Está en la página 1de 12

Familia de Normas ISO 9000

Gestión de la Calidad
ISO
• ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos
nacionales de normalización (organismos miembros de ISO).
• El trabajo de preparación de las Normas Internacionales normalmente se realiza a través de los
comités técnicos de ISO.
• Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité
técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité.
Familia ISO 9000

Norma ISO
9001
Requisitos
Norma ISO
Norma ISO 9000 9004
Fundamentos , Directrices para
terminología éxito sostenido
Norma ISO
19011
Orientación
Auditoría
Familia ISO 9000
• La Norma ISO 9000: describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la
calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.
• La Norma ISO 9001: especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la
calidad.
• La Norma ISO 9002:2016 proporciona directrices para aplicar la ISO 9001:2015
• La Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la
eficiencia del sistema de gestión de la calidad.
• La Norma ISO 19011: proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas
de gestión de la calidad y de gestión ambiental.
Otras Relacionadas
• ISO 10001:2007 Gestión de la calidad — Satisfacción del cliente — Directrices para los códigos de conducta de las
organizaciones
• ISO 10002:2014 Gestión de la calidad — Satisfacción del cliente — Directrices para el tratamiento de las quejas en las
organizaciones
• ISO 10003:2007 Gestión de la calidad — Satisfacción del cliente — Directrices para la resolución de conflictos de forma externa
a las organizaciones
• ISO 10004:2012 Gestión de la calidad — Satisfacción del cliente — Directrices para el seguimiento y la medición
• ISO 10005:2005 Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para los planes de la calidad
• ISO 10006:2017 Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para la gestión de la calidad en los proyectos
• ISO 10008:2013 Quality management — Customer satisfaction — Guidelines for business-to-consumer electronic commerce
transactions
• ISO/TR 10013:2001 Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad
• ISO 10015:1999 Gestión de la calidad — Directrices para la formación
• ISO 22006:2009 Quality management systems — Guidelines for the application of ISO 9001:2008 to crop production
• ISO 31000, Risk management — Principles and guidelines
Norma ISO 9001
¿ Qué funciones cumple la norma ISO 9001?

• Establece los requisitos mínimos exigidos a una organización para implantar un


Sistema de Gestión de Calidad.
• Describe qué debe hacerse para implantar un Sistema de Gestión de Calidad, no
cómo.
• Muchos de los requerimientos deben ser documentados y controlados.
• Se orientan a los procesos y a su funcionamiento.
• Se refieren a cómo la organización hace su trabajo y no directamente al resultado de
su trabajo .
Términos con significado especial

• DEBE:
– Requisito que debe cumplirse cada vez que aparezca

• DEBERÍA / PERMITIRÍA / PODRÍA:


– Sugerencia o recomendación a seguir

• ADECUADO:
– Apto para un fin
Principios de gestión de la calidad
• Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que esta se
dirija y controle en forma sistemática y transparente.
• Se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que
este diseñado para mejorar continuamente su desempeño mediante la
consideración de las necesidades de todas las partes interesadas.
• La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad entre otras
disciplinas de gestión.
Principios de gestión de la calidad
ISO 9000:2005 ISO 9000:2015

1. Enfoque al cliente 1. Enfoque al cliente


2. Liderazgo
2. Liderazgo
3. Participación del personal
3. Compromiso de las personas
4. Enfoque basado en procesos
5. Enfoque de sistema para la gestión 4. Enfoque a procesos
6. Mejora continua 5. Mejora
7. Enfoque basado en hechos para la toma 6. Toma de decisiones basada en la
de decisión evidencia
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con 7. Gestión de las relaciones.
el proveedor
Conceptos y Enfoques de la Norma ISO 9001:2015
Estructura de la Norma ISO 9001:2015
Los primeros tres capítulos de la norma (1, 2 y 3) no contienen requisitos. Éstos identifican el objeto
y campo de aplicación de la norma, las referencias normativas y los términos/definiciones para la
norma.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN: Detalla el objetivo de la implantación de la norma en una


organización, así como su campo de aplicación.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS: Hace referencia al documento indispensable para la aplicación de la


norma ISO 9001:2015, la norma ISO 9000:2015, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y
vocabulario.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES: De igual manera, hace referencia a la norma ISO 9000:2015, Sistemas
de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario.
Estructura de la Norma ISO 9001:2015
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN: Señala las acciones que debe llevar a cabo la organización para garantizar el éxito de su sistema de gestión de
calidad: comprensión de contextos interno/externo, comprensión de necesidades y expectativas, determinación del alcance del SGC, establecimiento de
procesos y documentación.

5. LIDERAZGO: Se refiere a la implicación que debe tener la alta dirección dentro del sistema de gestión de calidad de la organización, empujando a
incluir dentro de las decisiones estratégicas la gestión de la calidad. Además de velar por mantener un enfoque al cliente y una política de calidad
acorde a la organización.

6. PLANIFICACIÓN: Acciones alrededor de la planificación dentro de la organización para garantizar el éxito del SGC: determinar riesgos/oportunidades;
plantear objetivos de calidad; y, planeación de cambios.

7. APOYO: Indica los requisitos para los recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación e información documentada.

8. OPERACIÓN: Indica los requisitos para la planificación y control; así como los requisitos para la producción de productos y servicios desde su
concepción hasta entrega.

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Indica los requisitos para el seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación.

10. MEJORA: Indica los requisitos para la mejora.

También podría gustarte