Está en la página 1de 25

BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO

Situación significativa para la evaluación diagnóstica


Hace un año, nuestras formas de vida cambiaron enormemente a
raíz de la crisis sanitaria, por la COVID-19, tanto en lo personal,
familiar y la convivencia en sociedad. Lo que motivó a nuestra IE
“Horacio Zeballos Gámez” encontrar nuevas alternativas para
interactuar en las diferentes sesiones de aprendizajes, como el
uso del whatsApp, messenger, facebook, videollamadas (recursos
tecnológicos)… Experiencias que nos permitieron conocer lo que
sucedía en el mundo entero y estar cerca de nuestros familiares y
amigos a pesar del confinamiento social que hasta la actualidad lo
acatamos como medida de bioseguridad.
* Elabora un texto argumentativo que permita plasmar tus ideas, según las preguntas…
Situación significativa para la evaluación diagnóstica

 … ¿Qué podemos opinar del uso de los recursos tecnológicos


en la interacción de las sesiones de aprendizaje?
 ¿ Cuáles serán las consecuencias del uso inadecuado de los
recursos tecnológicos?
 ¿Cómo podemos describir el confinamiento social en nuestros
días?
 ¿Qué compromisos asumiríamos para mejorar nuestros
aprendizaje?
* Elabora un texto argumentativo que permita plasmar tus ideas, según las preguntas…
PROPÓSITO
Recoger
información
sobre el
desarrollo de
las
competencias
comunicativas
COMPETENCIAS DEL ÁREA
Se comunica oralmente en
lengua materna

Lee diversos tipos de textos


escritos en lengua materna.

Escribe diversos tipos de


textos en lengua materna
ÁREA COMPETENCIAS EVIDENCIA ACTIVIDADES
(VII
CICLO)
LEE DIVERSOS TIPOS ELABORACIÓN DE • ELABORA RESÚMENES ESQUEMÁTICOS
DE TEXTOS EN SU RESÚMENES CONSIDERANDO INFORMACIÓN DE DIFERENTES
LENGUA MATERNA. ELABORACIÓN DE FUENTES.
CITAS TEXTUALES. • ELABORA CITAS TEXTUALES DE LAS FUENTES
CONSULTADAS-
ESCRIBE DIVERSOS ELABORACIÓN DE UN • ELABORACIÓN DE UN TEXTO
COMUNI TIPOS DE TEXTOS TEXTO ARGUMENTATIVO CONSIDERANDO
ARGUMENTATIVO
CACIÓN EN SU LENGUA SOBRE EL USO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
MATERNA. RECURSOS • REVISIÓN DE LA VERSIÓN FINAL.
TECNOLÓGICOS Y/O
CONFINAMIENTO
SOCIAL.
SE COMUNICA • ARGUMENTA SUS IDEAS SOBRE EL
ORALMENTE EN VIDEO USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
SU LENGUA Y/O CONFINAMIENTO SOCIAL.
MATERNA.
Socializamos nuestras ideas

Socializamos
nuestras ideas
después de
haber
observado el
video.
EVIDENCIA:
Entrega un audio que
explique la utilización de
los recursos tecnológicos
¿Cuál es el tema
desarrollado en el video?
¿Cuáles serán las
consecuencias del uso
inadecuado de los
recursos tecnológicos?
* Elabora un texto argumentativo que permita plasmar tus ideas, según las preguntas…
CRITERIOS : Se expresa oralmente en su lengua materna

CRITERIO EN INICIO PROCESO LOGRADO


• OBTIENE PRIMERA SESIÓN
INFORMACIÓN
• ESTABLECE PRIMERA SESIÓN
RELACIONES LÓGICAS
ENTRE LAS IDEAS
• ORGANIZA SUS IDEAS ÚLTIMA SESIÓN
CON COHERENCIA Y
COHESIÓN
• USO DE RECURSOS NO ULTIMA SESIÓN
VERBALES Y
PARAVERBALES.
• INTERACTÚA DE LA SEGUNDA A LA
PLANTEANDO SUS CUARTA SESIÓN
APORTES.
• REFLEXIONA SOBRE LA DE LA SEGUNDA A LA
PRODUCCIÓN DEL CUARTA SESIÓN.
TEXTO ORAL.
RÚBRICA
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
Estándar: Estándar: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de
información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en tormo a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y
aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la
situación significativa.

