Está en la página 1de 30

RECLUTAMIENTO DE

PERSONAL

DOCENTE: ING. VICTOR CAICEDO B.


AGENDA
1.Definición
2.Actividades del proceso del reclutamiento
3.Importancia del proceso de reclutamiento de
personal
4.Fuentes de reclutamiento
5.Nuevos Métodos de
Reclutamiento.Reclutamiento online.
6.La Redacción del anuncio
1.Definición
• Es el proceso, cuyo objetivo es atraer
candidatos potencialmente calificados para
ocupar puestos dentro de la organización.
• El proceso de Reclutamiento :
– Inicia con el requerimiento del Departamento donde
surge la vacante.
– Termina, en la recepción de solicitudes de los
candidatos ,incluyendo los C.Vitae.
Tipos de vacantes
Regulares Especiales
Renuncia Licencias
Jubilación Traslados
Cesantía Destaques
Muerte
2.Actividades del proceso del
reclutamiento
Peticiones
no
previstas

Escoger Recepción
Descripción
Recepción de de
Planificacion de requisitos Fuentes de solicitudes
Requerimientos
de de los puestos reclutamiento
de RR.HH,
RRHH

Necesidades
de
personal
3.Importancia del proceso de
reclutamiento de personal

Las organizaciones se
esfuerzan por atraer a los
profesionales y técnicos
mas calificados, para lo
cual emplean diversos
mecanismos de atracción.
4.Fuentes de reclutamiento
• Son los lugares donde se encuentra la fuerza de
trabajo disponible para ocupar los puestos
vacantes. Para realizar esta tarea, se requiere:
identificar, seleccionar y mantener actualizadas las
fuentes que se consideren adecuadas para buscar
candidatos que presenten posibilidades para cubrir
los requerimientos de la empresa.
• Pueden ser:
Internas: La empresa intenta cubrir la vacante con
personal de la propia empresa.
Externas: La empresa recluta candidatos externos,
no pertenecientes a la empresa.
4.1.Reclutamiento Interno
Fuentes de reclutamiento interno
-Promociones (movilidad vertical)
-Transferencias entre puestos del mismo nivel jerárquico (movilidad
horizontal)
-Personas que han hecho prácticas en la empresa (base de datos)
-Empleados eventuales o sustitutos de otros de la empresa
-Finalistas en otros procesos de selección de la empresa (base de
datos)
-Candidatos propuestos por los empleados (Recomendaciones)

Fuente: Elaboración propia a partir de Gómez-Mejía et al. (2001), De La Calle y Ortiz (2004), Dolan
et al. (2007).
Reclutamiento Interno
Ventajas
• Más económico para la empresa
• Más rápido
• Es una fuente poderosa de motivación
para los empleados

• Desarrolla un espíritu de competencia


entre el personal
Reclutamiento Interno
Desventajas
• Puede bloquear la entrada de nuevas
ideas, experiencias y expectativas.
• Facilita el conservadurismo y favorece la
rutina actual.
• Existencia de favoritismo a la hora de
elegir el candidato.
• Mantiene y conserva la cultura
organizacional existente.
4.2.Reclutamiento Externo
• Reclutamiento externo, es cuando, habiendo
determinado la vacante, la organización trata de llenarla
con personas extrañas, o sea, con candidatos externos
que son atraídos por las técnicas de reclutamiento
aplicadas. El reclutamiento externo recae sobre
candidatos reales o potenciales, disponibles o colocados
en otras organizaciones.
Fuentes de reclutamiento externo
-Mercado laboral
-Colegios profesionales
-Universidades, escuelas técnicas y de negocios
-Consultoras de Recursos Humanos
-Empresas de trabajo temporal (ETT)
-Bolsas de empleo en internet (Portales de empleo)
-Redes sociales
-Ferias de trabajo

Fuente: Elaboración propia a partir de Gómez- Mejía et al. (2001), De La Calle y Ortiz (2004),
Dolan et al. (2007), Porret (2012) y Werther et al. (2014).
Reclutamiento Externo
Ventajas
• Trae “Sangre nueva” y experiencias
nuevas a la organización.

• Renueva y enriquece los recursos


humanos de la organización.

• Aprovecha las inversiones en preparación.


Reclutamiento Externo
Desventajas
• Toma mayor tiempo que el reclutamiento
interno.

• Es más caro y exige inversiones y gastos


inmediatos.

• Es menos seguro que el reclutamiento interno.

• Afecta la política salarial de la empresa.


5.NUEVOS MÉTODOS : EL RECLUTAMIENTO
ON LINE
• Internet constituye un medio de comunicación mundial, sin
fronteras, gracias al que se ha podido crear un nuevo mercado de
trabajo virtual.
• En este sentido, cabe destacar que ha aumentado el número de
usuarios que utilizan internet para buscar trabajo . De hecho la red
profesional Linkedin se encuentra entre las 25 páginas web más
visitadas a nivel mundial
• El reclutamiento online surgió alrededor de la década de los
noventa en EEUU y se ha extendido con gran rapidez. Consiste
en utilizar Internet para la búsqueda, captación y puesta en
contacto de candidatos. Al reclutamiento online también se le
conoce como :e-recruiting, Reclutamiento 2.0 o Social
Recruiting.
5.1.HERRAMIENTAS DE RECLUTAMIENTO ONLINE

Las principales técnicas utilizadas para el


reclutamiento online son:
a)Las webs corporativas
b)Los portales de empleo
c)Las redes sociales
a.Web Corporativa
• En la actualidad, las empresas grandes o multinacionales disponen de su
propia web corporativa y cada vez son más las pequeñas empresas que se
suman a ello. Si se busca el nombre de una empresa en cualquier buscador
de internet como Google, la primera opción que nos muestra nos
direccionará directamente a la web corporativa de dicha empresa.
• En estas webs por lo general aparece una pestaña que pertenece a
recursos humanos bajo nombres como: “Trabaja con nosotros” o “Tu
carrera profesional en la empresa”, a través de la cual da la opción de
registrarse y rellenar un formulario con los datos personales, estudios,
experiencia profesional, puesto en el que está interesado, oficinas en las
que le gustaría trabajar, entre otras. En otras ocasiones aparece la opción
de incorporar el CV, expediente académico y/o una carta de presentación.
b.Portales de empleo
Los portales de empleo también llamados jobsites o bolsas de empleo, se
crean como punto de encuentro entre los candidatos y las empresas
participando como intermediario.
Por lo general, estos portales están divididos en la sección de empresas y la
sección de candidatos. A través de ellos las empresas publican la oferta y
los candidatos pueden o bien depositar su CV en el portal, o bien
suscribirse a una oferta determinada.
 Atendiendo a la clasificación de Andrés (2003) las jobsites se dividen en:
Portales genéricos, es decir web de empleo generales no especializados
en ningún sector ni profesión. Dentro de este grupo estarían Aptitus,
Computrabajo, Bumerán , PortalTrabajos, Infoempleo, entre otros.
Portales especializados en algunos sectores o profesiones permiten
ofrecer mayor selectividad. Este es el caso de “finanjobs.com, especializado
en finanzas y administración de empresas .
PORTALES DE EMPLEO

