Está en la página 1de 9

Conferencia: Eduardo Suarez. Palabras que abren Puertas II.

(NO corregida por el autor)

La perspectiva analítica de esa manera planteaba este hecho en un proyecto


de extensión universitaria como habían dicho. Lo situó Luz… Podríamos decir
la relación que hay con la extensión en la universidad que tuvo su cambio, su
evolución que ahora no es difusión de saber, no es la difusión hacia otros
ámbitos, sino también la producción de saber, de todas maneras, digamos, hay
una relación digamos, una metáfora física como de desplazamiento de un lugar
al otro a algo que se desplaza que pasa de la universidad a lo social, y también
puede venir desde ese lugar a la forma de nuevos saberes, conocimiento, etc…
algo hacia la universidad donde se retroalimenta, en fin, una relación así, pero,
vamos a ver si desde esa perspectiva, digamos, el psicoanálisis, tiene otra
manera de plantear la relación entre lo que sería el ámbito propio del análisis y
su extensión, otra manera de plantear la relación entre lo que Lacan llama la
intensión de la extensión, ahí el par es la intensión - extensión.

En la Proposición lo sitúa, el que está en el texto también de Basols. Dice en


la Proposición, por supuesto propone cosas de lo que sería la escuela y lo que
sería un analista deseable que estuviera a la altura de una escuela de
psicoanálisis y… al final dice: Quiero indicar que conforme a la topología del
plano proyectivo, es en el horizonte mismo del psicoanálisis en extensión
donde se anuda el circulo interior que trazamos como hiancia del psicoanálisis
en intensión dice: ¨ese horizonte, el horizonte del psicoanálisis en extensión yo
quisiera centrarlo en tres puntos de fuga respectivos, notables por pertenecer
cada uno de ellos a uno de los registros cuya colusión en la heterotopía
constituye nuestra experiencia”. Esa es la frase que introduce la
consideración acerca de la extensión y el utiliza ahí la figura del plano
proyectivo, no me voy a meter con eso, solamente para que tengan una idea,
por ejemplo habrán visto una guirnalda, la banda de Moebius, es un objeto
hermoso para sorprendernos. La banda de Moebius parece como si tuviera
2 caras ¿No? La conocen como se arma una guirnalda ustedes tienen un
circulo así de papel digamos y cuando lo van a abrochar, doblan, pliegan y les
queda como un rulito entonces si ustedes recorren la banda van de a
partecitas, ustedes pueden escribir de arriba, pueden escribir de abajo, es
decir, pueden escribir desde las 2 caras, tiene 2 caras, pero si ustedes con una
línea solo con una cara escriben y van escribiendo, escribiendo, escribiendo,
sin saltar nunca para el otro lado, van a ver que esta toda la bandita escrita con
la línea, es decir que hay un punto… Podríamos apuntar ahí la impresión de un
punto de fuga, vos decís ¿en qué momento pasé de un lado al otro? Hay un
punto de pasaje que es imperceptible para lo imaginario, rompe la idea de
atravesar un borde digamos, de estar adentro o afuera, y eso es un poco la
idea y la relación entre la intensión y la extensión, digamos que nosotros en el
mismo punto en el que podemos estar digamos en el máximo punto de
intensión de un análisis, por esa ventanita digamos, obtenemos un punto de
continuidad con algo que ocurre o nos plantea cuestiones acerca del
horizonte del psicoanálisis en extensión.

Freud, a su manera lo planteo en “Psicología de las masas”, la psicología


individual es al mismo tiempo social…si ustedes revisan los argumentos que
plantea Freud, van a encontrar los puntos por donde de repente estamos
hablando de lo más íntimo de un análisis y de repente terminamos
hablando de la época, terminamos hablando de cuestiones sociales. Hay
varios antecedentes, el inconciente es la política, el inconciente es el discurso
del amo…o frases un poco posteriores, por ejemplo en el Seminario 18, Lacan
plantea que el discurso analítico, es el revés del discurso del amo como
había dicho en el seminario 17, pero ese revés hay que entenderlo como
una torsión topológica, y ahí usa la figura de la banda de Moebius, después
lo formula así. Es decir que ustedes se están analizando, descubren sus
determinaciones inconcientes, aparece una que es lo que los comanda,
aparecen las identificaciones que los comandaban, se separan un poco, etc.
Pero no sabemos cómo volvemos de nuevo al discurso del amo apenas
salimos de la sesión…y ustedes van a ver que los testimonios que tratan de
decir” bueno, ahora estoy más esclarecido ,y esto y esto… En un momento
Lacan cuestiona bastante y se pregunta bastante a ver si no hay otro discurso,
algo que pueda ir más allá de los semblantes, un discurso que no sea de
semblantes, esa es la pregunta. Es decir si no hay una salida, porque el
discurso analítico tampoco es que da una salida a los otros discursos. Es un
semblante más, pero ahí Lacan plantea una relación de borde topológico.
Retengan entonces esto.

