Está en la página 1de 14

HISTORIA Y EXAMEN

OFTALMOLOGICO

Dr. Alexander Rabinovich


HISTORIA CLINICA OFTALMOLOGICA

- Datos de identificación (nombre y


apellido, edad, sexo).

- Antecedentes personales y familiares


(HTA, DM, Glaucoma, medicamentos
oftálmicos).

- Motivo de Consulta.

- Agudeza Visual (sin y con corrección)

- Biomicroscopia.

- Tonometría.

- Balance Muscular.

- Fondo de ojo.
AGUDEZ
VISION A VISUAL
La agudeza visual (AV) se puede definir como
El proceso de la visión involucra a la capacidad de percibir y diferenciar dos
la coordinación oculomotora, estímulos separados por un ángulo
formación de la imagen, determinado, o dicho de otra manera es la
transmisión, recepción, capacidad de resolución espacial del sistema
integración y cognición, para visual.
lograr la apreciación del detalle,
color, forma, movimiento y
relación espacial. Es la expresión numérica del sentido de las
formas

20/20
6/6
AGUDEZA VISUAL
FACTORES QUE AFECTAN LA AV

Factores físicos
•• De la sala: iluminación.
•• De los optotipos: iluminación, color, contraste, tipografía, y distancia al sujeto.
•• Del ojo: tamaño y difracción pupilar, ametropía y aberraciones ópticas.

Factores fisiológicos
•• Densidad o disposición de los fotorreceptores.
•• Excentricidad de la fijación: la AV es máxima en la fóvea y disminuye a medida
que se estimula retina más periférica.
•• Motilidad ocular: la estabilidad de la imagen retiniana es función de la calidad de
los micromovimientos sacádicos de los ojos.
•• Edad del sujeto: la AV es muy baja al nacer y mejora con la edad para estabilizarse
y decaer lentamente a partir de los 40‑45 años.
•• Monocularidad/binocularidad: la AV binocular es normalmente entre el 5 y 10%
mayor que la monocular.
•• Efecto de medicamentos: midriáticos, mióticos, ciclopéjicos.
AGUDEZA VISUAL
Factores psicológicos
•• Experiencias previas con la prueba.
•• Fatiga física o psíquica.
•• Motivación/aburrimiento, sobre todo en niños.

¿Cómo se mide?
Un Optotipo es un instrumento utilizado para
evaluar la agudeza visual. Podemos encontrar
optopipos con letras, números y figuras en
diferentes tamaños. Los optotipos se pueden
presentar en pantallas retroiluminadas o en
proyectores. En la actualidad, de todos los
optotipos que hay en el mercado, el más
utilizado es el conocido como Carta de Snellen.
Optotipo de Landolt.

VISION CERCANA

Jeager Rosembaum
BIOMICROSCOPIA
Es el estudio del segmento anterior del
globo ocular, a través de la utilización de la
Lámpara de Hendidura, e inclusive del
segmento posterior con la utilización de
lentes especiales.

Incluye:
- Cejas
- Parpados
- Pestañas
- Puntos lagrimales
- Conjuntiva
- Cornea
- Esclera
- Pupila
- Cristalino
- Angulo camerular (gonioscopio)
DIFUSA
BIOMICROSCOPIA
TIPOS DE ILUMINACION
INDIRECTA

DIRECTA

Dispersion escleral

Paralelepipedo

Reflexion especular Retroiluminacion de retina


Haz ancho

Seccion optica filtros


TONOMETRIA
La tonometría consiste en la medida indirecta de la
presión intraocular mediante el uso de un
tonómetro. La presión intraocular es la presión
ejercida por los líquidos contenidos en el interior del
globo ocular (humor vítreo y humor acuoso) sobre Schiotz
las estructuras firmes del mismo.

En función del tipo de tonómetro utilizado, la


tonometría se clasifica en:

Perkins

1.- Tonometría de contacto, que a su vez se clasifica


en:
-Tonometría por aplanamiento o Goldmann:
consiste en la medida indirecta de la presión
intraocular mediante el empleo de un tonómetro
colocado en una lámpara de hendidura. Es le método
más comúnmente utilizado.

Goldman
TONOMETRIA
-Tonometría de rebote: consiste en la medida El tonómetro de contorno dinámico o tonómetro de Pascal (TCD,
indirecta de la presión intraocular mediante la emisión SMT Swiss Microtechnology AG, Port, Switzerland) (fig. 1), posee un
de una sonda metálica microscópica dirigida contra la terminal de 7 mm de diámetro con una superficie cóncava que se adapta
cornea; la medida de la velocidad a la cual la sonda se al contorno de la córnea y le permite mantener su forma y curvatura,
detiene al chocar contra la superficie corneal nos dará siendo la distorsión ejercida mínima, sin necesidad de ser aplanada para
el valor de la presión intraocular. la toma de la PIO como ocurre con el TAG. Un sensor de presión
digital integrado en la superficie cóncava del tonómetro permite la
medida directa de la PIO transcorneal. Esto permite, al menos a priori,
una medida de la PIO independiente de las características corneales.

Tonometría de no contacto o tonometría pneumática: consiste en


dirigir una pequeña corriente de aire hacia la córnea con el fin de
conseguir aplanarla, la medida de la presión de aire necesaria para
aplanar la superficie de la córnea nos dará el valor de la presión
intraocular
BALANCE MUSCULAR
FONDO DE OJO
FONDO DE OJO

También podría gustarte