Está en la página 1de 4

HORMONAS

VEGETALES Ubicadas mayormente en las


Sustancias hojas de la planta y que
producidas por actúan sobre otras células
células vegetales como mensajeras químicas.

NASTIA
Son movimientos bastante rápidos que ocurren frente a la presencia u
ocurrencia de un estímulo

Respuesta de un órgano vegetal


a un estimulo no direccional

Afecta a órganos planos como los pétalos, hojas tiernas y órganos de


crecimiento longitudinal, como ramas, hojas, zarcillos, entre otros.

CLASIFICACIÓN
TIGMONASTIA/ GRAVINASTIA/
NICTINASTIA TERMONASTIA
SEISMONASTIA GEONASTIA
Se expanden Movimientos por  Movimientos Movimiento
durante el día y estímulos de reversibles temporal reversible
se pliegan o contacto físico dependientes de en respuesta a los
cierran durante la directo en ciertos fluctuaciones estímulos
noche. órganos. térmicas. gravitacionales
FUNCIÓN DE LAS
HORMONAS VEGETALES
HORMONA FUNCIÓN
Etileno Maduración de la fruta y abscisión.
Rompe la latencia de las semillas y brotes; promueve el
Giberelina
crecimiento
Promueve la división de las células; previene la
Citoquininas
senescencia.
Ácido abscísico Cierra los estomas; mantiene la latencia.
Auxinas Se involucra en los tropismos y en la dominancia apical.

En las plantas EXISTE una


RESISTENCIA INDUCIDA O
DEFENSA ACTIVA, que se
activan como respuesta ante el
ataque de un patógeno, como
hongos tóxicos contra otras
plantas y animales

DE LAS NASTIAS
EPINASTIA E
FOTONASTIA HIDRONASTIA QUIMIONASTIA
HIPONASTIA
Fototropismo. Movimientos Respuesta de
Con alta intensidad foliares en la movimiento
lumínica, disponen región adaxial Movimiento de relacionada con
paralelamente a la Y abaxial órganos vegetales gran
luz (Ambas cara de que depende de concentración de
estímulos hídricos.
la hoja) sustancias
químicas. 
CULTURA VISUAL
 Nuevo Campo de Estudio. Se trata del mundo de las
Involucra realidades visuales imágenes, sobre todo
de cualquier tipo que afectan artificiales, que expresan y
al hombre. modelan nuestra
forma de pensar, de vivir
y de amar

Características
• CENTRADA EN EL ACONTECIMIENTO
VISUAL QUE ES LA INTERACCIÓN
ENTRE EL SIGNO VISUAL Y EL
ESPECTADOR.
• ESTUDIA LA IMPORTANCIA DE
LA IMAGEN EN LAS SOCIEDADES
CONTEMPORÁNEAS, Y LA RELACIÓN

Elementos DE ÉSTA CON EL ESPECTADOR.


• INFLUYE A LA HORA DE ENTENDER
EL MUNDO, CREANDO UNA SERIE DE
REFERENTES DE TODO AQUELLO
•HOY EN DÍA LA CULTURA VISUAL QUE NOS RODEA.
ESTÁ INTEGRADA POR DOS • LA CULTURA VISUAL BUSCA LA
SUBLÍNEAS, IMAGEN
ORIGINALIDAD: INTENTA INNOVAR,
Y PATRIMONIO ARTÍSTICO.
•ESTÁS SUBLÍNEAS SE CENTRAN
IMPRESIONAR Y LLAMAR LA
EN LA IMAGEN COMO OBJETO DE ATENCIÓN DEL ESPECTADOR, CON
ESTUDIO Y COMO FUENTE DE EL FIN DE QUE ESTE RECUERDE LAS
INFORMACIÓN PARA EL IMÁGENES.
CONOCIMIENTO EVOLUTIVO DE LA • ENGLOBA MUCHOS ÁMBITOS, DESDE
CULTURA ARTÍSTICO-VISUAL. LA PINTURA, ESCULTURA, ARQUITEC
•ESTÁ RELACIONADA CON HECHOS TURA, EL GRAFITI,
VISUALES EN LOS CUALES LA  CÓMIC, FOTOGRAFÍA, CINE, DISEÑO,
INFORMACIÓN, EL SIGNIFICADO O   MODA,  PUBLICIDAD, DANZA Y
EL PLACER LLEGAN AL OTROS.
CONSUMIDOR A TRAVÉS DEL USO
DE TECNOLOGÍA VISUAL.
•PUEDEN VARÍAR PERO EN
GENERAL INCLUYEN LAS
“VER NO ES CREER, SINO INTERPRETAR. LAS IMÁGENES
SIGUIENTES: ESPACIO, COLOR,
VISUALES TIENEN ÉXITO O FRACASAN EN LA MEDIDA EN LAS
FORMA, TEXTURA, VALOR Y LÍNEA. QUE PODEMOS INTERPRETARLAS SATISFACTORIAMENTE”
NICHOLAS MIRZOEFF

También podría gustarte