Está en la página 1de 38

Biomecánica aplicada en la

manipulación manual de cargas.

Ing: Aníbal Hermoza Lanao


La mecánica es el estudio de las fuerzas y sus efectos.
Biología.
Ciencia que estudia los seres vivos y todas sus transformaciones de
energía que permiten mantener el orden de los sistemas biológicos
en forma adecuada. y coordinada.
La Biomecánica
La biomecánica aplica los principios y métodos de la
Ingeniería Mecánica al estudio de las estructuras vivas. La
biomecánica se ha aplicado al hombre para comprender
mejor el funcionamiento y las limitaciones mecánicas de las
diferentes estructuras del cuerpo: huesos, músculos,
ligamentos, etc. En otras palabras, la Biomecánica trata de
unir la mecánica con el estudio de la anatomía y la
fisiología.
¿Qué es la Ergonomía?
La ergonomía es la ciencia que busca adaptar de manera
integral el lugar de trabajo al hombre.Esto implica aplicar los
conocimientos que se tienen acerca de las capacidades y
limitaciones del ser humano para diseñar o rediseñar lugares
de trabajo, tareas, herramientas, y medio ambiente de
trabajo.
Ergonomía y Biomecánica
Ciencias que se correlacionan en la persona humana con el
objetivo común de estudiar el cuerpo con el fin de
protegerlo en su salud y obtener un mejor rendimiento,
resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y
actividades para que la mayoría de las personas puedan
realizarlas sin riesgo de sufrir daños o enfermedades.
Algunos de los problemas en los que la ergonomía y
biomecánica han intensificado su investigación ha sido en el
movimiento manual de cargas, y los microtraumatismos
repetitivos o trastornos por traumas acumulados.
Carga
Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo
personas, animales y materiales que se manipulen por medio
de grúa u otro medio mecánico pero que requiere del
esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición
definitiva.
Manipulación manual de cargas
Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga
por parte de uno o varios trabajadores, como el
levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus características o condiciones
ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores
Fatiga
Es una reducción de la capacidad o potencia fisiológica de un
tejido u órgano en un momento dado.Es una estado físico de
alteración de la homeostasis debida al trabajo Que provoca una
disminución de la capacidad productiva y de la eficienciaY que
se manifiesta por cansancio, disminución de la motivación y
somnolencia.
MAGNITUD DEL PROBLEMA
Las alteraciones de la columna vertebral (y
por añadidura, el Dolor de Espalda),
representan en la actualidad un problema de
Salud Pública en general (y laboral, en
particular), debido a su elevada incidencia, su
poder invalidante, el alto índice de
absentismo laboral que genera, y los altos
costos sociales que se derivan de ellos.
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo
(INSHT, España)

Según estadísticas recientes las lesiones osteomusculares


relacionadas al trabajo representan el 63% de la bajas
laborales, se pierden más de 500 días al año de trabajo por
cada 1000 habitantes y entre el 70% y 90% de las
personas en la sociedad industrializada lo padece.
LA LUMBALGIA ES LA PRIMERA
CAUSA DE CONSULTA A NIVEL
MUNDIAL ........OMS

Solo el 4 % de los pacientes que consultan requieren


cirugía
La OIT afirma que la manipulación manual es
una de las causas más frecuentes de accidentes
laborales con un 20-25% del total de los
producidos
ENFERMEDADES ESTADÍO PRE CLÍNICO
OCUPACIONAL

ENFERMEDADES ESTADÍO PRE CLÍNICO FRECUENCIA %


LUMBAGO 4927 48.8
DORSALGIA 979 9.7
CERVICALGIA 282 2.8
RESULTADOS ANORMALES EN ESTUDIOS
189 1.9
FUNCIONALES DE PULMON
SINDROME DE ABDUCCION DOLOROSA DEL
144 1.4
HOMBRO
HALLAZGO DE NIVELES ANORMALES DE PLOMO
107 1.1
EN SANGRE
CONJUNTIVITIS CRONICA 21 0.2
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO 18 0.2
OTROS DIAGNOSTICOS 3421 33.9
TOTAL 10088 100
FUENTE: CEPRIT LIMA 1997- 2003
Parametros Referenciales
Puede entrañar un potencial riesgo la manipulación de
cargas de más de 3Kg si las condiciones son desfavorables
y las de más de 25Kg aunque no existan otras condiciones
desfavorables.
NIOSH: Peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales

Factor % de población
Peso máximo corrección protegida

En general 25 Kg 1 85 %

Mayor protección 15 Kg. 0.6 95 %

Trabajadores 40 Kg. 1.6 No disponible


entrenados y/o
situaciones aisladas
NIOSH
Criterios biomecánicos
través de modelos biomecánicos, y usando
datos recogidos en estudio sobre la resistencia
de vértebras se considera una fuerza de 3.4 KN
como fuerza limite de compresión para que
aparezcan riesgos de lumbalgia.
EMPUJE O TRACCIÓN
Manipulación de cargas en postura sentado: el peso máximo
recomendado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima
al tronco, evita manipular cargas al nivel del suelo o por encima
del nivel de los hombros y evita giros e inclinaciones del
tronco.
Cual es el peso de una herramienta que
debe soportar un trabajador?

