Está en la página 1de 93

CAPITULO I

 
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
1. 1. MARCO DE ANALISIS:
 
Cuando una empresa o negocio realiza una inversión incurre en un
desembolso de efectivo con el propósito de generar en el futuro beneficios
económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten.
Evaluar un proyecto de inversión consiste en determinar, mediante un análisis
de costo-beneficio, si genera o no el rendimiento deseado para tomar la
decisión de realizarlo o rechazarlo.
 
En el estudio de las inversiones, las matemáticas financieras son útiles puesto
que su análisis se basa en la consideración de que el dinero, solo porque
transcurre el tiempo, debe ser renumerado con una rentabilidad que el
inversionista le exigirá por usarlo hoy en una inversión y aplazar su consumo
a un futuro conocido, lo cual se conoce como valor del dinero en función del
tiempo.
En la evaluación de un proyecto las matemáticas
financieras consideran la inversión como un menor
consumo presente, y la cuantía de los flujos de caja
(efectivo) en el tiempo como la recuperación que debe
incluir dicha recompensa.
 
La consideración de los flujos de efectivo en el tiempo
requiere la determinación de una tasa de rendimiento
adecuada (similar a la de una tasa interés), que represente
la equivalencia de las sumas de dinero en dos periodos
diferentes.
1.2. VALOR DEL DINERO EN
FUNCION DEL TIEMPO
PROBLEMA 1.
 
Si la tasa de interés es el 12 % anual y cien bolivianos son depositados
hoy, en una institución financiera, ¿Qué valor futuro pueden generar al
cabo de un año?

F = P (1 + i)
F = 100 * (1 + 0.12)
F = 112 Bs.
Donde:
F = Producto al cabo de 1 año (Valor Futuro)
i = Tasa de interés
P = Valor actual (Valor Presente)
 
0 año 1 año

100 12 112
P I F
1.1. DEDUCION DEL VALOR FUTURO PARA N AÑOS

PARA UN AÑO

F = P + Pi = P (1 + i)

PARA DOS AÑOS

F2 = P (1+i) + P (1+i) *i = P (1+i)2

PARA TRES AÑOS

F3 = P (1+i)3

POR ANALOGIA

FN = P (1+i) n

Donde n, representa el numero de periodos durante los cuales se quiere capitalizar


el valor presente (inversion inicial)

n
(1+i) = factor de cantidad compuesta pago único.

Fn 1
P= donde: se denomina factor de actualización
n n
(1 + i) (1 + i)
PROBLEMA 2.

Si una persona deposita 600 Bs. hoy, 300 Bs. 2 años más tarde y 400 Bs. dentro de 5
años. ¿Cuánto tendrá en su cuenta al cabo de 10 años si la tasa de interés es del 5 %
anual?

¿F =?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

P2=300
PO=600 P3= 400
Para los tres depósitos se tiene:

F10  P0 1  i   P2 1  i   P5 1  i 
10 8 5

F10  6001  0.05  3001  0.05  4001  0.05


10 8 5

F10  1.931,11Bs.
1.4. EVALUACIÓN FINANCIERA
 
Una vez que los proyectos han sido aprobados preliminarmente,
se procede a realizar los estudios técnicos – económicos de
prefactibilidad, para determinar su rendimiento financiero y
económico.
 
En esta etapa del proceso, se analizan los núcleos fundamentales
de información económica que son necesarias para determinar el
rendimiento de potencial de la propuesta de inversión,
especialmente se debe determinar las inversiones, valores
residuales, vida económica o horizonte del proyecto y los flujos
netos de beneficios, (flujos netos de efectivos).
Las decisiones atinentes a la metodología de evaluación, punto de
corte y análisis de riesgo deben ser tomadas por la dirección
superior de cada empresa, la etapa donde se procede a la selección
definitiva de los proyectos es quizás la etapa más importante y
crítica del proceso, se debe decidir qué proyectos deben aceptarse
y que proyectos deben rechazarse y se procede a la jerarquización
en un orden que va desde los económicamente más deseables a
los menos deseables.
 
El siguiente paso en el proceso es la de escoger una metodología
de evaluación para determinar los rendimientos económicos de los
proyectos de inversión concretamente con el establecimiento del
rendimiento mínimo aceptable de la empresa o inversionistas.
1.5. OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL PROYECTO
 
Los objetivos de la evaluación del proyecto pueden ser los siguientes:
 
a) Conocer la atractividad del proyecto de inversión, en otras palabras, la rentabilidad o el
retorno del proyecto en marcha.
 
b) Ordenar prioridades o selección entre las alternativas de inversión.
 
c) Seleccionar y elegir la alternativa de inversión mas atractiva y viable para concretar la
realidad de la inversión.
 
En el análisis de inversiones, la evaluación de proyectos, se la realiza desde el punto de vista
privado o desde el punto de vista social.
 
Desde el punto de vista privado, un proyecto puede ser visto bajo un criterio económico o
bajo un criterio financiero.
 CRITERIO PRIVADO
 
 Desde el punto de vista económico. - Si el criterio es económico el objetivo es analizar el
rendimiento de toda la inversión, independiente del origen de la fuente de fondos o recursos, es
decir no se tienen los efectos de los servicios de deuda y solo serán evaluados los méritos propios
del proyecto.
 
 Desde el punto de vista financiero. - Si el criterio es financiero, el propósito de la evaluación
financiera, es lograr apreciar la capacidad del proyecto para afrontar los compromisos asumidos
para su financiamiento y para apreciar la remuneración del capital propio aportado por la empresa
o agencia ejecutora del proyecto.
 
 CRITERIO SOCIAL
 
 Desde el punto de vista social. - Los que se evalúan son los proyectos sin fines de lucro, en el
que se valora los beneficios sociales que otorgara´ el proyecto a un sector o una región, como ser
salud, educación, fuentes de trabajo.
1. 6. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ORDEN ECONOMICO QUE
TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos financieros, es una
herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores
financieros o inversionistas, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar
posibles desviaciones y problemas en el largo plazo.
 
Los métodos de evaluación que utilizan los procesos de actualización y por lo tanto toman
en cuenta la cronología de los flujos de efectivo tales como: TIR, VAN, deben ser analizados,
evaluados y adoptados de acuerdo a las necesidades específicas de cada empresa o
proyecto.
 
Una vez calculado estos, se procede al análisis de riesgo según el caso, mediante la
identificación de variables críticas y la construcción de escenarios probables, utilización de
modelos de simulación o bien de ajuste de las tasas de rendimiento requeridos para la
inversión en función a los riesgos percibidos.
Finalmente, en la ultima fase del proceso se tiene la elaboración y
documentación propiamente dicha del presupuesto de inversiones
sobre la base del proyecto debidamente aceptado.

Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso


general y pueden aplicarse a inversiones industriales, de hotelería,
de servicios y otros El valor presente neto y la tasa interna de
rendimiento, se mencionan juntos porque en realidad es el mismo 
método, sólo que sus resultados se expresan de manera distinta.
ya que la tasa interna de rendimiento es el interés (rendimiento)
que hace el valor presente neto igual a cero.
1.6.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN) O VALOR PRESENTE
NETO (VPN)

DEFINICIÓN
Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos
descontados a la inversión inicial. El método del Valor Presente
Neto (VPN) o VAN, es una de las técnicas de evaluación financiera
más utilizada en la evaluación de un proyecto de inversión, lo
anterior se debe a dos razones fundamentales, la primera es su
sencilla aplicación y la segunda se relaciona con el cálculo de los
ingresos y egresos futuros, traídos a valores presentes, lo anterior
significa que se puede visualizar claramente si los ingresos netos
actualizados son mayores que los egresos actualizados.
En términos de valor, cuando el VAN es menor
que cero implica que existe una pérdida a una
tasa de interés específica (Tasa de corte o Costo
de capital ), el caso contrario es cuando el valor
del VAN es mayor que cero, se puede afirmar que
existe una ganancia por encima del rendimiento
esperado y cuando el VPN es igual a cero se dice
que el proyecto es indiferente.
El método del Valor Presente Neto o VAN es muy utilizado por dos razones, la
primera porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los
ingresos y egresos futuros se transforman a pesos de hoy y así puede verse,
fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos.
 
Una condición indispensable para aceptar o no un proyecto, es la tasa de
interés (Tasa mínima de rendimiento esperada) que se utilice (K), el VPN o
VAN, tiene una relación inversamente proporcional a la tasa de interés, esto
significa que a mayor tasa de interés el VAN disminuye.
 
La tasa de interés especifica exigida para aceptar la realización de la inversión
del proyecto, representa la tasa equivalente al costo de capital de la empresa,
también denominada tasa de descuento, costo de capital, tasa mínima de
rendimiento requerida o exigida por los inversionistas para realizar la
inversión del proyecto.
En la aceptación o rechazo de un proyecto depende directamente
de la tasa de interés que se utilice.  Por lo general el VPN
disminuye a medida que aumenta la tasa de interés, de acuerdo
con la siguiente gráfica:
En la siguiente ecuación se puede observar que el VAN o VPN, permite determinar el
beneficio total neto actualizado de un proyecto, encontrando la diferencia entre las
corrientes de los flujos netos de beneficios actualizados y las corrientes de los costos de
inversión actualizados a una tasa de descuento determinada. La ecuación que permite
determinar el VPN o VAN, es la siguiente:
Donde:
VAN = Valor actual neto o Valor presente neto
I0 = Inversión inicial
Rn = Flujos netos de efectivo del periodo n (FNE) o beneficio neto después de
impuestos mas depreciación y amortización del Activo Fijo.
K = Tasa mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento que se aplica para
llevar a valor presente los FNE y el VS.
n = Periodo de vida económica del proyecto en años.
VS = Valor de salvamento sumado al flujo de beneficio al final de periodo n del
proyecto, es decir al valor de Rn
VS= CT + VR,
CT= Recuperación de capital del trabajo
VR= Valor Residual de los activos del proyecto a final de la vida económica.
Los criterios de aceptación al usar estas técnicas son:
Técnica Aceptación Rechazo
VAN >= 0 <0
TIR >= K <K

En consecuencia, para un mismo proyecto, puede presentarse que a una cierta tasa de
rendimiento, el VPN o VAN puede variar significativamente, hasta el punto de llegar a
rechazarlo o aceptarlo según sea el caso.
Al evaluar proyectos con la metodología del VAN se recomienda que se calcule con una
tasa de rendimiento superior a la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), con el fin de tener
un margen de seguridad para cubrir ciertos riesgos, tales como liquidez, efectos
inflacionarios o desviaciones que no se tengan previstas.
 
1.6.2 TASA DE DESCUENTO (K)
 
Es igual al costo de capital expresado como tasa
promedio ponderada del costo de capital de cada
una de las fuentes de financiamiento de la inversión
total requerida, de los aportes propios y por deudas.
Ejemplo:
Un proyecto requiere una inversión total de un millón ciento ochenta mil
dólares (1.180.000 $us) y se esta planeando financiarlo de la siguiente manera:

PROPORCIÓN COSTO
FUENTE MONTO COSTO TOTAL PONDERADO
1.- POR DEUDAS
BSCZ 400000 16% 0.339 5.42
Maquinaria y Equipos 320000 18% 0.2712 4.88
Otros Financieros 80000 17% 0.0678 1.15

2.- FONDOS PROPIOS 380000 16% 0.322 5.15


Total 1180000 1 16.6

Donde:
K = 16.60% (rendimiento mínimo que se desea obtener)
1.6.3 TASA INTERNA DE RENDIMIENTO DEL PROYECTO (TIR)
Denominada también tasa Interna de retorno, este indicador es el máximo
beneficio que puede esperarse del proyecto y se basa en obtener la tasa que
iguale el valor presente de los beneficios con el costo de inversión,
(desembolso inicial de la inversión), es decir, es la tasa de descuento que
hace que el VAN del proyecto sea igual a cero.
 
Por tanto, la Tasa de Rendimiento Interno (TIR), es la tasa de descuento que
iguala al valor presente de los flujos futuros de efectivo esperados con el
costo inicial del proyecto, un método que utiliza los flujos de efectivos
descontados, (actualizados). que matemáticamente se expresa según la
siguiente ecuación donde r es un valor tal, que la suma de los ingresos
descontados sea igual al costo inicial del proyecto con lo que se iguala la
ecuación a cero.
El criterio de selección de un proyecto, una vez obtenida la TIR a través de la resolución
de la ecuación anterior se corresponde con uno de los tres casos siguientes:

 TIR > K, la inversión interesa. (Es atractiva)


 TIR = K, la inversión cumple con el rendimiento mínimo aceptable.
 TIR < K, la inversión se rechaza.
 
1.7. RELACION BENEFICIO /COSTO O INDICE DE
RENTABILIDAD
 
Índice de Rentabilidad o razón costo- beneficio, de un
proyecto es la relación entre valor presente de los flujos
futuros de efectivo y el gasto inicial.
 
