Está en la página 1de 31

www.senati.edu.

pe
Carrera: Administración
Logística – Semestre II
www.senati.edu.pe
CATALOGACION DE MATERIALES

www.senati.edu.pe
EL ALMACEN ES RESPONSABLE DE CREAR EL CATALOGO Y
MANTENERLO ACTUALIZADO

¿ QUIENES BUSCAN EL CATALOGO


?

HOMOGENIZACION

DEPURACION

ESTRUCTURACION

www.senati.edu.pe
DIEZ RAZONES PARA CATALOGAR LOS
MATERIALES
Reducir el tiempo de
gestión en almacenes,
Tener un lenguaje único en Evitar duplicaciones en Tener confianza en el
compras, mantenimiento,
toda la compañía inventarios y sistemas sistema de información
operaciones y
administración

Evitar obsoletos ( por no Identificar los


Estandarizar insumos y
saber que son o donde se componentes de cada
repuestos
usan) equipo

Reducir los tiempos de


Evitar ambigüedades y Tener seguridad que lo
búsqueda en los sistemas y
falta de información utilizado es lo necesitado
en almacén

www.senati.edu.pe
VENTAJAS DEL CATALOGO DE
MATERIALES

• Simplifica los inventarios, reduciendo la cantidad


de artículos y su variedad.
• Disminuye las imprecisiones y los errores mediante
la identificación clara y exacta de los materiales.
• Emplea mejor el espacio disponible en almacenes
• Permite concentrar la atención del personal de
almacén en menor variedad de artículos que
facilitan el control.
• Elimina los obsoletos mejorando el índice de
rotación de inventarios y el control sobre los
materiales de importancia.
www.senati.edu.pe
• Problema: gran variedad de materiales en los almacenes, la
mayoría son similares en uso y composición, pero refieren a
diferentes marcas de productos, presentación de empaque, o
con diferente denominación en el mercado.
• Esto genera un incremento innecesario de inventarios, egreso
injustificado de recursos financieros, muchas veces originado
por preferencias personales de usuarios, empleados o
funcionarios solicitantes de la empresa.
• El proceso mas importante para combatir este derroche de
fondos originado por la diversidad y duplicidad de existencias
para un mismo fin, es la “Catalogación de Materiales”.
• Este proceso consiste en identificar u orientar las
adquisiciones a uno o unos pocos tipos de materiales por cada
clase, con lo que disminuye la variedad de materiales en
almacén.

www.senati.edu.pe
CATALOGO
Es la relación ordenada de los diferentes materiales que existen
en la empresa, consta de :
– Código
– Descripción
– U/M ( unidad de medida o manejo)
– Ubicación

Sin catalogo no podremos:


– Tener un buen Kardex
– Administrar los materiales
– Automatizar almacenes
– Optimizar las compras.

www.senati.edu.pe
ETAPAS DE LA CATALOGACION
NICC

1. Normalización
2. Identificación
3. Clasificación
4. Codificación

www.senati.edu.pe
1. NORMALIZACION
• Normas y pautas para comparar los materiales que se guardan
o utilizan.
• Pueden ser Normas Técnicas o gerenciales.
• Se debe establecer criterios como calidades, tamaños ,
dimensiones, pesos, volúmenes, marcas, etc.
• Es conveniente la participación de proveedores, personal
especializado y compradores.
• Algunas interrogantes a plantearse para establecer las
normas:
 El material empleado tiene NORMA TECNICA reconocida
por la industria?
 Si no es así, ¿ para que se USA?. Lo General.

www.senati.edu.pe
2. IDENTIFICACION
• Precisar características básicas y particulares de cada
articulo en relación con los generales, al mismo tiempo que se
determina la denominación que le asigna el Proveedor en el
mercado.
• Muchas veces la causa de variedades innecesarias es que
existen artículos similares con diversos nombres comerciales.
• Debemos plantearnos las siguientes interrogantes:
 ¿ Cual es la naturaleza especifica de este material?.
 ¿Que diferencias existen entre este y otros materiales
similares del grupo?.

www.senati.edu.pe
3. CLASIFICACION
• Debe establecerse una estructura dividida
en clases, subclases, secciones, grupos, etc.
• Agrupar los materiales de acuerdo a su
Dimensión, Forma, Peso, Tipo,
Características, Utilización, etc.
• Debe permitir que cada uno ocupe un lugar
especifico, que facilite su identificación y
localización en el almacén.

www.senati.edu.pe
4. CODIFICACION
Consiste en asignar letras, números u otros signos de
tal manera que se pueda distinguir al articulo por las
características que se presentan.
Sistemas:
1. Alfabético: Codifica materiales con letras, limita el
numero de artículos.
2. Alfanumérico: combinación de letras y números.
Las letras pueden ser la familia, clase o grupo, los
números el código.
3. Numérico: Mas usado y abarca un numero ilimitado.

www.senati.edu.pe
4. CODIFICACION
Ejemplo 1:

CODIGO DESCRIPCION

03 Familia , clase o grupo : CAÑERIAS Y ACCESORIOS

03.01 Subgrupo : CAÑOS Y ACCESORIOS DE ACERO E HIERRO

03.01.0017 Código : CODO ¼”

www.senati.edu.pe
4. CODIFICACION
Ejemplo 2:

Código AB, corresponde a la línea de Aceites y los números a la


clasificación del articulo.

