Está en la página 1de 31

Lateralidad

Lateralidad

Concepto:
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los
seres humanos por un lado de su propio cuerpo.
Lateralidad
cerebral
Lateralidad:

Lateralidad
corporal
Lateralidad

La dominancia está determinada por el


predominio que un hemisferio cerebral ejerce
sobre el otro.
Lateralidad

Lateralidad corporal
 Llamamos lateralidad corporal a la preferencia en
razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad
lateral del cuerpo frente a la otra.

Uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del


cuerpo frente a la otra.
Lateralización
Lateralización

El proceso por el cual se desarrolla la lateralidad.

 Muy importante una adecuada lateralización previa


para el aprendizaje de la lecto-escritura y la completa
madurez del lenguaje.
 
Lateralización

Concepto:
La lateralización es el proceso por el que se desarrolla la lateralidad.

Tipos de lateralidad: Ambidiestra


Tipos de
A ciencia cierta no se puede lateralidad
determinar porque algunas
personas son diestras y otras Diestra
zurdas.

Zurda
Cruzada
Tipos lateralidad

Lateralidad homogénea diestra

Es cuando en una determinada persona, el ojo, la


mano, el oído y el pie predominantes están en el lado
derecho. 
Tipos lateralidad

Lateralidad homogénea zurda

Es cuando en una determinada persona, el ojo, la


mano, el oído y el pie predominantes están en el lado
IZDO. 
La lateralidad cruzada

Cuando en una determinada persona el ojo, la


mano, el oído y el pie no se ubican en el mismo lado
del cuerpo.
 
¿Cómo se identifica la lateralidad?

La lateralidad se identifica:

Dominancia
Dominancia podal
manual

Dominancia Dominancia
ocular auditiva
IDENTIFICACIÓN

Dominancia de la mano: Recortar con las tijeras,


escribir/dibujar, cepillarse el pelo, abrir una puerta… 

Dominancia de pie: Saltar en un solo pie (la pierna que apoya


señala el lado dominante, levantarse desde la posición de las
rodillas, patear una pelota…
 
Dominancia del ojo: Mirar por un telescopio, mirar por una
cerradura…

Dominancia del oído: Escuchar con la oreja pegada a la pared


o el tic tac del reloj.
Desarrollo de la lateralidad

Etapas prenatales (0 a 4 años)

Monolateralización
Duolateralización
Ambidiestros Contralateralización
“Patrón cruzado” Unilateralización
Menos de Preferencias, no
1 año domina
6 meses- 1 año Lateralización

1 año- 7 años Proceso final


Mayor de 6-7 años
Fases de la lateralidad

La lateralidad se va desarrollando siguiendo un


proceso que pasa por tres fases:

0a2
Fase de indiferenciación
años
2a4
años
Fase de alternancia

4a7
Fase de años
automatización
FASES

Fase de indiferenciación (0-2 años)


 
La lateralidad no está definida y el niño va
descubriendo poco a poco que tiene dos manos, que
éstas le pertenecen y que gracias a sus posibilidades
manipulativas puede interaccionar con el medio.
FASES

Fase de alternancia (2-4 años)  


El niño se encuentra especialmente interesado en
explorar todo lo que le rodea, utiliza las dos manos
indistintamente para realizar sus actividades
cotidianas.
 
FASES

Fase de automatización (4-6 años)


 
Poco a poco el niño va automatizando sus gestos y
es posible observar que utiliza más un lado (lado
dominante) en las distintas actividades que realiza.
 