Hay tres puntos de fuga, me ocupo del último. ¿Cuál sería el punto de mayor
intensión, podríamos decir, lo máximo que puede llegar el análisis de
intensión o en un análisis concreto a poder aislar lo que en cada uno es su
compulsión de repetición, no? para decirlo freudianamente, el núcleo de goce
repetitivo. Si leen “Más allá del principio del placer” Freud lo dice: al final de
la experiencia analítica hay algo que se repite, que está más allá del principio
del placer, que continúa haciendo síntoma, pero que acaso es lo más singular
del sujeto y casi que Freud imagina una tumba donde vos podes poner de
epitafio: soy el que…y pones lo que repetiste toda tu vida. El ser más real
de un sujeto es finalmente su ser de goce y es eso lo que se puede aislar.

Bueno, estando en ese punto máximo de intensión, más candente, aislar el


modo de goce, a través de esa ventanita, de ese punto de fuga, Lacan abre
la cosa a lo que es el fenómeno del racismo, la segregación.

El enigma para cualquier explicación sociológica, histórica, económica, etc. es


porque (no es que dice Lacan: bueno igual el nacismo no es que fue
simplemente un precursor) hay que ver como argumenta la profecía de la
emergencia de más y más procesos de segregación, en una sociedad que
parece cada vez más abierta, más democrática, más inclusiva, mas heteróclita
y no saben lo que se va a venir en términos de segregación. Bueno lo vemos
en paralelo a los fenómenos de racismo, de odio demencial, de querer
exterminar al otro, bajo la forma del vecino, las mujeres, los bolivianos, los
orientales, los negros no sé qué, los blancos no sé dónde, la cultura occidental,
los goces occidentales, el fenómeno islámico…

El tema son las razones que da Lacan de esa emergencia en este tercer punto
de fuga. Dice: Nuestro porvenir de mercados comunes encontrara su
contrapeso, por un lado en lo común, lo abierto, lo inclusivo, mercado para
todos, encontrara su contrapeso en la expansión cada vez más dura de los
procesos de segregación. ¿Qué tiene que ver una cosa con otra? ya lo dije un
poco.

Miller hablaba de la causa oscura del racismo, acá Miquel lo toma bastante
porque el racismo a lo que apunta es a aniquilar, hacer desaparecer en el Otro
su modo de gozar, destruir su modo de goce al sujeto o comunidad que tienen
ese modo de goce y al simbólico que lo representa. La aniquilación no
solamente de los cuerpos sino de todas las marcas simbólicas que indican ese
modo de goce. Nuevamente ahí tenemos la banda de Moebius porque yo
quiero aniquilar en el Otro lo que está en mí y desconozco, la instancia de goce
opaco, mi propia repetición mortífera; es ubicar eso en el Otro y querer
destruirlo. Así que puede ser mi vecino que escucha reggaeton y odio el
reggaeton. Con el goce o te haces amigo o matas, morís o gozas de la misma
manera, te termina gustando el reggaeton o lo que fuese. Es el fenómeno de la
vecindad.

Tienen un racismo domestico …lo que les dice acá Lacan, el argumento para
vaticinar semejante horror y que se va a extender es la universalización que
produce el discurso científico y la globalización económica, de esto tienen miles
de desarrollos pero a mí me interesa particularmente por razones históricas
(este verano leí una novela cortita de Aiwer(no se entiende bien el apellido)),
que hablaba de la cultura que habitaba la provincia de Buenos Aires hasta el
sur de los mapuches. Así que me sensibilice un poco con el tema, bueno
estaba el conflicto mapuche, ahí tienen muchos ejemplos del racismo, de
perseguir, de no dejarte ni una hectárea ni una reserva, ni una reserva de
indios como se llamaba y bueno…ellos están en la reserva y en vez de
perseguirlos los dejan ir ahí, no? bueno pero esta novela de Aiwer, es
interesante porque comienza con un naturalista ingles que viene a estudiar la
flora, la fauna, entonces debe venderse en las tolderías. El tipo se empieza a
indiar, a este tipo le pasa al revés, la novela inventa como el ingles va tomando
el goce del Otro y le va entrando un goce en el cuerpo de por ejemplo andar
con un taparrabos y engrasado le empieza a resultar absolutamente cómodo, le
resulta extraño después andar vestido, no? porque te pasas grasa, bastante y
estas calentito, pero ahora podría haber una grasa con rico olor no? (risas)las
universalizaciones… Así que me puse a leer sobre el Perito Moreno, nosotros
tenemos un triste y celebre ejemplo en el Museo de Ciencias Naturales, en
donde todavía están los reclamos de las comunidades Mapuches, pero el
Perito Moreno con su proyecto humanista, civilizador como fueron todos, las
religiones, las misiones jesuíticas y todo eso, con la idea humanista, falso
humanismo de civilizarte, en realidad a lo que apunta es a cambiar tu modo de
goce. Son prácticas vehiculizadas por el discurso de la ciencia porque a estos
los traían para estudiar, estudiar los cráneos. Pero el Perito Moreno dio un
paso mas allá, y fue traer la familia vivita y coleando y ponerla en el museo,
entonces recorrían el museo y de tal hora a tal hora estaban los mapuches
puestos ahí expuestos. El cacique Nacayal, en Villa La Angostura, en un
museo interactivo, termino de la peor manera, pero Perito Moreno se lo trajo
como objeto de exposición.

