Está en la página 1de 14

Medidas antropométricas y

evaluación del estado nutricional


¿Qué es?

• Es la ciencia que se encarga de las medidas de las


mediciones del cuerpo. Con conocimientos y técnicas
especiales para llevar a cabo estas mediciones con
precisión.
• Las dimensiones del cuerpo humano varían según la
raza, sexo, edad, etc.
Tipos

Estructurales:
Se les conoce como estáticas.
Dimensiones simples de un ser humano en
reposo tales como el peso, altura,
circunferencia, etc.

Funcionales:
Se les conoce como dinámicas.
Medidas compuestas de un ser humano en
movimiento.
Estirarse para alcanzar algo, rangos
angulares de varias articulaciones.
Propósitos

• Una valoración del estado actual de actividad física y nutricional.


• Indicadores sensibles de salud, desarrollo y crecimiento en infantes y
niños.
• En uso de la enfermería o medicina es esencial para poder establecer la
dosis de algunos medicamentos que según la cantidad, derivan del peso,
talla, etc.
Valoración del estado nutricional.

“Una nutrición correcta desempeña un importante en la prevención


y/o control de diversas enfermedades, mejora el rendimiento,
bienestar, calidad de vida, y control de peso corporal”

• Permite determinar el estado de nutrición de un individuo, valorar


las necesidades o requerimientos nutricionales y pronosticar los
posibles riesgos de salud que pueda presentar en relación con su
estado nutricional.
Valoración del estado nutricional.

• Se debe de considerar:
1. Historia nutricional: encuesta alimentaria, canal de crecimiento.
2. Valoracion física.
3. Antropometria.
4. Examenes de laboratorio rx
Mediciones

• Altura
• Peso
• Espesor del pliegue subcutáneo.
• Circunferencias.
Peso

Es de las tomas más comunes de la antropometría.


Útil para seguir el crecimiento de los niños.

Instrumento: Bascula.

Unidad de medida: kilogramo Kg.

Procedimiento.
Talla/estatura

Altura de una persona de los pies hasta la


cabeza.
Instrumento: cinta métrica o un
antropómetro.
Unidad de medida: cm
Procedimiento.
Circunferencia Cefálica.

• Normalmente se toma en niños.


• Buen indicador del crecimiento del cerebro.
Instrumento: cinta métrica.
Unidad de medida: cm
Procedimiento.
Pliegues

• Se valora la cantidad de tejido


adiposo subcutáneo.
Instrumento: Se utiliza el compás de
pliegues cutáneos o plicómetro.

Unidad de medida: Milímetros mm

Procedimiento: Para realizar esta


valoración medimos en unas zonas
determinadas el espesor del pliegue de
la piel, es decir una doble capa de piel y
tejido adiposo subyacente, evitando
siempre incluir el músculo.
1.- PC bicipital
2.- PC tricipital
3.- PC subescapular
4.- PC suprailíaco
5.- PC muslo
6.- PC abdominal
7.- PC pecho
8.- PC axilar
9.- PC pierna

También podría gustarte