Está en la página 1de 20

La formulación de la tesis

¿Cuál es la tesis que plantea el autor de la siguientes viñetas?


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Formula la tesis de un
texto argumentativo.
¿Cómo se escribe la tesis?
En un texto argumentativo, en términos
sintácticos, la tesis se escribe en una sola
oración que evidencia la presencia de un
sujeto (aunque este puede ser tácito) y
un predicado (siempre está presente un
verbo). En términos semánticos,
evidencia una afirmación respecto de
una controversia. En otro sentido, su
redacción refleja una postura.
Algunas maneras de redactar la tesis son las
siguientes:

• En mi opinión, los hombres son machistas, porque la


sociedad influye en su comportamiento.
• Desde mi punto de vista, las prácticas de acoso laboral
(mobbing) deben ser sancionadas con pena de cárcel.
• Según mi parecer, la eutanasia es un derecho de los
propios individuos, no de la familia; la vida la decide uno.
Ejemplos:
• A mi juicio, la sociedad latinoamericana es racista, porque
practican discriminaciones económicas y sociales asociadas al
color de piel.
• A mi entender, no es acertado que los gobiernos intervengan en
la decisión de enviar a un joven a estudiar a la universidad o a un
instituto educativo.
• Considero que el aborto por motivos de violación es una medida
que debe legislarse en todo el mundo.
• Sostengo que las personas con discapacidad visual y mental
pueden realizar estudios universitarios.
Ejemplos:
• Planteo que la mejor medida para combatir las prácticas
de acoso sexual femenino y masculino es la sanción
pública de los individuos.
• Pienso que el cine debe ser una actividad artística
obligatoria para la enseñanza de cursos como Historia y
Geografía.
• La mejor propuesta para reducir el acoso sexual en los
medios de transportes públicos en Lima sería la ejecución
de un proyecto de buses segregados por sexo.
La formulación de una tesis…
Como se ve, la formulación de una tesis involucra el uso de
palabras o expresiones valorativas que dan cuenta de la opinión,
postura del escritor (En mi opinión, Desde mi punto de vista,
Considero, Sostengo, Planteo, La mejor propuesta,  A mi juicio,
Según mi parecer, A mi ver, A mi modo de ver, A mi entender…).
La tesis se escribe en forma de oración y no de frase. Una oración
siempre es un enunciado con sentido completo. Y con ella
siempre, se afirma un punto de vista.
Tipos de tesis
Observa: ¿Qué piensas de la siguiente imagen?
Observa: ¿Qué piensas de la siguiente imagen?
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE

Infiere, en diferentes
formatos, la intención
argumentativa para generar
una conciencia crítica.
LA TESIS

Entendemos por tesis el punto de vista defendido por el autor.


La tesis puede ser implícita o explícita.
Explícita: establecida abiertamente por el autor. Está contenida
en el texto.
Implícita: deducida por el lector a partir de los datos ofrecidos
por el autor.
La tesis es explícita cuando aparece de manera clara
en el texto: verbos de opinión, perífrasis verbales de
obligación (debe hacerse, etc.), marcas de
subjetividad, comentarios personales, etc.
Esto es frecuente en editoriales, en artículos largos de
La tesis opinión o en ensayos.
explícita
Ejemplos extraídos de textos periodísticos de opinión:
Para mí, la dicotomía izquierda-derecha es tan solo la
forma que ha adoptado en los últimos cien años el
tribalismo antropológicamente innato de los primates que
llevamos dentro. [Sabino Méndez. La Razón]
Ejemplos de la tesis explícita:
A la vista de la fotografía conformada por el crecimiento y los precios, es
evidente que el curso general de la economía seguirá la trayectoria
dominante hoy (crecimiento más o menos acelerado, con baja creación de
empleo, típica de una fase posdepresiva) si no hay un cambio firme de
política económica [Editorial. El País]

Debe apostarse por un modelo económico menos intervenido. La


responsabilidad exige que las subvenciones sean menores, como menores
deben ser los impuestos indirectos que pagan los autónomos. Solo así la
economía despegará. [Editorial. ABC]
• La tesis es implícita cuando no aparece en el texto.
• En las columnas, textos de opinión en los que con
frecuencia el autor emplea recursos propios de la
literatura, es más frecuente que la tesis esté
implícita en el texto, de modo que ha de ser el
lector quien la entresaque o deduzca partiendo de
La tesis las palabras literales de aquel. En estos casos, cobra
explícita mucha importancia el uso de la ironía, los dobles
sentidos, los campos semánticos con significados
concordantes o contrapuestos, la adjetivación
connotativa y, en general, los recursos estilísticos
(metáforas, hipérboles, personificaciones, etc.).
Ejemplo de la tesis implícita
Veo en televisión que 50 policías (…) La tesis implícita que defiende aquí el autor
antidisturbios asaltan una casa en Vallecas cuya sería esta: los desalojos son una forma de
puerta está cubierta con un colchón, un somier violencia desproporcionada y cruel contra las
y una nevera. Y deduzco ante semejante personas más pobres e indefensas. Esta tesis
implícita la deduce el lector a través del doble
despliegue guerrero que dentro está refugiado
sentido (la ironía) que se esconde en el campo
el Eje del Mal, los resucitados Hitler, Stalin, semántico de connotación belicista (asaltan,
Calígula, Jack the Ripper y otros monarcas de despliegue guerrero, ataque…), en la
la historia de la infamia. Pero no es así. Este suposición hiperbólica y absurda (deduzco…
ataque tiene la histórica misión de dejar en la que dentro está refugiado el Eje del Mal,…);
puta calle a un matrimonio y a sus tres hijos, en la negación de tal suposición (Pero no es
incluido un bebé de dos meses. Qué épico así); y en el uso de términos grandilocuentes
debe ser cumplir órdenes desahuciando a (Eje del Mal, monarcas de la historia de la
quien no tiene casi nada. Y con el frío que hace. infamia, histórica misión, épico) en contraste
con otros abiertamente vulgares (dejar en la
[Carlos Boyero. El País]
puta calle).
Ejemplo de la tesis implícita
¿Dónde se habrá metido esta mujer? le compré lavadora ¿para qué?
Javier Krahe Estas cosas me irritan, no me gustan
Cuando pienso que son ya las once y pico ¿dónde se habrá metido esta mujer?
yo que ceno lo más tarde a las diez,
¿cómo diablos se fríe un huevo frito? Mi camisa aún está toda arrugada
¿dónde se habrá metido esta mujer? y mañana me la tengo que poner;
pues la plancha aunque le den las tantas
La vecina me dice que no sabe ¿dónde se habrá metido esta mujer?
y mi suegra tampoco, desde ayer;
no son horas de que ande por las calles Va a haber bronca, esta noche va a haber bronca,
¿dónde se habrá metido esta mujer? me cabrea, hoy tenía ganas de...
pues después de la bronca, pero ¿dónde?...
Yo le iba a contar lo de García ¿dónde se habrá metido esta mujer?
y de cómo le pararon los pies,
lo del bulto que tengo en la rodilla ¡Pero bueno! ¡si falta una maleta!
¿dónde se habrá metido esta mujer? la de piel, para colmo la de la piel
¿para que la querrá la imbécil esta?
¿Qué hace aquí este montón de ropa sucia? ¿dónde se habrá metido esta mujer?
Ejemplo de la tesis implícita

La tesis implícita de este texto sería la siguiente: un marido machista es tan


tonto que no entiende que su mujer, harta de él, lo ha abandonado. Esta tesis
implícita la deduce el lector a través de los pensamientos del personaje
protagonista (el marido) acerca de las obligaciones de su esposa, unos
pensamientos que él es incapaz de valorar pero que para el lector están llenos
de significado.

También podría gustarte