Está en la página 1de 9

Determinaci

ón del
Equivalente
Iónico
EQUIVALENTE
IÓNICO
Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de
enlace. Los tipos fundamentales de enlace son el iónico, el covalente y el
metálico. A continuación se describen cada uno de los tipos de enlace y sus
características principales.
ENLACE IÓNICO
El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos
con cargas eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se
establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los
de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los
elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo, y como se ha
dicho anteriormente este tipo de enlace se suele producir entre un no
metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).
EXPERIME
NTO
1.-Una gradilla.
MATERIALES
2.-Varios tubos de ensayo.
3.-Un gotero.
4.-Varios vasos de precipitado.
5.-Vidrios de reloj.
6.-Una capsula de porcelana.
7.-Aceite.
8.-Yodo.
9.-Cloruro de magnesio.
10.-Cloruro de sodio.
11.-Cloruro de cobre.
12.-Cloruro de potasio.
13.-Azufre.
14.-Azucar.
15.-Carbono.
16.-Aceite de cocina.
17.-Agua destilada.
18.-Alcohol etílico.
19.-Acetona pura.
20.-Una foco conectado a una pila, apoyado sobre un abate lengua de madera (uno de los cables debe
estar desconectado
de la resistencia).
PROCEDIMIENTO
1- Realizar las mezclas correspondientes de líquido-líquido,
solido-líquido… Todas estas mezclas se realizan en vasos de
precipitado y se pasan en los tubos, se apoya de la gradilla (las
sustancias en polvo, deben estar en los vidrios de reloj, el liquido
se vierte en el gotero).

2- Colocar la punta del cable, con la punta de la resistencia en


cada una de la mezcla (se limpia cada punta con agua destilada
después de probar con cada sustancia), y anotar si son solubles
las mezclas, y si conducen electricidad, el foco indicara el tipo de
enlace (si se enciende, es iónico; si no, es covalente).
Mezcla de alcohol con…, produce un enlace de tipo…

Azúcar. Soluble. Covalente.

Cloruro de sodio. Soluble. Covalente.

Azufre. Insoluble. Covalente.

Cloruro de potasio. Insoluble. Covalente.

Cloruro de magnesio. Soluble. Iónico.

Alcohol con… Cloruro de cobre. Soluble. Iónico.

Yodo. Soluble. Covalente.

Carbono. Soluble. Covalente.

Aceite. Insoluble. Covalente.

Agua destilada. Soluble. Covalente.

Acetona pura. Soluble. Covalente.


Mezcla de agua destilada con…, produce un enlace de tipo…
Azúcar. Soluble. Covalente.
Cloruro de sodio. Soluble. Covalente.
Azufre. Insoluble. Covalente.
Cloruro de potasio. Insoluble. Iónico.

Agua destilada con… Cloruro de magnesio. Soluble. Iónico.

Cloruro de cobre. Soluble. Iónico.


Yodo. Insoluble. Covalente.
Carbono. Soluble. Covalente.
Aceite. Soluble. Covalente.
Mezcla de aceite con…, produce un enlace de tipo…
Azúcar. Insoluble. Covalente.
Cloruro de sodio. Insoluble. Covalente.
Azufre. Insoluble. Covalente.
Cloruro de potasio. Insoluble. Iónico.

Cloruro de magnesio. Insoluble. Iónico.


Aceite con… Cloruro de cobre. Insoluble. Iónico.
Yodo. Insoluble. Covalente.
Carbono. Insoluble. Covalente.
Aceite. Insoluble. Covalente.
Agua destilada. Insoluble. Covalente.

Acetona pura. Insoluble. Covalente.


GRACI Alumno:
- LOPEZ JACINTO, SODASHILUREN

AS

También podría gustarte