la materia.
intereses de los socios.
Tras ventajas son: Compartir información, experiencia, clientes, llegar
· Falta de sinceridad y cooperación entre las partes
a otro mercado, reducir los costos, aumentar las ventas, crear barreras
· Diferentes estilos de dirección
de entrada y dar solución a necesidades de los clientes.
· Diferencias de objetivos a alcanzar con la asociación
Fundamentalmente permite la expansión, sin perder independencia y
flexibilidad. Así al trabajar en cooperación con otra empresa es
probable que se alcancen los objetivos más rápido que si lo hubiéramos Desventajas
Desventajas
hecho por separado.
Pasos
Pasos para
para Legalizar
Legalizar estos
estos Negocios
Negocios

No basta simplemente con aproximarse a otra compañía parar promoverse mutuamente. Una alianza para que

funcione debe seguir un sencillo pero necesario proceso que permitirá su permanencia en el tiempo y que arroje

resultados tangibles.

Estos son los pasos para saber por dónde comenzar y cómo implementar el proceso de creación de una alianza:

 Defina sus necesidades estratégicas

 Identifique aliados potenciales

 Aborde a su aliado estratégico potencial

 Defina expectativas comunes

 Mantenga viva la relación


Diferencia
Diferencia Competitiva
Competitiva

Hoy en día, estos aspectos han cambiado radicalmente. La existencia de mercados abiertos, tecnología muy desarrollada y una

competencia feroz hace que la estructura, planeación y organización de las empresas hayan tenido que dar un giro conveniente. La

cantidad de productos hacen que el cliente pueda escoger el que le parezca más adecuado. Por eso las empresas deben mantener

ventajas competitivas para liderar el mercado en calidad y costos.

Actualmente, aunque las alianzas se han convertido en una fuerte propuesta para el mantenimiento de las empresas, muchas de ellas

(la mitad) no prosperan. Debido a que sus gerentes confunden las mismas como la solución total de sus problemas y

constantemente son éstas quienes los empeoran al no ser parte de la solución.

El problema radica en que muchas veces las empresas ven en las alianzas la panacea a todos sus problemas, y no analizan si existen

otras alternativas más apropiadas.

Los riesgos que puede presentar una alianza son básicamente: la pérdida de control de algunas funciones de la empresa y la

desconfianza por el flujo de información hacia el “extraño”.


Pasos
Pasos para
para Legalizar
Legalizarestos
estos Negocios
Negocios

CONTRATO DE ALIANZA ESTRATEGICA

Contrato de alianza estratégica que celebran por una parte CHINITA S. DE RL DE CV, representada en este acto por la Sr. XXXXXXXXXXXXXXXXXX quien para efectos del presente contrato se denominara
"Empresa A",
y por la otra parte
XXXXXXXXX
, representada por el Sr. XXXXXXXXXXXX quien para efectos del presente instrumento se denominara
"Empresa B",
ambas partes sujetándose a las siguientes declaraciones y cláusulas:

DECLARACIONES

I. Declara la "Empresa A":


una)
 A través de su representante legal: XXXXXXXXXXXXXX, ser una sociedad de XXXXXXXXXXXX, constituida conforme a las leyes mexicanas, ya que así lo acredita mediante escritura pública número: XXXX (tres
mil quinientos veintiuno) de fecha XXXXXXXXXXXXXX, pasada ante la fe del licenciado XXXXXXXXXXXX, notario público número XX, por lo que la sociedad está en posibilidades de celebrar el presente acto
jurídico, ya que cuenta con experiencia profesional en el sector de asesoramiento, implementación de estrategias y planes de productividad, administración de recursos humanos, capacitación y litigios -defensa-, en las
diversas áreas del derecho fiscal, financiero, administrativo, seguridad social, laboral, civil, mercantil y de aquéllas derivadas de las actividades inherentes a las empresas nacionales o extranjeras.
segundo)
 Bajo protesta de decir verdad que sus recursos y / o activos no provienen directamente o indirectamente de actividades ilícitas, o de cualquier otra actividad o acto que pudiese favorecer sobre la actualización delos
supuestos -delitos- de financiamiento al terrorismo o recursos de procedencia ilícita. Así como aquellos-recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza- que se emplearán para solventar o cumplimentar el objeto del
presente instrumento no provienen, actualizan o se asemejan al ilícito contemplado en el artículo 400-Bis del Código Penal Federal.
II. Declara el "Empresa B“:

 A través de su representante legal (nombre del representante legal), ser una despacho de contadores, abogados y asesores (señalar a qué tipo de sociedad correspondencia), constituida conforme a las leyes colombianas,
teniendo para esto las facultades de obligarse en los términos del presente contrato, ya que así lo acredita mediante escritura pública número: _______ (número de escritura con letra) de fecha _________ del año
___________, pasada ante la fe del licenciado (nombre del notario público), notario público número _______________, por lo que la sociedad tiene su domicilio ubicado en la calle ___________,
colonia XXXXXXXXXX municipio XX XXXXXXXXX del estado de XXXXX , y que cuenta con amplia experiencia en la organización administrativa y contable de las empresas, así como en la asesoría contable,
fiscal, laboral y de seguridad social inherentes a los diversos giros mercantiles lícitos.
segundo)
Bajo protesta de decir verdad que sus recursos y / o activos no provienen directamente o indirectamente de actividades ilícitas, o de cualquier otra actividad o acto que pudiese favorecer sobre la actualización delos
supuestos -delitos- de financiamiento al terrorismo o recursos de procedencia ilícita. Así como aquellos-recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza- que se emplearán para solventar o cumplimentar el objeto del
presente instrumento no provienen, actualizan o se asemejan al ilícito contemplado en el artículo 400-Bis del Código Penal Federal.
III. PARTES AMBAS:

Que pueden lograr beneficios mutuos mediante el trabajo en conjunto y han convenido establecer una alianza estratégica, denominada para fines del presente instrumento "La Alianza" en el área de asesoramiento,
conducción e implementación de estrategias fiscales, laborales y empresariales, así como el manejo e implementación en el sector de administración de recursos humanos. Declaran ambas partes que de acuerdo con las
declaraciones anteriores han convenido celebrar el presente contrato al tenor de las siguientes:
Pasos
Pasos para
para Legalizar
Legalizarestos
estos Negocios
Negocios

CLAUSULAS
Primera.
de México, Distrito Federal, renunciando a cualesquier otra que por razones de domicilio u otras circunstancias pueden invocar las partes. Objetivo de "La Alianza". Las partes acuerdan establecer una alianza cuyos objetivos
principales hijo:
una)
 Explorar las diferentes sinergias que pueden obtenerse mediante el trabajo conjunto, especialmente en el asesoramiento, conducción e implementación de estrategias legales fiscales, laborales y empresariales.
segundo)
 Explorar las diferentes sinergias que pueden obtenerse mediante el trabajo conjunto, especialmente en el manejo e implementación en el sector de administración de recursos humanos.
C)
Poner el conocimiento técnico de la "EMPRESA A" en la implementación, asesoramiento y conducción de estrategias legales fiscales, laborales y empresariales a disposición de la "EMPRESA B" para que de esta manera se
materialice y se implemente respecto de aquellos clientes o usuarios a los que la "EMPRESA B" brinde asesoría o servicios.
re)
 Poner el conocimiento técnico de la "EMPRESA A" respecto de la conducción e implementación de planes, servicios, o estrategias relativas a la administración de recursos humanos a disposición de la "EMPRESA B" para que
esta manera se materialice y se implemente respecto de aquellos clientes o usuarios a los que le "EMPRESA B" brinde asesoría o servicios.
mi)
 Así como de manera general, explotar las tecnologías fiscales, acuerdos y todas las circunstancias o eventualidades que sean mutuamente beneficiosas para las partes.
Segunda.
Materia prima fuente generadora de la "La Alianza". La prestación de los servicios materia del presente contrato, serán suministrados a los clientes o usuarios de la "Empresa B", permitiendo el involucramiento de la "Empresa
A" hasta donde sea permisible de acuerdo a la naturaleza del servicio que se pretenda prestar al cliente o usuario de aquella.
Tercera.
Éxito. Cada una de las partes reconoce que el éxito de "La Alianza" requerirá de una relación estrecha y cooperativa de trabajo, basada en la buena comunicación y en el trabajo en conjunto, en todos los niveles y sentidos.
Cuarta.
Cronograma. La "Empresa B" acepta que los cronogramas, lineamientos o directrices de la prestación de servicios objeto del presente instrumento, serán exclusivamente proporcionados y delimitados por la "Empresa A".
Quinta.
Porcentaje. Ambas partes acuerdan establecer un porcentaje de utilidades respecto a aquellas asesorías, servicios, implementación, manejo o conducción de aquellos señalados como objetivo de "La Alianza ", porcentaje que se
determinará de manera específica conforme al acto o naturaleza del mismo.
Sexta.
Negativa de prestar el servicio. Ambas partes acuerdan que la "Empresa A" podrá negarse aprestar los servicios objeto de "La Alianza" cuando por la circunstancia del caso particular así lo amerite, o en su caso, cuando con
motivo de la celebración del acto pueda incurrirse en algún delito o se contravenga alguna disposición legal nacional o internacional.
Séptima.
Vigencia. El presente instrumento entrará en vigor el día de su firma y tendrá una vigencia indefinida, salvo que LAS PARTES decidan concluir su vigencia, atendiendo lo que establece la cláusula octava del presente
instrumento.
Octava.
Terminación Anticipada. El presente contrato quedará sin efecto, sin necesidad de declaración judicial previa, cuando alguna de LAS PARTES manifiéstate su decisión de darlo por terminado, mediante aviso por escrito a la
otra, con 3 mes de antelación, siempre y cuando no existan remanentes motivo dela celebración de los objetivos de "La Alianza", o en su caso, se atenderá a lo establecido en la cláusula novena.
Novena.
Interpretación. Ambas partes convienen que para el caso de que no se cumpla lo establecido en la cláusula séptima, se someterán a la interpretación y competencia de las leyes y tribunales de la ciudad
Pasos
Pasos para
para Legalizar
Legalizarestos
estos Negocios
Negocios

