Está en la página 1de 17

CUARTO DIA DE INDUCCION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DEPARTAMENTAL SANTA INÉS
Silvania, Cundinamarca

AGENDA DE TRABAJO E
INDUCCION ESTUDIANTIL GRADO
DECIMO
FEBRERO 1 al 5 de 2021
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

OBJETIVO DEL
ENCUENTRO
Socializar la información pertinente a la
CICULAR Nº 2: Valores y responsabilidades
de estudiantes y padres de familia en la
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE A
DISTANCIA/CASA.
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2021

1. Saludo y bienvenida.
2. Llamado a lista y verificación del quorum
3. Oración y mensaje de motivación
4. Socialización de la información pertinente a la CICULAR Nº 2: Valores y
responsabilidades de estudiantes y padres de familia en la METODOLOGIA
DEL APRENDIZAJE A DISTANCIA/CASA.
5. Información complementaria. Avisos y otros.
6. Llamado a lista para cierre de sesión general.
7. Evaluación.
SALUDO Y BIENVENIDA
LLAMADO A LISTA

1001 1002
GRADOS
DÉCIMOS
1003 1004
ORACION
MENSAJE DE MOTIVACION
Cuento: La Rana que no Quiso Morir
Había una vez un grupo de ranas que viajaban por el bosque, dos de ellas cayeron en un gran agujero mientras
caminaban. El agujero era tan profundo que parecía imposible salir de el. Las demás ranas que les
acompañaban en el viaje se acercaron al hoyo y les dijeron que no podrían salir y que debían prepararse para la
muerte.
Las dos ranas aunque asustadas no hicieron caso de lo que las de arriba les estaban diciendo y empezaron a
saltar con todas sus fuerzas… probablemente nunca habían dado unos saltos así. Aún así por mucho que lo
intentaban no conseguían salir del hoyo. Las otras ranas desde arriba no paraban de decirles que era inútil…
que nunca conseguirían salir de allí y de nuevo les decían que debían prepararse para morir. Una de las dos
ramas escuchando lo que decían las demás se rindió… de repente se desplomó y murió.
La otra rana sin embargo siguió saltando sin cesar, tan fuerte como podía y sin rendirse. El resto de ranas seguía
con su discurso sobre aceptar la muerte y le aconsejaban que dejase de sufrir. Pero la rana no solo no se rendía
sino que cada vez saltaba mas fuerte, tanto que al final en uno de los saltos consiguió salir del hoyo.
Cuando salió las otras ranas le preguntaron: ¿Por qué no nos hiciste caso y aceptaste la muerte sino que
además saltabas más fuerte?
Las rana les explicó que era sorda y que no había escuchado nada de lo que decían… al verlas asomadas al
rededor del hoyo pensó que la estaban animando para salir del hoyo.
DESARROLLO DEL
ENCUENTRO
CIRCULAR No. 2
VALORES
Se traen como predominante los siguientes valores para este proceso de
virtualidad educativa:

• Honestidad: Este valor es fundamental, determina el tipo de ser humano


que queremos ser, con este valor se requiere de un estudiante con ganas
de aprender de verdad, un estudiante que se esfuerce sin tener
supervisión por hacer las cosas bien sin ningún tipo de fraude.

• Responsabilidad: Hacer lo que nos toca hacer cuando toca hacerlo,


aquí se espera contar con un equipo comprometido con hacer
oportunamente lo que le toca en el proceso, el docente, el padre de
familia, el estudiante.
CIRCULAR No. 2

VALORES
• Flexibilidad: Este es un proceso nuevo para todos, esta comunidad
educativa y el mundo hace muchos años no se había enfrentado a
una situación así, por tal, sabemos que en el mismo proceso de
adaptación que tenemos todos en el día a día se deben dar las
oportunidades que sean necesarias para que el proceso fluya. No se
puede generar posiciones radicales durante este proceso.

• Respeto: Trata a los demás de la forma que te gustaría ser tratado,


ten en cuenta que las diferencias que existen entre los miembros de
un equipo de trabajo es lo que los hace fuertes, aprovecha estos
espacios para crecer con el conocimiento del otro.
¿Cómo podremos tener éxito al implementar los
cambios planeados?

Tendremos éxito con los cambios


propuestos sólo si contamos con el
compromiso de padres y estudiantes;
así, de modo flexible, gradual y
proporcional, construimos en la
virtualidad el ambiente propicio para
lograr los resultados esperados en
los aprendizajes.
RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA:

• Tener actualizada la información de contacto, tanto de usted como de sus hijos


• Establecer rutinas y expectativas para el aprendizaje a distancia en su hogar
• Monitorear los horarios de sueño de sus hijos como lo haría durante las noches
escolares normales
• Definir el espacio físico para el Aprendizaje a Distancia de sus hijos.
• Monitorear las comunicaciones enviadas por los profesores de sus hijos.
• Comenzar y terminar cada día con una verificación de los pendientes de su hijo.
• Asumir un rol activo en ayudar a su(s) hijos a procesar su aprendizaje.
• Solicitar reuniones con los docentes o directivos según sus necesidades.
• Generar espacios saludables para sus hijos
RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA:

• Asegurarse que su hijo asista a las clases sincrónicas que son de carácter
obligatorio.
• Consultar con la institución las dudas que se le presenten
• Estar atentos al nivel de estrés o preocupación de sus hijos.
• Monitorear cuánto tiempo pasan sus hijos en línea.
• Permitir la interacción social digital, pero establezca reglas claras referente al
uso e interacciones a través de las redes sociales
• Ser amable y respetuoso con todos los miembros de la comunidad educativa
• Informar oportunamente al director de curso las novedades de salud de su
hijo.
RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES:

• Cumplir con los horarios programados de 7:00 a 1:00p.m. y desarrollar las


actividades asignadas.
• Establecer rutinas diarias para involucrarse en las experiencias de aprendizaje.
• Identificar un espacio cómodo y tranquilo en su casa donde puede trabajar
efectivamente y con éxito (no acostado en la cama)
• Consultar regularmente, el correo electrónico, la página web de la institución,
plataformas en línea Class Room, el WhatsApp, el blog, donde le informan
sobre las actividades que se desarrollaran.
• Realizar los trabajos y proyectos con integridad y honestidad académica, dando
lo mejor de sí mismos
• Asistir a todas las reuniones sincrónicas obligatorias.
RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES:

• Hacer el mejor esfuerzo para cumplir los cronogramas, compromisos y plazos.


• Leer con detenimiento y concentración la Guía para interpretar su dinámica y
secuencia del proceso y las instrucciones precisas del docente
• Comunicarse de manera proactiva con sus docentes si no puede cumplir con los
plazos o si requiere apoyo adicional.
• Colaborar y apoyar a sus compañeros, comunicarse con las instancias
institucionales que se requieran a medida que surjan diferentes necesidades.
• Asistir a las sesiones sincrónicas con una correcta presentación personal
(bañado, no portar pijama).
• Construir su aprendizaje de maneja autónoma de acuerdo con las sugerencias
de sus docentes y director de curso.
• Información complementaria. Avisos y otros.
• Llamado a lista para cierre de sesión
general.
• Evaluación.
GRACIAS

También podría gustarte