Está en la página 1de 19

Prevención de Violencia en

Adolescentes

“Sé parte de una generación sin violencia”


Una Alternativa de Prevención de Violencia
para Adolescentes

1
¿Qué es la Violencia?

Es el uso intencional de la fuerza


o el poder físico, de hecho o
como amenaza, contra uno
mismo, otra persona o un grupo
o comunidad, que cause o tenga
muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones”.

2
Formas de violencia

3
Para lograr un cambio en la reproducción de círculos de violencia, es
necesario cambiar la forma cómo nos relacionamos.
4
Riesgos

Hay ciertos factores que aumentan la posibilidad de ejercer


violencia, es decir aquellas situaciones de vida que nos generan
mucha tensión o estrés, cuando…

 Hay cambios drásticos de humor


 Tienes diferencias o discusiones con tus
amig@s, novi@ o familia
 Tienes un mal día en la escuela y/o
trabajo
 Tus compañer@s te agreden o excluyen
5
Riesgos

Cuando…
 Tienes alguna adicción (drogas, alcohol, etc)
 En casa se relacionan de forma violenta, a base de golpes,
gritos o humillaciones

6
Estos factores se van sumando y acumulando, generando tensión y, si
no se manejan adecuadamente, pueden ser una bomba de tiempo…

7
Una Alternativa de
Prevención de Violencia para Adolescentes

8
¿Cómo Prevenir la Violencia?

La forma como nos relacionamos con nuestra familia marca la pauta de las
relaciones que establecemos con nuestra pareja y amigos o amigas.

Por ello, el Buen Trato es una opción para establecer


relaciones sin violencia 9
¿Qué es el Buen Trato?

10
Buen Trato

Con tu familia, amig@s, novi@, compañer@s...

11
Bases del Buen Trato

12
Reconocimiento

Derecho a:
 Ser reconocidos/as como seres individuales
 Participar en los procesos que se generan a nuestro
alrededor

13
Empatía

Es la afinidad afectiva de dos


personas, se traduce en la
capacidad para escuchar,
poniéndose en el lugar de la
otra persona

14
Interacción

La relación con las demás personas para dar y recibir,


valorando el apoyo que mutuamente se brindan

15
Comunicación efectiva

Cuando la persona se muestra


abierta, se siente en libertad sobre
cualquier asunto, está de acuerdo
con la realidad y envía mensajes
directamente, es clara y
constructiva, muestra sus
sentimientos, se siente segura y se
apoya en sí misma.

16
Negociación

A partir de un interés compartido


encontrar la solución a los
problemas que afectan a las
personas, a través de las
diferentes formas de expresión,
discusión, participación, opinión
y concertación.

17
Además…

Es importante ponerlo en práctica con las y los hermanos,


pareja, padres, compañeros y compañeras de escuela o trabajo,
maestros y maestras, empleados y personas a nuestro
alrededor.

18
Las fotografías e imágenes del presente documento han
sido utilizadas únicamente con fines ilustrativos de carácter
educativo; no representan de manera alguna una relación
entre los protagonistas de las mismas y el tema que se
desarrolla en el documento, de igual forma no persiguen
un fin lucrativo.

Fueron retomadas de fuentes de acceso público (Internet)


y, por lo tanto, señalamos que respetamos los derechos de
autor.

19

También podría gustarte