Está en la página 1de 24

Narración, poesía y títeres

Narración

 El uso de cuentos en terapia implica inventar mis propias historias para contárselas a los
niños, que los chicos inventen cuentos, leer historias de libros y escribirlas.
 El Dr. Richard Gardner, en su libro Therapeutic Communication with Children
(Comunicación terapéutica con niños) describe en forma muy detallada su técnica de
narración mutua.
Añadiendo en algunas ocasiones el uso de una grabadora o una filmadora; para crear la
atmósfera apropiada para la sesión narrativa, se instala una estación ficticia de radio o
televisión.
 Test de Apercepción Infantil (TAI) para la narración de cuentos; son dibujos que muestran
animales en situaciones de tipo humano.
 Otra interesante técnica narrativa que atrae a niños de cualquier edad es el test Inventa un
Cuento con Láminas (Make a Picture Story [MAPS]); Este set trae pequeños recortes de
figuras de cartón en blanco y negro y varias tarjetas bastante grandes con escenas en
blanco y negro que van desde un cementerio hasta un aula.
Libros

 Los libros se prestan, según la materia de que traten, para diferentes temas para sesiones.
Por ejemplo:

 There's a Nightmare in my Closet (Hay una pesadilla dentro de mi armario) nunca falla en
traer recuerdos de sueños en los niños.
 Un libro llamado Go Away, Dog (Andate, perro) se presta para hablar sobre rechazos.
 l'll Build my Friend a Mountain (Levantaré una montaña para mi amigo) incitan a
conversar sobre el relacionamiento con otros chicos.
 Los cuentos de hadas son únicos, no sólo como un género literario, sino como obras de arte
totalmente comprensibles para el niño, como ninguna otra forma de arte lo es.
 Algunos educadores y padres han expresado su preocupación por el hecho de que los
cuentos de hadas presentan un mundo irreal, un mundo que ofrece una solución mágica y
perfecta para todo.
Escritura

 ésta es una de las herramientas más satisfactorias, valiosas y eficaces que existen para la
autoexpresión y el autodescubrimiento.
 Cuando un niño cuenta una historia en la grabadora, puedo tipear su cuento y regalárselo
en forma escrita. O puedo escribir o tipear la historia mientras me la dicta.
 los niños con frecuencia rechazan la escritura porque las escuelas ponen gran énfasis en la
ortografía, la forma, la estructura de la oración, e incluso la caligrafía, ahogando y
bloqueando así el flujo creativo del niño
 Completar oraciones inconclusas es una excelente forma de estimular a los niños a hacer
afirmaciones declaratorias sobre sí mismos, a contactarse con sus deseos, necesidades,
desilusiones, pensamientos, ideas y sentimientos.
 Por ejemplo escribir en toda una pagina oraciones con:
 Yo soy
 Yo quiero
Poesía

 La poesía rimada no es lo más útil para una expresión libre y fluida.


 En la poesía uno puede dejarse llevar con toda libertad, incluso locamente.
 Cuando leo un poema, pido al niño que cierre los ojos y deje que el poema lo penetre. Al
terminar de leer, le pido que haga un dibujo de sus sentimientos sobre el poema y de lo que
se percató a través de él.
 Componer un poema en grupo.
 Cada niño escribe un verso, quizás sobre un deseo. Yo después junto los versos y se los leo
como un lindo poema. Los niños quedan muy impresionados con su capacidad poética.
 Empleamos una forma simplificada de cinco versos consistente en una palabra, luego dos
palabras que dicen algo sobre la primera, a continuación tres palabras que dicen algo más
sobre la primera, después cuatro palabras que dicen aún algo más sobre la primera, y el
quinto verso repite la primera palabra.
 Ejemplo:
Niños
Mocosos estúpidos
Pelean con niñas
Caras feas, pelo feo
Niños
(Niña de 9 años)
Títeres

 Con frecuencia es más fácil para el niño hablar a través de un títere que decir directamente
lo que le cuesta expresar. El títere da distancia, y el niño se siente más seguro para revelar
por este medio algunos de sus más íntimos pensamientos.
 Las funciones de títeres son muy semejantes a la narración —el niño relata su historia a
través de los muñecos.
 Los niños no sólo actúan situaciones de vida mediante los diferentes personajes de títeres,
sino que se identifican prontamente con varios aspectos suyos: el bueno, el malo, el feroz,
el angelical, el bebé, el sabio.
 A veces a través de la obra de títeres pueden resolver conflictos tanto internos como
externos y equilibrar e integrar las numerosas facetas de su personalidad.

También podría gustarte