Está en la página 1de 2

IMPLANTACIONES EXTRAUTERINAS DEL BLASTOCISTO:

EMBARAZO ECTÓPICO
El embarazo ectópico (EP) o embarazo extra uterino, aceptado del griego “ektopos”
DEFINICIÓN que significa fuera de lugar, se refiere a la implantación del blastocisto fuera del
endometrio de la cavidad uterina con un 95.5% implantados en la trompa; donde el
feto o embrión usualmente está ausente o deja de crecer. Los otros sitios más
comunes de implantación son el ovario (3.2%) y sitios abdominales (1.3%)

FACTORES DE RIESGO
Alto Riesgo: Esteriliización Tubaria (OTB), Enfermedad
Pélvica Inflamatoria (EPI), Embarazo ectópico previo,
Cirugía Tubaria (reconstructiva)
Riesgo Moderado: Infertilidad, Infección por Clamidia
Bajo Riesgo: Tabaquismo, Cirugía abdominal previa

EPIDEMIOLOGÍA
Embarazos ectópicos se consideran como la principal causa de muerte
materna en el 1 er trimestre, siendo el 90% por casos de hemorragea.
En Perú, se encontró una frecuencia de un embarazo ectópico por cada 49
partos. La edad promedio fue 29,2 ± 6,5 años; 28,5% de las pacientes fue
soltera, 65,6% presentó más de una pareja sexual y 25,9% fue nulípara

Defecto congénito en las trompas de Falopio.


Cicatrización después de una ruptura del apéndice.
Endometriosis.
Haber tenido un embarazo ectópico antes.
Cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía de
los órganos femeninos
CAUSAS

SÍNTOMAS SIGNOS
Dolor abdominal
Amenorrea Hipersensibilidad anexial
Hemorragia vaginal Hipersensibilidad abdominal
Mareo, síncope Tumor anexial
Urgencia para defecar Crecimento uterino
Síntomas gestacionales Cambios ortostáticos
Expulsión de tejido Fiebre

La etiología de un embarazo ectópico es multifactorial.


Y existe un 50% de mujeres con EP que no cuentan con riesgos identificables.
Aun no esta del todo claro los mecanismos que subyacen al riesgo de
implantación extrauterina. Pero se tiene los siguientes mecanismos postulados:
a) obstrucción anatómica. ETIOLOGÍA
b) anormalidades en la motilidad tubaria o función ciliar.
c) producto de la concepción anormal.
d) factores quimiotácticos que estimulan implantación tubárica.

La clasificación de los embarazaos ectópicos se dan de


acuerdo al lugar donde se implanta el embrión:
Embarazo ectópico tubárico o ampular
CLASIFICACIÓN Embarazo ectópico ístmico
Embarazo ectópico ovárico
Embarazo ectópico cervical
Embarazo ectópico intramural

FACTORES OVULARES
Anomalías Genéticas
Aceleración en la Implantación
Aumento del crecimiento del huevo

Por lo general, metotrexato para los


embarazos ectópicos pequeños, no rotos
TRATAMIENTO Resección quirúrgica si se sospecha una
rotura o no se cumplen los criterios para
el tratamiento con metotrexato.

El diagnóstico de un embarazo ectópico va depender de dos variables clave:


Ultrasonido transvaginal : Se diagnóstica únicamente si este detecta
un saco gestacional con saco vitelino o embrión a nivel anexial.
DIAGNÓSTICO
Medición cuantitativa de la β-hCG: Para ayudar en el algoritmo
diagnóstico de la patología.

Una ecografía transvaginal le permite a tu médico ver la ubicación exacta de tu


embarazo. Para esta prueba, se coloca un dispositivo similar a una vara en tu
ECOGRAFÍA vagina. Utiliza ondas sonoras para crear imágenes de tu útero, ovarios y trompas
de Falopio, y envía las imágenes a un monitor cercano.
Integrantes:
Pizan Estrada, Shirley
Mori Jiu, Daniella Ling
Rojas Tirado, Cyndy
Saldivar Noriega, Karol
Gámez Ocaña, Dayanna
Referencias Bibliográficas:
Addi, M., Artacho, J. S. C., & Navarro, J. (2011). Embarazo ectópico. Apartado Postal​,​ 595.
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/embect
o.pdf
Liang, H. H., Vargas, J. S., Sánchez, A. G. H., & Mora, J. V. (2019). Embarazo ectópico: Revisión bibliográfica
con enfoque en el manejo médico. Revista clinica de la escuela de medicina de la universidad de Costa Rica,
9(1), 28-36. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2019/ucr191d.pdf
Urrutia MT, Poupin L, Alarcón P, Rodríguez M, Stuven L. Embarazo ectópico: factores de riesgo y
características clínicas de la enfermedad en un grupo de mujeres chilenas. Rev Chil Obstet Ginecol.
2007;72(3):154-9
Hu LH, Sandoval VJ, Hernández SAG, et al. Embarazo ectópico: Revisión bibliográfica con enfoque en el
manejo médico. Rev Clin Esc Med. 2019;9(1):28-36.
Castiglioni, E., & Romina, G. (2012). http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2072-
81742012000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=es. Revista Del Nacional (Itauguá), 4(2), 23–29.
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742012000200004
Martínez Guadalupe, Á. I., Mascaro Rivera, Y. S., Méjico Mendoza, S. W., & Mere del Castillo, J. F. (2013).
Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con embarazo ectópico en el Hospital
Nacional Arzobispo Loayza. Revista Peruana de Ginecología Y Obstetricia, 59(3), 171–176.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322013000300005#:~:text=Resultados%3A%20Se%20encontr%C3%B3%20una%20frecuencia
Vargas-Hernández, Víctor Manuel, Hernández Fierro, Marcos Jesús Rodolfo, Ventura Quintana, Valeria, &
Tovar Rodríguez, José María. (2017). Embarazo ectópico abdominal, presentación de un caso y revisión de
la literatura. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 82(3), 338-344.
https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262017000300338
Aguilar Charara, Miguel Alberto, Vázquez Martínez, Yovany Enrique, Areces Delgado, Georgina, de la Fuente
Aguilar, Mayra, & Tamayo Lien, Tania. (2012). Diagnóstico y manejo conservador del embarazo ectópico
cervical. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 38(1), 80-85. Recuperado en 20 de abril de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000100009&lng=es&tlng=es.
‌Garita, S. E., Fernández, J. C. G., & Alvarado, G. P. (2021). Generalidades del embarazo ectópico. Revista
Medica Sinergia, 6(5), e670-
e670.https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/670/1210
Ferrero, A., Sandro Argüelles, B. Suárez, V. Orille, Salas, J. S., & González-García, C. (2008). Embarazo
ectópico ovárico. Clínica E Investigación En Ginecología Y Obstetricia. https://doi.org/10.1016/s0210-
573x(08)73066-1

También podría gustarte