Está en la página 1de 280

l.

-- - -
-~
'-~ --·
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson

,,
ENFERMERIA GENERAL
Turno Mañana
Primer Año. Segundo Cuatrimestre.
Recopilación Bibliográfica y Actividades.

2017
iBienvenidos a Enfermería Gereral!

Ya ha transitado Introducc ión a la Enfermena en el cuatrimestre anterior y sera los cimientos en los que se aferrarán los
conocimientos de este segundo cuatrimestre. Profundizará lo ya aprendido y abordará las otras etapas del PAE. Recuerde que
el material de Introducción a Enfermería se encuentra d1sp0Pible en el http://enfermeriagriersonl.blogspot.eom.ar/ . En esta
dirección tamb1en está disponible el programa, cronograma de trabajo y el material digitalizado de Enfermería General.
En cuanto a la estructura de esta recopilación hemos incorporado actividades al finalizar cada unidad que le permitirán estudiar
temas,. integrar o aplicar los conceptos trabajados en la unidad. Es MUY IMPORTANTE su grado oe responsabilidad personal e
interés en la autoformación e indispensable que lea y comprenda para llevarse a cabo con éxito esta etapa
1Adelante! Lo acompañamos en este camino
Equipo Docente
ÍNDICE

UNIDAD 1
Cuidado de !as familias.
'
Estrés y afrontamiento 11
Tratamiento del dolor 16
Act1v1dad 39
UNIDAD 2
Proceso de Atencion de Enfermería Caractenst1cas generales 40
Actividad de rev1s1ón 41
Revisión de Valoración-Diagnost1co
Actividad de revisión 45
1 Necesidad de respirar 46
2 Necesidad de beber y comer 48
3 Necesidad de eliminar 50
4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada 52
5 Necesidad de dormir y descansar 53
6. Necesidad de vestirse y desnudarse 54
7 Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los limites normales 55
8 Necesidad de esta limpio y aseado. de proteger los tegumentos 56
9 Necesidad de evitar los peligros 57
10. Necesidad de comunicarse con los semejantes 59
11 Necesidad de actuar según la s propias creencias y valores 60
12. Necesidad de preocuparse por la propia realización 61
13 Necesidad de distraerse 62
14 Necesidad de aprender 63
Instrumento para la recolección de datos según el Enfoque de Virg1n1a Henderson 64
Planificación 67
lmplementac1on/Ejecuc1on Evaluación 73
Actividad de integración. 75
UNIDAD 3
Oxigenación 77
Vent1lac1ón con presión positiva no invasi•1a 105
Actividad 116
UNIDAD 4
Nutrición 117
Equilibrio de líquidos electrolitos y acido-base ¡40
Dispositivos de acceso vascular 158
Cálculo de velocidad de adm1n1strac1ón por venociis1s 176
Actividad 179
UNIDAD 5
Integridad de la piel y tegumentos 182
Actividad 197
Unidad 6
Eliminación Urinaria 198
Eliminación Intestinal 211
Actividad 230
UNIDAD 7
Descanso y Sueño 231
Actividad 242
UNIDAD 8
Educación Permanente 244
Administración segura de medicamentos 247
Gestionar la atención al paciente 254
Modalidades de cuidados de enfermena 256
Acltv1dad 258
UNIDAD 9
Precarizac1ón y precariedad del trabajo y del empleo en salud 259
La econorn1a informal y traba10 precario 26'
Tendencias de la contaminación atmosfénca en las Améncas impactos y políttcas 263
Act1v1dad 268

·'Quien piensa acertadamente está cansado de saber que las palabras a las que les falta la corporeidad del ejemplo
poco o casi nada valen."
Paulo Freire
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson.
Tecnicatura en Enfermería. 1º Año 2º Cuatrimestre.

Recorte para Módulo Enfermería General confeccionado por Prof. Julio Yactayo de
bibliografía:

Potter, Perry. (2015). Unidad 2. Capitulo 10. Cuidado de las familias. En Potter, Perry.
[et. al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 111-124). Barcelona Elsevier

Potter, Perry. (2015). Unidad 6. Capitulo 37. Estrés y afrontamiento. En Potter, Perry:"°
[et. al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 724-737). Barcelona Elsevier

Potter, Perry. (2015). Unidad 7. Capitulo 43.Tratamiento del dolor. En Potter, Perry. [et.
al] 8º Edicíón. Fundamentos de Enfermería. (pp. 961-995). Barcelona Elsevier
10 .
Cuidado ·de las familias
Unidad 1 Proceso Salud enfermedad Cuidado
En esta Unidad, daremos continuidad y profundizaremos conceptos ya trabajados en
Introducción a la Enfermería, por lo tanto le proponemos retomarlos antes de comenzar 1 . _ . .
(páginas 1 a 54 y 537-539 de la recopilación bibliográfica turno mañana de Introducción a la J!.!!!.=~m: ~=
Enfermería).
OBJETIVOS
• Analizar cómo el término familia refleia la diversidad familiar. • Analizar el rol de las familias y los miembros de la familia como cuidadores.
• Explicar cómo la relación entre la estructura familiar y los patrones • Analizar los factores que promocionan o impiden la salud de la familia.
de funcionamiento· afecta a la salud de las personas dentro de fa familia • Comp¡¡irar la familia como contexto femiUar y como paciente y explicar
y a la familia como un todo. la forma ·en que estas perspectivas influyen en la práctica de enfermería.
• Analizar la manera en que los miembros de la familia i nfluyen en la salud • Utilizar el proceso de enfermerfa para cubrir las nec.esídades de cuidados
de unos y otros. sanitarios dé la familia.

~ PALABRAS CLAVE
.....
Q)
Familia Familia como s inema
---------------·-------·---- Reciprocidad
a.. ..... Familia como contexto. Fonnas áe famili;t Resilienda
- Q)
(¡)> Familia como paciente Cuidado familiar Resistencia
t:::
Q)
o .!!1
a.. w
e ro
W§ LA FAMILIA A medida que se atiende a los pacientes y sns familias, somos res-
ui (i) pcmsables de comprender las dinámicas familia.res que incluyen la
ro .....
·- u La familia es una ·i nstitución central en la sociedad estadounidense; composición.( configuración), la estructura, la función, la resolución
= ro sin émbargo, el concepto, la estructur¡¡. y el funcionamiento de la de problemas y la capacidad de afrontamiento. Usaremos estos
E ca.
ro unidad familiar continúan cambiando con el tiempo. Las.familias i:onocimientos para construir sobre las fC?rtalezas y los recursos
-;;;~ se enfrentan a muchos retos, íncluyendo los efectos de la salud y Ja relativos a la familia (Duhamel, Z.010). El objetivo delos cuidados de
-ro .,-
N
enfermedad, la maternidad y fa crianza de los hijos, los cambios en enfermería centrados en lafamilia es promocionar, apoyary asegurar
Q) .,.!.
-o .,- la estructura y dinámica de la familia y los cuidados a los padres el bienestar y la salud de la familia)' de sus miembros ~individuales
0 .,- ancianos. Las características-y los atributos de la familia como la (Asted.t-Kn.rki y cols.,2002; Joronen y .Astrdt-Kurki, 2005).
al ci. durabilidad, la resiliencia y la diversidad a)'udan a las familias a
:2
::i
.9::. adaptarse a los retos. . Concepto de familia
u-~ La durabilidad familiar es el término para el sistema intrafami!iar El término familia trae a la mente una image.\l visual de adultos
. Q) de ayuda y estructura que se extiende más allá de las paredes de un¡i y niños viviendo juntos de una manera satisfactoria y armónica
~E
..... .casa. Por ejemplo, los padres pueden volver a casarse o los hijos (fig. 10-1). Para algunos este término tiene la imagen contraria .
-º~ pueden dejar la casa cuando son adultos, pero a1 final la «familia» Las familias representan más que un conjunto de individuos y una
::i e
'6_W trasciende largos períodos e inevitables cambios de estilos de vida. familia es más que una suma de sm miembros individuales (Kaa-
ro a> La resiliencia familÍ(lr es la capacidad de la familia de afrontar los kineny cois., 2010). Las .familias sqn tan di'l"erSlls como los índiviquos
u-o factores estresantes esperados e inesperados. La capacidad familiar que las componen. Los pacientes tienen valores profundamente
• tJ)
N .8 pára adaptarse a los cambios de rol y de estructura, a los hitos del arraigados.sobre sus familias los cuales merecen respeto. Necesitamos
-o e desarrollo y á fas crisis muestrá re~liencia. Por ejemplo, uíia familia compren<ler cómo definen los pacientes a su familia. Debemos
ro a>
-o E es resiliente cuando el que cobra el salar:io pierde.el trabajo y otro pensar en la familia como un conjunto de relaciones que el paciente
ºe ro
:'.) -g míernl;n:o dela familia lo .sustituye en ese rol. La familia sobrevive 'y identifica como familia o como una red de individuos que influyen
cobra fuerza como resultado de los retos que encuentran desdelos· en las vidas de unos y otros, ya tengan o no lazos biológicos o legales
í2~
.,- . factores estresantes. reales.
oc La diversidad familiar es la singularidad de cada unidad familiar.
_...u
N ·O
Por ejemplo, algunas familias experimentan el matrimonio por
....~'6
w primera vez y luego tienen hijos más tarde en la vida. Otra familia
puede incluir padres con hijos jóvenes además de abuelos que viven
Q) o
a.. 00
también en la casa. Cada persona dentro de una unidad familiar tiene
necesidades y fortalezas esped.ficas e importante..~ consideraciones
de desarrollo.

@ 2015. EJ=-ler España, S.L Reservados todos los derechos . 111

1
ENFOQUES TEÓR ICOS: VISIÓN GENERAL
---------~--- ------
Se P_~eden ~plicar diferentes perspectivas cuando se cuida a las
famil~as. Es importante entender algunas de las perspectivas más CAPÍTULO 10 Cuidado de las fami lias
ampha:s para la: enfermería famfüar. El sistema de.salud de fami-

lia (SSF) y las teorías del desarrollo son dos perspectivas presentadas Etapas de desarroll o
en este capítulo que ayudan a proporcionar cuidados de enfermería Las familias, como Los individuos, cambian y crecen con el tiempo.
a:la familia como un todo y a las personas. dentro de la estructi.Jra Aunque están lejos.·de ser idénticas unas a oiras, tienden a pasar por
familiar. Estas perspectivas teóricas y sus_conceptos proporcionan _etapas comunes. Cada etapa de desarrollo tiene sus propios retos,
el fundamento para la valoración y las intervenciones familiares. necesidades y recursos e incluye tareas que deben-ser terminadas antes
de que la familiá sea capaz de avanzar. satisfactoriamente a la etapa
Sistema de salud familiar siguiente. Los cambios .sociales y el envejecimiento de la población
Cuando_se valora a la familia, es i,nlportant~ utilizar una g_uía como han ocasionado cambi<>S en las etapas y transiciones del ciclo de vida
el SSF para .identifi,ca.r todas sus necesidades. El SSF es un modelo familiar. Por ejemplo; los hijos aduitos no dejan el nido de manera tan
holístico que .guia la valoración y los cuidados para las familias previsible o tan pronto i:oino en el pasado y muchos eStán volviendo
(Anderson, 2000; Anderson y Prfodmann, 2(110) .. El SSF incluye a sus casas. Además, más personas viven ahora a sus 80 y 90 años. Los
cinco ámbitos/procesos de la vida familiar: interactivo, de desarrollo, sesenta y cinco añ-OS están considerados ahora la «espina dorsal dela
afrontamiento, integridad y salud. El enfoque SSF es un método median.i edad» y la duración dela.mediana edad en el ciclo de vida fa-
de valoración de la familia para determinar las áreas de interés y nu1iar ha aumentado como también la etapa tardía de la vida familiar.
fortalezas" el ctial permite desarrollar un: plan de cuidados con in- .McGoldriCkyCarterbasaronsuclásico mode1o_de 1985 delas eta-
tervenáohes y.resultados de enfermería familiar. Como con todo~ pas de _la vida (amiliar en la expansión, contracción y réalineació~ de
los sistemas,~ SSF tiene a la vez objetivos ünplkitos y explícitos, las relaciones familiares que apoyan la entrada, la salida y él desarrollo
que varlan .de acuerdo con la etapa del ciclo de vida familiar, los de sus miembros (Hanson y <:ols.,2005), Este modelo descnbe los
valores familiares y las preocupaciones incfiviciuales de los miem- aspectos emocionales de la transición del e.stilo de vida y los cambios
bros de la familia. Cuando se trabaja con familias; el objetivo de los y las tareas necesarias para que la familia evolucione en su desarrollo
cuidados es mejorar la.salud o el bienestar de la familia, ayudar en (tabla 10· l). Utilizaremos este modelo para promocionar conductas
el manejo por parte1a familia de fas·condiciones de la enfermedad o de famüia con el fin de conseguir tareas esenciales y ayudar a las
de-las.transiciones, y conseguir resultados de salud relacionados con familias a prepararse más tarde para las transkiones, como cuando
las áreas de preocupación de·la fami~a. ·s,e ayuda: a las ~ilias a prepararse para.un nuevo bebé (v. cap. U).

TABLA 10-1 Etapas del ciclo vital de la familia


ETAPA DEL CICLO PROCESO EMOCIONAL CAMBIOS EN EL ESTATUS DE LA FAMILIA NECESARIOS
VITAL DE LA FAMILIA DE TRANSICIÓN: PRINCIPl.OS CLAVE PARA LA ~VOLUCIÓN DEL DESARROLLO '
Adulto joven sin pareja Aceptar la separacióñ padre~hijo Diferenciación de uno mismo con respecto a la familia de origen
Desarrollo de relaciones íntimas con iguales
Establecimiento de uno mismo en el trabajo
Unir familias mediante el Comprometerse con el nuevo sistema Formación del sistema marital
matrimonio: parejas recién Realineación de las relaciones con las 'familias extensas y los amigos para incluir
casadas al cónyuge
Familia con hijos jóvenes A~eptar a la nueva generación de miembros Ajustar el sistema marital para hacer espacio para los.hijos
en el sistema Hacerse cargo de los roles parentales
Realinear.ión de las relaciones con la familia extensa para incluir los roles
parentales y los de abuelo
Familia con adolescentes Aumentar la flexibilidad de los limites Cambiar las relaciones padre-hijo para permitir que los adolescentes entren y
de la familia para incluir la independencia salgan del sistema
de los hijos Cambiar el centro de interés.a cuestiones de la mediana edad y temas de Ja
trayectoria laboral
Comenzar el cambio hacia las preocupaciones de la generación mayor
Ayudar a tos hijos a Aceptar una multitud de sal idas y entradas Adaptarse a la reducción del tamaño de la familia
independizarse y proseguir en el sistema familiar Desarrollar relaciones de adulto a adulto entre los hijos crecidos y sus padres
Realineación de las relaciones para incluir la familia política y los nietos
Tratar con las discapacidades y muerte de los padres (abuelos)
Familia en la tercera edad Aceptar el cambio de los roles generacionales Mantenerse funcionando uno mismo o la pareja y mantener los intereses frente al
deterioro fisiológico, explorando nuevas opciones de roles familiares y sociales
Hacer espacio en el sistema para la sabiduría y la experiencia de los ancianos;
ayudar a las generaciones de mayores sin trabajar excesivamente para ellos
Tratar con la jubilación
Tratar con la pérdida del cónyuge. los hermanos y otros compañeros y prepararse
para la propia muerte; una revisión de la vida en la que uno revisa las
...: experiencias y decisiones de la vida
·;"'
¡¡:¡~ De Duvall EM, Miller BG: Mamage and (ami/y development, 6."ed., B9s1on, 2005, Allyn & Bacon. Impreso y reproducido electrónicamente con autorización de Pearson
Education, lnc. Upper Saddte River, NJ,

2 J
UN IDAD 2 Cu id ados durante toda la vida

ATRIBUTOS DE LAS FAMILIAS Como resuJtado, esta familia no frene los patrones económicos
tradicionales, de una familia nuclear. .
Estructura Las familias consiguen los objetivos más.satisfactoriamente cuan-
Las familias tienen una ~uctJ.!ra y una manera de funcion_a~ La do la comunicación es clara y directa. .l a comunicación clara mejora
estructura y la función están íntimamente relacionadas e.interac- la r.e solución de problemas y .conflictos y facilita afrontarlos factores
túan continuamente entre -el.l as. La estructu¡a está basada en la estresantes que cambian o amenazan la vida. Otro proceso para
mganizacjóp. continua de la familiar el patrón de re4ciones que a facilitar la consecución de objetivos incluye la capacidad de educar y
menudo son numerosas ycomplejas. Por ejemplo, frecuentemente favorecer el crecimiento. Por ejemplo, las familias podrían tener una
las relaciones de una mujer mcluyen mujer-marid~>, mad,re·- hijo, celebradón específica por un buen boletín de notas, ·un trabajo bien
madre-hija, ~mpleada-jefe y colega-colega_; cada u.na con diferentes hi;cho o por alcanzar logros-específicos. También educan ayudando
demanda.$, roles y expeaativas. Los patrones· de la.S relaciones fpr- a los füios a conocedó correcto e.incorrecto. En esta situación un a
man la estructura.de poder y de rol dentro de la fumília. Debemos familia puede tener una forma específica de disciplina.como !<tiempQ
determinar.las estructutas' de una familia observando las conductas quietó sin jugar» o quitar privilegios, y los hijos sal)er por.qué se da
einteriiccÍones de sus..mlembroi la disciplina. Por consiguiente cuando una situación o.curre, el niño
.La estructura P.romociona o impide la capacidad familiar para es disciplinado y-aprende a no comportarse asl denue_vo.
resppnder a, lqs factores estresantes. Las es;tructuri\s muy rígidas o La's familias necesitan tener :múltiples recursos disponibles. Por
muy.fieXi.bles perjudican .s u -funcionamiento. Una estructura rigida ejemplo, nna red social es un recurso excil.e nte. .Las relaciones :so-
d_kta espedficamentequíén l?}~ede realizar una tarea y ~\Jede limitar tiales ooino 1.os amigos .o las iglesias' <lentro de la comimidad son
el número de personas deJuera de la familia inm.ediata que puede importan~es para las cclebraciones familiares, pero también actúan
asumir esas tareas.:Por ejemplo, en una familia determinad a.Ja ma- como amortiguadores, particularmente durante períodos de estrés,
y redu cen la vulnerabilidad de la familia.
" dre puede ser la única .personaaceptable'para pr-Opórcionaf apoyo
emocional a los hijos, ó el ma:rido. -el único para pto'POrcionar
apQyo_eoonómico. UI). 1=UIDhio en ~I ~$.do de saiud <te 4 perso:Jla res- La familia y la saíud
ponsáble de una tarea .coloca una catgaen la familia porque nin~na Muchos f.actores influyen. en 1a ·salud di: l_a familia {p. ej., su pqslción
otra persona está disp onib le o considerada aceptable para.asumir la telativa en la sociedad, lo·s recu,rsas ec:Onqm.icos y Io~ límites geográfi-
tarea, Una familia de'l,>e adaptar su estructura. .Por ejemplo, cuando cos). Aunque.las familias estadounidenses existen dentro .de la misma
un ama de casa está ·enferma, las tareas de. gestionar la casa (p. ej., cultura, viven .de diferentes maneras como resultado de la raza, los
preparar las -comidas, arreglar. Ja casa y llevar .a los niños en edad valores, la clase ~ocial y la'Ctnicida(j.. En algunos grupos minoritarios,
escolar a dtas y actividades) tienen que ser·compartidas. Los hijos ro últ1ples·generaciones de familias monoparentales viVen juntas eñ
mayores pueden a~ar a preparar las comidas y el otro' padre o un una sola casa. La clase y la etnicidad producen diferencias en el acceso
miembro de la familia lleva a Jos niños a las actividades o quizá las · de las familias a los recursos y las recompensas·.d~ la sociedad. Este
actividades -se reprogi:am ai:J.. acceso crea 4iferendas en la yida familiar, lo que es más.importante
Uná estructura ~y abierta presenta fatnbién problemas par¡¡. la en diferentes oportunidades de vida para sus miembros.
familia. Cuando Ia estructura familiar e;s e:x:tremada111~nte abierta, L~ distribución de. la :r~qm;zl!- afecta mucho a la.capacidad de
los p atrones de conducta coherentes que condu cen auna acción mantenet la salud. La preparácipo ed~catiya escasa, 4 ·pobreza y el
automática no -existen.. Un ejemplo es un to! parental incobéreute.· ap,o yo -social reducido se combinan uno con otro, magnificando sus
El padre a veces es una fi:gura autoritar ia estricta y otia$veces trata al efectos: .sobre la enfermedad de lá familia, y magnificando la .cantidad
hijo como «elmtjoranügo y confidente». Este tipo de conducta provoca de enfermedad en la familia .. La estabilidad económica amnenta el
que los miembros de la familia se confundan sobre qué conducta es acceso -de la.familia a una atención sariitaria adecuada, cr.ea T,Ilás
apropi<!da y quién es fiable para el ápóyo. Durante una crisis· o un op.o rtunidades para la educación,aumentala buena nutrición y dis-
cambio rápido los miembros de la familia no tie,nen una estructura minuye el estrés (National Coalition of'the Homcless, 2010; Children
definida para «echar una manci¡ y el.resultado a ·veces es la desinte- Defense Fund, 2010).
gración de ia familia:, La familia es -el contexto social primario en el que tiene l ugar
la pro.mocióTJ. de 1a salud y la: preYencion de la enfermedad. La5
Función creencias, los valores y las prácticas de la fanífüa influyen enorme-
El funcionamiento de Ja·familia es lo -que,la familia hace. .Los aspec- mente en las conductas depromo.ció¡¡ de la salud de sus miembros
tos funcionales espedficos incluyen la inanera en que una familia. (Epley y cols., 201 O) . A su vez 'el estado de salud-de cada persona
se reproduce, interactúa para socihliU!r a sus jóvenes", coopera influye en cómo..f).inciona la unidad familiar y en su cap,acidad
para ·Satisfacer SUS necesidades oooriómicas y SC ré}acioila.con la para conseguir obj etivos. Cuando la fainllia funciona satisfac-
sociedad. El funcionamiento de la familia tambi'é.o se centra en toriamente para twnplir sus objetivos, sus miembros tienden a
el proces-o utili:z.a.do por' fo. familia para (9nseguit sus objetivos'. sentirse positivos -con ellos mismos ·( ron su familia. Al contrario,
Algunos procesos'incluyen la comunicación entre los miembros de. cuando no cumplen los objetivos, Jas familias se consíderan a sí
la familia, establecer los objetivos, resolver los conflictos. propor- mismas como inefectiv as.
cionar cuidado&, alimenta·r y utilizar r e¡;ursos internos y externos. Al~as familias no le dan gran valor a la buena salud. De he-.
Los objetivos tradicionales teproductivos, sexuales, económicos Cho, algunas familias a·ceptan práctic.as perjudiciales. En algunos
y educativos que fueron una vez objetivos familiares universales casos un miembro de la familia emite mensajes mez.clados sobre la
no se aplican a todas las familias. Por ejempló, una pareja. qisada salud. Por ejemplo, un padre continúa fumando mientras que les
que decide no tener hijos t:odavia se considera a si mísina como dke a los hijos que fumar es·malo p ara ellos. El entom.o familiar
una familia. Otro ejemplo incluye una familia mixta cuyos-cón- es crucial porque la conducta de salud reforzada en la vida tero-
yuges llevan a sus hijos en edad escolar al nuevo m.atrim.o nio. Sin pr.ana tiene una fuerte influencia en las prácticas de salud pos-
embargo, los canyuges deciden ·que ·no mezclarán sus economías teriormente. Además, el entorno familiar es un fact or crucial en
y tienen objetivos educativos separados para sus hijos menores. la adaptación de una persona a una crisis. Aunque las relaciones

3 l
CAPÍTULO 10 Cuidado de las familias

e.stén: tirantes cuando ·s e confrontan. con la enfermedad, la inves-


tigación indica que los miembr_os _de la far.nilia pueden tener el
poteri<;iaLdé ser. una ,fuerLa pri¡naria en el afrontamient9 (Bluvo[
Apoyo social para los cuidadores familiares
y For4~Gílboe, 1004).
Atributos de l~s familias sanas. La far.nilia es. una unidad Pregunta PICO: iEI fortalecimiento de los sistemas sociales mejora la salud
dinámica; está .e xpuesta a amena:r.as, fortalezas; cambios y retos. emocional y física de los cuidadores familiares?
Algunas familias e5tán aprueba de .crisis, mientras otras están incli-
nadas-a las crisis. La familia a prueba de crisis, o efectiva,_es capaz de Resumen de la evidencia
rombin;lr ia necesidad de estabilidad con la necesidad de crecimiento Cuando un miembro de la familia tiene una enfermedad o un trciuma que cambia
y cambio. Este tipo de familia tieue una estrJ;lctura flexible que le su función física o cognitiva. a menudo es un acontecimiento importante qüe
permite una realizai;ión adapta~le de las tareas y una aceptación cambia la vida del cónyuge, el padre. la familia y los seres queridos. Entre las
de ayuda por parte del ,sistema extemo de, 1~ familia. La estructur¡i enfermedades se incluyen accidentes cerebrovasculares, cáncer, enfermedad de
es sÚfi.cientementdleXible para perrilltit la adaptabilidad, pero .no· Parkinson o lesiones que resultan de accidentes de tráfico y las relacionadas con
tan flexible -para que a 1a familia le falte cohesión y sentido de es-• los de.portes. A medida queel paciente se mueve a través de las fases de cuida.-
tabfüd.ad. La tamiJia electiva ti~e COQtrol SOOTe SU entorno einfluye dos agudos y de rehabilitación. las familias se enfrentan a cambios importantes
en el entorno i.nm'.ed,íato de su _hbga:r; barrio y escuela~ A la familia en la dinámica familiar, las interacciones sociales. los compromisos económicos
in.efectiva, o inclinada a la crisis, le falta, o cree 4ue le falta, control yfos sistemas de apoyo emocional (Davidson. 2009: Tamayo v col s.. 201DI.
sobre el entorno; Cuando el paciente regresa a casa, las discapacidades existentes afectan al
.Con frecuenQa. Ía investigacióñ dé la próiriódón de fa salud se cuidador principal y a otros miembros de la familia. Las familias se enfrentan a
centra en el efecto dela resistencia y resilicnci.a para moderar el es- cambios adicionales cuando se adaptana las consecuencias físicas, emocionales
trés,factores que contnbuye:n a largo plazo a la salud. La resistencia y psicológicas de la enfermedad o del trauma. Los roles y las actividades sociales
familiar sori las fo,rtálezas yla durabilidad internas de la uµidadia- de la familia y del cuidador. las actividades y prácticas relacionadas con la salud
miliá Un s.e ntido de, control sobr e el r-esultad.o deJa vida;un y la dinamica familiar cambian (Hosenthal v cols., 2008]. Como consecuencia.
punta de vista de que·el cambio prod.uce beneficios.y crecimU=- los miembros de la familia se dan cuenta de los cambios en su ~alud física y
to, y"'üná orient¡tcíq-h activa más que pas:iva para adaptarse a :los emocional y del deterioro de su calidad de vída. Identificar los sistemas y las es-
acont.ecllnientos estr~santes UU"acterizaír la resistencia de la familia tructuras de apoyo social ayuda al cuidador a mantener un sentido de esperanza,
(McCubbin, McCuhbin yT.bompsont ¡996}. LaRsilie-n ciadela mantener.su propio estado de salud, participar en más actividades sociales y
~ilia es la capacidad de afrontarlos firctores estre~tes espetados tener algún alivio de las tareas diarias deproporcionar cuidados lüouglas y cols.,
e inesperados. Ayuda a evaluar las-respuestas salucÍables chándo)os 201 O; Weinert y cols .. 2008).
individuos ylas familias están experimentando acontedmi.entos
estresantes. Los recurs0s y las técnicas qlie una-familia o personas Aplii:a_c ión a la práctica de enfermería
dentit> dela familia utilizan para mantener Ún equilibrio o nivel de • Centrar las intetvenciones en las fortaleias.de la familia [p. ej., si algunos
salud ayudan a entender el nivel de resiliencia.de una familia. miembros de la familia son buenos en ayudar a sus seres queridos a hacer
ejercicio. implicarlos en las actividades de rehabilitación física [Rosenthal
y cols.. 2008]].
ENFERMERÍA FAMILIAR ~~~~~~--~~~--~~~
• Tener en cuenta la experiern:ia del cuidador principal cuando se diseñan
intervenciones (p. ej., ¿El cuidador ha observado algunos cuidados técnicos
Para proporcú:mar compasión y ClJ.idados a los pacientes y sus fliirii- de enfermería? iEI cuidador tiene experiencia en cuidados de salud? ¿Ha
lias, se,necesita Un.a base de conocimientos científicos sobre la teoría proporcionado cuidados a otra persona?).
de la familia y conocimientos de enfer:ineria-familiar. Centrarse en la
• Construir sobre Ja base de las fortalezas del pacien1e y de los cuidadores.
familia es necesario para dardealta de manera segura a los pacientes incluyendo su sentido de esperanza, en lugar de centrarnos solamente en
que "i'Uelv~ con su família o a entornos comun"itario,s. Los miembros
sus debilidades y retos !Duggleby y col s., 20DB}
de la familia put:den necesitar asumit el papel de cuidador primario. • Animar al cuidador a establecer un tiempo.habitual para el respiro. El cuidador
Los cuidadores familiares tienen necesidades llhicas de enfermerfa sabe entonces cuándo puede tener tiempo para relajarse o los cónyuges
y prestación d.e cuidad()$, y muya méhµdq se sienten abandonados pueden tener una «noche fuera•.
por el sistema.de átención sanitaria (Reinhard,201,ltí); Cuando apá- • Enseñar a los niños mayores a ser parte del sistema de apoyo. Mostrarles
rece una enfermedad que·cambia la -v ida, la familia tiene que hacer, cómo participar en los cuidados de un miembro de la familia. Los niños
grandes•.ajustes para cuidar a uno de sus miembros. A menudo mayorns, especialmen1e los nietos. disfrntan escuchando.las historias de la
Ji las necesidades de cuid~clos psicoIÓgic.os, socia1eS y sanitarios del familia {Tamayo y cols .. 20101.
~ cuidador no están satisfech~ (Ta.mayo y cols.., 20'1 O). • Animar al paciente. a los cuióadores y a los miembros de la familia a •contar
§
rr La enfermería f:amiliar está-basada en. la asunción de que todas
. las
su historia• !Bimrol y Ford-Giltmil, 2004; Duggleby ~ cois., 20101_.
e¡ p~rsonas, indepeñdie¡¡temente de_la :edád, son miembros de algún
;g tipo ele formá de familia, como la familia iiu.dear trádic.ional 0 U:na
·§"' familia alternativa. El objetivo de la enfermería familiar es ayudar
·;j a la familia y a sus miembros· individuales a alcanzar y mantener como sistema, que incluye los conceptos tanto de relación como de
~- una salud óptima a través de la e'xperiéncia de 1a enfermedad y más
·;;
transacción. Aunque sólo sea un miembro de la familia quien r eciba
:; allá de la misma (cuadro 10-3). La enfemieria familiar va a ser el cuidados de enfermería, es-realista ypi:áctico wnsiderar a la familia
-~ centro de interés en d futuro en todos los en romos de la práCtica y como contexto. Cuando tódos los miembros de la familia están.im-
3o es importante en todos los ambientés sanitarlós. plicados en e~ cuidado diario mutuo, la intervención de enfermerra
·' : Existen diferentes enfoques para la práctica de la enfermería fa- con sólo una persona necesitá algún cambio en las actividades de
-~ !Ill1iar. Para el propósíto de este capítulo, la práctica de la enfermerla los demás, lo que sugiere que la.familia -como paciente es el mejor
?:i familiar tiene tres niveles de enfoques: l ) fa.:uilia como contexto, enfoque, Los tres enfoques son útiles para. proporcionar u¡idados
@ 2) famil.iacomo p<\dente y 3) el.modelo más reciente, llamado fa.i:nfüi de enfermería efectivos.

----4 l
UNIDAD 2 Cuidados durante toda la vida

Familia como contexto Cuando se considera a la familia como sistema, se utilizan los
Cuando -consideramos·a la familia como contexto, la concentración elementos de las dos perspectivas anterfores, pero tambíén se valoran
principal está en la S<J.].ud y en el desarrollo de un miembro individual los recursos disponibles de la familia.. Usando el cónocimiento de
dentro de un entorno especifico (es decir, la familia del paciente). la familia como contexto, paciente y sistem<1, se individualizan las
Aunque nos centremos en el estado .d e salud del individuo, se ha de decisiones de los cuidados basad.as en la valoración familiar y en el
valorar cuánto de las necesidades básicas indivád:uales propori::ionaJa juicio clínico. Por.ejemplo, basándonos en la valoración, se puede
familia. Las necesidades varían, dependiendo del nivel del ·desai,:rollo determinar que Ja familia no ·c ome adecuadamente. También se de-
y'la situación dél fodividuó. Debido a que las familias proporcionan tei:mina que Lisa está sufriendo más estrés, no está durmiendo
algo.más que los material.es esencial.es, también se.rá necesario consi- bien y está intentando «hacerlo .t odo» con r especto al colegio de
derar su capacidad de ayudar al paciente a satisfacer.s~s n ecesidades sus hijos yde las actividades extraescolares. AdemáS, .Llsil no quiere
psicológiqis. Algunos miembros de la familia necesitan eJlos mismos. dejar de estár al lado de David cuando los ),DÍembros de su iglesia
intervenciones directas. vienen a .ayudar. Reconocemos que esta familia está bajo un estrés
enorme y que sus necesidades b ásicas como las comidas, °el descanso
Familia como paciente y las actividades escolares no están cubiertas-adecuadamente. Como
consecueni::fa,se determina-q~e.: l ) la-fa,milia necesita ayuda con fas
Cuandq la fumilia <'.(>IDO paciente es el enfoque, lo~ procesos fumilia-
comidas,2) Lisa ·necesita tiempo para descansar y 3) la iglesia. dda
res y las relaciones (p. ej., se.r padre o madre o proporcionar cuidados
familia está dispuesta a ayudar con lo~ cuidados diarios de bavid.
~miliares) son -el centro principal de los cuidados deenfeanecia. La
Sobr.e la: bas~. d-e esta.s decisiones, se tpi,baj~ co.n Lisa, D!ivid y la
valoración de enfermería debe centr.ar~ en los patrones· familiares
familia para establecer un horario entre Lisa, su madre y dos miem-
frente .a las .~aracterfsticas individuales de los miembros. Pebemos
bros cercan.os de la iglesia para proporcionar a Lisa algún tiempo sin
concentrarnos en los patrones y los procesos que son cóherentes.
estar al lado de David. S:in embm:g~, David y Llsa determinan cuándo
c()n a1cmzar y mantener la salud de.la familia 'f la salud indiyidual
será ese tiempo. Debjdo a la implicación de la iglesia, los miembros
Se han de pl~car los cuidados con él fin de satisfacer .no sólo las
de.ésta empiezan a tomarresp·onsabilidades para las provisiones y
necesidades del paciente sino también las necesidades cambiantes de
la preparación de todas las t.omidas para la fatnilia. Además, otros
la familia. Tratar con problemas muy complejos de la familiarequiere.
miembros de 13._igle.S~ ayudan con el colegio de los niños y con las
a menudo un enfoque interdisciplinaL Debernos ser.s iempre cons-
actividades ·~aescolares.
cientes .delos límites de la pi;;\.dica de-enfermería y hace.i: derivaciones
cuando sea apropiado.
PROCESO DE ENFERMERÍA PARA LA FAMIUA
Familia como sistema
Las enfermeras inttractúan con las familias en diversos··entomos
Es importante compi:ender que, aunque seamos capaces de hacer
basados en la comunidad y clínicos. La enfem1era utiliza el proceso
d.Í.stincioJiesteóricas y prácticas entre la familia como contexto y la
de enfermería para cuidar a un individuo dentro de una familia (p. tj.,
familia como paciente, no necesariamente se excluyen mutuamente.
la familia como contexto) o a toda la familia (p. ej., la familia como
Cuando se cuida a la familia-como sistema, se está ·cuidando. a cada
pa<;iente). Quando se inici<!Il los cuidados de la familia, tres fy.ctores
miernbro:de la familia (familia·como.conte:x:to) ya la unidaa familiar·
organiián el mfoqúe'.fainiliar para el proceso de enfermen~
(familia como paden.te), utilizando.todos los reCl).rsos mediOam-
·i. La enfermera con sidera. a todos Jos individuos dentro del
bientales, so.dales, psicológicos r comunitarios disponibles.
contexto de ·SU familia.
El siguiente escenario clínico ilustra. los tres niveles de los ·e nfo-
2. Las familias tienen un efecto soore los individuos.
ques de.los ai~qadó~ d e la familia.
3. Los individuos tienen un e.fe~o sobre.las familias.

Estás atendiendo ett cuúlíul.os al. final dela yida a DavidDaniels, Valorar las necesidades de la familia
que tiene 35 años. Da.vid)' sil mujer, Lisa, tieJJen tres hijos en La vaiói:ación familiar es una .P rioridad con cl fin tle proporcionar
edad escolar.. Da.vid ha manifestado su deseo de morir en casq y cuidados y apoyo familiares adecuados, Tenemos un rol esencial en
no en un hospita.lo en unq instalación de cuidadosavanz,aqos. ayv.dar a las familias a a4aptarse· a la enrern:i:ed~d agµ4a y cróniCa:,
Lisa tiene ·u11 permJsofamiliflr de su trabajo pa.ra ayudar' a peJ'Q.pnmero necesitamos comprender la unidad fapilliar y lo que Ja
David a ki largo de e* per:jpdo. Lisa y Dávíd ¡imbos s(ln hijos enfermeda<l del paciente significa paralos miembros de la familia y
únicos; ws padres de. David ya no vive1t pero la madre de Lisa se .p ara el funcionamiento familiar. También ·necesitamos comprender
ha comprp.metido a estar con.la familia -para ayudar a Lisa cómo ñ.a afe<;tado la enfermedad a la estDtctura de la farnI1ia }' el
,y David. apoyo que la familia requiere (Kaakinen y co!s.. 2010). Aunque
li familia camo un todo .difiere de los mi,embros individuales, ·1a
Cuando se cons:ldera aesta familia como contexto, debernos·cen- mecü,da de la salud de la familia es má~ que un resumen de la sa,J.ud
trarnos en el paciente (David) como un indh-'iduo. Se deben valorar de todos sus miembros. La forma, estructura, función .Y siiud de la
y satisfacer las necesidades de:confo.rt,-de higiene y de. nutrición de familia son áreas únicas para Ja valoración familiar. El cuadro 10-4
David, asi como sus necesidades sodaJes y emocionales. Cuando ind~ye las cinco áreas de la Vida.familiar que hay que incluir en la
se considera a la familia como paciente, se valoran y satisfacen las valoración.
necesidades de confort y de nutrición de la familia. Se determinan Durante la valoración, .debemos incorporar el conocimiento de la
las necesidades de descanso de Ja familia y su etapa de afrontamiento. enfermedad del paciente y valorar al paciente princi.paJ y a la familia.
Es importante determinar las· demandas· puestas sobre David y la Cuando nos centremos e.n fa familia, ernpez<J.remos la valoración
familia. Además, se necesita realizar una evaJuacíón continua de familiar determinando la definición de familia del paciente y su
los recursos familia:r.es disponibles como el tiempo, el dinero, las actitud hacia ella. El concepto .de familia es muy individualizado. La
capacidades de afrontamíento y el nivel de energfa para ayudar a definición del paciente influirá en hasta qué punto somos capaces de
David hasta el final de su vida. incorporar a la familia en el proceso de enfermería. Para determinar

5
CAPÍTULO 10 Cuidado de las familias

CUADRO 10-4 CINCO ÁMBITOS DE LA VIDA FAMILIAR: SISTEMA DE SALUD FAMILIAR.


PLAN DEVALORACIÓN FAMILIAR
Procesos interactivos • Recursos de resistencia familiar. ¡La familia toma medidas para evitar el estrés,
• Relaciones familiares: ¿la familia es nuclear o mixta? ¿Es monoparental? como ajustarse a un píesupuesto, conseguir recuísos de enseñanza par.icular
• Comunicación familiar: ¿Cómo comparten ideas y preoi:upaciones los miembros para sus niños?
de la familia?
• Soporte de la familia: ¿Cómo se establecen y comunican los valares de la Procesos de integridad
familia? ¿Cómo se establecen las normas familiares? Valores familiares: ¿Qué considera la familia como sus valores importantes
• Expresión de la intimidad: ¿la familia se abraza. se toca, ríen o lloran juntos? (p. ej., salud, estar juntos)?
• Apoyo social: ¿Quién en la comunidad, escuela o lugar de trabajo es cercano • Creencias familiares: Por ejemplo, preguntar sobre les creencias sobre salud/
a la familia? enfermedad, cuidados al fína1 de la vida, instrucciones previas.
• Resolución de conflictos: ¿Cómo sucede la resolución de conflictos? ¿Quién la inicia? • Significado de la familia: Por ejemplo, preguntar qué representa la familia para
• Roles (instrumentales y expresivosl: ¿Cuáles son los roles formales coma el cada miembro.
que gana el salario, el que impone la disciplina, el que resuelve los problemas? • Rituales familiares: Por ejemplo, preguntar sobre celebraciones de fiestas,
¿Cuáles son los roles informales {p. ej .. el que mantiene la paz)? cumpleaños. bodas; afrontamiento de la muerte {p. ej., velatorios, funerales).
• Vida familiar de ocio: Vacaciones. ¿Qué hace la familia para relajarse? ¿Tienen • Espiritualidad familiar: Preguntar qué significa la espiritualidad. ¿Cómo define
los padres una •nor.he fuera•? la familia su espiritualidad?
• Culturay précticas iamiliares: Identificar las costumbres y pr<kticas culturales
Procesos de desarrollo que afectan al cuidado de la salud.
• Transiciones familiares actuales: Muerte reciente. divorcios. hijos dejando/
volviendo a casa. nue•·os nacimientos. Procesos de salud
• Estado de finalización o progresión de las tareas de la etapa del ciclo vital de • Creencias familiares de salud ycreencias sobre las preocupaciones o problemas
la familia: Años fértiles. de «vaciarse el nido•. de ser abuelos. de salud: ¿Tiene la familia prácticas de salud y de prevención de enfermedades,
• Cuestiones del desarrollo .individual que afectan al desarrollo de la familia: o espera hasta que ocurre un problema?
Individuos en la familia con cuestionessocíales, como dificultades en la escuela • Conductas de salud de la familia: ¿Cómo reacciona el miembro de la familia
o cuestiones legales, que no pueden participar en el desarrollo de la familia. enfermo? ¿Cómo reacciona la familia ante la enfermedad? ¿Reaccionan los
• Desarrollo de las cuestiones de saludy del impacto familiar. Enfermedad aguda miembros de la familia de la misma manera ante un miembro enfermo, o
o crónica, embarazos de alto riesgo, retraso en el desarrollo físico. reaccionar. de manera diferente cuando el ama de casa está enferma frente a
cuando lo-está el que gana el salario?
Procesos de afrontamiento • Patrones de. salud y actividades. de manejo de la salud: ¿Cómo manejan los
• Resolución de problemas: ¿Cómo ha resuelto la familia sus .problemas ante- miembros de la familia su salud? ¿Cómo manejan los cuidados?
riores? ¿Hay una sola persona que resuelve los problemas o es una resolución • Responsabilidades familiares de proporcionar los cuidados: Cuando alguno
familiar? está enfermo._¿quién es el cuidador? ¿Es siempre la misma persona?
• Uso de recursos: ¿Utiliza la familia terapeUlas famifiares e individuales. Alcohólicos • Estados de enfermedad, tratamientos y consecuencias para la familia: Con-
Anónimos, recursos de resolución ne conflictos, recursos del control de la ira? seguir los antecedentes de las enfermedades y tratamientos actuales de la_
• Factores estresantes de la vida familiar y problemas cotidianos: Éstos incluyen familia:
preocupacíones económicas. niños con demasiadas actividades, cuidador de • Factores estresantes de la enfermedad familiar: ¿Cuáles son esos factores es-
ancianos. tresantes {p. ej., empeoramiento de una enfermedad crónica o cuando •mamá•
• Estrategias de afrontamiento familiar yefectividad: ¿Cómo afrontan la fumilia está enferma y no puede llevar la casal?
y los individuos (p. ej., ejercicio, comer en exceso, discutir}? • Relación con los profesionales sanitarios y acceso al sisiema de salud: ¿Qué
• Experiencia previa con el maneja de crisis: Incluye información sobre crisis tipo de profesional sanitario tiene la familia [p. ej., cuidados primarios, pedia-
previas. tal como estrés económico. enfermedad, problemas legales. tra)? ¿Cuántas veces ve la familia al profesional? ¿Algunas hospitalizaciones?
Modificado de Anderson ·KH•. FriedemanrfML: S:trategies to 1eaCh famiff asscssment and imerventíon through an onfine intemational cur1iculum, J Fam Nurs 16(21:213,
2010; y A(lderson ~H: The family Malth system approaCl:i to (amily systems nutsing, JFarn Nurs 6(2):103, 2000.

la.forma de familia y guíénes son sus miembros, preguntaremos a las tareas del desarrollo (fig. l0-2). Se ha de. determinar también
quién considera el paciente.familia o con :quién romparte el paciente sila fumilia puede proporcionar y distribuir recursos económicos
§ fuertes sentimientos em9cionale_s. S.i el paciente es incapaz de ex:- suficientes y si su red social es bastante extensa para proporcionar
~-
"' presar 11;n co;ncepto de famfüa, pregµhtar.emos con quién.:vive,_p asa apoyo. .
:~ su tienipp y comparte .sus confidencias y entonces le preguntaremos De.hemos reconocer.y respetar siempre los orígenes culturales de
·l:! si Jos considera familia o como una familia. Para valorar mejor la la familia (v:. cap. 9). La cultura es una variable importan~ cuando se
~ estructura familiar, haremos preguntas que determinan la estructura valora ala familia porqu.e la raza y la etnicidadafed:an a1a estructur.a,
.~ de poder y los patrones de.loSToles y las tareas (p. ej., «¿Quién de- a la función, a las creencias de salud, a los \•alores y a la manera en
l; cide dónde ir de vacaciones?», «iCómo se dividen las tareas en su que las familias perciben los acontecimientos (cuadro ·10-5). Estados
-~ familia?», «¿Quién corta el cé.o;ped?», «¿Quién prepara normaimente Unidos está aumentando su .diversidad. Un gran número de inmi-
0 las comidas?»). grantes entran diariamente en el país, sumándose tanto al número
.E Necesitamos valorar las funciones familiares como la capacidad como a la variedad de los muchos grupos étnicos que componen
de. proporcionar apoyo emocional a sus miembros, la capacidad dé la población. Las instituciones sanitarias estadounidenses tienden
afrontar los problemas o situaciones de salud actuales, lo apropiado a actuar desde una perspectiva blanca y de clase media; y las po-
de su determinación de objetivos y su progreso hacia el logro de blaciones inmigrantes tienen dificultades específicas en comprender

6
UNIDAD 2 Cuidados dura nte toda la vida

;~~· CUADRO 10-5 ASPECTOS CULTURALES


DEL CUIDADO
Enfermería fa miliar
Las familias tienen perspectivas y características únicas, y tienen diferencias
en valores, creencias y filosofias. La herencia cultural de la familia o los
miembros de la familia afecta a las prácticas religiosas. a las de crianza
de los hijos. a las actividades de ocio y a las preferencias alimenticias.
Necesitamos ser sensibles culturalmente y respetuosos cuando atendamos
a pacientes multir.ultura les. Incorporar las preferencias culturales individua-
lizadas en el plan de cuidados de manera que sea congruente culturalmente.
Diseñar los cuidados para integrar los valores personales, los patrones de
vida y las creencias del paciente y de la familia en las terapias prescritas.

Implicacio nes para la práctica


• La cultura dominante en Estados Unidosfomenta el autocuidado; sin embargo,
las culturas colectivistas como los asiáticos tradicionales. los hispanos y los
africanos se apoyan en los miembros de la familia para cuidar a los enfermos
(Giger y Davidh:zar, 2008).
FIG. 10-2 Una enfermera proporcionando educación famíliar. (De • En algunas culturas, incluyendo gitanos. asiáticos. de Oriente Próximo e
Hockenberry MJ, Wilson O; Wong's .nursing care. of infants and hispanos, los varones son la figura tradicional de la autoridad.
diildren, 9.ª ed .. St. LolÍls,.2011, Mosby.) • La estructura familiar incluye a veces múltiples generaciones que viven juntos.
Por ejemplo, las familias tradicionales hispanas y filipinas incluyen parientes
consanguíneos distantes por parte de la !!nea maternay paterna de la familia.
y «adaptarse dentro» del sistema. Los formadores de la valoración • En algunas culturas como las culturas china y japonesa tradicionales es cos-
cultural estimulan el úSo de un i¡cuJturagramw, que permite valorar tumbre de los miembros de la familia cuidar de las necesidades del paciente
y empoderar a fam#ias culruralrnente diver~ y estimula la prácti- (Galanti, 2008).
ca sensible étnica.QJente. Este instrumento valora una variedad de • El apoyo entre generaciones y los patrones de alojamiento están relacionados
factores como el idioma hablad.o en ·casa, el impacto de los eventos con el origen cultural. Por ejemplo, es más probable que los chinos, las
de crisis y los valores respecto a la familia, la educación y el trabajo. afroamericanos, los japoneses y los hispanos tradicionales vivan en casas
Sacar conclusiones ba5adas en los orígenes culturales requiere de familia extensa que sus equivalentes blancos (Giger y Davidhizar. ZOOS).
pensamiento crítico y consideración cuidadosa. Es imprescindible • En algunas culturas es un signo de falta de respeto a los mayores llevar a
recordar que las generalizacion.e s categóricas conducen a. er-r or los ancianos a residencias. incluso cuando un miembro anciano de la familia
(p. ej., todos los asiáticoameiicanos son buenos en matemáticas). tiene demencia grave.
Como se advierte, las general,izaciones eXa.ger.adas en cuanto a las • La modestia es un valor fuerte entre las culturas árabes. Muchas mujeres
caracterfsticas.raciale_s y étnj.cas del grupo no _d lnducen a una mayor árabes llevan miembros femeninos de la familia a las visitas clínicas, y un
compre~sión de lafamí[ia diversa cultuta:lmente. Las familias dife- profesional sanitario femenino debe el(llminarla.
rentes culturalmente vadan d.e manera significativa e importante; • En presencia de una enfermedad crítica o terminal. algunas culturas como
sin embargo, no examinar las semejanzas conduce a asunciones y los judíos ortodoxos llegan en grupos para rezar juntos con la familia al pie
a estereotipos inexactos. Por ejemplo, existen más semejanzas que de la cama del paciente (Galar.ti, 20081.
diferencias en las conductas parentales en tre los padres blancos; • Las creencias de salud difieren entre diversas culiUras. lo que afecta a la
afroaJI!ericanos, hispanos y asiáticoamericanos. Además, las familias decisión de una familia y sus miembros sobre qué y dónde buscar ayuda. Por
asiáticoamericanas utilizan terapias altematÍ\7~ para la enfermedad ejemplo, ios asiáticos tradicionales raramente consideran los s1ntomas como
y el malestar. Otras ~huras como laJatina prefieren estar con los psicológicos y no es probable que vayan a una clínica de salud mental.
miembros de su familia durante la enfermedad (v. ·cap. 9). Una
valoración familiar exhaustiva, sensible culturalmente, es crucial
para comprender la vida familiar, los cambfos actuales .dentro de La colaboración con los miembros de la familia es esencial. ya sea
ella y las metas y ·expectativas generales de la familia. Estos datos la familia el paciente o el contexto de los cuidados. Debemos cola-
propordonan el íundamento de los cuidados de enfermería cen- borar esttechamente con todos los miembros de la ramilla cuando
trados en la familia (Aiídersnn y Ftiedemanh, 2010). se deténíliné 10 que esperan conseguir r~specto a la salud de la fa.-
milla. Una r~lación colaboradora positiva se basa en el respeto y la
Cuidados centrados en la familia ~oiµianta mutuos. La.familia necesita sentirse <(en control» lo m ás
Debemos utilizar un enfoque centrado en la familia para mejorar posible. Ofreciendo acciones altematfras y preguntando a los miem-
los cu.ídados de enfermería. Cuando se establece una. relación con bros de la.familia por sus propias ideas y sugerencias, ayudamos
un paciente y su familía, es importante identificar los recursos po- a reducir los sentimientos familiares de Un.potencia. Por ejemplo,
tenciales y externos. Una valoración completa del paciente y de la .ofrecer opciones para cómo preparar una dieta baja en calorías o
familia proporciona esta información. Junto con los pacientes y cómo arreglar el mobiliario de una habitación para acomodar a un
sus familias, hemos de desarrollar planes de cuidados que todos los miembro de la familia discapacitado da a la familia Ja oportunidad
miembros entiendan claramente y estén de acuerdo mutuamente en de expresar si1s preferencias, elegir y finalmente sentirse como si
seguir. Las metas que se planifiquen deben ser concretas y realistas, hubieran contribuido. Colaborar con otras disciplinas aumenta la
compatibles con la etapa del desarrollo de la familia. y aceptables probabilidad de dar un enfoqúe global alas necesidades de cuidados
para los miembros de.la familia. sanitarios de la familia, y asegura una -mejora en la continuidad de

7
CAPÍTULO 10 Cuidado de las fami lias

Jos cuid;idos. Usar otras disciplinas es particularmente importante Uno de los roles que necesitamos adoptar es el de educadora.
cuando es necesariala·planilicación .Qel alta desde uµ ceMro sanl.tario La educación para Ja s.alud es un-proceso por el que la enfenhera y
a casa o a u.qa instalación de· cuidados prolongados (1'luvol y.Fotd~ el paciente-comparten la 'i,hfurmación recíprocamente (v, cap. 2sJ.
Gilhoe, 2004). Algunas veces reconocemos las necesidades de info0J.1ación fam i liaJ
Cuando se.considera a la familia como tmpaciente, es nece.sario· paciente medi~nte preguntas' directas, p.e ro los método.s para.re-
apoyarla cciroúnicación entre todosfos miembros de la.familia. Esto conocer ·esas. n·ecesida.d es son gcnúalmente mucho más sutiles.
asegura que la familia perma.nece informada sobre los objetivos y Por ejemplq, reconocemos que un padre nuevo -tiene miedo de
las interv.endo.nes de los. cuída.d9s. A menudo partiopamos en la limp_iar el córdón umbilical de su hijo recién nácid.o á que una
resolución dé conflictos entre miembros de la familia: de maner_a mujer anciana no está utilizando su bastQn o andador de manera'
que cada miembro podrá, confrontar y xesolver problemas de una segura. Es necesaria una comunicación ,respetuosa. A menudo
nialiera saludable. Debemos ayud~ ala fanüli.a niaentifiqry utilizar encontramos las :sutiles necesidades de información diciendo:
re.cursos externQ~ e intemós según .~ean necesarios. Por ejemplo, «Me he dacio cuenta de q ue estáJntent{lndo no tocar -el,co;dÓp
¿quién eil la familia puede hacer los rei:ados pata haGerla compra umbilical; es algo que vea con frecuencia~-o «Utilizael bastón en la
mientr,as que el paciente no puede conducir? ¿Hay miembros de manera en que yo lo hacía.antes d.e que me mostraran una romera
ia·iglesiá .q ue pueden venir ypr()p()rC:jonar C:tiidados de descinsq de evitarcaer-0 de tropezar con.~1; ¿l.:; importa si seJo· enseñ,o?~
familiar? En última inst;mcia, ef objetivo es ayudar a la fumilia a Cuando estamos segtiros y somos habilidosos en lugar de dar la' iin-·
alcanzar un ·p unto de funcionamiento óptimo, dados.s us tecursos, preSión de ser una·a:litorldad en el tema, el paciente.baja la, guardia,.
sus capacidades y rus deseos de est¡¡r más"sanós, haciendo-que esté más dispuestO á e_scuchat sjn.un·sentimien!q ~e
vergüenza" También reronoceremos las necesidades de aprendizaje
Retos ¡>ara la enfermería familiar del paciente y.de la familia en función de Ja condición de salud del
Si llli paciente ha: sido hqspitalizado o ·e">1:á en;un entm:no de rehabili- paciente y sus limitaciones físicas. y mentales. El foco de atención
tación, la p1anifu:ación del alta con:rié.nza có.n el,inició de lPs qridadas. como ed~cador puede}J.egar a:ser el c:uidador ían).:ilíat, de manera
e incluye ala familia. Somos:responsahle,S de realizar.una valoración- que .éste llegue a estar. preparado para conseguir las habilidades y
preci.sa de lo que será·necesario ·para los culdados ·domíciliarios ·en Jos procesos necesarios pára man.e jar las necesidades del paciente
el inort)ento d~l alta, j ti.p,fu cori cualesquiera faliós ~el entorno dentro del doiriicilio. Cuan.d~ se edu.q uea los pac;.[entes y si;is fa-
domíc:iliario. :Por ejemplo; si un paciente posquirúrgieo es dado de ni,iljas,_se ha de _identificar: el mejor: mo.m:ento· para propordonar
alta y envia4:o a. sq. C3$a y el JDa:rido anciµio no ~e .s iente -c ómodo ínformacion sanitaria preci~a sobre el diagnóstico, las.actividades
cor~ lo_s caii:lf?íps de apósitos que $e reqµie~en, necesitamos buscar si de au'tocuidaQ.ó y el CtJ.pso previstq de la_enferrnec:fad del pacien~.
alguien más en la familia o en el vecindario está dispuesto y puede Tal.información ayuda ·al cuídad.or familiar a interpretar cor'r.ec.-
hacerlo. Sino., necesitaremos haeer una derivación a un servicio tamente la conducta y no «culpar» a1 paciente.(Schumacber, Beck
de ·cuida<los domiciliarios. Si el paciente también necesita ejercicio y Marren, 2006a). ·
y entren.an:úen1:!:J de fuerza, consultaremos con el profesional de . Prom ocíóil de la salu d. Aunque la familia es elmµtexto
atención primaria para recomendarwia derivación a fisioterapia. b'ásico social en;el que los miembros aprendenJa:s conductas de
La $ensibilidad cultural (v. cap. 9) en la enfermeria familiar salud, el centro d.e inte_rés princip~ en la Promoción de la salud ha
:r:equiere reconocer no ~ólo lo$ Qríge¡¡~ ét:rikos;-culturales y reli, sído ti:ad,icionalmente él de las P~?tlna$., Cüando se. implemeilt.<t la
giosos de los pa:cientés sino también,la5 diferencias y semejanzas enfermería familiar, las intervenciones de promoción de lll salud
dentro, de la misma familia. Cuando se proporcionen ·c uidados mejo.tan o man.tienen- el bienestar físico, _S:ocial, emocional y es"
centrados en la familia_, de!:>emos recon(icer e integrar las prác- pidtuál d~ la úni-d'ad famiüw )"sus.miembros (Duhamel, 2010;
ticas culturales, fas ceremonias -religiosas y los rituales; El uso Rosenthal y cok, 2008) . Las conductas de. promoción de. la salud
de téCnicas. efectivas y respetuosas de comunicación posibilita necesitan estar ligadas a.la eta:pa del desarrollo de la familia (p. tj.,
nuestra colaboración con,la famili.a .pa,r a determinar cómo inte- cuidados prenatales adecuados para un.a fámilia fértil o la adhesión
grar Il\ejor ~U$ crce.n ciis· y prácticas denq-o 4el p,lan de cuid<idos al calendario vac;unal para unafamília que dtácriando n iñp.s}. LaS.
prescrito. Por ejemplo, frec1.1entenieiite los dé las culturas asiáticas intervenciones-deberían eStar diseñadas para facilitar que los miem-
y méricoaineritanas tr.a\iicionaks qJJierep permanecer al pie de bros Í)Jdi"-:i.dual~ y toda la familia ak;µi.cen sus niveles ópti.tno~ de
la camalas 24 horas y proporcionar cuidados,personales para suS- bielJestar.
seres querídos. Integrar los valores y las necesidades familiar~s.eJl Una téallca paracumplir los objetivos ypromodonar la sa:lui! es
el plan de cuidados implica ensefiar a. los miembws de 1aJ¡µnilia utilizar las fortalezas delaiamilia. Las familias no miran a menudo·
.á cónw proporcionar medidas senCillllS de'<;uidl!dos dfrectós, pro~ su prol'io sistema como u.no que·tie~e ~ompom;ntes inhe+entes y
'.g· po:rcionando, así, cuidados sensibles culturalmente y c-O~pctentes.. positivos, LaS fortalezas de laJ amilia, fucluyen com.unicación d¡¡ra,
§ La enfermera y la familia juntas combinan las necesida.d es .de, adaptabilidad, prácticas de crianza sanas, apoyoysa~tento entre los
l'.i cuidado·s cÚlturales y sanitarios del paciente, mietnl?ros, de _la familia, servirse de las crisis para el crecimiento, un
a

·v compromiso de unos con otros ycon la ~idid familiar y \ln sentido
" Implementar los c"Uidados centrados en la familia
·~·
de cohesión yesp;irituaticlad(SdiumacEer; Tkck y 1v1arr.en, 4006a).
·s Ya sea cuidando a un pacie,,1te con la familia comó con.texto, diri- Debemos-ayudar-~lafa:niilia·a centrars.e en susJorta:lézas en lugar de
-~ giendo los cuida.d os a la familia como paciente o prop_o rcionando en sus prDb1emas y debilidades. PQr.ejemplo, puntualizaremos.que
... cuidadosa la familia como ·sistema, el objetivo de las·intervenciones una pareja con 1-0 años de matrimoni'o ha soportad.o muchas crisis
·E.. de enfermerí.a debe ser mejorar las h~bili$d~s de sus miembrqs 'en y transiciones. Por consiguiente, es probable que puedan adaptarse a
~ ciertas áreas, elirninarob~culos para lo~ cuidados sanitarios y hacer su último reto. Derivaremos a las familias <tpro.gramas de promoción
cl: cosas que la familia no puede hacer por sí misma. Debemos ayudar de la salud dirigidos a mejorar esas características según se necesiten.
., a 1afamilia a resolver prob]cmas, proporcionar servicios prácticos y Por ejemplo_,.alguoas comunidades tienen actividades de gimnasio
¡¡¡·~ expresar un sentido dé aceptación-y afecto escuchando atentamente de bajo coste para íliños en edad eS(;9lar diseñadas para reducir el
@ las pÍeocupaciones y sugerencias de los·miembros de la fan1ilia. riesgo de obesidad..

8 J
UNIDAD 2 Cuidados durante toda la vida

.Cuidados agudos. Débido a que h1 familia seestá convirtiendo incluyen encontrar recursos', proporcionar cuidados personales
cada vez máHn el centro de interés de los,cuWados de enfermería, (.bañar, alimentar o asear), controlar las complicaciones o los efec-
necesitamos há.cer hincapié eil las necesidades familiares dentro del tos ·secundarios de una eúfermedad o tratamientos, p roporcionar
contexto de la prestación de atención s;u¡itaria hoy.en día. Debem.os actividades instrumentales de la vida díaria (comprar o arreglar la
ser conscientes de la implicación pa,ra los pacientes y sus familias de las casa) y el apoyo erootjoná.I yla toma de decisiones continuos que son
altas ,precoces. Hay que· recordar que ha awnent:µ.do elriúmero de necesarios {Schumadicr, Bed' y Marren, 2006a). El cuidado familiar
personas de la casa·que ahora trabaja fuera del hogar. Estos factores puede creai: carga y tensión para el cuidador. Las. demandas fisicas
son reto.s al preparar a los miembros de la familia para aylldar con y em.o cionale5 son altas y la enfermedad misma crea cambios en la
lbs ctiidados sariitarlos o localizanecursos comunitarios apropiados. estructura familiar y Sus roles..Los cuidadores familiares a menudo
A menudo cuando los miembros de la familia asumen cl papel de se sl.enten mal preparados para hacer$e car go de las demandas de
cuidador.es, pierden apoyo de sus ¡¡l}egados:y estfu en riesgo de can- sus seres queridos .(Tam.ayo y cob\., 2010). Proporcionar educación
sando del rol de cui~ad.or ~Schumacher, 13eck '! Mar_ren., 2006il). al cuida.do.r familkrayud.a,en ciertQ modo a aliyiar el estrés .del
Necesitamos· estar. seguros de que 13S familias estári díspuestas a cuídadotfamiliar (cuadro 10-6).
asumidas .respons®ilidades de.los -cuidados. Siempre qu.e: una persona se vuelve dependiente de otro .miembro
La enfermería.familiar r.equ.iere un P.Unto {je Ví.sta hoHstko ·no de la familia paralós tui dados yayllda, u¡) estrés significativo afecta a
soló del pacient~ sino también de la familia.. Los cuidados.de en- ambos: al cuidador y.al recepto( de los cujdados~ Además,-el cuidador
fermería en un entorno agudo son muy complejos, y resúlta un necesita continuanatisfaciendo las demandas de su estilo de vida ha-
reto que el pacien,te se sienta cuid¡ido y .que la familia se m11ntenga bituai (p. ef, cri~ a ios niños, trapajar a ti.el}ip¡¡ ·completo o tratar con
imp1ieada.1Jna herra.mienta útil es un diario inde.pendiént~. en los problem.as persoriales o laenfeimedad). En·muchos casos los hijos
el que los pacientes y los miembros de 1a familía comunican sus adultos, la generación sándwich, están intentando cuidar a sus padres
pensamientos. ideas y n:acciones. El pac4:nte o los miembt<;>s·de la
familia utilizan el diario airo.o una herramienta de comunkac~ón ,
abierta,.actualizando las entradas basándose en sus necesidades y CUADRO 10-6 ENSEÑAR AL PACIENTE
observaciones'sobre.s u experiencia delos cuidados agudos. También Cuidado familiar: Cansancio del ro.I de cuidador
es útil para un ¡:n:ieiµbto de la fumilia utilizar el diari~ como un regis-
tro de sus activídades de cuidados. También proporciona datós sobre Objetivo
cuán do :se movió al paciente,. quién lo visito, cuándo se administró • El paciente o la familia diseñará dos intervenciones para reducir el cansancio
la última roeqicación contra t;l dolor y cualquier p~tíción ewecial del rol de cuidador.
del paciente._Esta información ayllda a los pacientes ya: sus ffilniiias,
Estrategias de enseñanza
quienes están intentando «estar al tanto» de lo que está sucediendo .
• Explicar a todos los miembros tle la familia implicados en el cuidado que el
en el entorno·de cuidados agudos.
cansancio del rol puede estar presente cuando ocurra lo siguiente:
Atención para el'restablecimle nto y atención continua-
• Hay un cambia en el apetito/peso, el sueño o las actividades de ocio del
da. En entornos .de atención para el restablecimiento y de atención cuidador. Además, puede ocurrir aislamiento social, irritabilidad, ira o
colltinuada el re·to para la enfermería familiar está en intcntarman-
cambios en el nivel de salud global del cuidador.
tener 1as capacii.4des func;ionales de los pacientes dentro del.contexto
• El cuidador tiene miedo cuando aprende nuevas terapias o administra
de la familia. Esto mduye tener enfermeras de cuidados domiciliarfos
nuevos medicamentos al miembro de la familia discapacitado o enfermo.
que ayuden a los pacientes a permanecer en sus d.omícil..\os después.
• El cuidador pierde interés en su apariencia personal.
de hei;i.das o enfermedad~agudas, ciru_gía o e..-:acerbaciones de una
• Los signos del .cansancio del rol de cuidador pueden intensiñcarse si el
enfermedad crónica. Tahibié:i:i requíeie énconf.rar maneras de mejo-
estado de salud del ser querido cambia o cuando se consideran cuidados
rar las vidas de las personas enfermas y discapacitadas crónicamente
institucionales.
y de sus familias.
• Intervenciones para el cansancio del rol d~ cuidador:
Cuidado familiar. Una manera de:propprcionar cuidados fa.miliares
• Ayudar a los miembros de la familia a establecer tumos para dar al cui-
es mediante el apoyo de-los cuidadores familiares. En 2007, se estimó
dador principal algún descanso.
que el valor económicq ele los cuidados familiar~s erá de '3 75 mil
• Diseñar un horario u otros métodos para hacer la compra, comidas)' tareas
millones de dólares lo que· e.xcedía la canti.d ad tqtal de los .gastos ne
domésticas para el cuidador y el paciente.
Medicaíd en 2007 (311 mil n;tillones de dólares) y se aproximaba a
• Identificar los recursos comunitarios de transporte. de cuidadas de respiro
los gastos totales deMerucare;(432 mil millones de dól.áres) (AARP
familiar y de grupos de apoyo.
Pu.hlic Poli.::y Institure, 2008). La investigación muestra q1,1e millones
• Ofrecer una oportunidad para hacer preguntas y, cuando sea posible, propor·
de estadounidenses están llevando la carga de proporcionar cuidados
cioriar un número de teléfono para preguntas y ayuda
sin ser ronscientes del efecto qu~ esto tiene: en su5 vidas,y sin conocer
• Proportionar a los miembros de la familia la información de cómo contactar
que existe una posil)le a}'tlda. Múltiple~ programas nácionales de
al profesional sanitario, e indicarles cómo ponerse en contacto si el cuidador
compron:iiso con la'comunidad, tomo la National Fámily CaregiYers
trene problemas de salud, parece demasiado cansado, o si observan cambios
Association (www.thefamil.ycaregivcr.org} y la National Alliancefor
en las interacciones del cuidador y en su atención a las actividades normales.
Caregiv'ing (www;ca:reg.iving.org), conectan a los ruidadores familiares
con la información y los servicios que pueden ayudarles a mejorar sus Evaluación
vidas y el nivel de cuidados que pueden ofrecer a rus seres queridos. • Pedir a.la familia que identifique dos.o tres indicadores para el cansancio del
El cuidado familiar es un proceso familiar que ocurre en res- rol de cuidador.
puesta a una enfermedad y abarca. múltiples procesos cognitivos, • Revisar con la familia su plan para hacer la compra, comidas y cuidados de
conductuale5 e interpersonales (Schumacher y cols., 200Gb ). ·Nor- respiro familiar ocasional para el cuidador y el paciente.
malmente implica la provisión habitual de servidos y actividades • Pregurrtar a la familia dónde guarda la información de contacto del profesional
de cuidados personales a un miembro de la familia por parte, de sanitario del paciente y cuándo llamarle.
cónyuges, hermanos, amigos o padres. Las actividades de cuidados

-
l
9 J
CAPÍTULO 10 Cu idado de las familias

CUADRO 1O-7 GENERACIÓN SANDWICH puedan compartir cualesquiera cargas económicas impuestas por la
prestación de cuidados, y hacer que parieotes lejanos envíen tarjetas y
• Normalmente una hija o una nuera. cartas comunicando sli apoyo, Sin embargo, es linprescindible com-
• Responsabilidades en conflicto entre los padres que están envejeciendo, los prender la 'telación e.Dtre los cuidadores potenciales y los r~ptores de
hijos. el cónyuge y el trabajo. los.cuidados. Si la relación n o es de apoyo, lo$servicios de la comunidad
• Frecuentemente trata de •hacerlo todo•. a menudo son un.mejor recurso para el paciente y su familia.
• Puede no reconocer necesidad de ayuda o no pide ayuda. El uso de los recursos comunitarios incluye loailiz.ar un servicio
• Puede no cuidar su propia salud. requerido por la familia o proporcionar cuidados de respiro familiar
• Intervenciones posibles: de manera queclcuidador fumili'arten,ga tiempo libre del receptor de
• Ayudar a las familias a estable-:er prioridades realistas. los cuidados: Algun~s ejemplos de servicios que son beneficiosos
• Sugerir que los miembros de la familia formulen planes familiares de para las familias incluyen los grupos, de apoyo para el cuidador, los
permiso ciel trabajo o consigan algún «tiempo flexible• de su empresa. serVicios de vivienda-y transporte, de comida ynutritj.ón, de limpieza,
• Expiorar los recursos !p. ej., entregas de comidas, cuidados de respiro los servicios legales y financieros, los .cWdados domiciliarios, 'los cui J

iamiliarl. dados·paliativos y los recursos para la salud mental.Antes de derjvar ·


a una familia a un recurso comunitario, es muy importante-que la
enfermera comprenda la dinámica familiar y conozca si ia familia
mientras que satisfacen l;is necesidades de su propUi familia (cua-
quiere.apoyo. A menudo un cuidador familíar.rechv,a la ayuda,
dro 10-7). Sin la preparación yel apoyo adea,ados deJos profésionale5
sintiéndose obligado a set la única ti.tente de apoyo para el receptor
sanitarios, p roporcionar cwda'd os pone a la familia eri rie5go de graves. de ·los cuidados.. Debemos ser sensibles a las relaciones familiares y
problemas, incluyendo un deterioro de la salud del cuidador y de la
ayudar·a los cuidadores a comprende.r la normalidad de las demandás
del receptor de los cmdados, y unas relaciones disfuncionales e incluso
de cuidadqs. Dados lo~ recurSos apropiados., los.cuidador.es pueden
abusivas (Schumacher, Beck.y Marren, 2oi'l6a; Tamayo y cols., 201 O).
adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para cuidar
A pesar deJas demandas, el cuidado funiliar puede ser una expe-
con efectividad a sus seres queridos dentro del contexto .de su casa
riencia posit:Íva y gratiñcante. Son más que sim'plemente una serie
mientras man.tienen.relaciones personales ricas y gratificantes.
de tareas y gent;ralmen~~ se dan dentro del éont~o de µna familia.
Ya sea una niujer cuidando de un marido o una hija cujdando de
una madre, pridar es un proceso interactivo. La dinámica interper-
sonal entre los miembro.s de la familia influye en la oilidad final del
1 PUNTOS CLAVE
cmdado. Por consiguiente, la enfermera desempeña UD papel clave· • La ·e structura y las funciones de la familia influyen en las vidas
al ayudar a los miembros de la familia.a desarrollar .habilidades para de sus miembros.
mejorar la comunicación y la resolución de problemas para construir Los miembros de la fumilia se influyen·mutuamente en las creen-
las rela~ones nece.-;ari.as para.q ue el cuidado sea un éxito (Stajduhar cias, las práctitas y ei éstado .de la salud.
y cols., 2008; Tamayo y cols.. 201 O). El concepto de familia es personal; los cuidados se centran en la
Variables coino las expectativas recíprocas del cuidador y del actifud del pacien ~ hacia la familia más que en µna definició.p'
receptor influyen en la calidad del cuidado. Carruth {1996) estudió inflexible de familia.
el concepto de reciprocidad, reconociendo la importancia de la La estructu.ra de la familia, su funcionamiento y su posición
capacidad de los receptores de los cuidados de intercambiar impre- relativa en la sociedad influyen significativamente en S!l salud y
siones que contribuyen a la percepción de autoestima del cuidador. en su capacidad.de respuesta a los prob1emas de salud.
Cuando el cuidador sabe que e1 receptor de los cuidados aprecia • Una enfermera puede considerar a la familia de tres maneras:
sus esfuerzos y valora la ·ayuda proporcionada, existe una relación como contexto, comó paciente o como sistema.
más sana y más satisfactoria. Cuando un cuidador y un paciente las medidas .de la salud famUiar implican inás que U.Q resm,nen
resuelven problemas.junto.s, esto les ayuda a evitar una conducta de la salud individual dé sus miembros.
S<>breprotectora o excesivamente solicita. Los pacientes se sienten • Los miembros dé la familia como cuidadores a: menudo son
en control de..sus cu.i,dados y responsables de.las decisiones sobre los cónyugesmayores o hijos adUJ.tos que intentan trabajar a tiempo
mismos. El cuidador también se siente muy positivo y disfruta de la completo, cuidan. de sus padr~ aocia.nos y apoyan con éxito a sus
experiencia de cmdar (Jsaksen, Thuen y Hanesta.cl, 2003). hijos adolescentes.
Proporcionar cuidados y apoyo a los cuidadores familiares mejora la: La sensibilidad .cultural.es vital para la enfermería familiar. Al-
0 seguri~d del padente e lmplica utilizar los técursos famil.i aresycomu- gunos' ¡njembros tienen diferentes creencias, tradici.o ne:¡ y res-
~ nitarios' diSponibles..Es muy útil esta}?lecer un programa.de cuidados trictj_o.hes, incluso dentro de la misma generádón.
§ que facilite la participación de todps los miembros de la familia, ayudar • .El cuidado Í3lflili3r és un 'proceso interactivo que sucede dentro
l'.l a los pacientes a identificar a los miembros de una familia extensa que del contexto de una r elación entre sus miembros.
e:
-e
·~

-~
3
.."
e
·¡¡;
BIBLIOGRAFÍA
::; .A...\RP Public Policy lnstitute (2008): lssut Brief: Valuing Childm::i'• Dtlense Fund: StDU of.Am<rfol's Childrm-20JÓ Duhamel F: lmplementiDg Wm.
"ly nursing: b ow do we tnns·
C.. tht in•o.luablt: .~ ncw jook ot th.t economi< valuc of R.c¡xn'1; Washington,DC,"2010, Chlldrtn's Dcfense furul, late knowledgc: into d imc:al pnicticc? Part 2, f Fo.m N ur1
Se fAmily ca<egfring, ZOOS Updatc. ht tp:l/asK U,nrp.or g.1 bnp-Jiwww.~bildn-
..sdefrnsc.org/d:jJd-rtKar.:h-éo-:;.. 16 ( 1):8,2010.
J: rge<nter:'illi.! 5_can:givin~.pdt. Acce>kd Novef!lbtr J, publitati::r~u;jd¡tlJ)i;";te-ul::i:i1-cJL.3;)·(hildn.'l•-.:!OlO...rcpu1t. Epley·P, et al: Cha1acteristia and trend$ in family-oen tcred
...:
.... 2·oro . html.Ac=sr:d .4.ngust 19, 2010. c:oncqitualiutioru, J Fam Social Work 13:269, 2010.
·~ Anderson KH, F.riedemann ML: Strategies to teach family Da\i dson ~ Familf~ccntcr•d care: meeting t he needs of Fa1nily Vi nl~nc.e P'revmtion Fund: Detmt'stic \liole11ce is a
µs a..c¡s.es~.men_t and jntcrvcntion thro~gh annnline interna~ patienrs' fa mili e• ond helping fa.m ilie. ~ dapt to critica! sti:iou.s wi.desprcad social problan fo Ameri~: tl1t / oct..<·,
e tional curriculwn, J fam Nun 16(2) :213, 2010. illnc>.., CritCnrt Num 29(3 ):28; 2009. 2008., hrtp:f,lwww.qid• bui<.A<ce.sred Augu>t 19, 2-010.

l 10 J
Potter, Perry. (2015). Unidad 6. Capitulo 37. Estrés y afrontamiento. En Potter, Perry.
[et al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 724-737). Barcelona Elsevier

37
Estrés y afrontamiento

OB JE T IV OS
• Describir las tres fases del slndrome de adaptación general. • Describir tas técnicas de manejo del estrés beneficiosas para afrontar
• Diferenciar el trastorno de estrés agudo y el trastorno de estrés -el estrés.
postraumático. • Analizar el proceso de intervención en crisis.
• Analizar la integración de ta teorla del estrés con las teorfas enfermeras. • Desarrollar un plan de cuidados para los pacientes que sufren estrés.
• Analizar cómo el estrés en el lugar de trabajo afecta a la enfermera.

PALABRAS CLAVE
Afronte miento Crisis del desarrollo Mecanismos de autodefensa
Aprecfación Crisis situacionales Reacción de alarma
Apreciación primaria Estrés ñespuesta de lucha o huida
Apreciación secundaria Factores est1•esantes Síndrome de adaptación general (SAG)
Bumout Fnse de :igotamiento Trastorno de estrés postraumiitico {TEPT)
Carva alostática Fase de resistencia Trauma
Crisis F1ashback
Crisis adventicias Intervención en crisis

Da lugar al crecimiento personal y facilita el desarrollo. Cómo reac-

L
os profesionales de asistencia sanitaria deben tener conoci-
mientos sobre el estrés de manera que puedan reconocerlo en cionan las pérsonas al estrés depende de cómo ven y e\'lllúan el
los pacientes y las familias e intervenir de manera efectiva. Con impacto del.factor estresante, su efecto sobie su situación y el a.poyo
frecuencia, el estrés del cuidador afecta a los miembros de la familia en el momento.del estrés, y sus mecanismos habituales de afronta-
del paciente y se debe considerar en el cuidado del paciente. Igual- miento. Cuando el estrés supera a los mecanismos de afrontamiento
mente importante es que los- profesionales d.e asistencia sanitaria existentes, los pacientes pierden el equilibrio emocional1 se produce
también experimentan acontecimientos estresantes que suceden en w1a crisis. Si los síntomas de estrés persisten más allá de la duración
el curso ,d e la práctica dínicay en sus propias vidas. La.~ enfermeras del factor estresante, una persona ha sufrido un trauma.
deben reconocer los signos y los sín~oi;nas de estrés y comprender las
técnica.~ de manejo del estrés pam ayud ar al afrontamiento personal y
BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
para diseñar intervericiones de manejo del estrés para sus pacientes
y familias. La res¡mesta de lucha o huida al estrés, que es la excitación del
Las personas utilizan el término estré!- de muchas formas. Es sistema nervioso simpático, prepara a la persona para la acción
una experiencia a la que una persona- está expuesta a causa de un (fig. 37-1). Las respuestas neurofisiológicas al estrés funcionan a
estímulo o factor estresante. Los factores estresnutes son estlmu- través de la retroalimentación negatÍ\'lL El proceso de retroalimen-
los productores de tensión que operan .con o en cualquier sistema tación negativa detecta un estado anormal, tal como el descenso de
(Neuman y Fawcett. 2011). Es también la apreciación, o percepción, la temperatura corporal, y produce una respuesta adaptativa, tal
de un factor estresante. La epreciación es cómo interpretan las per- como que se comience a tiritar para generar calor corporal. Tres
sonas el impacto del factor estresante en sí mismos o en lo que está estructuras, el bulbo raqu!.deo, la formación reticular y Ja hipófisis,
sucediendo y lo que ellos pueden hacer al respecto (Lazarus, 2007). controlan la respuesta del cuerpo a un factor estresante.
Finalmente el estrés es una demanda fisica, emocional o psicológica
que a menudo conduce al crecimiento o supera a una persona y Bulbo raquídeo
conduce a la enfermedad (Varcarolis y lfalter, 2010). El estrés hace El bulbo raquídeo, situado en la porción inferior del tronco encefáli-
referencia a las consecuencias del factor estresante y a la apreciación co, controla la frecuencia cardfaca, la presión arterial y la respiración.
de la persona de él. Los impulsos que van a y desde el bulbo raquídeo aumentan o dis-
Las personas experimentan estrés como consecuencia de Jos minuyen estas funciones vitales. Por ejemplo, los impulsos del sis-
acontecimientos y las experiencias de cada día. Estimula los procesos tema nervioso s.impátíco o parasimpático que van desde el bulbo
de pensamiento y ayuda a las personas a estar alerta en su en tomo. raquídeo hasta el corazón controlan Ja regulación del latido cardíaco.
724 ·e 2015. ~-icr Espa!ta, S.L Reservados todos los derechos
CAPÍTULO 37 Estrés y afrontamiento

un mayor campo visual. Si el factor estresante plan tea una amena.za


' - - - - - Pupilas extrema para la vi.da o permanece durante mucho tiempo, la persona
dil~1tadas
DiJatación progresa a la segunda fase, Ja resistencia.
bronquiolar Durante la fase de u sisteucfo. el cuerpo se e$tabiliza y responde
Aumento de una forma opuesta a la de Ja reacción de alarma. Los .niveles
de la frecuencia hormonales, la frecuencia cardíaca, la presión artería! y el gasto
respiratoria cardiaco vuelven·a Ja normalid~d¡ y d cuerpo repara cualquier d año
Aumento que se haya producido. Sin embargo, si la -respuesta de estrés está
de la glucosa activada de forma crónica, se produce un estado de afostasis. Esta
Aumento
Aumento de la presión excitación crónica con la presencia de poderosas hormonas causa
de los ácidos arterial un desgaste excesivo en la persona y se denomina carga alostátka.
grasos. Una carga aloStática aum~ntada conduce a la enfermedad crónica
(Diamond. 2009/2010). Una carga-alopaticapersistente puede.cau-
sar problemas fisiológicos a largo plazo tales como h ipertensión
crónica, depresión, privación del sueño, síndrome de fatiga crónica
Aumento del y enfermedades aut.oinmunes (McEwen, 2005).
Hujo sanguíneo
a los músculos - - ---to=
L<i fase de agotamiento se produce cuando el C!Jeipo ya no puede
resistir más los efectos del factor estresante y se há ·agota®.la energía
esqualé1icos
necesaria para. mantener la adaptación. La res~uesta fisiológica se
ha intensificado; pero con un nivel de energía· comprometido, 1a
adaptación d.e la persona.al factor estresante disminuye.
AG. 37-1 Respuesta" de lucha o huida. Reacció n al estrés p sicológico. El SAG se activa indirec-
tamente ante.las .amenazas psicológicas, que son diferentes para
cada persa.na.y producen diferentes-reacciones. La intensidad y Ja
La frecuencia cardíaca aumenta.en respuesta a los impulsos de fibra5 '.d uración de la amenaza psicológica y d~I núme.ro de otros·factores
simpáticas y disminuye con impulsos delas fibras parasimpáticas. estresantes que .ocurien al mismo tiempo afectan a.la n;~pue.~ta d,e la
persona.a la a!llenaza. Además, si fa pt:I?ona anticipa o no el factor
Formación reticular estresante influye en su efecto. A menudo es más dificil afrontar
La formación reticular, un pequeño grupo dC neuronas del tronco un factor estresante.inesperado. Las características personales que
cerebral y la médula espinal~ controla continua.mente el estado .fi- influyen en la respuesta a un factor estresante incluyen el nivel de
siológico del cuerpo a través de las conexiones con las vías sensi ti.vas control personal; la presencia de un sistema de apoy.o social y Jos
y motoras. Por ejemplo, ciertas células de la.formación reticular sentimientos de competencia.
hacen que una persona que está durmiendo recupere la consciencia Una persona experimen~ estréS solament.e si el acontecimiento o
o aument.e el ni:\rel decoosciencia cuando se presenta una necesidad. la ·c ircunstancia es personalmente significativa. La evaluación de un
acontecimiento po.r su.significado personal es la apre.ciación prima-
Hipófisis .ria. La.apreciación de un acontecimiento o de una circunstancia es
La hipófisis es una pequeña glándula situada debajo d el hipotálamo. un proceso perceptivo continu o. Si la apreciación primaria da lugar
Produce las hormonas necesarias para. adap~arse al estrés, como la a que Ja persona identifique el acontecimiento o la citcunstancia
hormona adrenowrticótrópica, que a·su vez produce el cortisol. COIDO UD dañ o, una.pérdida, una arnenaza ·o un desafio, la persona
Ad~ás, la hipófisis regula la secreción de las hormonas tiroidea$, sufre es~és. Si el estrés está presen~e,Ja apreciación secundaria se
gonadotrópicas y paratiroideas. Un mecanismo de retroalimentaci.ón centra en las posibles ·estrategias de afrontamient:O. Equilibrar los
controla continuamente los niveles de hormonas en sangre y regula factore.~ contribuye.a restablecer el~quilibrio. Según la teoría de
la secreción de hormonas. Cuando los n iveles hoi:monales des- la,s crisis, las .sefiales de la T:etroalimentación .co.n:du~ n a.nuevas
cienden, la hipófisis recíbe el ·mensaje de incrementar la secreción apreciaciones de la percepción original. Por tanto, las conductas de
de hormonas. Cuando aumentan, la hipófisi~ reduce la prod~c­ afrontamiento cambian constantemente a medida que los individuos
ción de honnon~ peroben nueYa información.
El afrontamiento es·el esfu~¡;o de la persona para manejar el
..g Síndrome de adaptación general estrés psicológico. La efectivida4, de las estrategias de afrohtaniiento

-;:: El sindrome de adaptación general (SAG), una rea_ccjón al .estrés depende de.las necesidades de la persona.La edad y los antecede,otes
§ de tres fases, describe cómo ·responde el cuerpo a los factores es- culturales de. una persona influyen en estas necesidades. Por esta ra-
~ tresantes mediante la reacción de alarma, la fase de resistencia y zón ninguna estrategia de afrontamiento fundo na para todos o para
:~ la fase de agotamiento. El SAG es activado directamente por un cada factor estresante. La misma persona puede afrontar de diferente
-~ acontecimiento fisico o indirectamente por un acontecimiento psico- manera de una vez a otra. En situaciones estresantes la mayoóa de las
~ lógico. Implica a varios sistemas corporales, especialménte'3l sistema personas utilizan una -combinación de estr.ategias de afrontamiento
.i nervioso autónomo y al endocrino, y responde irunediatamente al centradas en los problemas y centradas en las emocion es. En otras
:; estrés (fig. 37-2). Cuando el cuerpo encuentra una demanda fl.sica palabras, cuando u.na persona está·en condiciqnes de estrés, obtiene
·;:;, tal .como una lesión, la hipófisis inicia el SAG. información, toma medidas para cambiar la situación y regula las
8
51 Durante la reacción de alarma el aumento de los niveles de hor- emociones ligadas al estrés. En algunos casos las personas evitan
~ monas produce un aumento del volumen sanguíneo, los niveles de pensar sobre la .s ituación o cambian la manera en la qu e piensan
"
•Slt glucemia, las cantidades de epinefrina y noradrenalina, la frecuencia sobre ella sin cambiar la situación real en sí misma. El tipo de es-
cardíaca. el flujo sanguíneo a los músculos, la producción de oxígeno trés, las metas de las personas, sus creencias sobre s.í m ismos y el
Q y la alerta mental. Además, las pupilas de los ojos se dilatan para tener mundo, y los recursos personales determinan cómo afrontan las
UNIDAD 6 Bases psicosociales de la práctica de enfermería

!Reacción d.e al~rma 1


1. Hipota\arno

2. Pituitaria posterior

t ADH ~ t Reabsorción da agua


Resistencia 1/
.J. Diuresis
---"'-
3. Pituitaria anterior 1. Estabilización ~
t ACTH ~ Corteza adrenal 2. Los niveles honnonales 1 Agotamiento 1
vuelven a la normalidad - - - - - - - • -
t Cortisol ~ 1' Glucogénesis
3. Actividad del sistema 1. t Respuesta fisiológica
f Catabolismo nervioso parasimpático corno se observa
de las proteínas en la reacción
de alarma
t Catabolismo
4. Adaptació n a los 2 . .J, Disminución de los
de las grasas valores de energía
fac tores estresantes
t Aldosterona -+ t Reabsorción
de sodio 3. -l. Disminución
de la adaptación
t Reabsorción fisiológica
de agua
4. Muerte
J. Diuresis
t Excreción
de pot asio

4. Sistema nervioso simpático y médula adrenal


1' Epinefrina ~ t Frecuencia cardíaca

t Consumo de 0 2

t Glucemia

1' Agudeza mental


1' Norepinefrina -+ 't Flujo sanguíneo a los músculos esqueléticos
t Presión arterial
s. Respuesta de lucha o huida

FIG. 37-2 Síndrome de adaptación general {SAG).

personas el. estrés. !.-Os recursos incluyen la iiiteligencia, el dinero, las estresante. Sin embargo, generalmente las personas los encuen-
habilidades sociales, efapoyo de la familia y los amigos, el atractivo tran muy útiles en el afrontamiento y Jos utilizan espontáneamente
físico, la salud y la energía, y las formas.de pensarcomo el optimismo (cuadro 37-1 ). Con ·frecuencia los factores estre.s antes a corto plazo
(Laz..artl.S, 2007). activan los mecanismos de autodefensa. Estos habitualmente no dan
Los mecani~mos deafront.a.m.i.ento incluyen conductas adaptati- lugar·a trastornos psiquiátricos.
vas psicológicas. Ta.les con.d1,1ctas están a menudo orientadas a rareas,
impliéando el uso de técnicas de resolueión de problemas directas Tipos de .estrés
para afrontar las amenazas. Los mecanismos de autodefensa regulan El estrés incluye el estrés laboral, familiar, crónico y agudo; pro-
el sufrimiento emocional y de este modo protegen a la persona con- blemas cotidianos; traumas, y crisis. Una p~sona mira un estimulo
tra la ansiedad y el estrés. Los mecanismos de autodefensa ayudan a y lo ve corno un reto, que amduce al dominio yal crecimiento. Otro
una persona a afrontar el estrés indirectamente y ofrecen protección ve el mismo estímulo como una amen.aza, que conduce al estanca-
psicológica contra un acontecimiento estresante. Cada uno los utiliza miento y la pérdida. La persona con responsabilidades familiares y
inconscientemente para protegerse amtra los sentimientos de inu- un trabajo a tiempo completo fuera del hogar puede sufrir estrés
tilidad y ansiedad. Ocasionalmente un mecanismo de autodefensa crónico. Se produce en condiciones estables y de roles estresantes.
se distorsiona y ya no ayuda a la persona a adaptarse a un factor La vida con una enfermedad a largo plazo produce ·ei.trés crónico.

12
CAPÍTULO 37 Estrés y afrontamiento

CUADRO 37-1 EJEMPLOS DE MECANISMOS del.equilibrio ola homeosta:Sis. Una persona o avanza o retrocede
DE AUTODEFENSA como consetuenda de una crisis, dependiendo de cómo maneje Ja
crisis (Lazarus, 200 7).
• La compensación es comrarrestar una deficiencia en un aspecto de la autoi-
magen acentuando fuertemente una caracterfstica considerada ur.a ventaja.
(Ejemplo: Una persona que es un mal comunicador confía en sus habilidades BASE DEL CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA
de organización.)
Las enfernierl!S han propµes to teoría$ relacionadas c.o n el .e strés
• La conversión es una represión inconsciente de un conflicto emocional que y el afrontamiento. Debido a que el estrés desempeña u n .papel
produce ansiedad y la transforma en síntomas no orgánicos (p. ej., dificultad
fundamental en Ja vulnerabilidad a la enfermedad, los síntomas de
para dormir, pérdida de apetito]. estrés requieren a ~nudo la: l:ntert~ndón ecl'er.lriera. .
• La ne_ gación es evitar los conflictos emocionale.s rechazando reconocer
conscientemente cualquier cosa que cause un dolor emocional intolerable Teoría enfermera y el papel del estrés
(p. ej., una persona rechaza hablar o reconocer una pérdida personal). El ·Modeló .d e Sistdllas de:Nemnan se basa enlos coricéptós de estrés
• El desplazamiento es transíerír las emociones. las ideas o los deseos
y de reacción a él. fas. enfen:n"eras.son responsab1e5 de desarrollar
de una situación estresante a un sustituto que produce menos ansiedad
intervenciones para p:re-ven fro reducif.Io s-factores estre.santes en el
(p. ej., una persona transfiere la ira sobre un conflicto interpersonal a un orde-
nador que funciona incorrectamente).
paciente o h acerlos más soportables (Neuman )' fawcett, 201 I). Este
modelo ve a la persona, la familia o ta comunidad como constante~
• La identificación es modelar la conducta según la.de otra persona y asumir
mente cambiando en respuesta-al en.tomo y lós factores estresantes y
las cualidades, características y acciones de esa persona.
ayuda a explicar las respues_t.as per:Sonalesi fa.miliares ye<;>munitarias
• La disociación es experimentar un sentimiento subjetivo de insensibiiidad y a los factores es!J;esanteS-. Todos los sistein.as experim entan múltiples
un conocimiento .reducido del propio entorno.
factores estresantes, cada uno de Jps cuales altera potencialmente el
• La regresión ES afrontar un factor estresante mediante acciones y conductas
equfübrio de- ia persona,, fa funWª o la comüñidad. Los ejemplos de
asociadas a un perfodo del desarrollo anterior.
estr~·incluyen .los factores, estresa.tités i.ntrapersonales talés como
u na enfermedad o lesión, los factores e.stresantes -interpersonales
:taíes como una tl.íscusión o un malentendido entre dos pérsonas\
Por el contrario, los acontecimientos limitados en el tiempo que o los factores .estresantes el.."tr.apersonales tales como los p roblemas
amenazan a una persona durante 1.111 período ·relativam.e nte b reve económicos. Cada p ersona desarrolfa -u n sistem;¡ de respuestas al
próVocan estrés agudo. Los _p roblémas cotidianos r ecurrentes como estrés que co~st1tuyen la «linea de defensa normal» (Neuman y
víajar diariamente al trabajo, mantener. wi~ casa, tratar :ron petsi:ma.S Fawcett, 2011). Esta.línea de def~sa aruda a mantener la salud, }'°el
difkiles y manejar dinero compliean máS el estrés crónico o agudo. bien~T- Sin embargo, cuando los recursos fisiológicos, psicológicos,
El trastorno de estrés postraurnático (TEPT) comienza cuando socioculturales, del desarrollo o espirituales son incapaces de amor-
una persona experimenta, presenci<\ o se cnfrenta·a :un aconteci- . tiguar el estrés, la línea 4e .d efensa norinal se rómp~ y se produ.ce
miento tra.umáti.oofresponde con u.n intenso temor o desamparo. con frecuencia la enfeimedad.
Algunos ejemplos de acontecimientos traumáticGs .q ue conducen a El Modelo de Sistemas de Neuman pone de r elieve la iinportancia
TEPT índuy.en los áecidentes de tráJ]co, ki~· desaStres na:Qlrales, cl .de-.la precisi611en la valoración: y las intervenciones·que próm uev'en
atraco persoP.al violento y el combate .militar. fa ¡¡.nsiedad asociada ef ~ienestar óptimo US<!ndo estrategias de:prevénciótt primarias',
al TEPT a veces se manifiesta por pesadillas y desapego emocional secundarias y terciarias.. (Neu.n;tan y Fa.wcett, 2011} Según la·teorfu
Algun¡is personas con TEPT experimentan./fos1i ba.cl.:.~, o r ecuerdos de Neuman., el Qbjetivo de la pr evenciqn primaria es pr9mover el
reairrentes e íntrusiv<?s del acontecimiento. Las res¡:;mest;i.s tambifu gie.il~ de). pacien.t,e m.e diantelaprévendón del estrés y la ,rech:ic~
pueden incluir conductas autodestmctivas tal~ co.mo intentos de ción.de los factores-de riesgo~ u preye~dón seamdaria.s.e produce
suicidio y abuso de sustancias. después de que aparezcan los síntomas. u enfeunera determina eI
Una crisis implica que una persbna está enfrentándose a un mo- significado de la enfermedad y eí estréS par,a. el paciente y las nece-
mento crucial en la vi4 Esto significa que las formas anteriores de sidades y los rec;w-sos del pac;iente para satisfaced~. J;a prevención
afrontamiento no son efectivas y la persona debe cambiar. Hay.tres terciaria ·comienza cuando.eI sistema del paciente se hace más es-
tjpos de crisis: a) crisis del desarrollo o de jDadura<:iÓn, b) cti.sis table y se recupera. E'n el nivel de preven~ón tertj¡µio la enfermera
sifuaciona.l•!S y c) c:risis ad,·enticias o por desastres,(Varcaról.i5 y apoya los protesos.qereh¡¡bilitácíón implicados en la curación yen
Ha1ter, 2010). Una nueva.fase del desarrollo tal comocl matrimonio, la vuelta del paciente al bie.nestar y al nivel primario. de prevención
g el m1,cimien to de ·u:n, -nifiG G la jubilación; requiere llllevos estjlo.s de de la enfermedad.
~ afrontamiento, fas crisis deÍ. de.s arróllo ocurr en a. medida que una
~ persona.avanza a través delas etapas de la vida_ Fuentes.ex:ternastales Factores que influyen en el estrés y el afrontamiento
~ corno uh cambió de trabajb, un accidente de tráfico, una muerte o Los factores -estresantes pótenciales y Jo·s mecanismos de afronta-
=@ filia enfermedad grave provoQ\n crisis situacionales. Un importante m iento varían a lo largo ·de la vida. La·adolescencia, Ja edad adulta
-~ desastre natural, un !le$astre provocado por,el hornbre·o un crimen y la vejez tr:ien diversos factores estresantes, Lil apreciación _de los
~ violento genera a menudo una crisis"advenJicia. factores estresantes, la cantidad y el tipo de apoyo social y las es-
-~ Los cuidados centrados en el paciente propmdonan un cont~o trategias <le afrontamiento, todos <;l.esem:peñan un papel al valorar el
_g importante para la intervención en las crisis. El punto de vista de estrés y dependen de las experiencias pre\ias de la vida. Además, los
§" la persona que exp.e rimerita una crisis es el marco de referencia factores estresantes situacionalesT sociales ponen a las personas que
·\/ paia la criSis. Las pregun- · tas vitales para una persona en crisis son: son vulnerables en un riesgo·m.ayor de estrés prolongado.
gti «¿Qué significa esto para usted; cómo va a afeq:ar a su vi.da?» Lo que Factores s.i tuacionales. El estrés situacional se presenta por
-~, causa esfrés C2..tremo a una persona no es siempre estresante para cambios laborales personales o familiares, o por traslados. Los cam-
¡¡¡ otra. fa percepción del acontecimiento, .eJ apoyo circunstancial y bios laborales estresantes induyen promociones, traslados, reduc-
@ los mecanismo~ de afrontamiento influyen en el r establecimiento ciones de personal, reestructu raciones, cambios en supervisores

- 13-
UNIDAD 6 Bases psicosociales de la práctica de enfermería

y respon:s abilidades adicionales. La adaptación· a Ja enfermedad preguntas e.~tresantes.Sobre el consumo de sustancias alucinógenas,
crón.i ca lleva a estrés situacional. Enfermedades comunes como Ja el sexo, Jos trabajos, la escuela_y la elecdó11 ·d.e la carrera. El estrés
obesidad, la hipertensión, la diabetes, ladepi_esióil, el asma y la enfer- para los adultos· SC CCI)tra alrededor de Jos cambios importantes
medad coronaria arterial provocan estrés. La incertidumbre asociada en las circunscuicias de la viQ.a, :f..:Stas incluyen los muchos h.itos
al tratamiento y la enferm.erl~d desencadena: estrés en pacientes de de comell2aí una familia y una carrera, perder a los padres, ver
todas las edades. Pagar por el tratamiento yei acceso limitado a los que Jos hijos se van de casa y aceptar el e.hvejeciiniento físico. En
proveedores también genera estrés. Aunque ser un cuidador familiar la edad:avanza.d a los factores estresantes incluyen la pérdida de la
de alguien con una enferrnedad.cr().nica como la enfermedad de autonomía y el dominw eomo resultado <le.la fr:ag.ilidad general o
Alzheimer se asocie al estrés, las actuaciones deJos proveedores de los ·problemas de salud que limitan la re.sisfencia, la.fuerza y la
de asistencia sanitaria competentes minimizan a menudo el estrés de cognición (cuadro >7-3).
los-cuidadores (,cuadro 37-2). ·F~ctores socia~ulturales. Los factores estresantes dei entorno y
Factores de mad uración. Los . fa~ores estresantesvarjan con sociale¡¡ c9~ducen a menudo a problemas-del <;lesarrollo. Lo~ factores
las ·etapas de 1a vida.Tus niños identifican factores estresánte5 rela- estresantes potenciales que afectan a cualquier grupo de.edad pero
cionados con su aspecto físico, sus familias, sus amigos yfaescuela. que son especialmente estresantes para las personas jóvenes incluyen
Lospreadolescentes experimentan estrés en relación con cuestiones· la pobreza -prolongada y la distapadqad física, tos Iij.ños se con-·
de autoestima, cambios .e n la estructura familiar corno resultado del vierten en vufuerabies cuando pierden a los padres yJos:cuÍdadores
divorcio o la muerte de un padre, o por las hospitalizaciones. Mien- como consecuencia del divorcio, el encarcelamiento o la muerte, o
tras los adolescentes buscan su identidad con. el grupo de iguaíes toando los padre~ tleI]en enfermedad o;1ental o trastornos .Por ab~
y se separan de sus familias, ·s ufrén ésirés. Además, ·~e enfr,entan a de sustancias. Vivir en condiciones de violencia continua, barrios
desintegrados o sin hogar afecta. a las personas de cualq_uier edad,
especialmente a los jóvenes (Pender y cpls.,.20.11). La cultura de.tlna
:. CUADRO 37..:.2 PRACTICA BASADA - - · . "- pérsollá también influye en elestrésyelafrontanriento (C1.1adro 37-4).
' ·. EN LA EVÍDENCIA - .
Reconocer las fuentes de estrés del cuidador PENSAMIENTO CRÍTICO
Pregunta PICO: ¿Cómo perciben el cuidado los cuidadores familiares de Al ctiidar de uh paciente_ que sufre estres;_Ílay que utilizar las habili-
.pacientes con enfermedad crónica? <!;ides de pensamiento critico para entender el factor estresante del
pacientf! y ia re,spuesta a:i estrés. La enférmera <;lebe intt!grarel cono-
Resumen de la evidencia
cimiento de la enfermería y otras discipliiia.~, las experiencias previas
La investigación sobre los efectos de los cuidados familiares sobre los cuida-
y la inform ación recogida de los pacientes para 'entender el estrés y
dores se centra generalmente en los múltiplesiactores estresantes experimen- su impacto en d paciente7 la familia. Hay que conocer los cambios
tados por los cuidadores familiares y los beneficios personales del cuidado.
neurofi.siológicos que se producen en el paciente que experimenta
Un factor estresante común para los cuidadores familiares es tratar con el la reacción-de alarma, la fase de resistencia y la fase de agotamiento
bienestar emocional y el estado de ánimo del paciente. Por ejemplo, al cuidar
dd sinqrome de adaptación .general. Además, Ia ·enfermera debe
de un miembro de la familia con insuficiencia cardíaca, las tareas más difíciles
con~cer los principios de la c_<Yinunii;atjón que eontribuyeh a valorar
para los cuidadores familiares incluyen a menudo tratar con los problemas
conductuales (p. ej.• cambios de humor). proporcionar ayuda emocional y manejar
las necesidades dietéticas (Press!er y cols.. 2003). Del mismo modo, al cuidar de CUADRO 37-3 CENTRARSE EN LOS ANCIANOS
un miembro de la familía que ha tenido un accidente cerebrovascular. la tarea
Comprender las diferencias .e n el estrés
más estresante del cuidado para los cuidadores familiares incluye a menudo
y el afrontam iento en t re los ancianos .
manejar los problemas del humor (depresión, soledad y ansiedad!. la memoria
y el cuidado físico (control intestinal) (Haleyy cols., 2009). • Las problemas comunes del día a día son una fuente de estrés; los ancianos
Los cuidadores familiares también experimentan los aspectos positivos del tienen más problemas con el mantenimiento del hogar y la salud que las
cuidado. Por ejemplo, los miembros de la familia que cuidan de los pacientes personas más j6\'enes {Folkman y cois.. 1987). _
que han tenido accidentes cerebrovasculares a menudo aprecian más la vida. • Los ancianos utilizan formas de afrontamiento más pasi\'as, intrapersonales
se sienten necesarios, experimentan relaciones más fuertes con los demás y y centradas en la emoción tales como el distanciamiento. el humor. aceptar
desarrollan una actitud más positiva hacía la vida (Haley y col~ .• 2009). la responsabilidad y volver a apreciar-el factor estres<mte de manera positiva
La actitud hacia el cuidado es a veces un buen predictor del estrés en las (Folkman y cols., 19B7).
culturas americano-japonesas y norteamericanas (Anngela-Cole y Hilton, 2009). • Las experiencias y las perspectivas vitales ·de los ancianos hacen que la
Los cuidadores que creen que su trabajo es importante yque quieren proporcio- mayoría de los problemas parezcan insignificantes y muchos ancianos hayan
nar los cuidados pueden experimentar niveles inferiores de depresión y mayor adquirido técnicas de maneje del estrés apropiadas (Folkman y cols., 1967).
satisfacción con la vida que los que ven el cuidado como una carga. • El afrontamiento de [os ancianos mejora sobre la base de la experiencia
Dos temas psicosociales emergen de los resultados de estos estudios: el previa d.e atrnntar situaciones traumáticas (";;ncura y i\ldwin, 2003).
deseo urgente de tratar los problemas de humor del paciente y el beneficio del • El afrontamiento a1ecta a la salud en los ancianos más que en los jóvenes
cuidador que tiene una actitud positiva hacia ser un cuidador. (':'ancura y Alawin. 2008).
• Debido a la alta incidencia de depresión en los ancianos, la enfermera debe
Aplicación a la práctica enfermera valorar los pensamientos e intentos suicidas.
• Involucrar a los cuidadores familiares en conversaciones para ayudarles a • Los problemas tales como la hipoxia yla disfunción tiroidea son comune.~ en
identificar las ventajas del cuidado (Haley y cols.. 2009). los ancianos e inicialmente presentan sfntomas que imitan las consecuencias
• Desarrollar intervenciones de apoyo para ayudar a los cuidadores familiares a del estrés y la ansiedad.
replantearse su cuidado como cariñoso y generoso mientras que reconocen el • Distinguir los signos de estrés y crisis en los ancianos de la demencia y la
impacto de los factores estresantes sobre ellos (Annge!a-Cul y Hi!tun. 7009). confusión aguda.

14 l
CAPÍTULO 37 Estrés y afrontamiento

Los estándares de prá.ctica de la enfermería: de salud mental


CUADRO 37-4 ASPECTOS CULTURALES
(ANA, ~-007) orientan la valoración ·del estrés, los mecanismos.de
DEL CUIDADO
afrontamiento y·el sistema de apoyo de. lin paciente antes de. inter-
Variaciones culturales en Ja apr[!ciación del estrés
venir.-Hay que_utilizar técnicas de comunicación hngüística y.cultu-
y fas estrategias de afrontamiento
ralmente efectivas para, entender _clara -y exactamente la percepcióp.
ta cultura de un paciente define qué es estresante para la persona y las formas del estréS de un paciente. Hay que centrarse en los factores relevan tes
de afrontar el estrés !A:d'.·vin, 2007)_ El contexto cultural da forma a los tipos de para su bienestai Además, el paciente espera que.la enfermera mues-
estímulos ambientales que producen estrés_ Por ejemplo, las distimas culturas tre-confianza e integridad cuando él 5e siente vulnerable, Hay qüe
tratan las transiciones del desarrollo y los puntos de inflexión de la vida de modo ser especialmente consciente dé ia :r:esponsabilidad ética de cuidar de
diferente. La cultura afecta a cómo una persona deja el hogar de los padres, alguien que tiene menos·aµtonomia como consecuencia del estrés.
experimenta las crisis de salud o la enfermedad crónica, cuida de la familia
o se convierte .en discapacitado o dependiente. Además, cómo una persona
aprecia el estrés también depende de su cultura. Lo que-se percibe como un
PROCESO DE ENFERMERÍA
factor estresante importante en una cultura se puede ver como un problema de La enfermera debe.aplicar e1 proceso d~ enfeunería y utilizar un
menar importancia en otra_ La respuesta de una persona al estrés del dolor es enfoque de pénsámiento crítico en su -c uidado de los pacientes. El
un ejemplo de una respuesta al estrés basada en la cultura. En algunas culturas proceso de.enfermería pr:oporciona un -µlétodo.'d etoma dedec:.lsio"
los.pacientes mantienen el control personal. mientras que en otras se vuelven nes clínicas pata que la enfermera desarrolle e implemente un plan
emocionalmente expresivos. Las estrategias de afrontamiento también están de cuida.dos:
influidas por los antecedentes culturales de cada uno. Las culturas varían en
sus estrategias de afrontamiento emocionales y centradas en el problema_
1'.\lgunas culturas hacen hincapié en que las emociones deben ser controladas.
mientras que otras creen en la expresión de las emociones. El afrontamiento D~ránt_e el pr9ceso de -Válopidón la ~nférm.era deQé v~orar de-
centrado en el problema se refiere al control o el manejo del estrés. Las distintas tenidamente a cada pacien~e y ana)iiar crítieamente los hallaZ-gos
culturas controlan el estrés de maneras diferentes. Las culturas proporcionan para-asegurarse de que toma las decisienes clin1i:as centradas en -el
diversos recursos para afrontar el estrés. Éstos incluyen el sistema !~al para paciente nécesarías p,ara el cuidado seguro.
la resolución de conflictos, los asesores o los grupos de apoyo y los rituales. A través de Jos ojos del paciente. La valoratión del nivel.de
estrés y de los recursos de afrontamiento de un paciente requiere
Implicaciones para la práctica que 1a enfermer a estabiezca p.rlmero una relá:dón de con.fianza
• Tener en cuenta que los factores estresantes y los estilos de afrontamiento enfennera;-p:iciente, porque la enférmera-está pidrerltlo que unpa-
varfan en las distintas culturas_ ciente comparta información personal y sensihle.Háy que ap.terider
• Reflexionar sobre. las propias percepcion~s .del estrés y ef afrontamiento en - del paciente tanto preguntando como observando .la conducta no
un contexto cultural. vei-balyel entorno del paciente: Se debe smtetizax:Ja informaciÓn
• Valorar la influencia de la cultura en la apreciacíiín del estrés de un paciente. y adoptar uná actitud di; pensamiento critico mientras se observa
• Determinar los recursos de la cultura de un paciente que facilitan el afron- y analiza 1a conducta-del paciente ;(fig. 37-3). El paciente. tiene a
tamiento. menudo dificultad pata ex:p.tesanxi.ctaroente q\lié es lo más molesto
de la Situación hasta que tiene w;i.á oportunidad de hahlar.de cl1a con
alguien que tiene tiempo pata escuchar..
las conductas del paciente~ Rey que pres.tar lam~a. atención para La enfermera del>e comenru s:µ va1oi:acíó.n con una pregunta
de~ar l~ pereepci6n de.ia situ;ación por parte dél paciente y su abierta, ·por eje.rilplo: «iQ ué está. Jfasando en su vida que le hizo
capacidad para afro.ntar el estrés. Si las habifidaqes de_afrontamie.nto venir hoy?» o o:¿Qué'ha pasado en su. vida qui:.sea difi;re,nte?>i Esto
habituales del paciente no han ayudado o sus sistemas de apoyo han requiere cierto enfoque por parte dd paciente. Lo sigulente.esvalorar
fulladq, se debe utilizar e:l asesoramiento de intervendón en.crisis. la percepción dil acontecimiento por parte del paciente, los apoyos
I,a experiencia 'enseña a Ja enfenrtera a ·e ntender l.á perspectiya· coyunturales disponíbles,.y qué hace generalin.eute, criando hay un
única dei. paciente y a ver a cada persona wmo un individuo; reco- problema que nó puedesólucionar; Hay que-d eterminar si una per-
nociendo que no bayd-Os pers(füas exactamente semejantes. La etpé~ sop.a tiene ideas'.s uicidas u hornici<;laS pregun't mdo dire~e.nte.· Por
a
rienci;\ con los paqentes.ayuda l:l\mbién la e~rroera a reeonocer ejemplo, pregunl.ill': <{¿Piensa usted eij·sukidarse o matar aa1guien?.»
las respuestas a1 estrés. Además,.las e.i,tperieneias personales con el Si es así, hay que valorar de una.manera afectiva y preocupada si la
3 estrés yel:afrontarnien:to aumen.taa la capacidad .de la.enfermera de pe,rsqna tiene un plan y determinar D)mo de letales son los medios.
~
-e empatiza.r con un paciente inmovilizado temporahnente por el estrés. La enfermera debe tomarse tiempo·para entender el significado
§ La enfermera debe confiar en la creencia de q_ue ella y sus pa- del acontecimiento precipitante pru:a un paciente y Ja.~ furmas en que
~ cientes pueden .manejar efeotivarnente el ,estrés. Los paciente§ que el estrés está:afec.tándo a sú vida. Hay <j\i.é darle tiempo. para·que ex-
=3· $C sienten abrumadosyperdben que los acontecimientos e~t~n_por preselasprioridade5 para afrontar el estres.Por ejempfo, en el caso de
-~· encima dqu capacidad de a:fron~lej:¡to con:fian en la enfermera una muj.er a la que se le _acaba. de decir que se ha detecta:~ó u.ria masa
~- corno experta. Los padentes·respetan los consejós y el:asésoramiento en el pecho en u.na mamografia rutinaria, es.i inportante saber to.que
~ de la·cnforn1era y ganan co~fianza de la creencia de la enfermera en más quiere y riece5ita l.a. paciente. de la. enfermera. Aunqu.e alzunas_
:~ su -capacidad para superar el acontecimiento o 'la enfermedad es- mujeres en esta situación identifiquen como prioridad personal
e tresante.. Los pacientes abrumados-por !os_acontecimienton'itales a su ne.cesidad de información sobre la biopsia o la mastectomía,
otras necesitan la orientación y el apoyo para hablar sobre .cómo
0 menudo no pueden, por lo menos inicialmente, actnar por sí mísmos
~ y requieren intenención -directa u orientación. La,integridad e-s una compartir las noticias con los miembros de la familia. En algunos
-~ actitud esencial con la que la enfermera respeta la percepción del casos, cuando no hay nada.que vaya a cambiar o meíorar la situación,
~ paciente del factor estresante. Hayque hacer el esfuerzo para hacer es Mil permitir que la paciente utilice la negación como mecanismo
@ que el paciente explique su punto de vista 'Ysin1ación únicos. de afrontamiento. Con_$eguir la comprensión de las expectativas

15 1
Potte~, P~r:y. (2015). Unidad 7. Capitulo 43.Tratamiento del dolor. En Potter, Perry. [et.
al] 8 Ed1c1on. Fundamentos de Enfermería. (pp. 961-995). Barcelona Elsevier

43
Tratamiento del dolor

OBJET I VOS
• Discutir ideas erróneas sobre el dolor. • Explicar las diversas estrategias farmacológicas para el tratamiento
• Describir la fisiología del dolor. del dolor.
• Identificar los componentes de la experiencia .de dolor. • Describir las aplicaciones de las intervenciones no farmacológicas para
• Explicer cómo está relacionada la fisio!ogia del dolor con la selección de el dolor.
las intervenciones para el alivio del dolor. • Describir las ímplicaciones de enfermer1a en la administración de
• Describir los componentes de la valoración ·del dolor. analgésicos.
• Ser -capaz de realizar la valoración d13I (:lolor qüe experimentan los • Identificar l¡¡s barreras para un control eficaz del polor.
pacientes. Evaluar la respuesta de un paciente a las intervenciones para tratar
• .Explicar cómo influyen los factores culturales en la experiencia de dolor. el dolor.
• Describir las directrices para seleccionar e individualizar las
intervenciones para tratar el dolor_

PALABRAS CLAVE
Acupresión Dolor crónico Percepción
Adiccion Dolor idiopatico Placebos
Adyuvantes Dolor imtptivo Prostaglandinas
Analgesia controlada por ei paciente (ACP) Estimulación cutánea Pseudoadiccion
Analgesia epidural Estimulación nerviosa eláctrica Relajación
Analgésicos transcutanea (ENET) Tolerancia al dolor
Anestesia local Infusión perineuraJ Tolerancia al fármaco
Anestesia regional Modulación Transducción
Biofeedback Neurotransmisores Transmisión
Dependencia física Nociceptores Umbr.il de dolor
Dolor agudo Opioides Visualización gu,iada

T
odo el mundo en algún momento experimenta algún tipo o El cuidado delos pacientes con dolor incluye una. adecuada rela-
grado de dolor.•A pesar de qu.e es la razón más común por ción enfermera-paciente, la defensa del paciente, el empoderamiento
la que las personas buscan atención sanitaria, el dolor no del paci.e nte, la compasión y el respeto (Vaartio y cols., 2009). El
es bien entendido. La persona que·padece dolor siente angustia o cuidado de los pacientes con dolor requiere el reconocimiento de
sufrimiento y busca alivio. Sin embargo, no se puede ver o sentir que el dolor puede y debe ser aliviado. La comunicación efectiva
el dolor deJ paciente, es puramente subjetivo. No hay dos personas entre el paciente, la familia y los cuidadores profesionales es esencial
que experimenten el dolor de la misma manera, igual que no hay para lograr un manejo adecuado del dolor. Se muestra respeto por
acontecimientos dolorosos que generen respuestas o sentimientos un paciente con dolor cuando se acepta la d.e finición clásica de
idénticos en una persona. La Intemational A.ssoci.ation for tbe Study McCaffery; «El dokrr es todo aquello que la persona que Jo padece
of Pain (IASP) define el dolor como «.una e.'\:{>Cricncia subjetiva, sen- dice que es, produciéndose cuando dice que se produce» (Pasero y
sorial y emocionahnente desagradable, asociada con un daño tisular McCaffery, 2011 ). La gestión eficaz del dolor mejora la calidad de
real o potencial o descrita en témiinos de dicho daño.- (IASP,2010). vida, reduce el malestar fuic.o, favorece la movilización temprana y la
El Congreso de los Estados Unidos declar-0, del 2000 al 2010, la vuelta a Jos niveles de actividad previos; del mismo modo, también
Década del Control del Dolor y la Investigación; a pesar de esto, reduce el número de visitas al hospital, la duración de la estancia
el dolor sigue siendo un problema importante de salud pública hospitalaria y, por tanto, los costos de la atención médica.
en este país. Proporcionar alivio de] dolor es un derecho humano
fundamental y así consta en el Pain Care Bill of Rights (APF, 2007). BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
De acuerdo con la American Bar Association (2009), el manejo del
dolor es un derecho básico de las personas que están gravemente Naturaleza del dolor
enfermas. Las enfermeras son legal y éticamente responsab1es de La experiencia del dolor es compleja, e involucra componentes
c.on.trolar el d.olor y aliviar el sufrimiento. físicos, emocionales y cognithros. El dolor es subjetivo y altamente

O 201 5. Elscvier España, SJ... Reservados todos los derechos 961

16 J
·-
UNIDAD 7 Bases fisiológic as de la p ráctica de enfermería 'e
''

individualiz;ldo. Los estimulas de dolor pueden tener w1a natura- CUADRO 43-1 NEUROFISIOLOGlA DEL DOLOR:
leza füica y/o mental. El dolor consume la energía de una persona y
puede interferir en las reladones personales e influir en el significado
NEURORREGULADORES 1¡·
de la vida. No se puede medir de forma objeúva. Sólo el paciente Neurotrans mis ores {excitadores) t;
sabe si el dolor está presente y cómo 1o experimenta. No es res- Prostaglandinas
ponsabilidad de los pacientes demostrai: que sienten dolor, sino • Generadas por la degradación de los fcsfolfpidos en las membranas celulares
que es responsabilidad de la enfermera creer en ellos (EPA, 2003). • Se cree que aumentan la sensibilidad al dolor
Bradicínina
Fisiología del dolor • Se libera por el plasma que se filtra de los vasos sanguíneos adyacentes al
Hay cuatro procesos fisiológicos de doJor nociceptivo (normal): lugar de la lesión tisular
transducción, transmisión,, percepción y m(idulacíón (Pasero y • Se une a los receptores de los nervios periféricos aumentando el estimulo
McCaffery, 2011 ). Un paciente cpn dolor no puede-discriminar e.rrt+e doloroso
los diferente$ procesos. Entender cada proceso nos puede ayildar • Se une a las células provocando una reacción en cadena para la producción
a reconocer los factores que causap el dolor, los sf:ritomas que lo de prostaglandinas
acompañan y la justificación de las terapias seleccionadas.
Las ca.usas de dolor suelen ser estímulos térmicos, químicos o Sustancia P
mecánicos. La tra:nsd.ucci6n convierte la energía producida por estos • Se localiza en las neuronas del dolor del asta do;sal (péptidos excitatorinsl
estímulos en energía eléctrica. La transducdón se origina a nivel • Es necesaria para transmitir los impulsos de dolor desde la periferia hasta
periférico cuando un estímulo doloroso envía UD impulso a través los centros superiores del cerebro
de una fibra nerviosa periférica sensorial de} dolor (nociceptores), • Provoca vasodilatación y edema
iniciando un potencial de _;¡tción. Una vez que la ttansducáón es Histamina
completa, comienza la transmisión del iinpulsQ del dolor. • Producida por los mastocitos, causa dilatación capilar e incrementa su
Todo daño celular causad o por estímulos térmicos, .mecánicos permeabilidad
o químicos provoca liberación de neurotransmisores excitadores,
tales como·prosfaglaudin:i.s, bradicinina, sustancia P e histamina Serotonina
(v. cuadro 43-1). Estas sustancias sensibilizantes r-0dean las fibras • Se libera del tronco cerebral y el asta dorsal para inhibir la transmisión
cíoforosas en el fiuido extracelula~, creando una «Sopa inflamatorw, del dolor
difundiendo .el mensaje de dolor y cau~-do \.\na respuesta .inflama- Neuromoduladores {inhibidores)
toria (Pa~o y McCaffery, 2011). El eStímulo doloroso entra en h1 • Constituyen una fuente natural de sustancias similares a la morlina en el
médula esp.inal a través del asta dorsal y viaja por" una de varias rutas organismo
hasta que termina dentro de la materia gris de la médula espiri.al. • Se activan por el estrés ~el dolor
En el asta dorsal se libera la sustancia P, causando una transmisión • Se localizan en el cerebro. la médula espinal y el tracto gastroimestinal
si.náptica desde el nerYio periférico aferente (sensorial) hasta.los. • Causan analgesia cuando se unen a los receptores opiáceos en el cerebro
nervios d el tratto espinotalamico, que se cruzan· al lado. opuesto • Las personas que presentan grandes cantidades sienten menos dolor que
(Pasero y M~Oiffcry, 201l)"(fig.43'-l). otras con una lesión similar
Los impulsos nerviosos resultantes del estimulo doloróso viajan a
lo largo de las fibras nerviosas peri.féppts aferentes ( sen~riales ). Hay

r--J
dos. tipos de fibras nerviosas periféricas que conducenJos estíniu-
los dolorosos; las rápidas 1ibtas mielini.iada.S A-delta y las fibras·C,
pequeñas, lentas y .no mielinizadas. Las fibras A envían disúntas
ce••
sensaciones agudas y localizadas, que localizan el.origen del dolor
~
\WJ\1t
e identifican su intensidad. Las fibras e transmiten impulsos poco presiná.ptica / ,. \
localizado~. ardientes y .persistentes. Po"r ejemplo, después de pisar UD Mitocondria -Í-:~ \\
clavo, u ria persona siente ihicialmente ·un dolor localiza:do agudo~ re, .. ¡ ~! ,\\
Vesfculas· .f r~\ \ \
sult:ado de la tra.nSmísióu de las fibras A.A los pocos segiri.ldos el dolor
se vuelve más difuso y diseminado, ha.Sta que c;omienz.a a dolei: todo siná.pticas I~
~~ ~ '~·
.._,4 ,
·( !} . G \\
el pie debido a la inervación de fibras C (Pa_sero y McCaffery, 201 l).
El impulso doloroso viaja de forma ascendente a lo largo del Hendidura { @' ~tóO.

/n
siaápti.c:a('·~.@~ ~- 1~
tracto espinotalámico hasta la médula espinal (fi.g. 43-2). Después
de que el impulso doloroso ascienda a la médula espinal, el tála-
mo transmite la información a los centros superiores del cerebro, ·a·Q~~
~\ e o o e
o "'-14 t
:.-:,,.." ·~
... ..
.'

/
7~s~~t1co.
- ...
. ).
. . ' ·r._.·' .f"'r(·~-..r-..
ó

incluyendo lil formación reticular, el sistema limbico y la cor teza /Y


\ .¡J ' ·. 1 ) , J
'\....
\
somatosensorial y de asociación. Una vez que un estímulo doloroso Membrana V 1 I ~ \J ~ .,_ , '\
llega a la corteza cerebral, ·el cerebro interpreta la calidad del dolor postsináptica Moléculas \
y procesa la infonnación basándose en experiencias anteriores, Receplor neurotransmisoras \
molecular •,
conocimiento y aspectos culturales relacionados con la percepción
del dolor (Pasero y McCaffery, 2011). La percepción es elpunto en el Célula postsináptica
que una persona es consciente del dolor. La corteza somatasensorial
identifica la ubicación y la intensidad del dolor, mientras que la FIG. 43·1. La sinapsis química contribuye a que los transmisores quf-
corteza de asociación, principalmente el sistema limbicci, determina micos (neurotransmisores) estimulen las células postsinépticas. (De
las sensaciones de la persona hada el fenómeno. No hay un solo Patton KT, Thibodeau GA: Anatomy & physio/ogy, z• ed., St. Louis.
centro de dolor. 2010, Mosby.J

17
CAPÍTULO 43 Tratamiento del dolor

Ár~ ; - 1 i
' ., t - .
sensorial ,_ j -' · .
l ~
córtex '-......,~ ~-~
somática .
cier -· · Cerebro
cerebral ;' y lf/ 1
!JI:,
/ Impulso
,,.,,.___- sensorial
~. . ""\ , . Neurona / Neurona sensorial
Tálamo · ·\ · sensorial 111 /'"
,_, -- ~
Mes.encéfalo _ _;
~..
¡
l '- i __ -·-
. ~.
Neurona
motora_
Neurona
FIG. 43-3 Reflejo protecetor ante el estímulo doloroso.
} - - sensoñal 11
~ ;:-::::::.,
. Teoría de la puerta de control del dolor. La teoría de la

/ '; puerta de control de Mclzack y Wall {1965) sugirió por primera vez

Puerite d!! Varolio -- -,! que el dolor tiene componentes emocionales y cogi,ütivos además
de la sensación fisica. De acuerdo con esta teoría, los mecanismos de
compuerta situados .a. lo largo del sistema nervioso central regulan
o incluso bloquean los ·impulsos de dolor. Los impulsos de dolor-
pasan -cuando la puerta está·abíerta y se bloquean cuando la puerta
!.
~o
.Ji _.,· ae
está terrada. El cierre de la puerta es la base las íntervenciones
\!
no farmacológicas para alivi,ar d dolor. Esta.teoría nos propotdona
Gangio 1 ..
1- .de .a , · ,1 "-Médula
un marco eon-0eptual útil para el tratamiento dél dolor mediante la

rai• d~J:
· '•-c 'O·· =•árril~ comprensión de las influencias fisiológicas, emocionales·y cognitivas
en las puertas. Por ejemplo, factores tales como el estrés y el ejercicio
- .-;. ,.. ~ ~1. , · 1. lateral aumentan Ja hl>eración de endorfinas, y a menudo elevan el umbral
del dolor de un individuo (el punto en el que una persona siente
/ ·· ~\;; . ~ :............_ C~lumna dolor).Debido a que la cantidad de sustancias que circulan varia en
Receptor ·1 ·, ~ ' vertebral
fibras aferentes Neuroi:ia -·;,,.;' ':.::.: cada individuo, la respuesta al dolor iampÍén varía.
dcl dolor· sensonal Bespue.s tas fisiológicas. A medida que los impulsos de dolor
FIG. 43-2 Vía espínotalámica que conduce los estimulas de dolor ascienclen por la médula espinal bacía el tronco cerebral y el tál¡µ;no,
alcerebro. se
el sistema nervioso autónomo éstirnula. como parte de la.res-
puesta: al estrés. El dolor de intensidad baj¡i. a moderada .y el dolor
Cuando una persona es consciente del dolor, se 'Produce una superficial provocan la reacci6n de Iucha o huida del llamado sín-
reacción compleja. Los factores psicológicos y cognitivos interactúan drome de adaptación general (v. cap•. 37). La estimulación de la
con los neurofüiológicos en la percepción ciel dolor. 'La percepción rama simpática del .sistema nervioso autónomo provoca respuestas
da sígnificado y conciencia al dolor, lo que provoca una reacción en fisiológicas (v. tabla 4.3-1 ). Si el dolor es continuo, intenso o profundo
la persona. La reacción al dolor incluye las respuettas fisiológicas y implica generalmente a.los órganos futerno~ (p. ej., en un infarto
de comportamiento qu~ se producen después de que un individuo de miocardio o un cólico de la vesk:ula biliáf ci tálculos re.Q.ales), y
perciba el dolor (Pasero y McCaffery, 2011). · activa el sistema nen;oso parasimpático..Las respuestas fisiológicas
Una vez que .el cerebro percibe el dolor, hay unaliberación de mantenidas al dolor a VeceS pueden lesionar seriamente a los indivi-
neurotransmisores inhibídores (v. tabla 43-1 ), tales como los opioi- duos. Excepto en Jos casos de dolor traumático grave, que hace que
des endógenos, .la serotonina, la norepinefrina y ·eJ ácido gamma una persona entre en shock, la mayoría de las personas se adaptan
~ arninobutirico {GABA),·q ue funcionan para impedir la transmisión a su dolor y sus síntomas ffsicos yuelvcn-.a la normalidad. Por ello,
"" del dolor y ayudar a producir un efecto analgésico (Pasero y .McCaf- en los pacientes con dolor no siempre se identifican cambios en sus
§ fery, 2011). Esta inhibición del impulso dcl dolor es la cuartayúltima constantes vitales. La alteración de las constantes vitales a menudo
ri
a fase del proceso nociceptivo conocido como modulación (Pas~ y indica otros proqÍemas diferentes al dolor.
:g 11.cCaffery,.201 1). Respuestas c.o nductuales. Si se deja sin tratamiento o sin
"'
-~ Con la percepción del dolor también·se produce una respuesta alivio el dolor; se altera significativamente la calidad de vida de
~ refleja protectora (fig. 43-3). Las fibras A-delta envían impulsos sen- la persona. Por lo general el dolor interfiere en todos los aspectos
·~ soriales a la médula espínal, donde hacen sinapsis con las.neuronas de la vida de la persona; por tanto, es esencial la gestión eficaz de
~ moto.ras espinales. Los impulsos motores viajan a través del arco éste. El dolor es una amenaza para el bienestar físico y psicológico.
·g. reflejo a lo largo de las fibras nerviosas eferentes (motoras) hacia un Algunos pacientes optan por no expresar su dolor, por creer que
~ músculo cercano al lugar de la esrimulación, evitando así el cerebro. pueden molestar o que es una muestra de la pérdida del autocontrol,
"- La contracción del músculo conduce a una retirada protectora de la y son capaces de soportar un dolor grave sin ningún tipo de ayuda.
ri
-~ fuente de dolor. Por ejemplo, cuando una persona toca accidental- Debemos animar a los pacientes a aceptar las medidas existentes para
¡;:¡ mente una plancha caliente, siente una sensación de ardor, pero la aliviar el dolor, para que permanezcan activos y sigan manteniendo
@ mano.Ja retira de forma refleja de la superficie de la plancha. sus actividades diarias. Por el contrario, otros pacientes buscan alivio

18
U NIDAD 7 Bases fisio lóg icas de la p ráctica de enf ermería

TABLA 43-1 Reacciones fisiológicas al dolor causa identificable, los miemb·ros del equipo de saludJo tratan por
Jo general <,le forma agresiva. Si no se alivia, el do.l or a.gu:do puede
RESPUESTA CAU SA O EFECTO progresar a dolor crónico (Kehlet }' cols., 2006). ·
Estim ulació n simpática" El dolor agudo amenaza seriamente la recuperación del paciente
Dilatación de los bronquios y aumento Proporciona mayor consumo de haciendo que la hospitalización sea más prolongada, que.aumente.el
de la frecuencia respiratoria oxígeno riesgo de complicaciones debido a la inmo\ilidad (v. cap. 47) y que
Aumentó de la frecuencia cardíaca Proporciona un aumento del
la recuperación se retrase. No es posible-avanzar en la recuperación
flsit a y psicológica si el dolor agudo persiste porque e1 paciente ce11-
tránspnrte de oxigeno
tra toda la en.ei:gía en el aliv.io de éste. Por ello, Jos esfuerzos dirigidos
Vasoconstricción periférica (palidez. Eleva la tensión arterial provocando a la. enseñanza y motivación del paciente en los autocuidados a
elevación de la tensión arterial) un cambio de aporle sanguíneo men uao se ven '9bstaailizados hasta que el dolor-se: gestiona co-
desde la periferia y las vísceras a los rrectaI11eftte. El aliVio completo del dolor n o sieJI1pre es alcanzable,
músculos esqueléticos y el cerebro pero fa reducción del doJOr .a un nivel tolerable si es .n:aliSta" Por
Aumento del nivel de glucosa en sangre Proporciona energla adicional tanto, un objetivo p rio ritario de enfermería es proporcion ar alivio
del dolbr que permita a]os pa~t.es participar en su recúperación.
Diaforesis Controla la temperatura corporal
Dolor cróniCo/ persistente no oncológico. A diferencia del
durante el estrés
dolor_agu.do, el dolor crónico no es protector y, por tanto, no tiene
Aumento de la tensión muscular Prepara los músculos para la acción ninguna. utilidad. El dolor crónico es aquel que d1lía más de 6 nieses
Dilatación de las pupilas Ofrece una mejor visión yes constante o icimTente, con una intensidad deleve agrave (Addey
Disminución de la motilidad Reserva energía para una -actividad
y Ladwig, 201 l). Este tipo de dolor 110 siempre tiene una causa iden-
tificable pero conduc:e a un .gran sufrimiento personal. Ejempfos de
_gastrointestinal más inmediata
dolor crónico no oncológico son los generados por la artritis, el dolor
Estímulación parasimpáticat
1umbai, el .dolor miofascial, el dolor de cabeza y la neur~patía peri-
Palidez Causada por el desplazamiento ferica. Este dolor normalí:nenie no s11pcme una amenaza p ara la vida
sanguíneo lejos de la periferia
deÍ paciente. A ':'eces u.n área lesionada puede haberse curado hace
Tensión muscular Consecuencia del cansancio tiempo, pero el dolor'puede persistir yno responder al tratamiento.
Disminución de la frecuencia cardíaca Como resultado de.la estimulación En muchas ocasiones no se co.o.oce el origen de e,stedolor, lo que,
y la tensión arterial vaga! coriib.\nado con su naturaieza persistente y la in~rtidumb're de su
y a
dui:ación, frustra al paciente conduce con frecuencia la depre5ión
Respiración rápida e irregular Puede caúsar un fallo en las di!fensas e incluso al suicidio."El dolor crónico es una causa importante d.e dis•
..del organísmo debido el estrés que capacidad psíquica y física, lo que lleva. a problemas como.fa pérdida.
·produce el dolor prolongado de empleo, la incapacidad para realizar las actividades simples de la
vida diaria, la disfunción sexual y el.aislamiento social.
•Dolor oo·íntensidad baja a moderada y dolbr superficial.
•0c1or grave o profundo, La persona -con dolor crónico no on cológico a n;ienudo no pre-
sen.tª- $.Íiltomas obvios y no se. a9apta :al ~olor. La perspua parec;e
sufrir ,más confolJil.e pasa ei tiempo, tlebido al ago.tamierit:Q físico y
antes de que ocurro el dolor, en la creencia d e que la p revención mental. Los sínto.masasoéiados·al dolor crónico facluyen cansan<::io,
es más f.ácil que el t.ratamienw. La •capac~dad de un pacien.te pai:a insomnio, ano,rexia,, p erdida de peso, apatía, ira y desesperanza.. El
t~.Íerarel dolor influye significativamente en nu estra percepción dolor crónico genera.en.la persona una. gran inseguridad al np saber
sobre el grado de malestar de éste. Los pacientes que tienen una baja cómo.va a encontrarse ál día síguíente. Si.no hay pruebas objetivas
toleran~ia al dolor (nivel de dolor que una persona está dispuesta a para confirmar la exístencia del dcilot, Ja «evidencia:> se en·c uen-
aceptar) a veces son erróneamente percibidos como ~quejicas·,.. Es tra en el paciente (Shaw, 2006). El pers_ona] sanitario se rpu estra
importante enseñar a los pacientes la importancia de .informarnos generalmente reticen te a trat ar el dolor crónico no on co1é/gico con
de su dolor cuanto antes. opioides,.a1.µ1qt!,I: e:ri~te soporte legal para ~u utilización en: ei¡tos
Se pued~OQSCIVai movimientos corporales y expresiones racia- casos (Cbou y cols.,2009). Además, la .Nnerjcan. Society ofAnes-
les indicativos de dolor como apretar los dientes, so.jetar o tocar la tbesíofogists (201 O) desarrolló la "Guía. de Prá(iicas para. el Manejo
parte dolorosa, la postura curvada o las m uecas. Alg_u nos pacientes del dolor Crónico•, que.incluye el uso de opioides. Es frecuente que
lloran o se quejan, están inquietos o .reclaman frecuentemente nues- se etiquete ala pers"ona que consulta al personal sanit.a.rio sol;ire este
tra atención. s·e .aprende rápidamente a recon ocer los patrones de tipo de terapias q:>mo drogadicta, cuando la per~ona lo único que
comportamiento que reBeja.n ·el dolot. Esto es especialmente impor- busca es el alivio del d_olor que padece. Esta situación se denomina
tante en los pacientes que no pu.e den informar de su dolor, tomo pseudo:!dicción. Las enfermeras· deben Orientar a los pacientes
es el caso de los pacientes con deterioro ~ognirivo, ya que la falta de para que acudan a profesionales especfali.stas e.n dolor. Los cen-
expresión de dolor no indica que el paciente no esté experimentando tros ei;pecializados en el tratamiento -del dolor ofrecen. un abordaje
dicho dolor (Pnsei:o y McCaffrr y, 2011). integral del dolor crónico, utilizando estrategias farmacológic:aS y
no fannacológicas para su trat~m.iento {-Pasero y McCaffery, 2QJl ).
Tipos de dolor .Dolor crónico episódico. El dolor que se produce de forma
El dolor se clasifica por duración (agudo o crónico) o condición esporádica durante un período prolongado de tiempo es el dolor
patológica (p. ej., .o ncológico o neuropático ). episódico. los episodios de dolor pueden durar horas, días o sema-
Dolor ag ud o /tra n sitorio. El rlolo r agudo es protector, tiene nas. Ejemplos de d.lo-son el dolor de mígraña y el dokir relacionados
una causa identificable, es de corta duración y tiene un daño tisular con la enfermedad de células falciformes (Gruener y Lande, 2006).
limitado y una respuesta emocional. Con el tiempo, este dofor se Do lor oncológí co. No todos los pacíent~ eón cáncer expe-
resuelve con o sin tratamiento -después de curarse el área lesionada. rimentan dolor. Pero de aquellos que lo hacen, hasta un 90% son
Dado que el dolor agudo tiene un final predecible (curación) y una capaces d e controlar su dolor con medios relativamente. simples

19
CAPÍTULO 43 Tratamiento del dolor

TABLA 43-2 Clasificación del dolor según la patología infeñda


DOLOR NOCICEPTIVO DOLOR NEUROPÁTICO
l. Dolor nociceptivo: Es el dolor normal que se produce 11. Dolor neuropático: Resulta de un proceso anómalo de inicio sensorial y que afecta al sistema
como consecuencia de un estímulo que daña los tejidos nervioso periférico o central; el tratamiento incluye por lo general analgésicos adyuvantes
o tiene el potencial para hacerlo si es prolongado, por lo A. Dolor generado centralmente
general responde a fármacos no opioides y/o meperidina 1. Dolor de desaferenciación: Lesión en el sistema nervioso central o -periférico. Ejemplos: el
A. Dolor somático: Es el dolor que procede de les ·· dolor fantasma indica una lesión del sistema nervioso periférico; un dolor ardiente por debajo
huesos. las articulaciones, los músculos, la piel o el del nivel de una lesión de la médula espinal indica una lesión del sistema nervioso central
tejido conectivo. por lo general es un dolor intenso o 2. Dolor simpáticamente mantenido: Asociado con problemas de regulación del sistema nervioso
punzante y bien localizado autónomo
8. Dolor visceral: Surge de las vísceras, tales cerno Ejemplos: dolor asociado ton el síndrome de dolor regional complejo tipo l. tipo 11
el tracto gastccintestinal y el páncreas; a veces se B. Dolor generado periféricamente
subdivide en: 1. Polineuropatfas doloiosas: Dolor que se siente a lo largo del recorrido de los nervios
1. Dolor por infiltración de un tumor en la cápsula del periféricos
Organo. Suele ser intenso y bastante bien localizado 2. Ejemplos: neuropatfa diabética. neuropatfa alcohólica-nutricional y síndrome de Guilla in-Barré
2. Dolor por obstrucción de víscera hueca, lo que Mononeuropatfas dolorosas: Por lo general asociadas con una lesión identificada en el nervio
provoca calambres intermitentes y dolor difuso periférico; dolor que se siente por lo menos en parte .a lo largo del recorrido del nervio dañado
Ejemplos: compresión de la raíz nerviosa, compresión del nervio. neuralgia del trigémino

De Pasero C, McCafjery M: Pain assessmenr.añdpharmaco/ogicmar.agemsnt St. Louis, 2011, Mosby.


1

(Lebne, 2010). ~os pacientes pueden experimentar dolor agudo y/o sugiere que los problemas·fisicos son consecu.!!Ilcia de causa5 fisicas.
crónico. Este ti,po d~ dolor puede ser nociceptiv9 y/o .neuropático. DesQ.e est~ punto de vista, el dolor es considerado un.a :reSpuesta física
El dolor oncológico es.causado generalmente por 1a progresipn.del a una disfunción orgáníca. En ocasiones, cuando .QO hay una fuente
tumor y de los procesos·patológicos relacionados, los procedimientos obvia de dolor (p- ej., los pacientes con dolor lumbar crónico o neu-
invasivos, la toxicidad ¡tel tr.a:tamiento, la infección y l~ limitaciones ropatías), el personal :;anitario tiende a estereotipar a. los-pacientes que
físicas: El pacíentepuede sentir el dolor en el lugar dond.e se encuen- sufi;en -este dolor como exagerados, quejumbrosoS o pacientes diffciles.
tra localizado el tumor o distante .a éste, denoniinindose en este Los e.~tudios sobre fas acirtudes de las enfermeras ante eLmanejo
caso aowr referido. Pot eso debe inve·s tigarse cuando un i1aciente dcl dolor muestran qúe la evaluación del dolor y la valora¡;ión d.e
con dolor previo en un lugar nos informa sobre la presencia de un las dosis de opioides se ven influidas por la opinión del paciente
nuevo dolor en otro -sitio. Aunque la necesidad de tratar el dolor y cómo exprese su dolor. De este modó, la cantidad de.analgesia
en.el cáncer se ha hecho más evidente, muchos casos siguen sin ai:IJµinlstrada podría variar en función. de si un paciente está ha-
tratarse. Aproximadamente del 70% al 90% de los pacientes con ciendq m1,u~q1s Q spntie durante la valoración enfermera (P~ero y
cáncer avanzado e::1.-periinentan dolor. El 60% de ellos padecen dolor M.:Caffery, 2011). Las:enfermeras con más de 6 años de experiencia
de.moderado a grave (Maxwell ycols., 2005). laboral, que tienen una gran motivación laboral y que se perciben a sí
Dolor provocado por un proceso patológico. La identi- mismas ami grand!!S habilidades para el :manej_o dcl dolor a m enudo
ficación de la causa del dolor es el primer paso para el éxito del semuestranmásprecividas en la administración del tratamiento en
tratamiento. .El dolor nodceptivo ·.i ncluye el tlo1or somático (mus- los pacientes con dolor {Vaartio )' cols., i009).
culoesqúelético) y visceral ( ó,ganos internos). El d,olor neuropáti.co Lás suposiciones que la5 enfermeras baC:en sobre los ·pacientes.
surge de ner\'ios anormales o dañad.os (ta.bla 43-2). El d olor de con dolor limitan seriamente.su capacidad para ofrecer alivio a dicho
cada uno de estos proce.o;os patológicos tiene, unas características ·dolor_ No obstante, hay que decir que todos estamos influidos ·por
específicas. En el apaxtado de evaluación del dolor se disC\lte esti! prejuicio~ relacio.nado.s con la cultura, la educación y la experiencia
aspecto más en profun4idad_ dé cada uno. Con demasiada frecuencia las. enfermeras mantienen
Dolor idio pático. fil dolor idíopf.tíco se define tomo el dolor conceptos erróneos sobre el dolor (cuadro 43-2) que afectan a su
crónico que se produce en ausencia de una causa física o psicológica dispbsición para intervenir. Incluso ·algunas enfermeras evitan reco-
identificable o el percibido co.i;no excesivo paía ia condición patoló- nocer el dolo_r de un paciente debido a Slf pfopio miedo. No suelen
"a_~ gica orgánica que lo·produce. Un ejemplo de dolor idiopático· es el crea en la vi;rbalizaclón del dolor por-parte del paciente si éste m:i
_ síndrome de dolor regional complejo (SDRC).Se necesita investigar presenta otras muestras ikdolor. Tenemos derecho a tener nuestras
§ más sobre las causas .del dolor idiopático, para que se pueda realizar propias creencias persQnales; sin ·embargo, se debe aceptar cuando un.
n' un t.ratamíento -más eficaz (Pasero y McCaffery, 2011). paciente nos informa sobre la presencia de dolor y actuar de a.cuerdo
~~ con las guias profesionales, las normativas, Jos posicionamientos, las
~ políticas y los procedimientos y los resultados de la ir¡vestigación
·;:
.a BASE DEL CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA basada en la evidencia (Pasero y McCaffery, 2011).
;
-~ El conúcimíento en enfermería de los mecanismos del dolor y las Para ayudar a] paciente a aliviar su dolor, es necesario ver la
; intervenciones para el alivio de este continúa creciendo a través de experiencia a través de los ojos del paciente. Reconocer los prejuicios
-~ la investigación-en enfermería. En este apartado se explorarán los personales -0 las ideas erróneas -ayuda a abordar los problemas de los
3 factores que influyen en la experiencia del dolor. pacientes de forma más profesional. En la medida en que seamos
& observadores activos y ·bien informados del p<tciente con dolor,
ti Conocimientos, actitudes y creencias podremos analizar de manera más objetiva esta experiencia. Po-
-~
¡:;:¡ Las actitudes de las enfermeras y otros profesionales sanitarios afectan dríamos decir que.el paciente diagnostica la presencia del dolor, y
@ al.manejo del dolé>r. El modeló médico tradicional de ll\ enfermedad nosotros aplicamos las intervenciones q_ue en última instancia le
influye en gran medida sobre las actitudes ante el dolor. Este modelo propordonarán alivio.

20 = 21
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

CUADRO 43-2 PREJUICIOS Y CONCEPTOS CUADRO 43-3 CENTRARSE EN LOS ANCIANOS


ERRÓNEOS COMUNES ACERCA Factores que influyen en ef dolor de los ancianos
DEL DOLOR
• Con la edad. disminuye la masa muscular, aumenta la grasa corpoíal y dis-
Las siguientes declaraciones son falsas: minuye el porcentaje de agua corporal. Esto aumenta la concentración de !os
• Los pacientes que abusan de sustancias (p. ej .. 11san fármacos o alcohol) fármacos solubles en agua tales como la morfina. y el volumen de distribución
reaccionan de forma exagerada a las molestias. para fármacos liposolubles como el fentanilo {Lehne. 20"! O).
• Los pacientes con enfermedades menores tienen menos dolor que aquéllos • Los ancianos con frecuencia comen mal, lo que se traduce en niveles bajos
con alteración física g;ave. de albúmina sérica. Muchos fármacos están altamente unidos a proteínas.
• Administrar analgésicos conduce habitualmente a la adicción a farmacos. Cuando se dan hajos niveles di; albúmina sérica. hay más fármaco libre dis-
• La cantidad de daño tisular en una lesión índica con precisión la intensidad ponible (forma activa). por lo que aumenta el riesgo de electos secundarios
del dolor. y/o tóxicos (Lehne, 2010).
• Los profesionales sanitarios son las mejores autoridades sobre la naturaleza • Una disminución de la función hepática y renal también se produce de forma
del dolor de un paciente. natural con el envejecimiento. Esto conlleva una reducción del metabolismo y
• El dolor psicógeno no es real. la excreción de los fármacos. Por ello. los ancianos a menudo experimeotan un
• El dolor crónico es psicológico. mayor efecto máximo yuna mayor duración de los analgésicos (Arnstein, 2010).
• Los pacientes que están hospitalizados experimentarán dolor. • Los cambios relacionados con la edad sobre la piel tales como el adelgaza-
• Los pacientes que no pueden hablar no sienten dolor. miento y la pérdida de elasticidad afectan a la tasa de absorción de analgé-
sicos tópicos.
Factores que influyen en el dolor
FJ dolor es un p•oces_o com¡;>lejo en el que.in.fluyen fact;ores fisiológii:oSi experimenta a menudo c-011 menor intensidad·después de un sue.ño
sociales, espirituales, r,sicológicosy .culturales, dt:: manera que la.expe- reparador'que ál final.de un largo día. ·
riencia del dolor en cada.per.sona es diferente..Es necesario considerar. Genes. La investigación en sujetos humanos sanos sugiere que la
todos los factores que afectan al paciente con dolor·para garantizar un infonl)ación ge¡:iética t¡;ansmitida por los padres, po~iblemente, au-
enfoque -~olístícó en.la valoración y ei c;uidado del paciente. men.t a -O disminuye la sensibilidad de la persona al dolor y determina
Factores fisiológ'i cos el umbral de dolor o la i:o.lerancia al dolor. Un estudio en gemelos
Er!ttd. La.edad influye.en el dolot, sobre todo en niños y ancianos. realizado por .Kato y rnls. (2006) sugiere cierta inflµe ncia genética
Las difere.ntias en el desarrollo encontradaS en tre esto~ gtupos de en el desarrollo de dol-0r crónico generalizado,. n o encontrándose
edad influyen -en la reacción arite el-dolor. Lorniños pequeños tienen diferencias significativas ·entre hombres y mujeres.
Función neuralógíca. .La función neurológica de un paciente in- '
problemas para comprender el dolor .y los procedimiento_s qu e lo !·
causan. Si no h ;m.d esarrollado todavía "un vocabulario completo, fluye en. la experiencia de dolor. Cualquier factor q ue interrumpe o ~=
tienen dificultades para desenbiry expresar: verbalmente el dolor a Jos inflaye en la recepción normal del dolor o la percepción {p . ej., lesión r'
pa~ o cuidadores. Los niíios pequeños y niños en edad preescolar dela médula espinal, neuropatía periférica o enfe¡:medad neurológi~)
son incapaces de recordar las expliaicionessobre el dolor o ·asociarlas a afecta a la roncieii.áa del paciente y a la respuesta al doJor. Algunos fár-
macos (analgésicos, sedantes y ancstésico.s) influyen enla percepción
experiencias que ocu,rren en dif~tesSituacioilcs. .Teniendo en cuen,-
ta estas oonsideraciones, ~s necesario adaptar elenfuquc al evaluar el del dolor y farespueSta ypo,r tanto requieren una estrecha supervisión. r
dolor de un nifio, incluyendo Jo que se debe preguntat y observar, Factores sociales
así como la p reparación del niño ante un procedimiento doloroso. .Atención. El grado en que un paciente centra la atent:ión sobre el ¡;
El dolor n o .e s una parte in~>itabl.e del envejecimiento. Sin em- su
dolor influye ·e n percepción. El-aumento de la atención se asocia
bargo, los ancianos tienen .una mayor probabilidad de desarrollar con un aumento del dolor, mientras que la distracción se .asoeia con
patologías que se.acompañan de dolor. El deterioro del estado fun · una respuesta al dolor disminuida. Este concepto es el que aplicamos
cional se acompaña a menudo de dolor en pacientes anéia.nof .El en diversas intervencion es para aliviar el dolor, como.la re4jación, la
dolor disminuye potencialmente la.movilidad, la realización de las vi~ualización .gu.iada y el masaje. Al centrar la. atención y la concen-
actividade5 de la yidúliaria {AVD), las.activ1da\iessociales yla tole~ tración de los pacientes en otros estimules, disminuye.ru percepción
rancia a la actividad. La pres!!J1cia de dolor en un anciano requiere una del dolor{ v. cap, 32). ·
valoracion, un diagnóstico y un tratamiento agresÍVos (cuadro '13-3 )_ Experiencia snrerior. ~ada persona apren de de las experiencias
La capacidad de los pacientes de mayor edad. para interpretar el dolorosas q~e haya tE;nido. Lll experiencia previa no ~gnifica que una
dolor e5 complicada.Ameriudo sµfren::múltiples en.feimedades con persona acepte el dolor más fácilment~ en el futuro. De hecho, cuando.
síntomas inespedficos que afectan a panes similares der cuerpo. Es la persona ba·padecido anteriormente frecuentes episodios de dolor sin
necesario hacer una evaluación detallacfa cuando.hay m ás de.una alivio.o episodi,os de dolor agudo, 5uele generar ans¡edad o miedo ante
fuente de 4olor. Diferentes e.n.fe.rmeda<!es a veces pueden causar el dolor. Por eI contrario, si un.a persona experimenta repetidamente el
síntomas parecidos. Po.r ejemplo, el do1or en el pechó no siempre mismo tipo de dolor y~e se alivia can éxito, le resulta más fácil inter-
indica un ataque al corazón, sino que fam bién .e s un síntoma de pretada sensación dol~rosa:. Como resultado, el paciente está mejor
artritis en.la columna vertebra:! o un trastorno abdominal. Cuand o preparado para tomar las medidas necesarias para aliviar el dolor.
los ancianos padecen deterioro cognitivo y confusión, tienen difi- Cuando un paciente n.o tiene eA.-periencia con el dolor, es .fre-
cultad ·para recordar las o..l'eriencias de dolor y proporcionar una c·u ente que cuando lo padece por primera vez tenga p roblemas
explicación detallada de su dolor (Pase.to y .McCaffrry, 2011}. Por para afrontarlo_ Por ejemplo, después -de u na .cirugía abdominal
ello, es necesario abordar los conceptos erróneos sobr e el manejo es común qu e los pacientes experimenten dolor agudo en la .wna
del dolor en los más jóvenes y en los ancianos·antes de realizar una de incisión durante varios días. Pero si el paciente no sabe que es-
intervención (tablas 43-3 y 43-4). to es frecuente tras la cirugía, p uede interpretar la aparición del
Cansa11cío. El cansan cio aumenta la percepción del dolor y di.s~ dolor como una complicación,seria. De este modo, es posible que
minuye las capacidades de adaptación. Sise produ ce junto con Ja el paciente en lugar d e participar activamente en los ejercicios res-
falta <le sueño, la percepción de] dolor -e s aún mayor. El dolor se piratorios postoperatorios { v. cap. 50), permane7..ca inmóvil en la
UNIDAD 7 Bases fi sioló gicas de la práctica de enfermería

cama, respirando profundamente por creer que algo no está bien. En Las creencias y los valores culturales afectan a cómo las personas
la. fase de anticipación de Ja experiencia del dolor, hay que preparar se enfrentan al dolor. Las personas aprenden lo que es esperado y
al paciente mediante la explicación clara del tipo de color que puede aceptado por su cultura, fucluida la manera de reaccionar ante el
esperar y los métodos para r educir.lo. Por lo general esta preparación dolor. Los m édicos a menudo suponen erróneamente que todo e1
disminuyeJa percepción del dolor:. m1,rndo respo~de al dolor de la misma manera. Hay diferentes acti-
Apoyo famifiar y snciaJ. Es frecuente que las personas con dolor tudes y significados a.5ociados con el.dolor entre los diversos grupos
requieran del apoyo, la ayuda o la protección de familiares o amigos culturales. La comprensión del.significado cultural <le! dolor ayuda
íntimos. Aunque todavía exista dolor, la presencia de familiares o a diseñar una -atención culturalmente sensible para fas personas con
amigos a.menudo puede hacer que la experiencia de dolor sea menos dolor (Pasero y lvkCaffery, 2011).
estresante. La presencia de los padres es especialmente ·importante La cultura influye en la o..-presión de dolor. Algunas cul~ ueen
para los niñ'o s·que experimentan dolor. queesnaturaldemostrarel doloryen otras setiendeasermás introver-
Factores ~spiritua/es. ,La espirirualidaq se .~~de más allá i!e la tido. Además, también es .importante saber~ qué.medida un miembro
religión, e iricluye la büsqueda activa de significado alas situaciones de.ril1a cultura en particular haasimiladó la éultura de la sociedad en
en las que uno se encuentra:. Puedenser preguntas espirituales: «¿Por ia que se encuentra. .Por ejemplo, si varias generaciones de la familia
qué me ha.·pasado esto a mi?>i «¿Por .q_ué estoy sufriendo?» El dolor de un paciente hispanó han vividq en Esta:dos Unidos, la influencia de
de
espiritual va más allá lo que podemo~ ver. «-¿Por qué me lia hecho la cultura hispana puede ser limitada, mientras que los pacientes que
Dios esto ami?» ¿Puedo aprender algo de este .sufrímiento7i. Otras· inmigraron Tecientemente todaVÍa mantienen sus costumbre..~.
preocupaéion~ espfritqales:ind uyen la pérdida.de independencia y Cqmo enfermeras, debemo,s explorár la i:b.flue_ncia de las dife-
convertirse en una carga para;la familia (OtiS-Green y cols., 2002). rencias cultúrales en: fa eJq>-eriehcia del dolor de un padénte e in-
Por ello es necesario considerar la posibilidad de ha.cer una referencia cluirlas en el plan de cuidados (cuadro 43-4). Es necesario trabajar
a la atención pastoral de los pacientes con dolor. Recordemos que el con.el paciente y la familia para mejorar la comunicación y facilitar
dolqr esuhaexperienci~ que tiene romponentes fisicos y emocionales.
Por tanto, proporcionar intervenciones diseñadas-para tratar ambos
aspecti>s es esencial paramanejar el dolor hmejor posrole (v: cap. 35). [I CUADRO 43-4 ASPECTOS CULTURALES
Factores psicológicos DEL CUIDADO
Ansiedad. úna ·persona percibe el dolor de manera diferente si Valoración del'dolor en pacientes de diversas-culturas
lo .sient:e como una amen~ una pérdida,, una p ena o un desafio. El dolor es un fenómeno biopsicosocial. La cultura da forma a la experiencia de
Por ejemplo, unamu}er durante el trabajo de parto perabe el dOlor dolor. su expresión, comportamiento o respuestas de afrontamiento. La cultura
de manen diferi;nte que una m\ljer con ántecedentes de táncer que también afecta a los remedios. la búsqueda de ayuda y la aceptación del trata-
está experimentando un nuevo dolor y teme una recidiva. Además, miento médiéa. Algunos médicos infratrata11 el dolor porque no entienden los
el grado y la calidad del dolor percibido por un paciente influyen efectos culturales en la.pertepd ón de la intensidad del dolor. Existen diferencias
en el significado del.dolor. La relación entre el dolor y la ansiedad es tanto dentro como entre grupos culturales y élllicos. Las enfermeras atienden a
compleja. La ansiedad a -menudo aumenta la percepción del dolor, y pacientes con dolor de diversas culturas. por lo que es necesario que desarrollen
el dolor provoca sensación de ansiedaa: Es dificil separar estas dos estrategias para valorar y tratar el dolor en estos pacientes.
sensaciones.
Los pa~ient:es critícos o heridos que perdben una falta de mntrol Implicaciones para la práctica
sobre su entorno y.la a tendón tienen niveles altos de ansiedad. Esta • Utilizar herramientas de valoración culturalmente apropiadas para evaluar
ansiedad condu.ce a serios problemas·de control del dolor. Los enfo- el dolor. tales como herramientas escritas en la lengua materna del paciente
ques farmacológicos y no farmacológicos para el tratamiento.-de la (Pasero y McCaffery. 2011 ).
ansiedad son adecuad.os; sin embargo, los medicamentos ansiolíticos • Identificar las variaciones en las respuestas subjetivas al do.lar. Algunos
no deben ser. un sustituto de .la analg~sia (Pasei:o y Mc-Caffcry, 2011 ). pacientes son estoicos y menos expresivos, mientras que otros son emotivos
Estifo de afrontamiento. El estilo de afroñtamiento de la persona y comunicativos.
va a influir en la capacidad de lidiar con el dolor. Las personas con • Ser sensible a las diferencias en los estilos de comunicación. Algunas culturas
un locus interno 4e control perciben qué"tienen ·el control sobre, creen que la expresión no verbal del dolor es suficiente para describir la
los acontecimientos de ·s u vida y de resultados como el doioL En experiencia del dolor, mientras que otras suponen que, si los analgésicos
contr:tste, las-personas con loéus de control externo peteiben que son apropiados. la eniermera los traerá, por lo que pedirlo es inapropiado.
otros factores en..su vid~ como pueden .ser las enfermeras, son ·r es- • Entender que la expresión de dolor es inaceptable dentro de ciertas culturas.
po_nsables de los resultados de los acontecimíento:s. ·Este concepto se Algunos pacientes creen que pedir ayuda indica una falta de respeto, mientras
aplica en el uso de la analgeSia controlada por el paciente (ACP). Los que otros creen que el dolor es el reconocimiento de un signo de debilidad.
pacientes que se autoadministran pequeilas dosis intravenosas (iv.) • El significado del dolor varía entre las culturas. El dolor es personal y se
de medicamentos pata el dolor usando ACP du,rante .un ep~Odip relaciona con las creencias relig iosas. Algunas culturas consideran que el
agudo pueden lograr con roto el control del dolor más rápidamente. sufrimiento es una parte de la vida que hay que soportar para entrar al cielo.
que los que dependen de las enfermeras para -administrar dosis • Utilizar el conocimiento de las variaciones biológicas del dolor. Existen
intermitentes de medieaméntos para el dolor. diferencias significativas en el metabolismo de fármacos. los requisitos
Por eso es necesario co~prender los ~s .de afrontamiento de de dosificación. la respuesta terapéutica y los efectos adversos entre los
los pacientes durante las.experiencias dolorosas. Utilizar losrecursos diferentes grupos raciales y étnicos. También es posible la existencia de
como la comunicación con la familia, la acfo..;dad física o rezar en una amplia gama de respuestas dentro de un mismo grupo cultural. Por
el plan de cuidados del paciente puede ofrecer un mayor grado de tanto, es necesario evaluar detenidamente la respuesta de cada paciente a
alivio del dolor (v. cap. 37). la medicación para PJ dolor.
Factores culturales. El significado que una persona otorga al • Tomar conciencia de la influencia de nuestros propios valores y creencias
dolor afecta a la e.>..-periencia del dolor y.cómo se adapta a ella. Esto ante el informe de dolor de los pacientes.
a menudo está estrechamente relacionado con su bagaje Gultural.

_23_j
CAPÍTULO 43 Tratamiento del do lor

Ja valoración y el tratamiento del dolor. También sería importante A través de los ojos del paciente. Muchas personas ven el
enconJiar una herramienta de evalwu;lón del dolor culturalmente dolor como una parte de la vida. Algunos padentes sienten el dolor
apropiada y comunicar al resto de pro(esionales de la salud su ~tilidad. durante horas o dias antes de solicitar ayuda. A P:ienudo esperan
e incluso aceptan un derto nivel de dolor m íentras están hospita-
lizados. Por e.llo, preguntar a los pacientes acerca de su tolerancia
PENSAMIENTO .CRÍTICO al dolor < es el primer paso para ayudarles a reoiperar el control. La
Para el éxito del p,ensainient-0 critico es necesaria la.aplicación <lel co- valoración de experiencias previas de dolor e intervenciones q ue le
nociiniento, la experiencia, la'información obtenida de los pacientes han resultado eficaces en su hogar-nos puede proporcionar un b uen
y Ja normativa específica, así coII1o tener una actitud positiva hacia punto de partida desde el.que iníciar el tratamiento. Los pacientes
éste.. Para hacerjuicios clínicos, es necesario anticipar la información esperan que las en formera5 acepten la información sobre el dolor
que se va a necesitar, analizar los datoss tomar. decisiones con res- que padecen y quesean efectivas en su tratamiento.
pecto ál cu1dado de los paci~tes. Hay.que tener en cu~ta que l~ Al evaluar¡;] .dolor, debemos tenet !!ll cuenµ cuál~ eJ nivel de
condiciones o la situación de un paciente estan en constante cambio. rnalestár que el paciente puede tolerar, permitiéndole haCe.r una vida
Por ello, para identificar el diagnóstico <le enfermería adecuado e.s n ormal. Por ejemplo, cuando se atiende a un paciente con dolor,.le
neces¡¡po tener e.n cuenta tod.o s.estosfactores en.la valoración. pod~os ·pregilntar: .«¿Qué nivel de dolor Je permitirá caminar por el
En, este caso, el. conocimiento· sobre ia fisiología del dólar y de pasillo?,, El páciente nos p uede responder quele es· posible.caminar
los muchas factores que influyen.en éste, nos ayudan a manejar el cuando el dolor está en unnivel.2en una escala.d e Oa 10, donde Oes
dolor del paciente. También )~ C?'J)erie¡Jcia previa eri el Cuidado de los a.u sencia ~dolor y 1Oel máx'im() doíot. A continuació]], tendrian1os
pacientes con dolor agudiza nilcitta capacidad para :valorar y .elegir quúentrarnue5tros esfuerzos en disminllir e:l.dolor a ese nivel. Si el
las terapias más efectivas. La aplicación del pensamiento critico y de dolor es agudo o grave, es poco probable que el paciente sea capaz
lns estándare5 intelectual~ garantiza una valoración más exhaustiv.ci, de proporcioruµ- una descripción detallada dd doloz: que padece.
una planifiCación de lo.s cmdados.más creativos y una evaluación mas DUian te ún episodio de dolor agudo habría qtie evaluar sobre todo
minu ciosa del nivel de dolor aceptado por el paciente. En muchas su ubicación; la grave.dad y características. Es posibl' r.ealizar una
ocasiones el tr atamiento eficaz·d el dolor no significa necesariamente valoración del.dolor :igudo más de.tallada cuando el paciente es•
la eliminación qel dolor, sin o.más bieµ proporcionar el alivio justo té m~s J:óinodo. {<:i1ud.ro 43-5). Para realizar µ na :11alo.r a.i:ión más
que permita a ta persona S-Oportarlo·y controlarlo. ,e;:tliaustiva en los p~cientes con dolor crónico, debemos incluir
la~ dimen$iones afectivas, cognitivas, conduétuale.$, espirituales y
sotjal~s. T~mbí~ 4~bemos tener en cuenta q11e en cl domici¡io e.s
PROCESO DE ENFERMERÍA ~familia la que eValúa,el dQlor. Usa.r elABC del inanejo del dolor
Es necesario apliear el proceso d e enferme.ría y el enfoqu e del pen- es una forma eficaz de controlarlo (cuadro 43-6).
samiento crítícó en el cuidado de los pacientes. El proceso de enfer-
mería nosfacilita la tpma de decisiones clínicas favoreciendo el <le.sa- CUADRO 43-5 PREGUNTAS DE VALORACIÓN
rroUo y la implCJI1entación de planes d é cui9.aiios indiVídualiiados. ENFERMERA
Las enfermeras necesitamos un ·e nfoque sistemático para enten-
der y tratar .el dolor de un paciente. El éxito en ei manejo del dolor Dolor actual
depf!nde dd establecimiento de una relación de cqnfianza entre los • Factores a~enuantes o agravantes: ¿Qué hace empeorar el dolor? ¿Que to
profesionales sanitarios; los paéientes y los familiar es. El.manej-0 hace mejorar?
del dolor va más allá del afü-io de; éste, abarca la calidad de vida <!él • Características: ¿Cómo describirla el dolor?
paciente, su capacidad para trabajat, disfrutar d~ 5us :momento.s (Je • Zona o irradiación: Muéstreme dónde le haga daño. ¿Se queda allf o se
o cio y funcionaú1onnaln;lente en la famili.a yla$ociedad. extiende hacia otro lugar?
La American Nurses Association (:Al'~A) ( 2005) sostiene que • Intensidad: En una estala de Oa 1D. ¿cómo de fuerte es su dolor ahora?
Ja valoración yel manejo del dolor están dentro de la práctka de • ¿Cuál es el peor dolor que ha tenido en las últimas 24 horas?
enferme.ría. P-0r ello; la ANA ofrece un ~en de certificación del • ¿Cuál es la medie de dolor que ha tenido en las últimas 24 horas?
manejo del dolor para el personal de enfewe.ría (http://www.a ~pmn. • Cadencia: ¿Es un dolor constante, intermitente, o ambos?
org/ceni:li.cation). Ta~b.ién existen diversas guías clínicas para el • U: Efecto del dolor: ¿Qué le gustaría hacer que el dolor le impide?
manejo del dolQr en, patologías específicas. La American Pain Society
(APS) <lispone de guias para el tratamiento del dolor en el áiribito
Alergias
• ¿Es alérgico a algún fármaco?
3 de la atención primaria, ei dolor de células falciformes, el dolor por
'ñ • ¿Qué tipo de problemas le han causado estas alergias?
-<> cáncer en adultos y niños, y el dolor de la osteoartritis, la'artritis reu-
• ¿Cómo trata las alergias?
§ n1atoíde y la artritis crónica juvenil Sigma Theta Tau lntemationa1
13 también ofrece guías para el tratamiento de1 dolor en ancianos-en su
.5, ~ Medicamentos actuales
·;:; página web (www.geriatricpain:org). Aderriis,la Natianal Gu.idelines. • ¿Qué fármacos está tomando ahora?
-~ Clearingfiousé (ww\v.guiddine.gov) publica diversas guías parad
• ¿Está tomando alguna hierba?
3 control cde} dolor, inciuyendo el dolor agudo y crónico, la columna
-i vertebral, e.l tórax, el dolor lumbar, el cáncer y el dolor de páncreas.
• ¿Son estos fármacos y hierbas eficaces para aliviar el dolor?
• ¿Qué tratamientos no farmacológicos ha utilizado para aliviar el dolor?
....
"
·:;. • ¿Qué fármacos ha utilizado anteriormente para detener el dolor?

3
o
V • ~= í.3? VALORACIÓN • ¿Alguna ve1 ha usado drogas o alcohol para aliviar el dolor?
• ¿Alguna vez ha sido.diagnosticado con una hemorragia gastrointestinal o
~ Durante el proceso de valor ación, hay que valorar a fondo cada problemas de riñón o hígado?
·~ paciente y analizar críticamente los resultados para asegurarse de • ¿Está recibiendo tratamiento para alguna otra patologia?
¡¡:¡ tomar decisiones clinicas centradas en los pacientes y aplicar los • ¿Con quién vive, ycómo le ayudan cuando tiene dolor?
e cuidados necesarios con Ja mayor seguridad.
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

CUADRO 43-6 ENFOQUE CÚNICO HABITUAL CUADRO 43-7 POSIBLES FUENTES DE ERROR
PARA LA VALORACIONV GESTIÓN EN LA VALORACIÓN DEL DOLOR
DEL DOLOR: ABCDE • Ideas preconcebidas que hacen que las enfermeras sobreestimen o subes·
A: Ask. Preguntar regularmente por el dolor. Valorar el dolor sistemáticamente. timen sistemáticamente el dolor que los pacientes experimentan
B: BeJi eve. Creer en el informe del dolor del paciente y su familia y sus medidas • Preguntas de valoración vagas o poco claras. que conducen a datos devalo-
de alivio. ración poco iiables
C: Choose. Elegir opciones de control del dolor apropiadas para el paciente, • El uso de herramientas de valoración del dolor que no están basadas en
la familia y el contexto. la evidencia
D: Deliver. Realizar las intervenciones de forma oportuna. lógica y coordinada. • Los pacientes que no siempre proporcionan información completa, relevante
E: Empower. Empoderar a los pacientes y sus familias. Permitirles controlar el y µrecisa del dolor
curso del dolor en la mayor medida posible. • Los pacientes con discapacidad intelectual con los que no se pueden utilizar
escalas de dolor
De Jacox A y col s.: Managemem of cancer pai.~. Clih[eal Práctice Guidalinl! No.
9. AHCpR Pubrication No. 94-0592, flockville, Mc:J. 1994. Agencyfor Hoolth.Gare
Poficyand.Research. Public He;ilth ·s ervice. lJS Oepartmem: of Health and Human
Services. · •
¡----..·- - - - - - - - - - - · - - -. r- --
el
Dado que dolor no es algo est;ítico,.sino.áinimico, debe reali-
Conocimiento ¡ Expe r iencia
• Fisiología del dolor i • Cuidados de pacientes con
zarse su seguimiento junto con .otros signos vitales. Algunas institu-
' • Factores que pueden aumentar ; 1 dolor agudo, c.rónico u
ciones consideran el dolor como el quinto signo -v:itaL La evaluación
del qolor no es simplemente un número, sería -llnprudente basarse
Í o disminuir la respuesta al dolor !
I• Rsiopatologia de enfermedades !
¡ •
oncológico
Cuidados de pacientes con 1
¡
únicame¡:i.te en.está {Vtla y mis., 2005). Aunque la valoración del do- que causan dolor
1
1 dolor secundario a una terapia !
lqr es una funcjón de enfermería, el personal auxiliar-también puede.· 1• Conocimiento de los prejuicios ¡ .• Experiencia pe rsonal
ser de utilidad (Schulman-Gree.n ycols., 2005). El personal al,lXiliar
1 que pueden afectar a la ¡ ,. sobre el dolor ,,
tiene la r:esponsabiligad -de inform•~r a la enfermera de·inmediato ; valoración del dolor y el ¡
cuando wi pacientetiene dolor, de modo que la'enfermera confirme. ! trat~m.iento 1 .
la evaluación e inice el tratam.ient-0 apropiado. !• Varfac1ones culturales en la 1__J .
.
r 1
la capacidad de establecer un rliagnósticp de ~termeria; decidir
sobre las in'terveridones adecuadas y evaluar las respuestas. del pa-
expresión del dolor
• • Conocimiento de la i J 1
ciente (resultados) a las intervenciones depende.fundamentalménte
de Ja interpretación temprana de los hechos y de la precisión en la L~~~:~~º
-?
~~=~:1
.
__J ·---~----~- .
valoración del dolor (.fig. 43-4). El núcleo de esta compleja actividad
es la exploración de la·ex:periencia de dolor a través de los ojos del
VALORACIÓN
paciente. Las enfermeras utilizan um:variedad ~e h.e.r.r amíentas • Determinar la perspectiva del dolor del paciente
para· evaluar el. dolor nocic.eptivo y el dolor neuropático Oensen incluyendo los antecedentes de dolor, su
y col~., 2006). El objetivo deLuso de estas berramie.'Q.tas es identificar significado y sus efectos físicos, emocionales y
cuánto dolor existe sin interferir en la función del paciente, no para sociales
identificarla cantidad de dolor que el paciente tolera. : • Medirobjetivamente las características
La Agency for Healthcare Research ·and Quality (AHRQ) establece 1 del dolor del paciente
directrices específicas para la valoración de pacientes con dolor 1
• Revisar los factores potenciales que afectan
a.g udo y dolor oncológico. La atención se centra en la planificación el dolor del paciente
de las intervenciones de control del dolor .con éxito antes -de que • Identificar comorbilidad (p. ej., diabetes, cáncer)
un paciente lo padezca. Debido a que se trata de un enfoque de ________ J.__
colaboración, el diagrama de flujo del tratamiento del dolor de la r--
AÍiRQ (fig. 43-5) ofrece un enfoque conceptual útil para el control
del .d olor agudo. Los pacientes deben comprender que-la informa- •
l Estándares
Consultar las directrices
,
Í
Actitudes
rs everar en explorar las ,
¡
ción del dolor q_ue p.adecen es valiosa y.necesaria para que el equipo
sanitario lo gestione de manera eficaz.
Siempre debemos ser conscientes de los posibles-errores que
l
·

de la AHCPR para el manejo ·--
del dolor agudo
Consultar las guías clínicas
de la APS y la ASPMN
usas y las posibles
' ! soluciones para el dolor crónico •
!• Mostrar confianza cuando :
. se valore el dolor para aliviar 1
pueden ocurrir en la evaluación del dolor (cuadro 43-7). El uso ae.las
,• Aplicar estándares la ansiedad del paciente
hettamientas y los métodos adecuados ayuda a evitar errores y nos intelectuales (p. ej., claridad,
asegura Ja elección d~ l.as mejores intervenciones para el control del ' especificidad, precisión 1 Mostrar integridad e

dolor. La falta de clínicos-q ue evalúen el dolor, acepten los resultados imparcialidad para evitar
y exhaustivídad) cuando se prejuicios que afecten la
y lo traten aceptando Ja información del padente sobre.éste, es una recopile información para
va loración
causa -común de dolor y sufrimiento continuo (Hughes, 2008). la valoración
Expresión de dolor del paciente. El autoinfom1e del dolor de • Mostrar inrerés cuando el
un paciente es el indicador más fiable de .su existencia e ·intensidad paciente expresa su
(EPA, 2003; Paser-0 y McCaffery, 2011). El dolor es indiYidual. Mu- experiencia de dolor
chos pacientes no i11forman o comentan su malestar. Del mismo FIG. 43-4 Modelo de pen samiento crítico para la valoración del
modo, muchas enfermeras creen que Jos pacientes les comunicarán dolor. AHRd. Ager.cy for Healthca re Research and Ouality;
su dolor si lo tienen. Si los pacientes sienten que dudamos de que el ANA, American Nurses Association; ASPMÑ, American Society for
dolor que están padeciendo existe, compartirán poca informaeión Pain Managernent Nursing.
CAPÍTULO 43 Tratamiento del dolor

Valorar los recursos de infonnación los pacientes críticos, los p acientes con demencia y los pacientes
para el tratamiento del dolor que no habla!J nuestro mismo idipma, requieren enfo qu es diferen-
tes. Herr· y cols. (2006a, 20()6b) eJ....11Iiináron diversas herra¡nientas
de evaluación de la conducta ante el dolor utilizac:ia~ en pacientes
con u na minusvalía psíquica. Aunque. ningún instrümento tema
Valoración preoperatoria la suficiente .fiabilidad.y validez, hicieron recomendaciones para la
. del paciente práctica clínica (cuadro 43-8) ..Sin embarg.o, es necesario entender
que «el número que,se obtiene al utiliZar una escala de conducta ante
el dolor es una puntuacíón de la conducta, no·una valoraciisn sobre
Ja intensidad del dplor» (Pas~ro v McCafferv, 2005), Es decir, estas
Dés.:frrollár Un plan en co!aboráción herramíentas identÜican la pres~cia de 4ol~r, pero no determinan
{RN, MD. expértos en ·do!Or) ·su íntensidad..
Los pacientes eón deterioro cognitivo. a n1enudo. requieren méto-
dos de evaluación sencíllos qu,e implican µna estrecha observ;lción
de los cambios de comportamiento, especialmente del movimiento.
Los pacientes críticos que presentan alg?na alteración sensorial o la
Prep~uaclón d01 paciente ·(y familia}
·e .intervenciones ·preoperatorias presencia de sonda nasogástrica o ventilacíón' mecánica requieren
que ·se haga,I1 preguntas especificas que· pueden responder con un

.J gesto .d e Ja cabeza o éScribiendo una respuesta. Sí .el paciente habla

Dolor
preoperatorio

.J
J
Dolor
no preoperatoño
un idioma diferente, la evaluación del d qlor es difídL A menudo
es necesario contar con un intérprete (Pasen.i y McQaffery, 2011).
Características: del dolor. La evaluación de las caractertsticas
del dolor ayuda acomprender el tipo de dolor,.su patrón ylos tipos.
de inten>enciones que pueden producir alivio. El u.~o de illstrurµen-
tos para cuantificar el alcance y el grado de dolor depende del estado
de conciencia del paciente para poder entender sus instrucciones.

J
Analgesia Inicio y duración. Es necesario hacer pregunt~ para determinar
la aparición, la duración y la sef(lencia del dolor. ¿C:uándo comenzó?

¡ ¿Cuánto tiempo ha durado? ¿Ocurre cada día a la misma hora? ¿Con


qué frecuencia se repite?
Localización. Para evaluar la localización deI dolor,~ debe pedir
Analgesia y anestesia -·
intraoperatorias al paciente que describa o señ ale las zonas dolorosas. No se debe
1 asumir que el dolor <le! paciente se p¡oduce siempre en..el mis-
mo lugar. i\l describir la localización del dolor, se deben utifüar.
referencias anatómicas y terminol9gÍa descriptiva. I.a afirmación
Iniciar medidas preventivas para
;<El dolor se localiza en el cuadrante abdorriiilal superior derecho»
el control def dolor posfuperatorio es más específica que «El pacient¡! afirma:. q_u e siente el dolor en el
abdQml:Il». Si clasificamos d dolor po~ suJoqilización, encoutramos
que el dolor puede' .ser superfieial o cutáneo, profundo ·º visc;eral,
referido, o ruadiado (tnbla 43-5).
lutensidad. Una. de las características más subjetivas, pero más
Tratamiento post9f)eratóiio .. útil para la "Valoración del dolor, es su gravedad"o intensidad. Exis-
ten diversas escalas que ayudan ·a los pácientes a cornun:icl\mos la
FIG. 43~5 Diagrama de flujo del tratamiento del dolor: fases preope- intensidad del dolor. Algunas de ellas son: la Escala Descriptiva
ratoriq e intraoperatoria. MD. medico; RN. enfermera. (De Agency far Verbal.del dolor {EDV), la Escala de CalificadónNumérica (ECN)
Health Care Policy and Research, Acute Pain Management Guideline y 1a EscafaVisuaÍAnalógica (EVA ) Uig. 43-6). Cu ando se utiliza la
Panel: Acute pain managem.eni: operative oc medica( procedures
ECN, el paciente punt ií.a ile Oa '3 el dolor.leve; de 4 a 6,. el dolor
ó and trauma, Clinical Practice Guideline, AHCPR Pub No. 92-0032,
moderado, y de ta 10~ el dolorintenso, considerado una emergencia
;:¡j Rockvílle, Md, 1992, Ager\cy for Health care Policy and Research,
~ Publ.i c Health Service, US Department of Health and Human Serví- (Miaskowski, 2005). Estas escalas funcionan mejor cuando se evalúa
§
ri ces; y Jacox A y cols.: Management of-cancer pain, C!inical Practice la .intensidad del dolor antes y después de las intervenciones tera-
e Guidelíne No. 9, AHCPR Pub No. 94-0592, Rock.vil!.~, Md. 1994, péuticas: Muchas de ellas est-.ín disponibles en varios idiomas pata
:2 Agency for Heaith Cate Policy and Research, Pubfic Health Service, ayudar a las enfermeras cuando no se dispone de traductor (Fas.ero
-~,,. Lis Department oi Health and Human Servíces.l · y McCaffrry, 2011 ). Además del nivel el.e dolor actual, también se
:o puede indicai: a los pacientes que califiquen cuál es su dolor medio.
~ sobre su experiencia de dolor o reducirán al mínimo su informe. Es
·¡;;
y el peor dolor que han tenido en las últimas 24 horas.
; necesario establecer una relación terapéutica cuidada que permita A pesar de que se utilicen diferentes escalas dependiendo .del
·~ una comunicación abierta. Las medidas simples como sentarse al paciente, es importante seleccionar y utilizar con cada paciente sólo_
3 hablar con los pacientes sobre el dolor les hacen saber que estamos una. No se deben utilizarlas escalas de dolor para comparar el dolor
~...: sinceramente preocupad os por su do lor. de un paciente con otro.
·E Los pacientes que no pueden comunicarse de manera efectiva a La evaluación de la intensidad del dolor en los niños requiere
fil menudo requieren una atención especial durarite la valoración, Los técnicas especiales. Las declaraciones verbales de estos es lo más
.fl: niños, las personas disminuidas psíq:uicas, los pacientes psicóticos, importante (Hockenberry y Wilson, 201 l). Los niños pequeños
U NIDAD 7 Bases fi siológ icas de la práctica de enfermería

CUADRO 43-8 PRAcTiCABÁSAbÁ··- ... ' ·- ·' no siempre saben lo que significa la palabra dolor, por lo que la
EN LA EVID~(:IA':. · . evaluación requiere el uso de palabras tales como pupa. Existen
herramientas especfficas para medir la intensidad dcl dolor en los
Valoración del dolor en pacientes que no pueden
niños. La escala «Ouchern (Beyer y cols., 1991) utiliza fotognflas
comunicarse de Ja cara de un niño (de menor a mayor malestar) para ayudar a
Pregunta PICO: En los pacientes que no pueden comunicarse, ¿qué método de los niños a comprender su dolor e intensidad.. El.nifio debe sefi.alar
va !oración del dolor es el más eficaz? una cara en la herramien.ta1 lo que simplifica la tarea de describir
el dolor. Hay difer entes versiones de la herramienta según la etnia
Resumen de la evidencia (fig. 43-7). La escala FACES (Wong y Bak.:r, 1988) evalúa el dolor
Es un error común pensar que las personas que no pueden comunicarse, co· en niños que hablan {fig. 43-8). La escala consta de seis caras de
mo consecuencia de una demencia o por un dererioro cognitivo. no experimentan dibujos animados que van desde una cara sonriente («sin doloP) a
dolor IHerr, 201 C). Los pacientes que no puedi!n comunicarse a menudo presentan caras cada vez. menos alegres, llegando finalmente a una cara triste
manifestaciones atfpicas de dolor causadas por cambios fisiopatológicos en el con lágrimas (cdolor intenso»). Esta escala se puede utilizar en nifios
cerebro. Estas manifestaciones a menudo incluyen golpearse, expresiones de desde los 3 años de edad. Actualmente podemos decir que tenemos
miedo, agresividad y resistencia a los cuidados (Herr. 2010). Un grupo de trabajo disponibles una gran variedad de herraanentas para evaluar el dolor
nombrado por la American Society for Pain Management Nursing desarrolló una en neonatos, lactantes, niños pequeños que no hablan y niños con
declaración de posicionamiento basada en la evidencia yunas recomendaciones discapacidades cognitivas.
clínicas para la valoración del dolor en los pacientes que no pueden comunicarse Calidad. Habitualmente la población no maneja un vocabulario
!Hen y cols.. 2006sl. No existe una única estrategia para la valoración del dolor común o específico para describir el dolor, por lo que los pacientes
en sí mismo p.n pacientes que no pueden comunicarse. como no existe para la in- pueden describir el dolor de múltiples maneras. Los pacientes de
terpretación de comportamientos, patologías. o la estimación del dolor de otros. ascendencia americana suelen utilizar las palabras hurto ache .p ara
describir su dolor, reservando la palabra pain para un dolor agudo.
Aplicació n a la práctica de enfe rmería Siempre debemos usar palabras diferentes a dolorpara obtener mayor
• Consideraciones recomendadas para la valoración: p recisión en la información. Por ejemplo, diciendo: illfgamecómo es
• Intentar obtener un autoinforrne del dolor utilizando respuestas simples el malestar que sretite». El paciente probablemente describa el dolor
sf/no o vocalizaciones. o una escala de calificación numérica (Herr Y como opresivo, palpitante, agu do o sordo. A pesar de la existencia d e
ntler, 20091. listas de términos descriptivos del dolor, es.más p reciso que los pa-
• Buscar las posibles causas de dolor (Herr. 2010). cientes lo de5cnban con sus propias palabras, siempre que sea posible.
• Asumir que el dolor está presente después de descartar otros problemas Sueie haber una cierta coherencia en la forma de describir ciertos
{infección. estreñimiento) que causan dolor. tipos de dolor. El dolor asodado con un infarto de miocardio se des-
• Identificar las patologías o los procedimientos que causan dolor. cribe a menudo como opresivo o pcrforante, mientras que el dolor de
• Observar Jos comportamientos del paciente y comparar con Jos de la lista una incisión quir.lrgica a menudo se describe como sor do, constante
!p. ej.• las expresiones iaciales, las vocalizaciones. los movimientos corpora- y palpitante, indicando el dolor nociceptivo. El dolor neuropático
les, los cambios en las interacciones o el estado mental) que indican dolor. se describe como quemazón, punzante o eléctrico ( W"illiams, 1006).
Estos varfan, dependiendo del nivel de desarrollo del paciente {Herr. 201 o~ Cuando las descripciones del paciente siguen un patrón, se puede
• Preguntar sobre el dolor a los miembros de la familia. padres o cuidadores. hacer un análisis más claro de la naturaleza y el tipo de dolor. Iden-
• Utilizar las herramientas de valoración del dolor conductuales. tificar si el dolor es nociceptivo o neuropático es fundamental. para
• Utilizar las herramientas basadas en la evidencia para garantizar una
r ealizar un tratamiento más espeó.fico.
valoración apropiada del dolor !Hsrr. 2010). Patrón del dolor. Hay varios factores que afectan al patrón del
• La evidencia apoya el uso de la Escala Conductual del dolor y de la Escala dolor. Para determinarlos puede ser útil evaluar los eventos o acon-
No Verbal del dolor en los pacientes con asistencia respiratoria mecánica tecimientos qui: provocan"o agravan el dolor. Debemos pedir al
(Juárez y cols.• 2010). paciente qq.e .describ a las actividades que le causen dolor, como mo-
• Determinar la escala adecuada en función ele las necesidades individuales verse o comer. También podemos pedir al paciente que nos comente
de Jos pacientes. no existe una escala que pueda medir con precisión el dolor acciones que le causan una respuesta dolorosa como la tos o girarse
en todos los grupos de pacientes. hacia un lado. Hoi ejemplo, en la ruptura de disco intravertebral,
• Los signos vitales no son indicadores sensibles de la presencia de dolor. el dolor de espalda por lo general se irradia por la pierna hasta el
• Para el dolor grave, considerar la posibilidad de empezar con un analgésico pie, y el dolor se agrava al agacharse o levantar objetos. Preguntar
opioide (Herr y r.ols.. 2006a). al paciente si hay un mo.mento particular del día en que el dolor
• Elegir el analgésico, la dosis y la titulación basada en la intensidad estimada es peor; o si el dolor-es intcrnlltente, constante o una combinación
de dolor. de ambos, ayuda a planificar las intervenciones para prevenir que
• Para el dolor leve o moderado, dar analgésicos no opioides según pauta ocurra o que empeore.
horaria. Medidas de alivio. Es útil saber si un paciente tiene una forma
• Después de 24 horas ree~-aluar. Si el comportamiento mejora. asumir que el efectiva de aliviar el dolor, como el cambio de posición, utilizar
dolor era la causa. algful ritual (pasear, mecerse, masajearse), comer, meditar, rez.ar
• Si el comportamiento persiste, considerar Ja posibilidad de una única dosis o aplicar calor o frío en la z.ona dolorida. Los métodos que utiliza
baja de opioides de acción corta (p. ej .• la morfina). Observar el efecto. el paciente también pueden .ser utilizados para el tratamiento. Los
• Si el comportamiento continúa, ajustar la dosis hacia arriba de un 25% a un pacientes ganan confianza cuando saben que están dispuestos a
50% y observar el efecto. pr obar sus medidas de alivio. También adquieren una sensari6n de
• Continuar la valoración hasta conseguir el efecto terapéutico. aparezcan control sobre el dolor e.n lugar de que éste los controle a ellos. La
efectos adversos molestos o si no hay ningún beneficio. valoración delas medidas de alivio incluye la identificación de todos
• Si el comportamiento continúa después de un inteato analgésico razonable. los profesionales sanitarios que tratan al paciente (p. ej., el internista,
explorar otras posibles causas. el traum.a.t ólogo,.el ac.upuntor, el quiropráctico o el dentista).

27
CAPÍTULO 43 Tratamiento del dolo r

TABLA 43-5 Clasificación del dolor según su localización


LOCALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS DE CAUSAS
Superficial o clrtáneo
El dolor procede de un estímulo cutáneo El dolor es de corta duración y localizado. Por lo Pinchazos; pequeño corte o laceración
general, es una sP.nsación aguda.
Profundo o visceral
El dolor procede del estímulo de los órganos internos El dolor es difuso y se irradia en varias direcciones. Sensación de opresión lp. ej., angina de pecho!;
Su duración puede variar, pero por lo general sensación de quemazón [p. ej., úlcera gástrica!
dura más que el dolor superlicial. El dolor es
agudo, sordo o exclusivo del órgano afectado.
Referido
Fenómeno común en el dolor visceral debido a que muchos El dolor se siente en una parte del organismo El infarto de miocardio puede causar dolor referido
órganos no tienen receptores del dolor propios, por lo que separado de la fuente de dolor y puede adquirir a la mandíbula, el brazo izquierdo y el hombro
las neuronas sensoriales del órgano afectado utilizan el cualquier característica. izquierdo. Los cálculos renales refieren el dolor en
mismo segmento de la médula espinal que otros órganos, la ingle
provocando la percepción del dolor en áreas no aíectadas
Irradiado
Sensación de dolor que se extiende desde el lugar inicial de El dolor se siente como si se desplazara hacia El dolor lumbar por rotura de un disco intravertebral
la lesión a otra parte del cuerpo abajo o a lo lar¡¡o de una parte del cuerpo. se a;:ompaña de un dolor que se irradia por la
Puede ser intermitente o constante. pierna debido a la irritación del nervio ciático

Numérica

10-·
o 2 3 4 Ou<;:her ®
A Si.n dolor

Descriptiva
9 --
sin dolor Dolor
B leve


·8 --

Analógica visual

·6-·
7 --
e Sin dolor

e
s--

4-

~
Síntomas CDJ1comitantes. Algunos de los síntomas (depresión,
ansiedad, cansancio, sedación, anorexia, alteraciones del sueño,
sufrimiento ·espiritual y culpa) causan empeoramiento del dolor. Es
necesario evaluar ~tos síntomas asociados y evaluar sus efectos en 2-e
3--

e
::; la percepcióp. d~l dolor .d el paciente. La valoración y el tratatn.iento
1--
:~ de los síntomas asociados contribuyeµ a controlar el dolor con éxito.
·~-ª de una persona y afecta su bienestarElpsicológico.
Efectos del dolor Bfl el paciente.dolor altera el estilo de vida
El dolor crónico/
~ persistente causa sufrimiento, pérdida de control, soledad. discapa-
o-
·;;;
.3 cidad, agotamiento y deterioro de la calidad de vida. Reconocer
S los efectos que tiene el dolor en los pacientes ayuda a comprender FIG. 43-7 Versión asiática de la escala Oucher de .dolor. (Las versio-
.S mejor la experiencia de éste y proporcionar un mejor manejo del nes asiáticas de la escala Oucher Thombres y mujeres) fueron desa-
~· doloL Cuando un paciente tiene dolor, es necesario llevar a cabo un rrolladas y obtuvieron el copyñght en 2003 por CH Yeh [Universidad
-~ examen físico y neurológico focalizado y observar las respuestas no de Pittsburgh] y CH Wang, de Taiwán.)
~
¡¡¡ verbales de dolor (p. ej., «hacer una mueca, postura rígida, cojera,
e ceño fruncido o llanto») (P;isero y McCaffery, 2011). También habría

_ 2_LJ
UNIDAD 7 Bas~s fisio lóg icas de la práctica de enfermería

®® ® @ ® @
o
No duele
00
~
1
Duele
un poco
2
Duele
.

un poco más
3
Duele
aún más
4
Duele
mucho
5
Duele

muchísimo

ln$lrucclones b rev es: Señale cada cara describiendo con palabras la intensidad del dolor. Pida al
niño que señale cuál de ellas es la que refleja mejor el dolor que siente y anote el número asociado.
FIG. 43-8 Escala de valoración del dolor FACES de Wong-Baker. (De Hockenberry MJ, Wilson D: Wongs
nursing care ofinfants and children, 9_. ed.• St. louis, 2011, Mosby.)

Es necesario preguntar al paciente.si el dolor interfiere en el sue-


CUADRO 43-9 INDICADORES CONDUCT\JALES
fio, ya. que algunos pacientes manifiestan dificultad para conciliarlo
DE LOS EFECTOS DEL DOLOR
y/o mantenerlo. En ocasiones el dolo:r despierta al paciente durante
Expresiones v ocales • Aumento de movimientos de la la noche y hace que le sea dificil volver a dormirse. Se debe considerar
• Quejarse mano y los dedos la posibilidad de administrar medicamentos o utilizar intervenciones
• Llorar • Caminar de un lado a otro no farmacológicas para fomentar el sueño (v. cap. 42). A pesar de
• Jadear • Movimientos rítmicos o de fricción esto, no se deben utilizar medicamentos inductores del sueño como
• Gruñir • Movimiento de protección de una sustitutivo al alivio del dolor.
parte del cuerpo Dependiendo dela ubicación del dolor, afgunos pacientes tienen di-
Expresiones faciales
• Agarrar o contener una parte del ficultad para realiz.ar las actividades cotidianas de forma independiente.
• Gesticulación
cuerpo Por ejemplo, algunos dolores dificultan la movilidad hasta el ptmt'!> que
• Dientes apretados
el paciente no es capaz de bañarse en una bañera. A los pacient.es con
• Frente arrugada Interacción social una artritis severa les resulta doloroso agarrar los utensilios para comer
• Ojos o boca fuertemente cerrados • Evitar la conversación o sentarse en el inodoro. Hay que evaluar las necesidades del paciente
o muy abiertos • Centrarse sólo en actividades para para ayudarle en las actividades de autocuidadoybuscar la colaboración
• Moróerse el labio aliviar el dolor de otros miembros del equipo de salud (p. ej., para la terapia fisica y
Movimiento corporal • Evitar el contacto social ocupacional). También es necesario contar con la ayuda de la familia o
• Inquietud • Reducción del periodo de atención los amigos para ayudar .a estos pacientes con ru higiene básica.
• Inmovilización • Reducción de la interacción con su El dolor a veces deteriora la capacidad para mantener relaciones se-
• Tensión muscular entorno xuales normales. Habría que incluir en la valoración la medida en la que
el dolor afecta a la acfuidad sexual del paciente. También sería de ayuda
saber si el paciente es fisicame.ote incapaz de participar en la actividad
que eiraminar el área del dolor para ver si aumenta el dolor a. la sexual o si el dolo!' reduce.el deseo de mantener relaciones so.'Uales.
palpación o manipulación de la zona. Por otra parte, el dolor afecta la capacidad de una persona para
Efectos sobre la conducta. Cuando un paciente tiene dolor, hay trabajar. Cuanto mayor es la actividad fisica necesaria en un trabajo,
que valorar la verbaliz.ación, la respuesta vocal, los movimientos mayor es el riesgo de malestar, especialmente cuando el dolor se
faciales y corporaJes y la interacción social. El informe verbal del asocia con el movimiento. El dolor que está asociado al estrés au-
dolor es una parte vital de la valoración. Por tanto, debemos estar menta en la.s personas cuyos trabajos implican la toma de decisiones
dispuestos a escuchar y entender a los pacientes, ya que muchos de estresantes. P-0r ello, es necesario evaluar el trabajo que hacen los
ellos no son capaces de comunicar ·su dolor. Un niño o Ul1 paciente pacientes y su capacidad para realizar adecuad<!Jtlente su trabajo.
que está inconsciente, desorientado o.confundido, con afasia o que Las tareas que realizan las amas de casa deben evaluarse de la misma
habla un idioma extranjero no es capaz de explicar su experiencia manera que los trabajos que se realizan fuera del bogar. También
de doloL En estos casos es especialmente importante estar alerta de se evaluará si los pacientes necesitan detener la actividad de vez en
las conductas que indican dolor (cuadro 43-9). cuando a causa del dolor, y luego se les ayudará a seleccionar medidas
La expresión verbal del dolor puede apoyar o contradecir otras para minimizarlo o controlarlo para que puedan seguir realizando
informaciones al respecto. Si una mujer durante el parto nos die.e su actividad normalmente.
que las contracciones son cada vez más frecuentes y observamos que Por último, debernos incluir en la valoración el efecto del dolor
se masajea el abdomen más frecuentemente, nos refuerza lo que está en las actividades sociales. A veces el dolor es tan debilitante que el
verbalizando. Por el contrario, si un paciente refiere dolor abdominal paciente se encuentra demasiado agotado para socializarse. Hay que
agudo, pero continuamente se presiona el pecho, debemos hacer una identificar las actividades sociales habituales del paciente, el grado
evaluación más detallada. en que las actividades se han interrumpido, y el deseo de participar
Influencia sobre las actividades de la vida diaria. Los pacientes en estas actividades.
que conviven con el dolor diariamente son menos capaces de realizar
sus actividades cotidianas, lo cual puede conllevar un deterioro fisko.
La evaluación de estos cambios revela el grado de discapacidad y las .. 1: DIAGNÓSTICO
• ..... - -..
DE ENFERMERÍA
. -
modificaciones necesarias para ayudar a Jos pacientes a realizar sus Para llegar a un diagnóstico preciso es imprescindible haber reali-
autocuidados. Nuestro objetivo principal en estos casos es mejorar zado una valoración completa. La elaboración de un diagnóstico de
la fundonalidad del paciente. enfermería preáso en un paciente con dolor requiere la recopilación

29
CAPÍTULO 43 Tratamiento del dolor

CUADRO 43- 12 CONTROL DEL ENTORNO DEL Reducción de la percepción cfel dolor. Una· forma sencilla de
' PACIENTE PARA EVITAR EL DOLOR mejorar e.l bienestar es eliminar o evitar los e5tí.ri1ulos dolorosos
(cuadro 43~ 12). Esto es especialmente importante para los pacientes
• Es1irar y alisar la ropa de cama arrugada. que están inmovilizados o tienen dificultades para apres~se. Por
• Colocar al paciente evitando que se tumbe sobre los diferentes conductos ejernpfo, un paciente que está estreñido puede: tener distensión
(p. ej.• conductos intravenosos, sondas pleurales}. abdominal y calambres. La enfermera interviene para garantizar
• Aflojar vendajes {a menos que se aplique específicamente corno un vendaje d funcionamiento normal del proceso de elirniná.ción: aumen -
compresivo). rando·los líquidos, citimulando la movilizaci(>n del paciente y/o
• Cambiar apósitos hOmedos y ropa de cama. solic;:itando ablandadores.fecales o laxantes. Otro ejemplo e:s 'el dé la
• Alinear al paciente .según la posición anaiómica preferente o necesidades ¡:educción de la percepción del dolor ·en la forma .de llevar a cabo los
individuales. procedimientos. Siempre S.e debe considerar el és_tado del pacit;nte,
• Comprobar la temperatura de los procedimientos que conlleven la aplicación los aspecto~ ·del prp~dimiento que pueden molestar y las ~cnicas
de calor o fño, incluyendo el agua del baño. para evitar causar dolor. En un paciente·con dolor artritico agurlo
• Al lev;mtar al paciente de la cama no tirar de él. en 1a rodilla que presenta graves molestias a la flexíón de esta; ten-
• Colocar al paciente correctamente sobre la cuña. drl,a mos q¡¡e torriar hlgllnas ptecaU:ciones antes de.llevar-a.} paqente
• Evitar la exposición de la piel o de las membranas mucosas a irritantes :al baño, co.mo puede ser que el asiento ·del in-Odoro esté:elcvado
(p_ ej., orina. heces. secreciones .de heridas l. para que el paciente pueda sentarse y levantarse con "las nñnimas
• Mantener al paciente limpio y seco. y cambiarlo .si es necesario. Utilizar molestias,
compresas para la incontinencia urinaria si está indicado.
Cuidados críticos
• E\~tar la retención uri:mia vigilando la sonda Foley y manteniendo .el ·flujo
Manejo del dolor agudo. A menudo las enfermeras cuidan a
libre mientras que se supervisa la producción de orina.
los pacientes·que tienen dolor agudo resultado de procedimientos
• Prevenir el estreñimiento mediante la ingesta de líquidos, la dieta, el ejercicio
invasivos (p. ej~. c.iiugía) o traumatismo. LaAHCPR estableció un
y Jos l_axantes estimulantes, si es necesario.
diagrama de flujo del trat'amient.o del dolor en.1992, que todaVía
se utiliza hoy. en día, (-fi:g-. 43-11) pa,ra el ~atamiento del dolor pos-
toperato.r.io y ~ dolor dé los procedim,í"e ntos médieos y t:raulr!ato-
lógicos. Este enfoque sistemático ·a segura una re5puesta rápida del
fonna circular.sobre el ~ea.;Se puede aplicar frío cerq¡ de1 sitio del personal sanitario ante.las molestias del .pacienteo La clave del ~to
dolor, e.n clJado opuesto del cuerpo c.oriespondiente al sitio del dolor. es la evaluación continua deJas intervencioneS: .¿El paciente siente-
o en ·un ..sitio ubicado entre el cerebro y el sitio del dolor. Cada mejorla1 .¿Hay cfect.Q.i;.seomdarios indeseables a los medicamentos?
paciente.responde cíe manera diferente al sltio de aplicación. ia .Es.responsabilidad del equipo sanitario c.olaborarpara encontrar la
aplicación terca del sitio actual de dolor tiende.a .funcioñar mejor. _terapia que mejor-.funciona para un paciente.
El paciente puede sentir frío, quemazón, dolor y entumecimiento. Intervenciones farmacológicas para aliviar el dolor. Hay muchos.
Cul!-Ildó se produce crttumecim.iento, se debe quitar el hielo.durante agentes farmac.ológlc.os disponibles para aliviar el dolor. El juicio de
unos 5 o 10 minuto~. El frío es:eficaz para el dolor de dientes o de la lá. ~fermera con respecto al .u:so y maiJ.ejo de los. ~algésicos ayuda
boca cuando se coloca -el hielo en la palma de la mano eiltie el .dedo ágaranti1.ar el mejor alivio posíbfe del dolo~ ya que; por desgracia,
pulgar e.índice. Este punto de la mano es un punto de act1p.r esión el analgésic.o ideal todaYia iiebe ser desarrollado.
que infi.uye enlasvías·nerviosas dela ·cara y la.cabeza. El frío también, AJ.lalgésicos. Los analgési<:os so~ el método má$ común y eficaz
es eficaz antes de intr.oducir 1as agujas de acupuntura. dé "alivio del dolor. S"m embargo, el perscm<!l sanitario sigue tendiendo
L;i aplicación de calor es más dicaz para algunos pacientes. Se a infrautilizarlos debido a una información incorrecta so.bre los
deben utilizár éonipresas calientes o. álmohad.illas comerci~les que fármaco~. la preol:cUpaciCÍn por la posible adicción, el temor a los
se calientan en el microondas. Es necesario enseñar a los pacientes errores en el uso d.e los analgésicos op.Loidesy Ja administración de
a c.omprobar la temperatura de la compresa y no mentir sobre la una inedicaei6n excesiva. Es necesario ronoc6' los mcdic:airiento5'
res~tencia al calor, ya quc;,se puede producir una. quemadura. dlsponibles para aliviar el dolor y comprender sus efectos farma.
Otrá fQanade estimuJa(;j.óri cutánea es la estim ulación nerviosa cológicos~.
d.éctrka tTaJ1scutánea {Ei"'ll'ET), que implica la estimulación dela Hay tres tipos de analgésic()s: 1) no opioid.és, incluyendo el pa-
pié! con una suave cor.riente eléctrlca que pasa: a través de electrodos. racetamol y los antiinflamatorios no esteroideos :(AINE), 2) los
externos (Melzack y Wall, 2003). Esta terapia requiere prescripción opiofdes (tradicionahµente llamados na.rcóticos)y-3) los adyuvantes.
-~ médica. El dis_pos'itivo con.sta de. un transmisor a pila-s, cables de una gran var-iedad de.medicamentos que.mejoran la analgesia o
-e plomo y electr-0dos. Se deben colocar los electrodos .directamente tienen propiedades analgésicas que mic;falmente eran desconocidas
§ sobre el sitio del doior o cerca del mismQ, tras limpia~Ja piel y quitar (Pa.Sero·y McCaffery, 2011).
~
., el v.ello. El paciente gira el .transmi5or cuando sien.te dolor, creándose EÍ patacetámol (Tylenol) es consid~ado uno de los analgésic.os
:g, una sensación de hormi&ueo o zumbido en Ja zona. El paciente disponibles más tolerailos_y seguios. Ni;> tiene efecto antiinftama-
·~ puede ajustar la intensidad del estiinulo hasta que se p.mduce el torio;y·s u acción es desconocida. Su principal efecto adverso es la
.
~-
;;
alivio del dolor. La ENET es efectiva para el -control del dolor del
procedimiento quiriirgico y posquirúrgico.
hepatotoricidad. Se puede adquirir sin receta para mejorar e1 res~
friado, la gñpe y las alergias. La do~is máxi.ina en 24 horas es de 4 g
:; Hierbas. Muchos pacientes~ hierbas rom-0 la equinácea, {igual que la ;!§pirina), A menudo se combina c.onlos opio.ides (p. ej.,
·g.
V
el ginseng, el ginkgo biloba y los suplementos de ajo a pesar de la Percocet [o:xicodona1.Vicodin fhidrocodona ], Lortab [hidroéodona]
B falta de evidencia que apoye su uso en el alivio del dolor {\V"uth y y Ultra"cet [tramado!]), ya que reduce la dosis de opiáceo necesaria
.E...: cols., 20G5). Las hierbas a menudo interactúan -con los analgésicos para lograr el control del dolar. Las sobredosis de paracetamol se
·~ prescritos, por lo que se debe pedir .a los pacientes "lile informen tratan con acetikisteina (Mucomyst) (Paser-0 y McCaffery, 2011).
:;:¡ de todas las su5tan.cias que toman pa.La aliviar el dolor (YQon y Los AlNE no selectivos, e.orno Ja aspirina y el ibuprofen.o, prop.or-
O> Schaffer, 2006) (v. cap. 32). donan ali.vio par,a el dolor intermitente agudo de leve a moderado,

30
UNIDAD 7 Bases f isiológ icas de la p ráctica de enfermería

Terminación de anestesiaJ ...__ _ _ _ __


analgesia operatorias

Sin dolor o con 1 Dolor significativo no


dolor que no requiere • Dolor significativo secundario justificado por el
Intervención a un trauma quirúrgico trauma quirürgí:::o

Iniciar la analgesia postoperatoria


Revalorar o ajustar la dosis!intorvalo Evaluación quirúrgica
del analgésico preoperatorio

Valorar:
¿Proporeionó la intervención un: Tratar
aftvio satisfactorio del dolor?

No t
¡ Sí

t
Efecios secundarios
Opt imizar el intervalo
inaceptables o 1 de la dosis
analgesia inadecuada

Cambiar de farmaco, Respuesta satisfactoria


intervalo, dosis, vía.
modalidad; añadir
adyuvante, o tralar
. los efectos secundarios
Planificación del alta

FIG. 43-11 Diagrama de flujo del tratamiento ·del dolar: fase postopera.toria. (De Agency for Health Care
Policy and Research, Ac!Jte Pain ManageÍ'.Tlent Guideline Panel; Acute pa7n management: operative or
medica/ procedures and trauma, Clinical Practice Guideline. AHCPR Pub No. 92-0032; Rockville, M d.
1992, Agency for Health Ca re Policy and .Research, Public Health Service, US Department of Health and
Human Services.) ·

como el dolor de cabeza o la tensión muscular. El tratamiento del que tomaban inhibid ores selectivos de la COX-1 durante períodos
dolor postaperatado leve o moderado también comienza con un más largos experimentaron ataques al corazón y derrame cerebral,
AJNEamenos que esté contra:indica~o {PaserqyMceaffery,2011}. por lo que CeJebrex es el único inhibidor selectivo de la CóX-2 dis-
Al parecer el mecanismq de. acción de fos AL'l"E e5 .Ja inhibición de ponibl~ actualmente. El r~to yana están dis.ponibles en el mercado.
la 'Sin tesis de pr.ostaglandinas (tehne, 201 O) y por tál;lto inhiben Celebrex no se deb,e utilizar eri pacientes con ¡¡}ergia a las sulfamida~.
las respuestas celulares a la i.nfiamación. La mayoría de iosAINE Los analgésicos opioides o. similares genéralmente s.e recetan
actúan sobre los receptores ner viosas periféricos para reducir la para-ef.dolor de moderado a grave. Estos analgésicos actúan sobre
transmisión de los estímulos del dolor y la inflamación. A diferencia los centros superiores del cerebro y la médula espinal uniéndose a
de los opioides, los AlNE no deprimen el sistema nervioso cen- los receptores opiáceos para modificar la percepción de dolor. Un
tral, ni tampoco interfieren con 1a función intestinal o de·la vejiga efecto adverso poco frecuen1e d.e los opiáceos en pacientes que no los
(P.;¡sero y McCaffery, 2011 ). Sin ernbai:go, no se recorn.ienda el uso han tomado anteriormente es fa dépresión respiratoria. La depresión
de AINE de formá continuada en el paciente de édad avanzada, ya respiratorla, es dínicainente significativa sólo .si hay una disminución
que se asocia con una mayor frecuencia en la aparición de efectos en la velocidad y profundidad de las respiraciones co~ respecto a los
adversos (sangrado gastiointe~tinal e insuficiencia renal). El daJor valores basales del paciente (Pasero y McCaffery, 2011 ). Los pacien-
musculoesquelético de intensidad leve a moderada en ancianos se tes que pueden realizar una respiración profunda rara vez tienen
puede tratar eficazmente con paracetamol (AGS~ 2002; Pasero y depresión respiratoria clínica. La sedación es otro efecto adverso
McCaffery, 2011). Hay que tener en cuenta que algunos pacientes de los opioides que siempre se produce antes de.la depresión res-
oon asma o alergia a la aspirina también son alérgicos a otros AINE piratoria. Por ello, es necesaria la estrecha vigilancia de la aparición
(Kaufman, 201 O). Algunos AINE están disponibles sin receta, por lo de sedación en pacientes que nunca han tomado opio.ides (Pasero
que se debe aconsejar a las pacientes que coruultcn con .el médico y McCaffery, 2011).
su utilización para controlar el dolor (D'Arcy, 20.06). Si un paciente presenta depresión respiratoria, habría que ad-
La evidencia actual muestra que los AINE no selectivos son se- ministrar naloxona {Narcan) (0,4 mg diluidqs en 9 rnl de solución
guros cuando se toman durante períodos cortos. Algunos pacientes salina) por via intravenosa a una velocidad.de 0,5 mi cada 2 minutos

1 31
l
CAPÍTULO 43 Tratamiento del dolor

CUADRO 43-13 PRINCIPIOS DE ENFERMERfA que su efecto es menor que el del opioide y la depresión respiratoria
PARA LA ADMINISTRACIÓN puede aparecer de nuevo.
DE ANALGÉSICOS Además d.elos efectos adversos de Jos opioides descritos tam-
bién se incluyen náuseas, vómitos, estreñimiento, picor, retención
Con ocer la respuesta previa del pacient e a fa urinaria, rnioclonías y alteración de los procesos mental~s (Er.sek y
administración de analgésicos cols.,.2004-). Esto.s efectos -secundarios generalmente desaparecen
• Determinar si el paciente padece alergias. una vez que el paciente recibe el opioide de forma continuada de
• Conocer si el paciente tiene algún factor de riesgo para el uso de AlN E 4 a 1Od!as, excepto el estreñimiento. Se debe r ealizar el seguimíenfü
(p. ej., antecedentes de sangrado gastrointestinal o insuficiencia renal! de los pacientes que n unca han tomad.o opioides hasta pasada una
u opiáceos (p. ej.• antecedentes de apnea obstructiva o central del sueño). semana de tratanl.iento continuado. ·
• Identificar las dosis anteriores y vías de administración de analgésicos para Un~ forma de :maxiínizal: el alivio del dqlor, mientras que se
evitar el infratratamiento. 4.lsrninuy.e .el consumo de. fármacos, es la administración d e:anal-
• Determinar si el paciente ha obtenido alivio. gésicos de fonna con tinuada en lugar de a demanda... La American
• Preguntar si algún fármaco no opioide fue tan eficaz como un opioide. P~in Sodety (APS, 2003J r espalda la admin istración Continuada de
analgésicos si el dolor está presente durante ia mayor parte del día.
Seleccionar los fárm acos adecuados cuando
Según la American Ge.riatries -Society (AGS, 2002)., los opioides
se haya prescrito más de un fármaco
probablemente no se utilizan ló suficiente con las personas·mayores.
• Usar analgésicos no opioides o fármacos opioides combinados para el dolor
La AGS sugiere la filci~ci~ 4e «C!IJpeza¡ despacioi. (do~~) y ~conti­
leve o moderado.
nuar despaci.011 (ajuste de la dosis). Además de esto debemos tener
• Conocer que se pueden administrar opioides con no opioides.
· en cuenta que ~o. se. debe utilizar la mcp~idina en los ancianos
• E\~tar la combinación de opioides en ancianos.
(AGS,2002; Paser:o y MéCaffery. 2011) . La i;neperidina (Demerol)
• Recordar que los parches de fentanilo, la morfina o la hidromorfona son
no se recomienda ~Ómo llll. analgésico a cualquier edad debido a
opioides de elección para el tratamiento a largo plazo del dolor grave.
su.metabolito tóxico,~ no_rni~peridina, que causa convulsiones
• Conocer que .los fármacos intravenosos actúan más rápidamente y por lo
{APS, 2003; Pasemy McC~y, 201 ¡}.
general alivian el dolor grave agudo en 1 hora. mierrtras que los fármacos
El uso adecuado de analgésicos :requiere una evaluación cuida-
orales pueden tardar hasta 2 horas en aliviar el dolor.
dosa y pensamiento crítico en fa aplicación de los principios y la
• E\mr los analgésicos intramusculares, especialmente en ancianos.
Jógicafarmacológícos (01adro 43-13). La resp'uesta,de una persona
• Utilizar un opioide con un analgésico no opiáceo para el dolor grave ya que
a ün analgésico e.S muy .individualizada. Si el doló.r es-causado por
con esta combinación se trata el dolor periférica y centralmente.
inflamación, un Afü<"E a· veces es tan ·eficai-0 más que· li:n opioide.
• Para el dolor crónico administrar fónmulas orales de acción prolongada de
Un analgésico administrado por Yia oral por lo general tiene un
forma pautada.
inicio más lento y una mayor duración del efecto que un inrectable.
Conocer la posología exacta Además, hay disponibles formulaciones de opioides de liberación
• Recorrlar que 4 g se considera la dosis máxima en 24 horas para el parace- .éontr.o1adá o prolon_gada (m orfina [MS Contin, Kadian, Avinza],
tamol y el ácido acetilsalicílico; 3200 mg para el ibuprofeno. oxicodona [OxyContinl y metadonil) ·pára Ja adminlstr.a.cióo pau-
·• Ajustar la dosis en niños y ancianos. tada cada .8 ali horas, ya que no. se prescriben a demanda.
• Recordar que grandes dosis de opioides son aceptables en pacientes que Es necesario con9cer fas di.Íerwtes potencias analgésicas ~n su
toleran los opioides, pero no en los pacientes no habituados. f()rma q.ra.I e inyectable. Además, también es necesario conocei l a
• Cuando se ajusta la dosis de opioides es importante identificar los efectos· vía de administracióµ- más eficazp;ira que.el paciente Jogrealivíar su
secundarios. dolar de fonpa prc;il.ongada. Sil,as enfermerás.cn los diferentes tumos
optan por di(erentes vías de adm1ni5tración para la m isi:Qa do~is,
Valora r e l momento adecuado e intervalo d e administración -el paciente no recibirá el mismo nivel de analgesia y el control del
• Administrar analgésicos en cuanto se produzca el dolor y antes de que dolor será deficitario. L-OS gráficos de equianalgesia (p. ej .• gráficos de
aumente en intensidad. conversión <;le-un. opioide a otro o de la vía parenteral [por ejemplo,
• Recordar que la administración de fármacos programada durante 24 horas la. morfina en hidromorlona] a Ja vía oral [o, vicever:saJJ están dis-
es habitualmente lo mejor. pciníbl~ en)a mayo:óa d e 13.$ unidade5 de_en.férmerla o poniéndose
• Administrar analgésicos antes de procedimientos o actividades que puedan en,~ontacto con el personal de laktmada.
producir dolor. Antes de· la administración de opioides; es importante tener
g • Conocer la duración media de la acción de un medicamento y el tiempo de en c.uent~ Ja situación del paciente, induyendedos tratamien tQS
~
administración de manera que el efecto máximo se produzca cuando el dolor actuales, las enfermedades/condiciones y/o la función de.ó i;gan.os
"""§
..
u
sea más intenso.
• Utillzarfonnulacio~ de opioides de acción prolongada para tratar el dolor crónico.
(riñones/hl.gado). Las dosis de opioides a menudo necesitan ser ajus-
tadas bacia arriba o hacia abajo de acuerdo a las circunstancias"del
"'
-o
·¡; • Eviiar la interrupción brusca de los opioides en pai:i2Tlles que son tolerantes aéstos. paciente. Las situaciones qu.e Tequíei:en consideraciones especiales
-~ son las madres que a:in.amantan, Jos pacientes en diálisis,Jas personas
~ Modificado de Pasero C. McCaffery M: Pain assessrnent..and pharmacotor¡ical
con enfermedades neurológicas o respiratorias y los pacientes con
"' rnanagement St. Louis, 2011, Mosby.
·á AJNE, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. cirugía abdominal reciente.
~
La Joint Commission demanda qúe las. iastituciones sanitarias
" hasta -que Ja frecuencia respiratoria sea mayor de 8 respiraciones/
·~ cuenten con «protocolos de dosificación» para orientar a l as enfer-
B min con una buena profundidad.. La administración de naloxona meras a seleccionar la dosis más adecuada de un medicamento. "Los
~ más rápido d.e lo recomendado puede causar dolor agudo y com- protocolos de dosificación sonprescripcione5 en las que !a: dosis varía
·5 plicaciones graves (.Pa-sero y McCaffer;, 1011). Es necesario volver en un Tan~o p~e.~crito dependiendo de la situación o el estado del
!E a valo rar a los pacientes que ·reciben naloxona caJ:j.a 15 m inutos paciente» (M~nworren, 2006). Un ejemplo es «Administrar 5-1Omg
e durante 2 horas después de la administración del fármaco ·d ebido a de sulfato de morfi.na i..v. par.a el dolor agudo». Tal orden es peligrosa

32
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

cuando no hay directrices clínieas que se deben .utilizar para la se-


lección de la dosis exacta. .La orden de rango da a las enfermeras
la fléXibiÍ.idad necesaria pai:a tratar el dolor de los pacientes de la
manera oportuna, teniendo en cuenta la~ diferencias en la respues~
del paciente al dolor y analgesia. Un protocolo de dosificación seguro
y eficaz considera la edad del pacíente, la intensidad del dolor y las
comorbilidades, evita rangos .de frecuencia, y prescribe una dosis
máxima de por lo menos dos v-eces pero no más de cuatro veces la
dosís mínima del rango (Pasero ycols., 2007; ASPMN, 2004).
Lo~ adyuv_ant.es son fármacos desarroJJados originalrnente pará
tratar condieíones diferentes ;tl dolor, pero también tienen propie-
dades analgésicas. Por ejemplo, los antidepresivos tricíclicos (p. ej.,
nortriptilina _lPamelor ]), lo-s anticonvulsivos (p. ej., gabapentina
[NeurontinJ) y la infusión de lidocaina para tratar el dolor neuropá-
tico. Los corticoides ali·dan el dolor asociado con la ioilamac:lón y la
metá:.~asis ósea. Otros ejemplos de adyuvantes son los bjfosfonatos y
la calcitonina para el 9-olor óseo (Pasen; y Mc:Qt{fery, .2011 ).
Los séd;intes, los ansiolitjcos y los relajantes rnuscµlares no tienen
efecto analgésico; sin embargo, a menudo causan somnolencia y
pérdida de la coordinación, el juicio y el estado de alerta mental y
contribuyen a la depresión respiratoria Es importante evitar atribuir
estos efectos adversos exclusivamente a los opioides,
Analgesia controlada por·el paciente. Cuando los pacientes de-
penden de las enferrner.a'> para la analgesia a·demanda, se produce a
menudo un círculo vicio.so entre el dolor y la analgesia. El paciente
~---- ... ~-~

siente dolor y pide medicación,.pero primero se debe válorar ál pacien-


te yluego preparar el medicamento. Bajo esta circunstancia se lleva a FIG. 43-12 Bomba de analgesia controlada por el paciente. (Cortesía
cabo la analgesia pasada aproximadamente una hora, pero el alivio del de Smiths Medicaf ASO, lnc, St. Paul, MN.)
dolor puede durar sólo 30 minutos. Poco a poco el patiente vuelve a
sentir molestias. y comienZ.a. de nuevo el ciclo·. De este modo el paciente
se va dentro_y fue-ra de-rango terapéutico analgésico constantemente. CUADRO 43-14 ENSEÑAR AL PACIENTE
.Existe un sistema de suministro de medicamento llamado anafae-
Analgesia controlada por el paciente
5Ía controlada por el paciente (ACP), que es un método seguro p;ra
el manejo del dolor qne prefieren muchos pacientes (habilidad 43-1). Objetivo
Se trata de un sistema de administración de fármacos que permite • B paciente logra el c:ontrol del dolor con el uso adecuado del dispositivo de
a los pacientes autoadmioistrarse· opioides (morfina, hidromorfona analgesia controlada por el paciente {ACPJ.
y fentanilo) con un mfoiµio riesgo de sobredosis, El objet,i_vo es
mantener un nivel constante en plasm¡i de analgésico par¡¡. evita_r Estrategias de enseñanza
los problemas de la dósifi.cación a d~manda El sistema ACP tradi- • Enseñar el uso de ACP antes del procedimiento, asf el paciente sabrá cómo
cionalmente se.utiliza para la administración i. v. o subcutánea de usarla después de despertarse de la anestesia o sedación. Reforzar. segtln
fármacos; sin embargo, ya está disponíble un dispositivo de analgesia sea necesario.
controlada para los medicamentos orales, Este dispositivo pennite • Indicar al paciente el propósito de la ACP. haciendo hincapié en que es el
propio paciente el que controla la administración de fármacos.
que los pacientes tengan acceso a sus propias medicaciones orales a
demanda, incluyendo los opíoides y otros analgésicos, antieméticos • Explicar que la bomba evita el riesgo de sobredosis.
y ansioliticos, jUI)to a su cama (Avancen, 2006). • Comunicar a Jos miembros de la familia o amigos que no deben utilizar el
Las bombas de infusión paraACP son portátiles y están infonna- dispositivo ACP en lugar del paciente.
tizadas. Contienen una cámara .con una jeringa o bolsa que ofrece
Evaluación
una pequeña dosis preestablecida de opiáceos (fig. 43--12). Para
• Solicitar al paciente que nos explique la finalidad del dispositivo ACP.
recibir una dosis a demanda, el paciente pulsa un botón conectado al
• Observar la administración de una dosis por el paciente.
dispositivo ACP. Los si.~temas están diseñados para ofrecer un núme-
• Valorar la gravedad del dolor del paciente durante el uso del dispositivo ACP.
ro determinado de dosis cada 1-4 horas (dependiendo ge los ajustes
de la bomba) administrada cada 5 a 15 minutos (pr.ogramable)
para evitar una sobredosis (APS, 2003 ). La mayoría de las bombas
disponen de sistemas de seguridad que las "bloquean e impiden la medicamentos cuando lo necesitan; lo"qne disminuye la ansiedad
manipulación por parte de los pacientes o de sus familiares y en y reduce el u.so de medicamentos. La liberación de pequciías dosis
general son seguras para ser administradas en el domi.cilio. A veces, de mecficamentos a intervalos cortos estabiliza las concentraciones
en los pacientes con dolor por cáncer, se programa una IDfusión séricas del fármaco obteníendo un alivio del dolor continuado.
continua a dosis baja (tasa basal) de 0,5 a 1 mg/h para administrar La enseñanza y d entrenamiento del paciente es fundamental
una dosis constante de medicación (Pase:ro y McCaffery, 2011) .. para el uso seguro y eficaz de estos dispositivos (cuadro 43-14). Los
Son muchos los beneficios del sistema ACP. Los pacientes con- pa_c ientes necesitan entender el sistema y ser físicamente capaces
siguen control sobre el dolor, y el alivio de éste no depende de la de localizar y pulsar el botón para administrar la dosis: Debemos
disponibilidad de la enfermera. Los pacientes tienen acceso a los asegurarnos de instruir a los m iembros de la familia en no pulsar

33
CAPÍTULO 43 Tratamiento del do lor

el botón en lugar del paciente. De todas formas es conveniente uti-


lizar para la administración del analgésico las gufas existentes, para
enfermeras o familiares, de los Agentes Autorizados para el Control
de la Analgesia (Wuhnnan y cok, 2006).
Se debe comprobar la vfa i.v. y las instrucciones del sistema
de ACP para garantizar su correcto funcionamiento. A pesar de
que los·pacirntes controlen la administración de analgésicos, se
Vértebra
necesita la intervención de las enfermeras ·para evitar errores rda-
cionados con la programación de los dispositivos. En los ·pacientes
no expuestós a opioides, no se debe aiµlientar la demanda o Ja nervios
dosis basal y acortar el intervalo de tiempo de forma simultánea, espinales
ya que esto aumenta el riesgo de sedación excesiva y depresión
respiratoria.Se deben documentar las dosis de los fá rmacos y rea-
lizar .un seguimiento de los residuos de atuerdo cori:la:s polfticas
de la institución (Pascro y .McCaffery, 201 í)'. No se rei;omienda
la ad.ministración de ·ciosis basales tras cirugl.a a pacientes no
expuestos a opioides co11 anterioridad debido a la posibilídad de
depresión respiratoria.. · FIGURA 43-13 Dibufo<inatómico del espacio e.pidural.
Admiriistración lo~al de anestesia perineuraL Mediante_la
utilización de bombas de intusión perineural (p. ej., Breg y On-Q),
somos capaces de controlar el dolor en una gran variedad de pacien-. Los anestéslCOS lo~ causan efectos secujldarfos, dependiendo
tes adultos hospitalizados y ambulatorios, así como en procedimien- de su absorción enl a circµlación. Después de la aplicación tópica es
tos quirúrgicos pediátricos. El procedirµ.iento consiste en colocar un común que aparezca picazón o ardor en la piel o sarpullido locali-
catéter sin -s ututa en la herida quirúrgica,.cerca de·un nervio o grupos. zado. La aplicación en las membranas mucosas·vasculares aumenta.
de nervios, conectádo auna boµi.ba con anestésioo local (l:iupivacaína el riesgo de efectos sistémicos tales como un cambio en la frecuencia
o ropivacafna). La bomba se puede programar a demanda o en modo. cardíaca.
continuo, y por ]o general se deja colocada durante 48 horas. Los La anestesia regional consiste en la inyección de un anestésico
pacientes aprenden cómo detener la bomba en su domicilio y llenr lo_cai para bloquear un grup9 de fibras ~ervioSáS.sensoriales. Los teji-
el catéter en su prórima visita al médico. Algunos pacientes todavía dos son anestesiados q¡pa por capa, dependiendo de la profundidad
necesitan analgésicos orales, pero la adffiirustración perineuial sucle a la que el cirujano o él anestesista introduzca el ágerite anestésico.
reducir la dosis total (Pamo. 2004). . Los tipos de anestesia regional incluyen la anestesia epidural, los
Analgésicos tópicos. Lo analgésicos· tópicos como la meZí::la bloqueos de nenios pudendos ·y la anestesia espinal. La analgesi;~
ELA-Max/LMX y la mezcla eutéctica deanestésicos local~~ (EMLA) epi.ducal se suele utilizar comúnmente p<Ua el tratamiento del dolor
están disponibles para niños. Se.debe aplicar EMLA en crerna a través agu.do_postoperatorio, el dolor de parto y el dolor crónico asociado a:l
de discos o mediante una capa gruesa sobre la piel de 30 a 60 mi- cáncer (Cliumbl.:yy Thomas, 2010). Este tipo _de analgesia favo rece
nuto~ antes de p rocedimientos menores (p. ej., inicio de terapia el control o la reducs;ión del dolor agudo y reduce en •general la
intravenosa, inyección) o la in.filtración de anestesia en los tejidos demanda de opioides por el paciente, nlliúmiiando así los efectos
blandos. No se debe aplicar alr~dedor de los ojos, la membrana adversos. La analgesia epidural puede darse a corto o largo plazo,
timpánica, o sobre superficies extensas de la piel. dependiendo de laS características del paciente y la esperanza de vida.
El parche Lidodenn es un analgésico tópico efieaz para el dolor El médico administra analgesia epidural en el espacio epidural
neuropático cutáneo en adultos. Se deben colocar tres parches, cor- espinal (fig. 43-13) mediante la 'Íllserción de una aguja de punta
tados según tamaño, en el sitio del dolor y alrededor de .éste, usand o toma a ·nivel del interespacio vertebral más cercano a la wna que
uno durante 12 horas y posteriormente 12 horas .sin el parche para requiere analgesia. Una vez que el catéter alcanza el espacio epidural,
evitar fa toxicidad de la lid ocaina.:Existen otros analgéSícos tópicos s~ e4mina la aguja y se asegura el resr;o del catéter cori un apósito. Es
como los parches de ketoprofeno y la loción de capsaicina (Pase ro importante asegu¡:arse de 9 úe el catéter se fija a lo -largo de la espaida
y McCaffe.ry, 2011). del paciente. Si eJ cátéter es temporal. se conecta a un tubo colocado
Anestésicos locales y regionales. La.anestesia local consiste en a lo largo -de la columna vei:tebral y por encima del hombro del
B la infiltración local d e un medicamento anestésico para inducir la paciente. El extremo del catéter se coloca entonces sobre el pecho
~
-o pérdida de ]a sensibilidad en una parte del cuerpo. Los médicos a del paciente para facilitar el acceso. Las enfermeras de anestesia, los
~ menudo usan anestesia local durante los procedimientos quirúrgicos anestesiólogos y las enfermeras que corrtrolan la analgesia epidural
~ b reves, como la elim.iliación de una lesión cutánea o la sutura de una tehdrán que actuar dependiendo de la política de la institución.
=3 herida, administrando anestesia iocal por vía tópica sobre la piel o Algunos pacientes controlan su dosis a demanda. Esto se conoce
.~ las mucosas, por vía subcutánea o intradérmica para anestesiar una como analgesia epidural controlada por el pqciente (AECP) (Pasero
~ parte del cuerpo. Los fármacos p roducen una pérdida temporal de yMcCaffery, 20U).
: la sensibilidad mediante la inhíbición de la conduccí6n nerviosa.. Implicaciones de-enfermería. La enfermera tiene la responsabi-
-~
.!? Los anestésicos locales también bloquean las funciones motoras y lidad de proporcionar apoyo emocional a los p.acien tes -que reciben
g. autónomas, dependiendo de la cantidad utilizada y la ubicación y la anestesia local o regional, explicando Ja técnka de -i nserción y advir-
3 profundidad .de la inyección. Las fibras nenriosas sensorialesmás pe- tiendo a los pacientes de que van a perder temporalmente la función
~ queñas son más sensibles a Jos anestésicos locales que .s on las grandes sensorial a escasos minutos de la inyección. En el caso de 1a anestesia
·~ fibras motoras. Por ello, el paciente pierde la sensibilidad antes de regional, la. función motora y autónom.a (control de Jos intestinos
¡¡:¡ perder la función motora, y por el cónt.rario, la actividad motora se y la vejiga) también se pierden rápidamente. Es muy fi:ecuehte que
~ recupera antes que la sensibilidad. los pacientes teman a la parálisis debido a la punción tan cercana a.

34
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

la médula espinal. Para tranquilizar al paciente, es necesario explicar TABLA 43-6 CUidados de enfennería para pacientes
que el entumecimiento, el hormigueo y la sensación de frío son con analgesia epidural
comunes. La .inserción del catéter es dolorosa a menos que el médico
insensibilice el lugar de la punción, por Jo que hay que preparar a OBJETIVO ACCIONES
los pacientes para tales molestias. Antes de que un paciente reciba Evitar el desplazamiento Asegurar el catéter (si no está conectado a un
UD analgésico, es imprescindible vermcar la existencia de alergias. del catéter. reservorio implantado) cuidadosamente a la piel.
También hay que estar seguro <le que los fármacos (morfina [Dura-
Mantener la función Revisar el vendaje que rodea el catéter para evitar
morph] y fei:itanilo [SublÚ:naze]} administrados a través del Q\téter
del catéter. la humedad o supuraciones (pueden producirse
epidural están libres de sustancias potencialmente neurotóx'icas,
corno conservantes y a<litivos. Por otro lado, hay que valorar las
fugas de lfquido cefalorraquídeo).
constanles vitales para controlar los efectos sistémicos. Usar apósito transparente para asegurar el catéter
También, después de la administración de un anestésico local, se y facilitar su vigilancia.
debe proteger al paciente de lesiones hasta la vuelta completa de la Vigilar roturas del catéter.
función sensitiva y motora, ya que los pacientes pueden les1onar la
Prevenir la infección. Utilizar una técnica aséptica en el cuidado
parte del cuerpo anestesiada sin darse cuenta. Por eJemplo, despqés
del catéter [v. cap. 28).
de .una inyección en una articulación, ·a dvertir al paciente que evite
el uso de la ;µticulación hasta que vuelvá ia función. En los pacientes No cambiar de forma rutinaria el apósito.
con anestesia tópica, hay que advertir que eviten la aplicación de Cambiar los tubos cada 24 horas.
calor o frío en las zonas entumecidas. Después de la anestesia espinal
Controlar la depresión Controlar los signos virales. especialmente
el paciente permanece en la cama hasta el Ietomo de la función
respiratoria. la frecuencia respiratoria. según protocolo.
sensitiva y motora. Hay que ayudar al paciente la primera vez que
trate de salir de la cama. Utilizar oximetrfa y control de la apnea.
Cuando se administra la analgesia epidural, se puede coziectar Prevenir las complicaciones Valorar el prurito (picazón). las náuseas
el catéter a UI,la bomba de infusión, a tin p1,1erto o reservorio o ·se indeseables. y los vómitos.
prepara para inyecciones en bolo.Para teducirel riesgo de adminis-
Administrar antieméticos según prescripción.
trar accidentalmente por la inyección t;pidurai fármacos destinados
al uso iv., se debe etiquetar claramente el c:atéter epídural. Si~pre Mantener la función Controlar las entradas y salidas.
se deben administrar infusiones continuas a través de dispositivos de urinaria e intestinal.
infusión electrónicos para un mejor control. Debido a la ubicación Valorar la distensión de la vejiga e intestinal.
del catéter, el uso de asepsia quirúrgica eS fundamental para prevenir
Valorar el malestar, la frecuencia y la urgencia.
una infeccion grave y potencialmente mortal. Se debe comunicar
al médico inmediatamente cualquier signo o síntoma de irifección
o dolor en el sitio de inserción. Es necesaria una higiene completa
durante los procedimientos de énfermerla para .mantener el catéter espinal, la estimulación cerebral profunda, los procedimientos neu-
limpio y-seco. roablativos (cotdotomía, rizotomla, talamotomía), las inyecciones
Las imp.ijcac;íones de enfermería ~n el manejo de la analgesia en puntos gatillo, la ablación por radiofrecuencia, la crioablación,
epidural son numerosas (tabla 43-6). No se debe administrar dosis la anuloplastia electrotérmica intradiscal. (IDET), la vertebroplastia
suplemen~ias de opioides o sedantes/hipnóticos, debido a posibles y los medicamentos intraespi.nales (opioides, esteroides, anestésicos
efectos advex:sos acumulativos en el sistema nervioso central. El locales, agonistas alfa). No es aceptable decir a un paciente con dolor
seguimiento de los efectos de los me<licamentos difiere, dependien- agudo que no ha podido ser aliviado «no hay nada más que podamos
do de si son .infusiones intermitentes o continuas. Las complica- hacer por usted.t.Siempre se debe rem:itir a los pacientes con dolor
ciones del uso de opioides epidur.alesí.nduyen náuseas y vómitos, que no responde a la medicación a un experto en dolor.
retención urinaria, ·estreñ.imiento, depresión respiratoria y prurito Maneja del dolaren las procedimientos. El Proyecto Thunder ll
(Lehne, 2010). Cuando los pacientes r.eaoen analgesia epidural, hay (Puntillo y cols.."2001) identificó varios procedírnientos que causan
que controla¡ cada 15 minutos las oon stantes vitales, el esfuer:ro res- dolor en los pacientes críticos: la torsión, la eliminación del drenaje
piratorio y el color de la pj.el. Una vez estabilizado, el seguimiento de la herida, la succió.ñ traqueal, la retirada del catéter femoral, la
se debe realizar cada hora (consultar la política de Ja institución). colocación de una vía central y el cambio de apósitos de.heridas.
El paciente necesita recibir educación completa acerca de la La medicación previa de los pacientes ante procedimientos do-
analgesia epidural en términos de la acción de la medicación y sus lorosos permite que éstos cooperen más plenamente y reduzcan la
ventajas e inconvenientes. Es imprescindible instruir a los pacientes sensación de dolor. La guía de la.American Society ofAnesthesiologists
sobre la posioijidad de que aparezcan efectos adversos e.informar al (2004) rccom:ienda premedicar a los pacientes antes de la cirugía como
personal sanitario .si se producen. Si el paciente requiere el uso de parte de un programa de manejo del dolor analgésico multimodaL
epidural a largo ·plazo, los profesionales sanitarios pueden colocar Tratamiento del dolor crónico oncatógico y no oncológico. El
un catéter subcutáneo permanente con salida en la parte lateral. dolor del cáncer puede ser crónico o agudo. LaAHCPR publicó
Un paciente con tratamiento prolongado puede ser instruido. Se guias de práctica clínica para el manejo del dolor por cáncer en
debe instruir a los pacientes en tratamiento a largo plaro sobre 1994, que ·s ignen siendo hoy en día una referencia (Lehne, 2010).
la administración segura de la perfusión en el dom:icilio con una Estas guías apoyan el tratamiento integral y agresivo del dolor por
mínima intervención de enfermería. cáncer, incluyendo muchas opciones para el alivio del dolor (fig. 43-
Jnrervenciones quirúrgicas para aliviar el dolor. Cuando el dolor 14). La mejor opción de tratamiento puede cambjar frecuentemente
intenso persiste a pesar del tratamiento médico, puede considerarse en la medida en que cambia la condición y las car.acteristicas del
la utilización de intervenciones quirúr-gicas como la implantación de dolor del paciente. Deben usa~se intervenciones farmacológicas y
bombas o inyecciones.intratecales, los estimuladores de la médula no farmacológicas simultáneamente.

r 3LJ
CAPÍTULO 43 Tratamiento del dolor

Varios fármacos y vlas de administración pue\]en proporcionar CUADRO 43-15 TIPOS DE DOLOR IRRUPTIVO
alivio a los pacientes con dolor oncológico. Los fármacos de ·acció:ri.
prolongada .o d¡: liberación rontrolada, s.o n basta!)te efi.cacei¡ en el Dolor incidental: Dolor que es predecible y provocado por comportamientos
manejo del dolor crónico. Estos fármacos deliberadón controlada específicos. corno la terapia física o los cambios de apósito
(p. ej., la morfina [MS Contin, ~oxanol SR] y la qxicodona [Oxy- Dolor al final de la dosis: Dolor que se produce hacia el final del intervalo de
Contin]}aliv:ian el dolor de 8 a 12 horas. También se dispone. de un. la dosis del analgésico habitual
parche de fentanílo qµe alivia el dolor durante 72 horas. También se Dolor espontáneo: Dolor que es impredecible y no se asocia con ninguna
puede controlar el dolor crónico con medicamentos por vía ·oral o actividad o circunstancia
parches. No se debe utiliz.at l~ vía intramuscular para el control del De Gru!).'1er D,._Lande S: Pain confrol in t/Jeprimary .e<1re s.etti_"!J,. Glenvlew,.lil, 20Ó6.
dolor, ya que la inyección es dolorosa y la absorción del f.ámiaco es American Pain Societv-
inq:msistente e i;rregular (Pasero )' McCáñ"rri'• 2011).
La adicción en pacientes con dolor persistente $C estima en un durante un período de 15 minutos y retrasar el acto de t ragar el
rango del 6% al lOo/o (Pasero y Mccaffery, 201 lJ Aveces~los pa- µ¡ayor tiempo posible; No Jie .<Jebén utiliza+ i;nás de dos tm1dade5
tientes con dolor pe.rsistente que requiere·la administración de por episodio de dolor iquptiVQ. Si el dolor del paciente no.se alivia
opíoides prolongada deS;i'rroilan una wlenmcia a los óptoides. Como después de dos ~ida.des. se:debe notificar al médioo qel paci.~te
resultado, los pacientes requieren ·dosis más altas de ópioídes para {P4Sero y .McCaffery, 2Ói i).
lograr .él. alivio del dolor. La 4osis más alta.de opioides. 110 es letal "'También está. ii:idicado ad.ministrar analgésicos ,por vía rectal
porqu.e los p"á.Cíentes ~b.i.~n_.desarrollan, una tolerancia.a la de- cuándo los pacientes no pueden. tragar, .tienen. náuseas .o vómitos
presión. res¡}iratoría. o están.a punto de 'inorir: Esta ruta e5tá contraindieada para los
.Es n~rio dar a los p~cientes con dolor crónico los analgésicos pacientes con <l.iá,rrea o lesiones ·Onc:ológic~ que afectan ei, ano o el
requeridos sobre: una base regular. La prescripción de analgésirns a i:e<+o. La morfina,la hídtomort(}na y la oximorfona est~n .disponible~
demanda para. el dolor crónico. es ine(icaz y causa más sufrimiento. r
:en supgsitoriOs (Pascro Mc:Caffory, 201 J ).
El paciente con dolor cróµi:co ha de te.ne,;. pre$crito un analgésko Algunos p¡¡,cientes utilizan los dispositivos deACP para tr~tat el
durante las 24 horas, aun .Cui!ndo d dolor desaparece. La ad.ministra- dolor agudo del cáncer ·e n el domicilio. Los:dispositivcrs ACP pro•
ción regulannantienelos niveles terapéuticos en.sangre del fármaco pórcionan un mejor control del dolory-:má:s uniforme, t:-On menos
pára el control <lel dolor. subidas y bajadas en la concentración.plasmática. La acción. <le1
En la a4m.inistra,<;iÓ11 de malg~ícos para tratar el d9l9r crónil;O fármaco es más .eficai y se reduce la dosis total de otros fármacos.
tamb!én.se requ.iere la aplicación delos.diferentes.principios.utiliza- Son tand.Í.datosa Ja.perfusión-continua los pacientes <;ondofor.grave
dos para tratar el dolor agudo. La Organización Mundialde laSalud .a !Os que los.me<licatneij.tos or.al~ ~inyectables.no proporcionan~.
(Pasero y MC(:affcry"20 1í) recomi'enda cenfra:i:se en tres pasos para alivio mínimo, lo~ qué tienen náuseas y vómitos l.ntensos, y los que
el tratamiento del dolor del cáncer (fül:. 43-15).El tratamiento·se ini- no pueden tragar Ja medicación oral.
cia con el uso·de AINE y/o adyuvante~ y continúa co.n los opioide$ .si Cuando un paciente recibe por prinlera vez opioides en g9tco
el dólor persiste. Los efectos s~cilndarios de los. ópfoideS, tales corno continuo, debe.utilizarse la vía.intravenosa y evitar complica.dones
náuseas y estreñim.íent:O, se.deben tratar agresivamente para que los (v. cap. 41 ). Para la perfusión i..v. a largo plazo es mejor utilizar un
pacientes puedan seguir usándolos..Los pacientes generalmente se catéter centrai tipo G;rosl;iong o Hickm<Ui, un puert<;> de acceso ver¡o-
vuelven tolerantefa lqs efectos s~cundarios, ton la excepción deL so implan table q 1in catéter centr.iJ de inserción periférica. CuandQ
estreñiiniento, Rutinariamente sé.deben a¡Í.t.ni.nist.fat lá.xantes es- ef'accesoiv. es dificultos.o, también se puede usai la vía subcutánea
timuiantes, no sinlples ~b1~~d.ajiores de hec;es, para· prevenir y tratar cpn llli;l. do~is con~tr.ada. .Cu411do_có.n lientan las perfusiones, es
el estreñimiento. necesario. vigilar al paciente muy-de cerca la.prin:iera.hora y luego
~ fentaniio trahsd~flJ?-~CÓ, que es 100 veees más potente que la de aruerdo a la politica de.la mstitución. Los. pacientes a los que se
morfina, está disponible en dosis predeterminadas <i.ué proporcionan administran perfusiones analgésié:as continuas son tolerantes a los
an<!.lgesia dµrante 48. a'n horas. La vía trans~mica .e s útil cuand9 opíoides, podo quela depresiónreSpíraforia es tara.
los pacientes no pueden toma.r medicamentos pQT vía or al.. Los par· Barreras p;¡ra el control eficaz del dolor.. Las barreras para la
ches de fentanifo sólo se utilizan ·ron los paCientes que son tolerantes gestión eficaz .dcl.dolor son complejas, e fuvolilcran al paciente',
a lo~ opioides. ~s paclen.tes enc{lenti;ap est,e si.SteIIUi faeil de usar, a los pr.ofesiol)aÍes. sanita,r.ios y el ~istenía _de a~ei:icjón de_saluti
ya que petmite la adm,ihisfr¡¡.ción. deopiQides de.forma continua'sin (cua<lrn 43- J6). Algu)los profesirmales sanitarios solicitan el eón,
agujas o bombas. Los parches aufoadhesivosliberan .e l medicamento sentimiento inforn1ado para la torna de opioid.e s y pruebas de orina
~: lentamente.en el ti~mp9, logran.<;lo una analgesia efü;az. 'Elferitanifo al azar a los pacientes-que necesitan tratarnie.nto-con opioi~ a largo
~ transdérrníco no debé úti,lÍ:za:rse 'en pacientes adultos que p·é san. plazo. Sin eri:ibárg9, la evidencia de la :eiica.cia <le los -acuerdos es de-
g· menos de 45 kg (disponen de muy poco tejido subcutáneo para ficiente, y hay preocupaciones éticas .sobre el uso de ellos para todos
"''
~ Ja absordózi) () qi.ie tienen hipertenn1a (au!Tieiita la absordón del los paciei:¡~ qu~·requiere!l tratamiénto con opiáceos a largo plazo
;g fárma93j.. No ~s re~o.rriendable--.aplicat comjireSás c.allente_s ,sobr~_¿ (Arnoid y cok, 2006 ). Esta plantea la.euestión de si lo$ aéuerdos
.!1 parche y nunca debe cortarse. Para retirar el parche, se dobla por la prot~en a los pacientes y profesionales sanitarios. .
~ mitad, con -el lado ad,hesivo sobr:e sí mismo, y se tira en el modoi:o Los pacientes y profesionaJes sanitarios a menl:ldo no .e ntienden
.~ (Pasern 'f McCaífery, 2011}. las diferencias entre dependencfo füJca, a<lkdón y tolerancia al
:; Actualmente existen unas «unidades» de fenta.nílo transmuco- fármaco (cu:idro 43- 17). La presencia<le una dependencia física no
1 so para tratar eLdol.o r irrupúvo (ctradro 43-15) en los pacientes implica necesariamente que.s e produzca adicción, y la tolerancia en
.S que toleran los opioides. El q.olor irruptivo es. una exac;erbación sí misma no constimye adicción. Esto no quiere decir que la adicción
~ transitoña del dolor moderado a. grave que se superpone al dolor no se produzca , .o que los que r.ealmente sean adictos no deban s·e r
·5 continuo y persistente. Se .debe introducir una unidad de fentanilo tratados para el dolor. «Los pacientes con enfermedad adícriva y
5¡ sobre la mucosa bucal y las.entías. Debe permanecer intacta hasta dolor: tie:fie"n de,réchoa ser tratados con dignidad,.respeto y co.n la
~ que se disuelva en la boca, sin masticar. Hay que dejar ql:le se absorba misma calidad de Ja evaluación del dolor y de gestión que -Otros

36
CAPÍTULO 43 Tratamiento del dolor

.../·"' - - ------- ---- -

l0'
_.,,
¿"· de Ausencia - - - - --....
CUADRO 43-16 BARRERAS PARA EL CONTROL
dolor 0 /7! EFICAZ DEL DOLOR
Op;oicJ-;;;;--~~ /
1 ---

Barreras del paciente


1
·4
,,. .__
3'
;1:
rnoderado- .ra do/or
Ana/gési~onrenso
lrat no ·-
B -


Temor a fa adicción
Preocupación por los efectos secundarios
// ....__--.c:i!.'!Jienr0 0 Piace 0 " 7l
_,...---.._ Dolor Pers:- --........'!:!!'uvante // : • Miedo a la tolerancia (que no realice su efecto cuando lo necesite)
,1
--__ o cree· ISfente - ---- '/ .
O --.. ienre
;
, • Resistencia a tomar más cantidad de pastillas
PiOirJ --..::__ ' ! • Miedo a los inyectables
1 le¡, e P<tr. - --- --- _/ '---,,
1,
/,- -..
e-rnod . a cJo/o
~Ana¡ é ~'<lrio r
- ---
/
//'
J
• Preocupación por no ser un •buen• paciente
.,...,.-",,. ---<~.._'.:_ata~¡!'CO no %á ' /) / / '
• No querer preocupar a familiares y amigos
,,.,...
....____
D 1or ...___--..
0
nt() ªd Ceo
___ :Y.º"anie _;/;
· ¡,- •/ '
1
• Posibilidad de necesitar más pruebas
-..- - ---- . Pers· -. I' J • Creer que es necesario sufrir para poder curarse
o cr,,,_. IS/ellte -..___ _ , / /
• Creer que el dolor es necesario para pagar incidentes del pasado
, ·-------.•.:_~ente -. / /
Anq~gés. --..
----.--- ¡'
/
/
I •

Educación sanitaria inadecuada
Reticencia a hablar sobre el dolor
,.. ._ ·-...____
~ ''atar/i~º no 0 • ····---.-._..(
1en1 aJ''<ice
0
,/
/
• Creer que el dolor es inevitable
0
------.__ 'Yui,,qnte / • Creer que el dolor es parte del proceso de envejecimiento
Po10 ;---_....___ ¡1 / • Temor al avance de la enfennedad
...._....____ ,. / •

Considerar que los médicos y las enfermeras están haciendotodo lo que pueden
Olvidar Ja toma de los analgésicos
----------.../ • Temor a que el tratamiento del dolor distraiga a los médicos de tratar la
FIG. 43-15 La escalera analgésica de la OMS es· un enfoque a tres enfermedad que lo provoca
niveles del tratamiento del dolor por cáncer. consultado el 27/9/10 • Considerar que los profesionales sanitarios tienen pacientes más importantes
de http://www.~'Vho.int/ca ncer/palliatíve/pa;n l adder/en/. o más enfennos que ver
• Creer que sufrir en silencio es honorable y fo esperado por los demás
pacientes» (.ASPMN Posítion Statemeni. 2002). Las enfermeras y Barreras del personal sanitario
otros profesionales .de la sa1ud tienen que evitar qu.e los pacientes. • Habilidades inadecuadas para la valoración del dolor
sean etiqu~tados como adictos afárnfa.w~ ya que este término no • Preocupación por la adicción
está bien definido y puede causar -sesgos y prejukios. Si preocupa • Opiofobia, el miedo.a los opiáceos
que un paciente esté abusando de los opiáceos, debemos comentar • Miedo a las repercusiones legales
esta preocupación al paciente y e.>...-poner al médico del paciente los • Carencia de causa visible de dolor
motivos de preocupación. • Creencia de que los pacientes tienen que aprender a vivir con el dolor
Debemos seguir las recomendaciones para el manejo del dolor • Reticencia a tratar los efectos secundarios de los analgésicos
agtido en pacientes dependientes de opiáceos como si nq fueran • No creer informes de dolor del paciente
necesariamente adictos (Mehfu y Lap_gfor4, 2006). Un estudio de • Temor a que una dosis mate al paciente
pacientes adictos con dolor reveló que nQ se sintieron respetados por • Limitaciones de tiempo del personal
las enfermeras que cuidaron de ellos (Margan, 2006). Estos pac;ien.tes
• Retribución inadecuada
utilizaron la cortesia (tratar de ser agradable y dar las gracias a Ja • Creencia de que los opioides enmascaran los slntomas
enfermera) y las estrategias de autocontrol (evitar que se enfade o • Creencia de que el dolor es parte del envejecimiento
saludarles con la mano) para obtener el alivio del dolor. • Sobreestimación de los niveles de depresión respiratoria
Los placebos. Los placebos son medicamentos o procedimientos
que producen efectos positivos o n~os en los paci~tes. Estos efectos Barreras del sistema de atención de salud
no están telacionados con.las propieda.desf!SJ.cas o químicas específicas • Preocupación por la creación de •adictos•
del _placebo. Las orgai:úiaciones profesionales no apoyan su uso pata • Dificultad para expedir recetas
tratar el dolor. Su administración se considera pOCC> ética y engañosa. • Toial restricción económica sobre Ja cantidad reembolsada por recetas
El uso de placebo pone en peligro la confianza entre los pacientes y • Restricciones en la prescripción por correo a la farmacia
B sus cuidadores.. Si se prescribe un placebo, se debe cuestionar la orden. • Las enfermeras expertas no los utilizan eficientemente
~
-::: Muchas instituciones sanitarias tienen políticas que limiian el uso de Extensos requisitos burocréticos
§ placebos únicamente para la investigación (Pasero y McCaffury, 2011). • Deficientes políticas y procedimientos relativos a la gestión del dolor
n Atención para el restablecimiento y ateneión continua • Falta de dinero

·ª~
~
Clínicas del dolor y unidades de cuidados paliatfvos. Los profe-
sionales de la salud reconocen el dolor c;omo un problema de salud
importante. Ha habido un incremento de 1os centros de dolor, las


Acceso inadecuado a fas clínicas del dolor
Poca comprensión del impacto económico del dolor si no se alivia

~ unidades de cuidado-s paliativos y los centros especializados en .el


:ia control del dolor y el sufrimiento de pacientes terminales. La Com-
mission on Accreditation ofRehabilitationFacilities (CARF) acredita dietética) trabajan mn los pacientes para encontrar las medidas más
~ los programas de tratamiento del dolor crónico y establece norma- eficaces para aliviar el dolor. Un centro integral no sólo proporciona
..: tivas para el manejo del do1or crónico. Un centro integral del dolor una terapia diversa, sino que también promociona la i.Jwestigación
·5: puede tratar a las personas como pacientes internos o ambulatorios. sobre nuevos tratamientos y la formación de los profesionales.
~ Los miembros del personal que representan ato4as las disciplinas de Muchos hospitales cuentan con unidades de cuidados paliativos
e la salud (p. ej., enfermerla, medicina, fisioterapia, atención pastoral y para ayudar a los pacientes y sus fa.miliares a gestionar con éxito su

37
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfer mería

CUADRO 43-17 DEFINICIONES RELACIONADAS Conocimiento Experiencia


CON EL USO DE OPIOIDES • Características físicas 1 ; • Respuestas previas del
EN ELTRATAMIENTO DEL DOLOR y conductuales del paciente ¡ · paciente a las medidas
Dependencia física con un nivel de bienestar ¡ de alivio del dolor
Es el estado de adaptación que produce una clase especifica de fármacos, que se elevado
l 1
manifiesta con el síndrome de abstinencia si se produce la interrupción brusca,
la reducción rápida de la dosis. la disminución de nivel en sangre del fármaco t-·!
y/o Ja administración de un antagonista. ' l¡
Adicción . -~-,-~,..._- - . --..- . . . . __..' lt...-...--·~------~¡-~·-"
Es una enfermedad neurobiológica primaria y crónica, influenciada por factores 1 EVALUACJÓN
genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en su desarrollo y manifes-
taciones. Las conductas adictivas incluyen una o más de las siguientes mani-
I· Revalora.r los si~nos
y síntomas de la respuesta
1 al dolor del paciente; la intensidad y las
1
!
festaciones: la falta de control en el consumo de fármacos, el uso compulsivo,
el uso continuado a pesar del daño y el deseo hacia éstus.
! caracteñsticas del dolor y el propio informe
del paciente
Tolerancia a los fármacos i • Evaluar la observación de la familia y los amigos
Es el estado de adaptación que la e~posición a un fármaco induce. provocando l sobre la respuesta del paciente al tratamiento
a largo plazo una disminución de uno o m~s efectos del fármaco. • Evaluar el impacto del dolor sobre el
funcionamiento físi co y social del pa ci ente
"Aprobado.por el Consejo qe.Administracióri de !a American Academy of Pain
Medicine, la Ámerican Pain Society, y la.Arnerican·Society ot AddiCii0n Medicine,
1 Estándares
¡-----·---·
¡ Actitudes
febrero de 4001 !American Pain Society, 20i1).

'
·
i• Utillzar los resulta9os 1 !• Ser humildes; recapacitar ;
esperados establecidos para .j
n . -
; sobre nuestro planteamiento·
.t
enferil?edad (Morrison y C<>,ls., 2005). El objetivo de los cuidados
paliativos ·es aprender a vivir la.vidá plenam.t;nte con una enfermedad.
in~able .(v. 'Cap. 36). Los pacientes y sus familiares n~esitan ayuda_
l evaluar la respuesta del
paciente a la atención
(p. ej., la reducción de la
1 intensidad del dolor)
¡
l
s1 el dolor continua consultar 11
con otros clínicos
• Ser responsabl e cua ndo el
~
l

continua para el manejo del dolor en el domicilio. La National Patie11-t


SafetyGoal (The Joint CommissiQi)., (TJC} ., 20 l lTJC,.2011) recomlen- ,
¡ • Aplicar la guía de la AHRQ para 1
la valoración del do.lar crónico !
cuidado no es eficaz; deben ,
mantenerse los derechos !
dá estandarizar la comunicación cuando un padente se transfiere de
fuera a dentro del sistema sanitario. Es esencial enseñar el manejo del
dolor al alta y garantizar después la continuidad del ma,nejo del dolor.
l • Determinar si se c um~len las ·
expectativas del paciente ,
------ ~ - ~
del paciente
W:hPU W

FIG: 43-16 Eiemplo de pensamiento crítico para la valoración del con-


·-
·

En los centros de cuidádos a pacientes terminales existen pr-ogra- trol del dolor.AHRQ, Agency for Healihcare Research and Quality.
mas que atienden a pacientes al fimilde la vida (y. cap. 36),. En-estos
casps se hace énfasis en la calidad devida sobre la can6dáq (Doúglass malestar. También hay que preguntar a los pacientes sobre la toleran-
y cols., 2004). En estos centtos--$eayuda a 19s enfermos terminales a cia a la terapia y el aliYi9 global obtenido. ·si los pacientes nos indican
seguir.viviendo en el hogaro en un centro-sanitario con comodidád que uná intervención no es útil o incluso agrava el mal~t:ar; habría
e intimidad. El control dd dolor es una prioridad pata los ttnttos de· que parar dé inmediato y bµscar una alternativa. El tiempo y 1a pa-
cuidados de p¡Lcientes terminales. Bajo la dirección de enfei:meias ciencia:soJJ. necesarios para maximiz:ar la eficacia del tratamiento d el
de cuidados paliativos,.las familias aprenden.a controlar.los síritomas de dolor; Por otro lado, también es n.ecesarfo i.I\struir al pacil!Il.te sobre los
los pacientes y se convierten 'en los cuidadores.principales. Algunos resultados esperados. Debemos tranquilizar al paciente comprob ando
pacientes de estos centros puederder hospitalizados, por ciiestiones con frecuencia los cambios e.o el nivel de dolor, sus características y.
tales como una crisis aguda o un problema familiar. si las interve~ciones indívidualizadas.son eficaces. ·
Los programas de estos·cen tros también ay"1dán ·a las enfermeras Resultados e n el paciente. La ·e valuadón del dolor es una
a &upcrar sus temores,demntJ;ibÚir a la muerte del .Pacierite al adrrii- dé las·m:uch.as respon;sabilidades ele enfermeria que r~qu.ieren un
nistrar grandes dosi.$ de opioides. La Américan l'i[u.rses Associatfon pens)uniento crítico eji.C3Z (fig. 43-16). Las respl.ie.stas Q.e un pacienté
apoya ·et tratamiento· agresivo del dolor y el sufrimiento aunque a las intervenciones de .µívio del dolor no siempre son.evidentes. La
acelere la muert~deun paciente (Fowler, 2010). l!na reeiente inves- ev·aluaci6n de; la eficacia de .una intervención de control qel dolor
tigación sugiere qu e Jos aumentes moderad.Os de la dosis de -0pioides. requiere la valoración del paciente después de un período de tiempo
en pacientes que están enfermos terminales no aceleran la muerte· apropiado. Por ejempfo_; los· medicamentos orales generalmente
(Bengoechea y cols., 2010). Hay ql1e tener !:laro que la enfermedád, alcanzan su p ioo máximo en· aproximadamente 1 h ora, mientras
no d opioide, es la que está matando al paciente. que !Qs medicamentos Lv. en 15 o 30 minutos. Por tanto, habría
que p reguntar al pacien t-e·si ja medicación alivia, el dolor c:uando se
supone queba alcanzado -su máximo nivel. No hay que esperar que-
~_:-~ EVALU~IÓ~ ~-----·~----- el p<!,ciente nos dé 'Ja informadón voluntariamente. Es n ecesario
A través de los ojos del paciente. Se debe evaluár la percepción evaluar las respuestas psicológicas y fisiológicas del dolor (p. ej., j(¿El
de la eficacia de las intervencion es utilizadas para aliviar el dolor de dolor hace que en ocasiones se encuentre deprimido o enfadado?»).
los pacientes. Éstos nos ayudan a decidir el mejor momento para Si se valora que el paciente sigue teniendo moles ti as después de
iniciar el tratamiento <lel dolor. Básicamente, podríamos decir que los una intervención, se debe inten tar un enfoque diferente. Por ejem-
pacientes son el mejor juez de si una.interven ción de alivio del dolor plo, si un analgésico sólo proporciona wi alivio ·parcial, bab.rJa que
funciona. A menudo, la familia es otro reairso valioso, especialmente aplicar ejercicios de relajación o ejercicios de visualización gufada.
en el caso de un paciente con dolor. que .no es capaz de expresar el También habría qu e consultar con el médico acerca de aúmei.itar
UNIDAD Nº 1 - ACTIVIDADES:

GUIA DE PREGUNTAS

1- ¿De qué manera la enfermedad altera la dinámica de la familia?

2- ¿Cuáles son los factores permanentes que modifican la salud en las personas?

3- Cuándo un miembro de la familia enferma ¿Cómo se modifican los roles de los


demás componentes?

4- ¿Qué tipo de modificaciones produce el estrés en las persona?

5- Esther es una enfermera que padece estrés por causas familiares ¿Qué
consecuencias podría acarrear su labor diaria en el hospital donde trabaja?

6- Ud. ¿Qué alternativas propondría para mitigar el inicio de señales de estrés en un


compañero de trabajo?

7- En cuanto al dolor ¿Cuál es su mecanismo de acción desde su aparición?

8- ¿De qué manera podría Ud. valorar el dolor en una persona que lo refiere?

9- ¿Qué medidas no farmacológicas podría implementar para el manejo del dolor?

10-Dibuje la Escala para la medición del dolor y explique su utilización.

11-¿Que recomienda la Ot~iS para el nranejo del dolor?

12-Esquematice la escalera propuesta por la OMS para el tratamiento del dolor y


desarrolle cada punto.

13-Como enfermero: ¿Qué debe tener en cuenta en el momento de la valoración del


dolor de un usuario?

14-En cuanto a la medicación para el dolor: ¿Qué AINES conoce?

15-¿Qué son y que opioides conoce?

16-¿Qué medidas terapéuticas podría mencionar, para el tratamiento del dolor que no
responde a la medicación convencional?
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson.
Tecnicatura en Enfermería. 1º Año 2º Cuatrimestre.

Adaptación para Módulo Enfermería General confeccionado por Prof. Lic. Laura Frutos Recopilación y
resumen de bibliografía:
Potter, Perry. (2015). Unidad 3. Pensamiento Crítico en la Práctica de Enfermería. En Potter, Perry. [et. al]
8º E_d ición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 186-274) . Barcelona Elsevier

Herdman, T H. ed. y Katisuni , S . ed. (2015) Nanda lnternational lnc: Diagnósticos enfermeros definiciones
y clasificación 2015-2017. Barcelona: Elsevier

Kozier y Erb (2013) Fundamentos de Enfermería. Vol. 1y 11." 9º Edición. Pearson Educación S.A.

Arce Marta L. (2016) Proceso de Atención de Enfermería. (pp. 13-24)C.A. B.A. IPLT

Phaneuf Margot (1999) La planificación de los cuidados enfermeros. Un sistema integrado y personalizado.
México. Me Graw and Hill. lnteramericana.

Unidad 2 Proceso de Atención de Enfermería

En esta Unidad repasaremos, daremos continuidad y profundizaremos conceptos ya trabajados en


Introducción a la Enfermería, por lo tanto le proponemos retomarlos antes de comenzar (páginas 55 a 109 de
la recopilación bibliográfica turno mañana de Introducción a la Enfermería).
El proceso enfermero es un proceso de pensamiento critico que las enfermeras profesionales utilizan para
proporcionar cuidados. f.ensar Antes de actuar el _Enfermero. Como estudiantes y principiantes de
enfermería es importante aprender y sistematizar los pasos del Proceso de Atención de Enfermería (P AE)
incorporando los elementos necesarios para un pensamiento crítico y reflexivo.

FIG. 115-3 $1 1'\t~$t!:i del ¡.:en::.<?iTi Í i:m~o cr J;.ico cor1 'o;s ;;;t:.: rip'<"le J'··~ c-s
del pro-:;es-::i da anferm i:via.

Podríamos definir al PAE como un método sistemático y racional para planificar y prestar cuidado
enfermero a las personas, familias, y grupos o comunidades basado en el método científico de las ciencias
naturales aunque la Enfermería pertenece a las ciencias sociales. Las características del PAE según lo
trabajado en el cuatrimestre anterior se podrían resumir:
-Individualizado, es decir que aborda las necesidades particulares de cada usuario o sujeto de atención, flia o
comunidad
-Abierto, dinámico y cíclico en el sentido en que todas las etapas consecutivas están interrelacionadas
aunque no hay un principio ni fin absoluto. Se resalta la revalorización del problema o la revisión del plan de
cuidados
-Universal en el sentido de que se puede aplicar como marco de los cuidados de enfermería en todos las
personas.
-Flexible para cubrir las necesidades propias de la persona, familia o comunidad.
-Interpersonal porque requiere de establecer una comunicación terapéutica del enfermero con la/s persona/s

El P AE lo podemos sintetizar en sus cinco fases:

/
Implementar Pl4!flfficar
AE;;lizar~ Esti>blec:or I;¡:, ctij~· oo
aedont<!de ~~i ·rio;;~r~
!ti'H:'~a ~~onu-iíio-l'!"~
ÍÓl:l~Dll ~l~tes.~~
"' pianllm<ión 111»~·

Les proponemos repetir la actividad propuesta en página 79 de la recopilación bibliográfica turno· mañana de
Introducción a la Enfermería para que revise sus conocimientos
• • ·- • . - • ;&. - 4 •

i O. Un p.ac icnte ha sido sometido a drugia <le cadera hace 16 horas.


Dura me el rumo ame.r1L1r .::l pad~nte tenia 40 ml de dr.~naje en
d dí5pos1Li·~u dt: drcmi.jc:: qnin71q;k·1.J en m1 :pt:riodú- di; 8 hun~s, b~.
cnfo::-mcrn se rcmi1c aJ pl;ln di::-cui-d.1du:Sc5i;;cÜú, (}bscr."·~n<lü ql1c
el profos.Lomü st,nitari<..; ckb-c s.,., ::lvisa.do nrnnd<.) d cln..'.n.1 jc C"n d .
di,.;;po:'itivo S{'~ maror tk l (l"J m i aJ dfo. . A! c:mrnrcn fo. habitación.
fa cnfcrm..::rn mfra el di.5positiYo y observa cuidadosamente la:
cantidad de dr.enak a.:tual que hay en ~L fst.:-.:-s un eJem.¡>lo de:_
1. Pl.J.njñcad.óti..
2, l:;\• ~]U:-Kl(nl. ·
3. lnkp·enc:ió:tt.,
4. Di<1gnósücu. . . . .
l1. I_Tn3 ~;,icicnlí.: de l~i 1\füJS sera (fadt\ JL· <ltlt~ de] hÓ!'pil af por
l.! mi!ña.oa • .El pr-uí..:.sional s;i.nil::irio ha indic.:<lü tres. nuc:vos
mcdi camcnt-0s p<l r <? elfo. Co loca.1os. pasos siguientes. <I ci proceso ·
de enfonnerfa en d ot·den corr~cto.
_ l . .L.a enfern:c:ra \'lldYc a ]a habit~ckon de la páciente:y !e pide
q~i::; di;:;<;~:rih., 111:-; n1e:.<li-c~nnentos true h1rmlrá eri n1~'~-
- 2. La cnJermt-ra hahfa n.i-n la -p..'!.cirnk y 1.- familia .:sobr<: quién
(~stna di~ponibl.c :;i la p<icü:nt~~ tü.tr.u:; ·difü;:otlad ¡'>ar~~ ~om~ff
k s mcc.licirn:i~ y cc1n:>idcrn clmsuha:r cGn d prl.>Í..:siomd
sanitario ~obre una visita d.omtóiiaria.
_ .3. La enfermera pregunta a Ja paciente si tic-ne doloc, $i $e
SJen! e cansad;¡ y si esta d ~:;pue:Ha a pasar lu-s. próxi:n.as
m :í nul<h ;;;.prtJLd.i1:rH.ht srihrt! s.u~ nu~va.~ Ine<lit:iaas.
_ +.La r.~:ifrrmi:r;t triH~ lo' :..:r..yC1 Y-.~~ de. k~~. med-ro;,;,,m.:.:ntc.i.~ - ;~·Jos
prosp~~cto::; ¡nforma ·'.ivo~ ;:i pit' de .;;;.:rnrn y ,,nLÜiz.:1 cadn
ml·d1c~m C'nlO c-or.i. (·lfo.
_ 5. La -cnt'.:rmi.:rA consi<ln.a. lo qui.: 2.vedgua de .la p<1:-.:-icnlc e
Hk!l:::ifica el -di¡)gnó.stico enform.::-rn de Ll pa..:icntc.
. -

41
Cada profesión dentro del ámbito de la salud tiene una manera de describir {qué} sabe de la profesión y
{cómo} actúa. Las enfermeras tratan las respuestas humanas de los problemas de salud reales o potenciales
y/o usan la Taxonomía NANDA-1 como parte de categorizar áreas de responsabilidad enfermera. Contiene
diagnósticos enfermeros agrupados en dominios y clases. Un dominio es una esfera de conocimiento (por
ejemplo nutrición, eliminación) y estos se dividen en clases, es decir grupos que comparten atributos
comunes. Un diagnostico enfermero puede focalizar en un problema, o en un estado de promoción para la
salud o en un riesgo potencial. Para etiquetar correctamente es necesario un sólido conocimiento que nos
permita la comprensión de conceptos como respiración, nutrición, integridad tisluar, eliminación, descanso
y sueño ... entre otros que iremos abordando en las siguientes unidades. Es sumamente importante recolectar
un numero de datos adecuados y significativos pero sin una comprensión suficiente de esos datos la
valoración diagnostica puede ser errónea. Los datos obtenidos en la valoración se pueden clasificar de
diferentes maneras basados en dÍferentes teorías. Las etiquetas diagnosticas dé NANDA se basan en un
marco de valoración como los patrones funcionales de Marjory Gordon (páginas 82 y 83 de la recopilación
bibliográfica turno mañana de Introducción a la Enfermería ).En el ciclo del P AE las interrelaciones entre
las etiquetas diagnosticas NANDA, los Criterios de Resultados NOC y las Intervenciones NIC, no son más
que la relación entre el problema, real o potencial que hemos detectado en el usuario del sistema y los
aspectos de ese problema que se intentan o esperan solucionar mediante una o varias intervenciones
enfermeras de las que también se desplegarán una o más actividades necesarias para la resolución del
problema.
La valoración también puede basarse en una teoría de enfermería como Calissta Roy (1970), Peplau (1952),
Leininger (1978), Watson(l 979) entre otras vistas en la unidad 1 de Introducción a la Enfermería (páginas 2
a 8 de la recopilación bibliográfica turno mañana de Introducción a la Enfermería).

Durante la valoración se utilizan tres métodos básicos para obtener datos:


-la Entrevista: remítase a las páginas 86 a 88 de la recopilación bibliográfica turno mañana de Introducción a
la Enfermería).
-la observación es una herramienta para obtener información de la interaccion entre fuente primaria ,
secundaria y el entorno. Es una habilidad que necesita de práctica para saber utilizar los sentidos en busca de
datos significativos con : vista , olfato, oído y tacto. Los datos que obtenemos mediante los sentidos pueden
ser indicadores de diferentes cosas, hay que saber contextualizar e interpretarlo. Pero cada interpretación que
hagamos de las "señales" requerirá de un estudio posterior que confirme o descarte la inferencia. No debe
confundirse este método con una de las herramientas del examen físico como la inspección. La observación
posee un carácter más general y se fija en diferentes aspectos, mientras que la inspección se centra en
características físicas o de comportamientos específicos ya que es más detallada y especifica en categorías
tales como color, textura, simetría, tamaño . ..
-el examen fisico remítase a las páginas 110 a 191 de la recopilación bibliográfica tumo mañana de ·
Introducción a la Enfermería.
Los datos obtenidos se agrupan y se organizan en conjuntos o clases relacionadas
La teoría de Virginia Henderson, es la elegida por este equipo docente por considerarla adecuada para este
nivel de formación para ello le ofrecemos al finalizar este apunte una lectura que ampliará la ofrecida en el
cuatrimestre anterior y una guía de recolección de datos en consonancia. ( v·'·~ '1 b ·- !O ~ )
Un diagnostico de enfermería es un juicio clínico sobre las respuestas de una persona, familia o comunidad a
los problemas de salud a los problemas reales y/o potenciales que la enfermería es competente de tratar.

42=1
r-----·-···---------· -·----------
'lalüll<oitln tJ.,l .,,,~tddu d. " sa'u•j ds pK~""'"

l
roctw:os
• 8 pari.,nlc. 1.3 1arrrl>J. los
sAAilaric,s rnns'.;lu1·en la !;a=_¿ ót daoos
• La e'llc'"'cra adara.i:i r,brrn'l::ión
~ R>x·r~::-.r~n~ ·:;. pocv <l:u-a
' e~ pcr;1..S(,t[flir.:nlo ('.;,rit~o Ql.JÍ~"t y<;¡:( i.--crtt. 1(15
pn;:-¡u.~ ~~ y la ~(ic::;,:u;.10n p:Ho !'3"11Jbr ~·n~
b~ oc üote-'-' éit"$ilt.l.Cl~ ~· po~ •t.env.>

'· ¿,Se roi:;c;;siian más d3f.:.s? J


<
Si No

,.j
lnt>:Jr¡;r<¡l;J; ~ v.n.JJi¡:;:¡r .;:t. ::1¡¡rnft1;a.d:; ~ !o~ \i;io:";
l
"'t
Ar,)tu;¡~ó"11 do;;- \Oí: ~!.:.;;
·• AOflJp,_~r !.*iDflr.:c; y -!'int.p..~
• .~lie3;r y ~Jnt~a:

Buoca·! cara:e-r>s:ic216 deiirmri=ii.


y ia-::b:lros macK:'naá•)G

¡1.:).;rri1fi=ar las ne-~sid•*s ~ ps.cie-te 1


¡
t
R:-mtUÍi.\r los d)cnó~1co~ <:le (lr]icn'm::ría
! . ~· ~~:~ p.:cbktrr:~ dp o::l~l!c r~ei~n

Para clarificar el campo de la enfermería y diferenciarla de la profesión médica los diagnósticos enfermeros se
diferen cian de los pro blemas de colabora ción:
. -Si!N'1:i~ r,i.,,Mí~C-3~', . [
it! o\¡\tb do ~Alud. ¡:in-!;ilcma)

.1,\.JI ..,,;ferm;,"' p.reclé ¡1c1.,~blr legahn~I?: !a::; irrier~..ti::íant".!¡.


p~~ ~Gi ó.l~'Vlb:r Uh cb~tP.10"!

¿So n<:cc;;J\>ln inl.Crr<."M!oD~ rr~s t


•H>~.,11er<"~ ¡¡<1r<:< <jh;;¡u,¿.,r i:!I ol:>ii;íM <le!: P.'.l!P~nl'I?

Pr.,,wrnr y ~j&.--"Br i..s í11L21...,;uo:i;x;,~


f q~ S!.X'I rletirrtivas para la p::e.,rer:ie1Óri!~
: ¡¡l lrJ~;;imierilo o 1" prornocb1

?robl;rn;.~ [b r ';:$;; ¿¡(\,1 6A 4!


. de col:ibor..iciJ~ a.sis1sacia. snfarmera

P'i~s.t::rib!r e hlplr~~fll;:t :' CofltroliU\' ln~~errtttne1 Is~


tn int~ton:ioooa. o Je :::::in s-..·elu..i:· l:;;- ¡:.t~~~ripa·:~H dt<
:.131 d::tninio de !a <i-1\<:,-rneriil Eiñ..iet:l6n t"lédi;:os y
·::-'°-?mól;-r~;;

flG l7-3 [Jifr ;-encE~ciCr ·:':diagnós:tJ::.~ oa en!erin?·i; y r.;..f'Q".'.:l~rnetS Ce C:"~:to!'.;dCr . ·<:_~ ·1 ~~G-, 1ü~B. "''~5
:ynci.d J.:: '~ C~rp:f3 :-,i ~c . R~c:i:;,;.f,t-dc· d.;: C~r r.i;-j tc ·_ j _ Nut~k-::¡ l,~:_¿;f'~?$'!E_: .:.ppP1.·i'~:l'r; te c;~¡_...., ~a.' :K;_~c:5::i?~
G.' ;:;J _. F;!r.de:I~:~. 1D$~. Lif:-:· •?i:iti [

_4~_j
Diagnóstico de enfermería Diagnóstico médico

• Describe la respuesta de un individuo a una • Describe un proceso específico de enfermedad.


condición o situación de enfermedad.
• Está orientado al individuo. • Está orientado a la pato.logía
• Se modifica al cambiar la respuesta del cliente. • Permanece constante durante toda la
enfermedad.
• Guía las actividades de enfermería • Guía el tratamiento médico, parte del cual puede
independientes: planificación, actuación y ser llevado a cabo por la enfermera.
evaluación
• Es complementario del diagnóstico médico. • Es complementario del diagnóstico de enfermería.
• No tiene un sistema de clasíficación • . Tiene un sistema de clasificación bien
universalmente aceptado; dichos sistemas están desarrollado aceptado por la profesión médica
en proceso de desarrollo.
• Consta de enunciados de dos partes con la • Consta de dos o tres palabras.
etiología cuando se conoce.
(Comparación de los d1agnost1cos médicos y de enfermeria segun Koz1er y col.)

Los diagnósticos de enfermería se pueden formular de diferentes maneras correctamente una de ellas es el formato
en dos partes.

Prcül!rcl 00 sakR1 d~ llOQlllto: S<ela<::!i:fkl(;O F.lol%fu¡¡ 011 tt peme:


AcJ~f'isa~ con llJJmQnr.¡-CQ1
F;;rrrpi.- ~ ~ ~ IT'Q'liiiQ«.o

t
La enfem~1.a utiliza t-1 per_sament.:> ::r.1.00 ;l!llli
\IOt 'in .:iqrup,'.i¡;icnos d:. ¡i.:;1os y cor.sidecar
el coo IE'.1~::. ditl pt'Ot>li'ma de sa'Jd
• l.ai mdtlSIGS redJcai
l&mMl:lad
P10~ de ITlO\oilidad • E~ la; IJlOÍ3ib;i&91
y ~Jncionel
7Gnl.fla~di!t011 10
· ·~Cll~de~
~~~~.;,

t
De.ierioro
oo la mavi~d!id rJs1cs
flG 17~4 n·~J~::.on en:r~-, unD cth:r...~:il dí¡\gnó~11·:.:i •t' ~, fo>::c.· ..~~k:~
ciop¡¡dc; 1~1 1clc..-:;1.

Para la fase diagnostica se procesan los datos clasificándolos, interpretándolos y verificándolos. La clasificación
consiste en establecer categorías en la información agrupándolos según un modelo conceptual por ejemplo el
propuesto por la cátedra: teoría de Virginia Henderson . La interpretación identifica datos o señales significativas,
para hacer las deducciones o inferencias basadas en sólidos conocimientos, experiencia y estándares. Las pautas que
deben considerarse para el enunciado de un diagnostico de enfermería y sus errores más comunes están presentes en
las páginas 102 a 109 de la recopilación bibliográfica turno mañana de Introducción a la Enfermería.

Los errores más comunes en el proceso diagnostico tienen principalmente 3 orígenes:

1. Recolección de datos incompleta o imprecisa

2. Interpretación inadecuada de los datos

3. Falta de conocimientos clínicos

44
ACTIVIDAD

Luego de leer y comprender el tema precedente, resuelva la siguiente actividad.


Dados los siguiente$ ejemplos, determine cuáles de ellos son enunciados correctos de diagnósticos
de enfermería y cuáles no, justificando su respuesta.

a. Pérdida del apetito en relación con los efectos de la quimioterapia.


b. Ejercicios pasivos activos asociados a un accidente cerebrovascular.
c. Estreñimiento RC los efectos de la codeína.
d. Rechazo a la irrigación de·la herida en relación al dolor que causa el procedimiento.
e. Alteración de la imagen corporal en relación a la amputación del pie derecho.
f. Alto riesgo de infección RC el mal uso de técnicas asépticas por parte del profesional.
g. Ejercicios respiratorios con presión positiva para incrementar la expansión pulmonar, dos veces·por día.
h. Temor relacionad.o con .el desconocimiento del procedimiento quirúrgico.
i. - Incapacidad para movilizar el lado derecho debido a parálisis. · ·
j.. Insuficiencia respi~atoria al nacimiento.
k. Desorientación en tiempo y espacio en relación a estado confusional.
l. Dificultad para comunicarse en relación a que habla _otro idioma.
m . Riesgo de infección en relación. con quemaduras de segundo grado.
n. Tromboflebitis reladonada con reposo prolongado en cama .
o. Alteración del volumen de líquidos: exceso, relacionado con ingesta excesiva de sodio .
p. Ansiedad relacionada con separación del marco cultural.
q. Incapacidad para la actividad , relacionada con dolor crónico.
r. Alteración de la eliminación urinaria relacionada con obstrucción de la sonda.
s. Riesgo de lesión , relacionado con la equivocación de la enfermera al no subir las barandas protectoras.
t. Incapacidad para mantener la respiración espontánea relacionado con incapacidad ' para respirar
u. Necesita cuidados de la piel
v. Alto riesgo de violencia RC las continuas amenazas verbales, discusiones, comentarios de desprecio y
golpes físicos del cónyuge.
w. Dolor crónico relacionado con la artritis.
x. Goteo y disminución de.la fuerza del chorro de la orina RC retención urinaria

45_j
Phaneuf ~argot (1 ~9~) La planificación de los cuidados enfermeros. Un sistema integrado
y personalizado. MeXJco. Me Graw and Hill. lnteramericana.

LA NECESIDAD DE RESPIRAR

Necesidad del organismo de absorber el oxígeno y expulsar el gas carbónico


como consecuencia de la penetración del aire en las estructuras respiratorias
(respiración externa) y de los intercambios gaseosos e ntre la sangre y los
tejidos (respiración interna). '

Funcionamiento
:I

El aire es un elemento esencial para la vida. En estado normal, respira~·


mos sin fijarnos en ello, pero cuando experimentamos la dificultad bieh
de inspirar, bien de espirar, nos damos c_u enta de que la respiración es
una función vital.
La fisiología de la respiración es compleja. Se r ige por una serie de
procesos químicos y neurológicos. El centro regulador de la respiración,
situado en el cerebro, a nivel del bulbo, se comunica con unos receptores
periféricos que reaccionan a los cambios químicos de la sangre, a la
presión de los gases arteriales y venosos, y a la frecuencia de la· respira-·
ción. Estos receptores están situados en la aorta y las carótidas . Detectan
pH: las variaciones del pH sanguíneo, del gas carbónico y del oxígeno . La fre-
Grado de acidez o de cuencia y la profundidad de la respiración se ajustan según la situacióñ
alcalinidad de una sustancia. para satisfacer las necesidades de oxígeno del organismo.
Los intercambios gaseosos (oxígeno y gas carbóriico) se efectúan eri
los capilares de los alvéolos pulmonares. Esta difusión y estos intercam~.
bias dependen de la permeabilidad de las estructuras implicadas, es decir>
del aparato cardiorrespiratorio; el aire debe circula,r libremente de los
orificios nasales a los alvéolos pulmonares y la sangre debe poder afluif
a ellos normalmente.

Observaciones

De naturaleza física
Cianosis: La enfermera debe observar la amplitud, la frecuencia y el ritmo respira-
Coloración azulada de los .torios de la persona; la presencia de secreciones, ruidos y toses, y la
tegumentos producida por
trastornos circulatorios o una utilización de músculos accesorios..{tiraje). La cianosis muestra la ineficacia
oxigenación insuficiente. de los intercambios gaseosos.

1 Esta definición de las necesidades permite a !"a estudiante ver o repasar algunos elementos dt.

biología humana esenciales para la comprensión dd modelo conceptual de Virginia Henderson.


Como d aprendizaje· dd proceso de cuidados se s itúa al princ_i}!iO de la formación, cuando
todavía -no se ha avanzado mucho m biología y µsico logía, es importan t~ q ue se proporcio-
nen aquf algunas nociones escuetas de los fenómenos en cuestión.

,,
-p0 ,, Peo,:
. . • ..J]Jhlil:'.~J.~ft:·
Los resultados de los análisis de 1a:(Joratorii:; tambiéri. · ~ · . ,.. ..:.:. ::;::.):~· :·~ -...
presión parcial del oxígeno y proporcionar información (Poi, PcOJ y pH 'sangu.4ieo). ·. · os .P}t?.d~t · ., ·
del gas carbónico. Estas
medidas de los gases Cdiertads sustanciafs que se u tiliza~ en .el tratamiento de probl~ri;as .d¿. . ·
arteriales permite.n determinar sa1u pro· ucen un e ecto en 1a respiración: el oxígeno mal dosifi d . ·
. 1 d . . ca o
en qué grado Jos pulmones se por eJ~~ o, ~ue e provocar una rntoXIcación y l?s narcóticos produceri
puede·n abastecer de oxí?e;oo y una dismmuc16n acentuada de la frecuencia respiratoria. La respiráció
- deshacerse del gas carbonico.
es una función autónoma, pero en determinados momentos puede esta~
Narcóticos: int±~ida por la voluntad.
Medicamentos que provocan \: La inmovilidad hace más lent~ ]~ respiraci?n, disminuye su profun-
el aplacamiento y el alivio del didad y, a la larga, reduce el movumento del diafragma y de los múscu-
dolor. los intercostales, alterando así la capacidad mecánica de respirar. Ade-
más, la ·obesidad dificulta la respiración al lirrúfar la expansión de la caja
torácica .
La necesidad de respirar se encuentra entre las necesidades funda-
mentales cuya dimensión l;iiofisiológica $e ve_p?xticql¡;¡rmente afectada
por el envejedmiento. Las modificaciones que se pueden observar son
la pérdida de elasticidad de los tejidos pµ!.r;nonares, la disminución tl'eia..
capacidad inspiratoria, de la capacidad de expansión, de la fuerza de
Ciliar (actividad): los músculos diafragmáticos e intercostales y de la actividad ciliar de los
Actividad de los cilios bronquios.
vibrátiles de los bronquios. La presencia de secreciones, su color, consistencia y abundancia
constituyen otros elementos de observación. La auscultación permite
. percibir mejor los ruidos respiratorios y observar las zonas de sonoridad
o de matidez de los campos pulmonares. ·
Son varios lo's problemas de salud que afectan de modo directo a la
respiración: las infecciones pulmonares que actúan localmente (rinitis,
neumonía, pleuresía, bronquitis, tuberculosis, etc.) y otros tipos de in-
fecciones que ocasionan fiebre y aumentan la frecuencia respiratoria.
Diversas afecciones, corno la atelectasia (colapso de Ios alvéolos) y el
enfisema (dilatación anormal y permanente de los alvéolos), las enfer-
medades pulmonares obstructivas crónicas, los tumores de los bronquios
o de los pulmones, determinadas enfermedades hereditarias, como la
Fibrosis quística: fibrosis quística del páncreas, así como otras muchas enfermedades,
Enfermedad genética que se son causas importantes de dificultad respiratoria . ·
caracteriza por el Sucede que determinadas circunstancias provocan problemas respi-
espesamiento de )as
secreciones del organismo ratorios alérgicos (asma). Dichos problemas pued~ est¡;¡r causados por
(por ejemplo, secreciones sustancias é!lergenas (pelos, plumas, polvo, ácaros, mohos, polen, etc.),
bronquiales). por la humedad, por esfuerzos físicos excesivos, etc.
Ácaros:
Animales muy pequeñqs de la De naturaleza psico lógica
familia de los artrópodos,
cercanos a la araña, y que
Existe una relación muy estrecha entre las emociones y la respiración. El
suelen ser causa de alergias. miedo y la ansiedad ejercen una influencia especialmente importante.
Éstos pueden modificar la frecuencia (aceleración), la antplitud (dismi-
nución) y el ritmo (irregularidad) de la respiración.

De naturaleza sociocultural, espiritual y medioambienta..J


Los hábitos de vida, el tabaquismo, por ejemplo, Q la costumbre de hacer
deporte, pueden influir en la respiración. Algunas personas r ealizan
diversos ejercicios de meditación que modifican la frecuencia y la ampli- ,
tud respiratorias.
El entorno r epresenta otro factor que influye en la respiración. La
polución atmosférica y del lugar de t rabajo, la exce5iva humedad o la
sequedad del aire en la casa, en el trabajo o en la escuela son también

elementos importantes. Hoy en día, una fuente de problemas bastant¡·


frecuente proviene del aire viciado constantemente reciclado en los edi~j
c1os cerrados. . · !
. l

\ .,.... ,. .

47
LA NECESIDAD DE BEBER Y DE COM~R

Necesidad del organismo de absorber los líquidos y nutrientes necesarios para el


metabolismo.

Funcionamiento
El ser humano está en un continuo proceso .de absorción de las sustan~
cias nutritivas que sirven para el funcionamiento de su organismo y Ú
eliminación de los residuos producidos. Este fenómeno incluye la ingestión,:
la.digestión y la asimilación de los líquidos y alimentos que permiten al!
organismo mantenerse en buen estado y renovar su energía .
La sensación ·de la necesidad de comer y de beber s.e transmite a los
centros cerebrales del hambre y de la sed por unos receptores químicos
que indican, por ejemplo, una bajada de 1a glucosa sanguínea o una
hemoconcentración. La insuficiencia de nutrientes puede acarrear mal~
Electrólito: nutrición y deshidratación.
Cuerpo que, en estado En la edad adulta, el organismo humano se compone aproximada-
soluble, puede disociarse mente de un 60% de agua, nivel que se debe conservar y renovar cons- .
por la acción de una
corriente eléctrica (por
tan temen te. ' '._,. ,;

ejemplo, sodio, potasio, Al equilibrio de los fluidos del organismo se añade el de los electrólitos. 1

etc.). Este equilibrio es esencial para los procesos vitales. ·

Observaciones
De naturaleza física
Necesidad de beber. Son varios los elementos físicos que se deben ,
observar en relación con la necesidad de beber. Se trata principalmente de
los
.
hábitos de hidratación de la persona, y. del estado d~ su piel y..
mucosas. .
Para mantener nuestro equilibrio hídrico, debemos ingerir entre ·
1 000 y 1500 ml de líquido al día. En caso de insuficiencia, se manifiestan '
Pliegue cutáneo: ciertos signos en la piel : ésta se vuelve seca y muestra el pliegue cutá·
Marca que subsiste después neo . Los labios se agrietan y la lengua adquiere un color pardusco. Se
de haber pinzado la piel con observa también una sequedad de las conjuntivas, una mayor caneen- .
el fin de verificar su
tración de la orina y una disminución de su volumen.
hidratación.
Necesidad de comer. Para satisfacer sus n ecesidades nutricionales,
un adulto necesita entre 7140 y 8400 kJ al día, según su estatura, edad
y niveJ de actividad. Su régirn~n le debe proporcionar las proteínas,
grasas, azúcares, vitaminas y sales minerales esenciales.
En ausencia de una alimentación ap ropiada, pueden aparecer signos
de insuficiencia nutricional : masa y talla por debajo ~e lo normal, palidez de.
la piel, cabellos y ujias quebradizos, debilidad muscular, fatiga, etc.
Determinadas situaciones influyen en el aporte nutricional necesa-
rio, en especial el crecimiento, el ernbarazo, un trabajo físico exigente y el
envejecimiento. Las necesi.d ades nutricionales varíán también en función ;
_d e la talla y de la edad. . :

48 J
LAS NECESIDADES 35

La edad modifica sensiblemente la necesidad de beber y de comer. Se


observa una alteración del gusto, una distPinución d¡; la saliva, proble-
mas peridentales, una absorción más difícil de las grasas, una pérdida de ·
apetito y de la sensación de sed, una disminución del ácido clorhídrico del
estómago, un vaciamiento gástrico más lento y un descenso de las en~
ziihas digestivas, de Ja capacidad de absorción, de la toleraN.cia a la
glucosa y de las necesidades energéticas.
Los resultados de análisis de laboratorio y de exám enes radiológicos
pueden informarnos sobre el estado de la persona, por ejemplo, ~ obre su
tasa de glucosa en la sangre (u orina), de electrólitos (bicarbonato, calcio,
cloro, magnesio, potasio, etc.) o de hemoglobina. El hematócrito nos in-
forma de la concentración sanguínea. Algunos exárnt::nes radiológicos,
contraste baritado: como el contraste baritado, la ecografía, diversos tipos de endoscopias
Ingestión de baria para un . y otros exámenes nos informan sobre el estado del aparato digestivo.
examen radiológico a fin de La malnutrición provoca una disminución de la' resistencia del orga-
visualizar las lesiones del
nismo y deja en suspenso la satisfacción de las r;i.ecesidades de determina-
estómago.
das sustancias esenciales (insuficiencia de proteínas, vitaminas, sales
Ecografía: minerales, fibra, etc.), creando así múltiples problemas. Y al revés, una '
Examen radiológico que
' :.'l, ':.
sobrecarga nutricional ocasiona también problemas de salud, como obe-
permite transmitir una sidad y enfermedades cardiovasculares .
imagen de los tejidos
blandos del organismo ·por La nutrición normal se basa en la integridad del aparato digestivo,
medio de ultrasonidos pero exist¡;n numerosas afecciones que pueden dañarla: los tumores, las
(ejemplo: ecografía úlceras, las infecciones, y las dificultades funcionales de la d!-gestión y
abdominal). la asimilación.
Endoscopia:
Examen del interior de un De naturaleza psicológica
órgano por medio de un
eniloscopio (instrumento El psiquismo y las emociones ejercen una acción importante sobre la
tubular provisto de una luz). . nutrición. La emotividad puede acabar con el apetito, o puede incitar a
la persona a comer de manera compulsiva. En el primer caso, está el
Anorexia: ejemplo bien conocido de la anorexia y, en el segundo, la bulimia .
Pérdida a disminución Sin llegar siempre a estos excesos, nuestras emociones desempeñan
del apetito. un papel importante en la nutrición y a menudo provocan falta de ape-
tito o sobrealimentación. Además de esta influencia, las emociones y el
Bulimia:
Hambre excesiva. estrés también están relacionados con problemas digestivos a veces de-
sagradables, si no dolorosos, como náuseas, úlceras, gases, etc.
Otro fenómeno psicológico importante es el de la propia imagen y,
más aún, la imagen que la persona desea proyectar de sí misma . Si lo que
se lleva es estar delgado, algunas personas i::stán dispuestas a someterse
a regímenes de adelgazamiento aberrantes con tal de tener una cintura
de avispa. .._
. Con estos fenómenos psicológicos se pueden igualmente relacionar
los excesos y los desequilibrios causados por la ingestión excesiva de ·
diversos líquidos, como el té, el café, las bebidas gaseosas o el alcohol.
El clima que reina en el momento de las comidas constituye también
un factor de influencia. Un ambiente tranquilo y distendido y la presen-
cia de personas agradables favorecen la alimentación.

De naturaleza sociocultural, espiritual y medioambiental


El hecho de alimentarse traduce un comportamiento de ~ocialización y
representa una ocasión de comunicarse. En efecto~ cuando UE.?: _.e_ersona
come sola, sucede que .a menudo pierde interés pór su alimentación.· fos
hábitos culturales y los medios materiales de producir o de procurarse
los alimentos son factores importantes. Cada cultura t iene sus propias

·.'. -- •.:!.:
49
.r

36 LA PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS

trailiciones agrícolas, alimentarias y c':llinarias. En la cultura asiáti~ ,. ~

por ejemplo, es muy grande el consumo ·de arroz, mientras que algun ..
pueqlos meiliterráneos ingieren más bien féculas (pastas, cuscús, etq
En cuanto a los norteamerica~os, tienen tendencia ·a comer azúcares~
platos preparados, no siempre nutritivos y que suelen engordar.
Las costumbres familiares y personales son tar:nbién determinant6
Algunas personas comen pocas frutas, verQ.uras y cereales, y abusan~
la carne, las féculas y las golosinas.
La religión o la filosofía de vida ejercen tam~ién una influencia sobr,
la alimentación. Las pro~ibiciones y las prescripciones religiosas dd
Islam y de la rdigión judía conforman la -alimentación de estos pueblos.
En cuanto a las religiones cristianas, sus reglas son hoy en día poc0f
exigentes. Los periodos de ayuno casi han desaparecido y los días d,l
·abstinencia son muy limitados. Aparte de las exigencias religiosas, algú:
nas personas se someten a unas reglas que derivan de su filosofía de vida
y de su modo de ver la alimentación. Los vegetarianos o los partidarios
r' .... ,

Ma crobiótica: de la m acrobiótica pertenecen a esta categoría.


Régimen alimentario El entorno .es un factor primordial en la alimentación de los pueblos.
inspirado en la filosofía zen,
a base de cereales, frutas y
La capacidad del suelo para producir alimentos en. cantidad y calida~
verduras naturales sin suficientes, los métodos de cultivo y el abastecimiento .de agua han d¿
ningún ingrediente proce- sempeñado un importante papel en la historia de la humanidad. Nume~ \ '
dente de transformaciones rosos pueblos que viven en terrenos poco fértiles son desgraciadamente¡
químicas. víctimas de una escasez recurrente. ·¡
La insalubridad del agua, la pobreza y 1a falta de higiene en la pre~·I
paración de l<JS alimentos son también causas de múltiples problemas de'!
salud. J

LA NECESIDAD DE ELIMINAR
Necesidad del organismo de expulsar fuera del cuerpo las sustancias inútiles y
nocivas, y los residuos producidos por el metabolismo. La neces!~ad de elimi~ar
comprende la eliminación urinaria y fecal, el sudor, la menstruacton y los loquios.

Funcionamiento
Debe haber un equilibi;-io entre lo que el organismo absorbe y lo que
expulsa en forma de residuos. Este fenómei:~ contribuY'.e ~ equilibrio .
global de la persona, llamado "homeostas1a' (m~ntenumento en su
valor normal de las diferentes constantes del orgarusmo). "' .... ,
Los desechos urinarios son secretados por el riñón tras el metabolismo.
de los líquidos y nutrientes. Los uréteres los ~ertei:- en l~ vejiga, donde se
almacenan antes de ser excretados por el meato .urinario.
Los desechos intestinales producidos por la digestión y el metabolismo
de los alimentos son almacenados en el intestino y, después, expulsados
por el ano. , .. .
· El sudor está producido por las glandulas sudoríparas repartidas por·
la piel; permite la eliminación de det:~ina.das toxinas y.del agu~. ;
La menstruación es un proceso fis1ológ:i.co de la muJer en penodo de.
actividad genital ligado a la función de procreación. Consiste en un flujo
sanguíneo de.origen uterino que se repite todos los meses. Este fenóme-
no, provocado por Iás secreciones ováricas, está des~ado a preparar el
útero para la nidación. Si no se produce la fecundaoón, lé!- sangre acu-

._s_O
LAS N ECES~DADES 37 .

mulada se evácua por la vagina. La menstruación se interrumpe duran-


te el embarazo y la lactancia, y después de la menopausia. Tras el parto,
se produce un flujo uterino llamado "loqliios" que dura entre 15 y 30
días.

Observaciones
De naturaleza física
Eliminación urinaria. Es necesario observar el color, el olor y la con-
centración de la orina, asf corno su cantidad y la presencia de sustancias
anormales (pus, sangre, cálculos, etc.). La frecuencia de la micción, su
urgencia y la presencia de dolor son igualmente manifestaciones impor-
tantes que hay que observar.
Son numerosos los problemas que pueden afectar al aparato urina-
Cistitis: rio. Entre ellos están, por ejemplo, las ir1fecciones (cistitis, pielonefritis,
Infección de la vejiga.
uretritis), las malformaciones, los tumores y determinados trastornos
Pielonefritis: neurológicos ,que provocan incontinencia.
Infección del riñón. Eliminación intestinal:Jfay que observar el color, el olor, la consis-
tencia de las heces y la fr~cuencia de la eliminación. Se ha de destacar la
Uretritis:
Inflamación, infección de la
presencia de sustancias anormales, como pus, sangre, flemas, membra-
uretra. . nas, etc. También hay que considerar la presencia de dolores abdomina-
les· o rectales durante la evacuación. r,'
...
Fístula: La cantidad de fibra ingerida (contenida en las frutas, verduras y
Canal ¡¡normal que da paso a . cereales) favorece considerablemente la eliminación . Es necesario obser-
un producto fisiológico ·
(p. ej.: orina, heces}.
var esta cantidad, asf como la cantidad de agua ingerida, y el nivel de
estrés, de ansiedad y de actividad de la persona.
·Fisura (anal): ·La excreción intestinal puede verse alterada por infecciones, úlce:ras,
Grieta al borde del ano. malformaciones, tumor es, fístulas, fisuras anales, hemorroides y deter-
minados trastornos neurológicos que producen incontinencia.
Fibroma:
Tumor formado dentro del Excreci ón p or el sudor. Se han de observar el olor, la abundancia y el
tejido fibroso (p. ej.: fibrom·a momento de la trar:ispiración (por la mañana, al finalizar el día o du-
del útero}. rante el trabajo). Algunas enfermedades pueden modificar la composi-
ción del sudor, por ejemplo, su contenido en sodio (mucoviscidosis :
C istoscop ia ~
Examen de la vejiga que
fibrosis quística), o su cantidad.
permite visualizar Ja mucosa Excreciones relacionadas con los órgan os sexu al es. Se deben consi-
vesical mediante Ja introduc- derar la regularidad, duración y abundancia de las reglas, el olor y el co-
ción de un instrumento lor de las eJ<:creáones, así corno los dolores antes y durante la menstruación.
tubular llamado A esta última hay que añadir los loquios (que se manifiestan después_del
'cistoscopio".
parto) y otras pérdidas vaginales. Los problemas que pueden alterar la
Procloscop ia: evacuación de la sangre menstrual son, sobre todo, los fibromas y otros
Examen del recto y del colon tumores, las infecciones o los desarreglos hormonales.
que permite visualizar la Son numerosos los exámenes de laboratorio (análisis de orina, de
mucosa intestinal mediante la heces, test del sudor, análisis bacteriológicos, etc.) y de radiología que
introducción de un instru-
mento llamado "endoscopi o''. pueden informarnos sobre el estado de la persona en cuanto a los
diferen tes órganos excretores. Citemos en especial las cistoscop)as, las
Enema baritado: p roctoscopias, las en em as b aritadas y las ecografías .
Inyección de bario en el
intestino para un examen
radiológico con el fin de De natural~za psicológica
Visualizar las lesiones.
Las emociones ejercen una importante influencia sobre la elirninación:
Micción: pueden actuar sobre la frecuencia de la micción y de las deposiciones, y
Paso de la orina. sobre la sudación. A menudo son causa de estreñimiento y diarrea. l..p.
activación del peristaltismo intestinal en las personas nerviosas suele
producir también dolores abdominales . · ·

De naturaleza sociocultural y medioambiental


Culturalmente, las funciones de excreción están rodeadas de un deseo de
intimidad. Desde el punto de vista de la salud comunitaria, la salubridaq ,
de los luaares públicos reservados a estas funciones y el mantenimiento
adecuad; de la red de alcantarillas y fosas sépticas son también elemen_
tos importantes.

i;
1

1'

--- ···~· -·- · .


--- --- •-'.I'- -·- ··· - . -· ·-- . - -···· ··· ·-· --·- -· ·· ·· ... "' "",..,, ....,'"'
¡¡:=.. .
.N t. ( t, 51 t) p;\) "'\:> f::· '""oVE. í<..S ¿ . 'J - -· - "" "~ ""*"
b ~ H A. 1'l \t:: ~ ~"R. V/..) A;_ fu S\'v 'U\- ~'r)t:.J; -~\JA
Necesidad del organismo de ejercer el movimiento y la locomoción médiante la
contracción de los músculos dirigidos por el si"stema nervioso.

La postura adecuada consiste en una correcta alineación de los seg-


mentas corporales para asegurar la cirG:ulación y el confort.
., 1

Fupcionamiento 1

Placa motora:
El movimiento es un acto voluritario desencadenado· por el Ei
rmpulso nervioso se transmite al sistema nervioso que, a traves de la t
ccr~bro. 1
Punto de unión de las fibras
musculares y las terminació- p laca motora, entra··en contacto con el tejido muscular y comunica el;
nes nerviosas. impulso que desencadena el movimiento. '

Observaciones 1
i
¡
De naturaleza física ~

'
;

Son numerosas las estructuras que participan en el movimiento: los hue~ ~
sos, las articulacioqes (sistema·osteoarticular), los tendones, los músculos l
(sistema muscular) y el sistema n ervioso. También contribuyen a él¡
otros aparatos, es decir, el aparato respiratorio y el aparato circulatorio.~
Cuando se observa la satisfacción de la nt".cesidad de rp.ov.erse, es necesa- i
.....
r r ,

ria tener en cuenta la integridad de estos sistemas y aparatos, y la¡


capacidad de sus componentes de asegurar el movimiento~ En suma, hay
que observar en qué medida la persona es capaz de d¡rrse la vuelta e
incorporarse en la cama, de levantarse, sentarse y andar, de lavarse, de
comer sola y de utilizar los lavabos, y si necesita ayuda, qué clase
de asistencia le será necesaria.
También hay que anotar las observaciones relativas al dolor que va
unido al movi.n'lien to, la debilidad muscular o la general, la rigidez de'las
articulaciones, la intolerancia al esfuerzo de origen cardiaco o respirato-
r io, los vértigos y mareos, las limitaciones sensoriales que restringen d
movimiento, las secuelas de problemas neurológicos (parálisis, Parkinson,
Edema: etc.) o de traumatismos (amputación), el edema, los problemas circula-
Acumulación anormal de torios, la postura de la persona, !a correcta alineación de los segmentos
líquidos serosos en los
tejidos. ·
del cuerpo, la posición antiálgíca que adopta, su estilo de vida (sedenta-
rio o activo) y sus hábitos de ejercicio. A todos estos elementos de
Antiálgico: observación se añaden la presión arterial y el pulso.
Que calma el dolor. El encarnamiento, la inmovilización prolongada o la restricción de la
m ovilidad pueden repercutir seriamente sobre la capacidad de moverse
de la persona.

Hipotensión ortostática: Algunos me~camentos pueden tener .efectos secundarios q u~ afec-


·oescenso anormal de la
presión arte ria! en el
tan a la locomoción. Pueden causar problemas serios-tde hipotensión or-
momento de levantarse, en tostática, problemas de eqtiilibr~o y caídas. ·
posición vertical.

De naturaleza psic.ológica
.1

Las e~o~i?~es ~uyen en el movimiento y la postura. Pueden provocar


Histérico: una mh1bic1ón parcial o total, como en la parálisis de origen histérico .
Que caracteriza a una persona
que sufre un trastorno mental
Pueden ocasio.qar agitación y temblores. También es importante evaluar
llamado "histeria". la cantidad y cálidad de los estímulos qüe recibe.Una persona; fenómenos
tales como lá sobrecarga o la privación sensorial pueden favorecer bien
la agitación, bien la evolución hacia la apatía. ·

De naturaleza sociocultural y medioambiental


Sedentarismo: La familia y la comunidad son factores determinantes en el desarrollo de
Estado de la parsona que no . los hábitos de ejercicio. La soledad puede influir de forma importante en
nace ejercicio. el desarrollo del sedentarismo y la inactividad. ' .
Necesidad del organismo de suspender"el estado de conciencia o de actividad
para perm itir la recuperación de las fuerzas físicas ·Y psicológicas.

Nues tro organismo funciona , por término m edio, altern ando 16 horas
de viailia y 8 horas de sueño. El control del sueño y del despertar está
reUcular: regid~ por un mecanismo situado en el tronco encefálico y la form ación ,.
pGesto por células reticular. Dicho mecanismo constituye nuestro rt:loj biológico. El sueño
¡¡u.na red, !!Ue se comprende cmco ~as es de una duración total de 90 min,utos aproxima-
en el bulbo damente. Durante las cuatro primeras f"!ses, de duración variable, el
cerebro ·emite unas ondas cada vez más lentas hasta el sueño p rofundo
(4º estadio). A lo largo de estos periodos, las frecuencias car.diaca y res-
piratoria se hacen más lentas, el cuerpo se r elaj a y recupera las fuerzas
físicas y psicológkas. · ·
Al sueño profundo sucede un periodo de actividad cerebral intensa,
mientras continúa la relaj ación muscular; es el periodo de sueño para-
dój ico ó periodo de sueños, llamado también "fase MOR o REM" (mo-
vimientos oculares rápidos o rapid eye movements). Varias hipó tesis ex-
plican ~sta fase: periodo de restauración y de reprogramación de las
células, integración de los co~ocimientos y de los estímulos de la jornada
o, incluso, descarga del exceso de energía del organismo. .
r ~ •"\t ;
El sueño tiene lugar sobre todo por la noche, pero dormir alguna
siesta a lo largo del día aporta también un efecto reparador muy bene-
ficioso .
Algunas actividades, sin provocar el sueño, favorecen el descanso
físico y psicológico: la música, la
relajación, andar por el cam po, la
meditación, el yoga, etc .
Observaciones

De naturaleza física
Es importante observar ~~A!:-1,ͪ,Sic5~~ -,~~Uyeño, su calidad y las princj.
pales dificultades que se maniñestan (la persona tarda demasiado hezn_
po. en conciliar el sueño, se despierta varias veces a lo largo de la noch
o demasiado pronto, padece agitación o pesadillas). También hay que
observar la transpiración, la incomodidad causada por el dolo¡;, el pru~
r ito o la ansiedad y Ja tendencia al insomnio o al hipersomnio. Tarn.
b_ién causan problemas las dificultades respiratorias, cardiacas o eliges.
tivas. ·
Algunos medicamentos y ciertas drogas tienen efectos importantes
Tranqullizante: sobre el sueño (antidepresivos, estimulantes, narcóticos, tranquilizan-
Sustancia medicamentosa
tes, alcohol, cocaína , etc.) .
que actúa como calmante del ...
sistema nervioso Durar'l.te el crecimiento, el número de horas de sueño n ecesarias
(p. ej.: el Valium). varía. Muy importante en el lactante (de 2 2 a 2 3 horas), este número
disminuye con la edad.

De naturaleza psicológica
Las emociones, las preocupaciones, la ansiedad, e! estrés y el miedo
actúan directamente sobre la duración y la calidad·del sueño. Son causa
de dificultades para conciliar el sueño, de que la persona se déspierte con
frecuencia durante la noche o demasiado pronto, corno sucede en la
dep resión.

De natura leza sociocultural y espiritual


Des_de el punto ~e vista so~ial, el factor de influencia más importante es
el ciclo de trabajo, que obliga a determinadas p ersonas a unos horarios
que alteran su ritmo biológico (trabajo de tarde o noche, urgencias de
noch~) . La ~rofesión _de enfermera se ve particularmer_-ite afectada por
este tipo de mconvemente que, a la larga, puede ser perjudicial para el
sueño y la salud.
Desde el punto de vi,sta espiritual, las prácticas zen, la meditación
trascendental y el yoga P.lledc revelarse corno unos medios eficaces para
la relajación y el descanso . ~ ·~ -{
~
NECESIDAD DE VESTIRSE Y DE DESNUDARSE

Necesidad de proteger el cuerpo en función del clima, de fas norm?S sociales ,


del decoro y de los gustos personales. ,.·i

funcionamiento
El cuttpo humano tiene necesidad de estar protegido cont;ra el frfo, el
viento, -la h umedad, el calor, los rayos untravioleta y las inclemencias
del tiempo. El vestido, el calzado, los sombreros, medias, guantes, etc.,
aseguran esta protección.

Observacíbnes
De naturaleza física
Para ser capaz de vestirse y desnudarse, hace falta una cierta fuerza ''·..., .,/

física, coordinación de movimientos y una fle.xibilidqd articular suficien-


te para ponerse trajes o zapatos, abotonarlos, atarlos o quitárselos. Así,,
el dolor, la debilidad o los temblores pueden afectar seriamente a la
· capacidad de vestirse de una persona. ·
Determinadas circunstancias pueden influir en el aspecto del vestido:
el embarazo, una ostomfa, la inmovilización con escayola, etc. Las reac-
. ciones alérgicas a algunos tejidos o la sensibilidad al sol tambifo se han
de tener en cuenta. La edad es otro factor que influye en la capacidad Y.la
manera de vestirse.

De naturaleza psicológica
El psiquismo y el vestido están interrelacionados . El vestido refuerza la
confianza en uno mismo y el sentimiento de identidad personal y social.
Cognitivo: Por otra parte, la capacidad mental (déficit cognitivo) de elegir la ropa
Que tiene relación con apropiada a la temperatura y a las circunstancias influye en la satisfac-
la adquisición ción de la necesidad de vestirse. ·
de conocimientos.
La importancia que la persona concede a su aspecto, el pudor y la
vergüenza son también factores importantes . Igualmente, hay que
considerar su capacidad de permanecer vestiéia (algunas personas tienen
tendencia a descubrirse, bien porque están confl,rsas, bien por exhibicio-
nismo).

De naturaleza sociocultural, espiritual y medioambiental


Desde el punto de vista cultural, las normas sociales y las consideracio-
nes económicas ejer.c en una gran influencia . La religión impone también
a veces obligaciones relativas a la indumentaria, por ejemplo, el chador
de las mujeres musulmanas o el hábito de algunas religiosas.
El entorno representa, sin duda, uno de los elementos más determi-
nantes en materia de vestido. Según la latitud y la altitud de la región en ~
·•
Ia que viven, las personas deben vestirse de modo diferente, lo que
explica la variedad de vestuario.
~~

NEÓESIDAD DE.MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL


. ENTRQ DE LOS LIMITES NORMALES .

Necesidad del organismo de mantener el equilibrio entre la producción de cal


por el metabolismo y su pérdida en la superficie del cuerpo. or

Funcionamiento
Termorregulación: La temperatura corporal está asegurada por un rnecanismo de termorre2:Ula- ·
Control de Ja temperatura
ción situado en el hipotálamo. Este centro funciona como~~ ·t·e;~~sFa.:..
corporal.
to: recibe su información de los receptores térmicos cutáneos, que reac-
Cionan a¡ frfo y al calor.- Este mecanismo es ex tremadarnq1te importan:...
te, puesto que ·permite al organismo adap.t arse a las variaciones de

temperatura. La temperatura normal es de 3 7 ºC, per o en las personas


mayores varía de 36 a 36,5 ºC. Temperaturas centrales inferiores a 24 ~c
y superiores a 44 ó 45 ºC son incompatibles con la vida. .·
La terrnorregulación comprende dos fenómenos distintos : la termog é...rlesis,
o producción de calor por el metabolismo, la actividad o la contracción
muscular, y la termólisis, o pérdida de calor por la piel y otras vías de
eliminación.
El consumo de proteínas ayuda a la termogénesis, y la gr~sa corpo-
ral constituye un buen aislante calorífico. Algunos estados ·alteran la
termorregulación, sobre todo la inmadurez del cenlro cerebral que .
asegura este equilibrio, el env.ejecimiento, los tumores y los traumatismos ·
cerebrales, pero la causa más frecuente de alteración sigue siendo la.
infección. · · :

Observaciones
1
De naturaleza física . ¡
1

Es. importante observar las subidas o bajadas de temperatura corporal,


teniendo en cuenta que la normal se sitúa entre 36,5 y 3 7,5 ºC. También
hay que señalar el calor de la piel (hiperemia) o la sensación de frío. Esta ·
sensación es especialmente frecuente en las personas mayores, más j
Hip otermia: afectadas por la hip otermia. La fiebre., o hipertermia, suele acompañarse 1 ,
Descenso anormal de la
de dolor de cabeza y de una sensación de abatimiento. En las personas¡
temperatura corporal.
que presentan una elevación destacada de la temperatura (hiperpirexia), '
Hiperte rmia: la cianosis de las extremidades es otro signo imp9rtante. ·
Elevación anormal de la Algunas sustancias pueden influir en la temperatura, por ejemplo, el
temperatura corporal: alcohol (provoca una hiperemia de superficie, y despué~ baja la tempera-
tura por vasodilatación gástrica y periférica), el salicilato (Aspirina) y el ·
paracetarnol ~Tilenol).

De naturaleza psicológica
Las emociones intensas y la fatiga pueden contribuir a la elevación de la
temperatura corporal.

De naturaleza sociocultural y medioambiental


.Desde el punto de vista económico y medioambitntal, el lugar de resi- ·
dencia, el clima, fa calefacción y la climatización constituyen factons
importantes de modificación de la temperatura.
~léC.E:<; .-... A~ \)E: ~-s.-;cJL. '-' "-P 1.;)¡ ::...es.V\~ ..:;.:) .Y i)C, f ·un: c;,,u..._
! \"C.~, (,.u~..)
Necesidad .del organismo de mantener un estado de limpieza, higiene e integri-
dad de .ra piel y del con¡ unto del aparato tegumentario (tejidos que cubren ef
cuerpo). · •
'--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
q

La piel constituye la envoltura externa del organismo. Se transforma en!


mucosas para tapizar los orificios delos aparatos respiratorio, digeStivol
'
(boca, nariz) y urogenital (uretra, vagina, ano). La piel y las fanera~
(pelos, uñas, etc.-.) forman el aparato tegumentario~ que asegura"la pro.::.
tección contra la L."1.vasión microbiana y permite la termorregulación y la
excreción de algunos desechos del organismo. ._·
Debido a la importancia del papel que desempeña:, el aparato tegumentario
debe conservar su integridad. Asimismo, hay que limpiar la piel y los
otros tegumentos del sudor,· de la materia grasa secretada por las glán-
dulas sebáceas, del polvo y de la suciedad. Además, es importante que se
proteja y trate cualquier tipo de lesión.
Con la edad, la estructura de la piel se .modifica (adelgazamiento,
sequedad, fragilidad), los hábitos de limpieza pueden cambiar y la ca- '
r' ,
pacidad física para mantener la higiene puede alterarse. Asimismo, la •"\..

persona mayor que está perdiendo autonomía suele precisar ayuda para
satisfacer esta necesidad.

Observaciones
De naturaleza fís.ica
Es importante observar la sequedad de la piel con el fin de prevenir
dificultades mayores. La movilidad de la persona, sus limitaciones, el
dolor y la debilidad son otros factores que hay que señalar si alteran su
capacidad de procurarse cuidados de higiene (aseo en el lavabo, en la ba-
ñera o en la cama, limpieza del pelo, de la boca, de las uñas, etc.). Hay
que tratar de averiguar si es alérgica a determinados tejidos o sustancias
utilizadas en los cuidados de higiene (jabones, lociones, polvos y perfu-
mes).
Determinadas circunstancias suponen un riesgo para los tejidos, por
ejemplo, la incontinencia, la obesidad, la delgadez excesiva, la diabetes, y
los problemas neurológicos u ortopédicos.
Las carencias nutricionales (especialmente de proteínas) o hfdricas
son factores que contribuyen al desarrollo de problemas de la piel
(escaras) y de las mucosas.
Algunos tratamientós o determinados medicamentosi-pueden tam-
bién causar problemas tegumentarios: la radioterapia (quemaduras en
Quimioterapia: la piel y los tejidos), la quimioterapia (daño de la mucosa bucal y pér-
Tratamiento utilizado para dida del cabello), ciertos antibióticos y otros medicamentps que provo-
combatir el cáncer. can reacciones cutáneas.

De naturaleza psicológ ica


Los hábitos de higiene y la importancia que la persona concéde a la lim-
pieza y a su aspecto son factores muy importantes (frecuencia y tipo de
cuidados : baño, ducha, cuidado de los dientes, uñas, cabello, etc., y pró-
ductos utilizados).
La pérdida de autonomía desde el punto de vista cognitivo y las
alteraciones psicológicas (depresión, psicosis) también se deben evaluar
en función de la capacidad de la .persona de asumir sus cuidados de
higiene.

De natura leza, sociocultural, espiritual y medioambiental


La limpieza y los cuidados están relacionados con de t erminados
convencionalismos de tipo cultural y familiar. El entorno tiene, pues,
una influencia determinante en su aprendizaje :
44 LA PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS

La economía tarnb~ér: influye en lo que se refiere a Ja disponibili


dad de los medios de higiene y a la' capacidad financiera ·de la person; .
para procurarse los productos necesarios para su aseo (jabones I ·
n_es, t-cha::npús, etc.).1:': publicidad, o~nipresente en determinad~s ~
bren.es, influye tamb1en en gran medida en el tipo de productos uf¡·
Ablución: zados. l r-
Lavado del cuerpo o de
una parte del mismo ~gunas. re~giones prescriben abluciones rituales; p~r ejen.iplo, la:
como purificación abluc10nes dianas en los musulmanes o el baño ritual después del p rt
religiosa. entre algunos judíos. e ª

LA NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS

Necesidad de Ja persona de protegerse cohtra las agres iones internas y externas


con el fin de mantener su integridad física y mental.

Funcionamiento

A lo largo de la vida, numerosas agresion~s amenaz9n 1!3- iI}~egriqª.4 de lo


.P9.:.;;ona. Para satisfacer la necesidad de protegerse, es necesari_o _Egger
ejer~er un cierto control sobre ~o mismo y sobre el erito~o _a~f.ig 9-~.P~
vernrse o defenderse de los peligros. En tal caso, los· "fnecanismos reque-
rido~ son, por ejemplo, el sistema m::nuni.tario, la inmunid~d ad~~ri~a
en c;rqtªs t;nfermed~df:S , la vaclJ.naqqr¡. y)a fu.erz.a . füi~_q,. Las medidas
prev entivas, como una alimen tación sana, una higiene adecuada, un
régimen de vida equilibrado (trabajo, ocio, sueño), la u tilización apro-
piada de determinados mecanismos de adaptación y la existencia de una
red de parientes y amigos, son también esenciales.
'.'..
'),
,
Observaciones
De naturaleza física
La enfermera deb e observar la fuerza y la debilidad física de la persona,
sus limitaciones visuales, los vértigos o la hipotensión ortostática, que
pueden limitar sus desplazamientos y provocar accidentes.
En realidad, es toda la higiene y; los hábitos de vida de la persona lo
que se debe tener en cuenta, puesto que ambos ejercen una enorme ·i n-
fluencia sobre Ja integridad biológica y el equilibrio psicológico. Toda
enfermedad de naturaleza físiCa o cualquier problema emotivo de..im~
pOrtancia atentan contra la integridad de la persona; causan dolór,
incom odidad, ansiedad y depresión, y pueden ser uria amenaza pará.su
equilibrio e, incluso, su vida. ~. -
La edad es también un factor de dependencia física, ya que la persona
mayor es e~pecialmente vul,nerable a la enfermedad y a los a ccidentes. Su
vista deficiente no siempre le permite evaluar correctamente los obstácu-
los y peligro;;. Además, la debilidad dtl tono muscular y los vértigos
pueden provocar caídas. Es, pues, importante evaluar las limitaciones de
la persona.
Los medicamentos constituyen otro factor de riesgo: sobredosis,
dependencia, intoxicación o ciertos efectos indeseables .
...
57
· LAS NECESIDADES 45

De naturaleza psicológica

La enfermera debe observar el estado cognitivo de la persor:ia, es decU:. .


verificar si está confusa, desorientada o si tiene pérdidas de memoria' ;
para ver en qué medida la persona es capaz de comprender los riesgos d~·
enfermedades o de accidentes que le acechan y evitarlos . ..--"
Las emociones desempeñan un papel importante en fa integridad
física o mental de una persona. Así pues, es necesario evaluar su grado
de ansiedad, de miedo, de tristeza; hay que valorar la imagen que tie-
ne de sí misma y de su identidad, así como su nivl'!l de autoestima y de
confianza en su propia capacidad.
fobia:
Miedo enfermizo a ciertos También es necesario considerar los acontecimientos difíciles que se
objetos, animales, hechos, han· vivido (luto, divorcio, fracaso, pérdida importante, desempleo). los
situaciones o ideas mecanismos de defensa y de adaptación utilizados, y los trastornos de
(p. ej., la aracnofobia: miedo pensamiento (depresión, ideas suicidas, agresividad, fobias, etc.) . .
a las arañas). .'\

De naturaleza sociocultural, espiritual y medioambiental


La familia y el grupo social ofrecen casi ·siempre apoyo y protección,
especialmente a los más débi~es, es decir, los niños y las personas ma-
yores. Por otro lado, la vida social aumenta los riesgos. de contagio
(infecciones diversas y enfermedades de transmisión sexual) .
En la persona mayor, la soledad constituye un factor de riesgo
importante desde el punto de vista tanto físico como psicológico. La vio-
lenciá que se ejerce sobre los niños, las rnl!Íeres y los ancianos o la
negligencia para con estas personas representa una amenaza creciente en
nuestras sociedades.
El empleo de algunos medios, como un ambiente tranquilo, una
iluminación adecuada, etc., da seguridad a la persona. Lo mismo sucede
con la práctica religiosa o el apego a determinados objetos de culto que
hay que respetar.

58 \
·-· . :_.... ?
f.ANECESIDA~_DE c~~UNICARSE c.ON.l-OS SE_MEJAÑTES
Necesidad de la persa.na de establecer vínculos con fas demás de cr~ar.
relaciones significativ as con fas personas cercanas y de ejerce ; la sex ualidad.

FL1ncionamiento

La comunicación es esencial para el equilibrio del ser humano. Se trata de ,.


un proces? verbal }'.° no ve~b~l que permite entrar en relación con el
p_rÓJlrnO e 1~tercamb1ar senhiruentos, opiniones, experiencias e informa-
~ón. ~sta 1mport-a~e necesidad dd ser humano se manifiesta desde la
mfanc1a hasta la ve_¡ez. ·
El ejercicio de la sexu~lid~d _se integra tam bién en este proceso de
apertura al otro y puede constituir un vínculo importante entre los sere5
humanos.
La_eda? puede llevar· consigo modificaciones sensibles en la manera
de c?mum~arse, tanto desde el plinto' de vista de los órganos de los·.,
sentidos (OJOS, ofdo) como del de la sexualidad.

Obsetvaciones
De naturaleza física
La comunicación S1,lpone la integridad de los órganos de los sentidos que
permiten captar la información que viene del exterior. En el plano de la,
sexualidad, se basa en una secreción hormonal adecuada y en la integri-!
dad de los órganos sexuales. · 1
Afasia:
Algunos problemas físicos p u eden alterar la capacidad de expresarsei
Trastorno o pérdida de la verbalmente, por ejemplo, la hemiplejía (parálisis de la mitad del cuer-)
capacidad de hablar. po), la enfermedad de Parkinson (afección degenerativa del sistema ner-~
vioso caracterizada por temblores y rigidez), la afasia o la disartria.
Disartria:
Dificultad de elocución (de la
palabra) causada por una De naturaleza psicológica
lesión de los centros
nerviosos. La capacidad de comunicarse se basa también en habilidades cogniqvas ;
que permiten a la persona captar mensajes o información y responder a,
ellos. Su reacción afectiva r especto a personas o situaciones (llanto, ira, :
Logorrea:
etc.) influye igualmente en sus relaciones con los demás. Es importante:.
Profusión de palabras observar las manifestaciones de r etraimiento, apatía o agresividad. '.
desordenadas, incoercible y Algunos problemas psicológicos pueden alterar seriamente el ritmo:
rápida. de la comunicación verl;)al (fuga de ideas, logorrea) o su contenido (de.:
lirio, alucinación); pueden incluso ocasionar mutismo.
Delirio:
Divagación de una persona
La imagen positiva que la persona tiene de sí misma, la confianza en
perturbada psicológicamente. sus posibilidades y su capacidad de afirmarse influyen también en la
comunic;;1ción, y es muy importante evaluar· su cap~cidad de expresar
Alucin ació n: sus necesidades y opiniones. ,
Percepción patológica de
En la persona que tiene dificultades para expresarse a consecuencia'.
objetos, voces, persqnas o
animales que no existen. de un accidente cerebro-vascular, por ejemplo, es necesario observar en'
qué medida es capaz de hac;ersecomprmder, de expresa.r sus necesidades,:
Accidente cerebro-vascular: opiniones y sentimientos mediante algunas palabras u otros medios. En!
Rotura de un vaso o embolia este caso hay que buscar la forma de ayudarla. ·
en un vaso del cerebro.

De naturaleza sociocultural, espiritual y medioambiental


Dentro de la familia o del grupo social, existen hábitos de relación que¡
favorecen la comunicación o la dañan. Ciertas culturas valoran las rela-:
cienes calurosas y abiertas, mientras que otras mantienen el individua-l
lismo y la distan(:ia con los demás. i
La sexualidad se rige también por un código social que tiende a am-i
pliarse, pero que, bajo formas diferentes, sigue siendo relativamentd
estrecho a pesar de las relaciones más liberales entre hombres y mujeres!
y de una mayor aceptación de la homosexualidad. i ·
El entorno crea un nivel de estrés que puede influir positiva o nega.!
Confusión:
Trastorno del pensamiento tivamente en la comunicación y el equilibrio de la persona. El exceso d¿
que provoca desorientación, estímulos puede volverla ansiosa. mientras que su falta puede conducir·
pérdida de memoria, etc. la al aislamiento social, a la apatía y a la confusión.

'~ : ............
EGESIDAD DE ACTUAR SEGÚN L~S PROPIAS CREENCIAS Y VALORES
~---:-~~~~~~,..--~~~~~~~~·~
· NecasiC!ad de fa pe~~ona de realizar actos y tomar decisiones que esten de
acuerdo con .s~ noc1on personal del bien y de la justicia, de adoptar ideas,
creencias :ehg1osas o_·u_na filosofía d_e vida que le cor¡vengan 0 que sean propias
de su ambiente y trad1c1ones.

,.·
funcionamiento
Una creencia es u-na convicción profunda en cualquier campo: la salud
la política, ·la religión. Se relaciona con valores, lo que significa que con~
cede importancia a ciertas cosas (el dinero, la salud), con l}n ·sistema (la
familia, la sociedad) o con un sentimiento (el amor, !"a libertad) que
orientan el comportamiento. Los valores son diferentes de la fe, que es
una creencia absoluta en un ser superior, en una persona o en un sis-
tema.
La fe ayuda a encontrar un sentido a la enfermedad y al sufriqiiento,
mientras que la religión es una forma ritualizada de expresión de la y fe
de los valores religiosos. En cuanto a la espiritualidad, es un conjunto de
creencias, de aspiraciones y de pr:ácticas propias del alma y del espíritu. ·
'.' .•. ,
Observaciones
De naturaleza física
La enfermera debe tratar de averiguar si la persona desea asistir a los
servicios religiosos y observar su capacidad de acudir a ellos, es decir, su
fuerza física, el buen funcionamiento de sus sistemas neuromuscular y
osteoarticular, y la integridad de determinados órganos de los sentidqs
"(vista, oído). Es importante evaluar cómo el sufrimiento y diversas limi-
taciones físicas impiden la satisfacción. de esta necesidad (debilidad,
inmovilización o dificultades para vestirse, desplazarse o -permanecer
sentada).

De naturaleza psicológica
El ser humano siempre ha buscado un sentido a la vida, al sufrimiento y
a la muerte. La enfermedad y el envejecimiento llevan a menudo a refle-
xionar sobre este asunto. En este momento, la voluntad de afirmar sus
creencias y de realizar actos que permitan entrar en contacto con el Ser
supremo se acrecienta y llega a ser incluso primordial en la persona muy
enferma o moribunda.
Este deseo está también relacionado con la personalidad. Algunas
personas son más religiosas, más místicas o más fatalistas qu~ otras. A
estas preocupaciones se pueden añadir sentimientos que el enfermo
quiere expresar, como el pesar, el remordimiento, el miedo al castigo o la
resignación.
Algunos trastornos del pensamiento (delirio religioso, cónfusión)
vienen a veces a intensificar o inhibir el deseo de elevación espiritual y de
rnistici$mo.
Es pr~ciso comprender los valores y los deseos de la persona frente a
esta necesidad, especialmente en aquella c;uya vida se acaba. Hay que
ayudarla a expresarlos y a vivirlos: _rezar, asistir a los servicios religio-
sos, conservar cerca de ella algunos objetos de culto; encontrar un
sentido a su sufrimiento y a su enfermedad.

De naturaleza sociocultural, espiritual y medio~mbiental


La pertenencia a una religión o la fidelidad a unos valores espirituales es
una cuestión personal que, no ·o bstante, experimenta la influencia de las
ideas que predominan en el ambiente. La cultura del grupo social y de la

' ·,

:
:.... ~
60
48 LA PLAN.IFICACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS

familia es una ·fuente de valores a los cuales la person? ·se suele ir


amoldando a lo largo de su vida.
La pertenencia a una religión o la adhesión a una filosofía influye en
los actos y d_ecisiones de la persona. Así, sus convicciones influyen en sus
decisiones frente a la orientación de su viqa, al abortó, a la anticonceptjón,
Esterilización: a la esterilización, a la educación de los hijos, etc. Las convicciones reli-
Supresión definitiva de la giosas ayudan a las. personas cuya vida se acaba a considerar la muerte
capacidad de procrear. con una mayor serenid.:¡d.

LA NECESIDAD DE PREOCUPARSE DE LA PROPIA REALIZACIÓN

Necesidad de realizar acciones que permitan a la persona ~r autónoma, utilizar


los recursos de que ¡:lispone para asumi r sus roles, para ser útil a los demás y
alcanzar su pleno desarrollo.

'.
Funcionamiento
Esta necesidad está ligada a la evolución de la persona a lo 13.rgo de su
crecimiento. Afecta al desa~ollo de la autonon¡.ía, a la voluntad de
realizar cosas por sí misma, de asumir los diferentes roles que le corres- ;
panden según su sexo y edad, y de desempeñar las tá.reas propias de los :
diferentes estadios de su desarrollo (rol de estudiante, de trabajador, de ·
esposo, de padre o de miembro de una comunidad).
A esto se añade el rol de enfenno, impregnado de sumisión a las
indicaciones terapéuticas y de voluntad de colabor~ con el tratamiento¡
para curarse.

Observaciones
De naturaleza física
La enfermera debe valorar en qué medida la persona es autónoma a :
puede llegar a serlo, y qi qué medida puede ejercer sus roles. Es impor-
tante observar en dla los sentimientos de frustración y de ira, los
remordimientos y la infravaloración per sonal que ocasiona una dÍficul- ·
tad para ser autónoma y desempeñar sus roles. Los obstáculos más ·
frecuentes son la debilidad, el dolor, las limitaciones de kl movilidad, la
Agudeza: disminución de la agud eza de los sentidos y las modificaciones corpora-
Grado de sensibilidad de los les (amputación, ostomía, etc.) que impiden total o parcialmente los .
órganos de los sentidos. cuidados de higiene, la eliminación y los desplazamiento~.
El momento de la jubilación y la vejez son, a menudo, periodos en los
Ostomía: .
Abertura quirúrgica en la piel de que los roles de la persona se mOdifican o resultan difíciles de ejercer.
un conducto natural para
establecer una derivación (p. ej.: De naturaleza psicológica .
colostomía). .
El estado psicológico de la persona influye en su capa:cidad de realizarse.
La confianza en sí misma, la motivación y el optimismo ayudan a la
persona a permanecer activa y autónoma en sus roles. Las principales
dificultades son la imagen negativa de uno mismo, la deprésión, los tras-
tornos del pens.amiento, etc.
· Los cam:bios de rol (matrimonio, nacimiento de un bebé) y los con-
flictos de roles (trabajo fuera de casa y familia) suelen provocar ansie-
dad y dificultades de adaptación .

·:· ..

·--
---- \· 61
LAS NECESIDADES 49

De naturaleza sociocultural, espiritual y medioambient"a! ·


La noción de rol está ampli?mente determinada por la: sociedad en f _
ción de las ,expectativas que se tienen respecto a una persona situad::
una posición dada. El valor que se concede al trabajo y a la eficacia tien~
también sus raíces en el grupo familiar y social.
Como la persona mayor no tiene ya la misma utilidad social, se suele
ver marginada y se siente infravalorada . El trabajo voluntario permite a
muchas personas jóvenes y menos jóvenes satisfacer su necesidad de
ayudar a los demás. .
Ser útil para uno mismo y para los demás es un noble objetivo; pero
sería insuficiente si no se extendiera al entorno. Así es como la necesidad
de dedicarse a una buena causa anima a algunos ecofo.gistas.

LA NECESIDAD DE DISTRAERSE

Necesidad de la persona de relajarse física y psicológicamente mediante


actividades de ocio y diversiones.

Funcionamiento
Para consuvar su equilibrio, la persona debe repartir equitativamente el
trabajo, el sueño y el tien'.tpo de ocio. La necesidad de distraerse completa
las necesidades de comunicarse y de preocuparse de la propia realización;
aporta un matiz especial al desarrollo personal del ser humano. Favorece
las relaciones humanas, la ~resióri personal, la iniciativa, la creativi-
dad y el incremei:ito de la cultura personal. Dicha n ecesidad puede ser
satisfecha mediante la práctica de un deporte (marcha, pesca, petanca,
bolos, etc.), o de una actividad artística (música, dibujo, pintura, escul-
tura), el ejercicio físiCo, las fiestas, los viajes o los pasatiempos (colección
de sellos, f!=ibricación de maquetas, costura, lectura, cuidado de un ani-
mal, etc.). ·
En las personas mayores, las actividades de ocio son algo más que
una forma de expresión o de diversión: se convierten, en un medio de evi-
tar la soledad y de conservar la agilidad del cuerpo y el tono de sus
facultades intelectuáles.

Observaciones
De naturaleza física
Es importante evaluar la capacidad física de la persona para ej~rcer sus·
actividades de ocio preferidas: su fuerza física, su resistencia al esfuerzo,
su fle..xibilidad articular, su capacidad de desplazarse y de realizar deter-
minadas acciones, y observar los factores que se oponen a ello, como el
dolor, la debilidad, las modificaciones corporales o las limitaciones sen-
soriales.

De naturaleza psicológica
Las actividades de ocio permiten liberar las emociones y las tensiones. La
capacidad de satisfacer la necesidad de distraerse se basa .en la integridad

de las facultades cognitivas y en una cierta apertura psicológica de ~;


persona. Su motivación y optimismo, y su voluntad de crear un equiJ¡)
brío en su vida son también factores esenciales.

·-..-."
62
De naturaleza sociocultural, espiritual y medioambiental
Los encuen:-ros en grupo .(viajes'. -~cti~~ades, convers~ciones)
y los jue~¡i
gos de equrpo son formas de distracc10n muy apreciadas. Numerosos
grupos sociales mantienen sus tradiciones y refuerzan su identidad!
oraanizando sus propias actividades de ocio (desfiles, fiestas nacionales/
o "
bailes populares, comidas en grupo, etc.). Algúnas demostraciones reli-
giosas públicas (ceremonias solemnes, procesiones, teatro religioso) tie-
nen tanto de piedad como de relaciones sociales y espectáculo.
Las actividades de ocio no son todas caras, pero exigen un mínimo de
medios económicos. El entorno en el que evoluciona la persona ejerce
igualmente una gran influencia sobre sus distracciones . Algunos am- r,'
bient es ofrecen muchas posibilidades. ·'"'

LA NECESIDAD DE APRENDER
Necesidad del ser humano de adquirir conocimientos sob re sí m ismo, sobre su
cuerpo y funcionamiento, y sobre sus problemas de sa lud y los medios de
p"revenirlos y tratarlos a fin de desarrollar habitas y comportamientos adecuados .
La necesidad de apr:ender afecta a todas las demás necesidades, puesto que.
para satisfacerlas bien la pe rsona debe recibi_r a menudo información.

Funcionamiento
El ser humano está constantemente en situación de aprender. La expe-
riencia·diaria le proporciona una multitud de conocimientos diversos, de
los cuales, algunos, más útiles, son almacenados en los circuitos de su
· memoria, dispuestos para ser recuperados en el momento oportuno. 1
Todos experimentamos constantemente la necesidad de aprender, y J
la persona que quiere permanecer sana, combatir la enfermedad o mo-
dificar sus hábitos de vida debe recibir información a menudo. Lo mismo
sucede cuando se ha de seguir un tratamiento o un régimen.
Aunque la persona mayor tiene a veces dificultades para concentrar-
se y memorizar, ello no le impide aprender. El ser hukano puede apren-
der durante toda su vida.
Para aprender, la persona debe estar en situación de "disposición", ¡
lo que significa que debe estar abierta, preparada para recibir los cono-:
cimientos. En este sentido, la influencia de la enfermera es determinante. ¡

Observaciones
;
De naturaleza física 1
• J

El aprendizaje exige la integridad de las estructuras biológicas cerebrales ~


y un funcionamiento suficiente de los órganos de los sentidos . Los ¡
principales problemas que se oponen a la p.dquisición de conocimientos :
son las embolias y los tumores cerebrales, los trastornos del pensamien- .
to y las enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Pick o la de !
Alzheimer. 1

De naturaleza psicológica
El estado psicológico, de madurez o de viveza intelectual influye enorme-
mente en el aprendizaje. Pero hay factores, como la falta de motivación,
los problemas de atención y de concentración, la ansiedad, el miedo, el
dolor, la depresión y los problemas de comunicación, que pueden impe-
dirlo.

De naturaleza sociocultural, espiritual y medioambiental


Los valores propios de la familia y de la sociedad influyen en el aprendi-
zaje de los hábitos de higiene y de los hábitos alimentarios, y modulan
las percepciones de la persona sobre la enfermedad, el sufrimiento y la
muerte.
Un problema de salud puede ser también una ocasión d~ aprender. Es
entonces cuando la persona puede apreciar el valor de la vida, el amor de
los suyos y la necesidad de cambiar sus hábitos y comportamientos.
Phaneuf Margot (1999) La planificación de los cuidados enfermeros. Un sistema integrado
y personalizado. México. Me Graw and Hill. lnteramericana.

INS TRUMEJVTO PARA LA RECOLECCIÓN DI! DATOS (Enfoquu V. HandarsonJ


\ 1 . DATOS Gll:NERALES
J--ióspitac - · -------~,y¡CiQ¡:--- · - -·--·--=- · --·--1-
c--a
--n-,·a
--: ----------·- -
~~ºllJ..~~~ellido: · · · .. Esl·ado civH:
Edad: , =1 Nacionalidad: · .se1<0: ·
,ocupación: _______ ----·--·· ·- - - - - - - - - - ' - - - · - - - - - - - _
':.:_t¿g§.!:. d~rocedencla :
Composición familiar: ------·--~-·-·-------------------.·-----·­
A.s;~_1I.12af'lado por:
_ldí<;ima 9.!:Iª habltl: --------·--
· ==~·~.
_fRei'igión : --------- ----·---··
NJvel da escolaridad:
r..I~,~:P.-o---:d~e-,~,;~v~ie~n~1dr;a~:~=-~-----.l~M~a-.~te-r~la~l=--------.,,~M~-a~d~e-r-a---~--r¡o=--t-ro-s-----·--·-
S_e_rv_io_t_o_ _l_ta_r_1o_a_:_ _ _____i-,.,IA....__gu_a~co
s_s_e_n -rr_t_E~.-n_te_ _ _ ~l~D~e--~º-º-
-z:_o'-=_'-=_'-=_-=:_-=:_-=:_====-:~1~C>t=-~-º-ª-·--------·-
~---------------~tR_e_d_c_lo_a_c_a_l____~lf::o~ocl~39~º------~'º~t~ro~,s~--------
z, uece:s10ADF-B
Ffo!;plrar

fcecuencia respiratoria: /rnln. -- - - ·- - -- - - - -:-


Tos: Tipo · Freol.)en-ola de los aooesos de tos: veoes(d!_a_.------1
Sec!:_ecJones: abundant~ SI No Oe_scrlpclón: ___· _ _l__·-- - - - · - - - - - - - - - - · -- -
-~~(pecto~cición : SI No - Disnea: SI No ¿gu~ndo? · - - - - · - -- - - - - --·- - - - -
t.¿so de:accesoflQs Sl No - Oxlgenoterapia.;..:- ·- - - -- - - - - - - - -- - - - -- -·- --
J1uidos n~sp_ir_a_to~r_io_s-:-:--:--:--:-----,-,..,--..,,...,--~-,--=--c~ ·~-·----,--~--~---------~--

1
~~_'?~~~~~?...: núm. de cig_J_e_I~ · /ella - Ha <:'~jado de- íul!)~I..._des<;,1e :
Otras drogas: Tipo:· Cantidad :
i;>ylor: Tipo: . locallzación; . ___ - - - -- - - - - - -
LA!erglas:.______~--------~--,.---------------
Belber y comer

1Necesidad de estrrnu!o para comer


Retilo: Stl\lo • Rechaza el alimento
lfi1oulted ma$tloer:
par~t Pe.ra traQar: Uc¡uldoe: · Sólidos: Para comer solo:
ra hldr<-1tarse solo: Necesidad de ayuda:. SI Nó Tipo:
Oo lar: Localfzacl6n : __ ..:..:_:.:::.._[.~~ US~_?-6 : ··--·---- · Vómitos :
···- -- - ··-·--·
ll.;nm entaclón habitual Frecuencia _I!Eo de die\a .

~
·~~~ ado da la mucosa oral ,. De la lef1gua - · De las enolas
la ·dentEtdura: Prótesjl> dentale_e_;~u_p_ . :___ -~f:..:_____ f!i~ aJu!ladas: Si No___
P es-o·-ac-rüar: Kg. P.érdida: Ganancia: ' Talla:
Beb idas a lcohólicas: TI~: Núm. vasos/d_Ja: s:;afé : núm. !az.as/qla_
: _ ___
Otros:
- - .,
.. ' F· .....
r:~tlmlnar

~«str:O"s
íl111lnaclón intestinal: Frecuencia /dla. - Garacle1ls!ic;as:. ~ ·' .
eu.rnr·arroldes: Dolor: Tipo: CarecteriStiOas~~- ---- - -- .-:- - ·--- - - - -,,_-_- - - - - 1
r Jlo anal: Gases: Incontinencia: Ostortlla: __ ___!.!Ro : __
Autónomo eara sus culdé1dos : Ruidos Intestinales: SI No
EiJiTITñ_
a_c_
ló-n
--t·i-
rJn_a_r_ia
~ I dfa. - Caracfi3riST!Cas:
_:_F=--re-c_u
_e-·n
~ cfa VolU·m --e~n~:--~------ - -
Relención : Incontinencia: por el dla·. por la .n~he : _lncontinen<!la-.de esfuerzo:
·-
·Mlcci6n espontánea: Sonda v~l<:al : permanente Intermitente - Colector de orlha: Panal:
-Ólros :
..,.r'ran
_s_,_
n •l-
rr-
~a-
c-ló
-t-
,:--·-c
- a-rá-c_t
_e_r_fs
_t_
lca_s_: _ _ _ ______ __________ ·····---·---- - - - · - - - - - - - - ·-
.=:...:'--~----~----'----------- ----------------'--------

·s ecredor;!~~ !~ll':'!J!9.!1..~~-s-~9n el ~p_a,r~.t'?..'".!3P!~uc.~9~:•.s.~qn:~c~ón _\¡a~lnal :.. _ .~ ... .. _·-.. ..


.... ..•... .. -·
.LOSJ~Oa: Caraclerlsticas: _
C iclo menstrual: SI No - FUM: Embarazo: _____..........
- CiOiór~~remenstr·uales : Caracterlsticas : - - · · ···- · ----------·-- ·· - -..··---- ---·--··-- --- - -·
6ó1.0rftensi6n n1amaria: _Características: ··-··- - ·- ·-··-··-- ···--·----.- - --- - - · -
Secreción mamaria: Características: ·---··-------- ---··
s·ecrec iórl'Uratraf: CaracterlSfiCas'. ·-- - -- -·--- ····-···· --;: ... -·-·.- - - -·-- - - - - - - - - --·

... ·.

··.: ....

64 I.
·' .. : .......
~

-·· M~li'erse:
·:- ·'
f]~od~ ~e- 1~~o:f3or~f'.Ci>_e_1oSrñecilOS'. ..___:..._ - .-- 8Jiia~ci~-¡:üeaas: c am1tfa: - ·-
· o eambula 'GOIO~ '. ·-· ' - - con ayuda: Se sl~nt~_er!}~~~~~ -:__.___solo_:_ ___.Q!?~Y.'.\:.!9_~-------
§...~ levar::!.~ª de la cama: solo: con_~ud~_ _ 9_e!.1.1~l~5~- de~ublto :·sq.lg_~--· _C..?!.'!.~Y!:J_d_~ :- --·-···- _ ..
Dt~billdad : F.atj_ga: lncoordln?icl6~: Dolor es : Temblores : Mareos:
Contracturas : Edema: Loc aíizaclón : Sign o do Godet:
Varices : .. . . ··· · · ·· ....,',.----...,.._-,...
Siqno de Homan: pierna Izq.: pierna derecha: Coloración de las extremida_d_e_s_:-- - - - - --1
Limitación del ·movimfento: Fuerza: Si No - Es_eecificar:
""FOñomuacufar: M ovimientos Incontrolado~:- -~i11embros com.E!_Htos: - -- - -- -
\ Jtlllza bastón: · Muletas: s111a· di;1 rueda s : Andador : =se t raslada solo: c/ayucl<.1:
Seden~risn:io: T.A. I mmH11-PuJso: frecuencia : lmln., re1;1u_/_a_ r_
: S_l._N_o_ __ _ _ __
Carc;1cterrstioas: ___]
Otros: --·-----·---~~-----~ .~. -. - - - - - - -- -_=i

Núméro·ae-hoi·as-ha&1tüáíé8desui?fia-:--~~¡;: ·: 01fí6uífacrpara -co'rl'éiiiareísüef\o:··----=-=.==::-··


s~~e~p[~rta muy_eronto: · S ueño a.9.!~~~P..:.____ --· ~!:.'"~-1_3-~q(!_l_?1s : ____ ...:._~.'!!!Y.:i.es1:s'!!~;----· --·--···-·--
s~ levanta durante la noche: · -- · Ronguld~s : Bruxls_mo~------------i
Causas: dolores : prurito: lrn:orn<:iclidad: preocupaciones: m iedos: JD_g_uie~tu_d_ e_s_:- - - <
Pldr~ medicación para dom:1_ir_:_ __
Hiibltos:: refrigerlo al acostarse: - --IÜzpiiOTÓ: . ·.~·____v_e_n_ta_n_a_a_b_i_1!_rt_a_~---
O tros:
Vestirse y desv•sifrse

C<1paz de deaveGtltse/vestlrse solo: SI N o - Ce{:iaz~e etelrsuro a : SI No - Um la: SI o


Factores que lo Impiden : dolores: rigidez en l~s artlbulaclones: ·confuslO_n_:_ _____ ,
aMn;p1u_t.~~l~l];_··--·--~~flglL~~-l§.I_:___ __e.s_t!!_~.c?...~bt.m_lefa.: _-·-..__ lflteDtl? .~!3~f..l_Lr9~~~~¿_---··-- . ·-~-· --·-
e1menlmlento de la ropLi: por sr mismo: 1 a , amllla: 1
la lne ltuclón : . _
Otros:
-·-------
. ------- -·- --·---
Man~ener l¡n temp~r.atura cor poral dentro .cl~ ios tlmltes normales
0

Caracterlsllcas. ; ·: . ,--. · ·· · .
f
'f~i1;eH~iüra:~üCa.r-~-: - -.iec1;;r;-~ ·· ax11iii'- ·-"-"" emjiéraiüiá ·.:;;,-;e'eiei:---~---·· ---· ·- ·_.. _____ j
Otros : -· - -~ · ··----·-··--:···.;·---:-- · ·- -· -·--- ---- -·-----~- ··· ·-· .,.·-·-- --- --·
- -· -·---·· . ·- -· ··- --·---:--: ·----- - --
.r::~tlh limp1o y aseado, y pro•eger lo~ f.l!.gumentos
Ca azde hl lenizarse:· so lo: con ayuda: ·:·· · ¿dónde?:
Neoosidad de ayuda para el cuidado: del cabello ; u"'_
a _s _:-_-.-d""ie-_.r·-,t,...e_&_;_
~do de la plel : eritema: prurito;-: humedad;:
_Ul~ras : tipo: grado: localizaclón: -- -------·- - - - - - - - · -- - - - - - - - - -
Egurmosis : ~~c:auzaclón :_~---
Cau sas de las lesiones: lnmovllldad: iñCciñHñenCia:-cieshldraTaeión:-[Josíbfe violencia:
e~e..1. Y.~ 'I!~9.9~as:__. ____-'----·--- -- - -··---- -.. ' .... ... .
Orroi~: '
~----~--------------::----~---------~
Evlbu los peligros
Estado de conciencia : lnconclente: orientado: · d@sor'fenta d'o: ·con relación <'1 si mismo:
con'reJacló"ñ..ai Heñ1po :·--·· --,·-· · -·- -·0·1~;-5 ·,:ieriioña5Y·"" ~ ·.·: ·.· :·· á IÓs iúgares:- .. ... .. .... ..-· . . --·- · -
Confuso: · Ahsledad: · Hle_eractl~ld~.9.:_ .::;i_._ .~gr~~i-~.qf:.1.9._yer!?.~.!_:-~_....:.._~g_it~(?.!Qr.J:_.. ... ·---·--·
R les92 d e1 vfqlencla para si mismo: __ . ·: ·· ··_:__P.51ra con los demás:
~iesgo c::fe calda: - Contenciones: . _ Barand illas:
.. ~ll!.izacló'"ñdernedic.amentos ~n case_Jnorn!2_~~ Y.. .P..~~~lt?~!f~L.. _ _
Rle9go t erapéutico: · - - - - - --·-· ·- ·-· ·-·· --,--·- -·· ·····-------
ot'rós: ---- ---···-- ···-····-·· - '·---· ·--·--·- --··-·------ ---· ·---·--·- - - -- ·--
Comun/c a rset con los semejan tes
Se. ex~resa con dlflcultad: Afa sia : D learfrla: ·-RifrfioeñienTeoidO:~--------------
Se expresa mediante signos: _Se expresa mediante Indica ciones en una pizarra:
g_ap~z- ~~-~9ir.1.P!~~?~!_p_q.L}.~-~e..9_1~~..;. ~I .N.'? --···-·- ··- ..~-· -·- ··---- ·
Llmltactones vlsualee: Ceguera: Lagrimeo: Secreciones: PÜ -ifáss1métricas: -~,-·
H looa cuslt'l: Acúfenos: Lesion es del pe~~llón del o/d~: Prótesis auditiva:
Dificultades intelectua les <fo concentración: d e memoria: <~acldad de lectura : Si Ño·
Sex ualidad: Prefiere no habiarcfe ello: ----
Otros: -----·----- ~

--==_ _ 6S_f - --- . - ..==----


., .. Pres_c_rl-:--c--.,1,o__n_e_
Jl\ctu1~r ~egth'I

s_o__ro_,h,..,l,,...b..,..lc~l-
o-
n-
e-s-r~
ell..gj_osas que
las, cre•mclas y va l ores ·
hay guo respeta!: . -j
_Ac1ep~acl~f!. ~!?. 'ªi..~Qf~hQ1~d.~~t..... 9~1.. tr~l.~!!1~nt~: : qt:; la cpl~t,i.riª. y: ~~lq~:s. de,t_.'!'_e_d,(<?. t!~sp¡t~!a.rl~: .
lm onanola de os vi:1101'es rell~~ms : Objems ue cuho ueseados: .
.!2.4?..~~ªJlabl_ªL<?<?.!L~ ·repre_!S~[lta12t~. t~~ ~'=' ~ellgló_ry: ..... -· ... ----· . - ·· .:._ ____ .. ... _ ..
Otros: -----·
P~"eocupl!tr'.!le d~ la propia reallz:a-clón

eon f sin emple9: . . A.utonon~fa : . · C.!!eaoldmd de Inic iativa: . __ dedeclsJón: ~


Fac tores de lnnuencja: falta de confianza en uf m ismo: ·
i!10dtricacton del esquema corporal: -- · -- ..---·-·····-.-..aoror:·--·----:--eirt¡OoCfe"t~fVO:----=-=
e~~ de marnarise unos om@VOs:
íl q_tros:
.
.
______ · __ · · - --·-·---- --- .
..
Olstr"!erse

_!~_gustareir .y_dlvettl!:se: . _ Suefe.~star triste:


--
caeaoldad eem buscarse actlvldadee de oofo:
Dlstraccló'.J ereterlda: lecturas: cartas: ajadroz: -música: deeort~s : carnlnar:
c:i!ras:
Diimtñuélón de "los centros de Interés:
Fmc:tores de 1n1luenclei: dolor: 1msfe_q1l'_~..;:... _ _~.ebJnd~~ :_·_ -~.er.~slón:______ ,.!:!?..l~-~!!.c.!:__ - ·-----
~Ótro's :

. ..Aprender
c-ª~cldad de adquirir conoclmlentos""':______________________ _ _ _ _.____~--
'1/ioti~~<?..i.~ara a p render:
Factores de !nnuencla: ansiedad:
-·---·--·-_.,....,......-- - -·--------- -- -- - - ·· - - - - · - - -- · -
. · dolor: · somnblenc!a:
limitaciones serlisorlales: confusión: falta da interés: olros:
,_l.9\.lá.l es eu neeeeidad de aprender? :
otros: - · ---- ------- --- ------------
~·~·--------------------------------------------~

1 .

66
Arce Marta L. (2016) Proceso de Atención de Enfennería. (pp. 13-24)C.A.B.A. IPLT .J

PLANIFICACIÓN

1.- DEFINICIÓN
El tercer paso en el proceso de enfermería es planificar la asistencia. La planificación es la etapa
en la ·cual el profesional decide la mejor forma para proporc;:ionar la asistencia organizada, dirigida hacia
una meta e individualizada. ·
La planificación requiere el desarrollo de una se_rie de estrategias dirigidas a prevenir, reducir o
· corregir los problemas detectados en el diagnóstico de enfermería. Esta fase se inicia después de la
redacción del diagnóstico y culmina con la ·documentación del plan de cuidados.
La planificación de la asistencia supone establecer prioridades en la misma, determinar los
resultados previsibles para el paciente, identificar las actividades y las actuaciones de enfermería· y
docum.entar la asistencia prestada.

2.- ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

Con una valoración meticulosa se pueden detectar muchas respuestas (rea les o potenciales) que
necesitan de una actuación de enfermería. La elaboración de un plan que abarq ue todas las respuestas
puede ser imposible o poco práctico. Por consiguiente hay que establecer un método para ver cuál o
cuáles -son los diagnósticos a atender en primer lugar. . · .
En los trastornos que no suponen una amenaza fatal se debe establecer una lista de prioridades,
· esto implica: ·

o Decidir qué problemas pueden ser potencialmente fatales si no se solucionan. Estos problemas han de
resolverse antes de que se conviertan en una amenaza para la vida.
o Determinar qué problemas están contribuyendo a los demás. La reducción o la resoh.Jción de estos
problemas puede tener un efecto positivo sobre los restantes. ·
O· Decidir qué problemas pueden ser resueltos antes que los demás. Por ejemplo, una persona tal vez
deba comprender la naturaleza de la diabetes y su relación con el uso de la insulina antes de comenzar
a enseñarle cómo administrársela.

La lista de prioridades es el resultado de una cuidadosa consideración de los problemas. A


continuación, hay que considerar el estado de salud del paciente, el conocimiento que tiene el personal de
enfermería de sus problemas reales y de alto riesgo y las asignaciones para el día. Se seleccionan los
problemas que el personal de enfermería y el paciente pueden afrontar en el tiempo que permite la
asistencia de este último. .
Los problemas priorizados e identificados se registran en el plan de cuidados; el conocimiento
sobre la jerarquización existente en las necesidades .humanas ayuda a determinar las prioridades de la
asistencia en relación con los datos identificados en la valoración. A medida que se modifica el estado de
salud del paciente, se realiza una reevaluación de las prioridades y ·se revisa el plan de cuidados de
acuerdo con la nueva lista de prioridades.

3.- PLAN DE CUIDADOS

El plan de atenciór:i de enfermería (plan de cuidados) , se considera el núcleo o centro del proceso
de atención de enfermería: lo que realmente es el proceso de atención en todas sus partes. El plan dirige
la acción del personal de enfermería para asistir al individuo, familia o comunidad sana o enferma en el
alivio de un problema o para cubrir una necesidad.
El plan de atención de enfermería comienza con el enunciado del diagnóstico y avanza hacia los.
objetivos. Una vez identificados éstos, se seleccionan acciones únicas (órd~nes de enfermería) para
ayudar al paciente a alcanzar los objetivos propuestos. Este es el fundamento o núcleo del manejo de
enfermería, el papel prescriptivo independiente de elaborar y redactar las órdenes de enfermería.
Las órdenes de enfermería son diferentes de las órdenes de "cuidado estándar", como los
procedimientos de rutina o las órdenes comunes a todos los pacierites; se ajustan de manera individual
15

67- -,
para cubrir necesidades específicas del paciente; los planes estándares para el cu idado son útiles como
punto de referencia. Los plane_s de cuidado de enfermería no son órdenes o funciones médicas
delegadas, son el registro de los diferentes problemas y de los objetivos y acciones ·de enfermería
elaboradas en forma independiente, resultado del análisis de la situación del paciente, familia o comunidad
a la luz del conocimiento del profesional de enfermería; la orden de enfermería es separada y en forma
explícita, una acción de enfermería.
Un plan bien redactado proporciona dirección, guía y significado al cuidado de enfermería. Es una
fuente central de información para todos los que intervienen en la atención de un paciente dado. Es el
medio primario de comunicación, sincronización y organización de las acciones de todo el personal de
enfermería. El plan de cuidados da continuidad a la atención a través de la actualización de las acciones,
resultado del análisis de los nuevos datos de valoración. La comunicación ordenada de esta información,
ya sea escrita o verbal o ambas, es un rasgo distintivo del enfermero profesional. ·
Enfermero y paciente trabajan juntos para formar el plan de cuidados . El paciente, la fam ilia y otras
personas importantes en el núcleo familiar, brindan singularidad a la situación; el personal de enfermería
aporta su conocimiento y experienda al paciente; reunidos, compartiendo la información, el paciente y el
enfermero alcanzan un grado óptimo de relación en la escritura del plan.
Los planes de atención de enfermería se basan en los conocimientos del enfermero acerca de la
información que poseen el paciente y· su familia , así como en sus capacidades y destrez~s ; el enfermero
utiliza esta información para considerar las numerosas variables .en las situaciones del paciente. Por
ejemplo, cuando el enfermero está trabajando con un individuo al que recientemente se ha diagnosticado
diabetes, la orden de enfermería puede decir "enseñar al paciente la dieta para diabéticos y el método de
administrar insulina".

3.1.- Lineamientos para la confección del plan de cuidados

Los diferentes formatos u hojas. que posee la historia clínica, y la hoja de enfermería
específicamente, en general no posee la forma que requiere el plan de cuidados; no obstante, al
momento de realizar el plan se deberá tener en cuenta que éste contemple las siguientes áreas:
o Diagnóstico de enfermería.
O Objetivos.
O· Órdenes de enfermería (acciones).
O Evaluación.

Si bien existen diferentes modelos, uno de ellos podría ser el siguiente, el cual permite una lectura
rápida y ordenada de las distintas partes que componen el plan de cuidados:

DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACCIONES FUNDAMENTACIO~

. .

3.2.- Lineamientos para el registro de los planes de cuidado

o El plan debe estar fechado: La fecha es importante, dado que las órdenes de enfermería son revisadas
y puestas al día en forma periódica. Esta fecha se utiliza como punto de referencia para evaluación y
planificación futura.
o El plan. debe estar firmado por el enfermero responsable: La firma del enfermero en el plan escrito
demuestra su responsabilidad tanto ética como legal. Esta res~onsab i lidad no es únicamente hacia el
16
paciente y su familia, sino también para la profesión, dado que la eficacia de las acciones de enfermería
pueden evaluarse.
O Las órdenes de enfermería indicadas en el plan deben ser coherentes con los objetivos y diagnósticos
identificados.
O El plan debe ser flexible y estar sujeto a revisión si se desea que los acercam ientos sean eficaces. No
obstante, lo correcto o lo erróneo de cualquier acción no está determinado únicamente por el resultado
aparente; los objetivos y la acción de enfermería podrían ser acertados, pero, puesto que la
singularidad del paciente es-la variable en una situación dada, es posible que las órdenes nec;:esiten ser
revisadas o modificadas. Hay muchos caminos para lograr la misma meta.
O El plan de atención de enfermería se debe redactar en términos del paciente utilizando terminología
específica.
O El plan debe incluir los aspectos preventivos, de fomento y. rehabilitaCión. El estado .general del
paciente, los problemas de salud identificados, además de la situación, dictan cuál es el aspecto en
dónde se pondrá énfasis.
o El plan debe ser ordenado en una secuencia apropiada basada en la prioridad: El enfermero necesita
establecer la secuencia de acciones para solucionar el problema identificado y lograr el objetivo. ¿Cuál
es la acción más importante a tomar inicialmente? Cuando los diagnósticos han sido ordenados por
prioridad, los objetivos y acciones deberán seguirse en consecuencia.

4.- DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS: OBJETIVOS

Una vez identificados los problemas de los pacientes a partir de los datos de la valoración, se
estabiecen los resultados u objetivos esperados de la asistencia de enfermería. Estos objetivos siempre
deben centrarse en el paciente. ·
· El objetivo o resultado que se espera de la asistencia de enfermería se manifiesta como un cambio,
la resolución o la mejoría del problema diagnosticado. Como consecuencia de las actuaciones de
.enfermería, es de esperar que_se modifique la parte de la expres~ón del problema del diagnóstico de
enfermería'.
. . Por ejemplo, ef diagnóstico "alteración de la nutrición (adelgazamiento) r/c dificultades en la
masticación" señala que existe un estado nutricional inferior a las condiciones óptimas, lo cual nos indica
que es preciso mejorar ese estado; un objetivo adecuado para este problema podría ser: "lograr que el
paciente ingiera en forma de líquidos y purés un aporte calórico de 1800 calorías en 24 horas".
En el ejemplo anterior podemos ver que el ·resultado _esperado refleja la primera mitad del
diagnóstico y expresa una respuesta para mejorar la salud del paciente. · Los objetivos también ayudan a
definir conductas, a fin de demostrar que la corrección, disminución o prevención del problema se ha
·llevado a cabo.
Aunque el planteamiento de los resultados esperados se considera una parte del proceso de
planificación, también constituye por sí mismo él proyecto básico para una evaluación posterior.

5.- NORMATIVAS PARA REDACTAR LOS RESULTADOS ESPERADOS

Las reglas que sirven para redactar los objetivos se basan en el principio de que se puedan
entender fácilmente. Un resultado esperado escrito con claridad potencia la comunicación y continuidad
de la atención.

1. Los resultados esperados deben centrarse en el paciente: Se refieren a las actividades que
realizará el paciente, cuando lo hará y en qué medida desarrollará cada actividad.
2. Los objetivos deben ser claros y breves: Se deben evitar los términos abstractos o ambiguos, ya
que tienden a confundir más que a facilitar los .cuidados que realiza ~I enfermero. Se deben emplear
términos sencillos , utilizar el menor número posible de palabras y usar la term inología normalmente
aceptada. ·
3. Los resultados esperados se deben poder comprobar y medir: Debe indicar qué es lo que el ·
paciente va a realizar, cuándo lo va a llevar a cabo y en qué medida. Cuando los resultados esperados

17

- -·---
\

'-se pueden medir, es posible realizar observaciones para comprobar hasta qué punto se han
alcanzado.
4. Los objetivos deben tener un plazo de tiempo señalado: Así quedan expresados los plazos para
evaluar la consecución de un resultado esperado.
5. Los objetivos deben ajustarse a la realidad: Se deben consegu ir con los recursos que disponga el
personal de enfermería y la institución además de tener en cuenta las posibilidades del paciente.
6. Los resultados esperados se deciden en ·torma conjunta por el paciente y el enfermero: Este
proceso comienza en la valoración inicial. El paciente y el enfermero analizan los objetivos y el plan de
cuidados aportando las expectativas de cada uno y realizando las modificaciones necesarias. La
participación del paciente facilita y asegura el logro de los resultados. ·Una de las posibles
consecuencias de la no validación de los resultados esperados con el paciente puede ser su negativa a
participar en el plan de cuidados . Ello sucede cuando el paciente ve los objetivos como imposibles de
lograr o contrarios a sus principios.

6.- DIFERENCIA ENTRE OBJETIVOS Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

El resultad.o esperado u objetivo es una especificación del cambio esperado en la respuesta o


·conducta de la persona. Este cambio debe producirse tras la actuación de enfermería. Se trata de la
evolución esperada, expuesta en términos medibles. Cuando este cambio se produce, enfermería ha
contribuido a que la persona obtenga un nivel más alto de funcionamiento.
El diagnóstico de enfermería es una especificación de la respuesta o conducta de la persona. Esta
respuesta es el problema que está causando la dificultad a la persona y que la lleva a buscar atención de
enfermería.

7.- FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

El conocimiento es la base para prescribir e implementar órdenes de enfermería, el fundamento


científico describe y ·explica la base de esas órdenes. Por ejemplo, considérese el fundamento científico
pertinente a las siguiente preguntas:
¿Por qué se restringen los líquidos en ciertos momentos a los pacientes con problemas del sistema
circulatorio ó excretorio? .
¿Por qué debe el enfermero valorar las necesidades de aprendizaje antes de enseñar?
¿Por qué los pacientes deben aprender a tomarse el pulso antes de dejar el hospital para ir a casa
si van a continuar tomando digoxina?
¿Por qué debe estimularse a los pacientes a que tosan para aflojar las secrecion.es bronquiales si
sabemos que la inspiración profunda producirá tos?
¿Por qué evitamos discutir con un paciente que delira?
El fundamento en cada caso se basa en las teorías, los modelos, los esquemas y los principios
científicos de enfermería, de las ciencias naturales y de la conducta y en las humanidades. Se establece
concepto o teoría que respalda en cada paso del plan, así como también estos fundamentos
el principio, _
respaldan todas aquellas acciones enumeradas en las distintas técnicas de cuidado de enfermería.

7.1.- PRINCIPIO CIENTÍFICO Se define como el conocimiento fundamental basado en hechos, ideas o
relaciones formales o fenómenos sociales. Además, es el fundamento sobre el cuál se apoya una cosa,
una generalización producto de hallazgos en los experimentos realizados por medio de algunas
investigaciones, tan claras y evidentes, que el espíritu humano nó pudiese dudar de su verdad.
Estos conceptos, desde el punto de vista del dinamismo científico, confirman la idea que por varios
años se ha manejado y que .dice: "Principio científico es el hecho o conjunto de hechos que relacionados
entre sí forman una ley o una teoría generalmente aceptada por la sociedad".

7 .1.1.- Características:
o Tienen su origen en las actividades que el hombre realiza.
O Su fuente se encuentra en la experiencia.
O Son comunes a diversas disciplinas científicas como:
Ciencias naturales, que estudian el medio natural a través de ciencias físicas
(química, física), y biológicas (anatomía, fisiología, ecología, etc.).
18

~'O
J
I

Cieneias sociales, que estudian el medio social a través de la Psicología , Sociología,


Antropología, Historia, Economía, etc.
O Su redacción está en relación a enunciados de hechos comprobados.
O Su utilidad, particularmente en la profesión de enfermería , repercute en:
L.,a satisfacción de las necesidades humanas.
La productividad del trabajo humano.
La valoración de manifestaciones clínicas o·de comportamiento.
La transferencia de conocimientos .
O Son generales o específicos , de acuerdo a la profundidad de su estudio . Si tomamos com· ~-
ejemplo el control de la tensión arterial, se verá que se requieren conocimientos acerca de:
O Anatomía: estructura del aparato cardiovascular.
O Fisiología: circulación sanguínea; oxigenación.
O Qüímica : equilibrio hidroelectrolítico.
O Física: mecánica corporal.
O Psicología: factores p·sicológicos inconscientes, emocionales y socia les.
O Sociología: comportamiento social en función de las relaciones de producción .

Durante.su formación, el personal de enfermería adquiere conocimientos científicos que le permiten


y
comprender el "porque" realiza diferentes actividades durante el ejercicio profesional no solamente cómo
realizarlas, es decir, le permite llevar a la práctica una serie de normas, cada una de ellas fundamentada
científicamente, situación que repercute en la atención oportuna y eficaz al individuo en las diferentes
etapas de _crecimiento y desarrollo, así como en cada uno de los períodos del proc;eso sa lud -
enfermedad.

7.2.- Normas
Son reglas de acción, necesarias para medir, proporcionar, manejar y adecuar las estructuras y
procesos para el logro de la calidad y cantidad del producto deseado.
La existencia de las normas se basa en los siguientes objetivos:
O Incrementar la calidad en la atención progresiva del individuo.
o Proveer uniformidad de criterios al personal ·de enfermería.
o Brindar una base razonable de organización.
o Facilitar la evaluación y control de los objetivos deseados.
o Promover la comunicación y coordinación entre los elementos y componentes del sistema de
salud . ·
Sus fuentes son la investigación, los juicios de expertos y la práctica , lo que hace que las normas
posean las siguientes características:
O Se fundamentan en conocimientos científicos
O Se basan en objetivos y niveles de atención de enfermería.
o Son aplicables al individuo, familia y comunidad. ·
O Se sujetan a evaluación .
o Su redacción debe ser sencilla, comprensible y expresada en forma positiva de acción y
verificable.

7.3 Acciones

Derivan de las normas. Resultan el nivel más concreto en cuanto los cu idados de enfermería, es
decir, "qué hacer" en función de determinado criterio. Tendríamos así tres niveles de pensam iento
concatenados: principio científico, norma, y acción de enfermería . Actualmente se rejerarqu iza la acción
teniendo en cuenta su fundamentación y pasan así a llamarse INTERVENCIONES DE ENFERMER"IA
Analicemos en los siguientes ejemplos , cómo se aplican los conceptos anteriormente explicados.

71 19
------
.,_-
"
EJEMPLO.

Técnica de lavado de manos clínico

Concepto: Procedimiento por el cual se eliminan agent~;5 bic).ficos o abióticos de la piel _de manos,
muñecás ·y·antebrazos. · · · ·
Material necesa_río: Agua, antiséptico jabonoso líquido o en pastilla de jabón, toallas descartables,
loción o crema humectante.

ACCION RECOMENDADA FUNDAMENTACION ·

- Tenga presente "Ja ·importancia del lavado de Toda persona tiene derechos que deben ser respetados,
manos previo y posterior a cada acción de entre ellos el derecho a la salud.
enfermería.
- Retire anillos y pulseras o reloj. Constituyen un reservorio para microorganismos. Debajo
de ellos no se efectúa ni un buen lavado, ni un buen
secado, permaneciendo la piel húmeda, lo que es
especialmente favorable para la proliferación de
microorganismos.
- El uniforme no debe tocar el lavabo mientras Se considera el lavabo como contaminado y se
se efectúa el procedimiento. transformaría el uniforme en medio de transporte de
microorganismos de un lugar a otro.
- Abra la canilla y regule la temperatura del El agua tibia fa,vorece la formación de espuma cuando
agua en un grado agradable. Regule también usa jabón, así mismo reduce la tensión superficial de las
el flujo de agua para que no salpique. grasas corporales, las que contienen suciedad y
microorganismos. El agua caliente reseca y estropea la
piel, pues remueve sus grasas naturales.
El agua salpicada durante el lavado disemina
microomanismos en el uniforme y pileta.
- Moje . sus manos y aplique antiséptico El jabón líquido facilita la aplicación y asegura la
jabonoso líquido 1 y neutro. utilización única de cada porción en cada lavado evitando
la contaminación.
La acidez normal de la piel es un factor que impide la
proliferación de microorganismos y previene la irritación,
por lo que es importante conservar/a y no debe alterarse
con los jabones.
- Realice frotamiento firme y con movimientos La fricción causada por un frotamiento firme y /os
circulares en palmas, dorso de las manns y movimientos circulares, constituyen un arrastre mecánico
cada uno de los dedos. que contribuye a desprender la suciedad y los
microorganismos, /os que suelen alojarse entre los dedos
y /as superficies agrietadas de los nudillos, las palmas y
/os dorsos de las manos. .
- Lave luego muñecas y antebrazos. se considera que las manos son áreas más
contaminadas que las otras. La limpieza de las partes
menos contaminadas (muñecas y antebrazos), después
de haber lavado las manos, previene la diseminación de
m icroorgéinismos.
- El tiempo de lavado mínimo es de 15 a 30 El tiempo dependerá del tipo de antiséptico (tiempo
segundos pudiendo llegar a 1 ó 2 minutos. mínimo de exposición que necesita para actuar) y del
grado de contaminación (a mayor número de
microorganismos, mayor será la necesidad de arrastre
mecánico).
- Enjuague manos, muñecas y antebrazos, en El agua corriente recoge la suciedad y organismos
ese orden, bajo el chorro de aqua. desprendidos por el jabón, el aqua y la fricción.
- Durante el procedimiento de lavado y El agua que contiene suciedad y" microorganismos se
enjuagado sostenga las manos y los desplaza, para finalmente terminar en fa pileta.
antebrazos en un nivel más alto que los codos,
de modo que el agua caiga por acción de la
_gravedad. ·- - - -

_?U
1.- DEFINICIÓN
Entendemos ejecución como aquella etapa· que analiza el cómo se llevan a cabo las variadas
acciones de enfermería y cómo se relaciona el hacer con otra serie de variables.

La ejecución es la cuarta etapa .del proceso de enfermería, es el paso en el que se presta


realmente la asistencia. Más que constituir un estadio separado, requiere que el personal de enfermería ·
pase por todas las fases del proceso. Mientras proporciona la asistencia, el enfermero efectúa también
valoraciones adicionales; los datos obtenidos se utilizan como base Pé!ra la identificación de otros
diagnósticos de enfermería y para modificar los resultados y actuaciones actuales.
La primera etapa de la puesta en práctica o ejecución necesita de una preparación previa que
realiza el personal de enfermería para iniciar las acciones. Esta · preparación implica una serie de
actividades, entre las cuales tenem ós:
../ Revisión de las órdenes de enfermería decididas en la fase de planificación.
../ Análisis de los conocimientos y habilidades de enfermería que se necesitan.
:./ Identificación .de las complicaciones potenciales que conllevan las acciones de enfermería .
../ Oeterm.¡'nación y obtención de los recursos necesarios .
../ Preparación de un ambiente idóneo para las actividades que es preciso ejecutar.
../ Identificación de los aspectos legales y éticos de las intervenciones de enfermería a ejecutar.
La ejecución de las actuaciones de enfermería.. incluyen . la rel.ación. de ayuda necesaria para ·la
asistencia directa que el persdnal de enfermería presta a los pacientes, la asistencia propiamente dicha y
la educación y enseñanza al paciente y su familia o a la comunidad dado el caso .

2.- ASISTENCIA PROPIAMENTE DICHA {INTERVENCIÓN)

El eje de la fase de ejecución está en la iniciación de las actuaciones de enfermería dirig idas a
satisfacer las necesidades físicas y emocionales del paciente, familia y/o comunidad.
El planteamiento del personal de enfermería implica iniciar actuaciones independientes,
dependientes o interdependierites. Los planteamientos encaminados a cubrir necesidades físicas y
emocionales . del paciente son nut'llerosos y variados , dependjendo de los problemas individuales
concretos. Sin embargo, al poner en marcha .las diferentes actividades programadas en la planificación, es
necesario tener en cuenta que esto implica llevar a cabo variadas técnicas y procedimientos, para los
cuales el personal de enfermería debe tener la suficiente preparación y experiencia y saber adapta r los
cuidados a la situación del paciente, en otras palabras, poner en juego su caudal de conocimiento , su
capacidad reflexiva y juicio cdtico, y su habilidad para la toma dé decisiones a la hora de ejecutar una
acci9n.

EVALUACiÓN

La etapa de evaluación, si bien se presenta como la última a considerar, está presente en todas y cada
una de las etapas anteriores, permitiendo resignificar lo valorado, lo diagnosticado, lo planificado, lo
ejecutado y los resultados de la implementación del Proceso de Enfermería en el individuo, la familia y la
comunidad. ·
Los efectos de las intervenciones deben ser evaluados periódicamente y el PAE será reformulado
acorde a su resultado.

¿QUÉ ES EVALUAR?
Evaluar la atención significa determinar el modo y grado en que se han resuelto los problemas del
paciente y su familia, a través del logro de los objetivos propuestos. Es decir que la ·evaluación es una·
actividad deliberada y progresiva.

¿QUÉ SE EVALUA?

23
73 1
- - ·-·------!
La evaluación es con frecuenda la part~ más olvidada del proceso de atención de enfermería. Es
una parte integral de cada una de las etapas. Es decir que si bien la citamos en última instancia, lo cual es
correcto, además forma parte ·de cada una de las 4 primeras etapas.

EVALUACIÓN DE PROCESO I EVALUACIÓN DE RESULTADO


A la hora de evaluar no debemos apuntar exclusivamente a verificar el logro· de los objetivo~ o
resultados (evaluación de resultados: última etapa del PAE) sino que es necesario evaluar cada una de
las etapas en si .misma, es decir tener en cuenta la dinámica de aplicación del PAE (evaluación de
proceso).
La evaluación de resultado considera la respuesta del usuario en el logro de los objetivos y juzga
si las acciones propuestas fueron las adecuadas para alcanz~rlos, esta respuesta debe ser acreditada en
el registro correspondiente. Si 'las ·metas no se han logrado eficientemente será necesario reformular el
PAE propuesto: iniciar una nueva valoración (recuerde que el PAE es cíclico), que llevará a un nuevo
·diagnóstico que requerirá de una nueva planificación y ejecución, todos los cuales ameritarán nuevas
evaluaciones de proceso y de resultado.
Esta evaluación de objetivos se realiza a través de un análisis retrospectivo que, a partir de la
resolución de los problemas del paciente, indique fundamentalmente la pertinencia y oportunidad con que
fueron planeadas y ejecutadas las acciones de enfermería-y de que modo contribuyeron para alcanzar los
objetivos.
De lo expresado se puede inferir que la evaluación es un proceso continuo y terminal:
* continuo porque se realiza durante todo el proceso de relación con el paciente.
* terminal porque se realiza al final del proceso
Res-ulta evidente que evaluamos · explícitamente ef logro de los objetivos y el proceso por el que se
lograron, pero si .i:eflexionamos un· poco más nos ·daremos cuenta que además estamos evaluando el
modo en que hemos brind~do los cuidados . Nos evaluamos profesionalmente, lo cual incluye los aspectos
técnicos, intelectuales y humanos. ·
Las conclusiones obtenidas al evaluar constituyen para la enfermería un aporte esencial para la
valoración de sus conocimientos y capacidades profesionales y una fuent~ de aprendizaje y superación
continua.

Referencia Bibliográfica:

IYER; Patricia & al. : Proceso de enfermería y diagnóstico de enfermería.. 1a ed.


(reimpresión.) Me Graw and Hill. lnteramericana. Madrid . 1990 .

. ¡~ 24
Actividad Unidad 2

1. Luego de leer el siguiente caso, complete el cuadro en relación al mismo.

Lu is de 45años, albañil y en pareja desde hace 15 años, ingresó hace 3 d ías a la unidad de
clínica medica. En el horario de vistas, usted tiene la oportunidad de conversar con la Sra quien le comenta que
su pareja padece de diabetes desde hace aproximadamente 2 años y, que hasta hace tres años jugaba al futbol con
sus amigos aunque ya hace tiempo que no lo hace, porque hace tres años le real izaron una artroscopia (cirugía en la
rodilla) . Al entrar a la habitación encuentra en la mesita de luz .abundantes envoltorios de dulces y a Luis
frotandose las manos, manifestándole: " tengo mucho frío ". Actualmente su tempera tura corporal axilar es de 36.6
QC , Fr 16 ciclos por minuto regular y profunda T.A. es de 110/ 80 mmHg y la frecuencia de su pulso oscila entre 75-
80 , tiene la piel sudorosa y palida y le manifiesta tener mucha sed y haber ido al baño varias veces a orinar.

Dato Medio de recolección Fuente Objetividad Tiempo Necesidad

jugaba al futbol con


sus amigos
v. I~~ -
. 1

Al entrar a la
habitación
encuentra en la
mesita de luz
abundantes
envoltorios de
dulces

"tengo mucho frío".

la frecuencia de su
pulso oscila entre
75-80

-
2. Complete el siguiente cuadro indicando a que etapa o fase del PAE, corresponde cada acción.

ACCIÓN ETAPA O FASE DEL PAE

Administración de inyección subcutánea

Propo_ner acciones para llevar a cabo

----~? -]
Identifique en el siguiente caso los datos correspondientes a cada una de las ·
Necesidades según VirgÍnia Henderson.

El informe de la guardia dice que el señor Alejandro Femández tiene SO años, es de raza
blanca, está divorciado, vive _habitualmente en Córdoba y, en un viaje de negocios a Buenos
Aires le empieza a _doler el cuadrante abdominal infeñor de~echo. Toma ~n "Uvasal", que le
alivia muy poc;:o, y continúa dos días con el dolor. Muy ocupado, al estar en reuniones día y
noche, no hace caso a! dolor. Come poco y toma dos pasüUas somníferas para dormir.
Al tercer día, por la tarde, el dolor es mucho más intenso, dura varias horas, y va
acompañado de vómitos, po_
r lo que acude a ese servicio de urgencias.
El examen físico .y los datos de laboratorio indican que estamos ante un varón bien
vestido, consciente. con sensibilidad abdominal aum~ntada y defensa muscular. palpándose una
masa en fosa ilíaca derecha, con ausencia de ruidos intestinales y un recuento leucocitaria de
20.000/mm3. Se diagnostica una apendicitis perforada y se le ingresa en el hospital para iniciar
un tratamiento, con vistas a una intervención quirúrgica posterior.
Cuando usted le hace el examen físico encuentra: tensión arterial, 140/80 mmHg; pulso,
l\6 latidoslminuto, regular; frecuencia ventilatorta, 26/minuto; temperatura, 38.5ºC. El paciente le
indica que mide 1.,90 m y ·pesa 89 kg .. Está despierto y bien orientado, le dice: "El dolor me está
matando". La piel está caliente y ligeramente sudorosa. El paciente dedara haber sido un gran
bebedor durante 15 años y que su médico de familia, e1 Dr. Martínez, lo internó hace dos años
por cirrosis, pero que nunca lo han operado. Dice que no bebe desde hace dos años, pero que
fuma tlos paquetes de cigarrillos al día.
El Sr. Femández eStá en tensión mientras habla con usted, pero le hace partícipe de una
serie de preocupaciones que le afe~tan, lo que también incluye el hecho de haberse separ:ado
de los dos hijos adolescentes que viven con él. Al r:nismo tiempo, está nervioso porque le va a
atender un médico desconocido. La enfermera de la guardia indica que usa lentes de contacto,
y que le preocupa haber dejado la valija con sus cosas, así como tos lentes, en el hotei. El
médico establece un plan terapéutico que consiste en sondaje nasogástrico, administración de
antibióticos y aplicación de líquidos intravenosos. El Sr. Femández está de acuerdo con este
plan, pero le preocupan sus compromisos profesionales y se pregunta cómo resolver "la vuelta
a casa cuando todo esto pase".

_J
-- 16
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson.
Tecnicatura en Enfermeíía. 1ºAño2º Cuatrimestre.

Recorte para Módulo Enfermería General confeccionado por Prof. Laura Frutos de
bibliografía:
Potter, Perry. (2015). Unidad 7. Capitulo 40.0xigenación. En Potter, Perry. [et. al] 8º
Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 816-877). Barcelona Elsevier

40 Unidad 3 Necesidad de respirar normalmente


En esta Unidad repasaremos, daremos continuidad y profundizaremos conceptos ya
• • , trabajados en Introducción a la Enfermerfa, por lo tanto le proponemos retomarlos antes de
OxigenaCIOil comenzar (páginas 11 o a 191 de ia recopilación bibliográfica turno mañana de Introducción a la
Enfermería) .

O BJ ETI V OS
• Describir la estruc,ura y la función del sistema cardiovascular. • Valorar si hay factores de riesgo que pueden estar aiectando
• Identificar los procesos fisiológicos implicados en la ventilación, a la oxigenación del paciente.
la perfusión y el intercambio de gases respkatorios. • Valorar si están presentes las manifestaciones cl!nicas que ocurren
• Describir la regulación neurológica y qufmica de la respiración. con ias alteraciones de oxigenación.
• D1ferenciar entre las procesos fisiológicos del gasto cardiaco. el flujo • Desarrollar un p lan de cuidados para un paciente con alteraciones
sanguíneo miocárdico y la circulación ar.erial coronaria. <le oxigenación:
• Describir la relación entre gasto cardiaco. precarga, poscarga, • Describir las intervenciones y los cuidados de enfermería ~n los
contractilidad y frecuencia cardíaca. cuidados primarios o primordiales, en los cuidados agudos y en los
• Identificar los resultados clínicos de la hiperventilación. la h\poventilación entornos de cuidados de rehabilitación y continuados que promuevan la
y la hipoxemía. . o xigenación.
• Identificar los resultados clínicos que derivan de trastornos en la
conducción, alteración del gasto cardíaco, deterioro de la función
valvular. isquemia niiocárdica y deterioro de la perfusión tisu!ar.
• Describir la influencia del estado de salud, la edad, el estilo de vida
y el entorno del paciente en su oxigenación.

PALABRAS CLAVE
Hipovolemia
- ----- - ---- - ---
n!!spiración Che;·ne·Stokes
Angina ée pecho
Apnea Hipoxia . Re~piraci6n diafragmotica
Arritmias Humidificación Re~iracion Kussmau{
Atelectasi.a lriforto de miocardio Respiración sopl11nte
Broncoscopia Inspiración Ritmo sinusal normal (RSN)
Cánula nasal lsquemi• miocárdica Sibilancias
Disnea ~Jebu liu:cion Síndrome coronario agudo \SCA)
Orenafe postura! Neumotórax Suriactant<;
Electrocardiogr<•ma {ECG} Ortopnea Taquicardié! ventricularlfihriiación
Espiración Perfusión l'n:tqueotomia
Espirometría incentiVad11 Pos carga Tubo endotraqueal (ET)
Fisíoterepiil torácica (FTI) Precarga Tubo torácico
Gasto cardíaco Pr~sión positiva continua en h;s Ventiladón
Hematemesis vías aéreas (CPAP) Ventilación no invasi\-3 de presión
Kemoptis:s Presión po;oi tiva de dos niveles positiva (NPPV)
Hemotórax en las vías aere.as (BiPAPl Volumen. sist;¡lico
Hiperventilación Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Hipoventitación Rehabilltadórt cardiopulmonar

BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Fisiología respiratoria


ELintercambio de Jos gases respiratorios se produce entr:e el aire
El oxígeno es necesario para el mantenimiento de la vida. La función
ambiental y la sangre. La respiración es el intercambio de oxigeno y
de los sistemas cardíaco y respiratorio ·es satisfacer las necesidades
anhídrido carbónico durante el metabolismo celular. Las vías aéreas
orgánicas corporales de oxígeno. La. sangre se oxigena por medio de
del pulmón transfieren el oxigeno de la atmósfera a los alvéolos
mecan.ismos de ventilación, perfusión y transporte de gases respira-
donde se intercambia el oxígeno por el anhídrido carbónico. A
torios. La regulación neurológica y química controla la frecuencia
través de las membranas capilares de los alvéolos, el oxígeno se va
y profundidad de la respiración en respuesta a los cambios en la
a la sangre, y el anlúdrido carbónico se va desde la sangre hasta los
demanda tisular de oxígeno. El sistema cardiovascular proporciona
alvéolos. Hay 3 pasos en el proceso de la oxigenación: ventilación,
los mecanismos de transporte para distribuir oxígeno a las células
perfusión y difusión.
y los tejidos del cuerpo.

8 16 e 2015. Elm.;er Espal1a, S.L Reservados todos los derechos

--~~J
CAPÍTULO 40 Oxigenación

respiraciones, la facilidad de los pulmones en expandirse (distensi-

1-
bilidad), y Ja resistencia de las vías aéreas.
Arteria-arteriola-capilar La inspiración es un proceso activo, estimulado por receptores
pulmonares desde quimicos que se encuentran en la aorta. La ~piracion es un pro-
Aire Inspirado~ · el corazón
. espi rado r ceso pasivo que depende de las propiedades de rebote elástico de
Aire Jos pulmones, lo que requiere poco o ningún trabajo muscular. El
. ;,¡
Tráquea- 1 su.rfactr.ute es una sustancia química producida en los pulmones
que mantiene la tensión superficial de los alvéolos y evita que se
colapse_n . Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cró-
nica (EPOC) avan1.ada pierden el rebote elástico de los pulmones y
del tórax. Como consecuencia, aumenta el trabajo respiratorio del
paciente.Además, los pacientes con ciertas enfermedades respirato-
rias presentan una producción de surf.actante disminuida y a veces
desarrollan atelectasia. La atekct..-i;.ia es el colapso de los alvéolos que
impide el intercambio normal de oxígeno y anhídrido carb6nico.
Los músculos accesorios de la Tespiración pueden aumentar el
. ¡ volumen pulmonar durante la inspiración. Los pacientes con EPOC,
\ y especialmente con enfisema, usan estos músculos con frecuencia
·,,,,.- ,· ...:~co2 Capaarvenoso
0~ ,....o2 ~ para aumentar el volumen pulmonar. El uso prolongado de los
! • C0 2
Oz- C02' - - . / múscuJos accesorios de la respiración no favorece una ventilación.
Tefido 'e efectiva y causa fatiga. Durante la valoración la enfermera observará

_) t
C?z · /<.
· --
Cap.ílar
venoso
la elevación de las clavículas del paciente durante la inspiración,
que puede indicar cansancio ventilatorio, necesidad de más aire o
expansión pulmonar reducida.
Arteria La distensibilidad es la capacidad de distensión o expansión de
capilar los pulmones en respuesta a un.aumento de Ja presión intraalveolar.
FIG. 40-1 Estructuras del sistema pulmonar. (DeThornpson J y cols.: Ladistensibilidad está disminuida en enfermedades como el edema
Mosby's manual of clínica/ nursing. 3." ed.. St_ Louis, 1993, Mosby.) pulmonar, la fibrosis intersticial y pleural, y anomalías estructurales
congénitas o traumáticas, como la cifosis o las fracturas costales.
Estructura y función. La respiración se puede alterar por La resistencia de las vías respiratorias es el aumento de presión
condiciones o enfermedades que alteran la estructura y la función que ocurre mien.tras el diámetro de las vías aéreas disminuye des-
pulmonar. Los músculos respiratorios, el espacio pleural, los pulmo- de la boca/nariz hasta los alvéolos. La resistencia de las vías res-
nes y los alvéolos (fig. 40-1) son fundamentales para la ventilación, piratorias puede aumentar cuando hay obstrucción, enfermedad
la perfusión y el intercambio de gases.respiratorios. Los gases se de las pequeñas vías (como el asma) o edema traqueal. Cuando la
mueven dentro y fuera de los pulmones con los cambios de presión. resistencia está aumen~ disminuye la cantidad de oxígeno trans-
La presión intrapleural es nega.tiv.a, o menor que la presión atJnos- portado a los alvéolos.
férica (760 mmHg al nivel del mar). Para que el aire pueda entrar La disminución de la .distcnsibilidad pulmonar, el aumento de
en los pulmones, la presión intrapleural se convierte. en negativa, la resistencia de las vías respiratorias, la espiración activa o el uso
formando un gradiente de presión entre Ja atmósfera y los alvéolos. de los músculos accesorios aumentan el trabajo respiratorio, lo que
El diafragma y los músculos intercostales externos se contraen para produce un aumento del gasto energético. Para cubrir este gasto, el
crear una presión pleural negativa y aumentan el ta.mafia del tórax organismo aumenta el índice metabólico y la n ecesidad de oxígeno,
para la inspiración. La relajación del diafragma y la contracción .de y también aume~ta la eliminación de anh!drido carbónico. Esta
los músculos intercostales 'i nternos permiten que se escape el aire secuencia es 11}1 círculo vicioso para un paciente con una ventilación
de los pulmones. . deteriorada, lo que tausa un mayor deterioro del estado respiratorio
La ventilación es el proceso de movimiento de gases hacia dentro y la capacidad de oxigenarse adecuadamente.
y fuera de los pulmones. Lá ventilación requiere la coordinación Volúmenes pulmonares. Los valores pulmonares normales se
de las propiedades musculares y elásticas del pulmón y el tórax. .E.l determinan según la edad, el sexo y la talla. El volumen corriente es
.9 músculo inspiratorio principal de la respiración es el diafragma. la cantidad de aire exhalado después de una inspiración normal. El
~ Está inervado por el nervio frénico, que sale de la médula espinal volumen residual es la cantidad de aire que se queda en los alvéolos
§ alineado -con la IV vértebra cervical. La perfusión está relacionada después de una espiración completa. La capacidad vital forzada es
~ con la capacidad del sistema cardiovascular de bombear la sangre la cantidad máxima de aire que se puede eliminar de los pulmones
:5 oxigenada a los tejidos y devolver la sangre desoxigenada a los durante una espiración forzada (McCance y Huetbet, 2010). Las
-~ pulmones. Finalmente, la difusión es responsable de mover los ga- variaciones en el volumen corriente y otros volúmenes puJmonares
~ ses respiratorios de un área a otra por los gradientes de concen- se asocian con alteraciones en el estad o de salud del paciente o en su
-~ tración. Para que suceda el intercambio de gases respiratorios, los actividad, como el embarazo, el ejercicio, la obesidad o condiciones
~ órganos, los nervios y los músculos de la respiración tienen que obstructivas o restrictivas de los pulmones.
~ estar jntactos; y el sistema nervioso central tiene que poder regular Circulación pulmonar. La función primordial de la circulación
g el ciclo respiratorio. · pulmonar es mover sangre desde y hasta la membrana cap-ilar alveo-
~ Trnbaio respiratorio. Respirar es el esfuerzo necesario para e.x- lar para el intercambio gaseoso. La circulación pulmonar empieza
t pandir y contraer los pulmones. En una persona sana, la respiración en Ja arteria pulmonar que recibe del ventrículo derecho sangre
-~
¡¡¡
es silenciosa y se logra con poco esfuerzo. La cantidad de energía pobre en oxígeno y mezclada con sangre venosa. El flujo de sangre a
e gastada en respirar depende de la frecuencia y profundidad de las tnvés de este sistema depende de la capacidad de bombeo del

___?!_J
UNIDAD 7 Bases f isiológicas de la p ráctica de enf erm er ía

no (H') y bicarbonato (HCO}-). El ion hidrógeno es tamponado por la


, . hemoglobina y el HC03- se difunde al pfuma (cap. 41 ). La hemo-
-·. r•·~ --.,,.,::•,,.., ...' globina r educida (ciesoxihemoglobina) se combina con el anhídrido
carbónico, y la san,gre venosa transporta la mayor parte de anhídri-
do carbónico a los pulmones para ser exhalados.
Regu lación de la respiración. La r egulación de la respiración
es necesaria para asegur ar una entrada de oxígeno y una eliminación
de anhídrido·carbónico suficientes para satisfa:cer las demandas ·del
orgru:llsmo (p. ej.,durante elcjercicio, Ja infección o él embarazo). Hay
reguladores qeurológ:icos y químicos que cóntrolan el proceso de.la.
respiración. La regulación neurológica incluye el eontrol por el sistema
nervioso central.de la frecuepcia, la profundidad y el ritmo respirato-
rios. La corteza cerebral regula el control voluntario de la respiración
al proporcionar impulsos·a las neuronas motoras a través dela médula
es,pinat La reguladón química mantiene estables la frecuencia y
la l'rofundidad respiratorias basadas en los cambios de la concentra-
ción (pH) de anhídrido carbóni.co (C02), oxígeno {0 2) e iones d e hi-
drógeno {H') en Ja sapgn;. Los cambios en el .contenido químico de
02> C02 y H (pH) estiinulan los quimlorreceptores localizados en la
--· médula, el cuerpo aórtieo y el aierpo carotideo, estimulando los regu-
FIG. 40-2 Alvéolos en el extremo terminal de las vías respiratorias ladores neurales para ajustar la frecuencia y profundidad de la ventila-
bajas. (De Thompson J y cofs.: Mosby's manual of clinical nursing, ción para mantener estables los niveles de los gases en sangre arterial.
3.• ed., St. Louis. Mosby)
Fisiología cardiovascular
ventriculo d erecho. El flujo continúa desde la arte.ria p ulmonar, a La .fisiología cardiovascular se ocupa del suministro de sangre de- 1
través de las arteriolas pulmonares, hasta los .capilares pulmonares,
donde la $angre entra en contacto con la membrana capilar alveolar
soxigenada (sangre con cantidades altas de.anhídrido carbónico y
cantidades bajas de oxígeno) al lado derecho del corazón y después a
r
¡·
y se produ~e el intercambio de gases respiratorios. La sangre rica los pulmones, donde se oxigena. La sangre oxigenada {sangre con can-
en oxigeno circula a través de las vénulas y las venas pulmonares, y tidades al.tas de oxigeno y cantidades bajas de anhÍdrido carbónico)
luego vuelve a la aurícula izquierda.. viaja desde los pulmoilés hacia el lado izquierdo del corazón, y des-
Interca mbio d e ·gases respiratorios. Los gases respirato- puk, a los tejidos. La función del sistema cardíaco es-aportar o,xígeno,
rios se intercambian en los alvéolos y los capilares de los tejidos nutrientes y otras sustancias a los tejidos y facilitar la eliminación
corpor ales. La .difusión de los gases respiratorios se produce ·e n la de los productos de,desecho del metabolismo celular por m edio del
membrana alveolocapilar (fig. 40-2) . .El indice de difusión p uede flujo sanguíneo a través de otros sistemas del organismo como el res-
estar afectado pór el grosor de Ja·membrana. El aumento del grosor piratorio, el digestivo y el renal (McCance y Huether, 2010).
de la membran a dificulta Ja difusión porque los gases tardan más Estructura y función. El ventrículo derech o bombea sangre
tiempo en pasar a través de la membrana. Los pacientes con edema desoxi,genada a través d~ la circulación pulmonar (fig. 40-3). El ven-
pulmonar, inPJtrados p ulmonares o derrame pulmonar tienen.un tric:á)o izquierdo bombea sangre oxigenada a través de )_a circu.l,ació~
awnento del grosor de la membrana_alveolocapilar, lo que produce_ sistémka. Mientras la sangre pasa a través del sistema circulatorio;
un enlentecimiento de la difusión del intercambio d e gases res- hay un intercamb~o de gáses respiratorios, nutrientes y productos
piratorios y un deterioro del aporte de oxígeno a los tejidos. El area de desecho entre la sangre}' los tejidos.
de superficie de la membrana capilar puede estar alterada por una Bomba miocárdica. I;a acción de bombeo del cor.azón es esencial
enfermedad crónica (p..ej., enfisema), una enfermedad aguda (p. ej., para el mantenimiento <leí aporte de .oxigeno. Hay cuatro cavidades
neumotórax) o un proceso quirúrgico (p. ej., lob:ectomía). cardíacas,. dos aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos se llenan
Transporte de oxigeno. El sistema de transporte de oxígeno está dQrante la diástole y se v-acian durante la .sístole. El volumen de
formado por los pulmone~ y d sistema cardiovascular. El aporte sangi;e eyectado d~de los ventrículos d ur ante la sístole es el volu-
depende de la cantidad de oxígeno que _e ntra en los pulmones (ven- men sif.tó.lico. La hemorragia y la deshidratación disminuyen la
tiladón), del flujo sangu1neo a los pulmones y tejidos (perfusión), efectividad. del bombeo por la reducción del volumen circulante, lo
del índice de difusión y de la capacidad de transporte de oxígeno. que produce un descenso de la .cantidad de sangre circulante y una
Dicha capacidad depende de la cantidad de o.."tigeno disuelto en el reducción en el volumen sistólico.
plasma, Ja cantidad de hemoglobina y la tendencia de la hemoglobina Las fibras miocárdicas tienen propiedades contráctiles que per -
a unirse al oxigeno. La mayor parte del oxígeno (aproximadamente miten que el sistema se estire: durante el llenado. En un cor azón
el 97%) es transportado por la hemoglobina, que sirve de transporte sano, este estiramiento es proporciopal a la fueru de contracción.
para el oxígeno y el anhídrido carbónico. La molécula de hemo- A medida que el miocardio se estira, aumenta la fuerza de la con-
globina se combina con el oxígeno para formar oxihemoglobina. La tracción subsiguiente; esto se conoce como la ley de Frank-Starling
formación de oxihemoglobina es fácilmente reversibJe, permitiendo (o de Starling) del corJUÓn. En el corazón enfermo (rniocardiopatía
la disociación de la hemoglobina y el oxígeno (desoxihemoglobina), o infarto de miocardie [IMJ) no se aplica la ley de Starling porque
que se libera para entrar en los tejidos. el estiramiento del miocardio supera los límites fisiológicos del
Transporte del anhídrido carbónica. El anhídrido carbónico, un corazón. La respuesta contráctil subsiguiente produce un volumen de
producto del m etabolismo celular, se difunde hacia los hemañes y eyecc.ión ventricular insuficiente y la san gre comienza a remansarse
se hidrata rápidamente para formar ácid o carbónko (H 2C0 3) . A en el sistema pulmonar (insuficiencia cardíaca izquierda) o en la
continuación el ácido carbónico se disocia en iones de hidróge- circulación sistémica (insuficiencia car d íaca derecha).

___?_~_j
CAPÍTULO 40 Oxigenación

Pulmón derecho Pulmón izquierdo

Flujo sanguíneo miocáráico. Para mantener un flujo sanguíneo y finalmente en los vasos m ás pequeños, los capilares. En Jos capi-
adecuado en Ja circulación pulmonar y en Ja sistémica, el flujo.san - lares se produce el intercambio de gases, nutrientes y desechos, y
guíneo miocárdico debe aportar suficiente oxigeno y nutrientes al los· tejidos se oxigenan. Los productos·de des.echo salen de la red
propio miocardio. El flujo sanguíneo a través del corazón es uni- capilar por las vénulas que se unen para formar venas. Estas venas se
direccional Hay 4 válvulas cardíacas que aseguran que este flujo hacen más grandes y forman la vena cava, que transporta la sangre
sanguíneo sea anterógrado (fig. 4-0-3). Durante la diástole ventricular oxigenada a la parte derecha del corazón, desde donde retoma a la
las válvulas au:riculoventriculares (mitral y tricúspide) se abren y la circulación pulmonar.
sangre fluye desde las aurículas, donde Ja presión es mayor que en los Regulación del flujo sanguíneo. La cantidad de sangre que expulsa
ventrlculos relajados. Al comenzar la sístole, la presión ventricular el ventrículo izquierdo por minufu es- el gash• cardiaco. El gasto.
aumci1ta y cierra las válvulas mitral y tricúspide. El cierre de las card1aco normal es .d e 4 a 6 Vmin en un adulto sano en reposo. El
válvulas representa el primer ruido cardíaco (S1). volumen de sangre cim.tlante cambia según las necesidades metabó-
Durante la fase sistólica se abreo las válvulas semilunares (aórtica licas y de oxigeno del organismo. Por ejemplo, durante el ejercicio,
y pulmonar), y la sangre fluye desde los ventrículos hasta la aorta y el embarazo y la fiebre el gasto ca.rdíaco .aumenta, pero durante
la arteria pulmonar:. Las válvulas mitral y tricúspide :se mantienen el sueño disminuye. El gasto cardíaco se representa mediante la
cerradas durante la sístole para que toda la sangre se pueda avanzar siguiente fórmula:
hacia la arteria pulmonar y la aorta. A medida que los ventriatlos se Gasto cardiaco (GC) = Volumen sistólico (VS) X Frecuencia
vacían, la presión intraventricular disminuye, permitiendo el cierre cardíaca (Fe)
delas válvula,s aórtica y pulmonar, que caosa.n el segun.d o ruido La cantidad de sang~ en el ventrículo izquierdo al final de la diás-
·::gª cardíaco (S1 ). Los pacientes con valvulopatías pueden tener flujo
retrógrado o regurgitación de sangre a través de la válvula incompe-
tol~ (ptecarga), la rciistencia a la eyección del ventriculo izquierdo
(poscatga) y la contractilidad miocárd.i.c a afectan al volumen sistólico.
3 tente, lo que produce un soplo que se oye por auscultación (01·p. 3ó). La precarga es el volumen al finaI de la diástole. A m edida que
~ Circ'tllación art.ería/ coionaría~ La circulación coronaria es la los ventriculos se llenan, se estiran. Cuanto mayor es el estiramiento
~ rama de la circulación sistémica que lleva al miocardio d oxígeno y en un ventrículo, mayor es la ·c ontracción y el volumen sistólico (ley
-~ los nutrientes y retira los desechos. Las arterias coronarias se llenan de Starling). En situaciones clínicas, el tratamiento médico puede
-5· durante la diástoleventriatlar (McCmce y Huether, 201-0). La arteria alterar la precarga y el volumen sistólico subsiguiente cambiando
;:; coronaria izquierda, que proporciona el aporte sanguíneo más abun- el volumen de sangre circulante. Por ejemplo, en un -paciente con
-~ dante, aliment.a eJ miocardio desde el ventrículo izquierdo, que tiene hemorragia, la sueroterapia y la restitución de la sangre aumentan
·c., mayor masa muscular y hace Ja mayor parte del trabajo cardíaco. el volumen circulante, aumentando así la precarga y el volumen
8
o Circulación sistémica. Las arterias de la circuladón sistémica sistólico, que resclta en un aomento del gasto cardíaco. Si no se res-
~ transportan oxígeno y nutrientes a .Jos tejidos, y las venas retiran tituye el volumen, la precarga. el wlúmen sistólico y el gasto cardíaco
B los desechos de los tejidos. La sangre oxigenada sale del ventrículo subsiguiente disminuyen.
-~
¡¡¡ izquierdo a través de la aorta hacia las grandes arterias sistémicas. La pos-:arga es la re.~istencia ala eyección del ventriculo izquierdo.
@ Las arterias se ramifican en otras más pequeñas, llamadas arteriolas, El trabajo que debe llevar a cabo eJ corazón para expulsar totalmente

--~ _l
•.
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

la sangre del ventrículo izquierdo es mayor. La presión .diastólica El sistema de conducción se origina con el nódulo sinoauricula:r o
aórtica es una buena medida clínica de la poscarga. En un pácienre sinusal (SA), el <illlarcapasos» del corazón. El nódulo SÁ está ubicado
con Wla crisis hipertensiva aguda, Ja p oscarga está aumentada; lo en la aurícula deredia junto a la entrada de la vena cava superior. Los
que aumenta la sobrecarga cardíaca. impulsos se inician enelnóduloSA aunafrea¡encia)ntrinse~de 75 la-
La contractilidadmiocárdica también afecta al volumen sistólico tidos por minuto en un adulto en reposo (McCancc y Huether, 2010).
y al ga~to cardíaco. Una contracción ventricular débil disminuye la A continu,ación,los impulsos eléctricos se transmiten.a través de
cantidad de sangre expulsada. Una lesión en el mt1sculo miocárdico, las aurículas por vías intraauriculares basta el nóduJo auriculoven-
como un infart o agudo de ·miocardio (IA-M:}, puede provocar un tricular (AV). El nódulo AV hace de mediador en la transmisión de
descenso de la contractilidad miocárdica. El miocardio del anciano los impulsos entre las aurículas y los ventrículos. El nódulo AV ayuda
es·más"rígido y presenta una menor velocidad de llenado ventricular en el vaciado auricular al retral¡ar el impulso.antes de transmitirlo a
y un mayor tiempo de contracción (Llnton y Lach, 200i). través del b.az de His y la red. de Purkinje del ventrículo.
La frecuencia cardíaca afecta al .flujq sanguíneo debido a la in- Un el ectrocardiogrnnrn (ECG) refleja la actividaddéctrica del
te.racción entre frecuencia y tiempo de llenado diastólico, Con .u na sistema de conducción: El ECG co.ntrola la regularidad y la vfa del
frecuencia cardíaca sostenida mayor de 1601¡1.tidos/minuto, el llena- impulso eléctrico a través del sistema de conducción; sin embargo,
do diastólico disminuye, lo que hace disminuir él volumen sistólico·y no refleja eJ.trabajo muscular del corazón. La secuencia normal del
el gasto cardíaco. La frecuencia cardíaca en el anciano aumenta con ECG se llama ritÍ:no si.nusal normal (RSN) (fig. 4o:s).
lentitud con el estrés, aunque algunos estudios han mostrado que Un RSN implica que el irnpuJso se origina en el .nódulo SA y sigue
puede que esto se deba a la falta de acondicionamiento más que a la secuenáa normal a través del 'Sistema de conducción. La onda P
la edad. El ejercido es beneficioso para mantener la función a cual- representa Ja condu:cci6n eléctrica a través de ambas aurlculas. Las
quie r edad (Llnton y l ach, 2-007). contracciones auriculares sigúen la onda P. El int.enalo.PR represen ta
Sistema de conducción. La relajación y contracción rítmicas de el tiempo -de viaje del impulso a través del nódulo AV y a trayés del
las .aurículasy los venuículos dependen de una transmisión continua haz de His hasta llegar a las fibras de Purkinje. La duración normal
y organizada de impulsos eléctricos. E.tlos ímpulsos son generados y del intervalo PR es de O, 12 a 0;20. segundos. Un aumento de este
transmitidos por medio del sistema de conducción cardfaco (fig. 40-4). tiempo superior a 0,20 segundos indica que hay un bloqueo en la
El sistema de conducdón cardíaco genera los potenciales de transmisión de. impulsos a través del nódulo AV, mientras q ue una
acción necesarios para condu cir los iinpu}sos que se requieren para disminución, menos de 0,12 segundos, indica una iniciación del
iniciar la cadena de r~cciones eléctricas producidas póc e.l latido impulso eléctrico de una (u.ente distinta al nódulo SA.
cardíaco. El s~tema nervioso autón,omo influye en la frecuencia .de El ci>mplejo QRS. indica que el iinp~o eléctriéo ha ·~iajado a
generación de impulsos, asi como en la velocidad de transmisión por través-de los ventrículos. La duración normal del QRS es de -0,06 a
las vlas de conducción y en la fuerza de las contracciones auricular 0,1 segund-0s. Un aumento en el tiempo de duración del QRS indica
y ventricular.Las.fióras nerviosas simpáticas y parasimpáticas iner- un retraso en el tiempo de conducción a través de los·ventrículos.
van todas las partes de las aurículas y los ventrículos y los nódulos La contracción ventricular generalmente sigue al complejo QRS.
sinoauricular (SA) y auriculoventricular (AV). Las fibras nerviosas . El intervalo QT r.epresentá el tiempo necesario para la despola-
simpáticas auri::ientan la frecuencia de generación de impulsos y su rizadón y ·repolarización ventriculares. El intervalo QT normal es
velocidad de transmisión. Las fibras parasimpáticas del nervio vago de 0,12 a 0,42 semndos. Este. intervalo. varía de .f orma inversa con
disminuyen esta frecuencia. los cain~iosdefrecuencía cardíaca (Mcµnce y Huether, 2010). Lós
cambios en los. valóres electrolíticos, como labipocalcemi.a, o Jos
Flujo del impulso cardíaco tratamientos con fármacos como la disopiramidao la amiodarona
Di!;eminaclón de la aumentan el.int.ervalo QT. La disminución del intervalo QT ocurre en
Nódulo SA conducción de los casos de tratamiento con .d.igítálicos, hiperpotasemia e h:ipercalcemia.
.impulsos désde el
nó1ulo SA hacia la
au: icula Izquierda.
Factores que afectan a la oxigenación
La adeC\lélciÓn de la circulación, l¡i ventilación , la perfusión y el trans-
Ramificación porte de Íos gases respiratorios l;tacia los tejidos dependen de 4 ti.pos de
izquia.rda del haz
R
Fascículo
.-;;:::::::--:"""""- -+--+ posteroinferior
de la ramificación
izquierda del haz

Fascículo
anterosuperior
de la ramificación
izquierda del haz
·'
Fibras de Purkinje
: . o
Septo
¡.-N~~
FIG. 40-4 Sistema de conducción del corazón. AD, aurlcula derecha;
Al, aurícula izquierda; AV. auriculoventricular; SA, séno auricular;
VD, ventrículo derecho; VI, ventriculo izquierdo. (De .Lewis SM y cols.:
.' 4 - -- - 0 .T- - --..
Medical-surgical nursing : assessment and management of clinical
p roblems, 5." ed., St. Louis, 2007, Mosby.) FIG. 40-5 Trazado normal de.ECG.
CAPÍTULO 40 Oxigenación

factores: 1) fisiológicos, 2) de desarrollo,.~) conductuales y 4) ambien- de oxígeno de los tejidos y; como consecuencia, también aumenta
tales. En este capitulo se explican lós factores fisiológicos.y los dcrnás se la producción de anhídrido cárbónico. Si persiste el estado febri l,
explican en la siguiente.s ea:ión "13ascdeconocimiento.de enfermería.». d índice metabólico se mantiene alto y el 'organismo comienza a
Factores fisiQlógicos. ·Toda condición que afecte el funcio- utilizar reservas proteicas, lo que da Lugar a un consumo y una dís-
namiento cardiopub;nonar afecta directamente la capacidad del minución de la masa muscular. Los músculos respiratorios, como el
organismo de satisfacer las necesidades de oxígeno. Lós trastúruos diafragma y los íntercostales, también se consumen.
respiratorios.incluyen hiperventilación, hipoventilación.ehipoxia. La El organismo intenta adaptarse al aumento de las concentraciones
clasificación gcneraJ de los trastornos cardíacos incluye alteraciones de anhídrido carbónico aumentando la frecuencia y profundidad
de la conducción, deterioro de la función vah'llla.r, hipoxía miocár- d ela respiración. Aumenta el trabajo respiratorio del paciente, que
di~ cardiomiopatías e hipo.ria tisular periférica. .Otros procesos finalmente muestra signos y síntomas de hlpoxernia. Los pacientes
fisiológicos que .afectan a la oxigenación del paciente incluyen alte- con enfermedades pulmonares tienen un mayor riesgb de hlpoxe.m.i.a.
raciónes r.elacioniidas cqn la c¡tpacid.ad de transporte de oxigeno de Alteraciones _que afectan el movimiento de la pared t o-
la.Sangre, la disminución de la concentración de oxígeno inspirado, rácica. Toda alteración que reduzca el movimiento de la pared
Jos aumentos de las necesidades metabólicas del or ganismo y las torácica p u ede dar lugar a una disminución de la ventilación. Si
alteraciones que afectan el D10vimiento de la pá.re<:l torácica causadas el diafragma no puede d!!scender completamepte durante Ja res-
por anomalías musculoesqueléticas o alteraciones neuromuscu.Íares. piración, el volumen de.aire inspirad.o disminuye y llega menos
Dismiilucián-dsla capacidad de transpoJte de oxígeno. Lahemo- oxigeno a los alvéolos y, por tanto, a los tejidos.
gl.obi11a transportal.a !Jiayóría del oxígeno que difunde a los tejidos. Embarazo.· A medida que el feto ere.Ce durante el embarazo, el
La anemia y la inspiración de sustancias tóxicas disminuyen la ca- mayor tarnaíío del útero empuja el. contenido abdominal hacia
pacidad de la sangre para transportar oxígeno porque reducen la arriba contra el diafragma. En el último trimestre <ld embarazo, la
cantidad de hemo.globirui. disponible para el transporte de oxigeno. capacidad inspiratoria disminuye, producíendo disnea de esfuerzo
La anemia, una concentración de hemoglobina menor a la nonná:J. y aumentO del cansancio.
resulta de una disminución de su producción, un aumento de la Obesidad. Los pacientes·obesos tienen volÚ.IIienes pulmonares
destrucción de los hematíes y/o una pé.Tdid.a de:sangre. Los pacientes reducidos debido alpe.~o de la parte inferior del,tóraX'y del abdo-
presentlU1 fatiga, di.sminuciói:i de la tolerancia a Ja actividad, aumento men, partico.Ia:rmente cuando están en posición reclinada o supina.
dela dificultad respiratoria y aumento de la frecuencia .cardíaca, así Los pacientes obesos también pueden desarrollar apnea obstru.ctiva
como-palidez (que se ve especialmente en las conjuntivas oculare5). del •sueño. Presentan una reducción ~ la distensibillifud debida a la
La o~gertación disminuye como efecto 'Secundario de la anemia. La invasión del abdomen en el tórax, aumento del trabajo r~piratorio
es
respuesta fisiológica a la hípoxemia crónica el desariollo de polici- y disminución de los volúmenes pti.lmonares. .En algunos pacientes
temia (aumento de eritrocitos en sangre). Es la respuesta adaptativa se desarrolla un síndrome de hipoventilación por .obesidad. en el cual
del organismo para aumentar la cantidad d e hemoglobina y de sitios disminuye la oxigenacióD"y se retiene anhídrido carbónico. Estos pa-
de uni6n para d oxígeno. cieot.es también son propensos a las atelectasias oJa neumohla después
El monóx:ido de carbono (CO) es el tóxico inhalado más común de cirugía, debido a q ue los pulmones no pueden expandirse com-
qu_e dísinll.!uye la ~pacid~ de la sangre de tramportar oxígeno. En pletamente y las secrecion~s dc)os lóbulos infcriore~ ~o se movilizan.
la toxicidad.por CO, la hemoglo~ina se une fueitemente con el CO Anomalías muscufoesquefétícas. Los trastornos musculoesqueléti-
y crea una anemia funcional Debido a la fuerza de. la unión, el cos de la región torácica reducen la oxigenación. Pueden estar ca.usados
CO no se di.socia fácilmen~e de Ja hemoglobina, lo que hace .q ue ésta por configuraciones estructurales anómalas, traumatiSmos, enferme-
sea incapaz de t ransportar oxigeno. dades musculares y del sistema nervioso central. Las configuraciones
Hipo volemja, Las condiciones como el shock o la deshidratación estructurales anómalas qne disminuyen la oxigenación incluyen las
grave provocan 'la pérdida.d e líquido. extracdular y·la reducción del que af:ect.an la caja torácica, como el tórax.en embudo, y las que af.ectan
volumen <le sangre circ.ulante, o 1Iipovolemia. La disminución la columna vertebral, como la c;ifosis, la lordosis o la escoliosis.
del volumen de sangre circulante resulta en hipóx.ia de los teji<los Traumatismos. La person~ con múltiples (rac:tUra.S costales puede
corporales. Con una pérdida d'e líquido significativa, el .organismo desarrollar un tórax inestable, una alteración en la cual las fracturas
tpta de adaptlµ'se ron.. un aµmento: de la frecuencia card!i~ca y una ptoduten inestabilidad en una zona de la pared 'torácica.. La pared
vasoconstricción periférica para aumentar el volUIÍlen de sangie que torácic¡¡:inest;i.ble permite que el pulmón. que·se encuentra por debaj.o
retoma al ·c orazón y así aumentar d gasto cardiaco. del área lesionada se contraiga en la inspiración y se abombe en la es-
Disminución de la concentración del oxígeno /11spirado. Cual.ldO piración, produciendo hipo.xia. Las incisiones de la pared torácica o
É disminuye la concentracion del oxígeno'inspiradó, disminuye la tapa- de la pane superior del abdomen tarn bién pueden disn';linuir el movi-
~ cidad de la sangre para transportar oxigeno. Las disminuciones en la miento del tórax, ya que el pacienté utiliza una respiración superficial al
§ fracción de oxígeno inspira.do (FiO~) pueden estar causadas por una disminuir el movimiento torácico para evitar-el-dolor. Los analgésicos
~ obstrucción de las vías IeSpirato.rias altas o bajas que l.imlta el aporte opiáceos pueden d eprimir el centro respiratorio, di:Sminuyendoaúa
"' de oxígeno inspirad o a los á.lvMÍos, una disminución del oxígeno más Ja frecuencia.respiratoria y la expansión de la pared torácica.
:~ ambiental (a1titude.~ altas) o la hipoventilaci.ón (sobredosis de drogas). Enfprmedades neurqmusculares. Las enfern1edades neuromus-
; Aumento del índice metaóólico. Los aumentos de la actividad me- cula.res afectan a la oxigenación de los tejidos-porque disminuyen la
~ tabólica producen lin a.u mento de la demanda de oxígeno. Cuando capacidad del paciente de expandir y contraer la paied toradca. Dis-
~ los sistemas,orgánicos son incapaces de.satisfacer este aumento de la minuye la ventilación y se pueden producir atelectasias, bipercapnia e
·o. demanda., la concentración de oxigeno-disminuye. Un aumentó del bipoxernia. La miastenia gravis, el síndrome de Guilla:in-Barré y la po-
e.8 indice metabólico es una respuesta fisiológica normal en el emba- liomielitis son ejemplos de condiciones que causan bipoventi.Iación.
:E raza, la curación de heridas y el ejercicio debido a que el organismo Alteraciones del sistuma neniioso central. Las ·e nfermedades o los
ti está' utilizando la energía o fabricando tejidos. La mayoría de las traumatismos que afectan al bulbo raquídeo y la médula espinal pue~
·~ person~ pueden satisfacer el aumento de la demanda de oxígeno den dar lugar a trastornos de la respiración. Cuando el bulbo raquídeo
~
i¡¡, y no mostrar signos de hlpoxia. La fiebre aumenta las necesidades está afectado, se daña la regulación neurológica de la resp.ira.ción y

82
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

pueden desarrollarse patrones respiratorios anómalos. Un trauma- temperatura corporal (fiebre)·a umenta el índice metabólico, que causa
tismo cervical_en C3 a CS suele producir una parálisis del nervio un aumento de,la producción de anhídrido carbónico. El nivel aumen-
frénico. Cuando se· daña el nervio frénic.o, el-diafragma no desciende tado de anhidrido carbónico estimula un aumento de la frecuencia y la
correctamente, por lo que se reducen los volúmenes inspiratorios-de profundidad de la respiración, causando la hiperventjlación.
los pulmones y-se produce hipoxemia. Ul}. traumatismo de Ja médula La bipérventilación también ~e p u ede indacir q\J,únicamente.
espinal por debajo de la vértebra es normahnente deja intacto e1 La.intoxicación por salicilatos (aspirina) y anfetaminas resulta en
nervio frénico, pero lesiona los nervios que ínervan los múscul-0s la producción excesiva de anhídrido carbónico, que estimula .e\
intercostales, impidiendo la expansión t9rácica anteroposterior: centro respiratorio, p¡¡:ra compensar al ·i ncrementar la frecuen cia
Influencia de las enfermedades crónicas. La oxígeria"cÍón y profundidad de re5p:íración. También puede producirse hiper-
puede reducirse como consecuencia directa de una enfermedad ventilación cuando el' organi,smo intenta compens¡¡r la acido.s is
pulmonar crónica. Los canibios en el diámetro anteroposterior de metabólica. Por ejemplo, el paciente diabético que ha entrado en
la pared torácica .( tórax en tonel) ocurr~ debido al spbreuso de uná cetoacidosis diabética produce grand.es cantidades de ácidos
los músculos accesorios y.al aire.atrapado en casos de enfisema. Se metabólicos. El sistema.respiratorio intenta corregir el equilibrio
aplana el diafragma y los campos p.ul.monares se sobredistienden; ácido-base aumentando.la respiración. La ventilación m.1menta para
resultando.en.varios grados de hipo.'\emia y/o 'hipercapnia {McCailce reducir la cantidad de anhídrido carbónico disponible pa.ra formar
yHue.ther, WlO). ácido carbónico (v. cap. 4-1). Esto también puede·rcsultar en .i jue ei
paciente desarrolle una·alcalosinespi.tato.ría.- Los signos y síntomas
Alteraciones en la funci'ón respiratoria rle lá hiperyentiiadórt inclujen 'respiraciones rápídas1.sµspiros, falta.
Las enfermedades y condiciones que afectan la ventilación o el de s.ens.ibilidad y.hormigueo en.manos/ pies, mareo y pérd.¡'c!.a 'de
transporte de ox:ígeno causan alteraciones en el funcionamiento conocimiento (Ad<ley y Ladwig, 201 1).
respiratorio. Las 3 alteraciones principal~ son hípoventilación, Hipoxia. Lci hipoxia es una oxigcnacíói:¡. tisular ínadecuada de las
hiperventilac;ión e hipo:xia. células. Puede deber~ á una .deficiencia -en :e l aporte o la utilización
El objetivo de la :ventilación .es producir una tensión de anhidrido de oxígeno celular. La hipoxia es una condición con riesgo para la
carbónico arterial normal (PaCO 2) entre 35 y 45 mníHg y roantener vida. Si no se trata puede producir arritmias cardíacas que pueden
una tensión de oxigeno arterial normal (PaO~) eritre 80 y 100 mmHg. provocar la muerte,
La hípoventila.dón y la hiperventilación se suelen determinar por La hipoXia puede estar causada por. 1) una disminución de la
una análisis qe gasometria (McCance y Huether.,_2010). La hipo~­ cone:ei;itración de hemoglobina y de· la capacidad de transporte
mia se refiere a Ia disminución en 4 cantidad de oxigeno arterial, de oJtígenó de 1a Sª1lgre; 2) una disminución de Ja conce1,1tracíón del
Las enfermeras_ Vjgifun la situraci6n de oxígeno (SpOi) utilizando oxíge110 inspirado, que puede producirse en grandes altitudes; 3) la
un pulsioxímetro que mide la saturación de oxigeno de forma no incapacidad de los tejidos para extraer el oxígeno de la sangre, como
invasiva. Normalmente, la Sp02 es mayor o igual al 95% {v. cap. 41 ). en la intoxicación por cianuro; 4) una -disminución de la difusión
Hipoventiíación . La hi poventilació.n se produce cuando la del oxigeno de los alvéolos a la sangre, como e.n l~ neumonía;.
ventilación alveolar es inadecuada para satisfacer las ·d emandas de 5) una perfusión tisular insuficiente can sangre oxigenada, como en
o,:4geno .del organi5m-0 o para eliminar sufi.cienie anhídrido carbón'~­ el shock,·y 6) \;l.Il deterioro d'e la '17entilación, como~ las fractu.ras
co. A medida quedjs'niinuye la ventilación al\feolar, el cµ~rporetien'e. costales 'mú'ltiples o eJ traúmatismo lbráciro.
el anhldrido carbónico. Por ejemplo, la atelectasia. un colapso de- Los signos ysfntomas díiúcos de la hiP,oxia.son a.nSiedad, inquíe-
los alvéolos, impide el intercambio respiratorio normal de o;dgeno tuQ.,,incap.acidad de concentración, d~scenso del estado de concien-
y anhídrido carbónÍco. Cuando !-Os alvéolos se colapsan, se ventila cia, mareo y trastornos de la conducta. El paciente con hipoxia no
una menor parte.del pulmón y se producehipovéntilación. puede es.tar acostado y tiene aspecto fatigado y agitado. Las aj.tcracio-
_En pacientes -con EPOC, la administración excesiva de oxígeno nes d.e los signos vitales incluyen aumento.delafrecuenci.a del pnlso
puede producir lripoventilación. Estos p acientes se han adaptado a y aumento de la frecuencia y profundidad de la respiración. Durante
altas concentraciones ~e imhldrido carbónico y sus químiorrecep- las etapa? precoces ~ la hipoxia, la tensiqn arterjal está elevada, a
tores sensibles al anhídrido carb.ónico prácticamente no funcionan. menos que la causa sea el shock. A medida que.la.hipoxia empeor¡¡,
Sus qu.iroiorreceptores periféricos del ar~ _aqrtico y los Cl}.erpos la frecuencia respi:raµJria: puede d,isminuír debido a fa fatiga de los
carotídeos son.sensibles a niveles de oxígeno m ás bajos, ~mando unac músculos respiratorios.
ventilacion aumentada. Debido a que el estímulo para respirar es un La cianosis, una coloración azulada de la piél y Jas mucosas cau-
descenso del nivel de oxígeno arterial {Pa02), l,lil.1 administración de sada por la presencia de hemoglobina insaturada en los capilares,
oxígeno-superioral24-28% -(l-3 llmin) evitaquelaPa01 disminuya a e~ un signo tardío de.hipo.xia. La presen.cia o ausencia de ciánosis
un nivel ( 60 mmHg) que estimula los receptores perif~ricos y elimina no es una medíqa fiable del estado de oxigenación. La cianosis cen"
el estímulo para respirar (Mt Cance y Huetbi:r, 2010). La hípoventila- tral, que se ol?serva en la lengua,d paladar blando.y la conjuntiva
cíón resultante causa una retención excesí'\la de anhídrido carb6nico ocular, do.Qde hay un el~do flujo sanguíneo, indita hipoxemia. La
que puede producir una acidosis respiratoria o un paro respiratorio. cianosis periférica, que se obserVa en extremidades.•lechos ungueales
Los signos y síntomas de la hípoventilaciQn induyen cambios en y lóbulos de las orejas, a,menudo está producida por vasocons-
el estado mental, arritmias y paro .cardíaco. Si no se tratan, el estado tricción y estasis del flujo sanguíneo.
del paciente empeora rápidamente. Se p ueden. producir convulsio-
nes, pérdida de conocimiento y muerte. Alteraciones en la función cardíaca
Hiperventilación. La hiper vent'Jc:cién es un estado de ventilación Las enfermedades y alteraciones que. afectan el ritmo cardía.co, la
en el que los pulmones eliminan etaJlhidrido carbónic.o más rápido fuerza de contracción, el flujo sangulneo a través de las cavidades,
que su produ.c dón por el metabolismo celular. La ansiedad grave, las el flujo ~anguíneo miocárdic.o y la circulación periférica causan
infecciones, los fárm.ac.os o los desequilibrios ácido~base pueden iilducir alteraciones en el funcionamiento cardíaco. Las personas mayores
hiperventilación. La ansiedad aguda puede producir hiperventilación presentan alteraciones en la fum;ión ~ardíaca como re~ultado de la
y un exceso de eliminación de anlúdrido carbónico. El aumento de la calcificación de las vlas_de conducción, válvulas más gruesas y rígidas

_:~
CAPÍTULO 40 Oxigenación

a causa dela aé:urnulación de lipidos yfibrosis; y la disminución del la auBcultación, hipoxia, dificultad respiratoria con el esfuerzo, tos y
número de c~ulas marcapasos en el nódul9 SA (Lipton y Lach, 2007; disnea paroxística nocturna.
1'.•leiner, 2011). Insuficiencia cardíaca derecha La insu.fi.cicnda tardiaca. derecha
Trastornos de la conducción. Algunos trastornos de la con- está causada por un deterioro del.funcionamiento del ventriculo de-
duc<;ión son el resultado de imp~sos eléctricos q.ue no se originan recho. La, ipsuficiencia qrdiaca dere4Ja generalmente está producida
en el nódulo SA. Estas alteraciones del ritmo se llaman nnitmfas, y por enfermedades pulmonares o por úna insuficiencia izquierda de
significan una desviación del ritmo sinusal nom1al Las arátrnias se larga duración. El factor patológico primario en Ja insuficiencia dere-
producenmmo respuesta a isquemia, anomallas valvulares, ansiedad o cha es la resistencia vascular puhnonar..(RVP) elevada. A rnedidá que
toxicidad farmacológica; por uso de cafeú1a, alcohol o :tabaco, be.orno la RVP continúa elevándose, el ventrículo derecho<lebe generarLO.ás
complicación de un desequilibrio ácido-base o electrolítico (v. cap. 41) . sobrecarga.y la demanda de oxígeno del corazón aumenta. Amedida
Las arritmias se clasifi<;ati por la respuesta-cardíaca y e1 sitio de que continúa la insuficiencia, la can~idad ·de sangre expulsada por
origen del impulso. LaTéspoesta cardiaca puede sertaquicárdica (más el ventrícufo derecho disminuye y l¡i sangre empieza a :remansarse
de 100 latidoslmi11uto), bradicár.dica (menos de 60 latidos/minuto), en la circulación sistémica. Clínicamente, el paCiente. aunien~a de
un latido prematuro o un latido bloqueado {retrasado o ausente). peso, tiene distensión- de las venas del cuello, hepatomegalia y ·es-
Las t.aquiarritmia5 y ~radiarritmias disminuyen.~ gasto cardiaco y la plenomegaful, y edema periférico en las partes inferiores.
tei1sión arterial. Las taquiai:ritmias reduccii el gasto cardíaco por la Alteracíon· de la función valvular. Una valvulopatfa cardíaca.
disminución del tiempo de llenado diastólico. Las bradiar.ritrnias dis- es un trastorno adquirido o congénito provocado por la rigidez (es-
minuyen el gasto ~aco-por la disminución de)a ~cuencia cardíara. tenosis) ó el cierre incompleto' (insuficiencia) delas valvaii que forman
La fibrilación auricular es una arritmia tomún que se da mucho la válvula: Cuando hayestenofu, cl flujo de sangre a través '.d e las vál-
en ancianos. Elimpulso eléctrico en la aurícula es caótico yse origina vulas se obstruye. Por ejemplo, cuando se produce estenosis de las
desde múltiples sitios~ El ritmo es irregular debido a que hay varios válvulas semilunares (aórtica y pulmonar), los ventrículos ad:;-acentes
sitios «mareapasos» y la conducción imprevisible a los ventrículos. deben trabajannas para mover el vi:>lmnen ventricula.r a trávés de la
El complejo QRS es norma!; sin embargo, ocurre aintervalos irre- válvula .esrenótica. Con el tiempo, la estenosis puede producir hiper-
gtilares.Se suele describir la fibrilación auricular '.COmo unútmo trofia (agrandamiento) del ventrículo y, si no se trata, pu.e de haber
itregulamieñte irregular. insuficiencia cardíaca izquierda o deredia. Cuando hay regurgitación,
Los irnpuisos anómalos que se originan por encima delosvelitrículos .existe un flujo refrógrado de sangre hacia una caVidad adyacente: Por
se denominan arritmias supraventriculares. La anomalía del trazado es ejemplo, en.laregurgitación mitral, las válvulas mitr<des no se cierran
la configuración y locaiizad.ón de la onqa ]~La conducción-ventri9J}ar con:¡plefament~ Cuando el -yentiículo se w'ntrae, s~ clcapá sangre
sude mantenci:se normal y se~serva un complejo QRS normal hacia las aurícuias, causando un soplo o ruido «soplante1>-(v..cap. 30).
La taquicar-<líasupraventricular paroxística es el comienzo siíbito lsque.mia miocárdica. La isquemia. m.iod.rdica se produce
y rápido de-una taquicardia que se origina por encima del nódu- cuando el aporte de sangre al miocardio por parte. de las arterias
lo AV. Suele comenzar y tem1inar de form'!- espontánea. A yece.~ la coronarias es insuficiente para satisfacer las demanda~ de oxígeno
excitación, el cansancio,.el c-onsumo de cafelna, tabaco o alcohol del órgano. Dos manifestaciones frecuentes de esta isquemia son la
precipita la taquicardia supraventricular paroxística. angina -de pecho y el i:nfarto de miocardio.
Las arri~ias ven..triatliires r~r~en tan tina loCalización ectópica Angina. La ú1gin:.i. de ped10 es un de5equilibrio transitorio entre
de la formación del impulso -dentro de los ventrí.culos. Es ectópica el ap.orte y la demanda de oxigeno del miocardio. Esto produce dolor:
en que elirripulso se.origina en :elventrículo.; no en el.nódulo SA. La torácico, que es agudo, como un hormjgueo o una quemazón, o que
configuración <leI complejo QRS SUceie. ser ensanchada y .anóm¡tla. se siente como una opresión. Normalmente el dolor torácico tiene
Las ondas P pueden estar presentes o no; a menudo están ocultas una localización izqui:er:.da. o subestemal, ·y a menudo se irradia al
en el comple.fo QRS.La taquicardia yeutricular y la fihriladón brazo izquierdo o a ambos brazos y al maxilar inferior~ -al cue1loy a
ven trie.dar son ritmos que implican riesgo para la vida y requieren la espalda. En algunos pacientes el dolor anginoso puede no irradiar.
una interverición inmediata. La taquicardia ventricular se considera El dolor suele dl,ll'.ar de 3 a 5 minutos (McCat;J.ce y Huether, 2010).
una arritmia de riesgo para la vida debido ala disminución del gasto Los pacientes refieren que el dolor a menudo se desencadena por
cardjaco y la poSÍbilidad de de~ivar CD fibriJ;,ic.ión Ventricular O CD acti>idades que aumentan.la q~an~ de o.xígen() del +nÍOcar.d,io
muerte súbita (AH.A, 2010b} (p. ej., córner-comidas copiosas, ejercicio o estrés). El dolor suele
Alteración del gasto cardíaco. La incapacidad del miocardio aliviarse con reposo y con vasodilatadores coronaxi.os, siendo los
para e.-.."Pulsar un volumCll suficiente hacia las circulaciones si!.1.émíca más comunes las preparaciones con nitroglicerina.
:3 y pulmonar .se produce en la insuficiencia cardíaca. La insuficiencia l"farlo de miocardio. El. infarto de mioc.ardi<i (Th1l o síndrome
~ de la bomba rniocárdica tiene como causas la arteriopatla coronaria coronario agudo íSCA'1 se produce-por descensos Súbitos del flujo
§ primaria, la cardiomiopatfa, las valvulopatías r las enfermedad.es sanguíneo c-oronario o un·aumento de la demanda de oxígeno co-
~ pulmonares. . ro~año sin la adecuada pe_rfusi(>n coronaria. El infarto se produce
~ Insuficiencia cardiaca izquierda. La iñsuficienda cardíaca iz- porque la isquemia no es reversible..Lámuertt celular ocun:e después
·ª
~
qwerda es una alteración caracterizada.por un deterioro del fun-
cionarniento del ventriculo izquierdo. Si la insuficiencia ventricular
de20 minutos deisquemia miocárdica (McC'll.nce y-Huc.thc.r, 2010).
El dolor torácico asociado al·infarto de miocardio en los hombres
"' izquierda es significativa, Ja cantidad de·sangre que expulSa el ventrl- a menudo se describe como aplastante, opresivo o punzante.. El dolor
·~
:; culo izquierdo desciende mucho, dando lugar a una disminución del. puede ser retroesternal y precordial izquierdo, y puede .irradiar al
·g. gasto cardiaco. Los s:ignos y síntomas incluyen cansancio, dificuJtad bra:zo izquierdo, al cuello, a maxilares inferiores, los dientes, al área
.8 respiratoria, mareo y confusión como resultado de la hi.poxi.a de los epigástrica y a la espalda. El dolor se produce en reposo o durante
.E tejidos causada por la disminución del gasto cardíaco. A medida y
el ejercicio, dura más d.e 20 minutos no se alivia con el reposo, los
ti que aume_n ta la iñsuficiencia del ventrículo izquierdo, Ja sangre cam:bíos de posición o la adnúnistración de nitroglicenna sublingual
·~ co.mienza a remansarse en la circulación pulmonar, provocando Hay una diferencia s~ificativa entre hombres y m ujer.es en lo
w
~ congestión .pulmonar. Los hallazgos clínicos incluyen crepitantes ei1 que se refiere a la artcriopatla coronaria. A medida que las mujeres
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

envejecen, su riesgo de enfermedad cardíaca sube (AHA, 2010a). CUADRO 40-1 CENTRARSE EN LOS ANCIANOS
Las mujeres suelen tener niveles más altos de colesterol en sangre y
Cambios en la oxigenación en ancianos
triglicéridos que los hombres. La obesidad también es más frecuente
en mujeres, lo que incrementa el riesgo de padecer diabetes y en- • La prueba cutánea de la tUberculina es un indicador poco fiable de tuber-
fermedadeHardiacas (Shaw y.cols., 2009). Se sabe que las mujeres culosis en pacientes ancianos. Can frecuencia dan falsos positivos o falsos
no presentan el mismo tipo de síntomas que fos hombres. El sín-· negativos a las pruebas cutáneas.
toma inicial más comün en las mujeres es la angina, pero también • Los pacientes ancianos tienen un riesgo elevado de reactivación de mi-
presentan síntomas má.s atípicos como cansancio, ~la digestión, croorganismos latentes que han estado presentes dura me décadas. como
dificultad respiratoria o dolor de espalda o mandíbula. Las mujeres resultado de aiteraciones del sistema inmunitario relacionadas con la edad.
tienes dos veces más riesgo de morir en el primer año desyuÚ de • Se administra la prueb3 estándar de Mantoux de S·UT y se repi1e igual o
un infarto que los hombres.. con una potencia de 250-UT para crear un efecto reforzador.
• Si el paciente anciano tiene una reacción positiva. es necesaria una his-
BASE DEL CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA toria completa para determinar cualquier factor de riesgo.
• Los ancianos presentan signos y síntomas más atlpicos para las enfermeda-
Factores .que afectan a la oxigenación deHoronarias {Meiner, 201 ~ l.
Además de los factores fisíológitos, también hay factores múltiples • La incidencia de fibrilación auricular aumenta con la edad y es el primer factor
del desarrollo, del estilo de vida y del medio ambiente.que afectan el de riesgo de infarto en ancianos (Meirer. 2011 ).
estado de oxigenación del paciente~ Es importante reconocer éstos • los cambios en el estado mental suelen ser los primeros signos de·problemas
como posioles ri~gos o factores que influyen en los objetivos de salud. respiratorios y a menudo incluyen despistes/olvidos e irritabilidad.
FactQres de desarrollo. .El estadio de desarrollo del paciente y' • Los ancianos no siempre se quejan de la disnea hasta que ésta afecta a las
el proceso normal de envejecimiento pueden afectar a la oxigenación actividades de la vida diaria que son importantes para ellos.
de lps tejidos. · • Los cambios en el mecanismo de toser de los ancianos provocan la retención
Lactantes y preescolares. Ixis lactantes y preescolares estáil ex- de secreciones pulmonares. taponamiento de vías aéreas y atelectasia si los
puestos a enfermedad.es de las v!as respiratorias altas .debido· a la pacientes no usan los agentes antitusigenas con cuidado.
frecuente ~osición a otr~miños, un siStema inmundnmaduro y • los cambios en el sistema inmune relacionados con la edad provocan un
~osición al hwno ·del tabaco. Además, durante el período de den ti- empeoramiento de la inmunidad humoral y la inmunidad mediada por las
ción, algunos lactantes desarrollan congestión nasal, lo que favorece células, dando lugar a un riesgo aumentado de infecciones respiratorias
cl crecimiento ba.c teriano y aumenta la ppsihilidad de infección: de (McCance y HuetJier. 2010).
las vías re5piratórias alias. Las infecciones de las vías respiratpriáS: • Los cambios an el tórax que ocurren por la osificacióndel cartílago costal. el
altas n o suelen ser de riesgo y se recuperan fác;ilinente. espacio n~ducido entre vértebras y la fuerza muscular respiratoria disminuida
Escolares y adolescentes. Los escolares y "adolescentes están provocan problemas con la expansión del pecho y la oxigenación (Unten y
expuestos a infecciones respiratorias y factores ambieritales de riesgo, Lach. 2007).
como fumadores pash:os o activos. Un niño sano .generalmente no
tiene efectos ·pulmonares adversos por infecciones respiratorias. La válvulas a:rdíacas, el .Q(>dulo SA y los t;:artílagos costales. ~ el sis-
Amerícart lung Association {2008) _publicó un citud~o que mostró tema arterial se desai;toilán plai::aS ateroscleróticas.
que el número de estudiantes \!DlVersitaI;io$ que fumaban (19,2%) El tamaño y la fonna del tór.u: cambian como consecuencia de la
había disminuido en'20o6 comparado con los que fumaban en 1999 osteoporosis-. La tráquea y1os,gtandes bronquios se ensanchan por l.a
(30,6% ). Aunque esta. cifra sig\le siendo ~ alta que el objetivo calcificación.& las vfas.respiratorias y Íos alvéolos tambiérí se ensan-
marcado por el U.S. Departmen.t of gealth and Ifüman Servíces chan, disminuyerido la superficie disponible para el intercambio de
( 12%), hay esperanza de que seguid bajando. El factor de riesgo m~ gases. Además, .se reduce el número de cilios Íuncionani:es, lo que
importante para aquellos que siguen fumando en la universidad es provoca una disminución de la efectividad de los m~canismos de la
quc:;,empezaran a fumar en el colegio (American 'Ltrng Association tos y pone al adulto de edad avanzada en \lila ~ituación.de.m.ayo.r
{1008). Una. persona que cornie)lla a fumar en la adolescencia y riesgo de infecciones respiratorias (~1einer; 201 t).
continúa hasta la edad media de la \f1da tiene un riesgo aumentado Faetóres d e estilo de vida. ·Las modificad~n~ del estilo de
de enf~edad cardiopulmonar y 'c áncer de puhn6Ii. vida son difíciles p;µ-a los pacient~ ya q1,1e .suelen tener que cambiar
Adultos jóvenes y de mediana edad. Los ádultos jóvenes y de media- hábitos que disfrutan, como fumar tabaco o comer ciertas comidas.
na edad están expuestos a múltiples fuctores de riesgG cardiopulmonar: La modificación de factores de riesgo es importante e incluye el
una dieta poco saludable, fu1ta de ejercicio, estrés; medi,dna5 sin y,con abandono del hábito 4efumar,Ja reducción del peso, una dieta
receta usadas incorrectamente, drogas y tabaco. Reduciendo estos baja en colesterol y sodio, el control de Ta.hipertensión y el ejercicio
factores modificables se puede.;d isminuir el riesgo de enfermedades moderado (v. .cap. 6). Aunque es dificil cambiar la conducta a largo
cardíacas o pulmonares. También éste e5 cl motiJento en que 5e es- plazo, a.yu4;rr a los pacientes <iadqliirir <:<Jnductas saludables reduce
tablecen los hábitos y estilos de vida a largo plazo. En 2007, el 20,6% el ri~o de padecer enfermedades cardiopulmonares, o ralentiza o
delos adultos eran fumadores (LungUSA, 2010). Es importante ayudar detiene su evolución (Meini:i:, 2011 ).
a estos pacientes a hacer buenas elecciones y tomar decisiones bien .Nutrición. La nutrición afecta la función cardiopulm9nar de
asesoradas-acerca del resto de sus '\-idas y sus prácticas de cuidados de varias maneras. La obesidad grave disminuye la expansión pulmonar
salud. El coste aumentado.de los cigarrilkis más las políticas estatales y el aumento del peso corporol aumenta las demandas de oxígeno
contra el .humo de tabaco y lasJeyes que reducen la posibilidad de para satisfacer las necesidades metabólicas. El paciente malnu.t'rido
fuma.r en lugates públicos han mostrado ser:de ayuda en el abandono puede experimenta! pérdid~ de masa de los músculos respiratorios,
del hábito de fumar (American Lw1g Association, 1008). lo que produce una .cfüminucion de la fuer::za muscular y la e:xcursióa
.Adultos de edad avanzada. Los sistemas cardíaco y respiratorio respiratoria. La eficiencia de la tos está reducida como consecuencia
están sometidos a cambios a lo largo del proceso de envejecimiento de Ja debilidad de los músculo~ respiratorios, lo que pone al paciente
(cuadro 40-1). Estos cambios se asodan a la ·calcificaÚón de las en situación de riesgo de retención de secreciones pulmonares.
CAPÍTULO 40 Oxigenación

Los pacien1es que son obesos mórbidos y/o están malnutridos hwno de fumadores tienen un mayor riesgo de sfndrome de muerte
tienen riesgo de anemia. Las dietas ricas en hidratos de carbono súbita del lactante (ACS, 2Dl0).
pueden influir en el aumento de la carga de anhídridot:arbónico en Abuso de drogas. El abuso de alcohol y otras drogas deteriora la
pacientes con retención de anhídrido carbónico. A medida que se oxigenación tisular de dos maneras. En primer lugar, las personas
metabolizan Jos hidrl\tos de carbono, se crea u.i:i au01ento d.e la carga que ~busan crónicamente de drogas a menudo tienen una ingesta
de anhídrido carbónico que se ex-creta a través de los pulmones. nutricional deficiente. Con la disminución resultante en in.gesta de
Los hábitos dietéticos también influyen en la prevalencia de alimentos ricos en hierro, desciende la producción de hemoglobina.
las enfermedades cardiovasculares. La nutrición card.ic;iprotectora En segundo lugar, el abuso de alcohol y al¡,runas otras drogas deprime
incluye dietas ricas en fibra, cereales integrales, frutas y verduras el centro respiratorio, reduciendo la frecuencia y la profundidad de
frescas, frutos secos, antioxidantes, carnes magras, pescado y pollo, la respiración y la -cantidad de oxígeno inspirado. El abuso de drogas
y ácidos grasos omega 3. La actualización más reciente del Joint fumadas o inhaladas, como 1a coaúna crack o los vapores de pinturas
National Committee (JNC, 2003) recomendó que la restricción o colas, a¡ usa lesiones directas en el tejido pulmonar que pueden
de sodio en la dieta es beneficiosa para reducir las necesidades de terminar en deterioro permanente del pulmón y disminución de la
medicación antihipertensiva y en algunos casos puede producir oxigenacíón. Los adolescentes abusan de inhalan tes (huffing) por
regresión de la hipertrofia ventricular izquierda. Las dietas ricas en su efeetQ de euforia que incluye una amplia variedad de sustancias
pobsio previenen lahipcrtensión y ayudan a mejorar su control en como disolventes de pintura, quitaesmaltes, pegamento, pintura
los pacientes que 'Ja padecen. Para ayudar a prevenir y reducir los en spray, óxido de nitrógeno y otros productos comunes del hogar.
efectos de la hipertensión, se reromienda una dieta qe 2.000 calorías Puede haber muerte súbita debido a arritmias cardiacas, o el abuso
que incluye frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa oo.n crónico puede. causar daño al corazón, los pulmones y los riñones
alto contenido en fibra, potasio, calcio y magnesio y que sea baja en (Stopplcr, :!005).
grasas saturadas y totales. Estrés. Un estado continuo de estrés o ansiedad grave aumenta
Ejercicio. El ejercicio aumenta la .actividad metabólica y la de- el riuno metabólico y la demanda de oxígeno del organismo. El
manda de oxígeno del organismo. El ritmo y la profundidad respira- organismo responde a la ansiedad y al estrés con un aumento d e la,
torios aumentan, permitiendo .que el paciente inspire más oxígeno y frecuencia y la p rofundidad respiratorias. L.a mayoría de personas
espire más anlúdrido carbónico. Un p rograma de ejercicio fisico es se p1,1.ecjen adaptar; pero algunas, especialmente las que tienen en-
muy beneficioso (v. cap. 38). Las personas que se ejercitan durante fermedad.es crónicas o enfermedades.a gudas con riesgo para la vida,
30 a 60 mim¡tos diarios tienen un.a disminución de la frecuencia del como el iilfarto de miocardio, no pueden tolerar las demandas de
pulso. la tensión arterial y el válor de colesterol, y un au m~nto oxíg~o asociadas a la ansiedad (v. cap. 37).
del flujo sanguíneo y de la-ertracción de oxígeno al ejercitar los mús- Factores a m bientales. El ambiente también puede influir en
culos. Las personas en b uena forma pueden aumentar el consumo la oxigenación. La incidencia <l.e enfermedades pulmonares es mayor
de oxígeno del 10% al 20% debido al aumento del gasto cardiaco en las áreas urbanas con·aire contaminado que en.las áreas rurales.
y de la eficiencia del músculo miocárdico (JNC, 2003). Además, el puesto de trabajo del paciente puede aumentar el riesgo
Tabaquismo. El tabaquismo y la exposición al humo de otros fu- de enfermedad pulmonar. Entre los contaminantes laborales, esta el
madores van asociados a m uéhas enfermedades, como la enfermedad asbesto (amianto), e1 polvo de talco, el polvo ylas fibras transporta-
coronaria, lá enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer das por el aire. Por ejemplo, los trabajadores rurales delas z.onas secas
de pulmón. El consumo de tabaco pnede empeorar las arteriopatlas del sudoeste <l.e Estados Unidos tienen riesgo de coccidioidomicosis,
periféricas y coronarias (McCancc yHuethcr, 2010). La inspiracíón una enfermedad fúngica causada por la inspiración de esporas de.la
de nicotina causa vasoconstricción de los vasos san,,auineos perifé- bacteria aérea Coccidioides immitis. La asbestosis es una enfermedad
ricos y coro.narios, lo que aumenta la tensión arterial y disminuye pulmonar laboral que se desarrolla con la exposición al asbesto.
el .flujo sanguíneo a los vasos periféñcos. El pulmón con asbestosis 'Se caracteriza .por una fibrosis inters-
Las mujeres que toman anticonceptivos hormonales y fuman ticial difusa, que genera ·una enfermedad pulmonar restrictiva. Los
cigarrillos tienen un aumento del riesgo de trombotJebitis y embolia pacientes expuestos al asbesto tien.en riesgo de d~arrollar cáncer de
pulmonar. Fumar durante el embaraz.o puede resultar en recién pulmón, y este riesgo .aumenta con la exposición al humo de tabaco.
nacid os de bajo peso, part9 prematuro y bebés con una función
pulmonar reducida (LúngUSA, 201D). Incluso la exposición al humo
PENSAMIENTO CRÍTICO
de otros fumadores puede ser un riesgo para recién nacidos con bajo
peso, partos prematuros y abortos .(ACS, 2010). El pensamiento crítico satisfactorio requiere una síntesis de conoci-
El riesgo de cáncer de-pulmón es 1Oveces mayor para un fumador miento, experiencia, información recogida de datos de los pacientes,
que para un no fumador. En los Estados U.nidos, el consumo de actitudes.de pensamiento critico y un buen estado intelectual y
tabaco es el responsable del 30% d e todas las muertes por cáncer. profesional. Los juicios clínicos requieren que la enfermera prevea Ja
Esto incluye el 87% de las muertes de cáncer de pulmón y cáncer de información que será necesaria, analice los datos y tome decisiones
~ laringe, boca, faringe, esófago y vejiga. Se ha vinculado el fumar referentes a la atención del paciente. Durante la valoración, la enfer-
-~ tabaco con el desarrollo de otros cánceres, incluido el de rifión, mera debe considerar todos los elementos que puedan contnbuir a
~ cérvixy leucemia (ACS. 2010). Se pueden comprar parches, chicles realizar un diagnóstico de enfermería adecuado (fig. 40-6).
~ y caramelos de nicotina sin receta médica, y los espray nasales e Para comprender cómo afectan a los pacientes las alteraciones
-~ inhaladores de nicotina se pueden con.seguir con receta médica. Las en la oxigenación-y las intervenciones necesarias, la enfermera debe
·g. medicinas bajo receta como bupropión yvareniclina también están integrar los conocimientos de enfermería y de otras disciplinas e
3 disponibles par;i ayudar a dejar de fumar (LungUSA, 2010). información recogida del paciente. Las actitudes de pensamiento
:i! La exposición al humo de otro.s fumadores aumenta el riesgo crítico aseguran que la enfermera se acerque a los cuidados de los
ti de cáncer de puln16n y enfermedades ca.rdiova.sculares en el no pacientes de una manera metódica y lógica. El uso de. estándares
-~
µ¡
fumador. Los niños con paqres que fuman tienen una incidencia más profesionales, como los desarrollados por la Agency far Health-care
Q alta de asma, newnonia e infecciones de oído. Los bebés expuestos al Rcsearch and Quality (AHRQ), la American Cancer Sociecy- (ACS), la

-~6 J
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

·,
¡ Exp erie ne: i a
11...... "fa.. VALORACIÓN ·----- ----- ·--------.- __...__ -·-
Conocimiento " ' ·~·--~ ""~--~-- -----~--- ' ~ -------

• Anatomía y fisiología ' • Cuidado de pacientes con . Durante el proceso de valor;¡.ción, la eri.Íem1era debe valorar a cada 1·
cardiopulmonar . deterioro de la oxigenación, ~ paciente y analizar los hallazgos de forma critica para asegurarse de
• Fisiopatología cardiopulmonar ' intoleran ci a a la actividad e l. tomar decisiones clínicas basadas en el paciente pa!4 proporcionar 1

• Signos y síntomas clínico s ¡ infecciones respiratorias cuidados de enfermería seguros. La valoración de enfermería de la
. de alteración de la oxigenación ! ' • Experi encia personal sobre función cardiopulmonar del pacient e debe in cluir una historia deta- 1=
¡• Factores de d esarrollo que ¡ cómo afecta un cambio Uada.de la función cardiopulmonar normal y actual del paciente, los
afectan a la oxigenac1óñ l de altitud o de condlclones problemas en e! pasado de la función circulatoria o respiratoria y me-
¡:
l • Influencia del estilo de vida físicas a los patrones
didas que elp~dente ~sa para optimizar la.oxigenación. La historia de r"
i• Influencia del entorno respiratorios del paciente
enfer~ería incluye lÍÍlª.revisión de cualquier alergia a meditamentos,
; • El(periencia en observar la
C9Jnidas u otr~ cosa.5. Un ex-amen fisico del esta4o cardi.opulmo.nar
, respuesta del paciente a la

i• h •
¡ oxigenoterapia
Experiencia personal con ~.·.
i: del p¡¡ciente revela la exteji.sión de los signos y síntomas existentes.
Finalmente, una revisión de las pruebas de laboratorio y diagnósticas
1, ¡ ¡ infecci ones respiratorias o ,
proporciona datos de val.o.ración muy valiosos. ·
! ¡ ¡ alteraciones cardioputmonares ¡ A través de los ojos del paciente. La enfermera debe pre-
guntar a los:pacientes sobre sus prioridades y qué~ lo que esperan
1 j' ~
L"'"'~r.-=,,.....,,,.,.........,......,,..___..,.,....,.~-· ,,....._,._...,.~....,,..., ... ,_,.."""""-~·--·~"""" ~ de su visita .al mé.dico. Identificar sus expectativas involucra a los
pacientes eri e1 pr0ce~ de toma de decisiones 'y lesayuda a partícipar
! VALORACIÓN en sus pr~pios cllid.ados. Por ejemplo, planificar un programa para
• Identificar signos y síntomas recurrentes y presentes i dejar de fumar ·pa.ra un paciente que aún no está preparado para el
asociados con el deterioro de la oxigenación ¡ cambio es frustrante tanto ·para el paciente como para la enfermera.
• Determinar la presencia de factores de riesgo Hay que establecer resultados realistas a corto plazo que trabajen
para alteraciones hacia un objetivo mayor.Por ejemplo, los tratamlent-0s para dejar
• Interrogar al paciente sobre el uso de la medicación de fu.mar son éfectivós,_ pe'.r-0 d paciente ti.ene que estar dispuesto a
• Determinar el estado de actividad normal participar en ei programa y-puede que necesite usar·varias estrategias
y actual del paciente 1 para que sea exitoso~ Edl]tar al paciente sob.re las oportuµidades de
• Determinar la tolerancia a la actividad del paciente ¡ terapia incin"idual, en grupo o por teléfono e identificar el sistema. de
j;
apoyo social dan más elecdónesindividuales cuando se desarrolla el
_,.,..;...,,....,~L_,_,_,,,,__ - ·;,,_. . . . . . . ., ,___ '·t '/"'. ~-"-....-...----..--- ----~< plan para dejar de fumar. Despues de identificar lo dicho, se puede
Estándares ¡, ¡ Actitudes 'l hablar de las diversas medicaciones con o sin nicotina para tratar la
• Aplicar estándares intelectuales r -•
Asumir la responsabilidad f dependencia del tabaco para encontrar una que pueda encajar .con el
de claridad, precisión, de obtener información ¡..,...¡ · estilo de vida del paciente. Una Combinación de terapia y medicación
especificidad y exactitud al i t correcta sobre el paciente es más efectiva que cualquiera de ias rlos usadás solas (CDC, 2Ó08).
informar la historia clínica 1 I•
Mostrar confianza mientras p La. enfermera debe .acoíd~e de que sus objetivos y sus expec•
de un paciente con 1 se valora ta extensión de las! r t.ativa5 no siempre coinciden con los del paciente. Al abordar las
alteraciones cardiopulmonares 1 ¡ alteraciones respiratorias ~ preocupaciones y las e.Xpecci.tiya5 del paciente, la enferinera establece
• Aplicar estándares relevantes , del paciente ¡, una relación que aborda otros objetivos y TC$Ultados esperados de los
de la American CancerSociety, ! ¡•
Usar la creatividad en la ~ cuidados.de salud. Conocer.la forma de pensar del paciente y-respetar
American Heart Association, ¡ ¡ valoración de factores ¡, sus deseos hace mucho para ayudarles a hacer cambios significativos
Americ<1n Thoracic Society !
1 culturales que influyen en los i' y benefidosos en su estilo de vida.
j factores de riesgo del paciente [ Historia de enfermería. La historia de enfermería se centra en

! f
la.capacidad dcl pacient~ para satisfacer las necesidades de oxígeno.
La historia de enfem1eria de la función cardíaca incluye dolor y.ta-
tacteristicas del dolor, fatiga, circulación periférica, factores <le riesgo
'
¡ f: cardíaco y:presencia de cardiopatías anteriores.o actuales. Se deben
"'""~•A••,_ ...... ~-~·- -~-~,..;.::t::......=,;<M....l:t'.p;~: hacer preguntas específicas relacionadas con enfermedades cardiopul-
FIG. 40-6 Modelo de pensamiento altico para la valoración de la monares {cuadro 40-2). La historia de enfermería de la función res-
oxigenación. piratoria incluye presencia de tos, .dificultad respiratoria, sibiiandas,
dolor, ci..-po.sicione5 a.mbientales, frecuencia fie infecciones del tracto
American Hea-rt Association (AHA), la American Lung ..Associa- respiratorio, .factores de riesgo pulmonar, al~aciones respiratorias
tion (ALA), la American Thoracic: Society (ATS) y la American anteriores, roedicación actual e historia de fumador activo o pasivo.
Dolor. La presencia de dolor torácico se debe evaluar en pro,
Nurse5 .Association (ANA}, proporciona directrices valiosas para el
cuidado y la man.ípulación de los pacientes. fundidad y de forma inmediata en reladón con la localización, la
duración, la radiación yla frecuencia. El dolor. cardiaco no es sensible
a variaciones respiratorias. El dolor torácico en hombres es más fre-
PROCESO DE ENFERMERÍA cuente en el co-stado izquierdo del tórax, irradiándose hacia el brazo
La enfermera debe aplicar el proceso de enfermería y utilizar el izquierd.o. Él dolor torácico en mujeres es mucho menos definitivo
pensamiento crítico en el cuidado de sus pacientes_ El proceso de y a menudo es una sensación de falta de aire, dolor en la mandíl;rula
enfermeria proporciona un abordaje para la t-0ma de decisiones· o la espalda, náuseas y cansancio (AHA, 2006). El dolor pericárdico
clinicas para que la enfermera pueda desarrollar e implementar un resultante de una inflamación del saco pericárdico normalmente no
plan de.cuidados individualizado. se irradia y se puede dar con la inspiración.

87 l
CAPÍTULO 40 Oxigen ación

CUADRO 40-2 PREGUNTAS DE VALORACIÓN enfermedades pulmonares, enfermedades cardiovasculares, enferme-


ENFERMERA '<iades neurornusculares y ánemia. Además, se produce en 1~ mujer
embarazada en los últimos meses de embarazo. Finalmente, factores
Naturaleza de los problemas cardiopulmonares ambientales tales como la contaminación, el aire frío y el tabaquismo
• ¿Qué tipo de problemas respiratorios tiene? también pueden .causar o empeorar la disnea.
• Describa el problema que tiene con su corazón. La disnea está asociada·al esfuerzo respiratorio exagerado, el uso
• ¿El problema (p. ej .• dolor en el pecho. taquicardia] ocurre a una hora es- de músculos accesorios para la respiración, aleteo nasal e intensos
pecífica del día, durante el ejercicio o después de hacerlo. o todo el tiempo? aumentos de la frecuencia y profµndidad respiratorias. El uso de
úná Escala Visual Analógica (EVA) áyuda a los pacientes a evaluar
Signos y síntomas
objetivamente su disnea- La EVAes una linea vertical de 100 mm-La
• ¿Cómo ha cambiado su patrón respiratorio?
enfermera instruye a ló~ pacit;n~es para que califiquen su d~snea en
• ¿Hay esputo cuando tose? ¿Es diferente que antes?
una escala de .O a H.l,.donde O equivale a la 4usencia de disnea y 10
• ¿Su esputo presenta un color ciilerente?
equivale a la peor falta de aire que un paciente ha experimentado. El
• ¿Tiene dolor en el peclio? ¿Ocurre cuando respira?
uso.de.EVA para-evaluar.eJ nivelde la disneaáel paciente es útil para
evalúar posteriormente 1as intervenciones.de enfermería diseñadas
Inicio y duración
p.ara :reducir la disnea (Meeky La.rea~ 2003).
• Si tiene dolor en el pecho, ¿qué causa el dolor y cuánto dura? ¿Es un tipo de
Al llevar a cabo una historia de enfermería ·e n un paciente con
dolor diferente7
¿Cuándo notó el cambio en el color y la cantidad de su esputo?
disnea, la enfeµnera debe pregl,11\~t cuándo áp arece (como por'
ejemplo con el esfuerzo, el estrés o Ja .infección de fas vías respira-
• ¿Cuándo aumentó su tos? ¿Cómo difiere de su patrón habitual de 1oser?
torias) y determinar si la disnea del paciente afecta a ·s u capacidad
Gravedad de acostarse en posición horizontal. La ortop11ea es· una condición
• En una escala de Oa 10, en la que 10 es &1 valor más grave. ¿cómo calificaría anormal en la que un pacienteutiliza varias almohadas al reclinarse
su dificultad para respirar? con el fin de respirar con mas facilidad o se sienta incllnfudose hacia
• ¿Qué alivia su dificultad para respirar? delante con los brazos elevados. El número de almohadas utilizadas
• En una escala de Oa 1O. en la que Oes sin dolor y 1Oel dolor más intenso, por lo.gene.tal ayuda a·cuantificar la onopnea (p. ej., ortopnea de dos
¿cómo calilicaría su dolor de pecho? ¿Ha cambiado la gravedad de su dolor? o tres-almohadas). También.hay que.preguntar al pa,ciente si necesita
• ¿Qué hace para calmar el dolor? dormir en una silla reclinable para respirar mejor.
Tos_ La tos-es una expulsión subita·y ruídosa de.a ire de los pul-
Factores predisponentes mónes. La pérsoná inspira, la glotis se cierra parcialmente y los
• ¿Ha tenido algún resfriado o gripe? músculos.accesorios de.Ja espiración se contraen para expeler el aire
• ¿Está tomando las medicaciones prescritas por su médico? con violencia. La tos es un reflejo protector para despejar la. tráquea,
• ¿Fuma? ¿Ha estado expuesto a personas fumando a su alrededor? los bronquios y los puhp.one5 de sustancias irritantes y secreciones.
• ¿Ha estado realizando algún esfuerzo tuera de lo normal? La tos es dificil de evaluar, y casi todo el mundo tiene períodos de
tos. Los. pacientes con tos crónica tienden a negar, subestimar o
Efecto de los síntomas sobre el paciente minimizar la tos;ª menud9 porqu·e. estfu tan acc;:is.tumbrados a ella
• ¿Estos slntomas afectan a sus actividades de la vida diaria? ¿Cómo? que no son amscientes de su frecuencia.
• ¿Qué impacto tienen estos síntomas sobre su apetito. hábitos de dormir, Los pacientes.con sinusitis crónica suelen toser sólo a primera hora
estado de actividad? de la mañana, o inmediatament.e después de levantarse de la =a.
Esto limpia las vías respiratorias-del nióco ·resµltante del drenaje de
los senos. Los pacientes wn bronquitis. crónica generalmente tosen. y
El dolor torácico pleurítico es periférico y puedeirradiarse a producen esputos dutante todo el día, aunque se producen mayores
las regiones escapulares. Empeora ron las maniobras ilispiratorias, cantidades después de levantarse de uha posición semirreclinada u
como la tos, el bo~tezo y el .sollozo. El dolor p.leuritico a menudo es horizontal. Esto es resultado de la arumulación dependiente de esputo
causado por una. inflamación o infección de1 espacio pleural y se en las vías respiratorias y.se asocia t.on movilidad reducida (v.ai.p. 38).
describe com.o UQ. dolor punzante, qu<; <:lura. de un minut9 a qoras Cuando la enfermera observa que el pac;ient:e l l'ene tos, debe
y va siempre asociad() con la inspiració~. determinar su frecuencia y si es productiva o no productiva. Una
El dolor musculoesquelétlco puede aparecer -después del ejerciáo, tos productiva es la que.produce espµto, material expulsado dtl
.é un tranmatismo costal o episodios prolongados de tos_ Este dolor pul.món que puede ser. tragado o expectorado. El esputo contiene
~ también se agrava con Jos movimientos inspiratorios y puede con- moco, restos celulares, microorganism_os y a veces pus o sangre. La
§ fundirse fácilmente con el dolor torácico pleurltico. · enfermera deber reunir datos sobre el .tipo y la cantidad del esputo.
~ Cansancio. El cansancio es una s~ción subjetiva en la que el Se instruirá al paciente para que intente p roducir esputo, teni~do
:-g paciente refie(e una pérdida de resistencia.. El c.ansancio en pacientes cuidado de no limitarse simplemente a aclarar la garganta,.lo. que
·~· con alteraciones cardiopulmonares ·a menudo es UI) signo prematuro produce sólo saliva. A conti:ouación, la enfermera inspeccionará su
~ de empeoramiento del proceso crónico subyacente. Para obtener c-0lor (verde o teñido de.sangre), consistencia (fina o gruesa), olor
.~ una medida.objetiva del cansancio, se puede pedir al paciente que r
(sin olor ó fétido) cantidad (aumentada o disminuida).
; lo valore en una escala <leí 1 al 10, en la que 10 es.el valor más grave Si se produce hemoptisis (esputo sanguinolento), la enfermera
·g, y 1 representa la ausencia de cansancio . debe determinar .si está asociada a tos y hemorragia del tracto res-
.8 Disnea. La disnea es un signo clínico de hipoxia. Es una sensa- pi.ratorfo alto, de un drenaje sinusal o del tracto gastrointestina1
~ ci6n subjetiva de respiración difícil o incómoda. La disnea es una ihem;itemesis). La hemoptisis tiene un pH alcalino, y la hematemesis·
·5 dificultad respiratoria asociada con el ejercicio o la excitación , pero tiene tui pH ácido, por lo que 1as pruebas d.e pH de la muestra pue-
den ayudar a d eterminar la fuente (McCance y Huether, 2010). La
~ en algunos pacientes está presente sin tener rela:ción con activi-
@ dad o ejercicio. Está asociada con muchas condiciones tales corno enfermera debe describir la hemoptisiS por su cantidad y color, así
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

como su grado de mezcla con el esputo. Cuando un paciente informa animal o el moho). La respuesta' alérgica.a menudo incluye ojós
de un esputo con sangre o teñido de sangre, se deben realizar pruebas llorosos, estornudos, secreción nasal o .síntomas respiratorl.os tales
diagnósticas, tales como examen de muestras de esputo, radiografias como tos o sibilancias.Al obtener información, la enfennera debe
torácicas, b10u..:osc.>pi'1 y otros ~$tudios .radiológicos. hacer preguntas espeóficas acerca del tipo de alergenos, la respuesta
Sibilancias. Las sibilancias se caracterizan poI un .s onido musical. y
a estos alergenos las medidas.de ¡ilivio exitosas y fallidas.Además, la
de tono alto causado por un movimiento rápido del .aire a través de una enfermera detea:nü1ará eÍ efecto de la exposición a la calidad del aire
vía respiratoria-estrechada Están asociadas con el asma, la bronquitis ambiental y al humo ajeno sobre la alergia y los síntomas del paciente.
aguda o la neumonía. Se producen durante fa inspiración, la espiración La práctica de enfermería .s~ura· también 'induye la obtención
o ambas. la enfetmera debe determinar .cualquier f.áctor desencade- de informadón acerca de aler·g ias a alimentos; fármai:os_ ó picaduras
nante, tales como infección ¡::espiratoria. alergenos, .ejercicio o estrés. de.ínsectos en la historia inicial y fisica. Sin embargo, la enfermera
&posiciones ambienta/es o geográ6cas. La ei..}>osic;ión ambiental siempre debe volver a comprobar esta infori:¡íációQ. ton: el paciente
a mudias sustancias inhaladas est:í estrechl!Illente ligada a enferme- en .cualquier e,•aluación posterior, sobre todo en relació n con los
dades respiratorias. 'La enfermera debe irivestigar las exposiciones en aler_geóos respiriitorios.
el domicilio y en elpue.sto de·trabajo del padente. Las exposiciones Riesgos para la s;r1ud. Es necesario determinar los factores de
ambientales más co.munes.en el_domicilio :son el humo de tabaco, riesgo. familiares·, ta.les comó antecedentes familiares de cáricer de
el monóXido de carbono y el radón. Además la e.nfennera debe es- pnlnlón o enfemi.ed.ades cardiovascula,res. La: documentación in-
tablecer si un paciente que no es fumador activo lo es pasivamente., cluye.a los parientes consanguíneos que tuvieron la enfermedad y su
La mtcixieación por monóxido decarbol)o puede provenir de i;i.ivet actu;il de salud o.su edad en·et momento de·la muerte. Otros
un horno o estut'a bfoqueados. El paciente puede presentarse con factOres de riesgo .familiares incluyen la presencia de enfenn.e dades
quejas vagas de .malestar general, síntomas de apariencia gripal y infecciosa!\, en particular la tuberculosis.
somnole.Ilcia excesiva. El riesgo aumenta especialmente al final 4el Medicamentos. Otro componente de la historia de e.nferrneña
otoño cuando los p~cientes encienden l.ás estufas o las chim~neas. de$cribe los medicamentos que el paciente usa. Se deben incluir
El gas radón es una sustancia radiactiv.a de la descomposición del los medicamentos prescrito.s , los adquiridos en la farmacia, los·de
uranio en: el suelo, las rocas y el agua que entra en los domicilios a medicina popular, los.fitoterapéuticos, las terapias altewatlvas y las
tTavés d.el suelo y el agµa :de poro. Cuando las vivie.nd.as ésrán poco drogáS y sustancias ilegales. Tales medicamentos pueden tener efectos
ventiladas, este:gas no puede escapar y queda-atrapado en la: vivienda· adversos por si mismos o por interacciones con otros fármacos.
Si un paciente que fµma también vive en un hogar con un-alto nivel Por ej.emplo, una persona que usa un fármaco br.oncodilatador
de radón, el riesgo de cáncer de p\tlnióri es 1;11uy alto (I:.'PA, 201íl). decid.e usar también un in:halaQ.or-corilprado arla farmac~. Mu-
Hay que preguntar si·hay detectore.s ·de-CO o de radón en el ho.gar. chos de ellos contiene.o efedrina o .ma huag, una e.fedrina natural,
Tabaquismo. Es importante determinar la exposición directa y se- que actúa como la epinefrina. Este producto puedeieaccionar con
cundaria del. pacienté al tabaco. la enfermera debe preguntar acerca . la medicación prescrita al potenciar o disminuir el.efecto de ésta.
de cualquier antecedente de tabaquismo, incluyendo el núm~ro de los pacientes que toman warfa.riDa para diluir la sangre prolongan
años como fumador y el númao·de cajetillas fuma4as por día. Esto los resultados del tiempo de protrombina .(PT)/índicé normalizado
~e registra com-0 hfatorfa de ¡:ajetillas por año. Pór ejemplo, sí un intemadonal (INR) si están tomando gi.i:igko biioba, ajo o ginseng
paoen~e fumaba dos cajetillas al día dura.i:J.te 2() años, el paciente tiene CO!J ei ant.icoagl,llante. La interacción de fármacq,s puede precipitar
una l:ústoria de 40 cajetillas-año (cajetillas por día ·~ afios de fuma- una hemorragia poten.cialmentemortal.
dor.). La enfermera debe determinar la exposición al humo de otr9s Es importante determinar -si un paciente usa drogas ilícitas. Las
fumadores, ya que cualqúier forma de exposición al tabaco aumenta drogas iliciras, en particular los opioides inhalados, que-a m~udo se
el riesgo de un paciente de sufrir-enfermedades cai:diopulmonares.. han diluido.con talco,-causan trastornos pulmcinares resultantes del
.Infecciones r:espiratDrias, La enfermera debe obtener infonna- efecto irritante .del polvo en.los. tejid.os pnhnonares. La marihuana
ción acerca de la frecuencia y duración de:las infecciones de las vias normalmente se fuma en forma de un porro o pipa". El humo de
respiratorias gel paciente.. Aupqu.e todo el mundP de ve,. en c.uando márihuana co¡¡tiene carCÍJ'!Ógen,.os y es UD irritaJlte para Jós pulmO·
tiene un resfriado,, para algunas personas ello degenera en bronquitis. nes, podo que pone a lo.s usuarios e.n mayor riesgo de cáncer de
o neumonia. En promedio los pacientes tienen cuatro resfriados al pulmón y ~errnedaqE;S r.e.spfratorias (NIDA, 2009).14.cocaína se
año. La enfen.i:Jera determinará el.estado de·vacunacióri del paciente, inhala por la nariz,se fuma o se inyecta. LoSconsUntidor.es de <;ocaú1a.
frente a gripe o.neumococo. Esto es especialmente importante cuan- pueden.tener cambios agudos, c.omo por ejemplo vasos sanguineos
do se evaiiía a ancianos, debido a su mayor riesgo de enfermedades obstruidos y aumento del ritmo cardía.co y la P.resi6n :arterial, lo
respirat9cias (L'inton y".Lacl.1, 2007). La: enfermera debe ·p reguntar cual resulta en u.o ataque al corazón o un derrame cerebral. Las
acerca cualquier n1>0sición conocida a la tuberculosis (TB) y la fecha mu!!rles por c,ocaína .son causadas por paro cardíaco e insuficiencia
y los resultados de la última prueba de la tuberculina. respiratoria (NIDA, 2ffl-O).
Se: debe determinar el riesgo del patjente para la i~fección por Al igual que. coi;¡ todos los medicamentos, la enfermera debe evaluar
vi.rus de la inmunodeficiencia humana {VIH). Los pacicittes .con los conocimientos yla capacidad.del paciente para autoadministratse
antecedentes· de uso de drogas intravenosas (i.v:) y relaciones se- medicamentos correctamente (v. cap. 31 ). De partkular.importanda
xuales múltiples no protegidas tienen riesgo de desarrollar infección es la evalua.ción de que .el paciente entiende Jos efectos secundarios
por Vlli. Puede que los pacientes no muestren ningún síntoma de potencialeS de los medicamentos. Los pacientes tienen que reconoi:cr
VIH hasta que se presenten con neumonía por Pncumocystis cari- las reacciones adversas y ser conscientes de los peligros de combinar
nii (PCP) o con neumonía por Mycoplasma.1.a presentación con PCP medicamentos prescritos con medicamentos de venta libre.
o neumonía por Mywplasma indica una importante depresión del Examen físico. El examen 'fisico incluye una evaluación del sis-
sistema inmunológico del paciente y un progreso hacia el síndrome tema cardiopulmonar {v. cap. 30). Cuando ev-alúa a un paciente an-
de inmunodeficiencia adquiñda (SIDA). ciano, la enfermera debe prestar especial consideración a los·cambios
Alergias. La enfermera debe preguntar acerca de la exposición que se producen con el proceso de e.nvejecimfonto (tabla 40-1). Estos
del paciente a los alergEmos transportados por el aire (p. ej., la caspa cambios afectan a la tolerancia del paciente a la actividad y a su nivel de
CAPÍTULO 40 Oxigenación

TABLA 40-1 Hallazgos de valoración del sistema cardiopulmonar debidos a la edad


FUNCIÓN CAMB IOS FISIOPATOLÓGICOS HALLAZGOS CLÍl\llCOS CLAVE
Corazón
Contracción muscular Engrosamiento de la pared ventricular, aumento de colágeno y disminución Reducción en el gasto cardíaco
de elastina en el músculo del coraión Reserva cardíaca disminuida
Rujo sanguíneo Las válvulas se engrosan y se hacen más rígidas. Es més frecuente en las Soplo de eyección sistólica
válvulas mitrales y aórticas
Sistema de conducción El nódulo SA se vuelve fibrótico por la calcificación; reducción en el número Aumento en los intervalos PR, QRS y Q-T, amplitud
de células marcapasos en el nódulo SA reducida del complejo QRS
Ritmo card íaco irregular
Distensibilidad arterial Vasos calcificados, pérdida de distensibilidad arterial. reducción de elastina Hipertensión con un aumento en la tensión sanguínea
en las paredes de los vasos, los vasos se toman más tortuosos sistólica
Pulmones
Mecánica respiratoria Disminución de la distensibílidad de la parad torácica. pérdida de rebote Fase de exhalación prolongada
elás¡ico Capacidad vita i reducida
Oisminur.ión de masa y fuerza de los músculos respiratorios
Oxigenación Aumento del desajuste ventilación/perfusión Disminución de la PaO,
Disminución de la superñcie alveolar Disminución del gasto cardíaco
Disminución de la capacidad de difusión del anhídrido carbónico Aumento leve de la PaCO,
Control de la ventilación y Disminución de la respuesta de los receptores centrales y periféricos a la Aumento de la frecuencia respiratoria
patrón respiramrio hipoxemia y la hipercapnia Disminución del volumen corriente
Mecanismos de defensa Disminución del número de cilios Disminución del aclaramiento de las vías aéreas
pulmonares Disminución de la producción de lgA y la inmunidad humoral y celular Disminución del reflejo de toser
Aumento del riesgo de infección
Sueño y respiración Disminución del estímulo respiratorio Aumento del riesgo de aspiración e infección respiratoria
DisminuCión del tono de los músculos de las vía~ respiratorias altas Disminución de la PaO,
Ronquido, apnea obstructiva del sueño
lgA, inrnunoglobulina A; PaCO, , tensión de anhídrido carbónico arterial; P;iO,, tensión de oxígeno arterial normal; SI\, sincauricular.

fatiga, o causan cambios transitorios en los-signos vitales y no siempre respiración profunda y luego una respiración superficial, seguida de
están asociados con una enfermedad cardiopulmonar especlfi~ más apn~. Los períodos de apnea pueden durar de 15 a 60 segundos
Inspección. Utilizando.técn,icas <;le inspección, la eofertnexa debe {IVfc:Can.::e y Huetber, 201 O). J.,a enfermera también tendrá en cuenta
realizar una observación de la cabeza a.los pies del paciente para la forma de la pared torácica. Condiciones tales como el enfisema, la
evaluar el color de la piel y las mucosas, su aspecto general, su nivel edad avanzada y la EPOC.hacen que el tórax pueda tener una forma
de consciencia, la adecuación de la circulación sistémica, los patrones .redondeada de «barril».
de respiración y el movimiento de la pared torácica (tabla 40-2)~ La Palpación. La palpación del tórax proporciona datos de valora-
enfermera investigará adicionalmente cualquier anomaÍ.ía durante ción en varias áreas. Documenta el tipo y la cantidad de e..'l:cursión
la palpación, percusión y auscultación. torácica, permite descubrir las áreas sensibles y puede identificar el
Láinspeccióninduye observar si hay uñas hipocráticas (v,cap. 29). frémito táctil, jadeos y el punto de marimo .impulso cardíaco (P.MI).
Las uñas hipocráticas a menudo aparecen en pacientes con deficiencia La palpación de las extremidades propOicióna datos acerca de la
prolongada de oxígeno, endocarditis y defectos cardíacos congénitos. circulación periférica (es decir, la presencia y calidad de los pulsos
La. enfermera debe observar el movimiento de retracción de periféricos, la temperatura de la piel, el coloi: y el relleno capilar)
la pared tora.cica (es decir, el hundimiento en los tejidos blandos (v. cap. 30).
B
:.g dcl tórax entre los espacios intercostales} y el uso de los músculos La palpación de los pies y las piernas determina la presencia o
-e accesorios. También déberá observar el patrón respiratori-0 del ausencia de edema perifédco. Los pacientes con alteraciones de la
§ paciente y evaluará la respiración paradójica (la pared torácica se función cardíaca, tales como aquéllos con insuficiencia cardíaca o
;¡ contrae durante la inspiración y se expande durante la exhalación) hipertensión, a menudo tienen edema pedal o de las extremida-
i
·~
o respiración aSincrónica. En reposo la frecuencia adulta normal es
de U a20 respiraciones regulares/rain. La bradipnea es inferior a
des inferiores. El edema se clasifica de + l a +4 dependiendo de la
profundidad de indcntación visible después de la pr~'ión fume del
~ 12 respiradones/min, y la taquip.nea es superiór a 20 respiraciones/ dedo (v. cap. 30) .
.; min '(v. cap. 29). En algunas condiciones, tales como la acidosis La enfermera debe palpar los pulsos en el cuello y las extremida-
l; metabólica. el pH acido estimula un aumento en la frecuencia y des para evaluar el flujo sanguíneo arterial (v. rap. 30), utilizando
·~ profundidad de la respiración \respiración de KussmauJ) para una escala de O (ausencia de pulso) a +4 (pulso saltón completo)
3 compensar la disminucion de los niveles de dióxido de carbono. La para describir lo que siente. El pulso normal es de +2, y un pulso
~ ap7?ea es la ausencia de respiración durante un período de tiempo. débil y filiforme es +l.
·~ La re~ piración Cheyne-Stokes se produce cuando hay una dís- Percusíón. La percusión detecta la presencia de liquido o aire
~ niinución del flujo sanguíneo o lesión en el tronco cerebral. Este anori:n.ales en los pulmones. También determina la excursión dia-
o patrónrespiratorio tiene periodos de apnea seguidos de periodos de fragmática (v. cap. 30).

O o_J -·...
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

TABLA 40-2 Inspección del estado cardiopulmonar CUADRO 40-3 PRUEBA CUTÁNEA f
ANOMALÍA CAUSA
PARA LATUBERCULOSIS !
Ojos
Xantelasma (lesiones lipídicas Hiperlipidemia
• La prueba cutánea determina si una persona está infectada con Mycobacte·
rium tuberculosis.
!
__L
amarillas en los párpados) • La prueba cutánea para la tuberculosis (TB) (TST. tuberculosis skin testing)
se realiza con una inyección intradérmica de 0,1 mi de un derivado proteico
Arco cornea! (anillo blancuzco Hallazgo anómalo en adultos jóvenes o de
purificado de tuberculina (PPD. purified protein derivaúve) en la cara interior
opaco alrededor dei limite mediana edad con hiperlipidemia (hallazgo
del antebrazo fv. cap. 31 }. La inyecciónproduce una elevación pálida de la piel
entre la córnea y la esclerótica) normal en anciarKJs con arco senil) con un diámetro de 6 a 1Omm. Después. se dibuja un círculo alrededor del sitio
Conjuntivas pálidas Anemia de la punción con un rotulador y se ins1ruye al paciente para que no lo lave.
Conjuntivas cianóticas Hipoxemia • La enfermera debe tomar una lectura de la prueba entre 48 y 72 horas des-
pués de la inyección. Si no se torna una lectura del sitio de la punción antes
Petequias en las conjuntivas Embolia grasa o endocarditis bacteriana de que pasen 7Z horas, hay que readmínistrar la prueba al paciente.
Boca y labios • Resultados positivos: Una zona palpable. elevada y endurecida alrededor
Mucosas cianóticas Disminución de la oxigenación (hipoxia) del sitio de la punción, causada por el edema y la inflamación de la reacción
Respiración soplante Asociada con enfermedad pulmonar crónica antígeno-anticuerpo, medida en milímetros. (V. cap. 31 para la evaluación
de los resultados positivos por milímetros.) Puede que las personas nacidas
Venas del cuello
tuera de Estados Unidos hayan recibido la vacuna BCG para la enfermedad
Distensión Asociada con insuficiencia cardiaca derecha
de tuberculosis, lo cual da un resultado positivoa ia TST y puede complicar el
N.ariz plan de tratamiento. Una reacción cutánea positiva no significa que la vacuna
Aleteo nasal Falta de aire. disnea BCG haya proporcionado protección contra la enfermedad (COC, 201Ob}.
Tórax • Las zonas planas y enrojecidas no son reacciones positivas y no se miden.
Retracciones Aumento de la sobrecarga respiratoria. • La TST es menos fiable en pacientes ancianos (v. cuadro 40-1 I y en aquellos
disnea que tengan una función inmune alterada, como pacientes infectados por el
Asimetría Lesión de la pared torácica virus de inmunodeficiencia humana (VIH) oalguien que reciba quimioterapia.

Piel
Cianosis periférica Vasoconstricción y disminución del flujo pruebas de detección .implican muestras simples de sangre, radio·
sanguíneo grafías u otros medfos no invasivo.s. Un mecanismo de detección
Hipoxemia es la prueba cutánea de laTB {cuadro 40-3). Ésta es una prueba
Cianosis central
sencilla y es necesaria para los traba)adores de salud, los empleados
Disminución de la 1urgencia Deshidratación !hallazgo normal en ancianos
como resultado da 12 disminución de la
en
de restaurantes; los estudiantes al ingresar la escuela; los maes~
tras y otro.s empleados de la escuela; los p resos y ·e mpleados de ins-
elasticidad de la piel) tituciones penitenciariás, y los residentes de ~ntro$ de atención a
Edema de las partes depen- Asociado con insuficiencia cardfaca derecha largo plazq (CDC, 2010a, 2010q).
dientes e izquierda Las pruebas diagnósticas utilizadas en.la evaluación y valoración
Asociado con enfermedad renal
del pariente con alteraciones cardiopulmonares se resumen en las
Edema periorbitario
tabl:as 40-3 a 40- 5. Al revisar los .resultados de los est u dios de la
Puntas de los dedos y lechos ungueales
función pulmonar, Ja enfermera debe estár al tanto de las variaciones
Cianosis Disminución del gasto cardíaco o hipoxia
es¡ieradaS en pacientes de diferentes culturas. Estos cai;nbios se deben
Hemorragias en astilla Endocarditis bacteriana a las variaciones estructurales en el tamaño el.e la pared torácica
Hipocratismo o dedos en palillo Hipoxemia crón¡ca {cua<lro 40-4).
de tambor Algunas pruebas diagnósticas invasivas, taleil como la toracoceil-
tesis, son dolorosas. El dolor de un procedimiento diagnósticQ de•
De Pottar PA, Weilitz P3; Hea!rh assassment. pocket ·guide series, 6 .' ed., St.
Loú:s, 2007. Mosby.
pende de la tolerancia al dolor .d el paciente (v; cap. 43 ). La enfermera
puede reducir la ansiedad del paciente explicando el procedimiento
de toracocentesis e informán dole qué puede esperar; Debe asegurarse
Auscultación. La auscultación permite a la enfermera i dentificar de que el paciente entien<Ia la iµiportancia de seguir instruccion~
ruidos cardiacos y pulmonares normales y anómalos (v. cap. 3ü). La t;tles como hacer WJa inspJ.raci6n profunda y mantenerla cuando se
auscultación del sistema cardiovascula:r incluye la evaluación de los le solicite, y no to.ser durante el proceqi:iniento.Hay que proeu¡:ar u n.
sonidos no rmales S 1 y S2 y la presencia .de ruidos SJ y S:¡ anormales manejo apropiado del dolor antes del procedimiento para reducir la
(galopes),soplos o fricciones. El examinador debe identificar la percepción del dolor. Después de cualquier procedimiento, se debe
localización, la irradiación; la h1tensidad, el to.no y la calidad del controlar al paciente para .d etectar signos de cambios en el funcio·
soplo. la auscultación se usa también para identificar un soplo namiento cardiopulmonar, tales como f:alta de aliento repentina,
sobre las arterias carótidas, aorta abdom.inal y las arterias femorales. dolor, desaturación de oxígeno y ansiedad..
La auscultación de ruidos p ulmonares implica escuchar.el movi-
miento del aire a través de todos los campos pulmonares: anterior, 11 :~ ~TI] DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
posterior y lateral Los ruidos respiratorios adventicios se dan con
el colapso de un segmento pulmonar, líquido en un segmento pul- En base a su valoración, la enfermera desarrollará diagnósticos de
monar o el estrechamiento o la.obstrucción de una vía respiratoria. enfermería en pacientes con alteraciones de la oxigenación agrupan-
Pruebas diagnósticas. Una variedad de pruebas diagnósticas do características definitorias especilicas e identificando la etio\ogia
controlan el funcionamiento cardiopulmo.nar. Algunas de estas relacionada (cuadro 10-5). La s características definitorias de los
CAPÍTULO 40 Oxigenación

CUADRO 40-4 ASPECTOS CULTURALES DEL CUIDADO


El impacto cultural sobre las enfermedades pulmonares
El impacto de las enfermedades pulmonares sobre el paciente y su familia varía de pulmón, y es probable que el 22.5% de ellos mueran de la enfermedad. en
entre culturas. Es importante emender estas variaciones en términos de la valo- comparación con las hombres caucásicos (Amenean Lung Assl)Claiicr. 20 íüa).
ración yadministración de cuidados en pacientes con enfermedades pulmonares. • También se ha vinculado la contaminación aérea con cáncer, asma yenferme-
• Hay diferencias debido a la variación del tamaño del tórax. Los caucásicos dades cardíacas, lo cual incrementa el riesgo para los afroamericanos y los
tienen los mayores volúmenes torácicos. seguidos de los afroamericanos, los hispanos. ya que es más probable que vivan en 20nas con mayores niveles de to-
asiáticos americanos y los nativos americanos. Las variaciones de volumen xinas aéreas y mucho tráfico de vehículos [American Long Asso:iation. 2C1 Ob).
torácico afectan al volumen espiratorio foaado (VEF1), la capacidad vital forza- Las mujeres afroamericanas presentan la tasa de mortalidad más alta por asma
da (CVF) y el índice VEF,/CVF [Meiner. 2011 ). entre todos los grupos étnicos/de género (Lewis y Cúli .. 2007).
• En el año 2008, las asiáticos americanas tuvieron la incidencia más alta de • Los caucásicos tienen la incidencia más alta de EPDC yfib<osis quistica, que son
tuberculosis (TBJ. seguidos por los hawaianos y los habitantes de las islas del poco comunes entre afroamericanos, hispanos y asiáticos americanos (Lev.:is
Pacífico. Los asiáticos americanos tuvieron 23,3 veces la cifra de incidencia y cols., 2007). Es m<ls común que mueran de EPOC que cualquier otro grupo
de los caucásicos. Los asiáticos americanos nacidos en los Estados Unidos racial (Americ21 !.ung Assoc1ation, 2010b).
representan sólo un 3% de los casos de TB. en comparación con el 43% de • Es menos probable que los afroamericanos e hispanos reciban vacunas para la
asiáticos americanos nacidos fuera de los Estados Unidos. Filipinas. Vietnam, gñpe oantineumocócica que los caucásicos. Un informe reciente sobre las desi-
India y China son paises de origen importantes en los casos de TB en personas gualdades en cuidados sanitcrios mostró que los asiáticos americanos mayores
nacidas fuera de los Estados Unidos (Amer:can Lung Asscciaticn. 201 Ob). La de 65 años presentaron el menor nivel de vacunación antineumocócica, lo cual
enfermera debe preguntar al paciente sí ha recibido la vacuna Bacille Calmette- explica por qué la gripe y la neumonía son la cuarta causa de muerte en este
Guérin (BCG). la cual puede causar una reacción positiva a la prueba cutánea grupo (Americzn Lung Association, 2C1Ob). Los departamentos comunitarios de
para la tuberculosis. salud tienen que centrarse en estos grupos durante los programas educativos
• La prevalencia más alta de fumadores de tabaco entre la juventud de los de sus clínicas de vacunas antigripales y antineumoc6cicas.
Estados Unidos se encuentra en los nativos del estado de Alaska {23, 1%}.
seguidos por los cauc;lsicos [14,9%), los hispanos (9,3%). los afroamericanos Implicacio nes para la práctica
[6,5%) y los asiáticos americanos (4,3%). Esto supone un riesgo para ellos de • Los programas de salud públ ica para las personas de mayor riesgo de enfer-
padecer cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y medades pulmonares deben centrarse en la prevención de la contaminación
enfermedades cardíacas (A;r.erican Lung Assoc1atio~. 201 Oa). aérea vprogramas para dejar de fumar.
• Los afroamericanos tienen una tasa de mortalidad más alta por cáncer de • Las clínicas para inmunizaciones deben concentrar sus esfuerzos en las co-
pulmón a pesar de la prevalencia más baja de tabaquismo. Los hombres munidades urbanas marginadas, especialmente aquéllas con gran número de
afroamericanos tienen Ulla próbabilidad un 37% más alta de padecer cáncer ancianos.

CUADRO 40-5 PROCESO DIAGNÓSTICO evaluación, así como un análisis de los antecedentes del paciente, ayu-
DE ENFERMER(A darán a la enfermera a clarificar y seleccionar el diagnóstico correcto.
Por ejemplo, un paciente que es víctima de traumatismo y tiene dolor
Deterioro del intercambio gaseoso_relacionado
en las costillas y está mostrando un aumento de la frecuencia res-
con la expansión pulmonar disminuida
piratoria, tiene muchas probabilidades de estar sufriendo un patr6n
ACTIVIDADES CARACTERiSTICAS respiratorio ineficaz. Las caracterlsticas definitorias agrupadas y el
PARA LA VALORACIÓN DEFINITORIAS factor relacionado deben apoyar el di~n6stico de enfermería.
Preguntar al paciente sobre su Confusión Estos ejemplos de diagnóstico de enfermería son apropiados
estado de ~nimo. nivel de Habi!idad reducida para un paciente con alteraciones de la oxigenación (Ackle¡r y Lad-
atención, memoria y actividad. Cansancio wig, 2-011):
Irritabilidad Intoleranciá a la actividad.
Inquietud • Disminución del gasto cardiaco.
Somnolencia Fatiga.
Ohservar la velocidad, el ritmo Disnea • Deterioro del intercambio gaseoso.
y la profundidad de la respiración Aleteo nasal
• Alteración de la ventilación espontánea.
Deterioro de la comunicación verbal.
del paciente. Taquipnea
• Desobstrucción ineficaz de las vías respiratorias.
Uso de músculos accesorios
• Patrón respiratorio ineficaz.
~5
..

-~
Inspeccionar la piel y las mucosas. Diaforesis
Palidez
Mantenimiento de la salud ineficaz.
Riesgo de aspiración.
3 Cianosis • Riesgo de desequilibrio del volumen de líquido.
~
r:
·¡;; Auscultar el tórax. Excursión respiratoria disminuida Riesgo de infección.
... Ruidos pulmonarzs distantes yanormales • Riesgo de asfixia.
"'c..
B
o
~
"' diagnósticos relacionados con la oxigenadón pueden ser similares.
C PLANIFICACIÓN
••-r-- ----- ... ----
·~ Por ejemplo, tanto el deterioro del inter:cambio gaseoso como el patr611 Durante la planificación, la enfermera debe utilizar sus habilidades
¡,:
i:il respiratorio ineficaz tienc.>n las características definitorias de disnea de pensamiento crítico para sintetizar la información de múltiples
@ y aleteo nasal. Un ex:amen más detallado de los resultados de la fuentes (fig. 40-7). El pensamiento crítico asegura que el plan de

LJ_~_J
t-

UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

TABLA 40-3 Estudios de sangre para diagnósticos cardiopulmonares


PRUEBA Y VALORES NORMALES INTERPRETACIÓN
Hemograma
Los valores normales ¡;ara el hemograma varían según la edad y El hemograma determina el número y tipo de células sanguíneas por cada milfmetro cúbico
el sexo de sangre.
Enzimas cardíacas
Creatina cinasa {CK): Una CK seriada con un aumento del 50% Se usan las enzimas cardíacas para diagnosticar el infarto agudo de miocardio.
entre dos muestras tomadas con un intervalo de 3-6 horas entre
ellas, con un pico de 12-24 horas después de la presentación del
dolor torácico, o un aumento de CK del doble, es un diagnóstico
de un infarto agudo de miocardio.
Valores normales, hombre: 55-170 unidades/I;
mujer: 30-135 unidades/!
Troponinas cardíacas
Troponina 1cardíaca en plasma <0,03 ng/ml El valor aumenta a partir de las 3 horas después de la lesión del miocardio.
El valor suele mantenerse elevado durante 7-iO días.
Troponina Tcardíaca en plasma <0.1 ng/ml El valor suele mantenerse elevado durante 10-14 días.
Mioglobina
<90mcgfl Indice precoz del daño al miocardio en el infarto de miocardio o reinfarto. Aumenta dentro
de las 3 primer.is horas.
Electrólitos en suero
Potasio (K + l 3.5-5 mEq/1 o 3,5-5 mmol/I Los pacientes con tratamiento diurético tienen riesgo de hipopotasemia (nivel bajo de potasio!.
Los pacientes que reciben inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAI tienen
riesgo de padecer hiperpotasemia !nivel aumentado de potasio).
Colesterol
Colesterol en ayunas menor a 200 mg/dl o menor a 5,2 mmol/I Los factores contribuyentes incluyen un estilo de vida sedentario con ingesta de ácidos grasos
(unidades SI) saturados. hjpercolesterolemia familiar.
Lipoproternas cie baja densidad (LDL por su sigla en inglés) El colesterol LDL alto (hiperco!esterolemia) es causado por una ingesta excesr.ia de ácidos
(colesterol malo) < 130 mg/dl grasos saturados, la ingesta de colesterpl en la dieta y la obesidad. La hipercolesterolemia e
Lipoprotefnas de muy baja densidad IVLDL porsu sigla en inglés) hiperlipióemia familiares. el hipotiroidismo, el síndrome nefrítico y la diabetes mellitus también
7-32 mg/dl son factores contribuyentes. Las VLDL san portadores predominantes de triglicéridos y se
pueden convertir en LDL a través de la lipoproteína lipasa. Los niveles que superan el 2!>-50%
indican un riesgo aumentado de enfermedad cardíaca.
Lipoproteinas de alta densidad (HDL por su sigla en inglésl Factores como fumar tabaco. la obesidad, la falta de ejercicio rutinario, los agentes bloqueadores
(colesterol buenol beta-acirenérgicos, los trastornos genéticos del metabolismo de HDL. la hípertrigliceridemia y la
Hombre: >45 mg/dl; mujer: > 55 mg/dl diabetes tipo 2 causan un nivel bajo de colesterol HDL
Triglicéridos La obesidad, la ingesta excesiva de alcohol. la diabetes mellitus, los agentes bloqueadores
Hombre: 40-160 mg/dl; mujer: 35-135 mg/dl beta-adrenérgicos y la hipertrigliceridemia familiar causan la hipertrigliceridemia.
De Pagana .KD, Pagana TJ: Mosby's diagnosr¡c a;d labora.t ory test reference, 10.• ed., St. Louis, 2011, Mosby.

TABLA 40-4 Pruebas diagnósticas de función cardíaca


PRUEBA SIGNIFICADO
Monitor Holter Es un dispositivo ECG portátil que lleva puesto el paciente. La prueba produce una lectura ECG continua durante un período de tiempo. Los
pacientes mantienen un diario sobre la actividad, anotando cuándo sienten latidos cardíacos rápidos o mareos. La evaluación de la lectura
del ECG y el diario del paciente proporcionan información sobre la actividad eléctrica del corazón durante las actividades de la vida diaria.
Prueba de esfuerzo ECG El ECG se monitoriza mientras el paciente camina sobre una cinta para correr a una velocidad y una duración especificadas. La prueba
ccn ejercicio evalúa la respuesta cardíaca al estrés 11sico. No es una herramienta valiosa para e"'!luar la respuesta cardíaca en mujeres debidc a que
da muchos falsos positivos.
Prueba de esfuerzo Prueba de esfuerzo ECG con la adición de talio-201, inyectado i.v. Determina los cambios en el flujo de sangre coronaria con un aumento de
nuclear con talio actividad.
Estudio El EEF es una medición invasiva de las vías eléctricas intracardlacas. Proporciona información más específica sobre arritmias que son
electrofisiológico !EEF) difíciles de tratar y valora la idoneidad de la medicación antiarrítmica.
Ecocardiografía La ecocardiografía es una medición no invasiva de la estructura del corazón y el mo\~miento de la pared cardiaca. Mues1ra el rendimiento
cardíaco general de forma gráfica.
Gammagrafía La gammagraffa es una a~giografla con radionúclidcs que se usa para evaluar la estructura cardiaca, la perfusión miocárdica y la contractilidad.
Cateterismo cardiaco y Se usan estas dos pruebas para visualizar las cámaras cardíacas. las válvulas. los vasos grandes y las arterias coronarias. También miden
angiogralía las presiones y los volúmenes en las cua¡ro c~maras del corazón.
ECG, elactrocardiog:-ama.

\ \
- -·
"}
' 9 .~·_J
CAPÍTULO 40 Oxigenación

TABLA 40-5 Estudios diagnósticos de ventilación y oxigenación


MEDICIÓN Y VALORES NORMALES INTERPRETACIÓN
Gasometría arterial
pH 7,35-7.45 Proporciona información importante para valorar el equilibrio ácido-base respiratorio y
metabólico del paciente y la suficiencia de oxigenación {v. cap. 41)
PC0 2 35-A5 mmHg
HC03 21-28 mEq/I
P02 80-100 mmHg
Sa0 2 saturación >95%
Exceso de base O± 2 mEq/I
Pruebas de función pulmonar
Estudios básicos de ventilación (las funciones pulmonares varían Determina la habilidad de los pulmones para llevar a cabo el intercambio de oxígeno y
según la etnia) dióxido de carbono de forma eficiente
Se usa para diferenciar la enfermedad pulmonar obstructiva de la enfermedad pulmonar
restrictiva
Indice del flujo espiratorio máximo
El punto de flujo más afta durante la espiración máxima (el normal Refleja los cambios en las vías aéreas de gran tamaño
está basado en la edad y el peso corporal) Es un indicador excelente para la resistencia de la vla aérea global en pacientes con asma
Sirve corno una medición diaria para la detección precoz de exacerbaciones del asma
Broncoscopia
Vías aéreas normales sin masas. pus o cuerpos extraños Examen visual del árbol traqueobronquial a través de un broncoscopio fino y flexible de fibra
óptica
Se realiza para obtener líquido. esputo o biopsias, o para retirar tapones mucosos o cuerpos
extraños
Tomografía por emisión de positrones del pulmón
Estructura pulmonar normal sin masas Es una prueba nuclear empleada para identificar masas anormales por tamaño y localización
Identifica masas para planificar terapias y tratamientos
También se utiliza para encontrar coágulos de sangre que impiden la perfusión o ventilación
normales (garnrnagrafía V /Q)
Toracocentesis
Punción quirúrgica de la pared torácica y el espacio pleural con una Se obtiene una muestra del líquido pleural para un estudio citológico
aguja para aspir.ar líquido que se usa para fines diagnósticos o Los resultados pueden indicar una infección o una enfermedad neoplásica
terapéuticos, o para retirar una muestra para biopsia. Se realiza Se puede identificar una infección o un tipo de cáncer significativo en la determinación de un
utilizando técnicas asépticas y anestesia local (el paciente suele estar plan de cuidados
en una posición sentada y erguida. apoyando el tórax anterior encima
de almohadas o una mesa que se encaja por endma de la cama)
Muestras de esputo
Normal: negativo
Cultivo de esputo y sensibilidad Se obtiene para identificar microorganismos u organismos espedficos que crecen en el
esputo
Permite la identificación de resistencias y sensibilidades farmacológicas para determinar la
terapia antibiótica idónea
Esputo para bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR! Estudio para detectar la presencia de BAAR, permite detectar tuberculosis con muestras
tornadas a primera hora del día. tres días consecutivos
Esputo para citologfa Obtenido para identificar cáncer de pulmón
Diferenci¡; los tipos de células cancerígenas (célula pequeña. célula de avena, célula grande)
§
~
u

:~ atención integre las necesidades individualizadas del paciente. Es o potenciales de oxigenación. Hay que permitir a los pacientes cola-
-~ especialmente importante considerar los estándares profesionales borar en el establecimiento de objetivos de atención relevantes. Se
"5 cuando se desarrolla un plan de.atención. Estas normas:suelen es- deben desarrollar. resultados individuales en función de los objeti>'Os
~ tablecer directrices científicamente probadas para la selección de las centrados en el paciente. für ejemplo, para el objetivo de mantener
·;: intervenciones de enfermería efectivas. una vía aérea permeable, la enfermera seleccionará los resultados
·[ Objetivos y resultados. La enfermera debed.esarrollar un plan esperados espectfico.s para el paciente, como los siguientes:
s
B de atención individualizado para cada diagnóstico de enfermería • Los pulmones del paciente están despejados a la auscultación.
~ (y_ Plan de cuida.dos de enfermerfa)_ Junto coa su paciente, la en- • El paciente logra expansión pulmonar bilate:ral.
-~> fermera establecerá expectativas realistas, objetivos y resultados • El paciente tiene tos productiva
~ medíbles de la atención. • La pulsioximetría (SpOJ se mantiene o mejora.
o Los pacientes con alteración de la oxigenación requieren un plan A menudo, un. paciente con enfermedad cardiopulmonar tiene
de cuidados de enfermería dirigido a satisfacer las necesidades reales múltiples diagnósticos de enfermería (fig. 40-8). En este caso, es

94 1
--- .:~
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

Conocimiento en múltiples áreas. La enfennera de.be considerar qué objetivo es el


Experiencia más importante;. que hfy que lograr mientras el patjente está en el.hos-
1• Función de otros profesionales Respuestas previas del
sanitarios en el cuidado del pital o en el centro de atención primaria. Por ejemplo., en un entorno
paciente a intervenciones qe cuidados agudos, mantener una vía aérea permeable tiene una
paciente con deterioro
de la oxigenación de enfermería plan ificadas
priorid<Jd más alt;i que.mejorar la tolerancia del pacíente al ejercicio.
:• Función de los grupos de apoyo , para el deterioro de la
La ·necesidad de una vfa aérea permeable es inmediata y, aJ me1orar
' rle la comunidad para ayudar ¡ .oxigenación
el nivel de oxígeno del paciente, aumenta la tolerancia a la actividad.
' al paciente a controlar la ·
l enfermedad cardiopulrnonar :
En µn segando ejemplo, cuando se atiende a un pacl~te que tiene
j• Conocimientos sobre los ' una.incisión abdomínal, la P.rioridad es el contról del. dolor. En· esta
¡ efectos de las intervenciones situación, el wntrol dd do1or del pacienteJacilÍta la tos y la respiración
; pulmonares profunda. ·
i• Principios de cuidados '~,.,: Sin emba~go, en uiJ. ent¡:¡rno basado en l¡i.comunidaq o¡je atención
¡ centrados en el paciente para ¡ primaria, las prioridades a menudo se centran en dejar de fumar, hacer·
¡ i ncluir al paciente en la 1
ejercido y/o réalizar modificaciones en la dieta. Tanto.la enfermera co·
1 planificación de los cuidados ' í
t .........:.....'1""'. ..,.__,.__,,,,,.__....• "'-'- ...,.,,.---···-· "- ~-..,._&,,,.,.; t-·-.--~""":'."'--_,,...._,.,,........_~,, ""·""' ..._...,......__ iji.o:clpacientetienenque.centr<rrseen el mismo objetivoylosreSuli:ados
PLANIFICACION '
¡.
¡
Seleccionar las intervenciones de enfermería
que promuevan la oxigenación óptima en el
entorno de cuidados primarios, cuidados
esperados. AdemáS' dda in.dividualización de cada objetivo,. hay que
asegurarse·de:ql,le las metas sean realistas, de que tienen un marco,de
tiempo razonap!e y c!,e que son alcálizables por d paciente. {\demás, Ja
enfeiméra debe ~egurarse de respetar las preferencias del paciente con
agudos o atención para el restablecimiento y respecto a su grado de participacion activa en .el proceso de arep.ción.
aten~ión continuada Algunos elegírán serm¡zy:acti\iosy desearán tomar las decisiones deldía
l • Consultar con otros profesíonales sanitarios a Pfa. Qtrospueden optarpor asurnii: un papelroá,s pasivo,prefiriendo
!l, cuando sea necesario que la enfermera·elija un <mso deacci.ón y les mantenga informados.
, • Hacer participar al paciente y su familia en la Trabajo en equip,oy de colaboración. Eltiempo pasado con
t toma de decisíones para el diseño del plan un paciente en ¡;ualquier entorn.o es limi~ado. Por tant(), se debe
¡ de cuidados colaborar con los-familiares, coiegas y otros.~peci;ilistás para [ograr
los objetiVos establecid.os y los resultados esperado$. Algunos ~ente$
r·~·-wá n dam -=='¡ r~~-=~cti·;~~~ -"-~~ necesit¡¡.Q mejpr¡¡x su tQl~nciá ¡U tjercicio y.la actividad, JllÍenti¡as que
¡•Individualizar l~s tratamientos ~ ~ . Mostrar confianza al , para otros pacientes la ~t?ncíón ~ntinuada implica participru; en un
! par~ lats necesidades del ~-,¡
' pac1en e I
Aplicar las pautas establecidas 1 l •
seleccionar las intervenciones t
•. d d
Usar 1 creativi ~l
de rehabilitación pulmonar y' ¡ de_sarrollar e~tr_a~e~1as de í
ª ª ! programa de rehabilitación cardiopulmonar basado en la comunidad.
Por último, algunos pacientes necesitan terapia fisica en casa.
La colaboración mn fisioterapeutas, nutricionistas y ent;em1e-
¡ cardíaca 1 ¡ cuidado dom1c1hano para el i ras de la comunidad es vali-0sa par.dos pacieht~ con insufi.i¡.iencia
!• Aplicar las pautas establecidas.¡ ' trataml~nto de la enfermedad l cardiaca o enferme<lades P.ulmonarcs cr9nicas. Esto~ profesibnales
! de cuidados de enfermería para !: del pacrente .. ¡ l trabajan con, pacientes y utíl.~an fosiecursos d!wqruokiLen[la. co-
! el paciente con enfermedad ¡ Dem?strar responsab1hdad ¡• 1 murudad par,a ayuchirles a alcanzar y mantener el más alto mvel dé
¡ cardiopulmonar (p. eí., 1 ¡ y senedad al delegar los ¡ salud posible. Además, los profesionales ídentilican los.recursos
l protocolos, vías de cuidados) cuidados para el paciente
J,,"''""""''""""'- ;.o.'.C-<»:.>.'."--~<-"'· ~·"-~'""""-'ill'---~.. ,,,,.._.....,...T.«lO·.-c,..;J.
Í l
....""""-•~<-<.n1'4,;:::$';
:,Cr.·;>~l:<~....,~~· ,,,.. • • o:~~. ~ ""'~_,.A<
comunitarios y sistemas de apoyo, tanto pant el paciente como
para la familia, en la prevención y :el tratamiento de los slnfomru¡
FIG. 4-0'-7 Modelo de pengmiento crítico para la planificación de relacionados con.las enfermedades cardíopulmonares. Es imperativa
la oxigenacion.
la comimicac.i~n entre todos. en el equipo de atención .sanitari~
necesario identificar cuái:ldo los objetivos· o n;sultados se aplican del paciente y el reconoi:er las contribuciones .de cada: up.o en la
a más de uri diagnóstico. La presencia de.múltiples diagnósticos consecu.ción de los objetivos·de salud para el paciente.
también hace que la configur;iéión de priorida,des ~una .ac,tividad
critica. B rt;~ ~ IMPLEMENTACIÓN
--A
· A--------- - - -
Establecer prioridades. El nivel de salud,Ja edad, el estilo de
vida y los riesgos ambientales de un paciCI)te afectan al nivel de oxi- Hay intervencione.s para promover ymantener la .oxigenación ·ade-
genación de lós· tejidos. Los padentes con graves deficiencias en Ja cuada:ep toda la coi:¡tinuidad de la atención sanitaria. La enferrpe~
oxigenación con frecuencia requieren intervenciones de enfermerla es responsable de intervenciones independiente5 t:¡¡les coll;lo pósicio-

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERME.RIA .


Desobstrocción ineficaz de las vías respiratorias
VALORACIÓN
E! Sr. Edwards es un varón de raza blanca de 75 años, que actualmente está reces· al cansancio. Actualmente está ingresado por neumonla del lóbulo superior dere·
tado en posición semi-Fowler en la cama. hablando con su esposa. Kathy Allen es cho. Informa que tiene una tos productiva intermitente que en ocasiones produce
una estudiante de enfermería que está completando una evaluación respiratoria. esputo espeso y amarillo. Tiene més episodios de tos cuando está acostado. Sus
El Sr. Edw~rds tiene una historia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica de signos vitales son temperatura, 38,5 ºC; pulso. 102 la•ldos/min; respiraciones, 30 res·
2 años. Continúa fumando media cejetil!a de cigarrillos al día y no realiza ningún piraciones/min; presión arterial, 130/90 mmHg, y SpDz. 84%. Taene episodios de
ejercicio. No cr;e ninguna razón• para aumentar su ingesta de líquidos. Su SpÜ¡ varía enfriamiemo y diafor·esis. Su médico le ha dicho que, si aumenta gradualmente
de 78% a 84%, y debe realizar lentamente sus actividades de a1..otocuidado. debido su ejercicio, bebe más liquidas ydeja de fumar, su estado respiratorio mejorará.
CAPÍTU LO 40 Oxige nación

PLAN OE CUIDADOS DE ENFERMERIA


Desobstrucci ón ineficaz de las vías respiratorias (cont)
Actividades de valoración Hallazgos/Características definitorias*
Preguntar al Sr. Edwards cuánto tiempo ha tenido esta tos. Él responde: •Tengo una tos matutina todos los días. pero esta tos es diferente.
Comenzó hace una semana. Es peor cuando me acuesto•.
Preguntar al Sr. Edwards qué es diferente acerca de esta tos. Él responde: cMe duelen las costillas. Es difícil toser nada, tengo la boca seca
y estoy más fatigado.•
Observar la piel y las mucosas del Sr. Edvvards. La piel y las membranas mucosas están secas.
Auscultar los campos pulmonares. Se escuchan sonidos pulmonares anormales (estertores) en los lóbulos
inferiores bilateralmente.
Pedir al Sr. Edwards que produzca una muestra de esputo. El esputo es espeso y de color amarillo a amarillo-verde.
•Las características detinitnri11 se mueS""..ran an n&gnta.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Desobstrucción ineficaz de las vías respiratorias relacionada con retención de secreciones pulmonares espesas
PLA NIFICACIÓN
Objetivos Resultados esperados (NOCf
Estado respiratorio: Permeabilidad de las vías respiratorias
El Sr. Edwards podrá eliminar eficazmente las secreciones con descarga. Los sonidos pulmonares se despejarán en 48 horas.
Antes de 48 horas el Sr_ Edwards notará que tiene una mayor facilidad para toser.
El esputo será fino y blanco antes de 3 dfas.
La frecuencia respiratoria estará entre 12 y 20 respiraciones/min en 48 horas.
El Sr. Edwards aumentará la hidratación oral antes de 48 horas. El Sr. Edwards beberá 2.500 mi de agua o líquidos cada 24 horas, empezando hoy.
En 48 horas el Sr. Edwards informará que su boca no está seca.
' Etiquetas de la clasificación de resultioos de Moorhsad S y cols.: tlursiflg C1J1comes classibtion (NDCJ. 4.' ad., St l.ouis. 2008, Mcsby.
INTERVENCIONES (NIC)' FUNDAMENTO
Manejo de las vías respiratorias
Colocar al Sr. Edwards con la cabeza elevada de '30 a 45 grados. Un ángulo vertical permite la expansión torácica; el estar acostado hace que los
órganos abdominales empujen contra el diafragma, lo que compmmete la
inspiración. Esto permite una frecuencia respiratoria más noilTlal (La'l':rencs
y cols.. 20061.
Caminar en la habitación o sala según la tolerancia por lo menos 2 veces al día El movimiemo corporal ayuda a movilizar las secreciones IPerrne y
Si no puede caminar. cambiarlo de posición de lado a lado cada 2 horas o más. Chandrashekar. 2009).
Hacer que el Sr. Edwards respire profundo y tosa cada 2 horas. Enseñarle a tornar las secreciones retenidas predisponen a los pacientes a atelectasia y neumonía.
una inspiración profunda, mantenerla durante varios segundos, abrir la boca, La tos controlada que utiliza los músculos del diafragma hace la tos más
apíet.ar los músculos abdominales ytoser 2 o 3 veces con la boca abierta. eficaz en la eliminación de moco (MRC, 1993).
Administrar 21/min de oxígeno por cánula nasal según lo ordenado. si la Sp02 es Esta intervención de enfermería dependiente aliviará la hipoxia.
inferior al 90%.
Aumentar los líquidos a 2.500 mi en 24 horas si no está contraindicado por su Los lfquidos ayudan a licuar las secreciones y estimulan la facilidad de
estado cardíaco o renal. eliminación. Los fluidos alivian la mucosa oral y la sequedad de la piel.
Ofrecer al Sr. Edwards sus líquidos preferidos.
' fljquetas de la clasificación de intetvencinr.es de Bula:hek GM, Blncher HK y OochretTMn JM: Nursing inraNentions classifit¡¡!Jor. (NU:J, 5.' ed., St louis, 2008, Mo~.
EVALUACIÓN
§ Actuaciones de en fermería Respuesta del paciente/ Hallazgo Resultado alcanzado
Auscultar el tórax. El Sr. Edwards señala que no ha oído ningún Los sonidos pulmonares son normales.
traqueteo en su pecho.
Preguntar al Sr. Edwards si puede respirar profundo y El Sr. Edwards informa que sus secreciones son más las vías respiratorias se despejantosiendo.
toser y medir la Sp02• fáciles de expulsar. la Sp02 es 95%. la Sp02 se encuentra dentro de los niveles norrnaies.
Observar el esputo. El Sr. Edwards afirma: •ahora mi esputo es más ftuido El esputo es fluido y blanco.
y blanco•.
Controlar la frecuencia respiratoria. El Sr. Edwards dice que le es más fácil respirar. La frecuencia está entre 12 y 20 respiraciones/mio.
Evaluar el nivel de hidratación del Sr. Edwards Las membrar.as mucosas es1án húmedas. La ingem Las membranas orales son de color rosay están húmedas.
(turgencia de la piel, condición de la mucosa). de líquidos en las últimas 24 horas fue de 2.600 mi. Se obtwo una inges-.a de líquidos mfnima de 2.500 mi.

-CJ
----· 9·6
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

:-- -- ----- ---- ---------- --- --- --------------·--------- ---- ----- --- --·
t:'lagn::'~<:tcc rie eafcrm1:1ía: Riesgo de desequílibrio Di<1gnóstirn de %:crrrcrí¡¡: Deterioro del intercambio
de la temperatura corporal de gases relacionado con secreciones pulRIBnares
• Temperatura corporal elevada >38,3 ºC • Disnea, frecuE'ncia respirat9ria >28 respira<.iones/min
• Escalofríos • Sp0 2 disminuida 85% ,__ ,
• Diaforesis • Taquic.ardia : t
• Ruidos pulmonares anormales en ambos lóbulos inferiores 1 1
Excursión diafragmática disminuida 1
j
..,. ..,.
·~~~~~~~~~~~--~~~~~~~-

1nt ervenciones Intervenciones


• Administra r antipiréticos prescritos • Administrar 2 l/min de 02 mediante cánula nasal
• Reducir exceso de ropa de cama • Animar al paciente atoseryresplrarproñmdamente cada hora
• Proporcionai líquidos orales • Colocar al paciente en postura fowler alta
• Administrar antibi-Oticos Lv. prescritos

1
Di<og.nó!;:tko de enfermería: Cansancio relacionado con 1 j 1 Diagr16.stico CE: enfe~merlé: Limpieza ineficaz de las :
disminución de la oxigenación ¡ , vías aér~as relac.ionada ron secreciones pulmonares espesas ¡ ~
, • Incapacidad de realizar actividades de higiene
' -}. • Disminución de la.tole randa de la acti'lidad al deambular
f ;
l U • Ruidos pulmonares anormales en ambos lóbulos
' • Disnea .
l. :
~- ·
• Sp02 <80% con ambulación/actividad ¡ 1 • Esputo amarillo espeso l
J !, • Tose con dificultad )

..,. ....
Intervenciones Intervenciones
• Moderar el ritmo dt! las actividades de higiene • Enseñar la tos en cascada
• Marcar períodos de descanso frec uentes • Aumentar líquidos
• Animar al paciente a dar pequeños paseos • Animar el paciente a toser y respirar protundamente cada hora
• Aspiración nasotraqueal

Relación entre el diagnóstico médico y el diagnóstico de enfermería Relación entre los diagnósticos de enfermería

AG. 40-8 Mapa conceptual del Sr. Edwards . i.v.. intravenosa.

namicnto, técniois de tos y educación sanitaria para la prevención inmunizados. Los contactos cercanos de lactantes.menores de 6 me-
de enfermedades. A.demás, proporcionará intervenciones iniciadas· ses también deben ser inmunizados. Cualquiera que baya tenido
por un médico, tales como terapia de oxigeno, técnicas de insuflado la vacuna 2009 HlNl (pandémica) o que tuvo con certeza la gripe
4el pulmón y fisioterapia respiratoria. pandémka en,2009 debe recibir la vacuna 2010-2011, ya que ésta
Prom oción d e la salud. Mantener el nivel óptiIµo de salud del proporciona protección contra A/HlNI. y otros dos virus de Ja gripe.
paciente es importante en la reducción del número y/o la gravedad La vacuna también está recomendada para personas en contactó
de los síntomas respiratorios. La prevención de infecciones respira- cercano o frecuente con cualquier p ersona en los grupos de alto
torias es lo principal para mantener una salud óptima. Proporcionar riesgo. Es eficaz en la reducción de la gravedad de la enfermedad y
información relacionada con la salud cardiopulmonar (cuadro 40--6) el riesgo de complicaciones graves y la muerte .(CDC, 201 Oc).
es una importante responsabilidad de enfermería. Los investigadores no comprenden plenamente el valor de la va-
Vacunaciones. Se recomiendan vacunas anuales contra la gripe cunación en pacientes inmunocomprometidos. Los pacientes VIH-
para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Los pacien- positivos"reciben la vacuna contra la gripe; sin embargo, a menudo
tes con enfermedades crónicas (cardíacas, pulmonares, renales, requieren una segunda vacuna para obtener protección. Las personas
o inmunocomprometidos), los niños, los ancianos y las mujeres con hipersensibilidad conocida al huevo o a otros componentes de la
embarazadas pueden enfermar gravemente; por tanto, deben ser vacuna no deben ser vacunadas. Los adultos con enfermedad febril

-
97_j
-···
CA PÍTULO 40 Oxigenación

CUADRO 40-6 ENSEÑARALPACIENTE sus nivel.es de colesterol, triglicéridos, lipoproteínas de alta den si-
dad (HDL) y lipoproteinas de baja densidad (LDL); a reducir el
Prevención de infecciones respiratoria s
estréS; a hacer ejercicio y mantener un peso corporal en proporción
Objet ivo a su altura. La eliminación ·de los cigarrillos y otros productos del ta-
• El paciente podrá verbal izar los métodos para reducir los factores de riesgo baco; Ja reducción de contaminantes, el control de Ja calidad del
de imección respiratoria y los pasos necesarios para adoptar conductas de aireJ una hidrat<tc.i6n adecuada s011 comportamkntos saludables
promoción de la salud. adicionales. La enfermera debe animar a lo s pacientes a examinar
sus hábitos y hacer lo$ cambios apwpíados.
Est rategias de enseña nza El ejercicio es un factor clave.en l_a'piomoción y el mantenimiento
• Establecer una buena relaciOn con el paciente y mantener contacto visual de un corazón y los pulmones saludables. La enfermera debe animar a
mientras sea culturalmente aceptable. los paciex¡tes a hacer ejercicio al menos 3 o 4 veces a la semana durante
• Enfatizar la importancia de .no fumar. Derivar a los pacientes a programas para 3Q a 60 minu!o~. El .eje~cicio aeróbieo es necesario parª mejorar la
dejar de fumar y hablar de las medicaciones proporéionadas por el médico función pulmonar y alrdfaca, y para fortalecer los miísculos. Caminar
para ayudar en el proceso. es una forma efiOIZde obtener una buena sesión de ejercicios aeróbi-
• Si el paciente no fuma. enseñarle la importancia de evitar el humo de otros cos. Muchos .c entros comerciales tienen ptogtam.as que permiten a la
fumadores y las zonas de alta .contaminación aérea. gente caminar por el centro Comercial antes deque las tiendas abran.
• Informar al paciente sobre otros factores de riesgo de enfermedades pulmo- Durante los calurosos meses del verano es necesario que la enfermera
nares como diabetes, obesidad y falta de actividad física. enseñe a loS:pacientes -a lin\itar sus actfyidades alas hocastempr~as
• Enseñar cómo implementar una dieta equilibrada, baja en grasa, sodio y del diá o tardeen la noche, cuando las temperaturas son máS bajas.
carbohidratos. Proporcionar ejemplos de menús. Hay que enseñarles cómo mantener una hidratación e ingesta de sodio
• Hablar sobre los beneficios de hacer ejercicio de 30 a 60 minutos al día y adecuadas, especialmente si están tomando diuréticos.
ayudar al paciente a desarrollar un programa de ejercicio apto para su estilo Los pacientes con alte.taciones cardiopulmona:res necesitan mi-
de vida. nimizar el riesgo de infección, especialmente durante los meses de
• Enseñar al paciente la importancia de ponerse la vacuna contra la gripe invierno. La enfermera debe enseñarles a evitar .lugares grandes y
y la antineumocócica cada año. Para pacientes menores de 65 años en el ·concurridos; a mantener la boca y la nariz cubiertas, y a asegura,rse de
momento de la primera vacuna, se recomienda una revacunación dentro de llevar..wpa de.abrigo, incluyendo bufanda, sombrero y .guantes. ,Esto es
5 años !CDC. 201 í !. especialmente.importante·durarrte el pico de la tempo.rada de gripe,
• Enseñar al paciente la importancia de lavarse las manos durante las épocas Se debe -ádverti,r a los pacientes con cardiopatías conocidas-y a
de gripe y r esfriados. aquéllos con múJtiples factores de riesgo q_ue f:".'¡ten.hacer ejercicio
• Informar al paciente sobre los ~ignos de infeccio,nes respiratorias que deben en clima frío. Palear nieve es especialmente aniesgadq, y a menudo
notificar al médico, como aumento da tos, dificultad respíratoria, cambio del .Precipita uru crisis cardíaca. Otras actiYidades, como colgar1ucesy
color del esputo. fiebre y cansancio. decoraciones navideñas. en frío extremo pueden precipitar e1 dolor
de ped10 y el broncoespasmo_
Eva luación Contaminantes ambienta/es. Evitar la cxposieión al hU1Do ajeno
• Pedir al paciente que verbalice lo que haya aprendido sobre dejar de fumar. es c;sencial para el mantenin;tiento de uría óptima función cardio-
el humo de otros fumadores, la dieta y el ejercicio. pulmonar. Actualmente, la mayo.ría de empresas y restaurantes
• Pedir al paciente que describa en términos sencillos los síntomas de infec- prohiben fumar o tienen áreas ~epara.das designadas.como zonas
ciones respiratorias y cuándo llamar al médico. de fumadores. Si los pacientes están expuestos al humo ajeno en sus
• Pedir al paciente que cuente a la enfermera cómo pretende prevenir la hogares, se necesita orientación y apoyo para que todos los miembros
exposición a infecciones respiratorias. de la familia que son fumadores dejen de fumar con éxito o alter:ar.
• Preguntar al paciente si tiene más preguntas o si necesita más información. sus patrones de comportamiento, como por ejemplo fumar fuera.
La f!n fermera debe considerar si un paciente ·e stá expuesto a
aguda deben programar su vacunación par.a después de ·haberse productos químicos y contaminantes en el ambiente de trabajo.
recuperado. Las vactma5 se formulan anualmente en base a datos Los agric~ltores, lps pintores, los carpinteros y otros se ben.e fician
d~ vigil~cia en t9do el mundo. La vacuna vjva y ate1;mada por de la uti1Ízaci6n de más4ras d:e filtro de partículas para r:educir la
aerosol nasal es -adnúaistrada a personas de 2 a 49 años -si no están inhalación de partículas.
embaraz.adas o no tienen ciertos problemas de salurl a largo plazo Cuidados ag udo s. Los pacientes con enfermedades pulmona-
.!i tales como asma, ~ermedad cardíaca, pulmonar o i:enal. diabetes ·o res agudas requieren intervenciones de enfermería.filrigidas a detenei:
~ el proceso patÓlógico (p. ej., infección del tracto respiratorio), a acor-
" anemia La vacuna dela gripe inactivada se debe adininistrar a estas
§ personas y a ]Qs mayores de 50 años .(CDC, 2010c). tar la dura'ción y gravedad de la-enfermedad (p. ej., hospitalización
~ La Vácuna antineumdcócica (PCV13) se administra rutinaria~ con neumonía) y.a preV'eni:r las complicaciones de la e'nfe.rmedad o
~ mente a lactantes .en una serie de cuatro dosis y .está ~menda da.
1
los tratamientos (p. ej., una infección adquirida en el hospital como
.~ para pacientes con mayor r¡esgo de desarrollar neumonía. Esto in- resultado de procedími.entosinvasivos) .
~ cluyea todos los adultos mayores de 65 años, aquellas perfonas con Manejo de la disnea. La disnea es dificil de medir y tratar. Los
~ enfermedades crónicas o que estén inmunocomprometidas (tales médicos índiyidualizarán los tratamientos para cada paciente, y
·: como el VIHJSIDA), cualquier adulto que fume o sufra de asma. y normalmente implementarán más de una terapia. El tratamiento
·g. aquellos que viven en ambientes especiales, tales como hogares de d.el proceso subyacente que causa la disnea es seguido con otras
~ ancianos o ~entras de atención a largo plazo (CDC>20] Od, 2011). terapias (p. ej., medidas farmaco lógicas, oxigenoterapia, técnicas
&.., Estíio do vida saludable. La identificación y eliminación de los .físicas y técnicas psicosociales). Los agentes farmacológicos incluyen
·~ factores de r iesgo de enfermeda<l cardiopulrnonar .son partes im- bronrodilatadores, esteroides inhalados, mucolíticos y medicamen ~
;¡¡ portantes de la atención primaria. Hay que animar a los pacientes a tos contra la ansiedad en dosis bajas. La terapia de. oxígeno reduce la
GJ comer una dieta saludable baja en grasas )'rica en fibra:; a controlar disnea asociada con el ejercicio y la hipoxemia. Las técnicas fís icas,
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

como el reacond.icionamiento cardiopulmonar (p. ej., ejercicio, Técnicas de tos y respiración prohrnda. La tos es eficaz paJ:a m.an-
t~cnicas de respiración. y co11trol de la tos), las técnicas 4e relajación, t~er una vía respiratoria permeable. La tos dirigida es una maniobra
la biorretroa.limentación y la meditación tambifu son beneficiosas. deliberada que·es eficaz cuando la tos espontánea no es adecuada
Mantenimiento de las vías respiratorias. Lasvías respirato.rias son. (AARC, 1993). La tos dirigida permite a.un paciente eliminar las
permeables cuando la tráquea. los bro,nquios y las vía$ respiratorias secreciqnes de las vJas respiratorias superiores e inferiores. La serie
mayores están .libres de obstruccione_s. El mantenimiento de fa vía de eventos normales en el mécanismo de la tos son la i nhalaciÓn
respira.toria requiere una hidratación adecuada pa.ra evitar secre- profunda, el cierre de.la glotis, la contracción activa de los mús-
ciones espesas y tenates. Las técnicas de.tos apropiadas eliminan las culos espiratorios y l;¡¡·apertura de la glotis. La inhalación pro~da
sea:eciones y mantienen abiertas.las vfas respiratorias. Una variedad aumenta.el volumen pulmonary el diámetrode las vías respiratorias,
de interv.e nciones, tales como succión,.fisioterapia respiratoria y lo que permite que el aire pase a través de los tapones de moco u
terapia de nebulizador, ayuda :a los pacientes en el manejo de las qtra materia ei.."traña_que las.obstruyen parcialmente. La contracción
alteraciones-en el desP.,eje de las vías respiratorias. de los iµúscu!os espiratorios contra Ja glotis cerr<!da ha¡:e que se
Movilización de secreciones pulmonares. La capacidad de un desarrolle una alta pre5ión intratoráciCa. ,Cuando se abre la glotis,
paciente para movilizar secreciones pulmonares marca la diferencia se expulsa un gran.fluj<r de· al.re a alta velocidad, proporcionando. el
entre una enfem¡Cdad a corto plazo·yuna larga recuperadón con impQ.l so para qtie el moco se mueva a las >1as·respiratorias superio-
complicaciones. Las :intervenciones de .enfermería que promue\•én res, donde el paciente puede expectorarlo o ingerirlo.
la eliminación de las secreciones pulmonares ayudan a alcanzar y La.respiración diafragmática/respiración ventral es una técnica
mantenef" una vía respiratoria ·<lespejada y·ayuda,n a pro(nover la que estimula la respiración profunda para aUI\'leDtar ei aire a los
e-xpan'siÓn pulmonar y tl intercafilbiÓ g'liseosq. pulmones inferiores. El abdomen se m:ueve hacia afuera al inspirar,
Hidratación; El mantenimiento de una hidratación sistémica y se hunde hacia adentro al espirar (CFF, 2005). La respiración pro-
adecuada conserva la depu.ración.mucociliar.normal. En -pacientes. funda también abre los poros de Kohn entre álvéolos para permifu
oon una adecuada hidrataci{m,.las seqeclon.es pulmonar:e5 son claras, el i)ltercarnbio de oxigeno entre los alveolos. Esto ~ especialmente
blancas, aruosas yse eliminan fáólmente con una rofniina tos. Latos importarite si1as vías·respiratorias .d e los alvéolos' eStán taponadas.
excesiva para eliminar secreciones espesas y pegajosas produce.fatiga con moco. Los alvéolos vecinos pueden compartir la distribución
y gasto de energía. La mejor manera de mantener ias secreciones de:aire.á thi.vés de.Jos poros de JC9hn (McC.1nce y-Huétber, 2010).
claras es proporcionar una ingesta de liquidos de LSOO a 2.000 ml/ La enfez:meia debe evah~ar la efectividad de la t os con e.tpec-
día, a me.nos.que esté contraindicaqo por·eI estado ~ardíaCQ o renal.. toración de esputo" lo que comenta el paciente del .eSputo tragado
El color. la -consistencia y la facilidad ¡fo expectoración del ¡poco o la ·depl!.Taciónde sorudos ~venticios por auscultación. Hay que
pueden dcténi:únar la ·corrección de la hidr:atací6n. animar a'los pacientes con enfermedades crónicas pulmonares,
Huniiáíficación. La llwnidific.'1ción es el proceso de adición de .infecciones del tracto respiratorio superior e infecciones del tracto
agua al gas. La temperatura es el fuctor más importante que afecta a · respiratorio inferior a hacer respiraciones profundas y toser por lo
la Q!ntidad deYapor de agua que un gas puede contener.. La hwnedad menos cada 2 horas mientras estén despiertos. Se debe animar a tos
relativa es el porcentaje de agua en el gas. El aire o el oxigeno con pacientes con una gran cantidad de esputo a: toser cada hora mlentras
una alta humedad relativa mantienen húmedas~ vías respiratorias están despiertos y lueso despertar en ia noche cada 2 o 3 horas para
y ayudan a desprender y movilizar la~ 1>ecteciones pulmonares. La .to's er. .J,!sto es nec~io hast<l que háya tertnin.ad_o l_a fase agud<1, de
humidificación es necesaria para los pacientes que reciben oñgeno- la pro<lucció1;1.de moco. Después de la cirugía, se recomiendaquela
terapia a más de 41/min (comprobar el pr<>tocolo .dels~rviciQ). Po· tos dirigida se haga cada 2 a 4 'horas mientras se está despierto p ara
dría ser necesario añadir humidificación a concentraciones inferiores évitar la acumulación de secreciones. La enfermera·debe ofrecér a
de oxigeno si d ambiente'e s seco yáridó. Hacer burbujear eloxígeno los pacientes postoperatorios.dispositivos de apoyo (manta doblada,
a través del agua puede agregar hwnedad al oxígeno ádmi;listrado a almohada o roanos en -palma) para sujetar una.incisión abdominal
las vías respiratorias superiores {v. habilidad 40-4). o torácica y minimizar el dolor duraii.te la té>~ dirigida. La tos es wia
La tienda J:iumidificada se util~ en lactantes y niños con erµer- fuente de transmisión por gotas de.p~tógerios pulm~µares, pe>r. lo
r
medades como crup traqueiris para licuar las secreciones)' ayudar que el medico debe seguir las precauciones estándar. Las técnicas
a redu,cir la fiebre (Hod:enberry y Wilson, Wl l). El nebulizador de tos incluyen. respir:aci6n profunda y :tps:¡>¡¡.ra el paciente pos-
en la parte superior de la tienda humidificada: debe estar siempre. toper~tori6, cascada, resoplido y tos asistida (AARC, 1993).
lleno de agua'para evitar que ·e ntre aire ·u oxígeno no .humidificado. Con la tes e.n e.aseada el paciente toma una respiración len.ta y pro-
El airé en la tienda humidificada a veces se enfría y cae por debajo funda y la sostiene durante 2 segundos, mientras contrae los múSculos
dé 20 ºC, lo que hace qué los ni.Dos se enfi:íen. Los niños en tiendas espiratorios. Entonces.abre l~ boca y realiza llna serie de toses'eu toda
humidificadas requieren frecuentes cambios-Oe ropa_y wpa de cama la espiración, con ello tosiendo a volúmenes pt¡hno~ progreSiva-
para .permanecer abrigados y secos. mente reducidos. Esta técnica promuevela limpieza de las \<ias aérea5 y·
Nebu/i:zación. La nebufüación aña9ehumedad o medicamentos una Yía. aérea pérroeable en pacientes ron grandes volúmCJ:!es de esputo.
al aire inspirado mezclando partículas de diferentes tamaños con el La t os con resqplú!c estimula un refl~jo de tos natural y en gerieral
iire..La aerosolización .suspeiid e el máximo número de gotas de agua es eficaz sólo p:µa limpiar las yías respiratorias centrales. Al exhalar;
o p artículas del tamaño deseado en el aire inspirado. La humedad el paciente abre la glotis diciendo la palabra huff. Con la práctica,
añadida mediante nebulizaci6n mejora la depuración de las secre- inhala más aire y cS capaz de pasar a la tos en cascada.
ciones pulmonares. La nebulizadón se u tiliza para la ad.ministración La técnica de tos quad es para los pacientes que no tienen control de
de agentes broncodilat:adores y ,mucolíticos. los músatlos abdominales, como por ejemplo aquéllos rou lesiones de la
Cuando la delgad¡¡ capa de líquido. que soporta fa capa mucosa médula espinal, Mientras el paciente espÍI<I con un ~erzo espiratorio
sobre los cilios se seca, los cilios están dañados y no pueden despeíar máximo, el paciente o la enfermera presionan hacia el interior y hacia
adecuadamente las vías respiratorias. La humidificación mediante ne- amba en los músculos abdominales hacia el dllúragma. causando la tos.
bulizaci.ón mejora la depuraciónmucqciliat, el mecanismo natural del fi$ÍOfBrapía torácica. La füiot<-rapia t orácict (FTTi es un :grupo
cuerpo p a ra eliminar moco y restos-celulares del tra.cto respiratorio. de terapias_para la moviliiación de las secreciones pulmonares. Estas

99
CAPÍTULO 40 Oxigenación

CUADRÓ 40-7 PAUTAS PARA LA RSIOTERAPIA terapias incluyen el drenaje postura], la percusión del tórax y la
TORÁCICA vibración. La FTT es seguida por tos p roducth'll o aspiración de u n
paciente que tiene una menor i;apacidad p ara toser. Se recom ienda
La enfermera y la unidad de terapia respiratoria colaboran con el médico para para pacientes que producen más de 30 ml d e esputo por dia o que
determinar si la fisioterapia torácica {ITT) es la mejor opción para el paciente. presentan evidencia de atelectasia en el examen de radiografía de
Las siguientes pautas ayudan a Ja enfermera en Ja valoración física y la pos- tórax. El procedimiento es segurnpara lactantes y niñ os pequeños;
terior toma de decisiones: sin embargo, a veces las con diciones y enfermedades exclusivas de los
• Conocer los límites de variación normal de los signos vitales del paciente. niños lo contraindican. La FTT es para un grupo selecto de pacÍentes.
Las condiciones que requieren rn y
como la atelectzsia la neumonía pueden El cuadro 40-7 describe las pautas par.a determinar si se in dica la FI'T.
afectar a los signos vi1ales. El grado de variación está en relación con el grado El drenaje p ostur.,.J es u n componente de la higiene pulmonar,
de hipoxia, el estado cardiopulmonar general y la tolerancia a la actividad que consiste en el drenaje, po~i.cionamiento y giro, y a veces va acom-
• Realizar una evaluación respiratoria completa para confirmar la necesidad de pañado de perCusión y vibración d~ tórax. ( c;FF, 2Q.Q5)_ Mejora Ja
m. incluyendo la producción de esputo, la eficacia de Ja tos, la historia de eliminación de s.e crecíones y la oxigenación. El posicionamiento
problemas pulmonares anteriores tratados con ITT, los sonidos respiratorios incluye la mayorla de se.g mentos pulmonares (tabla 40-6) y ayuda
anormales y otros problemas documentados como atelectasia. neumonía o a drenar las secreciones -de segmentos pulmonares específicos y los
cambios en el estado de oxigenación. bronquios,hacia la tráquea. Algunos pacientes no requieren .drenaje
• Conocer las medicaciones del paciente. Ciertas medicaciones. particularmente postu:.ral de todos Jos segmentos pUlmonar.es, y la evaluación clinica
los diuréticos y los antihipertensivos. causan alteraciones de los líquidos y es fundamental en la identificación de los segmentos.pul~onarcs es-
hemodinámicas. Esto puede disminuir la tolerancia del paciente a los cambios pecíficos que lo requier en. Por .ejemplo, los pacientes con atelectasia
de posición y al drenaje postura!. Los corticoides a largo plazo aumentan el del lóbulo inferior izquierdo requieren drenaje postura! sólo de la
riesgo de fracturas costales patológicas ya menudo contraindican la vibración. r:egión afectada, mientras que un niño confibrosis quística a menudo
• Conocer Ja historia médica del paciente. Algunas condiciones, como el requiere el drenaje postural de todo.s los. segmentos pulmonares.
aumento de la presión intracraneal, las lesiones de médula espinal y la en
La percusión de tórax implica palmadas rítmicas la pared torá-
resección de aneurisma abdominal. contraindican los cambios de posición cica sob.re el área drenada para forzar a las secreciones hacia las vias
y el drenaje postura!. El traumatismo o la cirugía torácicos también pueden respiratorias más grandes· para su expectoración. Se coloca la mano
contraindicar la percusión y la vibración. de modo que los-dedos y el pulgar se toquen y 1as manos hagan ~a
• Conocer el grado de tunción cognitiva del paciente. La participación en copa.. La forma de capa hace que la mano se ajuste a la paied tora.cica,
técnicas de control de la tos requiere que el paciente siga instrucciones. Las a la vez que atrapa un cokhóµ de aire para suavizar la intensidad
limitaciones cognitivas congénitas o adquiridas pueden alterar la habilidad de los golpes. El procedimiento debe producir un sonido hueco y
del paciente para aprender y participar en estas técnicas. no debe ser doloroso (CFF, 2005). Hay que realizar la percusión del
• Tener en cuenta la tolerancia del paciente al ejercicio. Las maniobras ITT tórax golpeando con fuerza la pared torácica -alternativamente con
causan cansancio. Cuando el paciente no está acostumbrado a la actividad las manos ahuecadas (fig. 40-9). Se realiza la percusión a través de
física. la tolerancia inicial a las maniobras puede disminuir. Sin embargo, una sola capa de ropa, no.sobre botones,_broches o cremalleras. La
con incrementos progresivos de actividad y planificación de Ja ITT. mejora ·capa única de ropa imp ide golpear la piel del paciente. Las apas más.
la tolerancia a las maniobras. gruesas o múltiples de material amortiguan las vibraciones.

TABLA 40-6 Posiciones para el drenaje postural


POSICIÓN POSICIÓN
SEGMENTO PULMONAR DEL PACIENTE SEGMENTO PULMONAR DEL PACIENTE
Adulto
Rilot1>r.>I Posición de Fowler alta Lóbu!o inferior izouierdo-seomento lateral Decúbito lateral derecho en

,,..~~-?_~
posición de Trendelenburg

. /~~~-
~:;/;JE'. . ·,,,,__
,::::;.¿ ....... -···-·--. ·- ·· ·· · -·--:.~
Segmentos apir.ales Sentado en el lado de Ja cama Lóbulo inferior derecho·segmento lateral Decúbito lateral izquierdo en
t='----;-
/'
--
~...,,.~~---..- :;..~ .....
posición de Trendelenburg

,-''-.::;~1:-.:.·1
Lóbulo superior derecho - segmento anterior Decúbito supino con la cabeza
,~:<~-----------~-·:~ Decúbi1o prono con lado

""-------:::- ~-·~r--\
¡--~ - - -
~
e==:~
,~~
- t'·
'
\ :,:~
A.__..._ ... /,r-
_.--r
.
1
J
elevada derecho del tórax elevado en
posición de Trendelenburg

100
r
1
1

UNIDAD 7 Bases fisioló gicas de la práctica de enfermería

TABLA 40-6 Posiciones para el drenaje postura! (cont.}


POSICIÓN POSICIÓN
SEGME NTO PULMONAR DEL PACIENTE SEGMENTO PULMONAR DEL PACI ENT E

Lóbulo superior izquierdo - segmento amerior Decúbito supino con la cabeza Lóbulo medio derecho-segmento posterior Decúbito prono con tórax y

~--=J--"
elevada abdomen elevados
r..
__ t.'-·-· ---- -~
,.,_.>--.
.?"• -> ::---0
'-C
\.""-·--·
~~.--_¿;
- --- \ :__JJ~...,,,, J
\
. 1
Ambos lóbulos inferi.ores-segmentos anteriores Decúbito supino en posición
·~'\. de Trendelenburg
_;,.
.
~~- ~~
...._,,
----~~~
·~//',/
~- ,........__L' ~,/"•
"'·
"·. ____} .
~~"---- -··- ,. -------·-···------ _______:7
Lóbulo superior izquierdo - segmento posterior
'
Decúbito lateral con el lado
izq>Jierdo del tórax elevado
,..,
Ambos lóbulos inferiores-segmentos posteriores
•.-.........
./ ~,
Decúbito prono en posición
de Trendelenburg
con cojines !"-~"""':21,~ ~~"

.·:
.~~,---../ ~~-(_~, ·--~,>«
------------" ·- --»-~
-.

Posición tres cuartos supina con


el pulmón declive en posición
de Trendelenburg

Niños
Bilateral -segmentos apicales Sentado en las piemas de la Lóbulos bilaterales- segmentos anteriores · Decúbito supino encima de las
" ;
í ~-,1P,.-,
enfermera. flexionado hacia piernas de la enfermera, con
'(~·~<
.)
delante ligeramente sobre --i~ la espalda apoyada en una
Ir~f. f j una almohada i ; ,~ . almohada
_,, ..,-" ·L\ L·d· .. . ...
1 ~F.7,, ~ '· _,.;.--~
~--tli? ~µ)
( ~ l ,
Bilateral - segmentos anteriores medios Sentado en las piernas de la

'~~'
enfermera. apoyado sobre
!a enfermera

fs~*t>~;
~-,
~ 1 "'"'> ~
'~
1

La percusión est:í contraindicada en pacientes con trastornos de Esta técnica aumenta.la velocidad y turbulencia del aire exhala.do,
la coagulación, osteoporosis o costillas fractura.das. Se debe evitar facilitan d o la eliminación de la secreción. La vibración aumenta Ja
Ja percusión sobre quemaduras, heridas abiertas o infecciones de la exhalación de aire atrapado, suél.ta el moco e induce la tos (CFP. 2005).
piel del tórax. La enfermera debe tomar precauciones para percutir Técnicas de aspiracián. La su cción es necesaria cuando los pa-
los campos pulmonares debajo de las costillas y no sobre la columna cientes son in capaces de elimin ar las secreciones respiratorias de
vertebral, el esternón, el estómago o la parte baja de la espalda o las vías respiratorias al toser o coµ otros pro cedimientos menos
puede causar daño al.bazo, el h!gado o los riñones (CFF, 20D5). invasivos. Las té01icas de aspiración incluyen aspiración orofarlngea
La vibración es una l?resión suave y agitada aplicada a la pared y nasofaríngea, aspiración orotraqueal y nasotraqueal_y aspiración
torácica para sacudir las secreciones en las vías respiratorias más de una vía respiratoria artificial
grandes. La enfennera coloca una mano aplastada o dos manos (pre- En la mayoría de casos se utiliza una técnica estéril para aspirar
sionando las manos una a otra para vibrar) firmemente en la·pared porque la orofaringe y la tráquea se consideran estériles. La boca se
torácica sobre el segmento apropiado y tensa los músculos del brazo considera limpia, por lo que hay que aspirar las secreciones orales
para proporcionar un movimiento de agitación. La enfermera pide después de.la aspiración de la orofaringe y la tráquea. En el hogar
al paciente que exhale lo más de~-pacio posible durante la vibración. se utiliza una técnica «limpia» frente a la «e~téril», dehidq a que el

--·- 101_J
·
--· ·-· ··~ ....---
CAPÍTULO 40 Oxigenación

FIG . 40-10 Tubo traqueal de Ballard. aspiración cerrada.


FIG. 40-9 Percusión de la pared torácíca mediante palmadas alter-
nantes sobre el tórax. catéter para evitar dañarla mucosa pulmonar. Una vez que se inserta
un catéter a la distancia necesaria, hay que mantener la presión ele
paciente no se expone a patógenos comunes a los entornos de aten- aspiración entre 120 y 150 mmHg (AARC, 2004) a medida que se
ción sanitaria; sin embargo, deben enseñarse las medidas adecuadas retira. La enfermera aplicará aspiración intermitentemente sólo
para la desinfección. de los equipos (A...vlC, 2004). mientras retira el catéter. Girar el catéter mejora la eliminación de
Cada tipo de aspiración requiere el uso de un catéter de punta las secreciones que se han adherido a los lados del tubo ET.
redonda, flexible, con agujeros en los lados y.en el extremo del ca- La práctica de la instilación de suero fisiológico (SF) en las Vías
téter. Al aspirar, la enfermera aplica presión negativa (no superior a aéreas artificiales para mejorar la eliminación de secreción no es
150 mmHg) durante la retirada del catéter, nunca en la inserción. La concluyente. Los estudios clínicos que comparan los resultados de
valoración del paciente determina la frecuencía de la aspiración. Está la aspiración después de instilación de SF y la aspiración estándarno
indicada cuando es audible en la auscultación (roncus, gorgoteos han mostrado resultados clínicos si_snificativos (cuadro 40-S). Hay
respiratoriM, ruidos-respiratorios-reducidos) o hay secreciones resultados anecdóticos que apoyan la teoría de que la instilación de
'visibles después de que otros métodos para eliminar las secreciones SF estimula a los pacientes a toser y, como resultado1 las secreciones
de las vías respiratorias hayan fracasado. También se puede utilizar la de las vías respiratorias se aflojan y son desalojadas. Sin embargo, la
succión para obtener una muestra de esputo para rultivo o citología práctica de la in.mlación de SF tiene el potencial de causar efectos per-
si el paciente no es capaz de toser de manera productiva. Con mucha judiciales tales como un aumento del ritmo cardiaco y de la presión
frecuencia la aspiración pone a los pacientes en situación de riesgo de arterial yun mayor riesgo de infec.ción respiratoria (Kuriakose, 2008).
desarrollo de hipoxemia, hipotensión, arritmias y posible traumatis- Los dos métodos actuales de aspiración son los métodos abierto y
mo en la mucosa de los pulmones (A..\RC, 2004). cerrado. La aspiración abierta implica el uso de un nuevo catéter estéril
Aspiración orofaríngea y nasofaríngea. La aspiración orofa- para cada sesión de aspiración (Pedersen y cols., 2009). La enfermera
ríngea o nasofar1ngea se-utiliza cuando el paciente es capaz de toser debe usar guant:eS estériles y seguir las precauciones estándar durante
eficazmente pero no puede elíminar las secreciones al expectorar. Se el procedimiento de aspiración. La aspiración e.errada implica el uso de
aplica suc.ción después de que un paciente haya tosido (habilidad 40-1 ). un catéter de succión estéril reutilizable, el cual está encerrado en una fun-
Una vez que las secreciones pulmonares disminuyen -y el paciente está da de plástico para protegerlo entre sesiones de aspiración (fig.4.-0-10).
menos cansado, éste puede entonces expectorar o tragar el moco, y la La aspiración cerrada se utiliza con mayor frecuencia en pacientes
aspiración ya no es necesaria. que requieren ventilación mecánica para apoyar sus esfuerzos res-
Aspiración orotraqueal y naso traqueal. La aspiración orotraqueal piratorios, debido a que permite el suministro continuo de oxígeno
o oasotraqueal es necesaria cuando un paciente con secreciones pul- mientras se realiza la aspiración y reduce el riesgo de desaturaci6n de
monares no puede manejar las secreciones tosiendo y no hay wia vía oxígeno. Aunque no se utilizan guantes estériles en este procedimiento,
aérea artificial presente (v. habilidad 40-l).Laenfermera pasa un catéter se recomienda usar guantes no estériles para e"Vi.t:ar el contacto con
estéril a través de la boca o la nariz hasta la tráquea. La nariz es la ruta salpicaduras de fluidos corporales {cuadro •10-9).
preferida porque la estimulación del reflejo.nauseoso .es m1nirna. El Vías respiratorias aJ1ificíales. Una vía respiratoria artificial es ade-
~ procedimiento es similar a la aspiración nasofaríngea, pero la cnfomera cuada para un paciente con una disminución del nivel de consciencia
-e hace avanzar la punta dd. catéter más lejos en la tráquea del paciente. u obstrucción de las vías respiratorias, y ayuda en la eliminación de las
§ Todo el procedimiento desde el paso dd. catéter hasta su eliminación secreciones traqueobronquiales. La presencia de una vi.a respiratoria
~ se realiza de forma rápida, con una duración máxima de 15 segundos artificial coloca a un paciente en alto riesgo de infección y lesión de
:g (..\ARC, 2004).A menos que tenga dificultad respiratoria, hay que per- las vías respiratorias. La enfermera debe utilizar una técnica limpia
·ª3 mitir que el paciente descanse entre las pasadas del catéter. Si el paciente para las vías respiratorias orales, pero debe usar una técnica estéril en
el cuidado y mantenimiento de las v!as respiratoñas endotraqueales
" está usando oxígeno suplementario, la enfermera volverá a colocar Ja
=
e cánula de oxigeno .o máscara durante los periodos de descanso. y traqueales para prevenir las jnfecciones asociadas a los cuidados
·;;;
:; Aspiración traqueal. La enfermera realiza la aspiración traqueal sanitarios. Las vías respiratorias artificiales tienen que permane-
1 a través de una v.ía aérea artificial, como un tubo endotraqueal (ET) cer en posición correcta para evitar daños en las vías respiratorias
B o tubo de tr<iqueotomia. El tamaño de un catéter debería ser tan (habilidad 40-2).
~ pequefio como sea posible, pero lo suficientemente grande para Vía respiratoria oral La vía respiratoria oral, el tipo más simple de
·" eliminar las secreciones. Se recomienda que tenga aproximadamente vía respiraroria artificial, evita la obstrucción de la tráquea por despla-
~ la mitad del diámetro interno del tubo ET (Pcdcrsen y col~ .• 2009). zamiento de la lengua en la orofaringe (fig. 40-11 ). La vla respiratoria
@ Nunca se debe aplicar presión de aspiración mientras se inserta el oral se extiende desde los dientes ha~1a la orofaringe, manteniendo la
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

la eficacia de perfundír suero fisiológico en las vías áreas artificiales antes de aspirar
Pregunta PICO: En pacienies con vías aéreas artificiales. ¿la perfusión de suero La evidencia de los efectos adversos de la perfus ión de suero. física y psi-
fisiológico en las vías artificiales antes de aspirar aumenta la salida de moco? cológicamente. apoya el no usar la perfusión de suero antes de aspirar. Sin
embargo, un cambio en la práctica es difícil ya que las encuestas han mostrado
Resumen de la evidencia que de Za 3 veces más terapeutas respiratorios informan que siguen usando
La práctica de perfundir suero fisiológico antes de aspirar las vías aéreas artificiales suero antes de aspirar en comparación con las enfermeras. Las encuestas sobre
para diluir y soltar las secreciones ha sido discutida por inves1ig2dores_ Varios es- la práctica de enfermería mostraron que del 24% al 33% de las enfermeras
tudios de rnetaanálisis muestran más eíeclos dañinos que beneficios de la perfusión siguen usando suero. Las pautas de la American Association of Respiratory Care
de suero fisiológico. Una de las complicaciones encontradas fue una reducción Guideline pueden ayudar a cambiar la práctica para la aspiración endotraqueal
significativa de la saturación de oxígeno en pacientes que recibieron una perfu- de pacientes con ventilación mecánica con vías aéreas artificiales (201 Da). que
sión de suero fisiológico en comparación con los pacientes que no la recibieron. El declaran que el suero fisiol ógico no se debe usar de forma rutinaria antes de
grupo con suero necesitaba 5 minutos para volver a la Sa0 2 basal después de la aspirar.
aspiración (Halm y Kriska-Hagel, 20C'3; Kuriakuse. 2008; Raurn y cols., 2008).
Otra complicación observada fue el aumento de disnea en personas mayores Aplicación a la práctica de enfermería
de 60 años si se les períundfa suero (Kur;akose, 2008; Ped&rsen y cols.. 2009). • El suero fisiológico y el moco no parecen mezclarse bien. de manera que el
Con la disnea, los pacientes declararon sentir ansiedad, miedo y un aumento del .suero fisiológico no diluye ni moviliza las secreciones. Sería mejor aumentar
dolor cuando se usaba el suero (Halm y Krisko-Hagel. 2008). la humidificación mejorando la hidratación sistémica por vía oral o ir.fusión
La colonización del tracto respiratorio inferior después de 48 horas resultó ser intravenosa.
5 veces mayor en los pacientes que recibieron suero. Se pensó que el suero fue • Usar humidificación con oxígeno y deri1'ilr a terapia respiratoria par¡¡ trata-
el responsable de despegar las colonias y diseminarlas hecia las vías aéreas mientos de nebulización oportunos para diseminar la humidificación de forma
inferiores (Halm y Krisko-H2gel, 2003; Kuriakose, 20G8). uniforme.
Unos estudios que analizaron la cantidad da esputo después de aspirar con una • .~umentar la ambulación y movilidad incluso en las unidades de cuidados
perfusión anterior de suero mostraron que la cantidad obtenida no fue clínicamente intensivos para ayudar a movilizar las secreciones.
importante. Encontraron incluso que el suero se absorbió rápidamente y apenas • Usar posicionamientos como •pulmón sano hada aba.jo• para facilitar la
se mezclaba con las secreciones (Halm y Krísko-Hagel, 2008). El problema con los oxigenación y la elevación del cabecero de la cama hasta al menos 45 grados.
estudios sobre la cantidad de esputo obtenida fue cómo cuantificar la cantidad Movilizar a los pacientes críticos más de una vez cada Zhoras.
extraída (Ra~en y cols.. 2008).

FIG. 40-11 Vfas .aérea!; orales artificiales.

lengua en posición nonnaL Hay que usar.la vfa respiratoria de tamaño


corr,ecto. La enfermera determinará el tamaño de la vía respiratoria
oral adecuada midiendo la distancia desde la esquina de Ja boca hasta
el ángulo de la mandíbula justo debajo de la oreja. La longitud es igual FtG. 40-12 Tubo endotraqueai insertado en la tráquea. Globo inflado
a la di.stand.a entre la brida .de la vía. i~piratoria hasta la punta. Si la para mantener la posición . (De Nellcor Puritan .Bennett: Hí-Lo Evac
vía respiratoria. es demasiado pequeña, la le11gua no permanece en ia endotrachea/ tube wíth evacuation lumen, httpJiv,'Y\w.nellcor.com!_Ca-
parte anterior de la boca; y si la vía respiratoria es -deniasiado grande, talog/PDF/Product/Hi-Lc Evac.pdf. Consultado el 2 de agosto de 2011 )_
fuerza la lengua hacia Ja epiglotis y obstruye la vía respiratoria.
La enfermera insertará la vía respiratoria girando la curva de la vía res- Vías respiratorias endotraqueal y traqueal.. Un t ubo endo-
piratoria hacia la mejilla y colocándola sobre la lengua. Cuando la vía tnqueal {E'f) es ·una yfa respiratoria artificial a corto plazo para
respkat.oria está en la orofaringe, se gira de modo que la abertura apunte admiriistr¡rr ventilación mecánica, aliviar la obstrucción de la vía .res-
hacia abajo. Si está correcta.mente colocada, la ~ia respiratoria mueve la piratoria superior, proteger contra la aspíración o desp ejar secrecio-
lengua hacia adelante lejos de la orofaringe, y la brida (es decir, la parte nes. El tubo ET es insertado por un médico o clínico especialmente
plana de la vía respíratoria) dcscanSa. contra los dientes del paciente. La capacitado. El tubo se pasa por la boca del paciente, más allá de la
inserción incorrecta.simplemente fuerza a la lengua hacia la orofaringe. faringe, y en la tráquea {fig. 40- 12). Se retira generalmente antes de

··i:,ff.. !ilf..)1-:'_J

. ·-··· ~- .~·--- -
CAPÍTULO 40 Oxigenación

CUADRO 40-9 PAUTAS DE PROCEDIMIENTO


Sonda de aspiración cerrada (en línea)
Delegación de tareas fabricante). Muchas sondas de aspiración de sistemas cerrados requieren
La aspiración de las vías aéreas con una sonda de aspiración cerrada (en línea) no un nivel de succión levemente més alto: consultar la gula del fabricante.
se puede delegar de forma rutinaria al personal auxiliar de enfermería (PA). E.ste 6. Hiperinflary/ o hiperoxigP.nar al paciente con una máscara deválvula-bolsa o
procedimiento se puede delegar cuando se aspira a un paciente con necesidad de un mecanismo de respiración manual sobre el ventilador mec.jnico según el
tener una traqueotomía permanente (según política de la institución). La enfermera protocolo de ia institución y el estado clínico (normalmente 10G% oxígeno).
es responsable de Ja valoración y evaluación cardiopulmonar del paciente. La 7. Abrir el mecanismo controlado de succión si se requiere por el fabricante.
enfermera debe informar al PA sobre lo siguiente: Abrir la puerta para el suero y conectar la jeringa o el vial para el suero.
• Cualquier aspecto individualizado del cuidado del paciente que tenga que ver 8. Coger la sonda de aspiración del paquete en su funda de plástico con la mano
con la aspiración (p. ej., posición. duración de aspiración, modo de presión). dominante.
• La calidad. la cantidad y el color esperados de las secreciones, e informar
DECISIÓN CLÍNICA: Puede que la perfusión de suerofisiológico en la vía aé-
de inmediato de cualquier cambio a Ja enfermera.
rea antes de empezar la aspiracióncerrada en línea no sea oportuna para todos
• La respuesta anticipada del paciente a Ja aspiración e informar de inmediato
los pacientes y requiere más investigación. 1.2 perfusión de suero fisiológico
de cambios en Jos signos vliales, quejas de dolor, cambios en el estado res-
con aspiración de vías aéreas artificiales puede provocar la diseminación de
piratorio, estado mental o aumento de nerviosismo.
microorganismos en el.tracio respiratorio inferior (Kuriakose, 2003).
Equipamiento 9. Insertar la sonda; usar una maniobra repetida de empujar la sonda y deslizar
Sistema cerrado o sonda de aspiración en línea. máquina de aspiración. 2 metros (o tirar) la funda de plástico entre el dedo pulgar y el índice hasta que se nota
de tubos conectores. guantes limpios (opcional). protección para la cara. gafas de resistencia o el paciente tose.
protección (opcional) o máscara (opcional). vial para suero o jeñnga (para enjuagar 1O. Animar al paciente a que tosa y aplicar succión al apretar el mecanismo
los tubos). toalla limpia, pLilsioxfmetro y fonendo. de control de succión mientras se retira la sonda. Es difícil aplicar pulsos
1. Identificar al paciente utilizando dos formas de identiñcación ¡p. ej., nombre y intermitentes de aspiración y casi imposible rotar la sonda comparado con
lecha c!e nacimiento o nombre ynúmero de histoña clínica) según la política una sonda normal. Hay que asegurar que se saque la sonda completamente
de la institución. Comparar las formas de identificación con la información en su funda de plástico para que no obstruya el flujo de aire {AARC. 2004).
en la historia clínica del paciente. 11. Volver a valorar el estado canliopulmonar, incluyendo un pulsioxímetro. para
2. Hacer una valoración como la que se explica en la habilidad 40-1. determinar la necesidad de aspiraciones subsecuentes o complicaciones.
3. Explicar el procedimiento al paciente y la importancia de toser durante el Repetir los pasos 5 a 9 una o dos veces más para limpiar las secreciones.
proceaimiento de aspirar. CTejar.un tiempo adecuado (por lo menos un minuto entero) entre pases de
4. Ayudar al paciente para .Ponerse en una posición cómoda, norma'lmente una aspiración para ventilación y reoxigenación {AARC. 2004).
posición semi-Fowler o Fowler alta. Colocar una toalla sobre el pecho del 12. Cuando se haya limpiado la vía aérea. retirar la sonda completamente en
paciente. su funda. Asegurar que la línea indicadora de color en la sonda es visible
5. Lavarse las manos. ponerse protección para la cara yguantes limpios. y conectar en la funda. Apretar el vial o empujar la jeringa mientras se aplica succión
la aspiración. NOTA: Si hay riesgo d6 salpicaduras. o si el paciente tiene precau- para enjuagar ta luz interior de la sonda. Usar por lo menos de 5 a 1Omi de
ciones respiratorias, puede que se necesite una másrara y gafas de protección. suero para enjuagar la sonda hasta que esté limpia de secreciones reteni-
a. En algunos contextcs. un terapeuta respiratorio conecta Ja sonda al circuito das. responsables de crecimiento bacteriano y mayor riesgo de infección
ventila torio cerrado. Si la sonda no está conectada previamente. la enferme- [Al>.RC. 2004). Fijar el mecanismo de aspiración, si se aplica. y apagar la
ra debe abrir et paquete de Ja sonda de aspirar.ión cerrada utilizando técnicas succión.
asépticas, conectar la sonda al circuito ventilatorio quitando el adaptador 13. Si un paciente requiere aspiración oral o nasal. realizar la habilidad 40-1 con
movible, y colocar la sonda en el tubo endotraqueal o de traqueotomía. 1.2 una somia de aspiración separada.
enfermera debe conectar el Y sobre el circuito ventilatorío mecánico a la 14. Aeposicionar al paciente.
sonda de aspiración cerrada con el tubo flexible (v. f;g. 40-1 O). 15. Retirar los guantes y la protección facial, desecharlos en un recipiente ade-
b. Conectar un extremo del tubo de conexión a la máquina de aspiración y el cuado y lavarse las manos.
otro extremo al sistema cerrado o ta sonda de aspiración en línea. si no 16. Comparar la valoración respiratoria del paciente con los hallazgos de la
se ha hecho previament~. Encender el aparato de aspireción y colocar el evaluación después de la aspiración yubservar las secreciones de las vias
regulador de aspiración a la presión negativa adecuada (v. instrucciones del aéreas.

§ 14 días; sin embar.go;..a veces se utíl.Íza durante un período de tiempo emergencia temporal, el cual se deb e man tener :en la cabecera
l'J
.g _mas largo si el paciente sigri~ inostiando ~l progreso,h~cia el destete qel paciente. Hay que tener á mano dilat~dores ·traqueales en la
·¡; de lá venti:ladóri mec.ánica y la ~bación. cabecef.a dé la cama para tenerlos disponibles para el reemplazo
¡:¡_
.... Si un paciente requiere asistencia a largo plazo de una V'í.a res~ o la reínserción de emergencia del tubo. La humidifü:aci.ón usan-
~ piratori~ artificial, se debe considerar tina traqueotomía. Se rea- do humidifica.dores de aire o collares de traqueotomía con oxígeno
~ liza una in_cisión quirúrgica en la tráquea y se inserta una vfa
·;:; humidificad.o pueden ayudar a prevenir el secado de las secreciones
,, respiratoria artificial corta (tubo de traqueotomia) . La mayoría que causan oclusión. La aspiración de la traqueotomía debe .re-
~ de traqueotomías tienen un tubo interior de plástico pequeño alizarse con la frecuencia necesaria para eliminar las secreciones. La
0
que cabe dentro de uno más grande (la e.ánula interna). La com- mayoría de los pacie.ntes con un tubo de traqueoti:imfa n o pueden
~..: plicación más común de un tubo de traqueotomía es la obstrucción hablar debido a que el tubo se inserta debajo de las cuerdas vocales .
-~ parcial o total de las ví.as respiratorias causada por la acumula- Es importante que l a enfermera utilice estrategias de comunica-
<Q ción de secreciones respiratorias. Si esto ocurre, el tubo interio"r ción por escrito o no verbal (lectura de labios) para ayudar :a los
@ puede retirarse y limpiarse o reemplazarse con un tubo interior de pacientes a comunicarse. La enfermera debe.asegurarse de.evaluar
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

la ansiedad de los pacientes causada por Ja incapacidad de hablar


(HÍ~gins, 2009). El cuidado y la limpieza del tubó de traqueotomía
se discute en la habilidad 40-2.
Mantenimiento y pramocíón de la expansiiin pulmon¡n Las inter-
venciones de enfermería para mantener o promover la expansión
pulmonar incluyen técnicas no ínvasivas, tales como la deambula-
ción, el posicionmruento, la espirome.tría incentivada y la ventilación
no invasiva, Las intervenciones médicas invasivas, tales como la
inserción y gestión del tubo torácico, ayudan en la restauración de
la exp~sión pulmonar.
Deambulación. La in:movilidad es un (actor importante en el
desárr(lllo de atelectasia, neumoriía asociada a ventjlarión mecáni-
ca (Nll.VM) y limitaciones funcionales. Lainv.estig,ación ha mostrado
que, después de 1 semana de :reposo en cama,.la fuerza -muscular
disminuye hasta en un 20%, lo cual se traduce en: un aumento de la
demanda de oxígeno, la debilitación-de los músculos respÍratorios y
nna disminución del estado funtional. Los estudios de deartibulación .
temprai:ia indi~h que los, beneficios terapéuticos de la actividad in- FIG. 40-13 Dispositivo ds espir.ometría incentivad¡¡ orientado .al
cluyen un aUIDento en la res1~tem;ia general y la e'>..-pansión pulmonar. volumen.
Incluso el paciente que requiere de ventilació!l'mecánka se beneficia.
de un programa de movilidad temprana. Tales progra¡nas de IDO" que se mueyen libremente. Un pacien te inhala lenfamente y con
vilidad, deben incluir la participación de terapeutas respiratorios y un flujo uniforme para elevar las bolas. y mantenerlas flotando
físicos en el plan de tratamiento (Perme y .Chandrashekar, 2009). La el mayor tiempo posible para asegurar una inhalació:n máxírna
movilización progresiva,_desde ten.er las piernas-colgando hasta. po- sostenida.
nerse de pie y luego caminar, es segura para los pacientes intubados Los dispósitivos de espirometria incen tivada .o rientad.o s al
(Raucn y cok, 2098). . voluni.~n tieneri un_fuellé que es el.evado por una inhalación a
Posicionamiento.- La persona·5ana y totalmente móvil.):nantiene un volumen predeterminado (fig. 40-1_3 ). Se utiliza una luz o
una ventilación ro~genación adecuadas con frec:uentes q1rn.bió~ un contadorpara proporcionar retroalimentación. Alguno~ 4is-
de posición durante las actividades diarias. Sin embargo, cuando posítivos están construidos para .q ue la luz no se encienda a menos
la enfermedad o le&.ión. de una persona restringe su movilidad, au- que el fuelle se sostenga a un vo1µmen mínimo-deseado d urante
menta eLríesgo de insuficiencia respiratoria. Los cambios frecuentes un periodo det erminado para mejorar la expansión pulmonar
de posición son métodos simples y rentables para reducir la estasis (v. cap. 50).
de las secreciones pulmonares y la disminución de la expansión de La espirométría incenth'áda alienta a los pacientes a usar la retro-
la pared torácica, que aumentan el riesg-0 de neumonía.. Lá inves- alimentación visual para inflar al máiimo sus pulmones y sostener
tigación ha mostrado que voltear a los_pa~iente_s criti~os e.ad a dicha inflación (Ba.'\Qglu y cols., 2005 }. UI1a capacidad i!1~pirat.oria
2 horas.a menudo no es suficiente para preyenir la neumonía (Rauen postoperatoria del¡¡. mitad a tres cuartas· partes del volumen pr~"
y cok,2008). peratorio es aceptable debido al dolor posfoperatorio. Las direc-
La semi-Fowler de 4.5 gr.adoses la posición más eficaz. para trices AARC (Wl l) recomiendan de 5 a i"O respiracíon.es por sesión
promover la expansión pulmonar· y reducir la presión desde el cada hora mientras el paciente esté despierto. La administración de
abdomen hacia el diafragma. Cuando un paciente-se encuentra medicamentos para el dolor antes ·d e la espirometría incentivada
en esta posición, la enfermera debe asegurarse de que éste no se ayuda a un. paciente á lograr. una réspiració~ profu_nda debido a la
deslice bacía abajo en la cama, lo cual puede. reducir la expansión reducción del doior y la ferulizaci.ón.
pulmonar. Un paciente con enfermedad pu1mo~ unilateral~ como Ventilación no_ invasiva. La vei1tikciC.n con presión posith<i
nemvotórax, atelectasia, neumonía, toracotomía y tra~a de no invasiva ( VPPN) se utiliia para prevenir el uso de vfas aé,reas.
un pulmón, debe colocarse de maneta tal que estimule la perfusión artíficiales·invasivas (tubo ET o traqueotomía) en-pacientes con
del pulmón sano y mejore la oxigenación. En la.mayorfa de casos, se insuficiencia respira.to ri a aguda, edema pulmon.ar cardiogénico
debe posicionar al paciente con el pulmón sano hacia abajo (Rauen o ex:acerbadón de EPOC 'fambién se ha utilizado después de
y cols., 2008). En presencia de absceso pulmonar-o hemorragia, la, extubación de un tubo endotraqueal (Agarwal y cols., 2007}.
la enfermera debe posici-0nar .al paciente con el pulmón afectado El propósito de la VPPN es mantener una presión positiva de
hacia abajo para evitar el drenaje hacia el pulmón .sano. Para la la. via respiratoria y mejorar la ventilación alveolar. Esto evita o
enfermedad pulm·onar bilaterai, la mejqr posición depende· de la" trata la atelectasia inflando los alvéolos, lo que reduce el edema
graveqad de la enfermedad. pulmonar al forzar el líquido de los pulmones de vuelta a la
Bspirometríaincentivada. La espirometrí.a in .:entiYada es- circulación y mejora la oxigenación en p acientes con apnea del
timula la respiración profunda voluntaria proporcionando una sueño. El apoyo ventilatorio se logra utilizando una varíedad
respuesta visual a los pacientes acerca .d el volumen inspiratorio. de modos, incluyendo la presión positi''ª continua en las vias
Promu.eve la respiración profunda y previene o tratala a.telectasia aerea..; (CPAP) y la ·¡;;;esi.ón positÍ\'a de dos niveles en las vías a.é -
en el paciente postoperatorio. Existe evidencia sólida para apoyar el i·e:i;; (SiPAP).
uso de la expansión pulmonar con espirometríª incentivada para La CPAP trata a pacientes con apnea obstructiva del sueño,
prevenir las complicaciones pulmonares postoperatorias que siguen pacientes con insuficiericia cardíaca y bebés prem aturos con pul-
a la cirugía abdominal ( Lawrence y cols., 2006). mones poco desarrolla<!.o s. En la apnea obstructiva del sueño, las
Los espirómetros ae incentivadón orientados al flujo constan vías respiratorias se c-0lapsan, causando una respiración baja o
de una o más cámaras de plástico que contienen bolas de colores ausente. Cualquier mo,,imiento del aire más allá de la obstrucción

-· - ··--~
') J'l lt'
J,. v.~
- -···-··. -- -----
CAPÍTULO 40 Oxigenación

Pleura parietal

resulta en ronquidos fuertes. Pue.d e ser necesarío un estudio del


sueño durante la noche para determinar los ajustes correctos para
una máquina CPAP (v. cap. 42). El equipo incluye una mascarilla
(fig. 40-14) que se coloca sobre la nariz o la nariz y la boca, y uná
máquina CPAP que proporciona aire a la mascarilla (National
HeartLungand B1ood lnstitute, 2010). La mascarilla más pequeña
con el ajuste adecuado es 1a más eficaz. Debido a que las correas
sostienen la mascarilla en su lugar, es importante evaluar el exceso
de presión en la cara o nariz del paciente, lo que podría causar
ruptura o necrosis de la piel. Esta mascarilla debe tener suficiente
holgura para permitir uno o dos dedos entre las correas y Ja cara
(Soo Hoo, 2010). Sin embargo, también debe ser lo suficientemente
apretada para formar un sello herméticp en la cara y evjtar que el
aire escape. Con presiones más altas, puede ser evitable el escape
de un poco de aire.
El modo más común de apoyo es BiPAP, que proporciona
presión positiva inspiratoria (IPAP) y presión espiratoria (EPAP),
también conocida como presión positiva esp.iratoria fina! (PEEP).
La diferencia entre estas dos presiones indica la cantidad de sopor-
te de presión que un paciente necesita (Soo Roo, 2010). Durante
la inhalación, la presión positiva aumenta el volumen corriente FIG. 40-15 Colocación del tubo torácico.
y la ventilación alveolar del paciente. El soporte de presión dis-
minuye cuando el paciente e:xhala,.lo que permite una exhalación
más fácil. son comunes después de la cirugía torácica o de un trawuatismo
B Las complicaciones de la ventilación no invasiva incluyen lesión torácico y se utilizan para el tratamiento de neumotórax o herno-
~ facial y nasal y lesiones en la piel, sequedad de las mucosas y secre- tórax promoviendo la reexpansión del pulmón (habilidad 40-3).
§ ciones espesas, y aspiración del contenido gástrico si se produjesen Un nenmorórax es una colección de aire en el espacio pleural
~ vómitos durante la ventilación. Las complicaciones evitadas por la La pérdida de presión íntrapleural negativa hace que el pulmón se
:g ventilación no invasiva son VAP, sinusitis, y los efectos de sedantes en colapse. Existen varias causas diferentes para un neumotórax. Un
·ª
~
dosis grandes. El uso de ventilación no invasiva resulta en estancias
en unidad de cuidados intensivos (UCI) y hospitalaria más cortas
neumotórax secundario puede ocurrir como resultado de un trau-
matismo 1:0rácico (p. ej., apuñalamiento, herida de bala o fractura
"' (Soo Hoo, 2010). La enfermera debe realizar una buena higiene oral de costilla por golpear el tórax contra el volante en un accidente de
:: cada pocas.horas mientras el paciente esté en BiP/\.P para aliviar la tráfico). Otras causas de neumotórax secundario son la rotura de una
~ sequedad. ampolla enfisematosa en la superficie de los pulmones (la destruc-
~ Tubos torácicos. Un tubo torácico (fig. 40- J 5) es un catéter ción causada por el enfisema), el desgarro de la pleura debido a un
.e insertado a través del tórax para eliminar el aire y los liquidas del procedimiento invasivo como por ejemplo una cirugía, la inserción
ti espa.cio pleural, para evitar que el aire o líquido vuelva a entrar en de una vía i.v. subclavia y la ventilación mecánica, incluyendo PEEP.
-~ el espacio pleural o para restablecer la presión normal intrapleural
¡¡¡
El neumotórax espontáneo (primario) es una condición genética que
.ei e intrapulmónica (Romru1 y Mercado. 2006). Los tubos torácicos se produce de forma inesperada en individuos sanos que desarrollan
UNIDAD 7 Bases fi siológicas de la práctica de enfermería

formaciones similares a ampollas en la pleura visceral, por lo·general aspiración para entregar una aspiración precisa. Hay que ajústar la
el) e.! ápÍce·de los pulmones. Las ampollas pueden romperse durante presión entre -10 cmH20 y-40.cmH20 (Roman y ~'le.rendo, ;006).
el sueño o el .ejercido (.McCmce y Huether, 2010). Un paciente con lndepenclicntemente del sistema utilizado, los principios de la ges-
neumotórax por lo general siente dolor cuando el aire atmosférico tión del paciente son los mismos.
iráta la pleura parietal. El dolor es agudo ypieuritico, y empeora al . Consider~cioneS especiales. Se·debe mantener el sistema del
inspirar. Es común.la disnea, y ésta empeora a medida qu.e aum~ tubo torácico cerrado y-por debajo del tórax (v. habilidad 40-3).
el tamaño del neumotórax. El tubo debe fijarse a la pared torácica. l.a enfermera debe· estar
Un hemo tórax es una acumulación de sangre y líquid.o en la pendiente de un burbujeo lento ycons!:a]J.te en la cámara de control
cavidad pleural entre la pleura pariebil yvisceral, genenilmente como de aspiración, y asegtirar que esté llena de agua estéril en el nivel
resultado de un traumatismo. Produce una presión contraria y evita. establecido. Hay que asegurarse de que la cáma:::a .del sello de agua
que ~pulmón se expanda plenamente. Una ruptura de pequeños esté llena hasta el niv.el .especiñcado por el fabricante y que se vea
vasos sanguíneos debido a pr9cesos inflamatorios, como .peumonfa la fluctuación del nível dé líqu'ído pa~ asegurarse de que el tubo
o tuberculosis, puede:-causar un hemotórax. Además del dolor y la y el sistema torácicos e5téh funcionando. Un burbujeo constante
disnea, se desarrollan signos y síntomas-de shoclc.si la perdida de o intermiten.te en. la cámara del sello de.agua indica una fuga e.o el
sangre es grave. siStem¡i de drenaje, y el médico debe ser notilicado de in.1J1edi.ato.
Hay disponiblesfüstintos·tamaños dé tuoosloráciros para dtenar: Hay que ·marcar tl nivel ·en ei' exterior de las cámaras de .recogida
el .aire. o el .exceso de líquido del espacio pleural para aliviar la dífi- en cada tumo. La enfermera debe informar de cualquier secreción
cultad respiratoria. S.é utÍliz.a un. tubo "torácico de calibre pequeño· inesperada, turbia o sanguinoÍenta: l.a ehlermera tio debe permitir
(12 a 2o·Fr) para extraer·una pequeña ~tidad de aire, y se utiliza que.el tubo se tuerza ó enrolle, y lo ideal es que éste descanse hori·
un tubo torácico de mayor calibre para eliminar grandes cantidades· zontalmente a través de la cama o silla antes de -caer verticalmente
de liquido o sangre. y grandes cantidades·de:aire (O:lughlin y Par- en el dispositivo de drenaje. Hay que animar al paciente a toser,
chinskr, 2006). respirar profundo y u~r el e.~pirómetro de incenti.vación. Hay
Después de insertar un tubo torácíco, éste se une a un sistema que asegw:arse de que el paciente sea reposicionado.y gue ambule
de: drenaje. .Una unidad de drenaje torácico tradicional (CDU) confreouen-cia, si no está contraindicado. La enfermera debe .evaluar·
tien.e ttt\$ cámaras para recolección, sello de agua y con~ol de as- rutinariamente la frec¡¡encia respiratoria, los ruidos tespir:¡.t<;>rios,
pira~ón. Esta unidad puede drenar tiila g·ran cantidad de liquido y los niveles de Sp02 y e1 sitio de inserción en busca de enfisema
aire (Coughlm y Parch.in.sl-y, 20b6). Los sistemas móviles dependen subi;:utáneo. (Rush.ing, i007).
de ia gravedad, :110 de la aspiración, para el .drenaje. En pacientés La su.jeción de un tubo torácico está contraindicada.al ciminar o
selec:Cionados, estos drenajes móviles réduéri la cantidad de tiempo tránsportar..a un paciente. La sujeción ¡iuede-resultar en un neum.0 -
necesario para el tubo·torácico, mejoran la deambulación y reducen tórax. de tensión. La presión del aire se acumula en el espacio pleural,
el tiempo de estancia en el hospital ( CarrolL 2005). 1-0S pacientes colapsando el pulmón.y creando un evento potencialmente mortal.
no·ventiJados y los pacientes sometidos.a cirugía pulmonar toracos- Un rubo toracico sólo se sujeta al sustituir el sistema de dreI?,aje
cópica o cirugía. cardíaca mínimamente invasiva ·se benefician de. torácico, evaluar si existe una fuga de aire,.o durante la extracción
estos dr~ajes torácicos móvil~. So:n m~ ligeros y pequeños, por· (Rushing, 2007), .
lo que lós p~ci~Iites p1,1eden, moverse con mayor facilidad. Como Los tubos torácieos. tl,O suden e.x:primirse o comprimirse para
resultado, esto reduceJos riesgos de trombosis venosa profunda y move,- coágulos o aumentar .el drenaje del tubo torácico (Rus-
embolia pulmonar. hing, 2007). Esta ac-ción se basa en la valoraci6n de ·enfermería
El sistema de drenaje cerrado más simple es la unida4 de una (v. habilidad 4o-3). Se.habla de exprimir cuando el pulgar y el índice
sola cámara. La cámara funciona .é.omo-colector de fluido y sello se utilizan para aplicar presión al tubo ·y la otra mano se utiliza
de agua. Durante la respiración normal, el fluido en la cimar.a as- paia estirar del tubóhacia fuera dela pared torácica. Comprimir
ciende con la inspiración y desciende con la espiración. Se utiliza una se refiere a apretar, retorcer o amasar el tubo para c.rear una as-
sola.cámara para cantjqades más pequefias de drenaje, tales como piración.pa,ra mover los i:oágulps. Fl exceso de presión causado al
empiema(~ decir, una acumulación de líquido infectado o pus en exprimir puede llevar a que el tejido dañado .q uede atrapado en Íos
el espacio pl.eu;ral). ojales dela sonda pleural, wn. un posible ¡¡.umento de la hen.iorragia
El uso de dos cámaras permite que cualquier fluido fluya eh la (Halm, 2007).
cámara de recogida, pues el aire fiuye en la cám;ira del sello de agua. La. enfermera debe manejar la unidad·de drenaje torácico cuida-
Todavía se pre\tén fluctuaciones en el t:ub.o del sello de agua. Dos dosarnente y mantener.el dispositivo de dr~je por debajo del tórax
cámaras pen:rtiten una medición más ·precisa del drenaje torádco y del. paciente. Si-se desconecta el tubo de Ja unidad de drepaje; se debe
se utilizan cuando se esperan grandes cantidades de drenaje. indicar al paciente que exhale y tosa lo más posible,. Esta maniobra
Cuando un volumen de aire o de .liquido necesita ser evacuado libra .al espacio pleural de tanto aire como sea posible. l.a enfermera
con aspiración controlada. se utilizan las tres cámaras: La enferli;l.ara restablecetemporalrnenteun sello de a:gua sumergiendo el extremo
marca el control de a.spíración con 1ectúras por centímetro para abierto del tubo torácico en un recipiente i:on agua estén1 .(Roroan
ajustar la can.ti.dad de aspiración. Por lo general, se utili.zan de 15 y Mercado, 2006).
a 20 cm de agua para los adultos (Reman y Mercado, 2006). Esto La extracción de los tubos torácicos requiere la preparación del
significa que Ja cámara se llena con agua estéril al nivel de agua de paciente. Las ~ensaciones más frecuentes reportadas por los pa·
15-20 cm. cientes durante la extracción del tubo torácico incluyen quemazón,
Hay un nuevo sistema de drenaje tor:ácico seco que no utiliza dolor y sensación de tirantez. La enfermera debe asegurarse de que
agua en la cámara de aspjración. Una_válvula de control automá- el paciente reciba medicamentos para el dolor par lo menos 30 mi-
tico (ACV) se encuentra en el interior del regulador -y equilibra nutos antes de ia -e.rt!acción. La enfermera ayuda al médico eil la
continuamente la fuerza de la succión con las atmósferas. Como extracción del tubo torácico y controla el apósito colocado sobre el
resultado, la ACV responde y se ajusta a Jos cambios en las fugas sitio ·de inserción yel estado respiratorio del paciente de$pués de la
de aire del paciente y las fluctuaciones de vado ·en la fuente de extracción del tubo.

_ 107-. \
.. ............ ...-
CAPÍTULO 40 Oxigenación

Mantenimiento y promocian de la oxigenación. La promoción de respiratoria suele conectar el regulador a Ja fuente de oxigeno. Los
Ja expansión pul!nonar, la moyilización de secreciones y el mante- proveedores de atenciém domiciliaiia son g'eneralinepte responsables
nimiento de una vía respiratoria pe_rmeable ayudan a los pacientes de conectar el tanque. de oxígeno al regulador para uso casero.
a sati.Sfacer sus necesidades de-ox:igenadón. Sin embargo, algunos Métodos óe administración de oxigeno. La cánula nasal y las mas·
pacientes también requieren terapia de oxígeno par.a mantener un carillas de,exígeno .s on Jos dispositivos más..comunes para adminis-
nivel salud.a.ble de oxigenación tisular. trar.oxígeno a los pacientes.
Terapia de oxigeno. La terapia d.e oxígeno está -ampliamente Cánula·nasaL Una cánula nasal es un aparat-0 sen-cilio y có-
disponible y se utiliza en varios entornos par-a aliviar o prevenir la modo utilizado para la administración precisa de oxígeno (habí-
hípoxia tisular. El objeti\ro de la terapia de oxigeno (AARC, 2007) es lidnd 40-4). Las <los puntas nasales están ligerameute curvadas y
prevenir o aliviar Ja hípoxia mediante la administración de-oxígeno a se insertan en las fosas nasales de un paciente. Para mantener las
concentraciones mayores que ef aire ambiente (21 %). El oxígeno es puntas nasales en su sit;io, la ·enfermera coloca eltubo conectado en
un gas médico y debe ser :utilizado de ac,uerdo con las regulacion~. las orejas del pa~nte y lo asegura bajo la 1,>arbilla con el con.e ctor
federales, estatales y lo.cales.Tiene ·e fectos secundarios peligrosos, deslizante.. La enfermera.debe.estar alerta a r upturas de la piél.sobre
tales como la toxicidad dei oxígeno. La do.sificación o concentración las orejas y en Jas.fosas nasales debido a una aplicación demasiado
de ·muge.no se contrqla de forma continua. La.enfer:mera.debe rom- apretada. Hayqudijar la cánula. nasal a una fu.ente de oxigeno
probar con regularidad las órdenes del médico para verificar que humidificado con una velocidad de flujo de hasta 6.1/min (24% a
el paciente· está recibiendo Ja concentración de oxígeno pr.escrita. 40% de -o::dgen o).J.os_caudales iguales o superíor:es a 4 l/min tienen
Las seis ·directivas de .administración dé medicamentos también se Ul;l ef~o seeante en la lilucosa y, pot t¡mto; neces!tan .Ser humi-
aplican a la administración de oxigeno {v. cap. 31). · . dificados (AARC, 2007). Hay que saber qué caudal produce u:n
Precauciones de seguridad. El oxigeno es un gas altamente determinado porcentaje de la concentración de oxigeno inspir-a-
inflamable. Aunqúe no arde -esp.ontáneamente ni causa explosión, do (FID2) (~bla.40-7).
puede causar fácilmente.un incendfo-e n la hafütaci.ón de un paciente Mascarillas de oxígeno. Una lll3.Scarilla ~oxígeno es un disposi-
si entra-en .contacto con una chispa de u.iJa llama abierta o aparatos· tivo plástico-que encaja perfectamente sobre Ja boca yla nariz, y se fija
eléctricos. Con el aumento del .filo de·oxigeno.terapia donúciliaria, en su lugar con una conea. SUministra oxígeno cuando el paciente
los patjentes y .l os profesionales sanit'arios deben ser éonscientes de respira, ya sea a través de la boca Qla n;iriz, pormedio de un tubo de
los peligros de Ja combustión. El capfü.i1o 21 .describe fos pasos.que plástico en la base d.e la maséarilla que está conectado a -una fuente
hay que seguir en caso de incendio. de -oXígeoo. Una banda elástica ajustable está unida.a cada ladp de la
Hay qqe promover la seguridad del uso dt:_ oxígeno adoptando mascarilla que se -desliza sobre la:cabeza: y P.Or encima de las or ejas
las siguientes medidas: para mantener la m3$carilla en su lugar, Hay dos tipos principales de
El oxígeno es un gas terapéutico y debe ser recetado y ajustado mascarillas de oxígeno: las que ad.ministran bajas.concentraciones de
sólo con una orden del médico. La distribución debe estar oxigeno y las que adm'ini:stran altas concentraciones.
de acue¡:do con las·regulaciones federales,-estatales y locales La mascarilla facial simple (fig. 40-16) se utiliza p ara terapia de
(AARC., 2007}. oxígeno-a corto plazo. Queda suelta y administra concentraciones
• eolocar ~ cartel_ d,e «Oxigeno -en USO» en la puerta del pa- de oxígeno d_el 35% ai 50% FI02 . La mascarilla esta contraindicada
ciente y en1a habitaci()n delj)aciente. Si se otili7a ·oxígeno en para p_acientes ton retención de d ióxiP.o de9.tbono, debido a
casa, colocar un cartel en la puerta d.e la éasa. No se debe.ría que: puede empeorar la -retención. Los -caudales debe.n ser de 5 l o
permitir fumar en el lugar. más para evitar volver a ·respirar -el dí6xido de CllbOllO exhalado
• Consen"'ar los sistemas de administración de oxígeno por lo Ietenido en la mascarilla.. La enfermera debe estar alerta ante la
menos a 3 metros de cualquier llama abíerta. ruptura .de lapiel debajo de la mascara debida al uso a largo plazo
Determinar que todos Jos equipos eléctricos en.Ja sala estén (AA.RC, 2002).
funciona:pdo correctamente y estén conectados a tierra Una mascarilla facial de plistico con una bolsa de reservorio
(v. cap. 27). µna chispa eléctrica en presenda de oxígeno (fig. 40· 17) es ·capaz de suministrar mayores concentraciones de
puede iniciar un incendio -serio. oxigeno. Una mascarilla de .respirador parcial es una mascarilla
• A1 utilizar cilindros -~ oxíge_p.o, hay que asegi.µa~-los para que simple con una bolsa de reservorio que <lebe ser lle.nada al menos
no se.<:a.igan. Deben ser almaéeilados en p~sici6n_verúcal y de un tercio a la mitad e.n la inspiración y -administra del 40%
encadenados o fifados en soportes ªllropiados. al 70% Fl0 1 con un caudal de 6 a 10 l/min. Cuan.do se utiliza
• Comprobar el nivel de oxigeno de tanques portátiles ant~ como mascarilla tle no reinhalación, una mascarilla facial similar
de transportar a un paciente para asegurarse ge que l;i.aya tiene válvulas ~dlr:eccionales-qué impiden que el aire exhafado
suficiente oxigeno en e1 tanque. regrese a la bolsa de reservotio. El-caudal debe ser de un minimo
§ Suminí:;tro de oxíge.nt!. El oxigeno se suministra ala cabecera de 10 l/min y administra:r FlO; de 60% a 80% (AARC, 2002.) ,
~ del paciente, ya sea con tanques de qxígeno o por medi~ de un sis- Se <lebe inspecciona.r con frecuencia Ja bo_Isa de reservorio para
~ tema permanente de tuberías en la pared. Los tanques de oxígeno asegurarse de que se infla. Si está desinflada, el paciente está
-~ son transportados en carritos de base ancha 4ue perm"i ten que el respirando grandes cantidades de di6xido de·carbono -e xb alado.
-5 tanque se coloque en posición vertical en.la cabecera. Los-reguladores Los sistemas de oxígeno de alto flujo <ieben ser humidificados
-~ controlan la cantidad de oxígeno suministrado. Un tipo común es (.AARC, 2007).
:; u n caudalimetro vertical con una válvula de ajuste ·del flujo en la La mascarilla de Venturi (<fig. 40-18) administra mayores con-
S parte superior. Un segundo tipo es un indicador de cilindro con un centraciones de :oxígeno de 24% a 60% con caudales de oxigeno
3 mango de ajuste de ftujo. En el hogar también se suministra terapia de 4 a 12 l/min, dependiendo del medidor de control dé flujo
.E de oxígeno en una variedad de mét-0dos, incluyendo concentrado- seleccionado.
~ res de oxígeno y cilindros recargables (AA.RC, 2007) .. O.xigeooterapía domiclliaria. Las indicaciones para terapia de.
-~
~ En el hospital u hogar, los tanques de oxígeno se suministran oxigeno en el hogar induyen una presión parcj.al arterial (Pa0 2) de
.@ con el re.,auJador puesto. En el hospital el departamento de atención 55 mmHg o menos, o una saturación arterial de oxígeno (Sa02) del
UNIDAD 7 Bases fi sioló gicas de la p ráctica de enfermería

TABLA 40-7 Fl02 aproximada con diferentes aparatos de administración de 0 2


APARATO DE
A DMINISTRACIÓN
DE OXÍGEN O Fl0 2 ADMINISTRADA V ENTAJAS DESV ENTAJAS
Cánula nasal 11/min: 24% Segura y sencilla No se puede usar cuando hay obstrucción nasal
2 l/min:28% Fácilmente tolerada Seca las mucosas. de modo que cualquier flujo por
31/min: 32% Administra concentraciones bajas que permiten encima de 41/min requ ieíe humificación
41/min: 36% al paciente comer. hablar, beber Irrita o daña la piel de donde roza en las orejas o los
5 l/min: 40% No impide comer o hablar orificios nasales
6 l/min:44% Desechable No adecuado para personas que respiran por la boca
El patrón respiratorio del paciente afecta la FIO; exacta
Cánula de -OXígeno Rango de velocidad del flujo La cánula de calibre i.v. se inserta Requiere más monitoñzación y presenta más
transtraqueal de )4 a 41/min y de 22% directamente en la tráquea para una complicaciones
a 45% IAARC, 2007! administración individualizada en pacientes Es necesario enseñar al paciente cómo limpiar el
con enfermedad pulmonar crónica catéter para prevenir la infección
Más cómoda vestética que las cánulas nasales
Proportiona una oxigenación adecuada con
flujos más bajos; por tanto, es más económica
Mascarilla facial simple 5-6 l/min: 40% Ayuda a suministrar oxígeno húmedo fs difícil estimar el nivel exacto de FI02
6-71/min: 50% Requiere altos niveles de FI02 a 5 l/min o más para
7-8 l/min: 60% prevenir la.reinspiración del anhfdñdo carbónico
>81/min: 60% El paciente inhala aire ambiental a través de los
agujeros laterales en la mascarilla
Con el uso prolongado, puede haber zonas de presión e
irritación de la piel
Dificultad para comer, hablar o beber cuando el pacieme
la lleva puesta
Mascarilla facial Administra altas El flujo de oxigeno administrado para mantener Con _el uso prolongado, puede haber zonas de presión e
anti-reinspiración parcial concentraciones de la bolsa reservorio por lo menos 'f¡ a ~ ltena irritación de la piel
con bolsa reservorio oxigeno a 6-1Ol/min, al inspirar IAARC. 20Q2) Dificultad para comer, hablar o beber cuando el paciente
proporcionando 40-70% la lleva puesta
de la FID2 Necesidad de comprobar con frecuencia que la bolsa
está inflada
Mascarilla anti-reinspiración Flujo mínimo de 1Ol/min Similar a la mascañlla anti-reinspiraci6n parcial Con el uso prolongado, puede haber zonas de presión e
con bolsa reservorio y administra de 60-80% con bolsa reservorio pero tiene una válvula irritación de la piel
de la RO, entre la bolsa y la mascarilla para prevenir Dificultad para comer, hablar o beber cuando el paciente
que el aire exhalado vuelva a la bolsa la lleva puesta
Mascarilla Venturi 41/min: 24-28% Controla la cantidad de la concentración de Calurosa vagobiante. los niveles aumentados de
8 l/min: 35-40% oxigeno especificada; administra del 24% humidificación irritan la piel
121/min: 50-60% al 60% de la Fl01 Velocidad de flujo especifica necesaria para administrar
No reseca las mucosas una Fl01 específica; posible reducción en FI02 si la
Administra humedad con la concentración de mascarilla no se ajusta bien
oxigeno Interfiere al comer y hablar
FIO,, fracción de ~ntración de oxigeno inspir¡;Qa.

88% o menos en el-aire ambiente en reposo, al hacer esfuerzo o con el comunitarios. En el hogar la principal consideración es la fuente de
ejercicio. La oxigenoterapi.a domiciliaria se administra mediante una administración de oxígeno.
cánula nasal o mascarilla. Los padentes c;:on traqueotomía perma- Los pacientes y sus cuidadores familiares necesitan una ins-
nente utilizan un tubo To un collar dé traqueotomía (AARC, 2007). trucción extensa para poder administrar la terapia de oxigeno de
La oxigenoterapia domiciliaria tiene efectos beneficfosos para los manera eficiente y segura (habilidad 40-5). La enfermera debe ins-
pacientes con enfermedades cardiopulmonares crónicas. Esta terapia truir al paciente y su familia acerca de la administración de oxi-
mejora la tolerancia del paciente al ejercicio y los niveles de fatiga, y geno domiciliaria (es decir, seguridad del oxígeno, regulación de
en algunas situaciones ayuda en la gestión de la -disnea. la cantidad de oxígeno y forma de utilizar el sistema de oxígeno
Hay tres tipos de sistemas de administración de oJdgeno:-cilindros a domicilio elegido) para garantizar su capacidad de mantener el
de gas comprimido, oxígeno líquido y concentradores de oxígeno. sistema de administración de oxígeno. La enfermera de cuidados
Antes d.e colocar un sistema determinado de administración en domiciliarios coordina los esfuerzos del paciente y su familia, el tera-
el hogar, se deben evaluar las ventajas y desventaja.s (tabla 40-8) peuta respiratorio domiciliari.o y el proveedor de equipos de oxigeno
de cada tipo, junto con las necesidades del paciente y los recursos domiciliario. El trabajadór social por lo general asiste inicialmente

--···-~-09 .1
CAPÍTULO 40 Oxigenación

FIG. 40-16. Máscara facial simple.

Pinza nasal
ajustable

FIG. 40-18 M~scarilla de Venturi.

en Ja organización entre la enfermera de cuidados domiCiliarios y Ei A~C anterior (establecer una via Aérea, iniciar la respi-
el proveedor de oxígeno. racíón.(B, de breathing) y mru:1tener la Gírculación ) dela reanima-
Restauración del funcionamiento cardiopulmcmar. Si Ja hipoxía ción cardiopul mona.r (HCI'J se cambia a CAB (Compresión del
.9 de un paciente es grave y-profongada, resulta en paro cardía.co. Un tórax, vías Aéreas, respiración) para pacientes adultos y pediá-
~ paro cardiaco es u.na interrupción brusca del gasto cardiaco y la tricos (excepto los recién nacidos). En los adultos (la mayoría de
~ circulación. Cuando esto ocurre, el oxigeno no se administra a los paros cardíacos) los elementos iniciales críticos que se consideran
~ tejidos, el dióxido de· carbono no se transporta desde los tejidos, -el esenciales para la supervivencia fueron las compresiones torácicas
:g metabolismo tisular se vueh7e ana.eróbic-0 y se produ.ce acidosis res- y la desfibrilación temprana. En la secuencia ABC anterior, el
·~ piratoria y metabólica. Se producen daños permanentes al corazón, .e stablecimiento de una vía respirato.ria primero retrasa las com-
~ cqebr.o y otros tejidos antes de 4 á 6 tninutos. presiones torácicas. Ahora la ventilación se realiza después del
~ Reanimación cardiopulmonar. Durante un paro cardiaco ha.y primer ciclo de 30 compresiones torácicas. Otra cuestión es que
·~ una ausencia de pulso y respiración. La American Heart Associatíon la RCP por testigos puede aumentar si a.q uellos que no están
'§.. continúa investigando el tratamiento del paro cardíaco y sus resul- cómodos con hacer ventilaciones al menos realizan la compresión
::;
~ tados. La Conferencia de Consenso 2010 revisó la literatura/invcs- torácica. Para la mayoría de adultos con paro cardíaco fuera del
..:tigación sobrereanimación más actualizada y completa para desarro- hospital, la. RCP sólo con las manos por testi.g os ha tenido resul-
·~ llar las Guías de la ARA 2010 para la Rea11imació11 Cardiopulmonar tados similares a Ja RCP convencional. Un médico solo que ve a
u; (RCP) y Cuidados Cardíacos de Emergencia (ECC), simplificando así un adulto en paro cardíaco debe activar el sistema de respuesta de
e; los pasos de sopor.te vital básico (BLS) (AHA, 2010b). emergencia, obtener y usar un desfibrilador externo automá-

-- - ~
11.0 -o
... . ·---
UNIDAD 7 Bases fis io lóg icas de la p ráctica de enferme ría ¡'
t
l'
E
TABLA 40-8 Sistemas de oxígeno domiciliario
USO PRIMARIO VENTAJAS DESVENTAJAS
Cilindro s de gas com pñ m ido
Tratamiento intermitente, sólo para ejerticio 100% oxf';¡eno almacenado en cilindros de acero o aluminio; Voluminoso y pesado; necesita recargas con frecuencia
o para el sueño relativamente barato, no hay.pérdida de gas durante el con el uso continuo; el paciente tiene que saber
almacenamiento, relativamente portátil, administra hasta leer el regulador y cuándo llamar al proveedor;
151/min; no requiere una fuente de electricidad; tanques los cilindros portátiles pesan 6,5 kg
más pequeños disponibles
S ist emas de oxígeno líquid o
Mejor elección para pacientes que necesítan 100% oxígeno; más oxígeno ocupa un espacio más pequeño; Se evapora, especialmente en climas más cálidos y
flujos de muchos litros y los que son activos el paciente lleva consigo una unidad portátil como un bolso. cuando no se usa; posibilidad de que las conexiones
mochila o maleta con ruedas; administra hasta 61/min; el se congelen entre sf o formen escarcha en las
paciente puede recargar la unidad portátil de forma segura ccmexiones si no se mantiene una conexión fuer"..e
desde un reservorio más grande; silencioso y fácil de operar. durante la recarga; coste alto de iniciar y del porte
no requiere electricidad para funcionar. requiere menos para las entregas
entregas de oxigeno
Concentradores de oxíg eno
Bajo coste para pacierrtes que requieren Coste mensual barato y fijo, la mayoría de las unidades la concentración de oxígeno disminuye a medida que
flujo continuo de oxígeno y pacientes administran de 1 a 5 ml/min; buena opción para personas aumenta el flujo de litros [normalmente del 85% el
ccn movilidad limitada dentro o fuera que no salen de su casa con frecuencia; no hay cilindros 90%t, es necesaria una fuente eléctrica; gastos de
del domicilio o bombonas que rellenar; suministro hasta 10 l/min con electricidad aumentados; no es un equipo portátil
modelos especfficos y requiere un segundo sistema portátil; requiere
mantenimiento continuo y un sistema de repuesta
Daio~ de AARC: Clinícat pracr.ice guideline-2()()7,revis./or¡ and u¡idsre, Cleveland Ctinic F.oundalion: Hof!le aiyge¡ll ;herapy, 2010b, de h.np:/íw\w< cchs.net/health!health-
info/docs¡2400/:1.412;;sp?index=8707. Consultado el 14 de septiembre 2010.

CUADRO 40-1 O DESFIBRILADOR EXTERNO de rehabilitación estructurado. La r ehahilitadón cardfopulmonar


AUTOMATICO ayuda a los pacientes a alcanzar y mantener un nivel óptimo de
salud a través del ejercicio físico controlado, consejos de nutrición,
• Un desfibrilador externo automático [DEAI es un aparato usado para adminis- técmcas de relajación y manejo del estrés, y medicamentos prescritos
trar un impulso eléctrico a través de la pared torácica al corazón para parar y oxigeno. Al ocurrir el reacondicionamiento fisico, disminuyen las
el ritmo anormal y restaurar el ritmo cardiaco normal. q uejas del paciente sobre disnea, dolor en cl pecho; fatiga e intole-
• Los ordenadores integrados valoran el ritmo cardiaco del paciente y determi- rancia a la actividad. Aden;iás, Ja ansiedad, la depresión o las preo-
nan si la desfibrilación es necesaria. las nuevas tecnologías han hecho que ·cupaci.ones sgmáticas del paciente a menudo disminuyen también.
sean más fáciles de usar con pistas audiovisuales que indican a los usuarios El paciente y el equipo de rehabilitación definen los objetivos de la
qué hacer durante su uso (AHA. 201 fü;). rehabilitación.
• El DEA analiza el ritmo cardiaco del paciente y determina si es necesario Entrenamiento muscular respiratoño. El entrenamiento muscular
un impulso eléctrico. Emite una descarga eléctrica al paciente después de respiratorio mejora la fuerza yresis'tenciamusculares,lo que mejora
decir «Aléjense del paciente». Sólo se emite una descarga si el paciente lo la tolerancia a la actividad. El entrenamiento muscular respiratorio
necesita. previene la insuficiencia respira.tona en pacientes con EPOC:. Uno
Existen programas de DEA para que personas no sanitarias enseñen a otras de los métodos para el entrenamiento de los músculos respiratorios
personas no sanitarias (guardias de seguridad. policía y bomberos) sobre el es el dispositivo de: respiración resistivo .con espirómetro (1SRBD),
uso del DEA (AHA. WJE.b. 201 Ob). Los pacientes·obtie:ri.en una respiración resistiva colocando un dis-
• Sa usa el DEA para for.alecer la cadena de supeJVivencia. Cada minuto de una positivo .respiratorio resistivo en un espirómetro de inccntivación
parada cardíaca repentina sin desfibrilación reduce la tasa de supeJVivencia dependiente del volumen. Los pacientes logran el entrenamiento
en un 7-10% (AHA. 2010b). muscular cuando usan el ISRBD en una rutina programada (p. ej.,
• Para casos de fibrilación ventricular que se hayan observado en directo, la dos veces al día durante 15 minutos o 4 veces al día durante 15 mi-
reanimación cardiopulmonar temprana en los primeros 3-5 minutos puede nutos).
resultar en más del 50% de supervivencia a largo plazo (AHA. 2010al. Eje1cicios de.respiración. Los ejercicios de r espiración son téc-
nicas para mejorar la ventilación y oxigenación. Las tres técnicas
básicas son la.respiración profunda y•ejexciciosde tos, la respirai:ión
tico (DEA) si está disponible y administrar RCP. Se necesita. la soplante y la respiración <liafragmática. Los ejercicios de respira-
desfibrilación por DEA (cuadro 40-10) para detener un ritmo ci6n profunda y tos explicados previamente son intervenciones de
a.normal <le! corazón, y los DEA están ahor a disponibles en luga- rutina utilizadas por los pacientes postoperatorios (v. cap. 50).
res públicos, tales como escuelas, aeropuertos y lugares de trabajo Resp iración sopl ante. La respirélc!ón soplante implica una
(AHA, 2006a, 2010b) . inspiración ·profunda y una espiración prolongada con. los labios
Atención para et restablecimiento y atenci ón continua- fru.ncidos para prevenir el colapso alveolar. 1:-vlientras el paciente
da. La atención para e1 r~ab l ecirpiento y la atención continuada en- está sentado, la enfermera debe indicarle que respire hondo y e..icha:le
fatiz.a.n el reacondicionamiento cardiopulri:lonar como un programa lentamente a través de los labios fruncidos como si soplara a través

1 l:Jl--o-
JI.
!-·-· .... ' ·- - --
CAPÍTULO 40 Oxigenación

de una pajita. Le pide que sople a través de una pajita en un vas.o


de agua para aprender la ~écnica.ios pacientes necesitan obtener Conocimiento Experiencia
el control de la fase de eXhalaci.ó n para que sea. más larga qué la • Características del estado . • Resp uestas previas del
1
inhalación. F1 paciente suele ser ca.paz de perfeccionar esta técnica de oxigenación adecuado paciente a los planes
contando el tiempo de inh~ación y aumentando gradualmente el • Comprensión de las de tratamiento de enfermería ·
expectativas del paciente ante un deterioro de la
conteo durante la exhalací6n..En estudios que utiliZan Ja o:>..irnetría
oxigenación
de pulso como.herramienta de retroalimentación, los pacientes son
capaces de rno~trar un awp.ento de la saturación <le oxígeno arterial
durante la respiración ,Soplante (AARC, 1993).
Respiración diafragmática. La respiración diafragmatica es
útil para los pacientes con enfermedad pulmonar, los pacientes
postoper;itorios y las muj~esde parto para pr~mover la.relajación ¡'
y para controlar el dolor. El ejercicio mejora la eficiencia de la res-
piración al disminuir la.retención de aire y reducir el trabajo respi-
L_
rato.rio.
La :respiración 'diafragmática es ~ás dirkil que ·Otros métodos EVALUACIÓ ti
de respiración, ya que requiere:que un paciente relaje los músculos ! • Evaluar los signos y síntomas respecto al estado '.
respiratorios ínter.costales y accesorio~ mientras toma inspiraciones de oxigenación del paciente tras las
profundas, lo cual requiere práctica. El paciente coloca una mano intervenciones de enfermería
plana debajo del esternón (mano superior) y la otra mano (:¡nano in- • Preguntar al paciente sobre su percepción
ferior) plana sobre el abdomen. La enfermera le pide que inhale del estado de oxigenación t ras las intervenciones
lentamente, haciendo que el abdomen empuje hacia fuera (como el
• Averiguar si se han cumplido las expectativas
diafragma se aplana, el.abdomen se o.1ierule hacia fuera) y moviendo
la.mano inferior hacia afuera. Cuando el paciente exhala, el abdo-
del paciente
men léntra (el diafragma sube y empuja los pulmones para ayudar ·~--L
a n-pulsar el aire atrapado) ; El paciente practica estos ejercicios i ~~d~re-; -·~··¡ ~~·;~¡
inicialmente en posición supina y luego mientras está sentado y de ¡ • Utilizar los resultados . !• Demostrar perseverancia ¡
pie. El i;jeri;:icio ~~ utiliza a menudo con Ja técniea de respiración ' esperados establecidos 1,__~ cuando una intervención no ¡
con.los labios fruncidos. para valorar la respuesta ! ; sea eficaz y deba revisarse
1
d'el paciente al tratamiento 1 !• Mostrar disciplina a la hora ¡

11 ~- E EVALUACIÓN
~p. i;i-, pulsioximetría por . i 1 de v~.lver ava!orar y evaluar
encima del 92%, frecuencia ¡ ; los signos y smtomas del
Las intervenciones y los tratamiéntos de. enfermería se evalúan respiratoria enue 20 y j ¡ paciente para determinar la
comparando el progreso del paciente con los objetivos y los r~ul­ 24 respiraciones/min) j i verdadera eñcacia de las
tados esper;1dds del plan de cuidados.de enfermerlá (fig.10-1~): La5 • Aplicar estándares intelectuales l intervenciones
expectativas del paciente evalúan el i;uidado desde la perspectiva de claridad, precisión, j
del paciente.
~speciñcidad y exactitud al 1 !
A través de los ojos deJ· pa~iente. Es importante determinar
valorar los resultados del ¡ 1
las percepciones de un paciente sobre cómo la enfermedad que afecta
tratami en to
~~"""""~"-~"'"<',,,..,.~ - "~
¡
11:wt·~~~~""""'~~~-t>"W ,.ttti;
a su necesidad de oxigenación, tambíén afecta a 's u estilo de vida. La FIG. 40-19 Modelo de pen·samiento crftico para la evaluqción de la
enfermera debe centrar la evaliiadón sobre cómo afecta la enferme- oxigenación.
dad a las actividades de la vida dfari¡¡ y cómo cree el pacier;i.te.que
está respondiendo al tratamiento. Los pacientes con problemas pul-
n:¡.onares crónia;is suelen neGC5itar apoyo para motivarse a participar la enfermera· .debe modificar el plan de cuidaqos de enfermería y
en las terapias necesarias. La enferrner.a debeevaltiar la motivación y volver á evaluar. La evaluación continua permite a la enfermera
disposición emocional del paciente para adhairse a los tratamientos detenriinar si se necesitan cuidados nuevos o revisados y si se han
proporcionados. Hay que estar atenta a la necesidad de cambiar un <lesarrolladó nuevos diagnósticos de. enfe.rmerla y se requiere un
.9 plan de ~atamie\)to para que sea culturalmente sensible y m~}orar nuevo plan de cuidados. La enfennexa no debe dudar en notificar al
~ su adherencia a éL La enferme~ debe determinar Si el paciente o médico sobre eldeterior-0 del estado de oxigenación de un paciente.
§ la familia/cuidador siente más control sobre su situación de salud Una notificación rápida puede evitar una situación d.e urgencia e
~ después de que se haya r.ecibido inf-0rmac;ió11 d-e l~ enfermera. Es incluso la necesidad.de RCR
o
:g útil considerar ei uso de herramiei:iw para hater encuestas como • Preguntar al paciente sobre su gradó de dificultad respiratoria.
.~ la COPD SelfEfficacy Scale (escala de laautoeficacia para EPOC}, Observar la frecuenda respiratoria antes, durante y después
~ el Chronic Respiratory Disease Questionnaire (cuestionario para la de cualquier actividad o procedimiento.
.~ enfermedad respirat0ria crónica) y la Pulrnonar:y..Specific Quality Preguntar al paciente si la distancia que puede deambular sin
,_ of Life for COPD Scale (escala de calidad de vida específica para cansancio ha aumentado.
·[ pacient~ con EPOC) (.A.ARC, 2010b) para evaluar la pcrcepdón1ie1 Preguntar al paciente que califique su dificultad rel.piratoria
se paciente sobre su caliºdad de vida. en una escala de Oa 10, en la que O es ausencia de dificultad
.Z Resultados del paciente. Los resultados se comparan con respiratoria y 1 O<lificúlta.d respiratoria grave.
·5~~ los resultados esperados del plan de cuidados de enfermería para
determinar el estado de salud del paciente. Cuando las intetven-
Preguntar al paciente qué intervendones le alivian Ja disnea.
Preguntat al paciente sobre la frecuencia tle tos y producción
µ¡
Ql ciones de enfermería dirigidas a mejorar la oxigenación fracasan; de esputo, y valorar cualquier esputo producido.
CAPÍTULO 40 Oxige na ción

REGISTROS E INFORMES

• Registrar e informar la permeabilidad del tubo torácico. la presencia. el tipo y la cantidad de drenaje. la presencia de fluctuaciones. los signes vitales del paciente, el
estado del vendaje rorácico. la can1idad de aspiración y/o sello de agua y el grado de comodidad de paciente.
CONSIDERACIONES PARA LOS CUIDADOS EN El DOMICILIO

• Los paciente con condiciones crónicas (p. ej.. neumotórax no complicado, derrames. empiema) que requieren un tubo torácico a largo plazo se pueden dar de alta con
drenajes móviles más pequeños. Estos sistemas no tienen una cilmara de control de la succión yutilizan una válvula mecánica de un sentido en vez de una cámara de
~~~ - .