Cuando los flujos netos de efectivos no son constantes,
es decir son variables en el tiempo se tiene el índice de
deseabilidad.
1.7.1. INDICE DE DESEABILIDAD (ID)
 
Por lo general es necesario jerarquizar la deseabilidad de las
decisiones, es decir, establecer además de la aceptabilidad del
proyecto, la importancia relativa que tiene un proyecto con
respecto a los otros proyectos, en la determinación de prioridad,
es necesario cuando ocurra una de las circunstancias siguientes:
 
 Cuando los recursos financieros destinados a inversiones de
capital son limitados o racionales
 Cuando existe dos o mas oportunidades de inversión en la que
solamente una de ellos puede o debe realizarse.
El índice de deseabilidad (ID) de un proyecto es una relación que resulta de dividir los
flujos positivos descontados a una tasa mínima requerida por los inversionistas entre los
flujos de inversión inicial.

R1 / 1  K   R2 / 1  K   R3 / 1  K   ...........  Rn / 1  K 
2 3 n
ID 
I0
Donde:
Rn = Flujos netos de beneficios
K = Costo de capital o tasa mínima de rendimiento
I0 = inversión inicial

Cuando el ID es igual o mayor que uno (1) el proyecto de inversión puede ser
atractivo.
A medida que su valor va subiendo, mayor es la deseabilidad del proyecto por lo
tanto será mayor la atractividad del mismo.
Si el ID, es menor que uno, el proyecto no es atractivo y por lo tanto la inversión
puede ser rechazada.
Cuando los flujos netos de efectivos son
constantes, es decir no son variables en el
tiempo, se tiene la relación directa de los
beneficios netos con los costos anuales
equivalentes de la inversión, realizándose la
siguiente consideración:
1.1.1. DEDUCCIÓN DEL FACTOR DEL VALOR PRESENTE, SERIE UNIFORME Y
DEL FACTOR DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL:

Sea:
P, el valor presente o valor de la inversión inicial.
A, el valor constante del costo anual equivalente de la inversión para la vida
económica de la inversión inicial.
I=k, el costo de capital de la empresa o tasa de rendimiento mínimo exigido por los
inversionistas.

 1   1   1   1   1 
P  A    A  2 
 A   2 
 A  3 
 ..........  A  n 
(1)
 1  i    1  i    1  i    1  i    1  i  

  1 1 1 1  1
P  A     ...........  n 
*

  1  i  1  i  2 1  i  3 1  i   
 1  i 

P  1 1 1 1 1 
 A    ............   n 1  (2)
1  i   1  i 
2
1  i  3 1  i  4
1  i  n 1  i  

Con 1 y 2 se tiene:

 1  i  n  1 
P  A 
 i 1  i 
n

El termino entre corchetes, se denomina factor de valor presente de una serie


uniforme (FVPSU)

 i 1  i  n 
A  P 
 1  i   1 
n

El termino entre corchetes, se denomina factor de recuperación de capital, que


permite obtener el costo anual uniforme equivalente anual de la inversión (A).
1.7.3. RELACION BENEFICIO / COSTO:

Introducción

El método beneficio –costo, está basado en la razón de los beneficios sobre


los costos asociados con un proyecto en particular.

Se desea explicar la evaluación y comparación de alternativas con base en la


razón costo-beneficio, este método se considera complementario, ya que, se
utiliza complementariamente el valor anual o el valor presente.

Es una técnica analítica que además de su uso en los negocios e industrias,


sirve para determinar si los beneficios esperados constituyen un retorno
aceptable sobre la inversión y los cosos estimados.
1.7.4. ANÁLISIS COSTO- BENEFICIO

El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de


la teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de un proyecto
mediante la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de
todos los costes y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho
proyecto. Este método se aplica a obras sociales, proyectos colectivos o
individuales, empresas privadas, planes de negocios, etc., prestando atención
a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales y/o
económicas.

En el análisis Costo-Beneficio, la medida de la contribución de un proyecto se


establece, en términos de beneficio, que se pueda acumular en algún momento
y el costo en el cual se incurrirá. Un proyecto se puede justiciar únicamente si
los costos son menores a los beneficios, es decir, si la relación beneficio-
costo es mayor a 1.
El esquema general para el análisis de costo-beneficio se
puede resumir de la siguiente manera:
 
 Identificar los beneficios y costos de operaciones de la
inversión
 Cuantificar en la medida de lo posible, estos beneficios
en términos monetarios, de manera que puedan
compararse diferentes beneficios entre sí y contra los
costos de obtenerlo.
 Cálculo del costo total para para la inversión
 Si B/C >= 1, se justifica la inversión incremental
Se pueden utilizar las siguientes descripciones que deben ser expresadas en
términos monetarios:
 Beneficio (B): ventajas experimentadas por el propietario
 Beneficios negativos (VN): desventajas para el propietario cuando el
proyecto bajo consideración es implementado.
 Costos (C): gastos anticipados, operación, mantenimiento, entre otros,
menos cualquier valor de salvamento.
1.1.1. CÁLCULO DE BENEFICIOS POSITIVOS Y NEGATIVOS, Y DE COSTOS
PARA UN PROYECTO ÚNICO:
Primero se debe convertir todos los beneficios y costos en unidades comunes en valores
monetarios, la unidad puede ser de valor presente, valor anual, o valor futuro. Una vez
tanto que el numerador (beneficios) como denominador (costos) se tengan, se puede
aplicar la razón convencional de B/C que es la siguiente:

Nota: el valor de B/C puede cambiar considerablemente si los beneficios negativos


se toman como costos. Además, el B/C debe ser mayor o igual a 1.0 para que sea
un proyecto económicamente ventajoso
También existe la razón B/C modificada, esta incluye los costos de mantenimiento y de
operación, este procedimiento puede cambiar la magnitud de la razón pero no la decisión
de aceptar o rechazar el proyecto, dando la siguiente formula:

B Beneficio  Desbenefic io  Gastos de operacion y mantenimiento


mod 
C Inversion inicial
1.7.6 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS UTILIZANDO
ANÁLISIS B/C INCREMENTAL
En este caso se debe tener como mínimo dos propuestas
y se puede denotar de dos maneras, la primera es cuando
se tiene la alternativa de mutuamente excluyente, en este
caso, solo puede seleccionarse una entre varias, debido a
que entre ellas se comparan, seleccionando a una sola,
como la mejor opción. Para utilizar este método
mutuamente excluyente es necesario calcular un B/C
incremental. La alternativa seleccionada debe tener un B/C
incremental => 1.
1.7.7. IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS POSITIVOS, BENEFICIOS NEGATIVOS Y DE
COSTOS:

La definición tradicional de la relación Costo- Beneficio requiere que los beneficios


netos para el usuario aparezcan en el numerador, y los costes netos para quien
respalda la idea en el denominador. Es necesario para poder identificar los beneficios
netos, identificar aquellas consecuencias que son favorables y desfavorables para el
usuario.

Estos beneficios desfavorables generalmente se conocen como desbeneficios.


Cuando los desbeneficios se deducen de los efectos positivos da la idea que va a
generar para el usuario. La cifra resultante representa el neto bueno que va a
generarse por el proyecto.

Para determinar el costo neto para quien respalda la idea, se debe identificar y
clasificar los desembolsos requeridos y los ingresos que van a obtenerse. Estos
ingresos por lo general representan el ingreso por venta o servicios prestados,
generados por el proyecto, (generalmente valores de salvamento o valores
residuales)
1.7.8. VALUACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS.
 
• BENEFICIOS PARA EL USUARIO:
 
Para iniciar el análisis costo-beneficio, se identifican todos los
beneficios del proyecto (resultados favorables) y sus perjuicios o
contra beneficios (resultados no favorables) para el usuario.
También se debe considerar las consecuencias indirectas
relacionadas con el proyecto, los llamados efectos secundarios:
 
Beneficios para el usuario (B) = beneficios – perjuicios
• COSTOS DEL PATROCINADOR:

Se puede determinar el costo para el patrocinador identificando y clasificando los gastos


necesarios y los ahorros (o ingresos) que se obtendrán. Los costos del patrocinador
deben incluir la inversión de capital y los costos operativos anuales.

Cualquier venta de productos o servicios que se lleve a cabo al concluir el proyecto


generan ingresos, (valor residual de los equipos), estos ingresos reducen los costos del
patrocinador.
Ejercicio:
Una fundación, que es una organización educacional sin fines de lucro, está
contemplando hacer una donación de 1.500.000 $us., de inversion para desarrollar
la enseñanza de ciertas profesiones.
 
La donación puede extenderse a un periodo de 10 años, creando unos ahorros
estimativos de 500.000 $us. anuales en salarios de profesores, tutoría de
estudiantes y otros gastos, la fundación utiliza una tasa de retorno del 6% anual en
todas sus donaciones. Un estimativo de 200.000 $us. anuales podrían liberarse
para otros programas de soporte de la investigación educacional.
 
Para hacer este programa exitoso se considera un gasto de 50.000 $us. de gastos
anuales de operación que se cubrirán por parte de la fundación para el control de
operación y mantenimiento.
Determinar si el programa se justifica para un periodo de 10 años.
Be = 500.000 $us (Beneficios o ingresos)
IO = 1.500.000 $us
O y M = 50.000 $us (Costo de organizacion y mantenimiento)
De = 200.000 $us (Desbeneficios)
i= 6 % (Costo de capital o rendimiento minimo exigido por la Fundación)
n =10

 1  i  * i 
n
A  P* 
 1  i   1 
Costo anual equivalente de la inversion: n
 0.06 * 1  0.0610 
A  1.500.000 *  
 1  0.06  1 
Reemplazando valores: 10

A  203.802

B Beneficio  Desbenefic io  Gastos de operacion y mantenimiento


mod 
C Inversion inicial

B 500.000  200.000  50.000


mod   1.23
C 203.802
B
> 1, por lo tanto el Proyecto es atractivo
C para su implementación.
1. 8. ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS: TIR. – VAN.
La utilización de flujos de efectivo descontados permite decisiones de inversión
que maximizan los beneficios de los accionistas de la empresa en el largo plazo
puesto que se incluyen todas las inversiones y beneficios producidos en los
diferentes niveles del proyecto.
Los flujos de efectivos que ocurren a través del tiempo, pueden ser trasladados,
descontándolos o acumulándolos para obtener una tasa de rendimiento
comparada con las metas mínimas de inversión aprobadas por la empresa.

Un proyecto de inversión puede evaluarse con el objeto de decidir su aceptación


o su rechazo, en cuyo caso el proyecto se compara con una tasa mínima de
rendimiento (punto de corte), a fin de decidir si la empresa debe llevarlo a cabo o
no a la práctica, a pesar de que la TIR. y el VAN. parten de supuestos distintos,
ambos producirán la misma recomendación sobre aceptar o rechazar el proyecto.
Se puede afirmar que si la TIR. es mayor que el rendimiento mínimo aceptable por la
empresa, entonces el VAN. es mayor que cero.

VAN .   Io 
 FBN n

(1  k ) n

0   Io 
 FBN n

(1  i ) n

Donde:
 i=k VAN = 0
 i>k VAN > 0
Una segunda finalidad que se puede buscar con la evaluación
de los proyectos de inversión, es la de jerarquizarlos para
clasificar los proyectos en orden de importancia, a fin de
compararlos entre sí.
 
De la necesidad de jerarquizar puede surgir ante cualquiera de
las circunstancias siguientes:
a)Cuando existe una situación de razonamiento de capital.
b)Cuando se confronte una decisión de proyecto mutuamente
excluyentes.
El racionamiento de capital deriva de las limitaciones impuestas por las
fuentes de recursos financieros de la empresa, o bien por una política
afrontada por la dirección misma no se tiene acceso a fondos de capital
ilimitado con las cuales realizar todos los proyectos aceptados en un periodo
determinado. En este caso de proyectos que se excluyen mutuamente estos
deben ser jerarquizados a fin de escoger el mejor de ellos.
 
Cuando las pautas o patrones de comportamiento de los flujos de los
proyectos son similares, el problema de jerarquizarlos es normalmente fácil de
resolver, en cambio cuando los flujos varían en su comportamiento y las vidas
económicas son desiguales, el problema de jerarquizarlos se complica
considerablemente, pudiéndose obtener resultados diferentes con los
métodos del TIR y VAN
1.8.1 COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DEL VAN Y LA TIR
 
El método del VAN indica de manera clara y exacta si la realización
de un proyecto se justifica, pues se evalúa si sus beneficios
exceden a sus costos (inversión inicial), evaluada a una tasa de
descuento que refleja el costo de capital.
 
Es muy útil para seleccionar entre un grupo de proyectos, aquel
que brinda mayor beneficio, ya que brinda una información integral
del proyecto y no conduce a una evaluación de las características
del flujo de efectivo a lo largo del proyecto, lo cual reviste especial
interés en el caso de proyectos de larga duración.
 
En el caso de la TIR, una ventaja es que se la puede
obtener utilizando los datos correspondientes a los flujos
de efectivo del proyecto sin necesidad de conocer el costo
de capital de la empresa.
 
De lo expuesto se aprecia que los criterios del VAN y la
TIR pueden conducir a elecciones diferentes, debido a que
ambos criterios miden cosas diferentes: la TIR
proporciona la rentabilidad relativa del proyecto y el VAN
la rentabilidad absoluta:
 Si dos proyectos son independientes, los criterios del VAN y el TIR
coinciden.
 Si los proyectos son mutuamente excluyentes se produce un conflicto
cuando el costo de capital sea inferior a la TIR y el VAN mayor que cero.
 Existen dos condiciones fundamentales que pueden ocasionar conflictos
entre los criterios del VAN y la TIR: cuando existen diferencias en el tamaño
(escalas) de los proyectos, es decir, cuando el costo de un proyecto es
mayor que el otro y cuando existen diferencias de oportunidad, es decir la
oportunidad de los flujos de efectivo provenientes de los proyectos difiere
de forma tal que la mayor parte de los flujos de un proyecto se presentan en
los primeros años y en el otro al final.

 Estos factores aconsejan, que cuando se evalúan proyectos mutuamente


excluyentes, especialmente aquellos con diferencia de escala y oportunidad
en el tiempo, debe emplearse el VAN.
1.8.2 TASA FISHER:
 
La tasa Fisher (suponiendo que existen dos proyectos), es la tasa
de descuento que logra que ambos tengan la misma atractividad,
en este caso la tasa Fisher es aquella tasa de descuento en la cual
dos proyectos tienen el mismo VAN.
 
El método del VAN para ambos proyectos, puede dar resultados
diferentes, según que la tasa de descuento sea mayor o menor a la
tasa Fisher, por lo contrario, la TIR ofrece un solo resultado, en
general se puede enunciar que para la jerarquización de proyectos
mutuamente excluyentes que tienen una tasa Fisher lo siguiente:
1) Si la tasa de descuento k es mayor que la tasa Fisher, que iguala el valor
actual neto (VAN) de ambos proyectos, los métodos del TIR. Y VAN dan el
mismo resultado.
 
2) Si la tasa descuento k es menor que la tasa Fisher, los resultados de los
métodos TIR y VAN son contradictorios.
 
Cuando se presentan conflictos entre los métodos TIR y VAN. El método del
VAN proporciona la jerarquización.
 
Finalmente se puede considerar que el método del VAN es teóricamente
superior al método de la TIR ya que si son utilizados en forma correcta sus
resultados serán coherentes y con el criterio de maximizar el patrimonio de la
empresa.
CAPITULO II
 
PROYECTOS CON VIDAS ECONOMICAS DESIGUALES
 
La comparación de dos proyectos mutuamente
excluyentes con vidas económicas desiguales obliga a
efectuar ajustes en sus flujos, una vez se determine la vida
de ambos proyectos. Los ajustes se efectúan a fin de
lograr una equiparación en sus vidas económicas.
2.1 METODO DEL VALOR ACTUAL NETO ANUALIZADO
(VANA):
 
El metodo del valor actual neto anualizado, convierte el
VAN de los proyectos con vidas economicas desiguales
en un monto anual equivalente (en terminos de VAN), el
cual puede utilizarse para seleccionar el proyecto mas
atractivo. Este metodo basado en el Valor Actual Neto
puede aplicarse a los proyectos mutuamente
excluyentes con vidas economicas desiguales, mediante
los pasos siguientes:
PASO 1.- Calcular el VAN de cada proyecto j (VANj) a lo largo de sus vidas
economicas usando el costo del capital K.

PASO 2.- Dividir el VAN de cada Proyecto que tengan un VAN positivo, entre el
factor valor presente de la serie uniforme, determinado al costo del capital
especifico y con la vida esperada del proyecto, para obtener el VAN anualizado de
cada proyecto (j), VANAj.

VANj VANj
VANAj  
FVPSU k , n , j  1  k  n  1 
 n 
 k 1  k  
PASO 3.- El proyecto que muestre el VANA de mayor valor será el más atractivo,
seguido del proyecto con el siguiente VANA más alto.
CAPITULO III
 
PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO ATADO:
 
Existen situaciones en que es necesario mezclar los flujos de operaciones
(ingresos-gastos) y los flujos financieros relacionados con el financiamiento
de un proyecto de inversión, esto es cuando no solo se tiene que determinar
la TIR o el VAN de la inversión total, (con una sola fuente de financiamiento), si
no para determinar la TIR o el VAN de los recursos propios invertidos en el
proyecto, esto es cuando se tiene el financiamiento de la inversión con fuente
de recursos propios y con fuente adicional de financiamiento a través de
prestamos de entidades financieras como ser la bancarias, esto se presenta
con mucha frecuencia situaciones en donde los préstamos a largo plazo están
atados a la ejecución de proyectos específicos
Cuando el financiamiento del proyecto proviene de varias fuentes financieras, de aportes
propios y de préstamos, (créditos bancarios), se tendrá que hacer la evaluación del proyecto,
en dos situaciones:
 
1) Evaluación económica con una sola fuente de financiamiento (aporte total propio).

2) Evaluación económica tomando en cuenta los aportes involucrados en el financiamiento


del proyecto.
 
Las situaciones aludidas son excepciones al principio general que establece la necesidad de
mantener separados los flujos de efectivos provenientes de las operaciones y de los
ocasionados por las decisiones del financiamiento.
 
En estos casos en que las decisiones de financiamiento a nivel del proyecto, es
recomendable obtener tanto la TIR como el VAN del proyecto, (con una sola fuente de
financiamiento), así como también la TIR y el VAN de los recursos propios invertidos en el
proyecto, cuando se tienen varias fuentes de financiamiento.
Para realizar los cálculos del VAN o TIR de los recursos propios de un
proyecto, se debe tener cuidado en el estimado de los flujos, debiéndose
deducir del lado de inversiones, el endeudamiento correspondiente y del lado
de los flujos de beneficio los pagos de amortización de la deuda después de
los impuestos a las utilidades y los intereses se tomarán en cuenta en la
estructura de los costos operacionales.
  
El porcentaje del rendimiento que se obtiene para los recursos propios de
un proyecto es función del rendimiento de la inversión total, del porcentaje
del endeudamiento asignado al proyecto, de las condiciones del
financiamiento, periodo de amortización de la deuda y tasa de interés, por lo
tanto, se debe comparar únicamente con el costo de oportunidad de los
recursos `propios de la empresa.
CAPITULO IV
 
EL COSTO DE CAPITAL, EL RENDIMIENTO REQUERIDO Y LOS PROYECTOS DE INVERSION
 
4.1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO:
 
Los principales instrumentos de financiamiento a largo plazo son:
 
 Obligaciones (Endeudamiento)
 Acciones comunes u ordinarias
 Arrendamiento financiero (Alquileres)
 Valores convertibles (Bonos)
 
Los diferentes tipos de financiamiento se diferencian con respecto al vencimiento,
prioridad en los pagos, tratamiento fiscal, costo y derecho a controlar la dirección de las
operaciones de la empresa, además de riesgos.
Las obligaciones a largo plazo, bonos, prestamos, son títulos contractuales
que normalmente tienen vencimiento mayor a un año.
 
Las cláusulas protectoras en un contrato de deuda son concebidas
fundamentalmente para proteger a los acreedores.
 
El titulo de los tenedores de las obligaciones contra los ingresos y activos, es
prioritario al de los tenedores de acciones comunes. Además del riesgo del
incumplimiento, los tenedores de acciones están sujetos a riesgos causados
por las fluctuaciones de las tasas de intereses y por cambio en los poderes
adquisitivos de las monedas.
 
La deductibilidad de los intereses para efectos fiscales, disminuye el pago del
impuesto a las utilidades de las empresas.
 
Los propietarios de acciones comunes tienen la responsabilidad final respecto
a la gestión y control de la empresa, y además le corresponde un derecho
residual sobre los ingresos y activos de la empresa. Los accionistas comunes
asumen los riesgos fundamentales de la empresa, recibiendo mayores
rendimientos que los acreedores en las épocas buenas y menores en las
épocas malas.
 
El rendimiento para los tenedores de acciones comunes consta de dos
componentes; dividendos y ganancias de capital.
 
La empresa también puede obtener el uso de activos mediante arrendamiento.
El arrendamiento es un acuerdo contractual de hacer pagos específicos en el
futuro a cambio del uso de activos ajenos y es semejante a la financiación vía
deuda, en el efecto que tiene en el costo, riesgo y control de la empresa.
 
4.2. COSTO DE CAPITAL DE LA EMPRESA:
Una empresa puede utilizar diversas clases de financiamiento, para financiar sus
proyectos de inversión.
 
El costo de estos recursos se denomina costo de capital y se define como “aquella
tasa de rendimiento que toda inversión debe lograr a fin de que el mercado de las
acciones de la empresa se mantenga igual”.
 
Existen serias dificultades para determinar esta tasa en la practica, debido
principalmente a que los pronósticos del valor del mercado de las acciones comunes
no son confiables.
 
Aunque se puede hablar del costo de cada una de las fuentes de financiamiento en
particular, a fin de elegir los recursos de menor costo y maximizar indirectamente los
beneficios de las acciones, lo mas importante para la empresa es el conocimiento del
costo promedio de las diferentes fuentes financiamiento.
El método para calcular el costo de capital consiste en preparar
estimados de los costos individuales de las diversas fuentes de
financiamiento que la empresa utilizara para su financiamiento y
luego considerarlo en la forma de un costo compuesto,
ponderando cada fuente de acuerdo a una formula preestablecida.
 
Entre los costos individuales de capital tenemos:
 
 Costo de la deuda (Intereses)
 Acciones comunes o capital de participación
4.3. COSTO DE LA DEUDA:

El financiamiento por deuda significa un préstamo por una cantidad principal


especificada, con el compromiso de hacer pagos de intereses periódicos y reembolso de
capital conforme a un plan convenido.

- Préstamo mensual o anualmente amortizado


Alternativas
- Periodo de gracia y periodos de amortización
Los planes de reembolso son negociables y pueden
estipular que el principal sea pagado en cantidades
constantes en cada periodo, y que el pago de interés sea
pagado sobre el saldo de la deuda en cada periodo.
 
Para medir el costo de efectivo del financiamiento por
deuda, se debe tomar en cuenta el hecho de que la suma
neta recibida originalmente por la empresa probablemente
difiera de la cantidad a reintegrarse al prestatario a la
fecha de vencimiento, esto se debe a los costos
originados para conseguir el préstamo.
4.4. COSTO DE CAPITAL ORDINARIO
 
El costo de los fondos obtenidos a través de las emisiones de acciones
comunes u ordinarias es el mas difícil de calcular. En teoría se puede definir
como la mínima tasa de rendimiento que la empresa debe obtener sobre la
proporción de cada proyecto de inversión financiadas con recursos propios
a fin de conservar sin variación el precio del mercado de sus acciones.
 
Este beneficio a derivarse es un valor residual sujeta a mucha
incertidumbre. El costo tal como se relaciona con las acciones comunes es
cuestión de las expectativas de los accionistas respecto a los beneficios que
esperan obtener.
 
En general, los inversionistas tienen como objetivo fundamental
maximizar el rendimiento de sus inversiones.
 
La secuencia mas significativa de racionamiento, en
torno al problema precio de mercado y rendimiento de las
acciones comunes, para el inversionista reconoce las dos
formas básicas en el que el accionista recibe sus
beneficios:
 
Una de estas corresponde a los ingresos percibidos
como dividendo y la otra, la ganancia de capital obtenida
al efectuar la venta de las acciones en el futuro.
Se debe tomar en cuenta ambas expectativas de los inversionistas, para
determinar el costo del capital de participación. Los elementos de calculo se
pueden resumir de la siguiente manera:
 
 Precio actual del mercado de la acción común u ordinaria.
 Las expectativas respecto al flujo de dividendos futuros por acción.
 Un precio de mercado terminal para las acciones, que generalmente se
espera sea mayor que el actual.
 La tasa de descuento o actualización que equipare los beneficios futuros
con el actual precio de las acciones.
 
Si se obtienen los tres primeros elementos se puede calcular el cuarto (el
costo de oportunidad de las acciones comunes K).
La relación se puede expresar numéricamente y se denomina como “Modelo de
Capitalización de los Dividendos Futuros”, el cual se presenta a continuación.

D1 D2 D3 D4 Dn Pn
P          
(1  K 0 ) (1  K 0 ) 2 (1  K 0 ) 3 (1  K 0 ) 4 (1  K 0 ) n (1  K 0 ) n

Donde:

P = Valor de mercado de la acción en el presente


D 1…n =Dividendo por acción esperado para cada año
Pn = Valor de mercado por acción para el año n.
K0 =Tasa de rendimiento por acción.

En el modelo descrito, el costo de capital viene dado por K0, que es la tasa de
descuento que iguala el valor actual de los dividendos esperados mas el precio al
que se puede vender la acción en el futuro, con el precio inicial de la acción en el
presente.
CAPITULO V
 
VARIABLES MACROECONÓMICAS EN LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN

Este tema toma atención a los problemas y efectos que


producen los fenómenos de la inflación y la devaluación en los
flujos netos de efectivo de los proyectos de inversión.
 
El aspecto macroeconómico influirá de afuera hacia adentro en
el proyecto. Entre estos aspectos está la inflación, la devaluación y
las políticas económicas.
 
5.1. INFLACIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
La inflación es el aumento de los precios de diferentes artículos o bienes en el
mercado de los productos.
 
Los expertos en economía consideran que los aumentos generales de precio
y la continua desvalorización de la moneda no pueden considerarse como un
fenómeno circunstancial y aislado, sino que constituye una realidad normal e
inevitable en la economía mundial.
 
La inflación da como resultado un aumento general de los precios y este
problema es más acentuado en los países en desarrollo, donde a veces se
producen tasas de inflación muy altas, llegando a producirse una
hiperinflación. Todos los países tienen inflación y son los gobiernos de turno
los responsables de los resultados de llevar una política económica en un
país.
La inflación puede afectar tanto los flujos de efectivo relacionados con cada
proyecto, así como también la tasa de descuento K requerida por la empresa.
 
Existen inversiones en las que el monto de los flujos de efectivo, es
independiente del grado de inversión, en otras situaciones la inflación afecta
los flujos uniformemente y en la misma proporción. Por último, existen casos
en los que los efectos inflacionarios se producen con diferentes intensidades
en los diferentes componentes de los flujos.
 
Los retornos Rt (flujo de efectivos = ingresos - gastos), para t = 1 a n (vida
económica), correspondientes a cada año del proyecto de inversión, pueden
ser modificados en la realidad por la inflación anual (f t) en los precios de
ventas y en la inflación anual (ht) en los costos de operación.
Lo normal es que la inflación en las ventas (f t) en un proyecto no
sea la misma que la inflación en los costos (ht).
 
La inflación en los ingresos por venta en un proyecto, aunque
depende de la inflación general de la economía (g), también es
influenciada por una serie de factores competitivos en el mercado
y puede ser por lo tanto mayor o menor que la inflación ambiental,
es decir, de la inflación en la que se mueve el proyecto, (cada
región influye su aspecto inflacionario).
 
Así mismo la inflación en los costos de operación (ht) es función
de la inflación ambiental, la calidad de la administración de la
empresa y de la eficiencia y composición de los proveedores.
El empresario no tiene control sobre la inflación ambiental, puesto
que depende de factores macroeconómicos del país o región.
 
En resumen, el empresario procura controlar la inflación en sus
ventas y costos a nivel de empresa, pero es incapaz de influenciar
en el índice general de precios propiciado por la política económica
de las instituciones gubernamentales.
 
La empresa en las situaciones descritas, recibirá flujos de
efectivos con valores reales unitarios cada vez menores, a medida
que transcurre el tiempo; debido a los incrementos acumulativos
del índice general de precios y a la consiguiente pérdida de valor
adquisitivo de la moneda.
Paralelamente es importante reconocer que los
flujos de efectivo de las inversiones se estiman en
valores monetarios y no en valores reales. Por lo
tanto, para calcular el VAN de una inversión en
términos reales, no es suficiente reconocer la
importancia del dinero en función del tiempo, si no
que además es importante incluir un segundo
“factor de deflación" debido a un efecto de
inflación.
 
Para incluir el efecto de la inflación en un proyecto de inversión, es necesario tomar los
retornos anuales (Rt).

Rt  It * (1  f )  Et * (1  h)
t t

Donde
Rt = Retornos anuales, flujos de efectivo
f = Inflación en los ingresos del proyecto
h = inflación en los costos (egresos, gastos)

t = año
I = ingresos
E = egresos
Para completar esta simplificación conceptual se adopta una tasa de inflación ambiental
(g) con lo que el valor del flujo de efectivo esperado dentro de t años (Rt) ya no será

Rt
(1  k ) t

Si no que al incluir el efecto de la Inflación se tendrá:

Rt
 1  k  * 1  g 
t t

Donde:
Rt = (I - G)
k = tasa de descuento
g = inflación ambiental,
Es decir, cada retorno se somete al descuento inflacionario, correspondiente al año de
su ocurrencia además del descuento del rendimiento mínimo requerido. Por lo tanto, el
VAN real de una inversión será representado por la siguiente igualdad:

 Rt 
VAN   I 0   
 t 
 1  k  * 1  g  
t
 para t = 1 a n

R1 Rn
VAN   I 0   

1  k  * 1  g 
t t
 
1  k  * 1  g 
n n
 para t = 1 a n

Si la inflación en los precios de venta (f) es mayor que la inflación general (g), la empresa
deberá salir beneficiada puesto que los retornos se inflan mas de lo que se deflactan, o
sea:

t
(I + f) > (I + g) t si f > g
Para el inversionista o el empresario, la tasa promedio de
inflación anual (g), es una información que se obtiene de
las instituciones económicas del país deducida a partir de
los deflactores implícitos del producto interno bruto (PIB),
del índice general de precios al consumidor, o estimada
por consultores económicos bien informados.
 
En general es práctico trabajar con una tasa promediada
(g), puesto que los cálculos del VAN y TIR de los proyectos
serán razonables mas que cualquier otra proyección de la
tasa de inflación.
En el caso del método de la TIR, se puede obtener el valor real
mediante la siguiente ecuación (asumiendo una sola tasa de
inflación)
 
rg =(r-g)/(1+g), Calculo de la TIR, con el efecto de la inflacion
 
0 = -I0 + Σ (Ri / (1+ r) I), Calculo de la TIR sin el efecto de la
inflacion
 
Donde:
rg = rendimiento real
r = rendimiento aparente
g = tasa promedio o general de inflación
Ejemplo
 
Si se tiene un proyecto cuya TIR aparente es del 32 % anual y la tasa
promedio de inflación es de 12 % anual, entonces la TIR real será:
 
r = ((0.32 - 0.12) / (1 + 0,12)) *100 = 17.86%
 
La inflación provoca una disminución en el rendimiento real del proyecto.
 
Es importante observar que la TIR real debe compararse con el punto de corte
real de la empresa, es decir con la mínima tasa de rendimiento exigida,
expresada en términos reales.
 
