Está en la página 1de 6

CORPORATE COMPLIANCE

El Compliance o Cumplimiento Corporativo consiste en integrar en las


organizaciones una estructura que vele porque la compañía cumpla con
todas sus obligaciones legales y no incumpla normativas ni códigos de
conductas. De este modo se evitan riesgos que podrían derivar en sanciones o
crisis de reputación que pueden poner en peligro la estabilidad de la empresa.
Por ello, es fundamental que los profesionales dedicados a la Gestión de
Riesgos conozcan a la perfección las funciones del Área de Compliance de una
organización.
Aspectos del Compliance
Pasos para la implementación
De acuerdo a la
empresa, conocer
su propia:
Plan de acción

Establecer
detalladamente

Definir en qué
que
contexto se
desarrolla la
empresa,
segmento de
negocio, actividad
económica,
mercado.

El compliance es una función independiente “que
identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los
riesgos de cumplimiento en las organizaciones, es
decir, el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos
legales o regulatorios, sufrir pérdidas financieras o
pérdidas de reputación por fallas de cumplimiento con las
leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de
conducta y los estándares de buenas prácticas”.
FUNCIONES COMPLIANCE

El área de compliance de una empresa puede evitar muchos riesgos para la misma.
En ocasiones, estas áreas están externalizadas. Pero, por lo general, sus principales
funciones son:


Identificar los riesgos de incumplimiento a los que se enfrenta una empresa y asesorar
sobre ellas.

Diseñar e implementar controles para proteger a una empresa de esos riesgos.

Monitorear e informar sobre la eficacia de los controles en el manejo de una exposición
de las empresas a riesgos.

Asesorar a la empresa sobre las normas y los controles a los que está sometida.

Chief Compliance Officer (CCO)

Por lo general, el Área de Compliance está encabezada por el Chief Compliance
Officer (CCO, Jefe de la Oficina de Cumplimiento). En algunas jurisdicciones,
esta figura puede llegar a tener una responsabilidad legal y/o penal.

Entre otras características, esta figura tendrá autoridad y legitimidad suficiente
para recabar en cualquier momento información, o acceder a los registros y a
la documentación necesarios para el desarrollo de sus cometidos esenciales
dentro de la organización. Se trata de una figura independiente que ha de tener
potestad suficiente para garantizar el cumplimiento normativo de la empresa.

También podría gustarte