Actividad 2 Competencias y Perfil

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

PERFIL Y EJERCICIO DE

LA REVISORÍA FISCAL
PERFIL DEL REVISOR FISCAL

• Ser contador público.


• Tener conocimiento y experiencia como revisor fiscal.
• Acreditada de mínimo cinco (5) años.
• Acreditar conocimientos y Actualización en la nueva normatividad vigente NIIF – Normas
Internacionales de Información Financiera, y su aplicación.
• Acreditar estudios en las normas Internacionales de Auditoría de Aseguramiento -NIA- y su
aplicación.
• Garantizar conocimiento y aplicación de la NIIC 1- Normas de control de Calidad y NIAS.
• Acreditar conocimientos en el funcionamiento y evaluación del control interno.
• Conocer el modelo de negocio de la Cámara de Comercio.
• Cuando se trate de personas jurídicas se debe garantizar el personal suficiente para realizar una
labor de buena calidad.
DISEÑO
rápidamente
la REQUISITOS
toma DISEÑO
rápidamente
laCARGO
ADSCRITO
de
CARGO
toma
con
DE YIDENTIFICACIÓN
decisiones PERFIL
IDENTIFICACIÓN
DE
CARGO
otros,
DIRECCIÓN
TIPO
ADSCRITO
de
CARGO
con
DE
CARGO:
DE
DIRECCIÓN
(S)
decisiones
DE
DE
otros,Y
SUPERIORES
buscando
AEDUCACIÓN,
DIRECCIÓN
TIPO
BAJO PERFIL
declaraciones
cumplimiento
proveedores,
trabajadores,
LA
confiabilidad
Financieras,
OBJETIVO
presidencia,
yDE
acreedores
financieros
CARGO:
Presidente
Dictaminar
Asamblea
Entidades
estatutos,
DIRECCIÓN
(S)
CARGO:
General,
fidelidad
en
fiscales,
normas,
estados
Estado
ASAMBLEA
N.
Revisor
ante
SUPERIORES
buscando
A
DE
las
ley
los
de
en
el
BAJO
la
SU DE
ADMINISTRATIVA
aydeclaraciones
cumplimiento
proveedores,
trabajadores,
LA
confiabilidad
A.
Financieras,
presidencia,
yacreedores
financieros
Presidente
Dictaminar
desarrollo
Asamblea
Entidades
estatutos,
FUNCIONAL
mantener
CARGO:
General,
fidelidad
en
fiscales,
normas,
estados
DEL
Estado CARGOS
DE
DEPENDENCIA:
ASAMBLEA
N.
Revisor
ante
las
ley
los
en
de
Directivo
el
SU
la
ADMINISTRATIVA
DEL
a
yFiscal
A.
INMEDIATOS
EXPERIENCIA
CARGO
desarrollo
FUNCIONAL
mantener
DEL CARGOS
DEPENDENCIA:
GENERAL
CARGO
Directivo
de
relaciones
Fiscal
INMEDIATOS
CARGO
los
GENERAL
de
procesos.
relaciones
los
Y
positivas
procesos.
FORMACIÓN
positivas

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE


DEBE TENER UN REVISOR FISCAL
COMPETENCIAS COORPORATIVAS

Participar activamente en la consecución de una meta común, incluso cuando


• TRABAJO EN EQUIPO la colaboración conduce a una meta que no esta directamente relacionada
con el interés propio.

• ORIENTACION AL SERVICIO Interés y preocupación permanente por conocer y solucionar las necesidades
del cliente interno y externo, satisfaciéndolo de forma eficiente y superando
sus expectativas oportunamente y al menor costo. ATENCION AL CLIENTE

COMUNICACIÓN Y Expresar y canalizar clara y comprensiblemente ideas y opiniones hacia los


RELACIONES demás, interactuando rápidamente con otros, buscando mantener relaciones
PERSONALES positivas

Determinación para fijar las propias metas de forma ambiciosa, por encima de
ORIENTACION AL LOGRO los estándares y de las expectativas, mostrando insatisfacción con el
desempeño “medio”. Alcance de objetivos con una clara orientación a obtener
resultados.
COMPETENCIAS DE PROCESO