Para tareas de Precisión (agarre entre el pulgar y


los dedos): Tan bajo como sea posible, no más
de 1,75 Kg

Para herramientas de fuerza/potencia:


Preferiblemente sobre 1,12 Kg y no más de
2,3Kg
Embarazo y manipulación manual de cargas

No más de 10 Kg.
Fajas lumbares
En el más grande estudio realizado de este tipo, el Instituto
Nacional de la Salud y la Seguridad Ocupacional (NIOSH)
de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC) no encontró evidencia de que los
cinturones para la espalda reduzcan las lesiones o los
dolores de espalda en los trabajadores que levantan o
mueven mercancía.
Journal of the American Medical Association (JAMA).
(http://www.cdc.gov/niosh).
APLICACIONES
PRACTICAS
Mf = Momento de fuerzas (N.m)

Mf = X.c.CosH...................................... (1)...Ligado al tronco


+ Y (d cosH + e sen O)...................(2)..Ligado al brazo
+ Z (d cosH + f senO + g sen &)....(3)..Ligado al antebrazo
+F (d cosH + f sen O + h sen &).....(4)..Ligado al peso

H = Angulo de inclinación del tronco respecto a la horizontal


O = Angulo de inclinación del brazo respecto a la vertical.
& = Angulo de inclinación del antebrazo respecto a la vertical
Peso del cuerpo= W (Lbs)

Eje de referencia Peso de la


carga = P
Angulo (lbs)
inclinación D (pulg)
Cálculo de la fuerzas cortantes
Fx = W x sen α + P x sen α - S = 0

Cálculo de la fuerzas de compresión.


Fc = 3(w) Sen 0 + 0.5 (P x D) + 0.8 (W/2 + P) < 770
En este método, si la fuerza de compresión en discos es menor a
las 770 libras o 348 kilogramos, la tarea puede ser realizada con
un riesgo bajo de lesión por la mayoría de los trabajadores
saludables de la industria

Si la fuerza de compresión en discos se encuentra entre las 770 y


1430 libras (348 y 648 kilogramos), se debe implementar
controles administrativos sobre la tarea y el trabajador.

Si la tarea implica una compresión mayor a las 1430 libras (648


kilogramos), representa un elevado riesgo de lesión para quien la
realiza, por lo que esta tarea requiere ser rediseñada.
(National Institute of Occupational Safety and
Health) recomienda
un valor máximo para la fuerza de
compresión de 3.400 N para hombres y un
25% menos para mujeres.
En cuanto al cortante, los valores permisibles
son bastante menores, fijándose el límite en
unos 1.750 N.
Los momentos no deberían pasar de 240 N.m

Fuente: Ergonomía y psicosociología aplicada: manual para la formación


del especialista. Javier Llaneza Álvarez. LexNova, 2002.
NORMAS REFERENCIALES
Chile: Ley Nº20.001 que regula el peso máximo de carga
humana. Conocida también como la "Ley del saco",

“En aquellas labores en la cual la manipulación manual de


cargas se hace inevitable y las ayudas mecánicas no pueden
usarse, los trabajadores no deberán operar cargas superiores a
50 kilos”.

“Para los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar,


transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, y sin
ayuda mecánica, cargas superiores a los 20 kilos”.

“En el caso de las mujeres embarazadas, tienen prohibidas las


operaciones de carga y descarga manual”.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-STPS-2000,
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

“La carga manual máxima que levanten los trabajadores


sea de 50 kg; para los menores sea de 35 kg, y para las
mujeres sea de 20 kg. Esta actividad no la deben realizar
las mujeres en estado de gestación, y durante las
primeras 10 semanas posteriores al parto”.
COMUNIDAD EUROPEA
Directive 90/269 du Conseil des Communautes européennes

Hombres Mujeres

Edad Ocasional Frecuente Ocasional frecuente

16 - 18 19 14 12 9
18 - 20 23 17 14 10
20 - 35 25 19 15 11
35 - 50 21 16 13 10
> 50 16 12 10 7
Ergonomía es la adaptación
del trabajo hacia el hombre,
funcionamiento y belleza

www.sopergo.com

También podría gustarte