Está en la página 1de 29

ANATOMIA DEL CONEJO

DR.MSC. OSCAR GÓMEZ BARRIOS


Exteriores del conejos
El
 conejo posee largas orejas peniformes y el pabellón auricular está

formado por una fina lámina de piel que recubre un cartílago elástico.
Dentro del canal auricular una cresta cartilaginosa, el trago, separa el

canal auditivo del saco cutáneo marginal.


La piel de la oreja presenta glándulas sebáceas.

El
 pabellón auricular representa el 12% de la superficie corporal del

conejo

Existe
 una arteria central muy visible y venas periféricas que forman

unos grandes shunts arteriovenosos cuando aumenta la temperatura.


Boca: el labio superior debe estar partido el
medio. Una ranura en forma de Y se
extiende desde el labio superior hasta la
nariz.
Nariz: debe permanecer húmeda y en
movimiento.
El conejo tiene el sentido del olfato muy
desarrollado.
Puente de la Nariz: debe ser largo y
redondeado.
Cara: Amplia y ligeramente convexa.
Ojos: deben ser rojos o rosados en las razas
blancas
Nuca: debe ser cortas en las razas
productoras de carne.
Hombro: carnoso, la piel debe ser
flexible y suelta.
Espalda: bien musculada. La
transición del cuello a espalda debe
ser suave y sin señales notorias.
Muslos: carnosos y de consistencia
firme. El conjunto formado por
lomo, muslos y grupa debe ser
grande, redondeado y sin
protuberancias notorias.
Grupa: en conjunto forman la línea
dorsal que parte del hombro con
ondulación muy suave y que debe ser
redondeada sobre el lomo y la grupa.
Anca: debe ser carnosa y continuarse
con la grupa sin señales notorias.
Cola: ancha y bien implantada.
Corvejón: debe ser redondeado,
descarnado y fuerte.
 Patas: traseras separadas con pies
paralelos al cuerpo y con dedos cerrados.
Rodillas: bien juntas contra el cuerpo.
Costillas: bien arqueadas.
 Vientre: debe ser caliente, de piel
suave y flexible.
Patas delanteras: rectas y con pies
de dedos cortos y cerrados.
Pecho: ancho, debe continuarse con
el vientre sin señales visibles.
Cuello: corto y redondeado.
Papada: debe ser lo más pequeña
posible.
Figura Imagen Rostral

1. Nariz
2. Labio superior
3. Labio inferior
4. Vibrisas

5. Disposición en “Y” de los surcos que


forman el labio superior y los orificio
nasales que darán origen al Rhinarium
1. Incisivo superior labial
 1 a. Surco
2. Incisivo inferiores
3. Rhinarium
Esqueleto del conejo
El esqueleto del conejo es ligero,
y supone solo el 7 – 8 % del
peso corporal.
Las extremidades anteriores son
cortas y delgadas, en oposición a
las largas y poderosas
extremidades posteriores.
Distalmente al tarso, la
superficie plantar de las
extremidades posteriores esta en
contacto con el suelo cuando el
animal descansa.
La columna vertebral esta
curvada de forma natural.
Sistema esquelético
El esqueleto de un conejo es frágil
en comparación con su pesada
musculatura.

Por ejemplo, la raza blanca de


Nueva Zelanda el esqueleto
representa el 6% de la masa
corporal, mientras el total de
músculos forman el 56%

La articulación L6-L7 es una zona


muy común de fracturas de
columna, especialmente en conejos
jóvenes.
Lumbares
La formula vertebral es:

Cervical: 7.
Toraxica :12, 13.
Lumbar : 7.
Sacro : 4.
Coccígea :15-16
Miembro anterior y posterior
Sistema Cardiovascular
Los conejos tienen un sistema
de conducción simple y el
nódulo sinoarterial está
formado principalmente por un
pequeño grupo de células que
generan impulsos; ésta es la
razón por la que se realizaron
los primeros experimentos con
marcapasos en estos animales.
El volumen sanguíneo de un conejo
sano esta entre el 5,5 y 7 % de su
peso corporal
Hasta el 10% del volumen total de
sangre se puede extraer cada vez
con seguridad para una muestra.
Una muestra de sangre de 1ml es
mas que suficiente para realizar un
hemograma completo.
La vena marginal de la oreja y las
venas cefálica, yugular o safena
lateral son todas accesibles y fáciles
de usar para obtener una muestra.
Sistema Respiratorio
El tórax es pequeño en comparación con el gran
abdomen, el timo que persiste en el estado adulto se
localiza ventral al corazón y se extiende hacia la
entrada de la caja torácica.
Los pulmones están divididos en lóbulos craneales,
medio y caudal.
La frecuencia respiratoria es de 30-60 respiraciones
por minuto.
Aparato Digestivo

Cavidad oral
La apertura de la boca es pequeña
y diseñada para poder
mordisquear.
Los dientes del conejo están
desarrollados para una dieta
herbívora con mucha fibra.
La formula dental es I:2/1, C:0/0,
PM:3/2, M: 3/3 =28. Como todos
los lagomorfos, los conejos tienen
tres pares de incisivos: dos
superiores y uno inferior.
Los segundos incisivos superiores
son rudimentarios y se denominan
dientes en forma de grano de arroz o
pequeños incisivos y se sitúan justo
detrás de la fila de los superiores.
En reposo los incisivos inferiores
deberían descansar justo detrás de la
fila de los superiores.
Tanto los incisivos como los
molares no presentan raíz
(arradiculares) y están en continuo
crecimiento, a una velocidad de
2mm por semana aproximadamente.
Esófago
El esófago tiene tres capas
de musculo estriado, que, a
diferencia de lo que ocurre
en perros y humanos, se
prolonga hasta el cardias
del esófago.
El cardias tiene un esfínter
bien desarrollado y está
ubicado de forma que el
conejo no puede vomitar.
Estomago
El estomago
tiene forma de
“J”, con paredes
delgadas y se
localiza en el
lado izquierdo
de la cavidad
abodominal
Intestino delgado

El intestino delgado


es relativamente
corto y constituye
solo el 12% del
volumen
gastrointestinal.
Intestino grueso
La última porción intestinal está muy
desarrollada y está integrada por el ciego y
el colon.
Ciego
El ciego del conejo es el más grande de
todos los animales, en relación a su
tamaño. Tiene 10 veces la capacidad del
estomago y alberga el 40% del contenido
intestinal.
Tiene una pared muy fina y se enrolla sobre
si mismo mediante tres giros que se forman
antes de terminar en un final ciego de pared
gruesa denominado apéndice vermiforme.
Riñón
El riñón derecho
se sitúa craneal al
izquierdo, el riñón
del conejo es
bastante primitivo
en comparación
con el de los
mamíferos.
Páncreas
Es una masa difusa e
irregular que descansa
en el duodeno y es
relativamente pequeño.
El conducto
pancreático entra en el
duodeno distal a unos
35-40 cm del conducto
biliar.
Aparato Reproductor del Macho
Los órganos
genitales del conejo
son similares a los
de mamífero típico.
Aparato Reproductor de la Hembra
La hembra sin
embargo, tiene dos
cuellos uterinos,
siendo que ambos
cuernos uterinos se
comunican
separadamente con la
vagina
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte