Está en la página 1de 7

Tarea 2 Clasificación y caracterización de las teorías de la administración

Unidad 1 

Grupo: 90012_24
    
Presentado por:
Faizury Lorena Castro López
1006701717
 
Presentado a:
Claudia Parra

Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD


 
Programa administración de empresas Ciencias administrativas, contables,
económicas y de negocios (ECACEN).
 
Introducción a la administración de empresas
 
07/01/2021
Objetivos

Dar a entender las teorías de la administración para tener un mejor manejo y dominio de la empresa u
organización para entender las bases generales de la administración y llegar a tener una buena idea
respecto a como llegar a administrar, con el objetivo de que entendamos y visualicemos los aspectos mas
importantes de cada teoría
Teoría clásica

Los principios de Henri Fayol en la teoría clásica son aplicados universalmente para una
administración eficiente de cualquier organización por mas de un siglo.

En la actualidad cada uno de los principios de Henri Fayol siguen vigentes en las empresas
actuales ya que la teoría clásica fue una de las primeras teorías que se crearon Henri Fayol
también considero que los principios de esta teoría serian ilimitados y aun siguen vigentes en
las empresas actuales, aunque si han habido algunos cambios.

Estos 14 principios de la teoría clásica buscan un correcto desarrollo de los métodos de


dirección que han estado vigentes hasta nuestra época siguiendo sus bases. Cada uno de
estos principios tiene el factor humano, como parte del motor para que allá un correcto
funcionamiento estos principios hasta hoy en día han resultado muy familiar e innovador y se
sigue estableciendo como una de las premisas básicas en cada compañía
Conclusiones

En esta actividad logre un análisis sobre las diferentes teorías de la administración identificando sus principios y sus
principales características llevándome a una comprensión sobre la importancia que cada teoría tiene en la rama de la
administración
Daniel Zalazar, R. J. (2012). Introducción a la administración: paradigmas en las organizaciones.
La escuela Científica de Taylor. (pág. 37-54) B - EUMED. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51722?page=37

Hernández y R, S. (2014) Introducción a la Administración. Escuela Estructuralista. Unidad 5.


(pág. 93 – 113). Mc Graw Hill. Recuperado de
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=284&pg=118

Torres Hernández, Z. (2015). Teoría general de la administración (2a. ed.). Enfoque Neoclásico.
(pág. 123-134) Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39390?page=123

También podría gustarte