Décima.
Modificación. Ambas partes acuerdan que el contrato podrá ser modificado o reformado por medio de un acuerdo por escrito firmado por LAS PARTES del mismo.
Décima primera.
Domicilio, notificaciones. Las partes señalan domicilio para oír y recibir notificaciones los mismos que fueron plasmados en las declaraciones del presente.
Décima segunda.
Confidencialidad. Ambas partes acuerdan suscribir en conjunto con el presente un contrato de confidencialidad titulado "CONTRATO DE INFORMACION CONFIDENCIAL, INVENTOS, YPROTECCION DE LA
SOCIEDAD ", el cual formará parte de integral del mismo, en cuyo contrato la "Empresa A" se denominará "La Empresa" y la "Empresa B" se referirá como "El Receptor". Leído que fue el presente contrato por las partes,
por hallarlo fiel expresión de su libre voluntad y no advertir en éste error, dolo, mala fe ni vicio consentimiento alguno, lo firman de conformidad.

México, Distrito Federal, a los ___ días del mes de __________ del año __________.

(Nombre XXXXXXXXXXXXXX)

REPRESENTANTE LEGAL DE CHINITA S. DE RL DE CV, "EMPRESA A“

(Nombre XXXXXXXXXXXXXX)REPRESENTANTE LEGAL DE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx., "EMPRESA A”

Testigo Testigo
Preparar
Preparar aa los
los Socios
Socios

Muchas empresas, dueños y socios ven las alianzas estratégicas como una amenaza, porque tienen que

renunciar a algunas decisiones para incluir buenos socios de negocio. Pero si no se tiene fuerza

suficiente para vencer el mercado solo, sin este tipo de ayuda se pueden perder grandes oportunidades.

Por lo tanto, se debe reflexionar sobre los pros y los contras de una alianza estratégica para el negocio.

Tener en mente que una empresa nace para crecer con o sin la presencia del fundador como figura

central y que una buena sociedad puede generar otros frutos que ni siquiera te imaginas, como nuevas

empresas, en el caso de las empresas conjuntas. Agregar valor a tu negocio no siempre significa

invertir solo, sino invertir con sabiduría.


..
as…
ci
r a
G

También podría gustarte