Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD

La presentación de la experiencia y/o estrategia para el desarrollo de las


competencias están enfocados en aportar en la mejora de las dificultades
identificadas en la evaluación de progreso de inicio en las áreas de
Matemática, Personal Social y Comunicación; así como para el análisis y
retroalimentación de las mismas:

La experiencia y/o estrategia debe tener la siguiente información:


-Propósito (Competencia, capacidades, criterios de evaluación)
-Descripción de la secuencia de la experiencia y/o estrategia
-Qué aspectos de la competencia se fortalecen con esta experiencia
y/o estrategia

La socialización de cada experiencia y/o estrategia tendrá dos


momentos
a)Presentación de la experiencia 15 min
b)Retroalimentación 10 min
Estándar
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de
adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante
equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una
cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara
el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
 
 
 • Traduce - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, avanzar, re­troceder, juntar, separar,
- Comprendiste de qué trata el
problema y qué es lo que
cantidades a comparar e igualar cantidades, y las transforma en tienes que hacer para
COMPETEN expresiones expresiones numéricas (modelo) de adición o solucionarlo. 
CIA numéricas. sustracción -Lograste representar el
“RESUELVE - Expresa con diversas representaciones y len­guaje problema planteado con un
 
PROBLEMA • Comunica su numérico (números, signos y expresio­nes verbales) su
comprensión de la decena como nueva unidad en el
gráfico, esquema o una
S DE comprensión sobre operación utilizando números y
sistema de nume­ración decimal y el valor posicional de signos. 
CANTIDAD” los números y las una cifra en números de hasta dos cifras.
operaciones. - Emplea estrategias y procedimientos como los
- Utilizaste alguna estrategia
  que te ayudó a resolver el
 • Usa estrategias y siguientes:
• Estrategias heurísticas. problema, agregando o
quitando. 
procedimientos de • Estrategias de cálculo mental, como las
estimación y descomposiciones aditivas o el uso de ana­logías (70 + - Explicaste cómo resolviste el
20; 70 + 9, completar a la dece­na más cercana, usar problema 
cálculo. - Verificaste si tu respuesta da
dobles, sumar en vez de restar, uso de la
  • Argumenta conmutatividad).
• Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con
solución al problema
afirmaciones sobre y sin canjes.
las relaciones Realiza afirmaciones sobre por qué debe su-mar o
numéricas y las restar en un problema y las explica; así también,
operaciones. explica su proceso de resolución y los resultados
obtenidos.
Secuencia didáctica de la estrategia
1.- Familiarización:

La familia de Rosita, conformada por 9


integrantes, preocupados por la salud familiar,
están muy atentos al cronograma de
vacunación contra la Covid-19, establecido por
el MINSA. De los integrantes de la familia de
Rosita, 5 son adultos mayores que ya han
recibido la vacuna, ¿cómo podríamos hacer
para saber cuántos integrantes de la familia de
Rosita aún no se han vacunado?
1.- Familiarización:

Preguntas para la comprensión:


1.-¿Cuántos integrantes conforman la familia de Rosita? y en tu familia ¿cuántos son?

2.-¿De qué se preocupa la familia de Rosita? ¿Qué hace la familia de Rosita para cuidar la salud
familiar?
3.-¿Quiénes se han vacunado en la familia Rosita? y en tu casa, ¿hay adultos mayores? ¿se han
vacunado ya?
4.-¿Cuántos adultos mayores de la familia de Rosita se han vacunado?
5.-De acuerdo a la situación planteada, en la familia de Rosita, ¿aún hay integrantes que faltan
vacunarse?, ¿porqué?
6.-¿Qué nos pide la situación planteada del problema? (relectura de la situación problémica
enfatizando en la pregunta)
2.- Búsqueda y ejecución de estrategias ESTRATEGIA: HACER UNA SIMULACIÓN
Se lee el problema y se orienta su comprensión mediante preguntas

La familia de Rosita, conformada por 9 integrantes, preocupados por la salud familiar, están muy atentos al
cronograma de vacunación contra la Covid-19, establecido por el MINSA. De los integrantes de la familia de
Rosita, 5 son adultos mayores que ya han recibido la vacuna, ¿cómo podríamos hacer para saber cuántos
integrantes de la familia de Rosita aún no se han vacunado?
Desarrollo de la estrategia 9 son los integrantes
de la familia de
¿Qué harías para representar a los Rosita…
5 son adultos
integrantes de la familia de Rosita?
mayores que ya se
vacunaron …
¿Cómo podrías diferenciar a los adultos
mayores de la familia de Rosita que ya se
vacunaron?

¿Qué materiales tienes en casa que


puedas utilizar para representar a los
integrantes de la familia de Rosita?

¿Qué harías para representar a los


integrantes de la familia de Rosita con ese 1, 2, 3, 4 son los que
5 son adultos mayores que
material? ya se vacunaron no se han vacunado

¿Estás seguro de tu respuesta?


¿Cómo lo compruebas?
Estrategia a través de ensayo error
Consiste en llevar cabo una o varias operaciones de manera sistemática sobre los
datos de un problema e ir probando hasta obtener la respuesta o solución

Sabemos que son 9 los integrantes de la familia de


Rosita y que de ellos solo 5 están vacunados
¿? 9
5 vacunados

5+1=6 5+2=7 5+3=8 5+4= 9

9 los integrantes de
la familia de Rosita
5 vacunados
4 aún no se
vacunan
3.- Socialización de las representaciones

El docente propicia la socialización de las


representaciones realizadas por los estudiantes.

Chico, vamos a
presentar las
estrategias que
hemos trabajado
para resolver el
problema

Yo dibuje a la familia de
Rosita.

Yo utilicé chapitas para


representar la cantidad
de la familia de Rosita?
4.- Reflexión y formalización

Reflexión y formalización
1.- Reconocimiento del uso de diferentes formas o
estrategias para resolver un mismo problema.
Luego de que los estudiantes socializan las estrategias
usadas para llegar a la resolución del problema, ellos deben
evidenciar que a través del uso de diferentes estrategias se
puede llegar a la solución del problema (esto le permitirá
reconocer que no solo hay un camino a la solución del
problema sino que existen variadas estrategias que nos
pueden ayudar a resolverlo, además le brindará confianza,
en otras oportunidades, para proponer diversas
alternativas de solución de acuerdo a sus conocimientos
adquiridos).
Estrategia por simulación
Quitamos a los adultos mayores que
Familia de Rosita = 9 han recibido la vacuna = 5

Contamos cuántos integrantes aún no Formalizamos:


se han vacunado = 4
A los 9 integrantes de la familia de Rosita, le
separamos los 5 adultos mayores que han
recibido la vacuna, nos quedan 4 integrantes
que aún no se han vacunado

Con números y signos:

9 - 5 = 4
Separamos/restamos
Estrategia a través de un diagrama
La cantidad total son los 9 integrantes de
la familia de Rosita, que pueden ser
TODO padres, hermanos, abuelos, tíos
abuelos, etc, quienes representan el
9 integrantes de la familia de Rosita TODO.
Ese TODO, en este caso tiene 2 partes, la
primera que corresponde a los que ya se han
vacunado, representados por los adultos
mayores y la parte 2, que corresponde a los
que aún no se han vacunado.

La parte 1 ya se conoce, son 5 adultos


mayores que ya se han vacunado, lo que
no se conoce son los integrantes que no
se han vacunado todavía.

Formalizamos: Al TODO, que son 9 integrantes, le separamos la parte conocida ( 5 adultos


mayores) y de ese modo nos quedamos con la parte desconocida para
encontrarla. Así tenemos:
Con números y signos:
Separamos/restamos 9 - 5 = 4
Estrategia por ensayo y error
Estudiantes que quizás aun no hayan desarrollado el pensamiento reversible y tengan dificultad con la sustracción como
operación inversa a la adición, también pueden resolver el problema de combinación 2, con la estrategia ensayo-error.