Problemas de la lateralidad

Problemas ue
ices q Cu
psicicomotricsarrollo Deso dom ando
l de
fecttaan a los niños
afe r i e nt ina la
moto tor de espa ación n c
tora (ej. altern ia es
(e
(e j. ve lo c id ad lecto
ones temp cial y ser
z
a
ta, equiv ivocaciio oral. m ur
lenta ización dies ano pe do de
en la organiz l) tro d ro
tteempora e oj
o)

¿Cóm an
re p re se
o se

éstos
nt

as?
? com p
ño
Un ni ente
letam l
ma
zurdo ado o
iz
lateralo puede
o b le m inclus r diestro,
pr e
parec entará
pres s en la
r no
trasto nización
orga
Desorientación espacial y temporal

 Un niño completamente zurdo mal lateralizado


presentará trastornos en la organización espacial y
temporal Como se presenta???
El niño casi completamente zurdo, con desarrollo
normal, en buen nivel intelectual y ausencia de
trastornos.
El niño zurdo mal lateralizado o incluso,
aparentemente diestro.
El niño zurdo con retraso en el lenguaje.
El niño zurdo, torpe con retraso motor.
¿Qué puede hacer el docente?
El docente debe estar atento a los
signos antes descriptos porque estos
problemas pueden llevar a la
desmotivación y a que el niño
rechace las actividades que se le
proponen por las dificultades que
estas le representan.
Tratar a cada niño
teniendo en cuenta el
origen y las dificultades
que está ocasionando

Proporcionar al niño, la
mayor cantidad de
vivencias motrices
posibles que involucren al
segmento dominante
(izquierdo o derecho).
Mecanismos de la lateralidad

El cerebro se desarrolla de manera asimétrica y no se


produce sólo en la corteza, sino también a las
estructuras que se encuentran por debajo

Utilizaremos la parte derecho del cerebro para


almacenar información a corto plazo y la izquierda
para información de largo plazo
Mecanismos de la lateralidad

Asi pues, utilizaremos la parte derecha para la


imaginación, creatividad, música… y la parte izquierda
para materias más complejas como hablar, leer,
matemática o química. 
Ejemplificación práctica
Tipos de lateralidad

Porqué determinados individuos son diestros o zurdos.


Factores

Factores Neurológicos

Existencia de dos hemisferios cerebrales y la


dominancia de uno sobre otro, esto determina la
lateralidad del individuo.
Factores

Factores Genéticos 
Esta teoría intenta explicar la transmisión
hereditaria del predominio lateral alegando que la
lateralidad de los padres debido a su predominancia
hemisférica condicionará la de sus hijos.
Factores

Factores Sociales
Destacan los siguientes factores:
 
Significación religiosa: Con anterioridad, se ha querido
reeducar a los niños zurdos, por la mala connotación que ha
tenido para la iglesia.

El lenguaje: Éste, también ha podido influir en la lateralidad


del individuo, en cuanto al lenguaje hablado, el término
diestro siempre se ha relacionado con algo bueno.
 
Factores

Factores ambientales

Del ámbito familiar: Desde la posición de reposo de la madre embarazada hasta la


manera de coger al bebe para amamantarlo, mecerlo, transportarlo, la forma de
situarlo o de darle objetos..., etc. puede condicionar la futura lateralidad del niño.

Acerca del mobiliario y utensilios: el mundo está hecho para el diestro. Los zurdos
o el mal lateralizados tropiezan con especiales dificultades de adaptación, esto se
debe a que la mayor parte del instrumental, se ha fabricado sin tener en cuenta los
zurdos.
 Para concluir este punto, podemos decir que el medio social actúa sobre la
manualidad reforzando la utilización de una mano en casi todos los aprendizajes.
 
Objetivos de la lateralidad

RECONOCER LA DERECHA E
IZQUIERDA SOBRE SÍ MISMO
Afirmar la lateralidad

MEJORAR LAS APTITUDES PERCEPTIVOS MOTRICES


DE LATERALIDAD Y DIRECCIONALIDAD

CONOCER Y LOCALIZAR OTRAS


PARTES DE NUESTRO CUERPO

Observar la dominancia Situar un objeto con


lateral visual y auditivo. relación a nuestro cuerpo
Observar la dominancia lateral manual y pédica
Bibliografía

 http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-et
apa-infantil.htm

 www.espaciologopedico.com/articulos

 http://bd.unsl.edu.ar/dowload.php?id=1027

 http://psicomotricidadeducacioninfantil.blogspot.com.es/2
010/04/la-lateralidad.html?m=1

También podría gustarte