Está en la página 1de 115

Tratamiento Cognitivo

Conductual del Abuso de


Sustancias
Sikandar Ortega
Tratamiento Integral
• Todo parte de la evaluación y conceptualización
• ¿Intensidad? ¿Tipo de tratamiento?
• ¿Evaluación Médica? ¿Tratamiento Farmacológico?
• ¿Terapia Familiar?
• ¿Grupos de apoyo?
Evaluación y conceptualización
• Diagnóstico(s)
• Conceptualización(es) a nivel problema
• Conceptualización a nivel caso
Tipo de tratamiento
• Internamiento
• Medio camino
• Consulta externa intensiva
• Psicoterapia tradicional (1 o 2 veces por semana)
Evaluación médica
• Problemas de salud asociados

• ¿Medicamentos?
Terapia Familiar

Grupos de apoyo
TCC para Adicciones

• 2 enfoques de la terapia:
1. Enseñar habilidades para modificar la función que cumple la conducta adictiva.
2. Modificar creencias disfuncionales

• El consumo es consecuencia de un déficit en habilidades para lidiar experiencias afectivas, cognitivas y


ambientales que disparan el consumo.

• El objetivo es proveer a los usuarios de estas habilidades para que puedan enfrentar las situaciones de alto
riesgo.

• Otro tipo de habilidades que se suelen enseñar son habilidades para la vida. La persona no tiene las habilidades
que se necesitan para navegar por el mundo (life skills)

• Con el objetivo de prevenir recaídas, la última parte de la terapia se enfoca mas en trabajo con creencias
centrales, creencias intermedias y romper patrones conductuales.
Modelo Cognitivo de las Adicciones
Características que predisponen a la
adicción.

1. Sensibilidad o baja tolerancia al malestar emocional.


2. Falta de motivación para controlar al conducta. Poca autodisciplina (se valora
mas la satisfacción inmediata que el control de la conducta).
3. Déficits en Resolución de problemas y en Inhibición.
4. Impulsividad. Tendencia a ceder ante los impulsos de manera automática y
reflexiva.
5. Búsqueda de sensaciones y baja tolerancia al aburrimiento.
6. Baja tolerancia a la frustración. Lo cual lleva a decepción, frustración y enojo.
7. Dificultad para planear y ver a futuro.
Disparadores del consumo

• Activadores externos
 Amistades • Activadores internos.
 Presencia de la droga • Depresión.
 $$ • Dolor físico.
 Lugar en donde se consume. • Ansiedad.
• Aburrimiento.
El rol de las creencias y expectativas.

• Las creencias disfuncionales tienen un papel elemental en la creación de cravings y en los efectos que tiene la
sustancia.
• Las creencias generan expectativas acerca del consumo. Generalmente son expectativas positivas.
• CREENCIAS ADICTIVAS: temas de búsqueda de placer, solución de problemas, alivio y escape.

 Transformar experiencias de forma positiva (me voy a divertir más / las fiestas sin alcohol son
aburridas).
 Aumentar placer social y físico. (soy mas chistoso cuando tomo / el sexo es mejor con la
cocaína).
 Aumentar desempeño y satisfacción social. (Soy mas creativo).
 Incrementar poder y agresión. (Me siento como el dueño del mundo cuando consumo cocaína).
 Incrementar asertividad. (Si tomo puedo hablarle a las chavas).
 Disminuir emociones negativas. (Me siento menos ansioso o deprimido cuando tomo).
 Disminuir tensión o craving. (Si tomo me puedo relajar / si no fumo nunca se me van a quitar
(Brown, et al. 1980).
las ganas)
El rol de las creencias.

• Las creencias se van cristalizando conforme incrementa el consumo y se


vuelve un círculo vicioso.

“Debería fumar un churro para ser parte del grupo”

“Necesito un churro para ser aceptado.”

“Necesito fumar para aliviar mi soledad y tristeza”


Creencias Centrales y Adictivas.

Capas de creencias

• Las Creencias Centrales activan las Creencias


Adictivas.

• Las Creencias Adictivas alimentan los


Cravings y la conducta de consumo
Creencias Centrales y Adictivas.

Creencia Central Emociones


“Estoy desamparado/solo” Tristeza y enojo

Creencias Adictivas
Craving y conducta “La cocaína me ayuda a
de consumo escapar”
“Me hace mas sociable”
Creencias Adictivas.
 Existe una secuencia especifica por la cual las Creencias Adictivas se activan.
 Hay dos tipos de Creencias Adictivas.
1. Creencias anticipatorias.
- Anticipan el placer o el alivio de la droga.
- “me la voy a pasar muy bien”/ “voy a disfrutarlo mucho” /“me voy a sentir mejor”.
- Cuando se activan, se dispara el craving.

2. Creencias o Pensamientos permisivos.


- Una vez que se activa el craving, el paciente toma la decisión de consumir o no
consumir.
- Esta decisión esta influida en gran parte por las creencias permisivas.
Pensamientos Permisivos.

• Pensamientos que facilitan la conducta de consumo.


“Una y ya”. “No pasa nada”

-Justificación. “Como me siento mal, esta bien que fume un churrito”. “Es Viernes social”.
“Todos lo hacen”

-Toma de Riesgos. “El placer vale la pena”. ”No se van a dar cuenta”. “Mi terapeuta exagera”

-Privilegios Especiales. “Después de un largo día de trabajo, me merezco mis cervezas”.


“Debería de sentirme bien”

Poca Tolerancia a la Frustración.


Creencias Adictivas: Anticipatorias y
Permisivas

Creencia anticipatoria
Disparador Me voy a sentir mejor Craving
Sentirse deprimida. si me tomo mi pastilla

Creencia permisiva
Tomar la No pasa nada con que
pastilla me tome una.
Creencias en conflicto.

 Los pacientes reconocen las consecuencias del consumo y tienen creencias


correspondientes.
- “No debo de tomar”.
- “Si tomo me podría meter en problemas”.
- “Se que me hace daño”.
 El balance entre la fuerza relativa de cada creencia en un momento dado va a
influenciar si el paciente consume o se abstiene.

No debo de consumir. No pasa nada, solo una vez.

El conflicto y el malestar derivado facilita aún mas el consumo.


Bloqueo Cognitivo.

 Cuando el craving no esta activado, la mayoría de los


pacientes pueden reconocer fácilmente las
consecuencias negativas del consumo.

 Una vez que las creencias adictivas están activadas,


ocurre un bloqueo cognitivo de las habilidades
cognitivas para manejar el malestar y de las
consecuencias a futuro del consumo. El deseo se
apodera de la persona y lo único importante es
satisfacer ese craving.

 Se forma una visión de túnel en donde la atención se


enfoca únicamente en la droga.
CREENCIA CENTRAL
Defectuoso / privación
Emocional

Creencia Adictiva
La marihuana me va hacer sentir mejor, la voy a
pasar bien.

Situación. Pensamiento Automático. Emoción


Reunión con Estoy aburrido, no encajo, Entumecimiento
amigos me siento vacío emocional
Craving
Pensamiento Permisivo
Tengo que disfrutar la vida, un churro y ya.

BLOQUEO COGNITIVO DE LAS CONSECUENCIAS

CONSUMO
Modelo Cognitivo Conductual de las Adicciones.

Toda conducta cumple una función.

El consumo (una conducta) cumple una función.

Cuando el consumo es el único método para cumplir una función importante (ej. No
sentir dolor), se desarrolla una dependencia. La dependencia es ausencia de alternativas.

Mientras más importante sea la función que cumple el consumo, más fuerte será la
dependencia.

El tratamiento está enfocado en desarrollar habilidades intrapsiquicas y/o


interpersonales como alternativas a la función que cumple el consumo de sustancias.
La función de la conducta adictiva.
Tipos de reforzadores.

Reforzador Positivo Interno. Reforzador Negativo Interno


Sentir el “high”. Aliviar el dolor emocional.
Sensación placentera. Ej. Ansiedad social.
Diversión. “con el alcohol puedo hablar con la gente”.

Reforzador Positivo Externo. Reforzador Negativo Externo


Obtener aceptación social de un grupo Reducir problemas externos
“Si me drogo mis papas me ponen
atención” “Si me emborracho hasta el tope no tengo que
“Mis amigos me invitan a salir si fumo con escuchar los gritos de mi esposa”.
ellos” “solo borracha puedo tener relaciones con mi
marido”.
Modelo Cognitivo Conductual de las Adicciones.

Antecedente Conducta Consecuencia (función de la conducta)


A B C

Ir a una fiesta y estar aburrido Tomar muchas Me divierto. Incrementar emociones positivas
cervezas (reforzador positivo)

Estrés por deber mucho Apostar en el Disminuye el estrés, me distraigo, emoción Ganar dinero para la deuda,
dinero casino poder ganar dinero (ref + y -) disminuir malestar emocional,
sentirme bien.

Flashbacks de la guerra, Tomar alcohol Me desmayo, olvido temporalmente los Castigarme por la culpa, disminuir
ansiedad y miedo flashbacks, me reprocho mas a mi mismo. malestar emocional
(ref – y castigo)

Estar en fiesta, pasándomela Inhalar cocaína. Divertirme aun mas (reforzador positivo) Incrementar emociones positivas
muy bien.

Estar con amigos nuevos Fumar crack Me siento bien, le caigo mejor a mis Incrementar emociones positivas,
amigos. aceptación social.
Resumen

El núcleo del problema es un conjunto de creencias adictivas que se derivan


de las creencias centrales.
Estas Creencias adictivas generan los cravings.
Las creencias adictivas consisten en: Creencias anticipatorias y Creencias
permisivas.
La terapia se centra en enseñar habilidades para manejar situaciones y
emociones difíciles.
Pero es igual de importante identificar y modificar las creencias y
pensamientos que llevan al consumo.
La conducta de consumo cumple una función especifica que mantiene el
problema.
Establecer un objetivo terapéutico.
 La abstinencia no es la única meta terapéutica que se puede establecer.
 El paciente y terapeuta pueden acordar en lograr:
1) Abstinencia total.
2) Reducción del consumo y sus riesgos.

 Esto va a depender de varios factores:


 Si el paciente presenta dependencia  se recomienda abstinencia total.
 Del tipo de sustancia  la reducción del consumo se recomienda únicamente para problemas
con alcohol (ej. Heroína o cocaína).
 El tiempo, frecuencia y cantidad que lleve consumiendo.
 Intentos previos de controlar el consumo.
Establecer un objetivo terapéutico.
• Objetivos Personales sobre el Consumo.
Por favor lea los objetivos enlistados abajo y escoja el que más represente sus pensamientos acerca de la bebida en este momento
circulando el número que mas corresponda su objetivo.
He decidido no cambiar mi patrón de bebida.

He decidido reducir mi bebida y tomar de una manera mas controlada. Estar en control de qué tan seguido tomo y qué
tanto. Me gustaría limitarme a no tomar mas de ______ tragos por ______ (día, semana o mes)

He decidido dejar de tomar completamente por un tiempo, después del cual hare una decisión sobre si volveré a tomar de
nuevo. Para mi, el periodo de tiempo que deseo dejar de tomar son ______ (días, semanas, meses o años).

He decidido dejar de tomar regularmente, pero me gustaría tener un trago ocasional cuando de verdad tenga muchas ganas.

He decidido dejar de tomar alcohol de una vez por todas, aunque estoy consiente de que podría recaer y tomar de vez en
cuando..

He decidido dejar de tomar alcohol de una vez por todas, estar totalmente abstemio y nunca volver a tomar alcohol por el
resto de mi vida.
Nada de esto aplica para mí. Mi propio objetivo es ____________________________________
Determinar necesidad de desintoxicación.
 Para evaluar la Necesidad de Desintoxicación se evalúa si tiene síntomas significativos de
abstinencia tomando en cuenta la última vez que consumió. Algunos puntos a considerar son:

• Los que toman diario son más probables de necesitar detox.


• Consumo o síntomas de abstinencia en la mañana indican mayor probabilidad de necesitar detox.
• Consumo intermitente a lo largo del día es más probable que necesite detox.
• Personas que consumen mucho alcohol.
• Personas con historial de síntomas de abstinencia que actualmente consuman muy seguido es
probable que necesiten detox.
• Personas que han tenido síntomas mayores de abstinencia (síndrome de abstinencia)
• Consumidores regulares con problemas médicos.

 Si hay necesidad de detox se debe discutir con el paciente. La justificación que se le da es que
es físicamente dependiente del alcohol y necesita ayuda de medicamentos para poder
disminuir el consumo para evitar el síndrome de abstinencia.
Principales componentes de la TCC para
adicciones
Incremento Resolución de problemas,
Manejo de cravings y
motivacional. relajación, manejo de
síntomas de abstinencia
insomnio.

Análisis funcional del Habilidades de rechazo.


consumo. Asertividad, Comunicación,
manejo de estrés /
emociones negativas.
Psicoeducación. Redes de apoyo.

Situaciones de riesgo y Reestructuración Prevención de recaídas y


planes de acción. Cognitiva. modificación de estilo de vida.
Primeras sesiones
 Conceptualización Cognitiva y Análisis Funcional.

Psicoeducación.

 Establecer un plan:
a) De abstinencia o
b) De reducción del consumo.

 Automonitoreo.

 Manejo de situaciones de riesgo.


Conceptualización cognitiva y
Psicoeducación.
 Idealmente se le debe explicar al paciente el modelo y la CC estándar,
sin embargo es importante no hacerlo muy rebuscado.

 Debido a las capacidades cognitivas limitadas de algunos pacientes, en


ocasiones es necesario únicamente explicar la idea de que las creencias
adictivas alimentan los cravings y el consumo. Y que trabajar en ellas es
necesario para disminuir el consumo.

 Dibujar un circulo vicioso simple puede ser útil.


Diagrama simplificado.
Situación.
AburridoSituación.
en una fiesta.
Aburrido en una fiesta.

Emociones
Pensamiento Automático Emociones
Pensamiento Automático Tristeza y enojo
“Estoy desamparado/solo” Tristeza y enojo
“Estoy desamparado/solo”

Creencias Adictivas
Creencias
“Las cocaína Adictivas
me ayuda a escapar”
Craving “Las“Me
cocaína me ayuda a escapar”
Craving hace mas sociable”
“Me hace mas sociable”

Utilizar ejemplos de cravings o consumos recientes para llenar el diagrama


del modelo.
Conceptualización cognitiva.

Parte de la explicación del modelo cognitivo, incluye el identificar colaborativamente


las funciones que cumple la conducta adictiva para el paciente y explicarlo.

Hacerlo en forma de ABC es la mejor forma, ya que así lo entienden mejor.

Ayudar al paciente a reconocer que con la terapia se pueden encontrar otras formas
mas saludables de cumplir esa función o necesidad.

La conceptualización cognitiva y el identificar las funciones de la conducta se llevan a


cabo durante el análisis funcional (sesión 2 o 3), sin embargo es un proceso continuo.
La importancia de la Conceptualización
Cognitiva.
• Una adecuada y completa conceptualización cognitiva
permite:
Entender el problema del paciente (etiología y mantenimento).
Planear el tratamiento de forma individualizada (seleccionar
intervenciones acertadamente).
Ajustar el tratamiento a las necesidades particulares del paciente.

• Sin una adecuada conceptualización, la selección de técnicas se vuelve


arbitraria e incluso inefectiva para un paciente particular.
Psicoeducación.

 Otro componente importante es la psicoeducación respecto a las drogas, sus efectos y


consecuencias. Hacerlo consistente con los principios de la EM y no sermonear o dar clases.

La terapia consiste en enseñar habilidades para manejar mejor sus emociones negativas y cravings
que llevan al consumo, así como las situaciones de riesgo.

Finalmente, se debe hablar sobre la importancia de la prevención de recaídas y que el mantener la


abstinencia (o baja frecuencia de consumo) es lo mas importante ya que es el objetivo principal.

El mantener el enfoque en habilidades responsabiliza al paciente de su propio tratamiento y lo hace


un participante activo. Además, prepara el terreno para trabajar colaborativamente.

Tareas para la casa y automonitoreo constante. (aprender a andar en bicicleta).


Psicoeducación.

• Se puede explicar al paciente que la terapia consiste en 4 pasos


generales:

1. Entender los patrones de consumo (modelo cognitivo y análisis funcional).


2. Aprender formas de modificar tu entorno (situaciones de riesgo y
disparadores, modificar las consecuencias del consumo).
3. Aprender alternativas mas positivas y saludables al consumo (ej. Cambios en
estilo de vida, asertividad, regulación emocional).
4. Prevención de recaídas. Aprender a mantener estos cambios.
Psicoeducación.
• Muchos pacientes o sus familiares tienen la idea de que para dejar de
consumir tienen que resolver traumas pasados o hablar sobre cómo el
problema se pudo haber originado en la infancia.

• Esto puede ser útil, principalmente en la fase de prevención de recaídas o al


trabajar con creencias centrales, pero no es necesario.

• Explicar que es mejor mantener el enfoque en los factores que mantienen el


problema en el presente y no tanto en lo que los originó.
Estructura de las sesiones.

• La estructura de las sesiones es la misma que en la TC


estándar pero es muy importante que se intente mantener y
seguir.
- Establecer plan del día.
- Revisión de la semana y tareas.
- Desarrollar plan de la sesión (implementar técnicas cognitivas y conductuales).
- Resumen general.
- Asignar tarea y retroalimentación.
Primera sesión de tratamiento.
Establecer un plan de abstinencia o reducción.
• El primer paso es ayudarte a dejar de consumir. Posteriormente
nos enfocaremos en mantener ese progreso y evitar las recaídas.
• Existen varias opciones para empezar a reducir el consumo.
Exploremos cuáles te convienen mas.
1. Desintoxicación 3. Hacerlo “a la
residencial (internarlo en malagueña” (cold turkey).
clínica)

2. Desintoxicación 4. Hacerlo poco a poco


ambulatoria por tu cuenta, con ayuda
(medicamentos). del terapeuta.
1. Desintoxicación Residencial.

• Consiste en ir a una clínica de rehabilitación por unos días. (3-15)


• El medicamento es muy importante para reducir los síntomas de abstinencia.
• Las ventajas son la fuerte supervisión médica, evitas la mayoría de los síntomas
de abstinencia, es una forma rápida de sacar la droga de tu sistema y empezar de
cero en esta terapia cuando salgas.
• Las desventajas son el costo y el hecho de estar internado y desconectado de tu
vida.
• Es mas recomendable para consumidores pesados que son incapaces de parar por
si mismos o que consumen drogas muy fuertes.
• También se requiere cuando se está en riesgo de tener complicaciones médicas
con el síndrome de abstinencia (convulsiones, derrames, problemas cardiacos,
presión alta).
2. Desintoxicación Ambulatoria.

• Esta opción consiste en ir a ver tu médico de manera regular. La


idea es medicarte por un par de días para disminuir los síntomas
y reevaluar la necesidad de medicamentos después de esos días.
• La ventaja de esto es que te desintoxicas rápidamente y no
tienes que dejar todas tus actividades y los síntomas son
relativamente leves.
• La desventaja es que sigues en riesgo de consumir mientras
estás medicado, lo cual puede ser muy peligroso.
3. Hacerlo “a la Malagueña”.

• Esta opción consiste literalmente en dejar de tomar o


consumir de jalón, de una vez por todas.
• Solo la recomiendo a personas que consumen episódicamente
y no diariamente, a personas que no tienen historial de
síndrome de abstinencia y que no consumen de forma intensa.
• Para el consumo fuerte, hacerlo puede involucrar riesgos
serios a la salud y los síntomas de abstinencia suelen disparar
el consumo.
4. Hacerlo poco a poco por tu cuenta, con mi
ayuda.
• La ultima opción es hacerlo gradualmente, tu solo pero con mi ayuda.
• Nos pondríamos de acuerdo en un plan de reducción gradual, en donde
ponemos una fecha de abstinencia total, y poco a poco vamos trabajando
para llegar a ese punto.
• La ventaja es que se reducen los síntomas de abstinencia, pero no se
eliminan. Otra ventaja es que no tienes que utilizar medicamentos o
internarte.
• Las desventajas son que toma mas tiempo y requiere mucha planeación y
esfuerzo por parte tuya, especialmente al principio. Recuerda que los
síntomas de abstinencia no se eliminan y uno puede estar en riesgo de
consumir más de lo permitido. Yo te voy a ayudar, pero va a ser un reto.
Tareas de la primera sesión.

• Las tareas en las primeras 1-2 sesiones consisten principalmente en practicar


el automonitoreo y anticipar situaciones de riesgo.
• Hay varios formatos de automonitoreo. Se deben utilizar los que consideres
mas útiles para el paciente o para la etapa especifica de la terapia.
• Entre mas simplificados sean mejor.
• Ej. Consumo vs cravings.
• Típicamente incluyen info como: 1) Situación que dispara el consumo o
craving 2) Pensamientos 3) Emociones y sensaciones físicas 4) Conducta 5)
Respuesta racional ante los pensamientos.
• También puede ser mas simple, incluyendo únicamente 1) la situación 2) los
pensamientos 3) la intensidad del craving 4) la cantidad consumida
Automonitoreo.

• Los registros de automonitoreo son muy importantes porque:

• Dan información útil de la frecuencia e intensidad del consumo y de los factores


que lo mantienen.
• Ayudan a monitorear el progreso.
• Ayudan a mantener la motivación.
• Son una intervención en si mismos ya que registrar y ver los patrones de su propio
consumo es terapéutico.
Registro de Consumo.

Fecha y Situación Pensamientos y Intensidad y Conducta


hora emociones duración del
Craving
Mucho tráfico de Estoy muy aburrido 60 %. 30 min. Pasar al oxxo por 6 cervezas
camino a casa y estresado.
Necesito tomar.
Llegar a casa y ver - Me tienen harta, 70 % 5 min Fumar varios cigarros
todo tirado y que siempre hacer un
nadie recogió. desmadre.
- Enojo

Fiesta con amigos Todos están 40 %. 20 min Inhalar un par de líneas. Me


bailando y yo no, me prendo y me divertí mas.
veo raro.
ansiedad
RPD de Cravings.
Situación Pensamientos Emociones Intensidad del Respuesta racional o
Craving adaptativa.

Mi jefe me Soy un estúpido, Enojo, estrés 60 Puedo intentar solucionar la


regañó muy Necesito un cigarro situación, se que no soy
feo estúpido. Si me espero un rato
el craving va a desaparecer.

Mis amigos me Puedo aguantarlo, Ansioso y 70 Ya estoy en el bar, es mejor si


invitaron al bar no pasa nada si voy, emocionado me voy porque la tentación
no tengo que tomar está siendo muy fuerte.

Hoy me Debería ir a celebrar Emocionado 40 Solo me voy a sentir peor


pagaron y desestresarme mañana y me voy a quedar sin
dinero. Mi esposa se va a
enojar mucho.
DÍA Mierc.    Juev Viern  Sab   Dom 
PERSONAS      Oscar y Diana  

Restaurante / Showroom
LUGAR       / restaurante.    

HORA       4 pm / 6 – 7 pm / 9pm    

PENSAMIENTOS La estoy pasando bien,


SENSACIONES tomar me ayuda a
FÍSICAS Y       relajarme y fluir en la  
EMOCIONES conversación.  

QUÉ Y 1 cerveza / 1 cerveza y


CUÁNTO       clericot / copa de vino  
CONSUMO tinto.  

DURACIÓN POR CONSUMO Y 1 hr por consumo / 4


TOTAL       horas en total.   
PENSAMIENTOS
SENSACIONES  Frío, relajación, buen
FÍSICAS Y       humor.  
EMOCIONES
 
Estrés por el
CONSECUENCIAS NEGATIVAS       alcoholímetro.    
 
Discusión sobre situaciones de riesgo
• Una situación de riesgo es cualquier situación en donde sea muy
probable que consumas.

• Es útil dedicar unos minutos de la primera y segunda sesión a


identificar las situaciones de riesgo mas comunes.

¿Hay alguna situación de riesgo en la que te puedas encontrar esta semana?

• Usar el ISCA o el ISCD para identificar posibles situaciones y


disparadores.

• Utilizar el formato de situaciones de riesgo y dejarlo de tarea.


Formato de Situaciones de Riesgo
• Situación 1. El fin de semana voy a querer recompensarme en el bar con
mis amigas por haber trabajado mucho en la semana.
• ¿Cómo podrías manejar esta situación?
• Al salir del trabajo decirme a mí misma que estar sobria es una recompensa.
• Ir al GYM en lugar de al bar.
• Tomar un baño de burbujas y leer el libro nuevo que compré cuando llegue a casa.

• Situación 2.Cumpleaños de mi amigo en un restaurante.


• ¿Cómo podrías manejar esta situación?
• Saltarme la hora de cocktail y llegar directo a la cena.
• Comer algo tan pronto como me siente y pedirle a mi novia que me pida refrescos.
• Alejar mi copa de vino para que no me sirvan y decirle al mesero que esta noche no voy a tomar.
2da Sesión. Análisis Funcional de la Conducta de
Consumo.

Objetivos de la 2da sesión.


• Revisar y reforzar el formato de automonitoreo.
- Poner atención a episodios de consumo y cravings.
- Monitorear apego al plan de reducción.
• Realizar y explicar el análisis funcional del consumo.
• Anticipar situaciones de riesgo y elaborar un plan para
manejarlas.
Análisis Funcional
• Toda conducta de consumo tiene una función adaptativa.

• Es decir, está funcionando como una conducta de enfrentamiento ante


una serie de problemas paralelos.  Es una estrategia para lidiar.

• Tomando como fundamento el análisis conductual aplicado, este


propone que toda conducta es función de los eventos antecedentes y
consecuentes a esta.

• La clave para entender el consumo es analizar lo que ocurre antes y


después de que ocurre la conducta.
Análisis Funcional
• Es necesario identificar todos los factores que llevan al consumo. La
idea es aprender de tu adicción y que te vuelvas un experto en tu
adicción.

• Una forma simplificada de hacerlo es en ABC.


• Una forma un poco mas elaborada tiene 5 pasos.
Es lo mismo, la diferencia está en el formato de presentación.

• Para este momento el paciente ya debe tener 1 o 2 semanas de


automonitoreo, por lo cual esa información será muy útil al hacer el
análisis funcional.
Pasos del Análisis Funcional
• Identificar:
1. Disparadores.
2. Pensamientos y Emociones.
3. Consumo (conducta).
4. Consecuencias Positivas.
5. Consecuencias Negativas.

Se debe explicar al paciente en que consiste cada una y enseñarle a


identificar cada componente.
1. Disparadores

• Gente, lugares, situaciones, y cosas que se asocian con el


consumo. Es lo que suele suceder antes del consumo.

• Pueden ser internos o externos. Evidentes o sutiles.

• Los disparadores no ocasionan el consumo, solo disparan


pensamientos y emociones que a su vez, si facilitan el
consumo.
2. Pensamientos y Emociones

• Son ocasionados por los disparadores.


• Son la forma en la interpretas esas situaciones problemáticas o de riesgo.
• Aquí entran las Creencias Adictivas (pensamientos anticipatorios y
permisivos).
• Los pensamientos y emociones pueden ser positivos.
• Puedes estar emocionado y de buen humor y por eso querer tomar o hacer una
línea.
• O puedes estar enojado, triste o ansioso y querer consumir.
• Los pensamientos pueden ser palabras, imágenes, flashbacks, memorias.
• Aquí entran los cravings también.
3. Consumo
• El consumir es algo que haces, es un acto o una conducta. Y es la
conducta clave que queremos modificar.
• Recordar o explicar que el consumo se ocasiona por el craving, que a
su vez es ocasionado y facilitado por los pensamientos anticipatorios y
permisivos.

Pensamientos Pensamiento
Pensamientos Craving. Pensamiento Consumo.
anticipatorios. Craving. permisivo Consumo.
anticipatorios. permisivo
4. Consecuencias “positivas” (reforzadores
positivos y negativos)
• A corto plazo el consumir, tomar, o fumar es placentero. Te relaja, de
divierte, de distrae, etc.
• Es por eso que es difícil cambiar el habito de consumir. Las
consecuencias positivas son inmediatas e intensas.
• La droga también reduce el malestar que originó el craving, por lo que
también se refuerza el consumo.
• Esto es uno de los principales factores que mantiene tu consumo.
• Hacer énfasis en la idea de que el consumo tiene la función de mitigar
las emociones negativas y aumentar las emociones positivas.
Identificar claramente está función en cada paciente es fundamental.
5. Consecuencias negativas.
• Tu consumo de drogas también te ha generado problemas, es por eso
que estamos aquí.
• Dar ejemplos de los problemas mas relevantes que le ha generado el
consumo.
• Estás son las consecuencias negativas, que normalmente son
evidentes a mediano y largo plazo.
Análisis Funcional / Modelo cognitivo.
• El análisis funcional se debe realizar explorando en detalle un
episodio reciente de consumo.

• Debemos preguntar detenidamente, paso a paso cada evento o


situación que llevó al consumo, explorando pensamientos,
emociones y sensaciones físicas.

• Esta secuencia de pasos forman una cadena de consumo  CACO.


• Se puede representar en forma de diagrama de modelo cognitivo.
Análisis Funcional (ABC) / Modelo Cognitivo
Antecedentes Conducta Consecuencias

Disparadores Positivas
Disparadores Positivas
Consumo
Consumo

Pensamientos,
Pensamientos,
emociones,
emociones,
sensaciones Negativas
sensaciones Negativas
físicas.
físicas.
Registro de Consumo.
Otra opción de registro se enfoca en el análisis funcional de la conducta únicamente.

Situación Pensamientos y Consumo Consecuencias Consecuencias Negativas


emociones Positivas

Mucho tráfico Estoy muy Tomar 1 six pack Me distraje un rato Cruda en la mañana.
de camino a aburrido, necesito en mi sala y me relaje Mal desempeño en el trabajo al
casa tomar viendo tele. tomando y viendo día siguiente.
tele.
Llegar a casa y Me tienen harta, Fumar 5 cigarros Me relajo un poco. Mis hijos odian que fume.
ver todo tirado siempre hacer un en la terraza. Mala condición física
y que nadie desmadre. Decepción y culpa.
recogió. Enojo

Fiesta con Todos están Inhalar 2 líneas Me divertí, pude Me peleé con alguien en la fiesta.
amigos bailando y yo no, en el baño de la bailar y ya no tuve Depresión por la cruda todo el día
me veo raro. fiesta. ansiedad. siguiente.
ansiedad Mi novia se enojó otra vez pq se
enteró que hice coca.
Preguntas para el Análisis Funcional.
Necesitamos identificar todo lo que pasó alrededor de este episodio de
consumo, quiero que me lo platiques paso a paso, como si me contaras
cada escena de un a película, para entender mejor que sucedió.
• ¿En dónde estabas y que hacías? ¿Con quién estabas?
• ¿Qué sucedió en ese momento? ¿Que pasó antes? (antecedentes contextuales).
• ¿Cómo te sentías en ese momento emocionalmente?
• ¿En que momento exacto te diste cuenta que querías consumir?
• ¿Que sentiste en ese momento? ¿Qué pasó por tu mente? (indagar pensamientos
anticipatorios y permisivos).
• ¿Cómo se sintió el high al inicio? Después? Cuanto duró? Intensidad?
• ¿Qué cosas positivas pasaron como resultado de haber consumido?
• ¿Y qué cosas negativas pasaron como resultado de consumir?
Ejercicio: Análisis Funcional.
• El viernes como a las 5 de la tarde me invitaron a salir mis compañeros del trabajo
a un sports bar a ver el partido del Manchester. Yo estaba cansado y tenso porque
fue un día pesado en el trabajo así que me merecía un momento relax, decidí que
podría tomar 1 o 2 y luego irme a mi casa. Ya en el bar me la estaba pasando muy
bien y estuve como 4 horas, tomé 5 tarros de cerveza. Me sentía relajado y de
buen humor, estuve muy divertido con mis compañeros. Al llegar a mi casa me
sentía muy mareado, todo me daba vueltas y después de acostarme tuve que ir al
baño a vomitar. Mi novia se enojó de que llegué mucho mas tarde y no cené con
ella, me reclamó pero me dijo que así borracho no podemos hablar, que mañana
hablaríamos. A la mañana siguiente me sentía híper crudo y me dolía la cabeza
horrible. Me desperté bien como hasta la 1 y todo el día me sentí mal.
Identificar disparadores y llenar CACOs
• En vez de dejar que los disparadores te controlen, es necesario que
empecemos a controlarlos nosotros.

• Identificar todos los disparadores posibles va a ayudar en este


proceso. La idea es anticiparlos y saber como responder a ellos.

• El identificarlos le da poder de decisión ante reaccionar a ellos o no.

• Elaborar lista de disparadores y llevársela a casa.


Lista de Disparadores

Ambientales
Ambientales
Interpersonales
Interpersonales

Emociones y
Emociones y
Pensamientos
Físicos
Físicos
Pensamientos
Lista de Disparadores
Ambientales (lugares, objetos, momentos Interpersonales (personas).
del día). -Salir a cenar con mi esposa.
- En la noches, preparando la cena. -Salir al bar con mis amigos.
- Sábados por la tarde. -Cuando me peleo con mi esposa.
- Restaurantes. -Cuando mis hijos están siendo muy latosos.
- Reuniones sociales. - Discutir con compañero de trabajo (Raúl).
- Ver la tele solo en las noches.
- Los domingos al cortar el pasto del jardín.

Emociones y Pensamientos Físicos


-Ansiedad -Dolor de espalda.
-Depresión / tristeza -Dolor de cabeza.
-Enojo. -No poder dormir.
-Estrés, tensión.
Identificar disparadores y llenar CACOs

• Escoger uno o dos disparadores mas frecuentes de la lista y llenar la cadena de


consumo con un par de ejemplos recientes.

• Checar las reacciones del paciente ante el ejercicio y ante el observar su patrón
de consumo.

• Dejar de tarea el llenar registros de cadenas de consumo cada vez que consuman.

• Finalmente, ordenamos la lista jerárquicamente, de las situaciones mas fáciles a


las mas difíciles (0-100) para construir una Jerarquía de Situaciones de Riesgo.
• Le encanta estar  Mi esposa se enojó más
Discusión con chingando. - enojo Salir al bar con • Me alejé del porque llegué tarde y
mi esposa por el Jorge, tomar 6 problema. borracho, no me habló
dinero. • Unas cervezas me cervezas y 2 • Me la pasé bien al día siguiente. .
 Gasté aún mas dinero.
van a relajar. – whiskeys. con Jorge.
 Cruda.
ganas de tomar  Culpa
Situación/Evento Pensamiento Emoción Conducta Resultado
¿Qué paso? ¿Qué te ¿Qué pasó por tu mente en ¿Qué emoción ¿Qué hiciste? ¿Cuál fue el resultado o las
hizo sentir mal? ese preciso momento? ó te generó esa ¿Cómo reaccionaste? consecuencias de tu reacción?
¿Qué significa para ti esa situación?
situación?

  - “No me valoran lo Frustrado - No ir a trabajar


 
  suficiente”. 80%   Consecuencias positivas.
No me dan - “Él quiere que todos Enojado - Desentenderme - Me siento bien
actividades trabajen tanto 80% del trabajo - Hago lo que quiero para mí.
adecuadas a mi como él“ Triste saliendo (no  
puesto y capacidad - “Lo hace para 60% contestar las  
boicotearme” llamadas de mi  
- “Me pica la cresta” jefe).
- “Debería de estar    
jubilado y no quitar - Fumar y tomar Consecuencias negativas.
oportunidades” - Mi jefe ve que falto.
- Eso podría influir en que no
me considera.
- No aprovecho otras
oportunidades.
Jerarquía de Situaciones de Riesgo.

Situaciones de Riesgo. ¿Qué tan difícil es NO consumir?


Muy fácil -------- Muy difícil.
0 100
Estar enojado con mi esposa. 95
Estar en una fiesta con alcohol y drogas. 85
Trabajar el garaje los domingos. 85
Que mis compañeros de trabajo me inviten a salir a tomar. 80
Que mi esposa me grite por estar tomando. 75
Estar en una junta o cena de trabajo. 65
Ver T.V. 55
Jerarquía de Situaciones de Riesgo.
• Esta jerarquía es muy importante en la planeación de tratamiento.

• El objetivo a lo largo de las sesiones es que se realicen planes de


acción para lidiar con esas situaciones y practicar constantemente el
manejo de esas situaciones.
Tarea de la fase 2
• Llevarse la Jerarquía de Situaciones de Riesgo y revisarla en la
semana.

• Llenar el Formato de Situaciones de Riesgo.

• Llenar los registros de cadena de consumo (análisis funcional).


Habilidades que el paciente debe tener hasta
ahora
• Entendimiento de cómo funciona su propia adicción (modelo cognitivo y
análisis funcional).

• Saber identificar todos los componentes del análisis funcional (o cadena de


consumo).

• Saber llenar los formatos de automonitoreo.

• Utilizar el formato de situaciones de riesgo para practicar el manejo de esas


situaciones.
Fase 3. Manejo de disparadores interpersonales y planes de automanejo.

Objetivos de la fase 3.
• Enseñar a manejar los disparadores sociales. Especialmente las amistades que toman o consumen
mucho. (manejar las redes sociales de consumo).
• Enseñar automanejo de otras situaciones de riesgo.

Pasos de la sesión:
1. Explicación de la importancia de identificar a los consumidores intensos en la red social del
paciente.
2. Identificar a los consumidores intensos en el grupo social del px.
3. Identificar los problemas y obstáculos que se puedan presentar en las situaciones sociales de
riesgo.
4. Enseñarle al px a crear planes de automanejo para lidiar con las situaciones sociales de alto riesgo.
1. Explicar el rol de los consumidores intensos en
situaciones sociales.

• En la red social del px, otras personas que consumen intensamente


pueden ser disparadores para el px.
• El objetivo es aprender a manejar esos disparadores sociales, de
forma que pueda mantenerse sobrio(a) aun cuando otros de su
círculo social estén tomando.
• Dar información específica acerca de los consumidores intensos:

• El tener consumidores en tu grupo social aumento mucho el riesgo de que tu consumas.


• El tener personas que promueven la abstinencia ayuda a disminuir ese riesgo.
• Si tu pareja también es consumidor el riesgo es mayor, aun más para las mujeres.
2. Identificar a los consumidores intensos en el círculo
social del px.

Iván Cons Laura Alc

Gloria Yo
(hermana) Cons
Esposo Cons

Claudia NC
3. Anticipar los problemas que se puedan
presentar en las situaciones sociales de riesgo.
• Hacer una lista de las personas en su grupo social que puedan ser
un disparador de su consumo, poniendo atención especial a las
personas más cercanas y que más consumen.

• Identificar formas en las que esas personas podrían hacerlo


recaer.

• Hablar también sobre las personas de su circulo social que no


toman, y establecer como objetivo el incluir a estas personas aun
más en su circulo social e incrementar la cercanía con ellas.
3. Anticipar los problemas que se puedan
presentar en las situaciones sociales de riesgo.
Formas en las que el consumo de esta persona te pueda disparar a ti tu consumo:
1. Siempre tiene una botella de algún licor en su casa, eso es una tentación para mi.
2. Ocasionalmente salimos a tomar en los fines de semana, voy a extrañar eso.
3. Cuando nos vemos siempre está involucrado el alcohol.
• Nombre de persona de riesgo: Mi papá_______
Formas en las que el consumo de esta persona te pueda disparar a ti tu consumo:
1. Él me dice que no tengo ningún problema, que no debería de estar en terapia.
2. Siempre que me visita con mamá, les gusta tomar vino.
4. Crear planes de automanejo para lidiar
con las situaciones sociales de alto riesgo.

• Conocer los disparadores es el primer paso pero no es suficiente,


necesitamos un plan para saber manejarlos.
• En esta sesión el enfoque está en aprender a desarrollar un plan
para manejar las situaciones sociales de riesgo
• Consiste en aplicar la técnica de resolución de problemas para
identificar posibles soluciones.
• Hay ciertos pasos específicos que el paciente tiene que realizar.
4. Crear planes de automanejo para lidiar con
las situaciones sociales de alto riesgo.
• Existen 3 formas básicas para manejar las situaciones de riesgo con el
objetivo de reducir el consumo.
• Explicárselas al paciente.
1. Evitar o escapar de la situación que dispara el craving.:Ej. Pensar en
actividades alternativas o lugares diferentes a los que puede ir en
lugar de exponerse a ese disparador.
2. Reacomodar o modificar la situación: Ej. Sacar el alcohol de tu casa,
llevar el dinero justo si tienes que ir al súper o a la tienda.
3. Enfrentar la situación sin consumir, utilizando diversas estrategias.
Ej. Recordar las consecuencias negativas de consumir, asertividad,
reestructuración cognitiva, etc.
Pasos de un Plan de Automanejo para situaciones
sociales.
1. Escoge alguno de los disparadores sociales que identificaste. Empieza con
uno fácil, poco a poco avanza con los más difíciles.
2. Has una lluvia de ideas sobre posibles soluciones para manejar ese disparador. Ponte
creativo. Basa tus ideas en las 3 formas de manejar los disparadores:
- Evitar o escapar de la situación.
- Modificar la situación.
- Modificar tu conducta y tus pensamientos en la situación.
3. Después de escribir las ideas evalúa los pros y contras de cada una.
4. Califica cada idea del 1 al 10 según el nivel de dificultad para llevar a cabo.
5. Escoge un plan (o varios). Básate en el balance de pros y contras y en el nivel de
dificultad que le asignaste.
6. Ejecuta el plan. Evalúa qué tanto está funcionado. Si no está funcionando,
modifícalo o escoge otra idea de la lista.
Formato de Automanejo de Situaciones de
Riesgo
Disparador Planes (lluvia de ideas) Ventajas y Dificultad
Desventajas 1-10
Parrillada con los 1. Abortar el plan y tomar.
vecinos, hay
muchas cervezas y 2. No ir a la parrillada.
piñas coladas.
3. Hacerme piñas coladas
vírgenes y mantenerme
ocupada en el asador.

4. Pedirle a mi esposo que me


ayude a no tomar.
Ejercicio.

• Situación social problemática:


Algunas veces cuando voy caminando de la escuela a mi casa, me
encuentro a mis amigos en el camino y están fumando marihuana. Me
invitan a fumar y me cuesta mucho trabajo decirles que no y termino
fumando con ellos.
Tareas
• Llenar los registros de cadena de consumo (análisis funcional).
• Llenar el Formato de Situaciones de Riesgo.
• Que el px revise y refine el formato de círculo social.
• Completar 2 formatos de automanejo de situaciones de riesgo para
otros disparadores diferentes.
Entrenamiento en Habilidades
Lidiar con el malestar y el dolor
• Entrenamiento atencional y distracciones sanas
• Respiración y relajación (+ visualización)
• Compartimentalizar
Habilidades Cognitivas
• Modelo Cognitivo
• Pensamientos automáticos permisivos, anticipatorios y saboteadores
• Pensamiento en “frio” y en “caliente”
• Creencias Centrales y Esquemas Maladaptativos Tempranos
Habilidades de Regulación Emocional
• Psicoeducación sobre las emociones
• Componentes de la experiencia emocional
• Reacciones primarias y sistema de control interno
• Emociones primarias y secundarias
• Aceptación y tolerancia vs. evitación
Habilidades de Mindfulness
• Conciencia plena
• Atención focalizada
• Atención abierta
• Difusión de pensamiento
• Tolerancia al malestar
• Lidiar con cravings
Habilidades Interpersonales
• Asertividad
• Comunicación
• Expresar necesidades
• Solución de problemas colaborativo
Control de Impulsos
• Acción opuesta
• Intención conductual
• Mindfulness
Lidiar con estrés y problemas de vida
• Reestructuración Cognitiva
• Solución de problemas
• Aceptación
Psicología Positiva
• Gratitud
• Servicio
• Propósito
• Significado
Plan de Acción y Mantenimiento
Prevención de Recaídas.
Prevención de Recaídas

• Esta es la última fase de la terapia.

• Consiste en enseñar al paciente a mantenerse en abstinencia o en la


frecuencia de consumo acordada.

• El otro componente es la modificación de creencias centrales por medio de


las técnicas estándar y principalmente la fase de romper patrones
conductuales como en terapia de esquemas.
Prevención de Recaídas.
• Objetivos.

1) Prevenir una caída inicial y mantener la abstinencia o reducción del consumo.

2) Manejar una caída en caso de que ocurra, y evitar que se convierta en una
recaída.
Modelo Cognitivo-Conductual de las
Recaídas (Marlatt & Gordon, 1985).
Disminuye la
Respuesta para Incrementa la Disminuye la
Respuesta para Incrementa la probabilidad de una
lidiar efectiva. Auto-eficacia. probabilidad
lidiar efectiva. Auto-eficacia. recaída. de una
recaída.
Situación
deSituación
Riesgo.
de Riesgo.
Disminuye la autoeficacia Efecto de Violación de
Respuesta Disminuye +la autoeficacia Efecto de Violación de
Respuesta Consumo la Abstinencia
para lidiar + Consumo la Abstinencia
para lidiar Expectativas positivas del inicial. +
Inefectiva. Expectativas positivas del inicial. +
Inefectiva. consumo Efecto de la sustancia.
consumo Efecto de la sustancia.

Aumenta la probabilidad
Aumenta
de una la probabilidad
recaída.
de una recaída.
Efecto de Violación de la Abstinencia.
• Es el efecto que tiene el individuo el haber consumido o
violado su periodo de abstinencia.
• Culpa.
• Auto-crítica.
• Pérdida del control percibido.
Componente Afectivo Componente Cognitivo.
- Culpa. - Atribuciones internas. La recaída es interna, estable,
- Vergüenza. global e incontrolable.
- Desesperanza. - Soy un fracaso, nunca lo podré lograr, no sirvo para
esto.
- Atribuciones externas. La recaída es externa,
temporal, específica y controlable.
- Es solo un resbalón, yo me puedo levantar, puedo
aprender de esto.
En una recaída interactúan varios factores
Factores personales. Factores ambientales.
Emociones. Influencias sociales.
Métodos para lidiar. Acceso a la sustancia.
Autoeficacia. Exposición a disparadores.
Expectativas.  

Si al individuo le falta una respuesta efectiva para lidiar, su autoeficacia se


ve disminuida. La decisión de tomar está mediada por las expectativas de
resultados del consumo inicial.
Decisiones Aparentemente Irrelevantes.

• El concepto de decisiones aparentemente irrelevantes hace referencia al


hecho de que son las pequeñas decisiones de diario las que llevan al
consumo, aún cuando no parezca así.

• Ejemplo:
Jeff lleva 5 meses sin consumir, pasa días sin pensar en el alcohol, se siente muy bien.
Un día después del trabajo decide comprar la lotería porque el premio es de 10
millones. La tienda de boletos de lotería está al lado de un bar. Después de comprar
el boleto, al pasar al lado del bar escucha que lo llaman por su nombre y un amigo
suyo esta adentro del bar, Jeff entra a saludarlo y su amigo le ofrece una cerveza,
Jeff no se puede resistir y acepta.
Prevención de Recaídas.
Decisiones Aparentemente irrelevantes.
• La gente se suele ver como víctima de las circunstancias. “ni supe que pasó, y de pronto ya tenia
un cigarro en la mano”.

• El objetivo es que el paciente esté muy consciente de las decisiones pequeñas o grandes que
toma, aun cuando no se relacionen a simple vista con el consumo.

• Al estar consciente de las decisiones que toma, el paciente debe siempre optar por la opción de
menor riesgo. O en su defecto, tener un plan preestablecido para manejar la opción de alto
riesgo.

• Identificar con el paciente en el ultimo episodio de consumo las decisiones aparentemente


irrelevantes que lo llevaron a consumir y analizar que decisiones que pudo haber tomado que
fueran de menor riesgo.
Identificar Señales de Alerta.

• Explicar que es fundamental el saber identificar las señales de alerta que


indican un posible consumo. Son la señal de que debemos de hacer algo
diferente para evitar el consumir.

• Repasar con el paciente los últimos episodios de consumo e identificar las


señales de alerta que hubo.
• En retrosepectiva es mucho mas fácil verlas.
• Hacer una lista de esas señales de alerta y tenerla siempre a la mano.
• Hacer una lista de posibles soluciones o forma de manejar cada señal de
alerta.
Manejo de Resbalones y Recaídas

• Hay veces que aun usando tus mejores habilidades va a ser muy difícil el
evitar consumir. Si el consumo ocurre, es importante saber que un
resbalón no es lo mismo que una recaída completa.
• Un resbalón se puede ver de 3 formas diferentes:
1. Es resbalón es un error que no se debe de repetir.
2. El resbalón es una oportunidad de aprender acerca de los errores y
de las situaciones riesgosas. En este se aprende una lección.
3. El resbalón es un desastre que demuestra que no hay esperanza. Los
pacientes los ven como un fracaso total. La respuesta natural ante
esto es rendirse (recaer).
Plan para Manejar Resbalones y Recaídas.
• Plan inmediato para prevenir que el resbalón sea una recaída:
1. Escapar de la situación en donde consumí. Tirar lo que me quede de la
droga al inodoro o pedirle a mi novio que se deshaga de ella.
2. Revisar mis notas de la terapia para practicar lo que aprendí.
Preguntarme: ¿Cuál fue el disparador de este consumo?
3. Cómo voy a obtener apoyo para manejar el resbalón?
Llamarle a mi padrino de AA:
Llamarle a mi novio y contarle lo que pasó.
Llamarle a mi psicólogo.
4. Al día siguiente….
Revisar mi plan de recaídas.
Revisar las consecuencias negativas de consumir.
Utilizar alguna estrategia para los disparadores que se me presenten y manejar los antojos.
Mantener la esperanza y establecer un plan de
mantenimiento.
• El objetivo es generar esperanza en el paciente de que tiene las herramientas
y habilidades necesarias para mantenerse en abstinencia por si misma.

• Hacer un resumen general de las habilidades que se han practicado en la


terapia.
• Reforzar positivamente al paciente por sus avances.
• Atribuir los resultados positivos del cambio.
- ¿Cómo lograste esto?
- ¿A qué crees que se debe que ahora puedes controlar tu consumo?
- ¿Qué dice de ti el hecho de que puedas mantenerte saludable y en
abstinencia?
Resumen de las habilidades que debe tener el px.
• Entender el consumo en términos del modelo cognitivo o de la función de la conducta de consumo.
(cadena de consumo)
• Automonitorear sus consumos y antojos.
• Identificar y estar mas consciente de los disparadores.
• Habilidades de reestructuración cognitiva. Modificar sus pensamientos negativos y adictivos.
• Manejar emociones negativas como depresión, ansiedad, enojo.
• Solucionar problemas relacionados al consumo.
• Incrementar su circulo social con personas saludables y benéficas para el px.
• Evaluar las consecuencias negativas del consumo.
• Utilizar varias estrategias de regulación emocional para manejar los antojos o cravings.
• Utilizar alternativas positivas y saludables en lugar del consumo de alcohol.
• Utilizar conductas y estrategias más adaptativas que las que utilizaba anteriormente.
• Ser asertivo y saber decir que NO cuando le ofrecen drogas o alcohol.
• Estrategias de prevención de recaídas. (decisiones aparentemente irrelevantes, anticipar y planear
situaciones de riesgo, identificar y manejar las señales de alerta, manejar los resbalones y deslices).
Contrato de Prevención de Recaídas
• 1. Si consumo alguna droga, en cualquier cantidad, me iré de la situación lo antes posible.
Al día siguiente me voy a dedicar un tiempo para revisar que hacer en caso de un resbalón.
Usaré mis registros de consumo y de pensamientos para identificar que sucedió. Voy a
pedir apoyo de alguien cercano a mi y aplicar mis estrategias.

• 2. Si vuelvo a tomar dentro de un mes. Voy a llamar a mi terapeuta para volver a un par de
sesiones extra.
• 3. Si consumo y pierdo el control, voy a llamar a mi terapeuta para regresar al tratamiento.
• 4. Mi objetivo es mantenerme en abstinencia hasta ___________ en esa fecha voy a
reevaluar este contrato conmigo mismo y escribir uno nuevo.

Firma ________________ Fecha______________


Terminar la terapia
• Evaluar la necesidad de tratamiento extra para ese u otros problemas.

• Felicitar al paciente por todo el progreso que ha hecho, motivarlo a


que mantenga los cambios.

• Asegurarse de que va a ponerse en contacto en caso de dudas,


preocupaciones o dificultades.

También podría gustarte