Está en la página 1de 52

-

QUEMADURAS
DOCENTE:
Dra. Giannina Amanca Meza
ALUMNOS:
Davila Cors Glicerio 014200393A
Moscoso Quispe Maryory Regina 016101053F
Ore Cevallos Fabiola Valeria 014101201G
Ortega Rivas Gabriela Milagros 015200711B
Valenzuela Diaz Marcelo Eddy 015201071G

Marzo 23, 2021


Quemadu
ras
Vamos a estudiar bajo el mismo
concepto de quemaduras aquellas
lesiones provocadas por el calor y por el
frío, los Rx, la electricidad, los
cáusticos y los traumatismos por
fricción o rozamiento intenso. En todos
ellos, se produce un modelo de herida
cuya característica fundamental es la
pérdida cutánea, de mayor o menor
magnitud en función de la causa que la
origine, y del tiempo de actuación del
agente productor.
Estadísticas
La región Cusco ocupa el cuarto lugar en incidencia de accidentes por
quemaduras, habiéndose registrado 248 pacientes grandes quemados (niños y
adultos) en el año 2017.

Las estadisticas sobre el numero de atenciones efectuadas en


los años del 2015 al 2017 tienen en promedio 4,850 atenciones por año, y
constituyen cifras reales de la demanda de los servicios de la unidad de
quemados del Hospital Regional
Causas de incidencias y frecuencia de quemaduras atendidas en la unidad de quemados del hospital regional el
año 2016
Pacientes quemados del 2015 al 2017
Fisiopatología del
paciente quemado
ALTERACI Las quemaduras localmente producen
necrosis coagulativa de la epidermis y
ONES de los tejidos más profundos

LOCALES
Zona de
03 coagulación
● Zona central
● El daño al tejido
es
02 inmediato e irreversible

Zona de estasis
Grado moderado de lesión:

01 ● Perfusión disminuida del tejido


● Daño vascular
● Aumento de la
permeabilidad vascular
Zona de
hiperemia
● Importante vasodilatación
● Tejido viable
● No está en riesgo de necrosis
Papel de los mediadores
químicos
Tromboxano
A2
Prostaglandina Prostaglandina
E2 I2
● Favorece la disminución del Favorece la vasodilatación Antiagregacion plaquetaria
flujo sanguíneo arteriolar en el
● Agregacion plaquetaria sitio de la lesión

Histamina
C3 y C5 FNT, IL1 e IL6
y bradikinina
● Aumentan la permeabilidad capilar ● Liberación de histamina ● Favorecen el estado hipermetabólico
● Estimuladas por la serotonina
ALTERACI ● Existe liberación masiva de mediadores
inflamatorios hacia la circulación
ONES ● Aparición consecuente de EDEMA
● Hipovolemia → disminución en la perfusión y

SISTÉMIC aporte de oxígeno a los tejidos.

AS
Alteraciones TROMBOCITO
PENIA
hematológicas
HEMÓLISIS
AGUDA ● plaquetas inferiores a
50.000 son comunes
1. Destrucción por ● Procesos trombóticos y
contacto con el calor tromboembólicos
2. ↓ vida media de los
eritrocitos afectados 05
04
03 CID
01 02 ANEMIA
MICROCITICA ● Trombocitopenia
HEMOCONCENT
HIPOCROMICA ● Depleción y/o síntesis
RACION 1. Causas hemolíticas inadecuada de factores
2. Disminución de la eritropoyesis de la coagulación.
↑ hematocrito de
3. Aglutinación en la microcirculación
aproximadamente un 60% 4. Hemólisis intravascular
5. Fibrinolisis
Alteraciones renales GASTO
URINARIO
OLIGURIA ● 50 y 70 cc/hora en los adultos
1. angiotensina, la aldosterona y ● 1 cc/Kg/hora en los niños
la vasopresina también ● MONITOREO ESTRICTO
favorecen ↓ del flujo renal
2. Por no ser tratado
04
03
01 02
NTA e
IRA
1. Hemólisis extensa
↓ del flujo renal y TFG por 2. Rabdomiolisis: depósitos de
↓ del volumen sanguíneo y hemoglobina y mioglobina en
gasto cardiaco el túbulo renal
Alteraciones MONÓXIDO DE
INHALACION CARBONO
pulmonares
DIRECTA
1. Inhalación de partículas incandescentes
● Desplaza el oxígeno de la
hemoglobina:
2. Inhalación de vapor de agua CARBOXIHEMOGLOBINA
● >3000 veces mas calor
1. Infección relacionada: NEUMONIA
2. Factor más importante al determinar la 05
mortalidad
04
03
01 02 TRAU
OBSTRUCCIÓN
MA
DIREC MECÁNICA
Mayor causa de muerte como 1. ↑ del TO
flujo sanguíneo bronquial 1. Atelectasias y colapso alveolar
complicación 2. Edema de la via aerea 2. Desprendimiento de las capas de
3. ↑ secreciones bronquiales mucosa dañada
● Inhalacion directa 4. Lesion y colapso alveolar
● Complicación 5. Edema alveolar e intersticial
generalizada
RESPUESTA
Alteraciones ●
INFLAMATORIA
↑ proliferación bacteriana

gastrointestinales
● ↑ producción de grandes cantidades de toxinas
● macrófagos localizados en las placas de Peyer se
activan y liberan enzimas, radicales libres de
oxígeno y mediadores químicos

02 03
01 HISTOPATOL
SISTEMA OGIA
ATROFIA DE LA Posterior a 12 H (pérdida de las células por
GASTROINTESTINAL MUCOSA apoptosis y atrofia del borde en cepillo
HIPOPERFUNDIDO ALTERACIÓN DE LA
1. Vasoconstricción esplácnica Glucosa, ácidos grasos y aminoácidos
ABSORCIÓN (actividad ↓ de la lipasa)
2. Vulnerable a complicaciones
principalmente íleo paralítico ↑ PERMEABILIDAD
Ingreso de algunas macromoléculas
y úlceras gastroduodenales. INTESTINAL
Alteraciones
hidroelectrolític
as 04
05
03
01 02 HIPOKALE
HIPERKALE
DÍA 2-6 MIA MIA
PRIMERAS 36 Lisis celular y/o Aumento en las
1. Hipernatremia necrosi de los tejidos pérdidas (orina, heces o
H
2. Hipokalemia vómito)
1. Hipernatremia 3. Hipomagnesemia
2. Hiperkalemia 4. Hipocalcemia
5. Hipofosfatemia
CLASIFICACION DE
LAS QUEMADURAS
a. PROFUNDIDAD

QUEMADURA EPIDERMICA
O DE PRIMER GRADO
b. QUEMADURA DERMICA SUPERFICIAL
O DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL
c. QUEMADURA DERMICA PROFUNDA O SEGUNDO GRADO PROFUNDO
d. QUEMADURA DE ESPESOR TOTAL O DE
TERCER GRADO

NIÑOS Y ANCIANOS  48 HORAS


COLOR ROJO INTESNO ROJO FRAMBUESA
b. SEGÚN LA EXTENSION
PRONOSTICO = LOCALIZACION +GRADO DE PROFUNDIDAD
LAS QUEMADURAS SUPERFICIALES (DE PRIMER GRADO) NO SE INCLUYEN EN LA EVALUACIÓN DE QUEMADURAS PORCENTUALES

SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA  SCQ

REGLA DE LOS 9 , DE WALLACE


• RAPIDO
• VALORACION DE GRANDES SUPERFICIES , ADULTOS
PLANTILLA DE LUND – BROWDER

• Método es el más preciso, si es usado correctamente.


• Usada con mayor precisión en los niños.
• En casos de obesidad mórbida estas proporciones se ven alteradas.
c. REGLA DEL 1 O SE LA PALMA DE LA MANO

LAS QUEMADURAS PEQUEÑAS O EN PARCHES

• SI LA QUEMADURA ES IRREGULAR, EL MÉTODO DE LA PALMA ES MÁS ÚTIL.


• USA LA MANO DEL PROPIO PACIENTE , NO DEL EXAMINADOR
MANEJO
HOSPITALARIO
DE LAS
QUEMADURAS
MANEJO DE
QUEMADURAS
Antes de iniciar cualquier tratamiento, el paciente debe ser retirado
de la fuente productora de la quemadura y hay que detener el
proceso de la quemadura

ROPA ADHERIDA A LA PIEL NO ARRANCAR, RECORTAR LA


PRENDA ALREDEDOR
MANEJO DE QUEMADURAS
VALORACION INCIAL

El enfermo quemado exige un manejo inicial similar al de cualquier


enfermo politraumatizado

No forma parte del tratamiento inicial la cura de la quemadura, ningún


tratamiento quirúrgico, ni la valoración con precisión innecesaria de la
extensión de la superficie quemada

Atención inicial al quemado


• Valoración inicial del paciente con traumatismo térmico
• Soporte respiratorio
• Tratamiento de la quemaduras
• Resucitación: (Cristaloides-Coloides)
• Descompresión gástrica
• Sondaje vesical
• Dolor
• Valoración secundaria
MANEJO DE
QUEMADURAS
VALORACION INCIAL
▶Afectación ocular: irrigación
continua del área ocular con suero
fisiológico
▶QUEMADURAS < 10% irrigación con
suero fisiológico durante 20 minutos o
aplicación de compresas empapadas en
suero fisiológico
▶QUEMADURAS > 10% apósitos o
mantas de hidrogel (90-96% agua +
emulsionantes y conservantes)
▶REDUCEN LA TEMPERATURA DE LA PIEL
PERO NO LA CENTRAL
MANEJO DE
QUEMADURAS
VALORACION INCIAL

• Colocación de sonda nasogástrica para descomprimir el


estómago

• En quemaduras de espesor parcial mayores de 20% se


necesita sonda nasogástrica,

• Catéter de Foley: para quemaduras en


periné, medir el gasto urinario y prevenir la
retención de orina
MANEJO DE
QUEMADURAS
VALORACION INCIAL
PROFILAXIS ANTITETÁNICA

• Administrar la profilaxis con el toxoide del tétanos en base a los


antecedentes de inmunización del paciente (0,5 ml sc)
• Administrar inmunoglobulina tetánica a los quemados sin antecedentes de
inmunización primaria (500 UI IM)
• El uso de antibióticos profilácticos sistémicos es inadecuado

IDENTIFICAR LA GRAVEDAD

• Buscar quemaduras con disposición circular en miembros,


cuello y tórax ------ Síndromes compartimentales o restricción
de movimientos respiratorios
• Precisan ESCAROTOMIA con o sin fasciotomía en
quirófano (cirujano plástico)
CRITERIOS PARA INGRESO HOSPITALARIO
-Sospecha de injuria
Índice Gravedad
-.
inhalatoria.
mayor a 70% o
-Quemaduras de cara,
quemaduras AB o B 06
mayor a 20% de la manos, pies, genitales,
superficie corporal periné y articulaciones
(SC) 01 mayores.
-Politraumatismo o
05 traumatismo encéfalo-
-Edad mayor de 65 años
craneano.
con 10% o más de
quemadura AB o B 02
04 Quemaduras químicas.
03 -
-Inestabilidad Politraumatismo o traumatismo
hemodinámica y/o encéfalo-craneano.
respiratoria. Falla en la reanimación.
Patologías graves
La atención en el medio hospitalario incluye las siguientes medidas:
● Identificar el mecanismo de la lesión.
● Comorbilidad
● Profundidad y extensión.
● Proteger las quemaduras.
● Manteniendo normotermia.
● Evaluación secundaria.
● Utilizar analgesia y sedación.
● Realizar cateterismo urinario → monitoreo de diuresis.
● Realizar exámenes básicos iniciales:
○ Clasificación grupo sanguíneo y Rh
○ Hemograma con recuento de plaquetas
○ Gases arteriales y venosos
○ Electrolitos plasmáticos
○ Pruebas de coagulación
● PEDIÁTRICOS
1.- Hidratación Fórmula de Parkland + Fórmula de Holliday

FÓRMULA DE HIDRATACIÓN
Monitorizar periódicamente el volumen de 3-4 ml x kg peso x% SCQ +
orina para mantener diuresis. 100 ml* kg de peso para primeros 10 kg
○ niños >2 años 0,5 ml/kg/hora 50 ml* kg peso para siguientes 10 kg
○ niño <2 años:1 ml/kg/hora 20 ml* kg peso entre 20 y 30 kg
○ Adultos : 0,5 ml/kg/hora.

● 1° (24h)  50% en 8h
MANEJO DE LAS PRIMERAS 24 HORAS 50% en 16h
● ADULTOS ● 2° (24h) → de acuerdo al monitoreo hemodinamico y
balance hidrico
Fórmula de Parkland

3 a 4 ml x kg de peso x % SCQ
● PACIENTE VARON DE 70 KG CON UNA SCQ DE 25% QUE
REQUIERE HIDRATACION.

Fórmula de Parkland
3 a 4 ml x kg de peso x % SCQ

=4mL x 70kg x 25%


7000mL (1°24h)
EJEMPLO
7000mL /2 =3.500 ml

• 1° (8h) 3.500mL/8h= 437.5 mL/h


• 2°(16h) 3.500mL/16h= 218.75mL/h
SOLUCIONES DE HIDRATACIÓN

● Estudio, cristaloides ⇎ coloides, donde se evaluó la mortalidad. Los autores concluyen que no se
justifica el uso de coloides en el manejo de pacientes críticos . Nivel de Evidencia 1.

● Estudio para evaluar el efecto en la mortalidad del uso de albúmina humano en pacientes críticos.
No hay evidencia que muestre que el uso de albúmina reduzca la mortalidad en pacientes con
hipovolemia. Nivel de evidencia 1.

● Se evaluó el efecto del uso de hidroxetil-almidón en la función renal, se concluyó que hidroxetil-
almidón se asoció con un aumento de la falla renal. Nivel de evidencia 1.

● Se utilizaron solución salina de lactato hipertónico o con solución de Ringer Lactato. Los
resultados pacientes que usaron lactato hipertónico recibieron mayor volumen de fluidos y de
sodio en las primeras horas y tuvieron una disminución de los requerimientos de fluidos en las
primeras 24 horas. Nivel de evidencia 1
PILARES:
- ADULTOS: cristaloides (lactato ringer)
- PEDIÁTRICOS : Solución fisiológica 0.9%
- Controlar los aportes de volumen →
COMPLICACIONES DE LA
SOBREVOLEMIZACION
2.- NUTRICIÓN
El objetivo → otorgar soporte nutricional lo más precoz posible (primeras 24 horas de
ingreso) y asegurar aporte de micronutrientes.
VIA DE ADMINISTRACION REQUERIMIENTOS

Fórmula de Curreri:
. VÍA PARENTERAL : 25 KCAL x PESO + (40 x %SCQ)
- Aporte calorico proteico inadecuado.
- intestino no funciona.
-Quemaduras > 50% → precaución carbohidratos
VÍA ENTERAL (5 mg de glucosa/Kg/minuto).
-mejor pronóstico -Hiperglicemia, esteatosis hepática y aumento en
-sonda nasoyeyunal→ sonda gástrica la producción de CO2.
(30-45°)
- 1° → (6 horas) posicion post pilórica. Se recomienda proveer precozmente
- vómitos y tos intensa→ suspender nutrición oral o enteral en vez de
nutrición parenteral.
3.- Prevención y control de infecciones

● Higienización de manos y el uso de equipamiento de prevención universal.


● Antibiótico profiláctico (topicos y sistemicos) → no recomienda .
● PREVENCIÓN:
○ Correcta indicación de intubación de vía aérea.
○ Reanimación volémica.
○ Cambio de catéter venoso.
○ Retiro de catéter urinario cuando es innecesario.
○ Fisioterapia respiratoria.
○ Soporte nutricional precoz.
○ Prevención de hipotermia.
○ Escarectomía y cobertura precoz.
4.- HIPOTERMIA
● hipotermia favorece las infecciones y retrasos en la cicatrización de la herida
● temperatura por debajo de 35° C
● Monitoreo de la temperatura corporal.
● En la fase prehospitalaria → restringir el uso de agua fría a quemaduras mayores al
10%.
● En la fase hospitalaria:
○ temperatura ambiente en pabellón entre 28-32ºC.
○ unidad de quemado entre 26-28ºC
○ sistemas de fluidos intravenosos tibios (35-37ºC)
○ mantas de calentamiento.
5.- MANEJO DEL DOLOR

ENDOVENOSO (3
PRIMEROS DÍAS DIARIO)

SE REALIZA EN DOS ETAPAS


CONTINUA

ORAL (CADA DÍA HASTA


QUE NO HAYA HERIDA QUE
CAUSE DOLOR )

ADMINISTRA
SEDOANALGESIA DURANTE
CURACIONES

INTERMITENTE

ADMINISTRACIÓN MEDICO
ANESTESIOLOGO
● Evaluación continua y documentada del dolor es la clave para determinar el manejo óptimo.
● Es necesario manejar el dolor de base, en crisis y el dolor asociado a los procedimientos.

1. MORFINA:
MANEJO i. bajo costo y potente
FARMACOLÓGICO ii. dolor por procedimientos
iii. en bolo de 0,05- 0,1 mg/kg
2. FENTANILO:
1.- OPIOIDES (base de tratamiento) i. ventilación mecánica e IH.
- uso prolongado ii. dolor en procedimientos.
- adecuada analgesia iii. bolo (0,5- 2 μgrs/kg)
- vida media larga a dosis bajas 3. REMIFENTANILO
- vida media corta en crisis. 4. METADONA
- MANEJO MULTIMODAL ( no inhiben a 5. TRAMADOL
nivel central) 6. CODEÍNA
7. MEPERIDINA
Fármacos ANALGESICO A UTILIZAR DEPENDERA EN
QUE FASE SE ENCUENTRE
coadyuvantes
1. PARACETAMOL:
i. dolor leve o moderado
opioide débil
2. METAMIZOL:
3. KETAMINA
4. GABAPENTINOIDES
5. Agonistas α2 presinápticos
6. LIDOCAÍNA
7. ANTIDEPRESIVOS
8. BENZODIACEPINAS
QUEMADURAS DE PRIMER GRADO O EPIDÉRMICAS

1.Limpiar la piel con agua del grifo, agua hervida, agua destilada o suero salino a temperatura ambiente

¿uso de agua fría o helada? acelera la progresión de la quemadura local

inhibición en la liberación de
mediadores tisulares

2.Hidrate la piel para restaurar la humedad

evitando con esto la sequedad de la piel que es la causante


del prurito

podrán aplicarse en forma de cremas, emulsiones o geles y deben


contener glicerina, propilenglicol, sorbitol, urea, ceras, vitaminas
liposolubles (Vit A, y E) y colágeno

15 y 20 ºC con una duración media de 20 minutos


quemaduras faciales superficiales
¿Las cremas con corticoides?
Su empleo no debe prolongarse más de 48 h posquemadura
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
SUPERFICIAL/PROFUNDO Y TERCER GRADO
Limpieza y desbridamiento

En el caso de quemaduras extensas se aplicará mantas térmicas para evitar la hipotermia

Uso de CLORHEXIDINA como antiséptico de elección en las primeras fases de curación

Retirar el vello de toda la zona afectada: la mejor opción es cortar el vello (no afeitar)

RETIRAR AMPOLLAS O FLICTENAS

diámetro menor a 6 mm deben mantenerse íntegras excepto si interfi eren con el movimiento
y son molestas para el paciente.
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
SUPERFICIAL/PROFUNDO Y TERCER GRADO
TRATAMIENTO TÓPICO: Cabe recordar que no todas las quemaduras tienen el mismo riesgo de infección

El principal objetivo del tratamiento tópico es limitar el crecimiento de los microorganismos que colonizan la quemadura, evitando posibles infecciones y
favoreciendo la epitelización

uso de pomadas antimicrobianas o apósitos de cura húmeda con cobertura de amplio espectro antibacteriano para prevenir infecciones
(apósitos de plata)

¿DE QUE
DEPENDE EL USO
DE APOSITOS?
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
SUPERFICIAL/PROFUNDO Y TERCER GRADO
QUEMADURAS SENCILLAS (SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL) SIN RIESGO O SIGNOS DE INFECCIÓN

En el manejo de una quemadura de segundo grado sin riesgo de infección podemos prescindir de agentes tópicos antimicrobianos

Usar apósitos que sean adaptables y con la menor adherencia a la piel lesionada

Los apósitos hidrocoloides gestionan de manera eficiente el exudado en quemaduras


superficiales no extensas
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
SUPERFICIAL/PROFUNDO Y TERCER GRADO
El uso de desbridantes enzimáticos facilita la cicatrización de la
quemadura

Se aconseja la utilización de colagenasa para la eliminación de tejido


desvitalizado y necrótico (zonas blanquecinas) presente en quemaduras
de segundo grado profundo con áreas poco extensas de superfi cie
quemada

La acción de la colagenasa puede ser neutralizada con metales pesados


y antisépticos como la povidona yodada

Aplicar sulfadiazina argéntica en quemaduras de segundo y tercer


grado

Posee gran capacidad exfoliante y limpiadora. Son necesarias curas


cada 24 horas

Leucopenia transitoria cuando se utiliza en superficies extensas

aspecto “pseudopurulento”
MANEJO DE
QUEMADURAS
Los apósitos liberadores de plata son una opción de gran utilidad en cuanto a seguridad clínica

Se considera que reducen el riesgo de infección invasiva al disminuir la


colonización bacteriana de las lesiones

Se aconseja su uso en zonas no extensas

Existe disminución del dolor durante el procedimiento de la cura utilizando


apósitos de plata con respecto al uso de la sulfadiazina argéntica

Utilizado en quemaduras en población infantil, por la baja tolerancia para el dolor y la escasa cooperación, mejorando la comodidad al reducir la
frecuencia de los cambios de apósitos
MANEJO DE
QUEMADURAS
Vendaje en la persona con quemaduras El vendaje de los dedos de manos o pies
se hará uno a uno para prevenir la
adherencia entre ellos

Infección en personas con quemaduras una de las complicaciones más comunes y


de mayor causa de muerte en los pacientes
• Principal factor de riesgo es la edad quemados
• Segundo factor de riesgo importante es la extensión
de la quemadura

El diagnóstico se efectúa mediante el cultivo del exudado o bien la biopsia de la


herida

No usar antibióticos sistémicos como profilácticos en quemaduras menores


MANEJO DE
QUEMADURAS
Sustancias coadyuvantes para la recuperación y el
mantenimiento de la hidratación, evitando con esto la
sequedad de la piel que es la causante del prurito o picores
Hidratar la piel para restaurar la humedad

Evitan pigmentaciones o trastornos del color (discromías) en zonas


epitelizadas debido al alto grado de sensibilización a la exposición sola
Aplicar productos de fotoprotección en zonas epitelizadas

Las áreas lesionadas deben protegerse del sol durante al menos uno o
dos años después de la curación, evitando las horas puntas solares

También podría gustarte