Está en la página 1de 51

Semana 6 – Los Proyectos ;

Clasificación ; Campos del


Ingeniero Civil
Manuel García Naranjo B.
Junio 2015
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Es un esfuerzo para el cual se organizan recursos
humanos, materiales y financieros de una forma única,
para llevar a cabo un trabajo de un alcance dado, con
especificaciones dadas, dentro de restricciones de
tiempo y costo, de modo de lograr cambios
beneficiosos definidos por objetivos cualitativos y
cuantitativos (Turner 1993).
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se realiza
para crear un producto, servicio o resultado único (PMI
2004).
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades
interrelacionadas, con un inicio y una finalización
definida, que utiliza recursos limitados para lograr un
objetivo deseado.
Las actividades son el conjunto de tareas que deben
ejecutarse para alcanzar el objetivo deseado. Un aspecto
fundamental en todo proyecto es el orden en el cual se
realizan las actividades. Para determinar la secuencia
lógica de las mismas se debe establecer el método, el
tiempo y el costo de cada operación.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Los recursos son los elementos utilizados en la
ejecución de cada una de las tareas. El fin primario de
un proyecto es garantizar que los recursos, siempre
limitados, se asignen a cada una de las actividades en
forma económicamente óptima. Ello demanda una
adecuada planificación y programación. Un proyecto
puede enfrentar limitaciones internas y/o externas.
Éstas debe tenerse particularmente en cuenta al
estimar los tiempos de cada actividad.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

• Temporal: significa que cada proyecto tiene un


comienzo y un final definido. El final se alcanza
cuando: se han alcanzado los objetivos del proyecto;
cuando queda claro que éstos no podrán ser
alcanzados; o cuando la necesidad ya no exista y el
proyecto sea cancelado.
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO
• Productos, servicios o resultados únicos: un
proyecto crea productos entregables únicos:
– un producto o artículo, que es cuantificable y
que puede ser un elemento terminado o un
componente.
– la capacidad de prestar un servicio o
– el resultado, por ejemplo, de una investigación.
La singularidad es una característica importante de
los productos entregables de un proyecto.
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO
• Elaboración gradual: significa desarrollar por pasos e
incrementar gradualmente. Los proyectos de
construcción tienen la característica de desarrollarse
gradualmente y durante periodos de tiempo más o menos
prolongados.
El alcance de un proyecto puede estar definido
inicialmente de forma general y hacerse más explícito y
detallado a medida que el equipo responsable del
proyecto desarrolla un mejor entendimiento de los
objetivos y de los productos entregables.
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO
En resumen, puede señalarse que los proyectos
reúnen las siguientes características generales:
• Son de naturaleza temporal.
• Comprenden trabajos y objetivos parcial y/o
totalmente definidos al momento de su ejecución.
• Involucran un esfuerzo para cumplir los objetivos
dentro de un plazo y costo determinados.
• Tienen un ciclo de vida.
• Son únicos y no repetitivos.
• Involucran a varios participantes con distintos
intereses y especialidades (stakeholders).
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO
• Están afectos a riesgos potenciales e incertidumbre.
• Pueden presentar altos niveles de complejidad y
requerir tecnologías avanzadas.
• Tienen un efecto integrador. Llegan a la empresa e
integran el área contable, financiera, de mercadeo, de
ingeniería, administrativa, etc. En algunos casos, los
proyectos pueden también ser desintegradores.
• Son dependientes de la empresa o de la oficina a la
cual pertenecen.
• Son multidisciplinarios, ya que intervienen muchas
especialidades
PROYECTOS Y OPERACIONES
Las organizaciones realizan trabajos con el fin de
lograr un conjunto de objetivos. Por lo general, los
trabajos se clasifican en proyectos y operaciones.
Similitudes entre proyectos y operaciones:
• Ambos son realizados por personas
• Ambos están restringidos por la limitación de
recursos
• Ambos requieren estar planificados y controlados
PROYECTOS Y OPERACIONES
Diferencias entre proyectos y operaciones:
• Las operaciones son continuas y repetitivas,
mientras que los proyectos son temporales y únicos.
• La finalidad de un proyecto es alcanzar su objetivo y
luego concluir. Por el contrario, el objetivo de una
operación continua es dar respaldo al negocio.
• Un proyecto concluye cuando se alcanzan sus
objetivos específicos, mientras que las operaciones
adoptan un nuevo conjunto de objetivos y el trabajo
continúa.
¿CÓMO NACE UN PROYECTO?
Los proyectos son formas de organizar actividades que
no pueden ser tratadas dentro de los límites
operativos normales de la organización. Los proyectos
se usan a menudo como un medio para lograr el plan
estratégico de la organización.

Normalmente surgen por alguno de los siguientes


factores:
¿CÓMO NACE UN PROYECTO?
• Existe una necesidad
• Alguien plantea una buena idea
• Existe un problema recurrente
• Se necesita mejorar el desempeño de la organización
• Existe una oportunidad de mejoramiento
• Se desea lograr una visión
• Una solicitud de un cliente
• Por un avance tecnológico
• Por cumplir un requisito legal
TIPOS DE PROYECTOS

DE INFRAESTRUCTURA:
• Edificaciones urbanas
• Caminos
• Puentes
• Túneles
• Sistemas eléctricos
• Puertos
• Aeropuertos
• Represas
TIPOS DE PROYECTOS

DE INVESTIGACIÓN:
• Científicos
• Tecnológicos
• Económicos y Sociales
DE INFORMATICA:
• Sistema de Información
• Sistema de Control
• Creación de Software
DE PRODUCTOS
MASIVOS:
• Nueva golosina, gaseosa
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos Sociales
Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la
comunidad. Estos proyectos tienen como objetivo único
mejorar el bienestar social, sin importar en gran medida el
retorno económico sino si el proyecto logra generar
beneficios a lo largo del tiempo, una vez terminada la
ejecución del mismo. Un proyecto tiene carácter social
cuando su implementación y operación no depende
necesariamente de la capacidad de pago de los
consumidores o usuarios potenciales, ni de los
rendimientos financieros sobre los dineros invertidos.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Ejemplos: proyectos de salud, educación, saneamiento
básico, recreación, etc. un proyecto social debe tener
como objetivo principal, mejorar la capacidad de acción y
reacción de los individuos y comunidades participantes, en
función de su relación continua en todos los ámbitos del
medio en que cotidianamente se desenvuelven.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos de investigación
Un proyecto de investigación es un procedimiento
científico destinado a recabar información y formular
hipótesis sobre un determinado fenómeno social o
científico. Como primer paso, se debe realizar el
planteamiento del problema, con la formulación del
fenómeno que se investigará. Tiene relaciones con la teoría
existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de
esta forma se planea lo que se pretende investigar.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Sus partes son: planteamiento o formulación del problema,
antecedentes, importancia o justificación del estudio,
elementos teóricos que fundamenten la investigación,
objetivos (generales y específicos), metodología, esquema
o plan de trabajo, cronograma y referencias. Los objetivos
de los proyectos de investigación son el enunciado de los
propósitos de la investigación e identifican claramente lo
que se pretende lograr. Éste tiene que ir de acuerdo con lo
que se quiere al finalizar el proyecto.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos de inversión
Es un proceso de investigación, evaluación de alternativas,
toma de decisiones y definición de acciones a implementar
antes de realizar una inversión, que permitirá determinar si
conviene realizar una inversión y cuáles son las mejores
alternativas. Un proyecto de inversión surge de la
necesidad de algunos individuos o empresas para
aumentar las ventas de productos o servicios. Hay varias
clases de proyectos de inversión:
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos de infraestructura
Los proyectos de infraestructura Tienen como propósito
fundamental crear condiciones facilitadoras, inductoras o
impulsoras para el desarrollo económico. El producto del
proyecto sirve de instrumento para que las comunidades y
los agentes económicos desencadenen actividades
productivas que mejoren sus ingresos y condiciones de
vida, y propicien efectos económicos hacia otros grupos
sociales. Ejemplo, carreteras, centrales eléctricas, distritos
de riego, sistemas de comunicación, servicios públicos, etc.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyecto de desarrollo sostenible
Es un proyecto social y económico de una comunidad que
incluye ecología o el medio ambiente como un elemento
importante tanto para mejorar la economía como para ser
protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos
surgió en torno al deterioro en el medio ambiente y la
intención de que la producción humana no lo impacte de
forma negativa. También busca la participación equitativa
de la sociedad en estos procesos.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos productivos
Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica
y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos
proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en
alcanzar beneficios económicos para distintos fines. Estos
proyectos tienen como fin instalar y operar una capacidad
transformadora de insumos con el fin de producir bienes
con destino a atender necesidades de consumo.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Sus posibilidades de implementación y operación
dependen de la existencia de la demanda real en el
mercado con la suficiente capacidad de comprar para
permitir una rentabilidad mínima al capital comprometido
por los inversionistas del mismo. Ejemplo, proyectos de
transformación industrial, de producción agrícola o
agroindustrial empresarial capitalista, de explotación
minera, etc.
CONSECUENCIAS
La naturaleza, características, variedad,
multidisciplinariedad y, en algunos casos, complejidad
de los proyectos trae consigo las siguientes
consecuencias:
• Necesidad de un rol integrador.
• Necesidad de que la organización del proyecto sea
bien regulada.
• Mejor comprensión de la necesidad de un control
dinámico durante el ciclo de vida del proyecto
• Uso amplio de las técnicas de sistemas.
• Capacidad de negociación y relaciones públicas.
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Es el proceso por el cual se obtienen, manejan y
aplican recursos variados, necesarios para ejecutar
un determinado proyecto y cuyo desempeño se
mide principalmente en base a los siguientes
parámetros:
• Costo
• Plazo
• Alcance
• Calidad
• Satisfacción del cliente
DIMENSIONES DE LA ADMINISTRACION O
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Administración de Proyectos

Objetivos Procesos de Niveles


administración

Alcance Dirigir Estratégico

Satisfacción Planificar Táctico

Calidad Organizar Operacional

Costo Implementar

Tiempo Controlar
EL GERENTE DE PROYECTOS
Es la persona responsable de asegurar que el alcance
del trabajo se termine con calidad, dentro del
presupuesto, a tiempo y a satisfacción del cliente.
El gerente de proyecto proporciona el liderazgo
durante el ciclo de vida del mismo para que el equipo
logre los objetivos fijados.
El gerente de proyecto coordina las actividades de los
distintos miembros del Equipo para asegurar que
realicen las tareas correctas en el tiempo adecuado y
trabajen como grupo unido y motivado. Para lograr
este fin, el Equipo debe de poseer un conocimiento de
las diversas áreas de experiencias del proyecto, tal
como se ilustra en la siguiente lámina.
EL GERENTE DE PROYECTOS
EL GERENTE DE PROYECTOS
El gerente del proyecto es un elemento clave para
el éxito del mismo. Tiene bajo su responsabilidad
la planeación, organización y control del proyecto.
Debe de poseer un conjunto de habilidades que
inspiren al equipo a estar motivados y con ello
tener éxito en el logro de los objetivos. Asimismo,
debe tener la capacidad de ganar la confianza del
cliente.
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS

• Comunicación
• Influencia Positiva
• Coaching
• Liderazgo
• Trabajo en equipo
• Negociación
• Manejo de conflictos
• Solución de problemas
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
Comunicación
La labor del Gerente de Proyectos es 80%
comunicación.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Se requiere: agudeza sensorial ; flexibilidad y


congruencia
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
La piedra angular de una comunicación exitosa es la
congruencia.
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
Coaching
El Gerente de Proyectos debe ser un excelente Coach,
ya que los equipos no suceden  deben ser
desarrollados
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS

El Coaching es un
proceso de
aprendizaje y cambio
que se apoya en
conversaciones de
posibilidades entre el
Gerente del Proyecto
y su Equipo
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
Liderazgo:
El gerente de proyectos debe exhibir un liderazgo
firme; habilidad para motivar a las personas para que
hagan cosas; delegar y empoderar; al dirigir el
equipo, debe verificar que todos tienen el mismo
plan del proyecto, que todos saben de donde se
parte y hacia donde se va, siguiendo el mismo
sendero. Debe tener la capacidad de mantener
integrado el equipo, con orden y visión, según lo
dicte el dueño del proyecto o el patrocinador del
mismo.
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
Empoderamiento:
“No se puede delegar responsabilidad en una
persona sin darle el nivel de autoridad proporcional a
la misma”
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
Negociación
El gerente de proyectos debe tener capacidad de
negociación, en el frente interno y externo (con
clientes e involucrados claves)

Solución de problemas y manejo del tiempo


Un gerente de proyectos es, por principio, un
solucionador de problemas. Debe ser capaz de
identificar y resolver problemas en el menor tiempo
posible.
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
Capacidad para influir
Es la más difícil de dominar. Tiene que ver con las
estructuras formales e informales (es saber quien
hace qué, quien decide, cómo se presenta la
propuesta o idea a alguien, etc.). Requiere no solo
de inteligencia sino de actitud.
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS

COMUNICACIÓN
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS

LIDERAZGO
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS

GESTIÓN
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS

HABILIDAD
COGNITIVA
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS

EFECTIVIDAD
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS

PROFESIONALISMO
CAMPOS LABORALES DEL INGENIERO CIVIL
1. En el área de la construcción: viviendas, edificios
multifamiliares, complejos habitacionales, hospitales,
colegios, centros comerciales, locales industriales, centros
turísticos y recreacionales, obras de saneamiento,
electrificación y de habilitación urbana.
2. En el área de transportes y obras viales: carreteras,
puentes, puertos, aeropuertos, levantamientos
topográficos y catastrales.
3. En el área de estructuras: diseño estructural de
edificaciones en general, edificios, puentes, presas,
plantas industriales, plantas concentradoras.
CAMPOS LABORALES DEL INGENIERO CIVIL
4. En el área de hidráulica: reservorios, irrigaciones,
centrales hidroeléctricas, ingeniería costera, puertos
marítimos y fluviales, defensas ribereñas, control de
inundaciones, obras de prevención frente a huaicos.
5. En el área de geotecnia: estudios geológicos y de
suelos, diseño de cimentaciones, túneles
6. Gestión, asesoría, dirección de proyectos
CAMPOS LABORALES DEL INGENIERO CIVIL
El Ingeniero Civil puede desempeñarse en diferentes
funciones y Áreas o Departamentos de una empresa
consultora y/o constructora, como son:
Oficina técnica; Oficina de proyectos; Area de Costos y
Presupuestos; Area de Licitaciones y Contratos; Area de
Abastecimiento y Logística; Seguridad y prevención de
riesgos; Area de Aseguramiento y Control de la Calidad.
Podrá desempeñarse como Ing. Residente. Ing. de
Supervisión; especialista en Gestión de Contratos; en
Planificación y Control de Proyectos; Gestión de Riesgos;
etc.

También podría gustarte