=9 + =6
Sabemos que son 9 los integrantes de la familia de
Rosita y que de ellos solo 5 están vacunados + =7
=5 + =8
Por ensayo-error, encontramos los integrantes que
le faltan vacunarse, hasta completar 9 que es el total + =9
Formalizamos: 5 + 4 = 9
Agregamos/sumamos
Como hemos podido apreciar, de diferentes maneras y estrategias se ha llegado a la misma respuesta del problema:
¿cuántos integrantes de la familia de Rosita aún no se han vacunado?
La respuesta es: “ 4 integrantes de la familia de Rosita aún no se han vacunado”

Se pudo resolver
Como ven , en este tipo de problema nos hablan de una cantidad total, en con adiciones o
con una
este caso el TOTAL o TODO, eran los 9 integrantes de la familia de Rosita. sustracción

Pero , cuál será la


TOTAL o TODO forma mas
sencilla y práctica
de resolverlo?

Dentro de ese TOTAL, se encuentran dos clases o tipos de elementos que


son sus partes. Parte 1 y parte 2 que unidas forman el TOTAL O TODO

PARTE 1 PARTE 2 Formalizando:


Los adultos mayores que ya se Los que aún no se han
vacunaron vacunado

9 9 9
5 4 5 4 5 4
5 + 4 = 9 9 - 5 = 4 9 - 4 = 5

Juntamos/sumamos Separamos/restamos
Lo más importante de la metarreflexión es lograr que el
2.- Metarreflexión estudiante llegue a asumir el control y regulación de su propio proceso,
ejecutando activa, consciente y deliberadamente las estrategias
pertinentes. 

Primero, leímos y Usamos


comprendimos diferentes
de qué trataba el estrategias para Y yo me equivoqué al
problema resolver el restar a los adultos
problema mayores, pero luego
me di cuenta

Esta estrategia es muy importante desarrollarla con nuestros estudiantes desde pequeños, consiste en realizar una
mirada hacia atrás y observar el camino transcurrido, revisar los diversos ejercicios de análisis individual y en
equipo que se ha realizado, realizar interpretaciones a premisas, situaciones, contextos entre otros. Estas
reflexiones existentes en el aprendizaje de los estudiantes les permitirá consolidar los conocimientos adquiridos.
Qué aspectos de la competencia se fortalecen con esta experiencia y/o estrategia

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Consiste en que el estudiante solucione problemas o plantee nuevos problemas que le demanden
construir y comprender las nociones de número, de sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades.
Además, dotar de significado a estos conocimientos en la situación y usarlos para representar o
reproducir las relaciones entre sus datos y condiciones. Implica también discernir si la solución buscada
requiere darse como una estimación o cálculo exacto, y para ello selecciona estrategias, procedimientos,
unidades de medida y diversos recursos. El razonamiento lógico en esta competencia es usado cuando el
estudiante hace comparaciones, explica a través de analogías, induce propiedades a partir de casos
particulares o ejemplos, en el proceso de resolución del problema.

ASPECTOS
 - Soluciona problemas y comprende sus operaciones.
 - Dota de significado a estos conocimientos matemáticos en la situación y los usa
para representar o reproducir las relaciones entre sus datos y condiciones.
 - Selecciona estrategias, procedimientos y diversos recursos en la resolución del
problema.
 - Emplea el razonamiento lógico, en el proceso de resolución del problema
LINKS DE JUEGOS MATEMÁTICOS VIRTUALES

https://vedoque.com/juegos/matematicas/pentomino/

https://toytheater.com/tangram/

https://mathsbot.com/

https://apps.mathlearningcenter.org/geoboard/

También podría gustarte