APTITUS
El portal de búsqueda de empleos Aptitus tiene más de 10 mil
ofertas de trabajo y a diario se publican un aproximado de 300
nuevos puestos para todos los postulantes. Más de 2000 empresas
publican a través de esta página entre los que están Adecco,
America TV, Atento, Cencosud, Cassinelli y muchos más.
COMPUTRABAJO
Es otra opción para conseguir trabajo por Internet. Con más de 30
mil ofertas de empleo en diferentes áreas, puedes subir tu
currículum completamente gratis y recibir las nuevas ofertas, así
como la información de tus postulaciones, directamente a tu correo
electrónico con el que vinculaste tu cuenta.
BUMERAN
Empresas como Makro, BBVA Continental, Konecta y Claro utilizan
Bumeran para encontrar a los próximos miembros de su
organización. Bumeran destaca por la posibilidad que tiene para
filtrar la búsqueda por ubicaciones destacadas, los puestos más
buscados, las subáreas específicas y hasta por las empresas más
populares con las que la mayoría quiere trabajar.
c.Redes Sociales
• Como cita Olivares (2014) en su trabajo “Reclutamiento y selección”
las redes sociales se definen en como: “lugares en internet dónde las
personas publican y comparten todo tipo de información, personal y
profesional con terceras personas, conocidos y absolutos
desconocidos.”
• Aunque las redes sociales constituyan parte de nuestra realidad son
“relativamente recientes” LinkedIn se fundó en 2003, Facebook en
2004 y Twitter en 2006.
• Las empresas que utilizan estas redes sociales demuestran que han
conseguido adaptarse y modernizarse lo que les permite beneficiarse
de esta ventaja competitiva.
• El éxito de las redes sociales en la sociedad está comprobado, de
hecho algunas de ellas han salido a bolsa como Facebook, LinkedIn
y Twitter.
• Según el Social Recruiting Survey 2014 de Jobvite el 94% de los
reclutadores utiliza LinkedIn, el 66% Facebook el 52% Twitter
entre otras.
IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES
Redes Sociales

1.LinkedIn resulta eficaz para identificar a las personas y obtener sus perfiles
profesionales. La información de las redes profesionales, como LinkedIn, está más
enfocada en las experiencias laborales, estudios realizados, competencias y habilidades
que el candidato detalla.

2.Facebook puede resultar extraordinariamente útil para conocer aspectos de la


personalidad de un potencial candidato que no son posibles averiguar a través de su
hoja de vida ,en este sentido Facebook es utilizado para observar cómo se desenvuelve
determinado candidato en su espacio personal y cómo interactúa con otros individuos .

3.Twitter , pretende llegar a los demás a través de mensajes concisos. Se trata de crear
contenidos relevantes en apenas un par de líneas, por lo que los usuarios deberán
emplear toda su capacidad de creación e innovación a la hora de publicar un “tweet”.
El funcionamiento de Twitter es sencillo, se trata de ir estableciendo una red de
seguidores y crear contenidos, los cuales estos seguidores pueden leer, contestar y
“retuitear” .
3.Cuando se identifica a algún profesional a través de LinkedIn –u otra red–, el siguiente
paso es revisar su presencia en las otras redes sociales, como Twitter y Facebook, para
continuar con el filtro de descarte,según expertos en reclutamiento.
REDES SOCIALES MÁS USADAS PARA RECLUTAR CANDIDATOS
6.La Redacción del anuncio
Partes indispensables en un anuncio
Definir la empresas (sino
se puede mencionar alguna pista)

Describir la posición

Requisitos

Indicar que se ofrece

Información sobre
como postular
Fuente: Martha Alles.
Dirección Estratégica de RH.
COMPAÑÍA METALMECÁNICA AL
NORTE DE LA CIUDAD SOLICITA

Definir la empresas (sino INSPECTOR DE CONTROL DE


se puede mencionar alguna pista)
CALIDAD
Describir la posición REQUISITOS:
Vocacional o equivalente.
Requisitos Experiencia de 1 año en el manejo de equipo de
medición en la industria metalmecánica.
Conocimiento en gráficas de control y sistemas
Indicar que se ofrece de MUESTREO
OFRECEMOS:
Sueldo abierto.
Indicación de escribir
Desarrollo a C.P.
a o presentarse en
Plan de prestaciones estilo americano.
Interesados favor de presentarse a Av. Sor Juana Inés
de la Cruz No. 555, comunicarse al 565-41-00.
atención Lic. José A. Pérez

También podría gustarte