Bueno, pero después era estudiar los cráneos y los huesos y poder
explicar la locura y la delincuencia, entienden eso no? de ahí la ciencia a
fabricar un aparato de exterminación, pero también de investigación, de
estudio, de saber, o sea que el saber tiene sus complicidades con el peor
de los poderes.

Las razones históricas dicen eso: lo vehiculizado por el discurso de la ciencia y


el nuevo racismo que es, digamos la tendencia a producir una uniformización
de los modos de gozar. Tratar que todos gocemos de la misma manera. No es
dejar tranquilo a cada uno con su goce, su goce que no es placer, estamos
hablando de alguna manera de transitar la vida a la muerte, así que ahora
gozar fumando es lo peor, no podes morirte fumando, porque esto llega hasta
las biopoliticas, y hasta en las biopoliticas se puede ver su perfume racista en
el sentido de que queremos que goces de esta manera, que te mueras a los
70,80,90,en un pentatlón así te queremos hacer gozar, con la camiseta de
Carrefour, muerto de un paro.

Esos son procesos que también se hacen en función de lo que la ciencia dice
acerca de los modos de vivir, y los modos de vivir son los modos de gozar.
Esa cosa colonizadora es un racismo edulcorado, en este punto: eliminar los
modos de goce. Así que, si antes comían grasa los gauchos y no se cuanta
carne…ahora es ser vegano (disculpen si hay algún vegano, también vamos a
odiar a los veganos ) Es un fenómeno racista, porque vos te sentas y te comes
un bife y te dicen: eso te vas a comer? que asco! yo no puedo comer eso…y
vos con esa lechuguita….se produce un fenómeno que produce grietas. Ahora
hablamos de la grieta, para ver que no es una cosa tranquila, así que si vos sos
macrista y no se que…y me empezas a hinchar las pelotas con el tema de la
política y queres buscarme y el otro también te busca y se empiezan a
buscar…porque no es quedate con tu goce gorila y yo me quedo con mi goce
peronista. No! es ir a perseguir al otro y tratar de borrarlo del planeta. Esa es la
grieta analíticamente definida, que es eso que uno aísla en un análisis.
Entonces, la profecía de Lacan es que se van rompiendo las (ahí hay que
hacerle un pequeño…al texto de Bassols) diferencias simbólicas no son
segregaciones.

Las diferencias simbólicas pueden servir para proteger y poner barreras entre
los modos de gozar y producir separaciones, es decir, como separar de la
buena manera, producir diferencias. Un simbólico que produzca diferencias,
compartimentos, eso no es segregación. La segregación viene por la
uniformización. Es pretender que todos vivamos de la misma manera, cuando
nos habita un modo de goce, nos habita una diferencia real. Así que yo puedo
tener ideales y decir: qué lindo es vivir todos de la misma manera, que bien nos
llevamos, vamos a vivir juntos y duramos… cuánto? porque tu modo de goce
se vuelve una cosa…como te lavas los dientes, las vueltas que das para
acostarte…cualquier cosa: el vasito de agua. El ser humano tiene esa
instancia, cada uno la suya y se matan, no? Entonces Lacan dice: desconocer
la instancia de la pulsión de muerte de cada uno en función de un ideal, del que
sea, los ideales son bienvenidos, pero a nosotros nos toca ver las
consecuencias de las uniformizaciones. Así que dividir, separar, procesar,
inventar nuevos nombres, todo eso, en realidad es antisegregativo.

Es muy interesante lo que dicen ustedes con el “nombre de autor”, porque


eso es introducir un significante que hace que ese sujeto habite y se haga
cargo y se apropie de lo que ha emergido ahí, que siempre es algo del orden
del modo de goce. Será el modo de escribir, serán las marcas que ese sujeto
revela en lo que escribe y entonces, ahora les aporto lo que tiene de analítico
desde ese lugar no? que es hacer surgir la singularidad del goce del Otro, no
tenemos que tenerle miedo al término. Cosas que dejan marquitas, cosas que
cuentan ellos, o cualquiera, lo que ocurre en un análisis que es: soy así, soy
asa, me paso tal cosa, invente tal cosa, es hacer surgir algo de lo singular que
es lo que después sorprende. Sorprende que cada uno es uno en su escritura y
que no tiene que ver con más a menos arte que pueda tener, sino con el
hecho mismo de que produzca y por eso es analítico también.

Intervención: Estamos todo el tiempo tratando de definirlo.

Es que lo difícil siempre es definir lo analítico, pero en el de intensión también.


Podríamos decir también si apuntan a hacer surgir no que todos escriban lo
mismo, sino lo que a cada uno… bueno y por los dispositivos que ustedes
decían, el dar o no dar consignas, como van armando eso, pero porque
esperan que eso surja y tenga una consecuencia. La primer consecuencia es
que ellos pueden mantener una nominación para un pequeño otro, para un
pequeño círculo que es el de la revista.

Vos dijiste (señala a una docente del proyecto): el modo de cada uno de habitar
lalengua. Así que voy a terminar con esto, porque esto me gusto; en el texto de
Bassols, se detiene un poco en la pregunta que se la hicieron tantos de cómo
escribir después de Auswich. Se pregunta toda una generación, la frase
completa es: “Como escribir poesía después de Auswich”, es decir como
inventar un modo de goce de nuevo, como empezar de nuevo. La culpa de
escribir un poema después de eso. Así que yo aislé a uno de los más culpables
que se llama Paul Selan, porque el cómo escribir después de Auswich es esto
en lo que estamos, y lo que produce las palabras que abren puertas.

Selan dice que se escondió en una fábrica de cosméticos y a su familia la


llevaron a Auswich donde mueren todos y él se siente muy culpable de haberse
escondido y no morir por la familia y entonces pasa por esa pregunta. Les leo
solamente unos versitos por donde el dice porque escribir. El poema se llama:

Muerte en fuga:

“Grita que suene mas dulce la muerte,


la muerte es un maestro alemán.
Grita mas oscuro que el talido de los violines,
así subiréis como humo en el aire,
así tendréis unas fosas en las nubes,
no se yace allí el techo”

En ese poema vos podes morir pero la cuestión es que morís pero restituyendo
al significante que te habita. Eso es escribir y ya ahí la vida y la muerte
cambian de estatuto. Entonces me parecía al revés, como la practica
antisegregativa a medida que hace surgir en cada uno eso y después darle un
lugar simbólico. Me parece brillante la indicación de Jorge Alemán, porque no
se completa solamente con la producción sino que eso tenga un lugar
simbólico.

Intervención: Si de hecho ese espacio al que fuimos el año pasado es lo que


mas convoca a preguntas no? el espacio de lectura, es donde pasan cosas
concretas con ellos: si ponerle voz a lo del otro, o ponerle a lo propio, si pasar
el momento de lectura rápido, todo una serie de fenómenos que…

Claro, que implican decisiones, elecciones, disposiciones….

Intervención: va acompañado de la “condición” que sostiene al espacio, al


primer ciclo y es que no se pueden burlar y nos ha pasado que se han
levantado para irse a reír afuera y volver a entrar.

Y sí, porque cuando surge el goce de cada uno, reírse no está mal, pero
burlarse es otra cosa. Es algo problemático en la época, que uno ya no puede
hacer chistes, eso que no podes elaborar simbólicamente, es la diferencia con
el otro. Hacer chistes de gallegos, de tanos y otros permitía que viva la gente
sin fenómenos racistas. Lo que fue la inmigración, era eso, por ahí como
excepción pero tenían un simbolismo impresionante. Acá no se puede, la
diferencia simbólica, por eso es importante inventarlas. Hacer surgir, inventar
las maneras de manejar eso. Todas las que surgen no las estaríamos
manejando, cualquier modo de gozar nuevo….le damos la bienvenida pero
después…en fin. Esos son problemas de…pero ya los tienen en la minucia de
los pequeños dispositivos.

También podría gustarte