Está en la página 1de 12

BACILLUS

• Son bacilos pleomorfos Gram-positivos. El género Bacillus incluye casi 250 especies.
• Formadores de endosporas estructuras muy Por suerte, las especies con interés médico
resistentes a condiciones adversas. son relativamente limitadas. Bacillus
• Aerobios o anaerobios facultativos. anthracis, el microorganismo responsable del
• Generalmente son móviles, excepto B. anthracis. carbunco, es el miembro más importante de
• Catalasa positiva. este género.
BACILLUS
BACILLUS ANTHRACIS
• Los principales factores responsables de la virulencia de B.
anthracis son la cápsula, la toxina de edema y la toxina letal.
• La cápsula inhibe la fagocitosis de las células en fase de
replicación.
• La actividad adenil ciclasa de la toxina de edema origina la
acumulación de líquidos característica del carbunco.
• La actividad de la metaloproteasa de zinc de la toxina letal
estimula la liberación de factor de necrosis tumoral a (TNF-a) e
interleucina 1b (IL-1b), así como otras citocinas
proinflamatorias, por parte de los macrófagos. Esta toxina
interviene, igualmente, en la lisis de macrófagos en ciertos
cultivos celulares.
BACILLUS
El AP (antígeno protector) es la
proteína dotada de una mayor
inmunogenicidad (de donde
proviene su nombre) de las
principales proteínas de B.
anthracis.
anto FL(factor letal) como
FE(factor del edema) inhiben el
sistema inmunitario del
organismo hospedador.

Aisladas no son toxicas


AP+FL Toxina letal
AP+FE Toxina del edema
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA
TINCIÓN GRAM
Para la realización de una tinción de Gram se utilizan dos colorantes. Uno de
carácter primario, como es el cristal violeta, y otro de contraste, como la safranina.
También se utiliza un mordiente para la safranina, como es el lugol, y un decolorante
como el alcohol/acetona.
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA
TINCIÓN DE ESPORAS (WIRTZ-
CONKLIN)
Las endosporas poseen unas cubiertas
exclusivas que las hacen resistentes a
los factores ambientales adversos. La
tinción específica de esporas requiere
dos colorantes:
1.- Verde malaquita: capaz de teñir las
esporas en caliente.
2.- Safranina: colorante de contraste
que tiñe las formas vegetativas.
Las endosporas, tras la primera tinción,
no perderán el colorante en el lavado
con agua, y sí lo harán las formas
vegetativas, que quedarán teñidas con
el segundo colorante.
SIEMBRA EN MEDIO DE CULTIVO

COMPOSICIÓN
MEDIO SIM
Este medio se utiliza para comprobar la motilidad, la
formación de H2S y la producción de indol por parte
de la bacteria.• Prueba: Aminoácidos, enzimas y
proteínas.
• Determinar si la bacteria a través de
Triptofanasas puede degradar el Triptófano a
indol
• Determinar si hay producción de H2S a partir de
aminoácidos azufrados
• Determinar si la bacteria es móvil.
Bacillus anthracis: no móvil
Bacillus subtilis: móvil
SIEMBRA EN MEDIO DE CULTIVO
AGAR SANGRE
Bacillus anthracis: alfa leve / -
Bacillus subtilis: beta / +

AGAR ALMIDON
Bacillus anthracis: no hidroliza
Bacillus subtilis: hidroliza

AGAR GELATINA
Bacillus anthracis: no licua
Bacillus subtilis: licua

MEDIO SIM
Bacillus anthracis: no móvil
Bacillus subtilis: móvil
CORYNEBACTERIUM
• Gram positivos.
• Exhiben dos o más formas estructurales La difteria, producida por Corynebacterium
durante su ciclo de vida (pleomórficas). diphtheriae, es transmitida entre seres humanos
• No son móviles, ni encapsulados y sin esporas por medio de partículas contaminadas
• Citocromo oxidasa negativos transferidas durante la respiración. La bacteria
produce una toxina que inhibe la síntesis de
proteínas celulares.
CORYNEBACTERIUM
CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE
La toxina diftérica es el principal factor de virulencia, se dispersa a
través de la sangre para ocasionar signos sistémicos de difteria,
además, no necesita penetrar en la sangre para producir los
síntomas sistémicos de la enfermedad.
El gen tox, que codifica la exotoxina, se introduce en las cepas de
C. diphtheriae mediante un bacteriófago lisogenico (beta-fago).
Son necesarios dos pasos para que se secrete el producto activo
del gen:
1. Escisión proteolítica de la secuencia adelantada de la proteína
tox durante la secreción desde la pared bacteriana
2. Escisión de la molécula de la toxina en dos polipéptidos A y B
que permanecen unidos mediante un enlace disulfuro
Esta proteína formada es llamada exotoxina A-B
CORYNEBACTERIUM
La toxina que produce la bacteria llega a las
células a través de la sangre y se une a un
receptor en la superficie celular. Entonces se
endocita y, en un momento dado, es capaz de
abrir un canal en la membrana de la vesícula
que forma y salir al citoplasma, donde inhibe la
síntesis de proteínas. Las proteínas que se
sintetizan no duran indefinidamente, sino que
se degradan y han de ser reemplazadas por
otras nuevas.
El bloqueo de la producción de proteínas por la
toxina diftérica impide construir nuevas y las
células acaban muriendo
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

COLORACIÓN DE COLORACIÓN GRAM


ALBERT
Los corpúsculos
metacromáticos son
gránulos de reserva,
normalmente fosfatos, que
se encuentran en
determinadas bacterias.
Suelen ser de gran tamaño.
Se tiñen de manera
determinada, debido a su
composición química, en
presencia de colorantes.
SIEMBRA EN MEDIO DE CULTIVO
AGAR TELURITO DE POTASIO
El extracto de carne y la peptona COMPOSICIÓN
suministran nitrógeno y factores de
crecimiento. El cloruro sódico
mantiene el equilibrio osmótico. El
telurito potásico a la concentración
seleccionada inhibe las bacterias
gram negativas y diversas gram
positivas y permite detectar la
reducción de telurito, que se
encuentra por lo general (pero no Crecimiento de bueno a
exclusivamente) en las excelente, colonias pequeñas o
corinebacterias. La sangre de caballo medianas de color gris oscuro a
lisada proporciona nutrientes negro
adicionales.

También podría gustarte