Está en la página 1de 9

CONSTRUCCIÓN DEL

OTRO POR LA
DIFERENCIA
EVOLUCIONISM
O
Momento histórico:

Siglo XIX, en Europa.


-Surge la evolución del hombre
como un proceso de
transformaciones operadas en el
seno de la naturaleza.
-
CULTURA
 «considerado como un todo complejo que
comprende conocimientos, creencias, arte,
moral, derechos, costumbre y cualquier otra
capacidad y hábitos adquiridos por el hombre
como miembro de una sociedad».
 Las culturas estaban en distintos estadios de
evolución como: Salvajismo, Barbarie y
Civilización.
POSTULADOS SOBRE LAS
SEMEJANZAS CULTURALES

Uniformidad psicobiología (UPB)


• Naturaleza física.
• Condiciones de vida.
• Orden común.
POSICIONES SOBRE LAS DIFERENCIAS
CULTURALES
La diferencia es un hecho empíricamente contable. La cultura es una
sola, la diferencia son de grado, en el que el grado es la medida de
progreso que indica el nivel de acopio y generación cultural.
El progreso es un cambio gradual y ascendente. Es una ley universal y
necesaria
ESTOS GRADOS SE ORDENAN DE LA SIGUIENTE
MANERA:
Acumulación de cultura.
Temporal.
Causal.
LÓGICAS DE LA EVOLUCIÓN
Los evolucionistas comprenden dos procesos de cambio:
Aspectos materiales: Es una manera de evolución que iba
de lo mas simple a lo mas complejo; es una relación de
progreso de avances, conocimientos, etc.

Aspectos no materiales: Se suponía un proceso de


desenvolvimiento que implicaba un proceso de
diferenciación, tales como gobierno, familia, etc.
Fue una forma de organización.
MÉTODO COMPARATIVO
 Aplicaban este método para ordenar las culturas en
épocas, para saber su distribución geográfica y histórica.
 Como las sociedades complejas, civilizadas y
desarrolladas.
 Por otro lado estaban las sociedades primitivas no
complejas, no desarrolladas sin historia y sin estado.
MECANISMO DE
CONSTRUCCIÓN POR LA
DIFERENCIA

También podría gustarte