Está en la página 1de 50

Curso: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS (PP426)

ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO Y
GAS EN TERMINALES Y TANQUES

Profesor: Abelardo Contreras

Integrantes:
- Villarreal Trevejo, Ronald Efrain 20161311B
- Gamboa Zuasnabar, Diego Javier 20171333I
- Cárdenas Rojas, Pedro Alexis 20162197I
- Ochoa Ignacio, Jhoan Jhoel 20161361J
TERMINAL
MARITIMO LA
PAMPILLA
Descripción del terminal marítimo

Terminales
Terminales
Portuarios
Portuarios
Multiboyas
Multiboyas

Terminal N°1
Terminal N°1 Terminal N°2
Terminal N°2 Terminal N°3
Terminal N°3
Descripción Física del Terminal 1:
El Terminal 1 está destinado a operaciones de carga o descarga de productos petrolíferos
líquidos a/desde Buques Tanque, y está constituido por

• Una (01) tubería submarina de 1500 metros de longitud a partir de la línea de más alta
marea y 16 pulgadas de diámetro, ubicada al lado norte;
• Una (01) tubería submarina de 1500 metros de longitud a partir de la línea de más alta
marea y 16 pulgadas de diámetro, ubicada al lado sur;
• Dos (02) trenes de mangueras submarinas tipo doble carcaza de 10”Ø y 65.5 metros de
longitud cada una
• Cuatro (04) boyas de amarre clasificadas como de primera clase, equipadas con ganchos
tipo pelicano, dos (02) boyas de señalización o referencia de fin de tuberías en mar (cuellos
de ganso) y dos (02) boyarines de señalización e izado de trenes de mangueras submarinas
Descripción Física del Terminal 2:

El Terminal 2 está destinado a operaciones de descarga de petróleo crudo a/desde Buques Tanque, y
está constituido por:

• Una (01) tubería submarina de 4500 metros de longitud a partir de la línea de más alta marea y 34
pulgadas de diámetro
• Dos (02) trenes de mangueras submarinas tipo doble carcaza de 16”Ø y 75 metros de longitud
cada una, cada tren de mangueras tiene una válvula tipo mariposa
• Cinco (05) boyas de amarre clasificadas como de primera clase, equipadas cada una con dos
ganchos tipo pelícano, una (01) boya de señalización o referencia de fin de tubería en mar (múltiple
submarino) y dos (02) boyarines de señalización e izado de trenes de mangueras submarinas
Descripción Física del Terminal 3:
El Terminal 3 está destinado a las operaciones de carga y/o descarga de productos petrolíferos
a/desde Buques Tanque, y está constituido por:
• Una (01) tubería submarina de 2,350 metros de longitud aproximadamente, a partir de la línea de
más alta marea y el punto troncal, de 18 pulgadas de diámetro, ubicada al lado norte.
• Una (01) tubería submarina de 2,350 metros de longitud aproximadamente, a partir de la línea de
más alta marea y el punto troncal, de 18 pulgadas de diámetro, ubicada al lado sur.
• Dos (02) trenes de mangueras submarinas tipo doble carcaza de 16”Ø y 65.5 metros de longitud
cada una, cada tren de mangueras tiene una válvula tipo mariposa
• Cuatro (04) boyas de amarre clasificadas como de primera clase, equipadas cada una con dos
ganchos de escape rápido tipo pelicano, una (01) boya de señalización o referencia de fin de tubería
en mar (PLEM) y dos (02) boyarines de señalización e izado de trenes de mangueras submarinas.
Tanques de
Almacenamiento de
Hidrocarburos
Tanques atmosféricos de techo fijo
La forma en la que los techos se soportan se clasifica en:

• Techos auto soportados:


• Techos soportados:
A modo de referencia, se incluyen algunas prácticas habituales para seleccionar el
tipo de suportación utilizada en distintos proyectos:

• Para tanques de diámetro ≤ 16m los techos pueden ser auto soportados.
• Para tanques de diámetro entre 16m < D < 22m los techos deben diseñarse con
estructura o marco.
• Para tanque con diámetros > 22m los techos se apoyan en estructuras soportadas por
columnas internas.
Tanque atmosférico de techo flotante
Listado de tanques en la refinería
la Pampilla
TIPOS DE TANQUE
SEGÚN SU FORMA
DE CONSTRUCCIÓN
Taques esféricos

Se utilizan para almacenar gases


y líquidos en muchas industrias,
incluyendo almacenamiento y
distribución, petroquímicas, y
aeroespaciales.
Los tanque esféricos en la
industria petroquímica pueden
almacenar productos como
LGN, gasolina, nafta, butadieno,
etileno, hidrógeno pero
principalmente el GLP.
Los Tanques Cilíndricos Horizontales o Cigarros

Los recipientes horizontales (cigarros) se utilizan para presiones mayores a las


presiones atmosféricas, y se emplean hasta un determinado volumen de capacidad.
Para volúmenes mayores se utilizan las esferas. Los casquetes de los cigarros son:
- Toriesféricos,
- Semielípticos o
- Semiesféricos.
Con casquete semiesférico: 

Utilizados exclusivamente
para soportar presiones
críticas, como su nombre
lo indica, su silueta
describe una media
circunferencia perfecta, su
costo es alto y no hay
límite dimensional para su
fabricación
Con Casquete Toriesférico

Son las de mayor


aceptación en la industria,
debido a su bajo costo y a
que soportan grandes
presiones manométricas,
su característica principal
es que el radio del
abombado es
aproximadamente igual al
diámetro
Con casquete Semielípticos 

Son empleados cuando


el espesor calculado de
una tapa toriesférica es
relativamente alto, ya
que las tapas
semielípticas soportan
mayores presiones que
las toriesféricas.
Los Tanques Cilíndricos Verticales

Los tanques cilíndricos verticales se usan generalmente para el


almacenaje de un producto o materia prima. nos permitirá
almacenar grandes cantidades volumétricas con un costo bajo.
Con la limitante que solo se pueden usar a presión atmosférica o
presiones internas relativamente pequeñas.