Nivel: En inicio Nivel: En proceso Nivel: Logrado


El texto está dirigido a un público en general,
El texto está dirigido a los adolescentes, El texto está dirigido a los adolescentes,
redactado en formato simple y es poco redactado en formato simple y es poco redactado en formato discontinuo y
evidente los consejos que brinda. evidente los consejos a manera de evidencian los consejos a manera de
Y instrucciones para afrontar la situación de instrucciones para afrontar la situación de
Las partes del texto tienen relación entre sí,aislamiento.
utilizando un vocabulario adecuado Y aislamiento.
omitiendo los conectores y referentes. Las partes del texto tienen relación entre sí, Y
y/o utilizando un vocabulario adecuado además Las partes del texto tienen relación entre sí
de conectores y referentes. y con el tema central, utilizando un
Utiliza diferentes tamaños de letras e y vocabulario adecuado además de conectores
imágenes Utiliza diferentes tipos, tamaño de letras, y referentes.
O imágenes para darle significatividad al y
Mantiene en algunas partes del texto el tema mensaje. Utiliza diferentes tipos, tamaño de letras,
central concerniente a la mejoras de la salud Y imágenes y/o frases para darle
en el estado de aislamiento. Mantiene en gran parte del texto el tema significatividad al mensaje.
central concerniente a la mejoras de la salud Y
en estado de aislamiento Mantiene en todo el texto el tema central
concerniente a la mejora de la salud en el
estado de aislamiento.
RUTA DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN VII CICLO
LUNES 15 DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5
(50 MINUTOS) (50 MINUTOS)
PRESENTACIÓN Presentación y explicación de la situación
DIRECTIVOS
significativa del área.
NORMAS DE Dar a conocer el propósito de la situación
CONVIVENCIA
HORARIO significativa (medir el nivel de desarrollo de las
competencias comunicativas.)
SOCIALIZACIÓN DE
LA SITUACIÓN
Explicación breve de las competencias
SIGNIFICATIVA comunicativas
Apertura del diálogo reflexivo de los estudiantes
a la propuesta socializada.
Presentación de un video sobre
dispositivos electrónicos.
Entrega un audio que explique la
utilización de los recursos tecnológicos
¿Cuál es el tema desarrollado en el video?
¿Cuáles serán las consecuencias del uso
inadecuado de los recursos tecnológicos?
inadecuado de los recursos tecnológicos?
DÍA 2
BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO

DÍA 2
BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO
DÍA 2
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA=
NETIQUETAS
ACUERDOS DE CONVIVENCIA= NETIQUETAS 5° “B”
1. Asistimos al aula virtual puntualmente y nos
mantenemos en línea.
2. Respetamos a todos los integrantes del aula virtual.
3. Practicamos los protocolos de bioseguridad para el
cuidado de nuestra salud.
4. Fundamentamos nuestras respuestas o ideas sobre la
temática abordada.
5. Escuchamos las opiniones y sugerencias de los demás y
las respetamos para superar dificultades y/o
fortalecernos.
COMPETENCIAS DEL ÁREA
Se comunica oralmente en
lengua materna

Lee diversos tipos de textos


escritos en lengua materna.

Escribe diversos tipos de


textos en lengua materna
PROPÓSITO

Conocer información importante


del texto leído y establecer
relaciones entre lo que dice el
texto y el trasfondo del mismo.
EVIDENCIA:
Entrega por escrito preguntas
que recoja información
relevante de la noticia leída.
 2 preguntas referentes a
información que se encuentra
en el texto.
 3 preguntas que evidencie
inferencias…
* Elabora un texto argumentativo que permita plasmar tus ideas, según las preguntas…
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

CRITERIOS:

