Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Y SU FORMULACIÓN

DOCENTE : DRA. SONIA M. LOAYZA CHÁCARA

CUSCO-2021
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Una vez que hemos identificado el problema es necesaria la


formulación. Esta podrá hacerse en forma de pregunta, en estilo
indirecto, etc. La formulación del problema nos permitirá: subdividir el
problema en sus aspectos fundamentales, tomando en cuenta sus
dimensiones a fin de tener una guía para la redacción de las preguntas
de investigación, los objetivos y las hipótesis. Es decir, nos permita
relacionar las variables de la investigación con sus componentes.
El planteamiento del problema es el resultado de una profunda y
serena reflexión realizada por el investigador después de haber
revisado detalladamente la literatura correspondiente
(antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los principales
conceptos y proposiciones teóricas que le permiten formular con toda
claridad y dominio el problema que se pretende resolver con la
investigación.
El problema, ¿el por qué? de la investigación lo podemos definir como
la situación inherente a un objeto, dado por la necesidad existente en
un sujeto (investigador), el cual desarrolla una actividad para
transformar la situación mencionada
El problema es objetivo en tanto es una situación presente en el
objeto; pero es subjetivo, pues para que exista el problema, la
situación tiene que generar una necesidad en el sujeto.
 
El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando
el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto
de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un
tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las
expectaciones en su campo de estudio.
Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a
partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin
resolver.
 
El planteamiento del problema es la expresión de los límites del
conocimiento científico actual que genera la insatisfacción de la
necesidad del sujeto.

Ahora, seria necesario hacernos la siguiente pregunta:


¿Cualquier situación problemática constituye un problema científico?
Para que un problema sea un problema científico debe de cumplir
con determinados requisitos:

La formulación del problema debe basarse en un conocimiento previo


del mismo.

 
La solución que se alcance al problema estudiado debe de contribuir
al desarrollo del conocimiento científico, al desarrollo de la ciencia.
Debe de formularse y debe resolverse aplicando los conceptos,
categorías y leyes de la rama del saber.

Diariamente se presentan situaciones de muy diversos orden, una


situación determinada puede presentarse como una dificultad la
cual requiere una solución a mayor o menor plazo.
Los problemas de investigación se plantean a partir de la realidad
problemática observada.
La formulación del problema debe estar integrado por el conjunto
general y específico de las dificultades.
Las recomendaciones para su elaboración.- son:
• La formulación del problema, puede darse en forma de
interrogante, donde se relacionan dos o mas variables
implicadas. Las interrogantes deben ser redactadas relacionando
las causas y efectos.
• Las interrogantes deben contener, las variables, ámbito de
estudio y población.
• Las preguntas deben ser precisas
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
• Behar Rivero Daniel S., Metodología de la investigación, Editorial
Shalom 2008.

 
 
 
 

También podría gustarte