Está en la página 1de 14

PORTAFOLIO DE

TITULO

Docente Catalina Ballesteros Escárate


Objetivos del Portafolio
Fortalecer el desarrollo de la identidad
Profesional del estudiante mediante el
análisis de sus capacidades e intereses.

Evidenciar el logro de las Competencias Claves para


efectos de la titulación reflexionando sobre el
desarrollo profesional del estudiante.

Reflexionar sobre el logro de las Competencias Claves


a través de evidencias tanto externas como internas
propias de su proceso formativo, tales como
asignaturas claves, práctica profesional,
certificaciones, trabajo en un área de especialización,
entre otras.
Competencias Profesionales
• ANALISIS CONTABLE Y COSTOS

Desarrolla el proceso contable a través de transacciones habituales,


realizando análisis de los hechos económicos del ciclo comercial básico de
los negocios

• Impuesto a la Renta

Ejecuta las obligaciones tributarias principales del contribuyente, previa


determinación del impuesto a las ventas y servicios de éste, considerando
el marco ético y normativa vigente.
Competencias Profesionales
• IMPUESTOS A LAS VENTAS Y SERVICIOS

• Ejecuta las obligaciones tributarias principales del contribuyente, previa


determinación del impuesto a las ventas y servicios de éste, considerando el marco
ético y normativa vigente.

• REMUNERACIONES

• Desarrolla el proceso de remuneraciones, previsional y finiquitos,


recopilando antecedentes de acuerdo a normativa vigente.
5

Aspectos generales
• El presente taller integrado, está diseñado como un plan de
trabajo para que los estudiantes puedan integrar las
competencias claves con la finalidad de potenciar la identidad
profesional y analizar sus capacidades e intereses.

• La metodología de trabajo se basa en el desarrollo de


Experiencias de aprendizaje diseñadas para generar situaciones
de trabajo(s) auténtico(s) contextualizado(s) que permitan a los
estudiantes movilizar sus competencias claves acorde a las
áreas de desempeño laboral de la carrera y sus áreas de interés.

• La forma de trabajo de este taller se basa en sesiones


presenciales complementado con trabajo no presencial, en las
cuales tendrá el apoyo directo de un docente de especialidad.
Importancia del Proceso
 Autogestión

 Docente es un Guía y validador

 Trabajo en equipo=Factor de éxito


Equipos de Trabajo

 Equipos de mínimo 2 y máximo 3


personas.

 No se autoriza trabajo individual.

 El equipo deberá trabajar hasta final de


semestre.
CARTA DE COMPROMISO
Consideraciones

 Cumplir con Asistencia mínima requerida.

 Presentaciones presenciales, según


corresponda y sea permitido.(se informará)

 No se realizan cambios de equipos


Cronograma Semestre

 Se informará durante semana 2 de


clases.
Formalidades
 Vestimenta acorde en las presentaciones
 Lenguaje técnico
 Ortografía
 Plagio
 Vía de comunicación Docente/Alumno
CORREOS
Cat.ballestero@profesor.duoc.cl
Catalina_ballesteros@yahoo.com
EVIDENCIAS A PRESENTAR
Curriculum vitae actualizado
Carta de presentación personal
Formulario de reflexión asignaturas claves (4)
Certificados intermedios asignaturas claves
Títulos previos compatibles con la carrera cursada
Otras evidencias que estime necesarias
Forma de envío
• Carga a Drive en siguiente enlace

• En caso de inconvenientes con el enlace se puede enviar


directamente a mi correo institucional con copia al
personal
• cat.ballestero@profesor.duoc.cl
• Catalina_ballesteros@yahoo.com

• Plazo viernes 02-04-2021 hasta las 23.59 horas


Ponderación final portafolio
Aspectos relevantes a la competencia
40%
Aspectos relevantes de la presentación oral
Taller integrado 1 individual 40% 40%

Aspectos relevantes a la presentación


escrita (informe) 20%
Aspectos relevantes a la competencia
40%
Aspectos relevantes de la presentación oral
Taller integrado 2 individual 40% 40%

Aspectos relevantes a la presentación


escrita (informe) 20%
Completación de formulario y validado
por el docente

Reflexión final 20%


Situación evaluativa
• Encargo con presentación formal de 2 talleres integrados
(incluye las 4 asignaturas claves)
• Presentaciones idealmente presenciales*
• Presentación ante comitiva
• Equipos no mayores a 3 personas
• Los equipos se mantendrán durante los 2 talleres

También podría gustarte