 Obtiene información
relevante.
 Infiere, interpreta y
construye el sentido
del texto.
 Construye su opinión
sobre el contenido
del texto.
NOTICIA
La atención primaria de salud y el covid-19
Santiago Vinces Rentería
17 Mar 2021 01:50 am
En setiembre de 1978 se celebró la “Conferencia Internacional sobre Atención
Primaria de Salud (APS)”, realizada en Alma Ata – URSS, denominada también
“Declaración de Alma Ata”. Este documento matriz plantea la alianza entre los
gobiernos, el personal de salud y la comunidad, con el fin de contribuir a resolver los
problemas de salud de los países y del mundo. Más allá de ello el gran legado es
considerar la APS como la estrategia fundamental de una política de estado en salud, y
no solamente un conjunto de acciones.La APS se orienta a resolver los principales
problemas de salud de la comunidad, a través de actividades de promoción de la salud
y prevención de las enfermedades, así como su tratamiento y rehabilitación; abarca los
ámbitos local, regional y nacional, y todos los establecimientos de salud, de menor o
mayor complejidad, a nivel nacional.
NOTICIA
Los errores de interpretación de este concepto primigenio se dieron
desde un inicio y el Perú no fue la excepción, esta situación la
vivimos y observamos hasta nuestros días. El médico peruano David
Tejada de Rivero, en esa época subdirector de la Organización
Mundial de Salud (OMS), como impulsor del encuentro y de la
Declaración de Alma Ata, ha reconocido las grandes distorsiones
que se ha dado a la APS en diferentes países del mundo. El mayor
error es considerar la APS como equivalente a Primer Nivel de
Atención, nada más alejado del espíritu de la “Declaración de Alma
Ata”, llegando a la conclusión que, en vez de Atención Primaria de
Salud, debió denominarse Cuidado Integral de la Salud, concepto
más integrador y participativo.
NOTICIA
La APS es una perfecta estrategia para enfrentar a la covid-19. Se pueden integrar un
conjunto de actividades como son las promoción y prevención en la población.
Tenemos un año del estado de emergencia nacional, y hay mucho desconocimiento
sobre las medidas de prevención de la covid-19 en la población, así como un deficiente
seguimiento y vigilancia de la enfermedad. El sector educación ha sido el gran ausente
sobre todo en sectores sociales más pobres.La APS tiene una dimensión multisectorial.
Además de los sectores sanitario y educativo, involucra todos los sectores y
actividades relacionadas al desarrollo nacional y comunitario, en particular el medio
ambiente, el saneamiento básico, la vivienda, la alimentación, las actividades
agropecuarias, la industria, las obras públicas, las comunicaciones. Se requiere de un
comando de gestión multisectorial para enfrentar a la covid-19, que permita integrar
acciones provenientes de los diferentes sectores que deben ser coordinadas. Hasta
ahora vivimos “la desorganización organizada” y consecuencia de ello el gasto inútil
que nos descapitaliza como estado… empobreciendo, enfermando y matando a más
peruanos.
https://www.expreso.com.pe/opinion/la-atencion-primaria-de-salud-y-el-covid-19/
RUTA DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN VII CICLO
LUNES 15 DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5
(50 MINUTOS) (50 MINUTOS)
PRESENTACIÓN Presentación y explicación de la situación Se le presenta un video sobre el
DIRECTIVOS
significativa del área. confinamiento.
NORMAS DE Dar a conocer el propósito de la situación Explicación de la naturaleza de
CONVIVENCIA
HORARIO significativa (medir el nivel de desarrollo la competencia Lee.
de las competencias comunicativas.)

SOCIALIZACIÓN DE Explicación breve de las Socializa y explica los criterios de


LA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA competencias comunicativas evaluación de Lee…
Apertura del diálogo reflexivo de los Comparte un texto (noticia del
estudiantes a la propuesta socializada. día)

Presentación de un video sobre Formulo preguntas:


dispositivos electrónicos. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?...
Entrega un audio que explique la ¿Cuál es la intención del
utilización de los recursos periodista?...
tecnológicos ¿Cuál es el tema
desarrollado en el video? ¿Cuáles

También podría gustarte