• ANALISIS: Identificar problemas, reconocer informacion significativa; buscar y


coordinar datos relevantes; diagnosticar posibles causas. Numerico: habilidad para
analizar, organizar y presentar datos numericos (financieros y estadisticos)
• PLANEACION Y ORGANIZACIÓN: Es la determinación eficaz de establecer metas y
prioridades estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos para
alcanzarlas.
• RESOLUCION:Eficacia y agilidad para dar solucion a los problemas detectados,
emprendiendo las acciones correctoras necesarias con sentido comun, sentido del
coste e iniciativa.
COMPETENCIAS SSTA

• SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Es la actitud, disposición y nivel de


conciencia frente a su propia salud y seguridad y la de los demás.
• AMBIENTE: Interés, preocupación y participación activa en las acciones que
propenden por la preservación del
• medio ambiente.
FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL
• Elaborar y estructurar información financiera • Norma: 210303035 Evaluar ejecucion presupuestal de acuerdo con
procedimientos tecnicos y normativa Mesa sectorial: Cód. 10303
según la normativa vigente y políticas CONTABILIDAD Y FINANZAS
institucionales:
• Norma: 210303033 Revelar hechos economicos de acuerdo con
• Norma: 210303027 Evaluar resultados financieros de acuerdo con
procedimiento tecnico Mesa sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD
indicadores y metodologias. Mesa sectorial: Cód. 10303
Y FINANZAS
CONTABILIDAD Y FINANZAS
• Norma: 210303038 Elaborar informes financieros de acuerdo con
• Norma: 210303026 Elaborar presupuestos de acuerdo con
normativa contable y metodologias Mesa sectorial: Cód. 10303
metodologia y guia tecnica. Mesa sectorial: Cód. 10303
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD Y FINANZAS
• Norma: 210303039 Elaborar declaraciones tributarias de acuerdo
• Norma: 210303024 Elaborar declaraciones tributarias de acuerdo
con guia tecnica y normativa fiscal Mesa sectorial: Cód. 10303
con guia tecnica y normativa fiscal. Mesa sectorial: Cód. 10303
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD Y FINANZAS

• Norma: 210301096 Negociar inversiones de acuerdo con


parametros de mercado de valores Mesa sectorial: Cód. 10301
SERVICIOS FINANCIEROS

• Norma: 210303032 Reconocer hechos economicos de acuerdo con


metodologias y guia tecnica Mesa sectorial: Cód. 10303
CONTABILIDAD Y FINANZAS
• Analizar información y • Norma: 210303026 Elaborar presupuestos
de acuerdo con metodologia y guia tecnica.
proyecciones financieras y de  Mesa sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y
inversiones de acuerdo a la FINANZAS
normativa vigente y planes
financieros.
• Norma: 210303035 Evaluar ejecucion
presupuestal de acuerdo con procedimientos
tecnicos y normativa Mesa
sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y
FINANZAS

• Norma: 210303032 Reconocer hechos


economicos de acuerdo con metodologias y
guia tecnica Mesa sectorial: Cód. 10303
CONTABILIDAD Y FINANZAS
• Gestionar, preparar e informar las • Preparar, gestionar y ayudar en la
obligaciones tributarias de acuerdo elaboración y control de planes
con la normativa fiscal vigente. financieros y presupuestales de
• Norma: 210303023 Elaborar informes financieros acuerdo con estrategias económicas
de acuerdo con metodologias y normativa. Mesa y normativa vigente
sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y FINANZAS
• Norma: 210303031 Controlar recursos
• Norma: 210303033 Revelar hechos economicos monetarios de acuerdo con procedimiento
de acuerdo con procedimiento tecnico Mesa tecnico y tipo de recaudo financiero Mesa
sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y FINANZAS sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y
• Norma: 210303034 Tramitar requerimientos FINANZAS
tributarios de acuerdo con procedimiento tecnico
 Mesa sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y
FINANZAS
• Supervisar procesos de auditoría financiera • Norma: 210201050 Generar nomina de acuerdo con
normativa. Mesa sectorial: Cód. 10201 TALENTO HUMANO
y contable de acuerdo con estándares de
calidad internos de la entidad u • Norma: 210303026 Elaborar presupuestos de acuerdo con
organización. metodologia y guia tecnica. Mesa sectorial: Cód. 10303
CONTABILIDAD Y FINANZAS
• Norma: 210303032 Reconocer hechos economicos de
acuerdo con metodologias y guia tecnica Mesa
sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y FINANZAS

• Norma: 210303035 Evaluar ejecucion presupuestal de


acuerdo con procedimientos tecnicos y normativa Mesa
sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y FINANZAS

• Calcular los costos de operaciones de


acuerdo con métodos y tipo de costo.
• Norma: 210303035 Evaluar ejecucion presupuestal de
acuerdo con procedimientos tecnicos y normativa Mesa
sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y FINANZAS

• Norma: 210303036 Calcular costos de operacion de


acuerdo con sistema de costeo Mesa sectorial: Cód. 10303
CONTABILIDAD Y FINANZAS

• Norma: 210303032 Reconocer hechos economicos de


acuerdo con metodologias y guia tecnica Mesa
sectorial: Cód. 10303 CONTABILIDAD Y FINANZAS
TIENE LA OBLIGACION DE:
• Debe garantizar el cumplimiento de la normatividad legal y estatutaria que afecta a las Cámaras de Comercio.
• Debe brindar una confianza razonable sobre los Estados Financieros, garantizando que están libres de errores materiales o fraudes.
• Debe garantizar que los Estados Financieros cumplan con los requisitos que exige la normatividad actual.
• De acuerdo a las evaluaciones realizadas y a sus hallazgos, deberá plantear recomendaciones para evitar que éstos se sigan
presentando.
• Debe informar la existencia de indicios de información errónea o irregularidades en las actividades desarrolladas por los funcionarios.
• Velar por que la contabilidad se lleve de acuerdo con las políticas administrativas y la normatividad actual.
• Verificar que existen controles eficientes en los procesos diseñados por la Cámara de Comercio.
• Recomendar mejoras en los controles evaluados para verificar su efectividad.
• Presentar un plan de trabajo donde garantice el alcance y la cobertura de todos los temas a revisar. La planeación debe contener las
horas de trabajo, incluidas las in situ, los informes a presentar y periodicidad con la que va a presentar el resultado de sus auditorías.
• Valoración de los riesgos de inexactitudes y errores relevantes en los Estados Financieros.
• Verificar la aplicación de las políticas contables, así como las revelaciones de información en los Estados Financieros.
• Verificar que los riesgos valorados que generan errores o inexactitudes materiales estén documentados, con el propósito de
evidenciar el riesgo y el control aplicado y así dar recomendaciones para evitar que se vuelvan a presentar.
SOCIEDADES COMERCIALES
OBLIGADAS A TENER REVISOR
FISCAL.
• La obligación de tener revisor fiscal puede surgir por disposición legal, o por el
monto de los ingresos o activos de la empresa, monto fijado en salarios mínimos
lo que hace que cada año cambien los montos o topes, que en el año 2021 es de
$2.633.409.000 y $4.389.015.000 respectivamente.
SOCIEDADES COMERCIALES OBLIGADAS A
TENER REVISOR FISCAL.

• El código de comercio en su artículo 203 señala que las siguientes sociedades


deben tener un revisor fiscal:
1.Las sociedades por acciones;
2.Las sucursales de compañías extranjeras, y
3.Las sociedades en las que, por ley o por los estatutos, la administración no
corresponda a todos los socios, cuando así lo disponga cualquier número de
socios excluidos de la administración que representen no menos del veinte por
ciento del capital.
Revisoría fiscal en las SAS.
• Si bien las sociedades por acciones simplificada o S.A.S tienen un capital compuesto por acciones, no le aplica el
artículo 203 del código de comercio en vista a que una ley especial la regula en el tema de la revisoría fiscal.

• Se trata del artículo 28 de la ley 1258 de 2008 y el artículo 1 del decreto 2020 de 2009, que establecen que las SAS
tendrán revisor fiscal en los casos que considera el parágrafo 2 del artículo 13 de la ley 43 de 1990 y cuando una ley
especial así lo disponga.

• Esto quiere decir que las SAS deben tener un revisor fiscal cuando cumplan los topes de ingresos y patrimonio que más
adelante se exponen, o cuando por su actividad particular la ley les obligue a tener revisor fiscal, como en el caso de una
SAS que preste servicios de salud y que esté vigilada por la Superintendencia de salud.

Revisoría fiscal en las sociedades limitadas.


• Las sociedades limitadas no están obligadas a tener revisor fiscal según el artículo 203 del código de comercio por
cuanto su capital no está compuesto por acciones sino por cuotas partes.

• En consecuencia, las sociedades limitadas estarán obligadas a tener revisor fiscal en el evento en que superen los topes
de ingresos y patrimonio establecidos en la ley 43 de 1990 o cuando una norma especial lo disponga en función a la
actividad que desarrolle.
Otras entidades obligadas a tener revisor fiscal.
• Adicional a las sociedades comerciales señaladas en el código de comercio,
existen otras entidades o personas jurídicas que están obligada a tener revisor
fiscal, en normas que se encuentran dispersas.
Entidades cooperativas y sin ánimo de lucro obligadas a tener revisor fiscal.
• El artículo 38 de la ley 78 de 1998 establece que todas las entidades cooperativas
allí señaladas deben tener revisor fiscal.
• Por su parte el artículo 41 del decreto 1481 de 1989 dispone que todo fondo de
empleados debe tener revisor fiscal.
Entidades prestadoras de salud obligadas a tener revisor fiscal.
• Todas las entidades que presten servicios salud y que estén vigiladas por la
Superintendencia de salud están obligadas a tener revisor fiscal, obligación que
tiene origen en el artículo 228 de la ley 100 entre otras normas.
• Esto aplica para EPS, IPS y demás entidades que estén sometidas a vigilancia por
la Supersalud.
Entidades financieras obligadas a tener revisor fiscal.
• Todas las entidades financieras por ley deben tener revisor fiscal.

• Así lo dispone el artículo 79 del estatuto orgánico financiero y el 20 de la ley 20 de la ley 45 de 1990.

• En resumen, toda entidad que esté vigilada por la Superintendencia financiera debe tener revisor fiscal.

Obligados a tener revisor fiscal por el monto de activos e ingresos .


• La ley 43 de 1990 en el parágrafo segundo del artículo 13 dice:

• «Será obligatorio tener Revisor fiscal en todas las sociedades comerciales, de cualquier naturaleza, cuyos activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior
sean o excedan el equivalente de cinco mil salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil
salarios mínimos.»

Toda empresa o sociedad que por ley especial no deba tener revisor fiscal, debe tenerlo si cumple las siguientes
condiciones:

• Activos brutos del año anterior iguales o superiores a 5.000 salarios mínimos mensuales.
• Ingresos brutos del año anterior iguales o superiores a 3.000 salarios mínimos mensuales.
• Los valores de referencia son los del año anterior, es decir que la obligación de tener revisor fiscal en el 2020 depende del salario mínimo del 2019, con corte al 31 de
diciembre.

• Esto hace que cada año cambien los obligados a tener revisor fiscal cuando deben tenerlo en función de sus activos o ingresos.
Obligados a tener revisor fiscal para cada año.
• En la siguiente tabla se listan los obligados a tener revisor fiscal según el año, desde el 2012 hasta el 2020.

• AñoMonto del ingreso Monto del activo


• 2021 $2.633.409.000 $4.389.015.000
• 2020 $2.484.348.000 $4.140.580.000
• 2019 $2.343.726.000 $3.906.210.000
• 2018 $2.213.151.000 $3.688.585.000
• 2.017 $2.068.365.000 $3.447.275.000
• 2.016 $1.933.050.000 $3.221.750.000
• 2015 $1.848.000.000 $3.080.000.000
• 2014 $1.768.500.000 $2.947.500.000
• 2013 $1.700.100.000 $2.833.500.000
• 2012 $1.606.800.000 $2.678.000.000
• Recuerde que el salario mínimo que se toma es el del año anterior, así que para el 2021 es el del 2020, que es
de $908.526.

También podría gustarte