Está en la página 1de 6

Alessandra Castro Meza

CURSO: Neuropsicología y Neurolingüística


2021
CONTAR CUENTOS
CORTOS:
• La actividad de cuenta cuentos estimula el
desarrollo imaginativo y la habilidad del
lenguaje, más tarde cuando el niño este en
proceso de leer y escribir, ya tendrá un amplio
vocabulario necesario para que el lenguaje oral y
escrito sea más eficiente desde el punto de vista
cognitivo.
• La idea de divertirse contando cuentos siendo los
clásicos y populares los más buscados para
estimular el lenguaje, imaginativos, como los
cuentos de hadas y duendes.
“EL JUEGO DEL VEO, VEO ,
ALGO QUE EMPIEZA
CON….“
Este juego ayuda a mejorar:
• El lenguaje receptivo
• El lenguaje expresivo
• El razonamiento deductivo
Maneras de trabajar con este juego:
• Si queremos trabajar el lenguaje receptivo (capacidad de
escucha) podemos hacer que el alumno sea el que elija más
veces que el adivinador.
• Si por el contrario queremos centrarnos en el lenguaje
expresivo(expresión oral) haremos que el niño sea el adivinador
más veces que el que le toca elegir.
• Nos puede ser útil para trabajar categorías , elegir los elementos
sólo por color – ” Veo, veo algo que es azul ” – o la forma – ”
Veo, veo algo que es cuadrada ” – o función – ” Veo, veo algo
que se utiliza para escribir . “
• Si lo que queremos es trabajar la fonética , describir los artículos
por el sonido que empiezan con : ” Veo, veo algo que empieza
con el sonido ‘f’ .
• También es especialmente útil para trabajar el vocabulario.
APRENDER CANCIONES
• Las canciones son un buen
sistema para que los niños
aprendan palabras y
construcciones gramaticales.
Ellos, sin darse cuenta,
memorizan las letras.
Aprovecha el gusto por la
música de los niños para que
mejoren su lenguaje.
ADIVINA QUIÉN ES
• Con estos sencillos juegos para hablar puedes incitar a
los niños a que hagan descripciones completas de
personajes que conozcan.
• Pueden ser los protagonistas de sus libros, dibujos
animados o miembros de la familia.
• Podemos hacer que los niños hagan preguntas que
nosotros contestaremos con un simple sí o no hasta que
adivinen en el personaje.
• Otra opción es que nosotros apuntemos una cualidad
que ellos tendrán que describir con una frase completa.
• Por ejemplo, si nosotros decimos pelo el niño tendrá que
hacer una frase completa en la que explique el color,
longitud y forma del cabello del personaje.
JUGAR A LA CAJA DE
SORPRESAS: 
• Dentro del bolso de mano,  caja o lo que se
quiera usar como recipiente para introducir
objetos, el niño deberá introducir  la mano y
describir con sus palabras que es, a que se
parece, o para que sirve determinado objeto.
• Con este juego también se puede repasar el área
de matemáticas, contando al sacar la cantidad de
objetos guardados, o hacer grupos de objetos
para el mismo uso, igual categoría, color, forma,
etc.

También podría gustarte