Ejemplos típicos de esos tanques son:


- Tanques de techo fijo.
- Tanques de Techo cónicos.
- Tanques de Techo Cóncavos.
- Tanques de techo flotante externo.
- Tanques de techo flotante interno.
Tanques de techo fijo
Este tipo de tanque es ideal para almacenar productos tales como: diésel, asfalto,
petróleo y lubricantes.
Tanques de Techo cónicos

Se usan para almacenar crudos o


derivados que tengan una presión
relativamente baja. Los fluidos que
son almacenados en este tanque
no tienen una tendencia a producir
vapores a temperatura ambiente,
la presión interior del tanque no
sobrepasa la presión atmosférica y
esto facilita el almacenamiento de
crudo, diésel, jet fuel, entre otros.
Tanques de Techo Cóncavos

Son empleados para


almacenar producto que
tengan una presión de
vapor relativamente alta
es decir, a temperatura
ambiente emiten
vapores. Estos tanques
son aptos para el
almacenamientos de
condensados, gasolinas,
GLP, etc.
Tanques de techo flotante
externo

También conocidos como


“tanques abiertos de
techo flotante”, no
poseen un techo fijo.
Este techo usualmente
es de tipo pontón o doble
cubierta, la cual flota en
la superficie del líquido,
para ello posee
accesorios y un sistema
de sello de aro
TANQUES DE TECHO FLOTANTE
INTERNO

Los tanques de techo flotante


interno se caracterizan por
poseer un techo fijo y uno
flotante interno, por lo tanto este
tipo de techo combina las
ventajas de ambos.
Generalmente, este tipo de
tanques se diseña con
diámetros de hasta 320 pies.
INSTRUMENTOS DE CONTROL DE PRESIÓN Y
NIVEL EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Atmosfericos

Tipos de tanques
de
almacenamiento

Criogénicos Presurizados
Instrumentos de control de nivel y presión
Los instrumentos de control tanto del nivel, presión y demás parámetros
dependen del tipo de tanque, tipo de liquido y la manera como se utiliza el
tanque.

Fig. Medición de Tanques.


Instrumentos de control
SISTEMA DE MEDICION
Medición Manual

Medición Servo Mecanismos

Medición con Flotadores

Medición por Hidrostática


MEDICION MANUAL
MEDICION CON SERVO MECANISMOS
MEDICION CON FLOTADORES
MEDICION POR HIDROSTATICA
SISTEMA DE MEDICION NO INTRUSIVO
Son aquellos que no necesitan estar en contacto físico con el proceso para
hacer la medición.

Ultrasonido
Laser
Radar
MEDIDORES POR RADAR
Selección del sitio y tipo de almacenamiento

Fig. 1.2 Ubicación de tanques en diferentes


lugares.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO

En Refinerías

En Industria Petroquímicas

Terminales de Distribución

Reserva
Depósitos de combustibles
Selección y tipos de almacenamiento
Medición de Inventario simple , segura y confiable

Fig. 1.5 Esquema de funcionamiento de los Fig. 1.6 Instrumentos de medición de


tanques. tanques.
COSTO DE
ALMACENAJE
Estimación del Precio de un tanque de
almacenamiento

El peso para volúmenes de tanque inferiores a 1.500 m3 se puede calcular con la


expresión:
W = 2,93 x L + 0,14 x D^2 - 0,28 x D - 7,9
y para volúmenes de tanque superiores a 1.500 m3 con:
W = 2,74 x L + 0,26 x D^2 - 0,84 x D - 14,12
donde:
W = Peso estimado del tanque (t).
D = Diámetro del tanque (m).
L = Altura del tanque (m).
En el caso de que no conozcamos las dimensiones, pero conozcamos el volumen del tanque, podemos calcular el
peso de la siguiente manera:
El peso para volúmenes de tanque inferiores a 1.500 m3:
W = 2,71 + 4,79E-02 x V
- Y para volúmenes de tanque superiores a 1.500 m3:
- W = 12,0 + 2,31E-02 x V - 1,20E-07 x V^2 donde:
- W = Peso estimado del tanque (t).
- V = Volumen del tanque (m3).
El precio de suministro y montaje en obra de un tanque de acero al carbono expresado en pta./kg ,sin la pintura,
puede obtenerse aproximadamente por la fórmula :
Y = 807,41 x X^-0,25 (1)
donde:
Y = Precio del tanque (pta/kg).
X = Peso del tanque (t).
Por lo que el precio del tanque será:
Z = 0,80741 x X^0,75 (2)
donde:
Z = Precio del tanque (millones de pesetas) .
X = Peso del tanque (t).
Factores de ajuste

MM Pta. = ((0,80741 x X^0,7508) x


(Fd+Fm)
Grafica de Precios
CASO DE
APLICACIÓN
Diagrama de proceso de Gas Natural
Diagrama de bloques de la Planta de
Fraccionamiento de Pisco
2 Tanques a presión para LGN de
4000 m3 cada uno.
2 Tanques para Condensados de
2100 m3 cada uno.
3 Tanques Refrigerados para
Propano de 30000 m3 cada uno.
3 Tanques Refrigerados para
Butano de 15000 m3 cada uno.
2 Tanques Atmosféricos para
Nafta de 70000 m3 cada uno.
3 Tanques Atmosféricos para
Diesel de 12250 m3 cada uno.

También podría gustarte