Está en la página 1de 11

Proyecto de Química

5to AÑO

Prof: Pedro Alcántara Ascencios


Ácidos Carboxílicos
Los ácidos carboxílicos contienen el grupo funcional CARBOXILO (-COOH), y tiene
la formula general:

R - COOH
Donde “R” es un grupo alquil o aril (hidrogeno o cadena carbonatada); los ácidos
carboxílicos tienen como característica acida que los dos átomos de oxigeno son
electronegativos y tienden a atraer a los átomos de hidrogeno. Debido a esta carac_
teristica los ácidos carboxílicos son muy reactivos, suelen tener un sabor agrio, un
olor desagradable y un punto de ebullición muy elevado
La estructura de los Ácidos Carboxílicos es la siguiente:
Aplicaciones de los Ácidos
Carboxílicos
Los ácidos carboxílicos son usados en el campo farmacéutico como en la fabricación de las
aspirinas (Acido acetilsalicílico), que es antiinflamatorio y no esteroideo. La cual se usa para
aliviar dolores leves y moderados.

Además se usan como antitranspirantes y como neutralizantes, también para fabricar


detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes para pinturas.
Aminas
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran derivados del
amoniaco y resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la mo_
lecula de amoniaco (NH3) .

Según se sustituyan los hidrógenos las aminas serán:


PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS

Como por ejemplo:

Etilamina Dimetilamina
(secundaria) Trimetilamina
(primaria) (terciaria)
Aplicaciones de los Aminas
Se usan en los procesos de síntesis orgánica, en la preparación de fibras sintéticas.
Son un buen disolvente para colorantes, pintura, plásticos, gomas y resinas. Además
en la industria parlera son aprovechados para los procesos de fabricación del papel.
Las amidas también son utilizadas en los repelentes de insectos. Otra aplicación es
como estuches de jabones cálcicos, como antitranspirantes y como neutralizantes.
Amidas
Son compuestos orgánicos que pueden considerarse derivados de ácidos carboxílicos
o Aminas. Estas no solo derivan de los ácidos carboxílicos sino también de otros
ácidos como los que contienen azufre o fosforo. Todas las Amidas contienen un nitró_
geno unido al grupo carbonilo.
Las amidas se dividen en: “Amidas Sustituidas” que se refiere a que tienen ambos hi_
drogenos del nitrógeno reemplazados por otros grupos, estas a su vez se clasifican en:

H R

H H
AMIDA NO AMIDA AMIDA
SUSTITUIDA MONOSUSTITUIDA DISUSTITUIDA
Aplicaciones de las Amidas
Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los
aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas.

Además las amidas tienen propiedades disolventes muy importantes lo que las hace
efectivas en la fabricación de cuero sintético , fibras acrílicas y en diversos produc_
tos farmacéuticos.
Nitrilos
Los nitrilos son compuestos orgánicos que derivan del cianuro. Los nitrilos tienen un
triple enlace entre el átomo de carbono y nitrógeno su estructura general es:

Los nitrilos son en su mayoría son muy tóxicos, por lo que deben de ser manejados
con mucho cuidado en el laboratorio usando los implementos de seguridad.
Los nitrilos tienen un olor parecido a el ácido cianhídrico, pero su toxicidad es menor.
Los primeros nitritos son líquidos y solubles en agua, los demás son sólidos e insolu_
bles en agua . Para obtener nitrilos se usa la deshidratación de aminas o partir de
halogenuros de alquilo.
Aplicaciones de las Nitrilos
Los nitrilos se usan principalmente en :
• Procesamientos de productos alimenticios, productos químicos
• Reparación de maquinaria
• Fabricación de baterías
• Artes gráficas (pinturas)
• Guantes y cauchos industriales 
• Elaboración de empaques para aceites, grasas y productos químicos. 
Gracias
Integrantes:
Barrios Flores, Jean Pierre
Chungui Palomino, Jack
Haro Domínguez, Ángel
Huamán Arrunátegui, Dennis

También podría gustarte