www.senati.edu.pe
PASOS
1. Primero realizar un Levantamiento de Información, para
saber los materiales que tenemos:
 Perno Cabeza Hexagonal. ½” x 1 ½”
 Pintura esmalte sintética blanco Anypsa x 1 galón
 Candados León de 2 “
 Barniz DD
 Thinner acrílico envasado 1 galón
 Cemento Portland “ El Sol” x 42.5 kg
 Cemento Blanco x 1 kg
 Masking Tape x 1”

www.senati.edu.pe
2. Después del levantamiento de la información sabremos la
variedad y cantidad de artículos en el almacén.
Luego de realizadas las etapas de Normalización,
Identificación y Clasificación, establecer una estructura de
Codificación:

FAMILIA, CLASE O GRUPO: SUBGRUPO: CODIGO:


02 DIGITOS 02 DIGITOS 04 DIGITOS

XX - XX - XXXX

www.senati.edu.pe
3. Posteriormente, para cada articulo, buscar una Familia-Clase-grupo ( Uso
General), el nombre depende de cada empresa.
Ejemplo:
Perno Cabeza Hexagonal asignamos la familia: “Pernos de Cabeza Hexagonal”.
Pintura esmalte, la familia : “Pinturas y Solventes” .

A cada Familia-clase-grupo le corresponde un código de 2 dígitos, considerar que


debemos dejar espacios pues puede haber nuevas familias.

39 PERNOS CABEZA HEXAGONAL


45 PINTURAS Y SOLVENTES
03 ABRASIVOS FLEXIBLES
70 VALVULAS
28 MATERIALES PARA CONSTRUCCION
25 MATERIALES DE LIMPIEZA

www.senati.edu.pe
4. Por ultimo, ordenamos en forma ascendente a todas las
Familias buscando Subgrupos que contengan a los
artículos determinados en el levantamiento.

www.senati.edu.pe
03 ABRASIVOS FLEXIBLES
10 PAPEL GRANATE
0310 0020 PAPEL GRANATE ASA N° 60 ……………….……………………..…… PLIEGO
20 TELA ESMERIL
0320 0020 TELA ESMERIL ASA N° 60 …………………………………………….… PLG
28 MATERIALES DE CONSTRUCION
06 CEMENTO
2806 0006 CEMENTO PORTLAND “EL SOL” X 42.5 KG ……………………….…BOL
2806 0007 CEMENTO PORTLAND “EL SOL” A GRANEL ……………………….…KG
2806 0030 CEMENTO BLANCO X 1 KG……………………………………………….….BOL
39 PERNOS CABEZA HEXAGONAL
10 DE ACERO
20 DE FIERRO
30 GALVANIZADO
3930 0025 PERNOS CABEZA HEXAGONAL GALV. RC 2” X 1 1/2”………...PZA.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Ejemplo
1. Clasificar materiales, en familias, según su uso. Asignar 02 dígitos.

Articulo Código Familia


Pinturas y barnices 05
Materiales Eléctricos 10
Combustibles y Lubricantes 15
Artículos de cañería 20
Repuestos de Maquinaria y Equipo 25
Madera 30
Materiales de Construcción 35
Artículos de Carpintería 40
Insecticidas 45
Papelería y útiles de oficina 50
Herramientas 55

www.senati.edu.pe
2. Clasificar en sub-grupos, asignar 02 o 03 dígitos
Familia 40 : Artículos de Carpintería

Subgrupo Código Subgrupo


Agarraderas 005
Pasta de Madera 010
Aldabas 015
Bisagras 020
Bisagra cierra puertas 025
Tirador 030

www.senati.edu.pe
3. Cada Sub-grupo se divide en artículos a los que asignaremos 4 dígitos. Estos
son los que dan la especificación total.

Familia : 40 Artículos de Carpintería


Subgrupo : 015 Aldabas

Articulo Código Subgrupo

Aldabas para candado 2” 40-015-003

Aldabas para candado 3” 40-015-005

Aldabas para candado 4” 40-015-007

Aldabas de gancho ½” 40-015-012

Aldabas de gancho 2” 40-015-013

www.senati.edu.pe
EJEMPLO
Tenemos la estructura de codificación es la siguiente.

7 37 01 01 0001

7 …...Significa repuestos ( Tipo )


37 …...Repuestos locales (Familia)
01 …...Eléctrico (Sub familia)
01 ……Relé , contactores, guarda motores( Sub Sub familia)
0001 ..Correlativo

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
EJEMPLO
I. TIPO
1. Producto terminado
2. Materias primas
3. Suministros de limpieza
4. Producto semielaborado
5. Materiales de empaques
6. Combustibles
7. Repuestos ----------------------------------Nacionales , importados,etc.
8. Papelería y útiles
9. Material Publicitario
10. Etc.

www.senati.edu.pe
II. FAMILIA

37 repuestos nacionales
38 repuestos importados
39 repuestos de flota de vehículo

III. SUBFAMILIA ( Para repuestos que son del tipo 37 de la lista anterior)
01 eléctrico, 02 compresores, 03 electrónico, 04 refrigeración, 05 baleros y chumaceras
06 herramientas , … hasta 23 Mantenimiento de edificios

IV. SUB SUBFAMILIA( para la Subfamilia 01 Eléctrico)


01 Relé, 02 tuberías, 03 Tomacorriente, 04 Bordes pulsadores,05 cables.....

CORRELATIVO:
V. 0001 EN ADELANTE

www.senati.edu.pe
Ejemplos:
1. 7 37 01 05 0080

7 Repuestos
37 Repuestos nacionales
01 Eléctrico
05 Cables
0080 Correlativo

2. Cuando se crean nuevos códigos se tiene que buscar en la familia adecuada


por ejemplo FILTROS, el Código seria:

7 37 02 02 0001

7 Repuestos
37 Repuestos nacionales
02 Compresores
02 Filtros
0001 Correlativo

www.senati.edu.pe
http://sugerenciasenlacodificacion.blogspot.pe/

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte