Está en la página 1de 22

05/04/2018

MEDICINA

FARMACOLOGIA
II UNIDAD TEMATICA
Sistema Nervioso Autónomo
Primera parte
I 2018-1
HILD
A
JURU
PE

SEGUNDA UNIDAD
TEMATICA SISTEMA
NERVIOSO AUTONOMO
PRIMERA PARTE
Objetivos del aprendizaje :
 Recordar aspectos neuroanatómicos y neurofisiológicos del SNA
 Señalar los neurotransmisores del SNA
 Estudiar la neurotransmisión colinérgica
 Identificar los tipos de receptores colinérgicos y las consecuencias de su
activación por el neurotransmisor
Conocer las características farmacológicas de los agonistas de receptores
muscarínicos y nicotínicos , sus aplicaciones clínicas y reacciones
adversas.
 Conocer la farmacología de los inhibidores de la acetilcolinesterasa
sus aplicaciones clínicas y reacciones adversas.
Identificar los fármacos antagonistas de receptores muscarínicos
 Enunciar las características farmacocinéticas de los antagonistas
muscarínicos y sus aplicaciones clínicas.

1
05/04/2018

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Regula la actividad de músculos lisos ,


glándulas exocrinas , tejido cardiaco y ciertas
actividades metabólicas

DIVISIONES

2
05/04/2018

SISTEMA NERVIOSO AUTONÓMICO


*Activa discretamente las *Descarga como una unidad
células blanco *Gasta energía
*Ahorra energía

Descarga como una unidad


*Gasta energía

Lentifica el corazón promueve la digestión, micción Prepara al organismo para la lucha o huida en situaciones amenazantes

NEUROTRANSMISION

 Neurotransmisores: Moléculas liberadas por las terminaciones


nerviosas que actúan sobre receptores específicos localizados en la membrana
de la célula possináptica

 TIPOS DE NEUROTRANSMISORES

ACETILCOLINA
NORADRENALINA

 RESPUESTA
INTRACELULAR

La interacción del neurotransmisor puede dar como consecuencia: Activación


de proteínas, fosforilaciones , cambios en la conductividad iónica vía segundos
mensajeros.

3
05/04/2018

NEUROTRANSMISIÓN

Sistema Nervioso
Autónomo
Colinérgicos

4
05/04/2018

TRANSMISIÓN COLINÉRGICA

Veneno de araña
viuda negra estimula
la liberación
( Latrotoxina)

Receptores Colinérgicos

TIPO SITIO MECANISMO


MUSCARINICO
M1
Aprendizaje y Neuronas del SNC, neuronas
memoria posganglionares simpáticas algunos sitios Formación de IP3 y DAG → ↑ Ca++ intracelular Gq

Aumento de presinápticos, células parietales gástricas


secreciones

M2
Bradicardia, Abertura de conductos de K, ↓ actividad
Miocardio, músculo liso algunos sitios
contracción. Musculo Adenilatociclasa
presinápticos; neuronas del SNC
liso, regulación del Gi /Go
apetito

M3
Glándulas exocrinas , vasos (músculo liso
Contracción de Formación de IP3 y DAG → ↑ Ca++ icel.
y endotelio ) neuronas del SNC
músculo liso, Similar a la unión al ligando receptor M1
Endotelio de los vasos ( principalmente
 secreciones Gq,IP3/DAG, ON
cerebro; neuronas de SNC
Síntesis de ON

M4
Similar a la unión al ligando receptor M2
Regulación del Neuronas del SNC, posiblemente
Gi/Go
tono del musculo terminaciones del nervio vago
liso  secreciones

M5
Facilita liberación de Neuronas del SNC Gq IP3/ DAG, ON
dopamina

5
05/04/2018

NICOTÍNICO
NM Unión neuromuscular Abre canales Na+/K+ (despolarización )
Neuronas posganglionares, algunas
NN Abre canales de Na+/K ( despolarización )
terminaciones colinérgicas presinápticas

Los receptores muscarínicos son glucoproteínas que modulan canales iónicos acoplados a
Proteína G, pueden también acoplarse a fosfolipasas A2 y D

Los receptores nicotínicos están acoplados a canales iónicos y permiten el paso de cationes , las
respuestas son inmediatas y de corta duración

FÁRMACOS COLINÉRGICOS

A ) De acción directa
Fármaco Acción Acció
Muscarinica n
Nicotínica
1 Acetilcolina ++++ +++
Metacolina + ---------
Carbacol ++ +++
2 Betanecol +++ ----------

Pilocarpina ++ -+
3
1. Esteres de colina y ácido acético
2. Esteres de colina y ácido carbámico
3. Alcaloide natural

6
05/04/2018

FÁRMACOS COLINÉRGICOS
B ) De acción indirecta :
Inhibidores de la acetilcolinesterasa

I. Reversibles II. Irreversibles

Neostigmina C ORGANOFOSFORADOS
Piridostigmina C Paration Insecticida T
Ambemonio C Malation Insecticida T

Edrofonio C Sarin gas de guerra T

Tacrina T Tabun gas de guerra T

Donezepil T ecotiofato uso T


terapéutico
Fisostigmina T (alcaloide natural) Isofluorofosfato uso terapéutico T

Farmacocinética de los Agonistas


Colinérgicos
(Amonio cuaternario)

Absorción esteres de colina : absorción y distribución en SNC : pobre

Susceptibilidad a la colinesterasa
Acetilcolina + + ++ Cuaternario

Metacolina + Cuaternario
Carbacol ( resistente ) Cuaternario
Betanecol ( resistente ) Cuaternario
Pilocarpina ( resistente ) Terciario

7
05/04/2018

FARMACODINAMIA DE LOS AGONISTAS COLINÉRGICOS


Cardiovascular

CORAZÓN Respuesta
NSA Disminución de la Frecuencia cardiaca
 contractilidad, acortamiento del PA , acorta el PARA  fluter o
AURICULA fibrilación auricular
↑ Ik Cel. Musc. Auric. ↓ ICa (lenta) ( tipo L)
NAV  velocidad de conducción, bloqueo AV Prolonga PR.  
SHP contracción cardiaca
, poco efecto
Vent
rícul
o
Vasodilatación/ hipotensión  taquicardia refleja
Vasos activación receptor M3 del endotélio vascular  liberación del
FRDE ( ON)
vasodilatación : Activación de receptores M2   liberación de
noradrenalina
La METACOLINA tiene efectos similares con dosis 100 veces menores
El carbacol y betanecol tienen muy pocos efectos
La pilocarpina por vía IV produce hipertensión

Acetilcolina sobre el musculo liso vascular

Activación de los receptores muscarínicos (M3) del


endotelio por el EDRF (NO) causa relajación del músculo
precontraído con norepinefrina.
 Si el endotelio esta lesionado causa contracción por
acción
directa de la acetilcolina sobre el musculo vascular

ACh Ach
Endotelio lesionado

Endotelio Intacto 10-8 10 -7.5
10-8
10 -7 10 -6

10-7

10-6

 NA 10 -8
NA 10-
8

8
05/04/2018

Farmacodinamia de Agonistas Colinérgicos

• Ojo:
Contracción del esfinter (miosis) ( M3)

(
Contracción del músculo ciliar acomodación para visión cercana) ( M2)

• Facilitan salida del humor acuoso del canal Schlemm


drenando la cámara anterior   presión intraocular

• S. Respiratorio (M3)
– Contracción músculo liso bronquial

–  secreciones de mucosa traqueobronquial  síntomas en


asmáticos

Farmacodinamia de
Agonistas
Colinérgicos
• Gastrointestinal:
*  peristaltilsmo intestinal, relaja esfínteres,
*  secreción HCI
*  secrecion de glándulas salivales
• Genitourinario :
* Contracción del detrusor, relajación trígono y del esfínter
vesical 
Carbacol, betanecol
promueven y pilocarpina presentan acción selectiva sobre los
micción
aparatos digestivo y urinario
• Utero : No muy sensible ( respuesta variable en útero no
grávido

• Glándulas en General
 actividad secretoria : Sudorípara, lacrimal,
nasofaringea, gástrica ,intestinal y
pancreática

9
05/04/2018

Usos clínicos de los F. colinérgicos


Fármaco Vía de administración Uso clínico

Acetilcolina Intraocular Miosis durante cirugía oftálmica

Angiografia coronaria
Intracoronari
Betanecol Retención urinaria posoperatoria,
a Oral o S.C
posparto

Prueba de función pancreática ( ↑


Metacolina S.C
amilasa)

Intraocular cirugía oftálmica


Carbacol
Top. ocular glaucoma
Glaucoma
Top. Ocular
Pilocarpina Xerostomía asociada a enfermedad de
Oral
al síndrome de Sjogren o asociada a

Nicotina Oral / transdermal Programa de cesación de tabaco.

Reacciones

Adversas
Son Predecibles:
– Náuseas, vómitos, diarrea, calambres intestinales, salivación,
vasodilatación cutánea
– Broncoconstricción, incontinencia urinaria
Tratamiento: con atropina
– A nível ocular : disminución de la Vision nocturna

Contraindicaciones:
– Asma, insuficiencia cardíaca, úlcera péptica, hipertiroidismo;
– Sobredosis es tratada con atropina, epinefrina

10
05/04/2018

INHIBIDORES REVERSIBLES
DE LA
ACETILCOLINOESTERASA

Aumentan en forma temporal la actividad de


la acetilcolina en todos los lugares donde es
liberada al evitar su hidrolisis por la
acetilcolinesterasa
Algunos pueden tener efectos en receptores
colinérgicos muscarínicos y nicotínicos

FARMACODINAMIA DE LOS INHIBIDORES DE


LA ACETILCOLINESTERASA

En sinapsis del SNA: receptores muscarínicos

En Placa Neuromuscular: Receptores nicotínicos de potenciales


  la fuerza de contracción muscular (desincronización
entre actividad eléctrica y el músculo esquelético  riesgo de
fibrilación y fasciculaciones)

11
05/04/2018

Inhibidores reversibles de la acetilcolinesterasa


Usos clínicos
Fármaco Vía de Uso clínico
administración
Neostigmina Oral , S.C ,IM Miastenia grave , retención urinaria o,
Piridostigmina distención abdominal posoperatoria
I.V Sobredosis de Bloqueadores
Neuromusculares no depolarizantes
(decurarizar )

Edrofonio i.V Miastenia grave ( diagnosis)


Diferenciar crisis colinérgica de miastenia
Taquiarritmias supraventriculares
Donezepil Oral Enfermedad de Alzheimer
Tacrina
Fisostigmina Tópica ocular Glaucoma
iM , IV Revertir efectos de atropina en SNC

I.V Sobredosis de BNM no depolarizantes


( decurarizar )

INHIBIDORES IRREVERSIBLES DE
LA ACETILCOLINOESTERASA

Organofosfatos

* Altamente liposolubles, se absorven facilmente (incluyendo


piel, mucosas)

* Fosforilan la enzima Acetilcolinesterasa (AChE) en el sitio


esterásico mediante enlace covalente formando un complejo
estable {pérdida de grupo alquilo (envejecimiento )}

12
05/04/2018

ORGANOFOSFORADOS

Inhibidores irreversibles de la Acetilcolinoesterasa


Usos Clínicos

• Muy limitados
Isofluofosfato y Ecotiofato :
Aplicados tópicamente en el saco conjuntival, duración
prolongada  100 horas
Glaucoma de ángulo abierto cuando no hay respuesta
con otros mióticos y hay obstrucción a la
salida del humor acuoso
No usarlos en glaucoma congestivo

Malation : pediculosis

13
05/04/2018

FARMACOS QUE INTERFIEREN CON LA


LIBERACION DE ACETILCOLINA

• Toxina botulínica: (producida por Clostridium botulinum ):


Veneno potente que puede causar la muerte por parálisis muscular
Aplicaciones terapéuticas: tratamiento de estrabismo y
blefaroespasmo y enfermedades que
cursan con espasticidad .

* Latrotoxina: (veneno de la araña viuda negra) promueve la


descarga masiva de vesículas produce inicialmente parálisis
tónica y finalmente flacidez, sin aplicación terapéutica

GLAUCOMA
Presión intraocular
aumentada Causa principal de

Tipos
ceguera
Tratamiento
1. PRIMARIA a) Fármacos que aumenten la salida del humor acuoso

A) De ángulo abierto - Mióticos: iPilocarpina , carbacol, neostigmina


Padecimiento
crónico ( del - Latanoprost (análogo de PGF 2alfa)
drenaje del
humor acuoso .
b) Fármacos que disminuyan la formación del humor
acuoso
- Agonistas alfa 2 : clonidina , apraclonidina
- Bloqueadores Beta : Timolol

14
05/04/2018

GLAUCOMA
Tipo Tratamiento

B) De ángulo cerrado : Emergencia médica


Asociado con una -Tratamiento : quirúrgico
cámara anterior poco
 Tratamiento farmacológico inicial con :
profunda
-iris está dilatado - colinomiméticos
-puede ocluir  la vía - agentes osmóticos ( manitol)
de drenaje entre la córnea y - inhibidores de anhidrasa carbónica
los cuerpos ciliares

2. Secundario : por
traumatismo, inflamación ,
procesos quirúrgicos

En intoxicacion aguda, los sintomas dependen de la via de entrada

Activación de todos los receptores muscarínicos y receptores nicotínicos estos ultimos


conducen a bloqueo despolarizante y parálisis muscular.

Inhalados : aparecen primero efectos oculares y respiratorios


( miosis ,dolor, congestion conjuntival , espasmo ciliar , rinorrea, opresion del torax, sibilancias ,
broncoconstriccion)

Oral : signos y sintomas gastrointestinales ( nauseas, vomitos diarrea , anorexia)


Percutanea: sudoracion local y fasciculaciones en areas proximas.

• Convulsiones generalizada,coma y paro respiratorio bulbar

• En intoxicacion cronica, polineuropatia con degeneracion distal debida principalmente a


fosforilacion de estearasa neurotoxica

15
05/04/2018

• Mantenimiento de signos vitales ( medidas de apoyo evitar que


continue la absorción ) mantener libre las vias respiratorias,
tratar las convulsiones y el shock

• Antagonizar las acciones muscarinicas con dosis


elevadas de atropina parenteral
• Reactivacion de la acetilcolinestersa tan rápido como sea posible.
se utilixan oximas como la pralidoxima ( no atraviesa la BHE)
,obidoxima(no atraviesa la BHE pero es mas potente y eficaz) , la
diacetilmonoxima ( atraviesa la BHE)
¡Pralidoxima no está indicada en intoxicación por
carbamatos!

Bloqueadores Colinérgicos

Bloqueadores de receptores muscarinicos


( antimuscarínicos)

16
05/04/2018

ANTIMUSCARINICOS
NATURALES SINTETICOS o SEMISINTETICOS
• Atropina ( Terciario ) Diciclomida T
(Atropa belladona y Datura stramonium)
• Escopolamina (Terciario) Tropicamida
(Hyoscyamus niger ) T Pirenzepina ( recp. M1)
C
Biperideno T
Benzotropina T
Ipratropium C
Butilbromuro de escopolamina C
Ipratropio, tiotropio C

Antimuscarínicos
I. Farmacocinética
A) Absorción

*Buena en intestino y conjuntiva para alcaloides naturales y


compuestos terciarios ( tmax = 1h)

*Escopolamina : además por via transdérmica


• Solo un 10 a 30 % de la dosis oral para los cuaternarios

17
05/04/2018

(Antimuscarínicos Farmacocinética cont. ... )

B) Distribución :

Atropina y terciarios atraviesan BHE y la placenta y llegan a la leche materna,


penetran mucosas por ejem. conjuntival y puede enlazarse a los pigmentos del
iris lenta liberación , efectos son duraderos en los ojos (72 horas); la
tropicamida tiene menor duración de efecto en ojos

*Escopolamina se distribuye rápido puede absorberse lentamente por la piel


,posee mayores efectos en SNC

*Cuaternarios son poco liposolubles : pobre distribución SNC.

*Tropicamida : menor duración de efecto en ojos

C) Metabolismo y excreción

* Atropina semivida : 2 horas ( mayor de 72 horas en el ojo) 60 % sin metabolizar


*La escopolamina sufre un importante metabolismo de primer paso ( SV 2.5 h )

Antimuscarínicos
II. Farmacodinamia
A) Mecanismo de Acción

• Bloqueadores competitivos en todos los receptores muscarínicos


• Pirenzepina bloquea selectivamente M1
• Eficacia de los antimuscarínicos varía de acuerdo al tejido y el tipo
de fármaco

18
05/04/2018

Prototipos
Atropina -
Escopolamina
B) Acciones Farmacológicas:
• Glándulas : Secreción salival (M3) , es la mas sensible → la sequedad de boca
puede dificultar el habla y la deglución
• Sudoración es bloqueada→ piel seca y caliente → vaso dilatación cutanea→ ↑la
temperatura
*En lactantes y niños dosis terapéuticas pueden provocar “fiebre atropinica”

• Oculares : Midriasis intensa , cicloplejía ( pérdida de la capacidad de acomodación ,


sin capacidad para enfoque cercano), visión borrosa fotofobia y la respuesta a la luz
• ↓ de la secreción lagrimal , del drenaje del humor acuoso e hipertensión ocular

• Tracto Gastrointestinal
↓ secreción gástrica mas la fase cefálica ,
↓ el tono del esfinter gastroesofágico
- ↓ la motilidad y el vaciamiento gástrico → constipación

Antimuscarinicos
♠ Sistema Cardiovascular
Bloqueo del receptor M2
↑ la frecuencia cardiaca
precedida de leve bradicardia
↑ automaticidad del nódulo sinusal y la
velocidad de conducción en NAV
:Reduce el PR NAV → la frecuencia
cardiaca en casos de fibrilación auricular
↑ intervalo PR
No afecta la presión arterial. Bloquea los
efectos de la acetilcolina en los vasos
* Vasodilatación cutánea

♠ Aparato Genitourinario
Relaja musculo liso de uréteres y pared de la vejiga ,  la micción → retención
urinaria

 Aparato respiratorio
-Broncodilatación

- de la secreción traqueobronquial , nasal ,faringolaringea


-Ipratropio mayor selectividad

19
05/04/2018

Antimuscarinicos

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

•Atropina : acciones estimulantes leves en


centros bulbares, pocos efectos sedantes en
cerebro

•Escopolamina: efectos mas marcados :


somnolencia, los trastornos vestibulares,
amnesia.

Antimuscarinicos
USOS CLÍNICOS
a) Oftalmologia :
-Examen de retina
-Medición del error de refracción
Usar fármacos de acción breve
Prevenir formación de sinequias
(adherencias) y reducir el espasmo
en uveitis e iritis,
Usar fármacos de acción prolongada

b) Trastornos respiratorios: Asma bronquial, EPOC


IPRATROPIO

20
05/04/2018

c) Trastornos cardiovasculares
En bradicardia sinusal sintomática por marcados reflejos vágales
después de infarto de miocardio

En bloqueo AV producido por digitálicos

Reflejos hiperactivos del seno

carotideo

d)Trastornos gastrointestinales:
Para reducir el
espasmo y
dolor

e) Trastornos urinarios:
En disuria e incontinencia ,urgencia urinaria (↓
espasmos vesicales) debido a procesos
inflamatorios

f) Trastornos del SNC


- Enfermedad de Parkinson (biperideno)
- Cinetosis (escopolamina transdérmica)

g) En Intoxicación por colinérgicos

h) Para disminuir los efectos muscarínicos de


los inhibidores de la ACHE usados en:
** tratamiento de miastenia grave
** recuperación del bloqueo neuromuscular

21
05/04/2018

Pulso rápido y débil ,


ataxia, delirio, coma
ANTIMUSCARÍNICOS
Retención urinaria,
10mg
piel seca y caliente,
laxitud, fatiga

Visión borrosa , fotofobia, 5mg


taquicardia, palpitaciones

 FC, boca muy 2mg


seca, midriasis

1mg

Boca seca , ↓
la sudoración

0.5mg

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN
ANTICOLINÉRGICA

• Disminuir la absorción si fue por


ingestión
• Fisostigmina:
Adultos IV 1- 4 mg;
Niños 0.5 mg

22

También podría gustarte