Está en la página 1de 7

GRUPO #2

MODELOS DE
LA ORGANIZACIÓN
Introducción
Según Stephen Robbins el modelo o estructura organizacional se define como la forma en la que se distribuyen los
departamentos, actividades, grupos y profesionales en una empresa.
El autor explica que dicho modelo debe basarse en seis pilares:
La especialización del trabajo.
La departamentalización según las funciones, agrupaciones o ubicación geográfica de la organización.
La cadena de mando, que se rige bajo un sistema de jerarquía en beneficio de las comunicaciones y coordinaciones en la
organización.
El alcance de control
La centralización o descentralización
La formalización del modelo

¿Qué modelo elegir de acuerdo con el tipo de empresa?


MODELO
FUNCIONAL VENTAJAS

1.- Especialización
2.- Comunicación directa
3.- Se comparte responsabilidad
4.- Eficiencia y productividad

DESVENTAJAS
1.- Competencia y rivalidad entre
especialidades.
2.- Se pierde el principio de unidad
Es la más usada en organizaciones medianas y grandes, de mando.
debido a que divide a la empresa en varios departamentos 3.- Exhibe una tendencia a la tensión
dependiendo la función que realicen, además que permite y a los conflictos en la organización.
una jerarquía de mando muy marcada.
MODELO DE ESTRUCTURA
LINEAL
Es el modelo común de las pequeñas y medianas Por ejemplo, en una tienda de ropa, es
empresas. En este caso la línea de autoridad es muy probable que sea el dueño quien se
más clara, pues se trata de un alto directivo encargue de supervisar a los
(gerente o dueño) que controla y supervisa varios encargados de la caja, los vendedores o
niveles organizacionales. al contador al mismo tiempo.

VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Estructura 1. Inflexibilidad
sencilla y de 2. La dirección es
fácil directa y única.
comprensión. 3. Enfatiza en
función de
2. Estabilidad mando
considerable
MODELO DE ESTRUCTURA
DIVISIONAL Ventajas:
● Responsabilidad.
● Competencia.
● Cultura.
● Decisiones locales.
● Múltiples ofertas.
● Velocidad.
Desventajas:
● Costo.
● Economías de escala.
● Ineficiencias.
● Rivalidades.
Es un tipo de configuración organizativa que ● Enfoque estratégico.
agrupa a los empleados que son responsables
Ejemplo de una línea de
por un tipo particular de producto o servicio en
productos son las diversas
el mercado, de acuerdo al flujo de trabajo, es
marcas de automóviles de
decir que consta de varios equipos paralelos que
General Motors
se enfocan en un solo producto o línea de
servicio.
MODELO DE ESTRUCTURA POR
PROYECTO
Está enfocada en proyectos u objetivos específicos,
donde se nombra a un director o jefe de proyecto y el
equipo encargado de su realización; de forma que se
crea una subestructura temporal en la compañía.

Ventajas: Desventajas:
● Comunicación fluida y ● Dificultad para
eficiente. compartir información
● Mayor nivel de entre proyectos.
compromiso y ● Rivalidad entre
motivación. equipos.
● Facilidad de los equipos a ● Independencia entre
adaptarse a nuevas equipos, genera
necesidades del proyecto problemas de
ineficiencia.
Webgrafía
https://www.isotools.org/soluciones/personas/modelo-de-organizacion/

Minsal Pérez, D., & Pérez Rodríguez, Y. (2007). Organización funcional, matricial…: En busca de una estructura adecuada
para la organización. Acimed, 16(4), 0-0.

https://jorgesaiz.com/blog/estructura-orientada-a-proyectos/

https://cenincal.com/estructura-organizacional-en-proyectos/

https://www.lifeder.com/estructura-divisional/#:~:text=Una%20estructura%20divisional%20es%20un,acuerdo%20al%20flu
jo%20de%20trabajo
.

También podría gustarte