Está en la página 1de 13

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

marzo 2019

Estrategia para el manejo de


fuentes: el resumen

Sesión 6A
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO y
luego responde las preguntas

Sintetiza las ideas


relevantes que se
abordan en el video

  ¿Qué opinas de la
decisión asumida por los
personajes del video?
¿por qué?

 
¿Puedes mencionar 3
 
casos o ejemplos, de
personas que conozcas,
que hayan adoptado una https://www.youtube.com/watch?v=yMA-IILKxaA (4:59)
posición similar? El valor de esperar

 
Al final de la sesión, el estudiante
Logro de elabora un resumen a partir de la
sesión identificación de las características y los
pasos indicados.
EL RESUMEN

Un resumen es una representación abreviada y fiel de los


contenidos de un documento, que se presentan de forma
estructurada, concisa y coherente. El resumen es fruto de un
análisis completo del contenido de los materiales a resumir. 

Extraído de
https://sites.google.com/site/redacespecializada/home/componentes/cundo-debemos-poner-un-resumen-cuntos-tipos-hay
CARACTERÍSTICAS GENERALES

• El resumen es un texto corto pero con la máxima carga informativa. Aquello


que distingue un buen resumen es la economía de frases.
Brevedad

• El resumen es un reflejo del documento original, sin omisiones ni


interpretaciones.
Pertinencia

• El texto debe entenderse tanto de forma lineal como de forma global.


Claridad y
coherencia
PASOS

• Subrayado de ideas
1

• Parafraseo
2

• Resumen
3
LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

El Permiso Temporal de Permanencia (PTP) atiende a una población migrante, como la venezolana, en
situación de vulnerabilidad, que reconoce los motivos de fuerza mayor que los hace migrar de su país de
origen – no los anima motivos turísticos ni de diversión –, que se adapta a la urgencia de esta migración por
laborar para sobrevivir y, a su vez, evita que esta población sucumba a condiciones de ilegalidad favorables
para la trata de personas, explotación laboral y/o extorsión, pudiendo ello volverse un problema público para
el Estado.

Según cifras publicadas por Migraciones se ha regularizado con estos tres decretos supremos la estadía de 25
mil venezolanos que ya cuentan con el PTP vigente por un año, de los cuales el 12% son menores de edad que
ahora pueden continuar sus estudios escolares y acceder a servicios públicos. Las cifras nos confirman que la
población venezolana tiene la voluntad de estar en condición de legalidad en el Perú, no ven atractivo
quedarse en la ilegalidad porque sus fines, en casi todos, es optar a una mejor calidad de vida a la que tenían
en Venezuela en términos formales. 
Ahora, apliquemos los pasos.

PASO 1 SUBRAYADO

Recomendaciones
 Subraya previo análisis y comprensión
del texto.
Se resaltan
las palabras
 Distingue lo principal de lo secundario.
o frases más  Procura subrayar solamente frases o
importantes palabras clave.
del texto.  Utiliza símbolos o resaltadores de
colores para destacar las ideas, pero no
de manera exagerada. La intención no
es decorativa, sino recordatoria u
orientadora.

Tomado y modificado de
https://revistaideele.com/ideele/content/reflexiones-urgentes-para-peruanos-preocupados-por-la-migraci%C3%B3n-venezolana
PASO 2 PARAFRASEO
Parafraseamos la información
resaltada. Significa explicar una idea
subrayada con palabras más sencillas 

El Permiso Temporal de
Permanencia (PTP) está Recomendaciones
dirigido a una población
en situación migratoria  Emplea un léxico variado.
vulnerable. Este evita el  No copies ninguna idea
trabajo informal. literalmente. Evita el plagio.
 Usa como base lo que
Migraciones Perú señala subrayaste (ideas más
que 25 mil venezolanos importantes).
accedieron al PTP por un
año. Esto confirman las  Si lo consideras necesario,
expectativas de residir reorganiza las ideas de
legalmente y con una forma pertinente.
mejor calidad de vida.
PASO 3 RESUMEN
Se debe sintetizar las ideas parafraseadas
Texto original con ideas subrayadas Parafraseo

Recomendaciones
El Permiso Temporal El Permiso Temporal de
de Permanencia  Usa tus ideas parafraseadas para
Permanencia (PTP) está
(PTP) está dirigido a redactar el resumen. Puedes
dirigido a una población reformular algunas de estas.
una población en
en situación migratoria  El resumen debe estar escrito en un
situación migratoria
vulnerable. Este evita
vulnerable. Este tiene lenguaje simple.
el trabajo informal. como objetivo evitar el  Ofrece un contenido autosuficiente,
trabajo informal. de manera que el lector no necesite
Migraciones Perú Migraciones Perú señala acudir al texto original para
señala que 25 mil que 25 mil venezolanos comprender las ideas básicas.
venezolanos accedieron al PTP por un  No incluyas tus comentarios
accedieron al PTP por año, lo cual confirma las personales.
un año. Esto
expectativas de residir  Escribe en tercera persona (nunca
confirman las
legalmente y con una en primera).
expectativas de residir
legalmente y con una
mejor calidad de vida.
mejor calidad de vida.
Revisemos el material impreso
y desarrolla las actividades 1 y 2
Bibliografía
• ASELE. ACTAS XXI. (2010). Ofelia Brottier. El español con propósitos
específicos: el resumen (abstract) del artículo científico. Recuperado de:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0227.
pdf
• Castro Díaz, José Manuel .(2012).Técnicas para sintetizar textos: el
resumen. Recuperado de:
https://orientacionmachado.files.wordpress.com/2012/09/ficha-6.pdf
• Pinto, M. (1992). El resumen documental. Madrid: Ediciones Pirámide S.A.

También podría gustarte