En algunos casos se prefiere resolver el problema de la inflación
en las inversiones, estimando los flujos de efectivo en términos
monetarios y aplicando a esos flujos una tasa de descuento
modificada por el efecto de la inflación. La tasa de descuento
modificada por la inflación se la obtiene de la siguiente manera:
 
(1+ k) *(1+g) = (1+ ka)
1+k +g +k*g = 1+ ka 
ka = k+ k*g + g
Donde:
k = tasa de descuento aparente (en ausencia de inflación)
ka = tasa de descuento ajustada (modificada)
g = tasa de inflación anual en promedio
Ejemplo
 
Si la tasa de rendimiento requerida en ausencia de inflación es del
15 % y se espera una inflación promedio del 10 %; la tasa mínima
de rendimiento que deberá emplearse para evaluar la inversión
deberá incrementarse en:
 
Ka = (0, 15+ 0,15 *0,1 + 0,10) *100 = 26,5 %
 
En este caso se aplicará la siguiente relación para calcular el VAN:
 
VAN = Ío + Σ {Ri / (1 + Ka) t }
5.2 DEVALUACIÓN EN LOS PROYECTOS DE lNVERSION
 
La devaluación es la pérdida de valor de la moneda nacional frente
a una moneda extranjera patrón, en nuestro caso es el boliviano
frente al dólar.
 
Los inversionistas con frecuencia se ven obligados a considerar en
el planeamiento de sus inversiones, el efecto que una devaluación
tiene sobre los resultados económicos y financieros de un
proyecto. Según los resultados de estos proyectos los efectos de
una devaluación pueden ser favorables o desfavorables.
En este sentido podemos considerar las siguientes posibilidades:
 
a) Proyectos que exportan un porcentaje (p) de su producción.
b) Proyectos que importan un porcentaje (q) de su materia
prima.
c) Proyectos o empresas que tienen un porcentaje (r) del
financiamiento de su deuda en moneda extranjera.
 
En los tres casos anteriores los porcentajes p, q y r, pueden oscilar
entre cero y el 100% dependiendo de la naturaleza del proyecto y
de las operaciones de la empresa. Por lo tanto, las combinaciones
posibles de riesgo en una devaluación, se pueden clasificar en 8
situaciones que se presentan en el siguiente cuadro:
SITUACIONES p q R
1 X 0 0
2 X X 0
3 0 X 0
4 0 X X
5 0 0 X
6 X 0 X
7 X X X
8 0 0 0

El primero significa que exporta, no importa y no tiene deuda en moneda extranjera.

En este cuadro las X representan un porcentaje distinto de cero. Así la tercera situación
representa un proyecto que no exporta productos, importa un porcentaje de su materia
prima y no tiene deuda en moneda extranjera. Es importante reconocer que la
devaluación de la moneda local se realiza frente a un patrón internacional, como por
ejemplo el dólar norteamericano.
En general cuando un proyecto exporta, una devaluación de la moneda nacional es
ventajosa, pues trae divisas extranjeras al país y el cambio monetario es mas
favorable por el incremento de valor de ésta con respecto a la moneda nacional.
 
En caso de que se importe parte de la materia prima, una devaluación aumenta el
costo de los productos restándole competitividad. La peor situación que se puede
presentar en un proyecto de inversión es la cuarta del cuadro anterior; es decir con
ninguna exportación, con deuda en moneda extranjera y además importando materia
prima.

En ocasiones las diferencias de tasas de interés con préstamos en moneda nacional y


extranjera son considerables y resulta prácticamente imposible resistir la tentación
de contraer compromisos de financiamiento en moneda extranjera. En estos casos
resulta conveniente examinar que efectos tendría una devaluación de la moneda
nacional, sobre la tasa efectiva de interés del financiamiento contraído en moneda
extranjera.
 
Ejemplo
 
Suponga que una empresa ha contraído una deuda de 200000 $us. pagadero a un año plazo y a un
interés de 4% anual. El préstamo equivale a 200000 * 6.96 = 1392000 Bs., cuando la tasa de cambio es
6.96 Bs. / $us. Suponiendo que, el boliviano se devalúa 10% con respecto al dólar, en el transcurso de un
año. ¿En que tasa efectiva habrá incurrido la empresa?
 
Datos:
p = 200000 * 6,96 = 1392000 Bs (Equivalente en moneda nacional)
d = 10%
r = 4% (Tasa de interes en moneda extrangera)
i = r*(1 + d) + d
 
Donde:
r = tasa de interés contractual del préstamo
d = tasa de devaluación de la moneda nacional con respecto a la moneda del préstamo
i = tasa de interés real con el efecto de la devaluación
p = suma obtenida del préstamo equivalente en bolivianos
A = suma a la que se acumulará el préstamo (mas los intereses)
Entonces:
A = p*(1+r) sin devaluación 
A = p*(1+i) con devaluación 
Reemplazando valores:
i = (0,04 * (1+0,1) + 0,1) *100 = 14,4
i = 14.4 %
 
A1 = 1392000*(1+ 0,04) = 1447680 Bs. (sin devaluación)
A2 = 1392000*(1 + 0,144) = 1592448 Bs. (con devaluación)
Diferencia - 144780 Bs. (por efecto de la devaluación)
 
Al final del año se tendrá que pagar 144780 Bs, adicional en moneda nacional, debido al efecto
de la devaluación del 10%, con respecto a la moneda extranjera.
 
En el caso de presentarse devaluaciones anuales, la tasa de interés real (i) se puede estimar
cada año, tornando como base la tasa de interés real al principio del año.
 
Ejemplo
 
Así por ejemplo si el boliviano (moneda nacional) se devalúa con respecto al
dólar en un 10 %, 7% y 12% en tres años consecutivos, para un préstamo
contraído en dólares al 4% anual, se tendrá las siguientes tasas de interés
reales:
 
1º año:
i = (0,04 *(1+ 0,1) + 0,1) *100 =14.4%
 
2º año
i =(0,144 * (1+ 0.07) + 0,07) *100 = 22,4%
 
3ºaño
i = (0.224*(1 + 0,12) + 0.12) *100 = 37,1%
Del ejemplo anterior se deduce el riesgo de contraer préstamos en moneda
extranjera fuerte, pero también se puede observar que el riesgo es mayor
cuando se tiene financiamiento a largo plazo. Un problema relacionado con la
devaluación y a menudo causa de confusiones en cuanto a la conveniencia o
no de aceptar un proyecto, es la modificación de la rentabilidad aparente del
mismo; al igual que con la inflación, un pronostico de las devaluaciones es
una tarea difícil y compleja, que requiere tener mayor conocimiento de la
política y de la economía en la que se desenvuelve un país.
 
A veces lo más práctico es estimar una tasa promedio de devaluación durante
la vida del proyecto. Lo anterior es especialmente cierto, cuando el gobierno
adopta una política de devaluar escalonadamente a través de los años, para
que los ajustes en la economía interna ocurran gradualmente y no
bruscamente de una sola vez.
FINAL

También podría gustarte