• lnstruiral paciente sobre cómo deambular y mantenerse activo con el sistema de drenaje móvil con 1ubo torilc_ico.
• Proporcionar al paciente información sobre cuándo debe contactar con un médico en relación con cambios en su estado de salud o el sisteríl<l de drenaje [p. ej., dolor
en el pecho, dificultad respirctoria, cambio en e! drenaje). : ·

HABILIDAD 40-4 APLICACIÓN DE UNA CÁNULA NASAL O MASCARILLA DE OXÍGENO


Delegación de tareas Equipamiento
La aplicación de una cánula nasal (no el ajuste del flujo de oxigenol o de una mas· • Dispositivo de administración de oxígeno según orden del médico del paciente.
carilla de oxígeno se puede delegar al personal auxiliar de enfermerfa (PAJ. La • Tubos de oxígeno (considerar el uso de un tubo extensor).
enfermera es responsable de la valoración del sistema respiratorio dal paciente, • Humidi1icador, si está indicado.
su respuesta a lá oxigenoterapia y la implementación de oxigenoterapia, in- • Agua estéril para el humidificador
cluyendo el ajuste de la tasa del flujo de oxígeno. La enfermera debe dirigir al • Fuente de oxigeno.
PA de la siguiente manera: • Medidor de flujo de oxígeno.
• lnfonnar cómo posicionar y ajustar el dispositivo de fonna seg4ra • Fon.ende. pulsioxímetro. ·
(p. ej., soltando la cinta de la mascarilla de oxígenol y clarificar su • Avisos apropiados en la habitación.
colocación y posicionamiento corr!lctos.
Pedir que informe a la enfermera inmediatamente sobre cualquier cambio
en los signos vitales, irritación cutánea de la cánula, mascarilla o sus cintas.
si el paciente se queje de dolor o dificultad respiratoria o si el paciente
presenta un nivel de .consciencia reducido o un aumento de la confusión.
Proporcionar cuidados de la piel alrededor de las orejas y la nariz del paciente.

PASOS FUNDAMENTOS
VALORACIÓN
Identificar al paciente utilizando dos formas de identificación (p. ej., nombre y Asegura que el paciente es el correcto. Cumple con el National Patierrt Safety
fecha de nacimiento o nombre y númem de historia) según la polftica de la ins- Goal (TJC, 2011 ).
titución. Comparar las formas de identificación con la información en la historia
clínica del paciente.
2 Valorar el estado respiratorio del paciente incluyendo la simetria de la expansión Los movimientos disminuidos de la pared torácica, los crepitantes o ruidos
de la pared torácica, las anomalías de la pared torácica [p. ej., cifos.isl. les condi- pulmonares reducidos. la frecuencia respiratoria aumentada. la producción
ciones temporales (p. ej., embarazo, traumatismo) que afectan a la ventilación, de esputo auinentada y/o la hipoxia indican la necesidad.de ventilación·n.o
la frecuencia y profundidad respiratorias, la producción de esputo y los ·ruidos invasiva para mejorar la oxigenación.
pulmonares
3 Observar la pe;rneabilidad de la vla aérea y retirar las secreciones pidiendo al La presencia de secreciones en las vfas aéreas disminuye la eficacia de la
pacierite que tosa y que expectore el moco o con aspiración. administración de oxígeno al taponar la vla aéreo.

DECISIÓN CLÍNICA: Los pacientes con cambios súbitos de los signos vitales, el nivel de consciencia o la
conducta pueden estar sufriendo una hipoxia grave. Los pacientes que muestran cambios leves a Jo largo
del tiempo pueden tener un empeoramiento de una enfermedad crónica o ya existente o una enfermedad
nueva (Jarvis, 2006).

4 Obtener la medición más reciente de la Sp07 del paciente o los valores de su Proporciona información basal objetiva para luego comparar los resultados de la
gasometría si están disponibles. oxigenoterapia.
5 Revisar la historia cllnica del paciente para ver si hay una orden médica de Garantiza la administración segura y precisa de oxígeno. la administración segura
oxígeno. obser1ando el método de administració.1. 12 tasa de flujo y la duración de oxigeno incluye los seis principios de la adminislración de medicamentos.
de la oxigenoterapia.
PLANIFICACIÓN
Explicar al paciente y a la familia lo que sucede durante el procedimiento y el Disminuye la ansiedad del paciente, lo que reduce el consumo de oxígeno y
propésito de la cxigenoterapia. aumenta la adherencia ycolaboración del paciente/familia.
UNIDAD 7 Ba ses fisiológicas de la práctica de enfermería

APLICACIÓN DE UNA CÁNULA NASAL O MASCARILLA DE OXÍGENO (cont.)

PASOS . FUNDAMENTOS .
IMPLEMENTACIÓN
Lavarse tas manos. Reduce la transmisión de microorganismos.
2 Conectar el dispositivo de administración de oxígeno (p. ej.. cánula nasal o La humedad evita la sequedad de !as mucosas nasales y orales y las secreciones
mascarilla) al tubo de oxígeno, y conectarlo todo a ta.fuente humidificada de ·de las vías aéreas. Asegura la administraciún corre"\ª de oxígeno.
oxígeno ajustada a la tasa de flujo prescrita (v. ilustración).
3 Colocar los extremos de las cánulas en los orificios nasales del paciente y ajustar Dii'íge el flujo de oxfgeno hacia el tracto respiratorio superior del paciente. Es
la banda elástica alrededor de la cabeza o la hebilla de plástico hasta que la más probable que ~I paciente mantenga la cánula en su lugar si se ajusta
cánula quede ajustada cómodamente (v. ilustración). Posicionar la mascarilla cómodamente. ·
para que quede ajustada y cómoda. En el caso de una mascarilla de oxígeno.
ajustar la banda elástica hasta que la mascarilla quede sobre la cara y boca del
paciente cómodameme.

PASO 2 Ajuste del medidor de flujo a la tasa de flujo


.::~~~l,iíir'.;;~;~~l ,
PASO 3 Aplicar la cánula nasal y ajustarla al paciente
de oxígeno prescrita. cómodamente.

4 Mantener suficiente sobrante en el tubo de oxígeno y fijarlo a la ropa del pa- Permite que el paciente mueva la cabeza sin descolocar la cánula y reduce la presión
ciente. en los orificios nasales.
5 Observar para ver si el dispositivo de administración de oxígeno funciona co- Asegura la permeabilidad del dispositivo de administración y un flujo de oxígeno
rrectamente: correcto.
a. Cánula nasal: La cánula está correctamente posicionada en los orificios La oxigenoterapia puede causar sequedad de la mucosa nasal. El oxígeno
nasales con humidificación administrado a tasas de flujo mayores de 4 l/min tiene que estar humidificado
{AARC. 2002).
b. Oxymizer res.eNOrio para cánula nasal: Se ajusta igual que una cánula nasal. Administra un flujo más alto de oxigeno que una cánula sin cambiar a una mascarilla
Se posiciona el reservorio por debajo de la nariz del paciente o se lleva como que puede resultar claustrofóbica para algunos pacientes. Administra a una
un broche en la ropa. razón de 2:1 (p. ej .. 61/min de una cánula nasal es equivalenta a 3,51/min con el
dispositívo Oxymizer}.
c. Mascarilla de no retrorrespiración: Aplicar la mascarilla sobre la boca y la No permite que el aire exhalado se vuelva a respirar. Las válvulas en los lados de la
nariz del paciente para formar un fuerte sellado. Las válvulas en la mascarilla mascarilla permiten la espiración pero cierran durante la inspiración para prevenir
cierran para que el aire exhalado no entre en la bolsa reser~orio. la inspiración del aire del ambiente.
d. Mascarilla de retrorres.piración parcial: Aplicar la mascarilla sobre la boca y Permite que e! aire exhalado se mezcle con el aire inhalado. Las aperturas en los
la nariz del paciente para formar un fuerte sellado. Asegurar que la bolsa se lados de la mascarilla permiten que la mayoría del aire expirado se escape; sin
quede parcialmente inflada. · embargo. la bolsa se mantiene parcialmente inflada.
e. Mascarilla l/enturi: Aplicar la mascarilla sobre la boca y la nariz del paciente Reduce el acúmulo de anhídrido carbónico.
para formar un fuerte sellado. Seleccionar la tasa de flujo adecuada.
f. Tienda facial: Aplicar la tienda por debajo de la barbilla del paciente y sobre Una fuente excelente de humidificación; sin embargo, no se pueden controlar las
su boca y su nariz. Estará suelta y siempre habrá algo de vapor. concentraciones de oxígeno.
6 Venficar la configuración del medidor de flujo y la fueme de oxígeno para una Asegura la administración de la oxigenoterapia prescrita en conjunto con la cánula/
instauración correcta y la tasa de flujo prescrita. mascarilla especíiica.
CAPÍTULO 40 Oxigenación

PASOS FUNDAMENTOS
7 Revisar la cánula/mascarilla cada Bhoras. Mantener el recipiente de humidifi- Asegura la permeabilidad de la cánula y el Rujo de oxfgeno. El oxígeno P.S un gas
cación lleno ar. todo momento. seco: cuando se administra por cualquier vfa. hay que añadir humidificación para
que el paciente inhale el oxígeno humidificado {Wc:>d;ow, 2007).
8 lavarse las manos. Reduce la transmisión de microorganismos.
EVALUACIÓN
1 Monitorizar la respuesta del pacientf a los cambios en la tasa de flujo de oxfgeno Se requiere ·una monitorización continua con un pulsioxfmelro para pacientes con
con un pulsioxímetro. NOTA: Monitorizar la gasometría cuando se haya pedido; · oxigenoterapia Los cambios se basan en el oxigeno suplementario sobre los
sin embargo, obtener la medida gascméuica es un procedimiento invasivo, y .. . niveles de saturación de oxfgeno del paciente.
las gasometrías no se miden con frecuencia.
2 Observar para ver si hay una reducción en la ansiedad. mejorfa del nivel de cons- Evalúa la respuesta del paciente al oxígeno suplementario. Mientras el nivel de
ciencia y capacidades cognitivas, reducción del cansancio, ausencia de mareo. ' oxígeno del paciente mejora. los signos y síntomas ffsicos mejoran también.
frecuencia respiratoria reducida. mejoría del color, mejorfa de la saturación del
oxígeno y vuelta a los valores basales de los signos vitales del paciente.
3 Comprobar la suficiencia del flujo de oxígeno en cada tumo. Asegura la permeabilidad del dispositivo de administración de oxígeno.
4 Observar la parte exterior de las orejas, el puente de la nariz. los orificios nasales La oxigenoterapia puede causar sequedad de las mucosas nasa les. El dispositivo
y las mucosas nasales para ver si hay signos de descomposición cutánea. · de administración puede causar descomposición de la piel donde contacta con la
cara, el cuello y las orejas.
RESULTADOS IMPREVISTOS E INTERVEN CIONES RELACIONADAS
B paciente sufre hipoxia continua:
• Comprobar la permeabilidad del dispositivo de administración :eie oxfgeno y que este sin "dobleces ycorrecta.menta conectado al medidor de flujo.
Comprobar el nivel de oxígeno programado en el medidor de flujo, determinar si la cantidad administrada corresponde con la ordeh del médico.
• Obtener órdenes para la monitorización del pulsioxímetro o la valoración de la gasometría.
• Considerar medidas para mejorai la permeabilidad de las vías aéreas. técnicas de toser y aspiración orofarlngea.
Notificar al médico.
2 Sequedad de la mucosa nasal y de la vía aérea alta o epistaxis:
• Si la tasa de flujo de oxigeno es mayor de 4 Vmin, determinar la necesidad de humiáificación.
• Valorar el estado de hidratación del paciente y aumentar llquidos si hace falta.
• Proporcionar cuida~os orales frecuentes.
• Obtener una orden del médico para usar suero fisiológico estéril de forma intermitente.
3 Irritación o descomposición de la piel (p. ej., sobre las orejas. el puente de la nariz. los orificios nasales. otras zonas de presiónl:
• Ajustar la tensión de la cinta elástica para que quede más suelta.
• Proporcionar buena higiene y cuidados en la piel alrededor de las orejas.
• Usar gasas 4 X 4 suaves cerno almohadiUa entre el elástico y las orejas.
• Reposicionar la cinta elástica con frecuencia.
REGISTROS E INFORMES
• Registrar e informar sobre el tipo de dispositivo de administración de oxigeno y el flujo por litro en la historia clínica. documentar la educación para la salud impanída
al paciente ylos familiares.
• Registrar los hallazgos de la valoración respiratoria. la respuesta del paciente a la oxigenoterapia y cualquier reacción adversa o efectos segundarios.
• Informar sobre cualquier resultado no esperado al médico o la enfermera responsable.

.. .
HABILIDAD 40·5 USO DEL EQUIPO DE OXÍGENO DOMICILIARIO
Delegación de tareas Equipamiento
El uso del equipo de oxigeno domiciliario no se puede delegar al personal auxi- • Equipo de cánula nasal (v. habilidad 40-4).
liar (PA). La enfermera debe instruir al PA sobre lo siguiente: • Dispositivo de humidificación si la administración de oxígeno es mayor
• Las necesidades específicas del paciente (p. ej., cantidad de ayuda requerida de4 l/min.
para aplicar la cánula nasal o la mascarilla! y cualquier ayuda requerida para • Tubos para oxígeno de 15 metros de longitud.
rellenar el recipiente. • Sistema de administración de oxigeno a flujo bajo para el domicilio con el
• 8 tipo de equipo que el paciente debe tener en su domicilio y la tasa de flujo equipo correspondiente.
de oxígeno.
• la necesidad de informar inmediatamente a la enfermera sobre un aumento
en la frecuencia respiratoria, una disminución del nr~el de consciencia. un
aumento de la confusión y el dolor.

--.. '.115
~· -·--- - l
Actividad Unidad 3

1. L Ind" Verdad Fal


Los sonidos normales que se escuchan al auscultar la entrada y salida de aire son los roncus y
las sibilancias. Se relacionan a la presencia de secreciones y a la estrechez de la luz bronquial
La hematuria es la expulsión de sangre proveniente de la faringe a través de Ja tos

La respiración de Cheyne- Stokes es un patrón ventilatorio anormal caracterizado por la


taquifigmia y la bradicardia
El oxígeno no es una droga ya que es un gas inocuo y puede administrarse como parte de nuestras
acciones o cuidados independientes de enfermería.

La cánula nasal es un ejemplo de dispositivo de alto flujo ya que proporciona la totalidad del
gas inspirado.
La máscara de Venturi es un dispositivo de alto flujo que proporciona concentraciones de
oxígeno controladas que van desde el 24 al 50 % de Fi02

2. Mencione intervenciones de enfermería que favorecen la función respiratoria.

3. Señale ventajas de administrar oxigeno por cánula nasal

4. Indique en la valoración de un sujeto 3 signos de hipoxia.

__fiE~ .l
Escuela Superior de Enfermería Cecliia Gr!er""·'1'1
Tecnicatura en Enfermería. 1ºAño 2° Cuaüim~~i~~-

Recorte para Módulo Enfermería General confeccionado por Prof. Laura Fruto~ de
bíb!fografía:
Po~t~;, Perry. (2015). Unidad 7. Capitulo 44.Nutrición. En Potter, Perry.
Ed1c1on. Fundamentos de Enfermería. (pp. 996-1042). Barcelona Elsevier
Potter, Perry. (2015). Unidad 7. Capitulo 41.Equilibrio de líquidos electrolitos y acido-
base. En Potter,_ Perry. [et. al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp 879-937)
Barcelona Elsev1er · ·

44 Unidad 4 Necesidad nutricional


l~~od~~~~ónUnidlad,E d~remo~ continuida<j y profun.:Hza~s;m::..:; C-JfiC.a¡:~;:;:; va ~rabajaéos en
Nutrición (pá inas 110 ~ ª ?,'ermena, por 10 _tan~?_':. P'.oponemos· retomailos antes de comenzar
.-n&~ ,
,..... l'-rrnllq!:l
). ;: ..!
191 _, 535 de !a recop1!ac1011 u1b!i0gránca turno mañan<> d.., 1ntroducc·1o'n "' la
rv-.Jem - .
- e·d~.d· :· d- · · . a,;¡ es necesar:,iw m~H'J!"" pmserjte Ujr;ceptos de escritura y reducción de
¡ - ""' ", ....

m 1 ·a;:, e cap~r1rlad ·y· de p--n 1 -eg•- ' t·-- ~- , ·


t . -:u·- ~;:,u, Id ae 1e;:, ::>1mp1e Y compuesta. Aunque estos últimos
cem~s han. s~do vistos ~n otras mstanci~~ cie formación y repasados en el cuatrimestre anterior
. • -=-QQ,.,l!S act1v1dades opcionales.,. ·' "'~ - ·-· ,,,,..,. •· -~ · - ~ ·' 7 ·'-"

OBJETIVOS
-------
• Explicar la impo11ancia del equilibrio entre ingesta y consumo de energía. • Identificar 3 problemas nutricionales importantes y describir
• Enumerar los productos finales del metabolismo de los carbohidratos, los pacientes en riesgo.
las proteínas y las grasas. • Establecer un plan de cuidados para cubrir las necesidades nutñcionales
• Explicar la importancia de las grasas saturadas, insaturadas del paciente.
y poliinsaturadas. • Descríbir el procedimiento para iniciar y mantener la aiimentación con sonda.
• Describir la pirámide de alimentos y analizar su valor para planificar • Describir los métodos para evitar las complicaciones de la alimentación
las comidas. con sonda.
• Explicar las gulas alimentarias para la población general. • Describir !os métodos para EMtar las complicaciones de la nutrición parentaral.
• Explicar la variación de las necesidádes nutricionales durante • Analizar la ·terapia nutricional médicá para 3 enfermedades.
el crecimiento y el desarrollo. ~ Analizar el consejo dietético y la educación para la salud en relación
Analizar los métodos principales para la valoraeión nutrioionaL con ias expectativas del paciente.
o
<Xl

PALABRAS CLAVE
Ácidos ;;raSQS Fibr a Nut rición parentera! (NP)
/l rninoácidos Gauo energetico en reposo (GER) Nutrientes
Aminoélcidos es~nciales Glucogénesls Oligoelementos
~
'-
'- Aminoácidos no eseneia!es
<ll Anabolismo
Glucogenólisis Perist<>ltistno
<ll ._ Gluconeogénesis Peto corporal ideal (PCI)
a.. > Anorexia
<ll Hípervitaminosis Poliinsaturados (ácidos graz;os}
._-.!!J. Anotex.ia narvtosa indice de masa corporel !lMC) .Q uimo
l!JW Antropometría lngestas dietéticas de referencia (>DRj Sacáridos
o
a.. g
C1l Bulimia nerviosa lnsaturados (ácido3 grasos) Ssturodos (ácidos grasos}
Carbohidratos Ki!ocalorías {i:cal) Seguridad alfmentaria
e a; Carbohidraros simples lípidos Tasa metabólica basal (TIVIB)
w~ Catabolismo l\;lacromineral es Terapia médi ca nutricional (TMl\ll
• C1l
eco Cetonas Mslsbsorción Triglic9ridos
·O Densidad de nutrientes Malnu!rieión Valores diarios
T~ ~ Disfagia Metabolismo Vegetarianismo
.b '<t Minerales Vitaminas
Emulsiones liµídii:as intravó!nosa:s
z: :.i.cDo. .- Enzimas Monoinsaturados (ácidos grasos) Vitaminas hidrosol u bles
'<t ()) Equ fübrio nitrogenado Nutrición enteral (NE) Vítamina:s lipaso!ub!es
'<t ())
.2 ci.
.z a. a nutrición es un componente básico de salud y es indis- medad terminal, incluso en forma de nutrientes intravenosos (Lv.),
·a.-:-
ro ro
o·;::
<ll
,....: E
L pensable para el crecimiento y el desarrollo normales., para
mantener y reparar los tejidos, el metabolismo y la función de
los órganos. El cuerpo humano necesita un suministro adecuado de
atestiguala importancia simbólica de los alimentos y la comida. La
comida también tiene un significado simbólico.
Florence Nightingale comprendió la importancia de la nutrición
'- nutrientes para el funcionaí:niento óptimo de las células. La seguri- y resaltó el papel de la enfermera en la ciencia y el arte de dar de.
-0 o.E
ro e d:ad alimentaria es de suma importancia para todos los miembros comer a mediados del siglo XIX (Dossey, l 999). Desde entonces,
:Qw de un hogar. Eso significa que todos los miembros que vivan en ese el papel de la enfermera en la nutrición y la terapia dietética ha
e <ll
:::i -o hogar tengan acceso a comida nutritiva, segura y suficiente para cambiado. La terapia nutricional médica (TNM) plantea un manejo
. t/l mantener un estilo de vida saludable; que la comida suficiente esté de las enfermedades basado en terapia nutricional y asesoramiento
[() .9 disponible de forma constante; y que haya recursos en el hogar para (American Dietetic Association, 2010b). En algunas enfermedades,
.....- e
o <ll obtener una comida apropiada para una. dieta nutritiva. El ofreci- como la diabetes mellitus tipo I.o la hipertensión leve, la terapia
~E
C1l miento y la aceptación de alimentos forman parte de las ceremonias, dietética puede constituir el principal tratamiento para controlar
~
'- ::i
-g las reuniones sociales, los festejos tradicionales, los acontecimientos la enfermedad (ADA, 2008; American Heart Association , 2010).
¡f LL religiosos, la celebración de los nacimientos y la tristeza del duelo. La Otros procesos, corno la enfermedad intestinal inflamatoria, pueden
dificultad para decidir la supresión dela alimentación en una enfer- requerir soporte nutñcional especializa.do en forma de nutrición
- e
Q:¡ :Q
:::: .!::? 996 Q 2015. Elsevier Espalla, S.L. Reservados todos los derechos
o -o
a.. w

--- 117 l
CAPÍT ULO 44 Nutrición

gét,ico de una persona en reposo se conoce como rnsn metal.161.bí


CUADRO 44-1 EJEMPLOS DE OBJETIVOS
NUTRICIONALES PARA HEALTHY [¡¡!.sd {TMB). La Tl\.1B es la energía necesaria para mantener las
actividades vitaks básicas (respiración, circulatión, frecuencia
PEOPLE2020
cardiaca y temperatura) duran.te un período de tiempo específico.
Peso y crecimiento Los factores como la edad, l'l masa corporal, el sexo, la fiebre,
• Aumentar la proporción de adultos que tengan un peso saludable iíndice de el ayuno, la menstruación, la enfermedad, la lesión, la infección,
masa corporal [IMC] de 18,5 a 24,91. el nivel de actividad o la función. tiroidea, afectan a las necesidades
• Reducir la proporción de adultos obsesos. de energía. El gnsto em'r&ético en r<:pom (GERl es Ja energía necesaria
• Reducir la proporción de niños {de 2 a 11 añosi que tengan sobrepeso o que para que un individuo'pueda mantener todas sus acti\ridades funcioc
sean obsesos. nales en reposo. Entre los.factores que afectan el metabolismo se in-
cluyen la enfermedad, el embarazqt la: lactancia y el grado ge actividad.
lngesta de com ida y nutrición En general, cuando Jos requerimientos Calóricos sop. c;ompletamente
• Reducir la ingesta de grasas saturadas en la población mayor de 2 años. cubiertós poi: la iligesta de ki.kcaforías íkcal) én forma de alimentos, el
• Aumentar la variedad de la ingesta de verduras y frutas en la población mayor peso no cambia. Cuando las kiloCalorias ingeridas superan las demandas
de 2 años. de energía, a·umenta el peso de la persona:. Si las kilocalorías.íngeridas
• Aumentar el aporte de cereales y la ingesta de calcio en la población mayor no cubren los reqi.ieriiniento's Calóricos, la persona pierde peSO.
de 2 años. Los nl!trie!ltes son.los elementos necesarios.para !.os procesos y
• Reducir la ir.gesta diaria de sodio en la población mayor de 2 años. las funciones corporales. Las necesidades de energía son cubiertas
·por una variedad de nutrientes:,carbohidratos, proteínas, grasas,
Deficien cia de hierro y anemia
a:gua, vitaminas y minerales. Los alimentos son ·descritos a veces
• Reducir la prevalencia de la deficiencia de hierro en niños y mujeres en edad
por su densidad d e nut.rientes {p. ej., la proporción entre nutrien-
reproductiva.
tes esenciales y número de kílocalorías). Los alimentos con alta
• Reducir la prevalencia de anemia en mujeres embarazadas en su tercer
densidad de nutrientes, como frutas y vegetales, proporcionan gran
trimestre al 20%.
número <l·e nutrientes en· relación con.las kilocaloría.s. Los alimentos
Es cuelas, lugares de t ra bajo y asesoramiento n utñcional con baja densidad ·de nutri~ntes, como el alcoholó el ázucar, son
• Aumentar la educación nutricional en el lugar de trabajo y la oferta de pro- relativamente .ricos en kilocalorlas y pobres en nutrientes.
gramas para controlar el peso. Carbohid ratos. I.os cu·bohidratos c;onstituyen fa principal fuente
• Ofrecer asesoramiento nutricional y planificación indi\~dualizada en centros de energia en la dieta. Cada gramo de.carbqhld.ratos produce 4 kCal, y
estas sustancias sirven eomo fuente principal de combustible (glucosa)
de salud.
• Aumentar el porcentaje de colegios que ofrecen comidas y bebidas saludables para elcerebro,los·músculosesquelrucosduranteelejercicio,laproduc-
tuera de las comidas del comedor escolar. ción de hematíes y leucocitos, v la función celiilar de la médula renal.
• Aumentar el número áe estados con estándares nutricionales para las comi- Los carbohidrato~ se obtienen principalmente de alimentós vegefajes,
das y bebidas suministradas a niños preescolares en guarderías. excepto Ja lactosa (azúcar de la leche). Los. carbohidratos se clasifican
en función del número de unidades de carbohi<lratos o sacáridos,.
Segu ridad d e los alimentos Los monosacáridos, éon\o ia glucosa (déxtrosa) o la fructosa,
• Aumentar la seguridad de los alimentos al 94% de hogares. no pueden ser descomp.uestos en unidades de carbohidratos más
básicas. Los disacáridos, como la sacai;osa, la lactosa y la maltosa.•
.se componen de 2 monosacárldos y agua. Tánto los monosacárldos
como los disacáridos se c)a¡,"ifican como cnrboludr.itos simples, y
enteral (NE) o nutrición parenreral (NP). Ahora ei(isten guías que se encuentran sobre todo en los azúC<tres..Los polisacáridos, como
designan con claridad el estándar de cuidados par<l promocionar el glucógeno, se comp·o nen de muchas unidades de car"Qohidratos
una nutrición óptima en todos los pacientes. (Amer.ÍCJD Heart As- (p. ej., aµbohidratos complejos). Son insolubles en agua y se digieren
sociatioo, 2010; ACS, ~O l l). . en grado variable. Los almidones son polisacáridos.
El U.S: D~partment of Health a.i:ld Human Services (USDHHS) Algunos polisacári"dos no pueden ser digerid.os debido a que el
y el Public.Health Service establecieron unas metas y objeti- ser humano carece de enzimas "capaces de d.escompotierlos. La :libra.
vos nutricionales en una iniciativa llamada Healthy Pedplc 2020 un polisacárido, es la parte estructural de las plantas que las enzimas
(USD HHS, 20 lD}. Heµlthy People 2020 es la contnbución por parte de digestivas humanas no pttedenmetabollzar. Como la fibra no se des-
los Estados Unidos a la estrategia «Health forAll» de la Organización. compone, no aporta calorías a la dieta. Las fibra.~ insolubles.no son
B
:¡:¡ Mundial de "Salud (OMS, 201 O}. Healthy Peop/e 2020 (cuadro 44-1) digeribles y comprenden la celulosa, la hemicelulosa y la lignina, Las
;; continúa con los obje;tivos m~cados en Healthy People 2000 y en fibras solubles se d.i.melven en agua e incluyen la cebada, los cereales
~· Healthy People 201 O, con objetivos generales _p ara promocionar la

;;;
salud y reducir enfermedades crónicas. Todos los·objetivos relaciona-
dos con la nutrición incluyen datos basales cuyo .Progreso se mide. El
integrales, Ja avena y la.sémola de·ma!z. .
Prot eínas. Las ·proteínas constituyen. una fuente d_e energía
(4 kcal/g) y son esencialesparala.síntesis (formación) de los tejidos
·;:
E
desafio si"uue siendo la motivación de ios consumidores para seguir necesari.os para el crecimiento, el mantenimiento y la reparación
~ las .recomendaciones alimentarias. orgánica. El colágeno, las hormonas, las enzimas, 1a$ c~ulas inmunes,
·~ el ADN y el ARN s.e componen todos ellos de proteínas. Además~ la
·~8 BASE DEL CONOCIMIENTO
---···N----~-·-~--------- , ,.,__..
CIENTÍFICO
., ..,_., . ,. .,--~-·. . . .~-- . .- - - - - - -
coagulación sanguínea, la regula.ción de los líquidos y el equilibrio
ácido-base requieren proteínas. Los n utrientes y muchas sustancias
~ Nutrientes: unidades bioquímicas de nutrición farmacológicas son transportados en la sangre unidos a proteínas.
.~El organismo requiere combustible que proporcione energía para el La ingesta de proteínas mantiene el equilibrio nitrogenado.
~metabolismo celular, así como para la rep;¡ración, el funcionamiento or- .La forma más sin1ple de proteína es el anünoáciJ.o, constituido por
~ gánico, el crecimiento y el movimiento corporal. El requerimiento ener- hidrógeno, oxígeno,crrbón y nitrógeno. Los ::mii11.w.icidos escndnles son

118 J
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

aquellos que.el cuerpo no puede sintétizar y han de ser proporciona- de ácido linoleico. Se producen deficiencias cuando la ingesta de
dos con la dieta. Ejemplos de aminoácidos esenciales son la histidiiJa, grásas cae hasta menos del 10% de Ja nutriqón diada. La mayorta
la lisina y la fenalalina. Otros aminoácidos pueden ser sintetiza.dos de las grasas. 'l,[iimales contienen proporciones altas de.ácidos grasos
por el cuerpo. y se conocen como auumiácidos no esenciales. Ejem - saturados, mientras que las grasas veget:ales contienen cantidades
plos de aminoácidos no -e senciales son la a.lanina, la.asparagina y el mayq_res de ácidos grasos insatu,rados y poliinsaturados.
ácido glutámico. Los aminoácidos se pueden unir. La albúmina y la Agua . El .agua es un componente crítico del organismo, puesto
insulina son proteínas simples, puesto que sólo contienen aminÓá, la
que función celular requiere un medio ambiente liquido. Ragua
cidos o sus deriv:ados. La combina_ción d,e una proterna simple-con constituye del 60% al 70% de1 peso c-0rporal total El·porcentaje de
un;i sustancia no proteínica produce' una protefua compleja, como agua e.s mayor en las personas delgadas que en las obesas, debido
las lipoproteínas~ formadas por la combinación de un l1pido y una a que el músculo contiene más .agua que dlalquier otro tejido del
proteína simple. organismo, excepto la sangre. Los lactantes tienen una proporción
Una proteip:a completa, ~ambién llamada un~ protefria. de al.ta de agua.mayor que.los'<!dultos, y Jqs ancianos son el grupo de edad
calidad, contiene todos los aminoácidos esenciales en cantidades con ín.e nor proporción de agua. Sin.agua, una persona no puede
suficientes para permitir el crecimiento y mantener el eqw1ibrio. sobrev.ivir más allá de pocos días.
tjt:rogenadó. Ejemplos· de comidas que conti~en proteínas d?m- Las nece~id¡¡.des de líqujdos se C.ubrenmediante la ingésta de
p1etas son el pescado, el pollo,la soja, el pavo y el queso. Las protémas líquidos y de alimenfos..sólidos éon un contenido alto de agua, corno
incompletas carecen d.e uno ·o más de Jos 9 anilnoácidos esenciales, y frutas y verduras frescas. El .agua se·produce también durante la
entre e!ias se mduyen los cereales, las legufl}.bres (ju.dí~; gui5antes) y dige~tión, c;uando Jos aliment os se oxidan. _E n 'd individuo san.o ,
las verduras. Las proteínas cobiplcmentaria:s son parejas de proteínas la íngesta de.líquidos procedentes de todas las fuentes e5 igual a
incomple_tas, que en combinación suministran la cantidad total de la pérdida a t ravés de la secreción, la respiración y la sudo.ración
aminoácidos pro.porcionados pot las proteínas completas. (v. caps, 41y45). Una persona enferma puede experimentar un
.El equilibrio nitrogenado se consigue cuando la ingesta y el con- aumento de las necesidades,de liqu~d:o~ (p.. ej., en casos de fiebre
sumo de nitrógeno·s on iguales. Cuando 1a entrada <le nitrógeno s.u- o diarrea). Por cl contrario, una persona enferma también puede
pera a la salida, el organismo~ encuentra en equillbrio nitrogenado tener menos <:apacidad para excretar líquidos (p. ej., en casos de
positivo, que es necesa.rio"p~ra el creci¡:nienfo, 'el embarazo normal, enfermedad cardippulmonar o renal), podo que quizá seá necesario
el mantenimiento deja maSa muscuhrr magra :y Jos órganos vitales, re5triligir la ingesta de líquidos.
y la cicatrización de las heriih!+ El nitrógeno retenido en el cuerpo Vitaminas. Las v.itaminas son sustancias orgánicas presentes en
se:utiliza para aumentar, reparar y sustituir los tejidos orgánicos, El pequeñas cantidades en Jos alimentos y esenciales para el :metabolis-
equilibrio nítro.genado negativo ocurre cuando. el orgariism.o pierde mo normal. Las vitaminas son sustancias quiniicas usadas ·c omo
más nitrógeno del que redbe; como sucede, por 'ejemplo, en casos cataiizadoresen las reacciones bioquímicas. Cuando exi$te.cantídad
de infecci&n, sepsis, quemaduras, fiebre, ayuno, lesión cerebral y · suficiente de una determinada vitamina para cubrir las demandas
traumatismo. .El aum,e nto de la pérdida de.nitrógeno se debe a la des- catalíticas, el resto actúa como una su stancia qu.i~ka libre que
trucción de tejidos.rorporales o excreción de líquidos corporales.q ue puede ser lóxica para el organismo. Actualmente,_ ciertas vitaminas
1a
contienen nitrógeno. En tales circunstancias, alimentación debe han recibido mucha atención debido a Sl,l papel antioxidante. Estas
prppoi:cipna:t putrientés suficientes pata conseguir-un eqúilibrio vitámi'nas neu~talizan las ~ostancias llamadas radicales libres, qu.e
positivo y pe.r:nutir la .curación. p roducen da.ño o:Xidativo a las células y los tejidos del cuerpo. Los
Las protdnas propor¡:ionan energía; siD embargo, debido-a. ·~a investigadores piensan que el daño, o:ridatjvo aumenta el tiesgo de
papel esencial en el crecimÍento, el man~eniinientp y la r~ación, yarios cánceres pa¡:a las personas. Entre estas vitaminas se incluyen
e5.neces.a rio que la dieta proporcione suficieñ.te5 calorlas de fuentes clbeta~oteno y las "itaminas A, C y E {Nix, 20U9).
no proteicas. Cuando hay una cantidad suficiente de' carbohidratos El organismo es incapaz de sinteti7.a:r vitaminas en las cantidac
en la dieta para alcanzar las necesidades de. energía del organismo, des necesarias, y depende de la ingesta dietética. El contertido de
no se 11,'\an las .proteírias como fuente de en'ergia. vitaminas S\!cle ser más alto en los ali¡nentos frescos que se usan
Grasas. Las grasas .l lí.pidosl son los nutrientes con mayor c-0n rapide;z después de una exposición mínima al calor, ei aire o el
densidad calórica, puestp qu~ proporcionan 9 kca1/g. Las ~as· se agua. Las yi~as.se c;lasificaµ como liposolublesp hidrosolµble:¡.
componen de triglícéridqsy ácidos grasos. Los•triglicéridos circulan Vitaminas Jiposo/ub/es. Las\'itnminas liposolubles '(A, D, E y-K)
en la sangre y están constituidos por 3 moléCJJ.}as de ácidos grasos se almacenan en los compartimentos grasos del organismo. A excep-
unidas a una ·molécula de glicerof. Los ¡\cidos grasos se componen c~on de fa D, estas vitaminas se ohtienen a tr.avés de Jos alimentos.
de cadenas de átomos de carboht> e hidrpgeno, con un -grupo -ácido LaJripen·itaminosis de vitaminas liposolubles·se p~ede deber a la
en.un extremo de.la cadena y'u n grupo metilo en el otro. Los ácidos 'administra.ción (intencionada o no) de una megadosis de suplemen-
grasos·pueden ser sanrrados, cuando cada carbono de la cadena está tos vitaminicos;presencia de cantidades excesivas en los alitn.entt>s
unido a,2 áton;ios de 4.idrógeno, o insaturad(ls, en ios qué el n,úmer:o eilriquecidos e inge~ de gra;ndes canticlades de aceites de pescado.
de átomos de hidrógeno es.impar y algtinos carbonos se unen entre si Vítaminas hídraso/ubles. La ·vitamina C y el complejo B (que in-
mediante enJaces dObles. Los ácidos grasos m011oinsaturados tienen cluye 8 '\.'.Ítam:Ína.~) son vitami1125 hidrosol.ubles. Estas vitami:nas no
un enlace doble, mientras que los ácidos grasos poliinsaturados pueden ·s er almacenadas por el organismo, }'deben ser suministradas
tienen 2 o más enlaces dobles entre átomos.de carbono. Los dife- co;la ingesta diaria de alimentos. Son de fácil absorción en el tracto
rentes tipos de ácido.s grasos tienen trascenderrc.ía para la 'Salud y la digestiv:o. Aunque las vitaminas hidrosolubles no se almacenan, a
incidencia de enfermedad. y se referencian en las guías nutricionales: pesar -O.e todo pueden producir toxicidad.
L9s ácidos grasos también se das'ifican como esenciales o no Minerales. Los minernles son elementos inorgánicos·esenciales'
esenciales. El ácido linoleico, un ácido graso insaturado, es el.único para el cuerpo como catalizadores en las reacciones bioquímicas.
ácido graso esencial para los humanos. El ácido linolénico y el ara~ Los minerales se dasifican como macrominerales, cuando el re-
quidónico, tambi~n insaturados, son.importantes para los procesos querimiento diario es de 100 mg o inás, y oligoeJementns, cuando
metabólicos, pero pueden.ser fubricados·por el organismo ~i dispone se necesitan menos de 100 mg diarios. Los macrominerales ayudan

"ii9l
CAPÍTULO 44 Nutrición

Glándulas salivares
La saliva humedece y lubrica la comida
La amilasa digiere los carbohidratos
Boca
+;;,-:-;::==~rf------ Descompone las partículas
de comida
AsiS1e en producir el habla

Hígado
Descompone y construye
muchas moléculas biológicas
Almacena vitaminas y hierro
Destruye células sanguíneas
viejas
Destruye venenos
Produce bilis para ayudar
en la digestión '" '' •
~:f-;{'"r;,h:-;_~~~r ,

FIG. 44-1 ·Resumen de la anatomfa/función de los órganos del.sistemC! digéstivo. HO, ácido clorhídrico.
!De Aolin G~phics,J
É
~ a equilibrar-el pH del .c uerpo; y se requieren cari_tidades específicas desempeña una función importante en la digestión o la absorción
§ en la sangre y las células para promodonar el equilibrio .á cido-base. de los alimentos (fig. 44~ l ). Las eo:rlmas son componentes esenci.:iles
~ Existen interaa:;iones entre los oligoelemento. Por ejemplo, et exceso de la digestión química. Se trata de sustancias similares a proteínas
] de un oligoelemento puede·causar la deficiencia de otro. El selenio que actúan como catalizadores para'acelerar las reacciones químicas.
.;:: es un oligoelemento que tiene también propiedades antioxidantes. La mayor.fa de las enzim.as tienen una función especifica. Cada
~ El silicio, el vanadio, el níquel, el estaño, el cadmio, el arsénico. el enzíma'funciona mejor a un determinado pH. Por ejémplo, la enzi-
-~ aluminio y cl boro tienen papeles a1fo no identificados en Ja nu- ma amllasa en Ja saliva descompone los almidones en az:Ucares. Las
lo trición. Et arsenito, -el aluminio y el cadmio tienen efectos tóxicos. secreciones del t.racto GI tienen valores de pH muy diferentes. .Por
·;;. ejemplo, la saliva es relativamente neutra. el jugo zástrico es muy
8 Anatomía y fisiología del .s istema digestivo ácido y las secre_c iones del intestino delgado son alcalinas.
.8
o
u. Digestión. La digestión de los· alimentos consiste en su descom- Las aétividades mecánicas, químicas y hormonales de la digestión
..:
"' posición.mecánica que se consigue mediante masticación, agitación son interdependientes. .La actividad enzimática depende dela des-
~ y mezcla con liquido, y en reacciones químicas que los reducen a sus composición mecánica del alimento, que aumenta el área superficial
e- formas más simples. Cada parte del sistema gastr.ointestinal (GI) disponible para la acción química. Las hormonas regulan el flujo de

[ 120 [
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

secreciones digestivas necesarias para el suministro de enzimas. La se- TABLA 44-1 Mecanismos de absorción intestinal
creción de jugos digestivos y la motilidad del tracto GI est.án reguladas ' de nutrientes
por factores físicos, químicos y.hormonales. El funcionamiento del
tracto gastrointestinal aumenta con la estimulación-nerv:iosa a través MECANISMO DEFINICIÓN
del sistema nervioso parasimpático (p. ej., el nervio vago). Transporte activo Un proceso que depende de la energfa donde las panículas
La digestión comienza en Ja boca. donde la comida es descom- se mueven de un área de alta concentración a un área
puesta mecánicamente mediante masticación. Los alimentos se de menos concentración. Un tctransportador• especial
mezclan con saliva, que contíene ptialina (amilasa salivar), una mueve la partfcula a través de la membrana celular.
enzima que actúa sobre el almidón cpcinado e inicia su conversión
Difusión pasiva La fuerza por la que las partículas se mueven hacia fuera del
en maltosa, Cuanto más tiempo se mastiquen los alimentos, mayor
área de alta concentración a la de menor concentración.
es la proporción de la -digestión del almidón que ocurre en la boca.
Las partículas no necesitan un <rtransportadoni especial
Las proteínas y las gTasas .son descompuestas fisicamente, pero no
para moverse hacia fuera en todas las direcciones.
experimentan cambios químicos, pucito que en lá boca no existen
enzimas queieaccionen con esos nutrientes. La masticación reduce Osmosis Movimiento de agua a través de una membrana que
las partículas de alimentos a un tamaño adecuado _p ara su deglución, separa soluciones de distintas concentraciones. El agua
y la saliva proporciona lubricación paia facilitar másla deglución de se mueve para equilibrar las presiones de concentración
los alimentos. La epiglotis es una especie de pliegue que se cierra en ambos lados de la membcana.
sobre la tráquea durante la deglu'ción para evitar la asp'iración de Pinocitosis La captación de moléculas grandes de nutrientes por la
los alimentos. Los alimentos deglutidos entran en el esófago y son célula absorbeme cuando la molécula se conecta a la
desplazados mediante contracciones musculares en forma de ondas membrana de la célula absorbente.
tperistaltismo), hasta llegar a la base del esófago, sobre el esfínter
cardias. La presión del bolo alimentario sobre el cardias hace que el Datos de Nix'S: WJlia"ms' b<!sic nutrition and rliet therapy, 13.• ed.• St. Lovis, 2009,
Mosby.
esfínter serelaje y permita la entrada del bolo en el fundus o porción
más superior del estómago. galactosa desde.los car.~ohi9ratos;-aminoáci dos y dipéptidos desde
En el estómago.. el pepsinógeno .és sect'etádo por las télulas prin- las prote~ y ácidos gr-asos, glicéridos y glicerol desde los lípidos. Se
cipales y las glándulas pilóricas del estómago seqetan gastrin.a. una necesitan aproximadamente 5 horas para que los alimentos reconan
hormona que activa la secreción de,ácído dorliídi:lco (HCl) por las el intestino delgado, ünpulsados por el perl$taltismo,
células parietales. Las células parietaies también secretan HCl y.factor Absorción. El intestino delgado representa el sitio principal para
intrínseco (FI), necesario para la absorción dé la vitamina Bu en el la absorción de los nutrientes. Está tapizado por _proyecciones digiti-
íleon. El HCl convierte el pepsinógeno en pepsina, una enzima que formes, conocidas como vellosidades, que awnentan el área superficial
parte las proteínas. El cuerpo produce la lipasa y la arnilasa gástricas disponible para la absorción. Los nutrientes se absorben mediante
para iniciar la digestión de las grasas y los almidones, respectivamente. difusión pasiva, ómiosis, transporte activo y pinocitosis (tabla 44-1).
El tapizado del estómago está protegido frente a la autodigestión por La absorción de l()s carbohidratos, las proteínas, Jos minerales
una capa gruesa de moco. El alcohol y la aspirina son dos sustancias y las vitaminasllldrosoluble.s tiene lugar en el intestino d elgado y
absorbidas directamente-a través del tapizado g-ástrico. El estómago son procesados en el hígado, y liberados a la circulación de la vena
actfia como unreservorio, donde los alimentosj>ermaneGell durante portal Los ácidos grasos se absorben en los sistemas linfáticos de
aproximadament.e 3 horas, con límites_entre 1 y 7 horas. circula:ción a través._de los conductos linfáticos en el centro de cada
Los alimentos salen del antr-0, la porción-distal del estómago, a rnicrovellosidad en el intestino delgado.
través del csfinter pilórico y entran en el duodeno.J.os alimentos se Aproximadamente un 85-90% de agua se absorbe en eLinte.stino
han convertido ahora en una masa liquida y ácida, el quimo. Éste· delgado (Huethér y cok, 2008). Fl tracto GI debe controlar diaria-
fluye por el duodeno-y se mezcla rápidamente con bilis,jugos intes- mente alrededor de 8,5 Jitrós de secreciones y 1,5 litros de líquidos
tinales y secreciones pan ere.á ticas. !-a s~cretina.y la colecistocini- ingeridbs, lo que supone un .total de 10 litros. El intestino delgado
na (CCK) son hormonas secretadas por la murosa del intestino delgado, reabsorbe 9,5 litros, y alrededor de 0,4 litros .s on reabsorbidos en el
La secretina activa la liberación de.bícarl;>onato por el páncreas, ron intestino grueso.El 0,1 litro restante se elimina con las heces.Además
lo que eleva el pH del quimo. La CCK inhibe la secreción de gas- de agua, se absorben electrólitos y minerales, y las bacterias del
trina e inicia la liberación de enzimas digestivas adicionales por el mlon sintetizan Yitamina K y algunas vitaminas del complejo B. Por
páncreas y la vesícula biliar.- último, las hec:és adquieren forma en el colo.q paia ser eliminadas.
La bilis es fabricada por el'hfgado y almacenada en la vesfcula Metabolismo y almacenal_lliento de los nutrientes. Elténni-
biliar. Actúa comtl un detergente que emulsiona las grasas para no metabolismo se refiere al conjunto de las reacciones bioquímicas
permitir la acción enzimática, fil mismo tiempo que suspende los que ocurren dentro de las.células del cuerpo. Los procesos merabólkos
ácidos grasos en solución. Las secreciones pancreáticas contienen pueden ser añabólicos (formación) o catabólicos (descomposición).
6 enzimas: amilasa para-digerir .el almidón, lipasa para descomponer El anabolismo condure a la formación de sustancias bioquímicas más.
las grasas emul.~ionadas, y tripsina. elastasa, quimotripsina y carbo- complejas, mediante la síntesis de nutrientes. El anabolismo ocurre
xipeptidasa para descomponer las proteínas. cuando se añade masa muscular mediante dieta y ejercicio. Los ami-
El peristaltismo continúa en .el intestino delgado, mezclando las noácidos son transformados por el anabolismo en tejidos, hormonas y
secreciones con el quimo. La mezcla se hace cada vez más alcalina, enzimas. El anabolismo y el metabolismo normal sonfisiológicamente
lo que inhibe "la acción de las enzimas gástricas y potencia el efecto posibles cuando el organismo se encuentra en equilibrio nitrogenado
de las secreciones duodenales. Las células epiteliales de las rnicrove- positivo. El catabolismo consiste en la descomposición de sustan·
llosidades-del borde en cepillo del intestino delgado secretan enzimas cias bioquímicas para transformarlas en moléculas .más simples y se
para facilitar la digestión. Entre ellas se mcluyen sacarosa, lactasa, produce dUiante los estados fisiológicos de equilibrio nitrogenado
maltasa, lipasa y peptidasa. La mayor parte de la digestión ocurre en negativo. El ·ayuno es.un ejemplo de una situación catabólica, durante
el intestino delgado y conduce a la producción de glucosa,fructosa y laque se<iisminuye-la masa de tejidos orgánicos.
CAPÍTULO 44 Nutrición

Los nutrientes a·bsorbidos en el intestino, entre ellos el agua, CUADRO 44-2 RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
son t ransporta.dos a través del sistema circulatorio hacia los tejidos PARA LOS AMERICANOS 2010:
orgánicos. Mediante los cambios químicos del metabolismo, los RECOMENDACIONES CLAVE
nutrientes son convertidos en numerosas sustancias requeridas por PARA LA POBLACIÓN GENERAL .
el organismo. Los carbohidratos, las proteínas y las gra5as. s.e-mcta-
bolizan para producir energía química ymantener un equilibro entre • Adoptar un patrón equilibrado de ingesta con una variedad de comidas
anabolismo y cataboliSmo. A iin de hacer posible el trabajo o rgánico, y bebidas ricas en nutrientes entre los grupos alimentarios básicos.
ia energía química producida por el metabolismo es·convertida en • Mantener el peso corporal en un rango saludable.
otros tipos de energía por los diferentes tejidos. La con.ttaccion • Alentar la actividad ffsica y reducir tas actividades sedentarias.
m°'scular requiere· energía mecánica, la función del sistema nervioso • Alentar la ingesta de frutas. verduras, productos integrales. pescado y maris-
neq!sibl energía eléctrica y los inecahismos de pi:oducción de calor: cos. y leche semidesnatada o desnatada.
utilizan enei:gíá térmica. · • Reducir la cantidad de comidas azucaradas.
Algunos de los nutrientes necesarios·para el organismo pueden • Comer una cantidad moderada de carnes magras. aves de corral y huevos.
ser almacenados en los tejidos. La principal form¡i de energía de • Manteoer la ingesta total de grasa entre el 20% y el 35% de las calorías
reserva orgánica es la grasa, ahnacenada como tejido adiposo. Las totales. con la mayorla de las grasas procedentes de ácidos grasos poliinsa-
proteínas se ahnacenan en .la ":masa muscular. Cuando fas necesidades turados o monoinsaturados.
de ener,gia del organismo superan a la energía SUn:rinis.t rada por los • Seleccionar y preparar comidas con poca sal y comer comidas ricas en
nutrientes ingeridos, se utiliza la .énergia ahnacenada. Los monoglicé- potasio.
ridos procedentes de la digestión de las grasas pueden Sé.r CÓ!lYertidos • Limitar la ingesta de alcohol a tinuso moderado (p. ej., una bebida diaria para
en glucosa mediante. gluconeogénesis. Los. aminoácidos t¡µnbién se mujeres y dos bebidas d:arias para hombres J.
pueden convertir en grasa,. que se almacena o·cataboliza para Qbtener • Practicar métodos de seguridad alimentaria para prevenir enfermedades
energía a t;ravés de la ·gluconeogé.nesis. Todas las célula$ del organis- transmitidas por bacterias ·en la comida. Emplear principios de seguridad
mo, excepto los hematíes y las neuronas, pueden oxidarácidos grasos alimentaria de Limpiar, Separar. Cocinar, y Enfriar.
hasta transformados en c.etonas para obtener energía cuando faltan Datos de US Department of Agriculture ami US Depar'tment ofH eal th and
caibohidratosde origen dietético (glucosa). El glucógeno, sintetit.ádo Human Servíce"?: Dietary Guideiin_
es for,Americans. 2010. Report of.Dietary
a partir de la giucosa, proporciona energía durante períOdos btev~.de Gui delines Advisory Committee on.the d'etary guideline~ tor Amerjcans 2010,
t;ttp;/!www.cnµp.4Sd~.gov/di,;taryguidehnes . htrn. Consultado el 29 de octJJb(e
ayuno. :g¡ glucógeno es almacenado en p~queñaS cantidad~ déntro
de2011.
del hígado y el tejido muscular. Po,z: ejemplo, los valorcl de glucosa
en sangre son mantenidos por este mecanismo durante el su.ciio. El valo( m~o de ingest a diaria que probablemente no _produce
metaboliSmo de los nutrientes consiste e:n 3 procesos principales: to:ricidad. No es un nivel rec.omendado de in.gesta (T-Qlerable upper
l. Catabolismo dcl glucógeno en glucosa, dióxido de carbono y leve.l intake, 201 O).
agua (glucogenólisis). · · Guias nutricionales. El U.S. Department of Agriculture {US-
2. AnaboliSmo de la glucosa en glucógeno para almacenamiento DA) y el U.S. Department of Health andHuman Services (USDHHS)
(gluco génesis). pu blicarort las Dietary Guidelines for Americans 201 Oy proporcio-
3. Catabolismo de los ainip,oácidos y el glicerol en gluCüsa para nan recomendaciones para la ingesta diaria media de comidas de
obtener énergía (glucou<.".ogénesis). los c:;ínco grupos :ilirnenti<:io$:. cereales, vérdti.i:as, frutas, prnduct()s
Eliminación ..E qtiimo es desplazado mediante aciión peris- lácteos y carne (cuadro H -2). Estas' reeomendaciones SQn para los
táltica a.través deJa·válvula ileocecal hacia el intestino grueso, donde americanos mayores de 2 año¡;. La enfermerá tiene queJ.éner en
acaba por convertirs.e en heces (v. cap. 46). Conforme las·heces, cuenta las preferencias de los pacientes de distintas razas y: grupos
avan7..an hacia el recto; la mucosa absorbe agua. Cuanto más tiempo étnicos, vegetarianos y otros cuando plariifi.que las dietas. El pro-
permanece el material en el intestino grueso, rn~·agua se absorbe, grama Clzooselv.fyPlate fue desarrollado por el U.S. Department of
por lo que. las heces adqllieren firmeza. El ejercicio y la fibra es- Agriculture para sustituir él programa My F.ood Pyramid. ChooseMy-
ti_mulan el peristaltismo, y el agua mantiene la consistaici~ normal Plate proporciona un plan })~ico para tomar las decisiones apropia-
de las heces. Las_heces contienen ceiulosa y sustancias no digeribles das sobre la comida para un _estilo de vid~ saludable (fig'. 44--2). El
similares, células epiteliales descarn,adas des.de el traéto gastroin tes- programa ChooseMyP~teinduye recomendaciones para equilibr¡µ-
tinal, secreciones digestivas, agua y microorganismos. · lés C¡J.lorías, reducir el tamaño de las raciones, aumentar eI número
de comidas sanas, aurnenta,r la ingesta de agua y reduc:ó: grasas., sodio
-~ Guías dietéticas y azúcares (USDA,201 la).
:g 1ngestas dietéticas de referenc.ía. Las ingcstas dietéticas de reft~ Valores diarios. LosY..lores diarios para las etiquetas de los ali-
§ rencia ( IDR} presentan un rango de ingestas aceptables, de vitaminas mentos fueron creados por la Food and Drug Adminístration (FDA)
~ y nutrientes para cada sexo y edad (In~titute ofMedicine, 2006). Las en respuesta a la 1990 Nutrition Labeling EáucationAct (~"LEA). La_
~3 ingestas dietéticas de referencia representan un término genérico que FDA esrableció primero 2 grlipos de valor-es de referencia. Las in ges-
~ comprende 4 valores diferentes. El requerimiento medio estima- tas diarias de referencia (IDR) son el primer grupo, qu e comprende,
-~ do (RME) sirve com,o un indicador míniirio, que cubrela.S necesidades proteinas, vitaminas y mirierales, y está basa.do en las RPR. Los
-~ nutritivas de sólo el 50% de cualquier grupo específico de sexo valores diarios de referencia (VDR) constituyen el segundo grupo y
¡¡ o de edad. Las raciones dietéticas recomendadas (RDR) son.las romprenden nutrientes como grasa total, grasa saturada, colesterol,
·g. necesidades medias del 98% de la población, y no de cada individuo. carbohidratos, fibra, sodio y potasio. Combinados, ambos grupos re-
3 Cuando no se conoce la RDR,se presenta una ingesta adecuada (TA). presentan los valores diarios usados en las etiquetas de los :ilirnentos
.Í: Los valores de ingesta media proceden del juicio de los expertos y se (DSFDA, 2008). Los valores d iarios no sustituyen ·a las 'RDR, pero
·Eti ba.s an menos en pruebas científicas, pero se considera que cubren 1as proporcionan un formato separado,.inás co_I'nprensible para el pú-.
~ necesidades nutritivas de todos los individuos de un determinado blico. Los valores diarios se basan en porcentajes de 2.000 kcal/día
@ grupo. Por último, el valor superior de ingesta tolerable (VS) es el para adultos y niñós mayores de 4 anos.

- 1.22 __
. ... -....
UNIDAD 7 Ba ses fisiológicas de la práctica de enfermería

Ve la lactancia a lá edad escolar. La época de la lactancia se


cárac.teriza por un crecimiento rápido y grandes necesidades de
proteínas,vitaminas, minerales y.enér'gía. El peso medio al nacer de
los níftos norteamericanos es de 3,2 a 3;4 kg. En general, el lactante
dupl,ica ese peso a los 4-5 meses y lo triplica al ~ño. Es necesaria
una ingesta calóriá media de aproximadamente 90 a 110 kcaUkg
de peso corporal, y los prematuros necesitan entre 105y l30 kcal/kg
(Nix, 2009). Las fórmulas comerciales y la lec.he materna propor-
cionan aproximadamente 80'kcal/kg. Un recién nacido a término es
capaz de digerir y absorber carbohidratos simples, proteínas.)' una
cantidad mo.d erada de. grasas emulsionadas, los lactantes necesitan
.e ntre lOOy 120 ml/kg/dia de líquidq, puestQ que. una gran.parte d:e
su pesó corporal total es água. .
lactancia materna. LaAmerican DieteticAssociation recomien-
da eón autotidad la lactancia materna exclusiva durantelos primero~
.6.meses <le·vicla, y lactancia materna.con comida$. complementarias
de los 6 a. los 12.meses (American Dietetic Associatlou, 2009). La
lactancia niater_n a tiene muchos beneficios tanto para el lactante
FIG . 44-2 ChooseMyPlate. (De US Department of Agriculture:
como para l<!- ma,d re, incluyendo menos alergias e intolerancias
ChooseMyPlate, 2011, http://wWvV.choosemyplate.gov.)
alimentarias, menos infecciones en la infancia, una digestión me-
jor; la comodidad.para la madre, más·disponibilidad y frescura, la
temperatura siempre es co~recta, el coste es menor que la fónn ula y
BASE DEL CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA
hay niás tiempo para la interacción madre-lactante
Se asocian factores sociológicos, culturales, psícológicos y emocio- Fórmula. Las fórmulas para lactantes están diseñadas'. de modo
nal~ conlasactivid;iéÍe§ de comer y beber en.todas las sociedad.es. que tenga.ti la ctj):nposicióti de nutrientes aproximada de la leche
Se celebran los días festivos y eventos con comida, se trae·comida a n:)atéma. Las proteinas proceden típicamente del 'Suero de leche, Ja
personas que están pasando por un d11elp y se usa la ~mida para soja yla leche de vaca, el hiclrolizado de caseína o los aminoácidos
fines medicinal~. ·Se incorpora la comida en las tradiciones y los elementales. L! Ániericall'Ácadero.y of Pediatrics h a ·e~tab)ecicj.o
rituales familiares· y se asocia a la conducta alimentaria con fr.e- normas sobre el valor de nutrientes en las fórmulas infantiles. Las
cuencia. La enfermera debe entender los valor es, las creencias y las fórmulas hechas a base de proteínas de soja se usan para lactantes
actitudes del ·paciente sobre la comida y cómo estos valores afectan con alergia o intolerancia a la leche de vaca (Nix, 2009).
Ja compra, la preparación y la ingesta de comida que influyen en los la leche d e vaca normal no se debe usar para alimentar.al lactante
patrones alimentarios. durante el primer año de vida. Es demasiado concentrada para la
Las necesidades nutricio~ales dependen de muchos factores. l-0s capacidad funtjon31 de lo.s riñones del lactante, incremc:nta el riesgo
requisitos calórjcos y de nutri~tes varían .depé,nd.iendo del est¡¡do a' tener alergia a productos lácteos tes una fuente popre eµ hi~rr9 y
de desarrollo, la composición corpor al,.los niveles de actividad, e1 vitaminas C y E (Níx, 2009). la miel y el jarabe de maíz son fuentes
emb arazo y la lactancia, y la p_resencia de enfermedad. los dietistas po.tenc41es <Íe,toxina botulínica, y no se deben.emplear enla dieta
usan ecuaciones·de predicción que tié,n.en en cuenta algunos de estos d.eJ lactante. Esa.torina puede ser mortal en niños menores de un
factores para estimar los requisitos nutricionales de un paciente. año de edad (Ni.-<, 2009) .
Iruroducción de alimentos sólidos; La ·leche materna o la fór-
Factores que ínfluyen en la nutrición mula proporcionan nutrición suficiente <lurante los 4 o 6 primeros
Factores medfoambientales. lós fac~oies medioamb~n.Wes me..~es <kvída. .El desarrollo de. capacidades motora~ finas de las
fuera del control de los individuos contribuyen al desarrollo de fa_ manos y los dedos.es paralelo al.interés.del lactante por los alimentos
obesidad. la obesidad es una epidemia en los Rs~ados '!Jnidos. la. y la .autoalhnen~ción. En los casos tipicos,.los cereales eµriquecidos
prevalenciá de obesidad en adult:cs se ha duplicado desde 1980, eon cori hierro tepr.esentan el primer alimento semisólido introdudQ.o.
un 33% de a.dulto~ en los Estados Unidos con sobrepeso, un '3.4% Para lactantes entre 4 y 11 meses, los cereales son la fuente.más
obesos, y w:i 6% extremad31llente obe5o_s (indice de masa· corporal Importantes de prqteinas no lácteas (Fox y rols., 2006).
[IMC) ;:::40) (Khan.y cols. , WQ9). Los posibles factores que con- La afütjón de alimentos· a la dieta del Jactaate debe estar go-
tríbuyen a esa obesidad incluyen un estilo de vi da sedentario! horarios b_ernada por las necesidades n utricionales, fa capacidad física para·
laborales, y elecciones inadecuadas a la hora de.c omerfrecuentemente manipular diferentes formas de alimentos·y la necesidad-de detectar
relacionadas con el in.cremento de veces que•s e com~ fuera de casa o y controiar posibles't:eaccimies alérgicas. Las comidas..como el trigo,
que se. come fa5tfood (Krusk:iU, 2-006). la probabilidad de comer de las Claras de huevo, las imece.~, el zumo de dtric;os y d chocolate
forma sana.yparticipar en ·ejercicio o actividades Bsicas para una vida tienen una alta incidencia de aler~ y deben ser: añadidos tarde
sana se\lelimi.tada por factores medioambientales. la falta de acceso (N'ix, 2009). Los alimentos nuevos se deben introducir de uno en
a supermercados, el alto coste de la comida sana, la disporiloilidad uno, separados ~prmdmadamente de 4 a 7 días, para facilitar la
extensiva de comidas menos sanas en los restauraJ.Jtes de fastfood, identificación de alergias. Es preferible suministrar los alimentos
la publicidad ampliamente diseminada de c.o midas menos sanas y nuevos antes que la leche u otros alimentos para evitar la saciedad
la falta de acceso a lugares seguros para jugar y hacer ejercicio son (Hockenberry y Wilson, 2ll 11 ).
factores medioambientales que contribuyen a la obesidad (Klran ·y la rapidez de crecimiento disminuye en los niños pequeños (de
c.ols., 2009). 1 a 3 años), comparados .con los lactantes. El niño pequeño necesita
Necesidades durante el desarrollo menos kilocalorías, pero una cantidad mayor de protefn~s,, en rela-
ción.con el peso corporal.; asf pues, el apetito puede disminuir hacia
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

cámbios. Un contacto íntimo con los pacientes y sus familias permite


Con ocímiento Experiencia a.las enfermeras hacer observaciones sobre el estado físico, su in gesta
! • Parámetros de nutrición normales : · • Cuidado de pacientes con de comida, sus preferendas de comidas·, los·qunbios en su peso y su
1. Anatomía y fisiología del nutrición alterada respuesta a terapia. Sii:r/lpre ])ay qu~ rreguntar a los pacientes sobre
Í sistema gastrointestinal Observación de prácti cas sus preferencias alinientarias" sus valores referentes a la nutrición
¡ • Influencias culturales sobre nutricionales de am igos y sus expectativas de la. terapia nutricional. Al mtentar afectar los
! la nutrición ; y familiares patrones alimentarios, la enfermera tiene q u.e-entender los valores,
i • Factores del desarrollo con ' • Valoración personal
las creencias y l as actitudes de su paciente sobre la comida. También
1 influencia sobre la nutrición j de las prácticas
hay que valorar las tradiciones y los rituales' familiares relacionados
i .. Efectos de los medicamentos nutricionales
li 1 con la comida, sus valores y creencias cu_lturales; y sus necesidades
i sobre la nutrición ¡ n utricionales. La enferrpera cj_ebe detennínar cómo pueden afectar
i • Principios de cuidados 1
! centrados en el paciente r~~ estos f.ictores a la <:empra, preparació11 e ID.gesta de comída.
Cribado. El cribaQ.o para Ja nutrición es una parte esencial de
1
!
1 para valorar los valores y
una valoración inicial. Cripar a ui:i pacient~ es un método rápido pa~
las prefe.renclas del paciente ¡
'-----...-~---. .---------l ra identificar la malnutrici6n. o elriesgo de. malnutrición utilizando
sample tool.s (Charney, 2008) _Las herramientas de cribado para la
¡ VALORACIÓN
I • Identificación de los síntomas y signos asociados con
, una nutrición alterada
nutrición tienen que servir para recoger datos sobre el estado actual,
la estabilidad de la condicíon, una valoración sobre sí se prevé que
e~peore ysi el proceso de la enfermedad acelera. Esta5 herramientas
1 • Recogida de datos sobre las prácticas nutricionales
¡ normalmente 'i ncluyen medidas objetjvas como la estatura, el pe5o,
¡ del paciente
l • Determinación de las necesidades calóricas
el cambio de peso, el diagnóstico primario y la presencia de otras
1• Obtención de la historia dietética del paciente comorbilidades (-Charney, 2008.}. La enfermera debe comb_inar múl·
i • Valoración de los efectos que tiene la enfermedad tiples medidas objetivas con medidas subje'tivasr elacionadas con la
! sobre la capacidad del paciente de preparar las nutrición para cribar adecuadamente para problemas denutrici6n.
f comidas en el domicilio La identificación de factores de riesgo corno una pérdida de peso no
iJ,ltencionada, la presencia de una dieta mddifl.cada o la presencia de
L sínton¡as mitricionales alterados (p. ej., náuseas, vómitos, diarrea y
r~-·~·-E;tá.nd;;;;;-¡ A ~l esfreñiiniento) requiere una eonsulta. nu~icioilal,
l f f• Tener la mente abierta para .Existen varia.~ herramientas de cnbado estandarizadas disponiblés
1
.,• Aplic(lción de normas
1
¡--'· las practicas
- ·
intelectuales de exactitud, 1¡ ! de los pacientes cuando se
· ·
nutr1c1ona les 1
1,
para el' uso en consultas externas. El Subjective Global Assessment
¡ carácter completo V 1 1 procede a la vatoracjón ;
(SGA) utiliza la historia clínica del paciente, su peso y los datos de,
valoración física para evaluar el estado nutricional (Charney, 2008}.
! si gnificado, para obtener la 1 nutricional
Í histoña sanitaria de pacientes¡ • Mo$trar .confianza pa_ra la , El SGA es una técnica sencilla y de bajo coste que permite predecir
• con nutrición alterada ¡ , recogida de da1os relacionados t complicaciones relacionadas con Ia nutrición. El !l.finí Nutritional
l. Comparación de los datos ' con la cultura, el estado ! Assessment (MNA) (flg, 44--4) fue desarrollado para su uso en el cribado
1
¡
recogidos con normas socioeconómico, el
funcionamiento físico, las
1f de ancianos en programas de cuidados en el hogar, en residencias
1
1
nutricionale.s {p. ej., in gesta restricciones dietéticas y tas i para ancianos y en hospitales. La 11ctrainienta tiene 18 ftems que se
dietética de referencia, preferencias personales ~ divíden en cribado y valoración. Si un paciente puntúa 11 o meno.s

t,, :;;;~~~~f:,~~i~~.~~~J L,:;J;~~:~.~~~'.~~~~::,~~:J


en la parte de cribado, el profesional sanitario rellena la parte de va-
loración (Kondrup y cois., 2003 ). Una puntuación total de menos de.
17 indica una malnutrición proteicaíenergética (Guigoz y cok, 1996;
AG. 44-3 Modelo depen~miento crítico para la valoración. nutricional.
Guigoz y VeJlas. 1999). La Malnutrition Screening Too! (MST) mide.
de forma eficaz l9s problemas n:utricionales para pacientes en varios
• ~ ~ VALORACIÓN tipos efe coniextos de asi.st encia sanitaria (Charney, 4008).
La, enfermera debe valorar aJos pacien't:es paia malnutrkión
Durante cl proceso de valoración, la enfermera debe ~valuar a cada cuando presentan <:ondiciones que interfieren ·con su habilidad de
paciente cuidadosamente y analizar los hallazgos de forma critica ingerir, digerir o absorber los nutrientes suficiei.1tes. Cuando sea posi~
para asegurarse de tomar las .decisiones clínica$ centradas en el ble, la enfermeradebe'usar,herramientas estandarizadas.para >'lllorar
paciente' que son requeridas p;ira la práctica segura de dat cuidados los riesgos nutricionales..Las anomalfas congénitas y las revisiones
de enfermería. E1 reconocimiento temprano de los pacientes mal- quirúrgicas del tracto GI interfieren con e! funcionamiento normal.
nutridos o en riesgo de malnutrición tiene wia fuerte influencia Los pacientes alinientados solamente 111ediant e infusión i.v. de dex-
positiva sobre la evolución sanitaria tanto a corto como a largo plazo. trosa 5-10% tienen riesgo de sufrir defid~cias nutrícional.es. La:S
Diversos estudios han identificado la presencia de desnutrición enfermedades crónicas o las ne~dades m$bólicas aumentadas son
o riesgo de desnutrición del 40% al 55% de los pacientes adultos factores de riesgo para el desarmllo de problemas nutricionales. los
hospitalizados (Mason, 2006). Los pacientes que están desnutridos niños pequeños y los ancianos son los que presentan mayor riesgo.
cuando se ingresan tienen más riesgo de complicaci-0nes mortales Antropometría. La antropometría es un sistema de medición
como arritmias, sepsis o hemorragia durante la hospita~ción. del tamaño y la constitución del cuerpo. La talla y el peso se deben
A través de los ojos del paciente. La enfermera debe valorar medir en cada paciente al ingreso en el hospital, o a la entrada en
el estado nutrici9nal del paciente utilizando la historia enfermera.par;¡ cualquier contexto de atención sanitaria..Si no es posible medir la
recolectar información sobre los factores que suden influir en la nu- altura wn el paciente de pie, se le debe colocar lo más recto posible
trición. Las enfermeras están en una posición ideal para reconocer los en la cama, con los brazos doblados sobre el pecho, y se mide la
signos de una mala Illltrición y tomar los pasos necesarios para iniciar longitud. Las medidas seriadas del peso a lo largo de un periodo
UNIDAD 7 Bases fisiológica s de la práctica de enfermería

proporcionan más información útil que una sola medida. El paciente CUADRO 44-6 PREGUNTAS DEVALORACIÓN
debe ser pesado a la misma hora cada dla, con la misma báscula ENFERMERA
y con la mistna ropa. La talla y el peso se pueden comparar con
normas de la relación entre altura y peso. El p~~o wrpor:i.1 ideal lngesta dietética y preferencia de alimentos
(PCI) proporciona una estimación del peso que debe tener una • ¿Qué tipo de comida le gusta?
persona. Se deben documentar los· cambios repentinos del peso ya • ¿Cuántas veces come al día?
que suelen .reflejar un desplazamiento de los liquidas corporales. • ¿A qué hora suele comer comidas y tentempiés?
Quinientos mililitros d e fluidos es igual que 0,45 kg. Por ejempl0, • ¿Cómo son las radones que toma en cada comida?
para un paciente con insuficiencia renal, un aumento de peso de • ¿Sigue alguna dieta espec:al debido a algún problema médico?
0,90 kg en 24 horas es únportante porque normalmente indica que • ¿Tiene alguna preferencia dietética por su religión o cultura?
el paciente ha retenido LODO m1 de líquido. • ¿Quién prepara la comida en su casa?
Otras mediciones antropométricas que suelen tomar las ·nu- • ¿Quién compra la comida?
tricionistas ayudan a identificar los problemas de nutrición. Com- • ¿Cómo cocina su comida (p. ej., frita, asada, horneada. a la parrillal?
prenden la relación entre altura y circunferencia de la muñeca, la
circunferencia de la porción media del brazo (CMB), el pliegue Síntomas desagradables
cutáneo tricipital (PCT) y la circunferencia ·de la porción muscular • ¿Qué comidas le causan indigestión, gases o acidez?
• ¿Esto ocurre cada vez que come?
media del brazo (CMMB). La nutricionista compara los valores de
la CMB, e1 PCTy la CMMB con las cifras de referencia, y los expresa • ¿Qué es lo que alivia Jos síntomas?
como porcentajes de esas referencias. Los cambios delos valores de
Alergias
un individuo en el tran.s curso del tiempo tienen mayor significado • ¿Tiene alergia a alguna comida?
que las mediciones aisladas {Nix:, 2009).
• ¿Qué tipo de problemas padece con dicha comida(s)?
El indice de masa corporal (IMC) mi.de.el peso en función de
• ¿Cómo se trata la alergia (p. ej., EpiPen. antihistamínicos orales}?
la altura y proporciona una alternativa a la relación altura-peso
tradicional. .El.IMC se calcula dividiendo el peso del paciente en Saborear, masticar y tragar
kilogramos entre'5u altura en metros elevada al cuadrado: peso (kg}/ • ¿Ha notado algún cambio en el sabor de las comidas?
altura2 (ro2 ). Por ejemplo, un paciente que pesa 75 kg y mide 1,8 :m • ¿Estos cambios sucedieron con medicación o después de una enfermedad?
tiene un IMC de 23,15 (75 + 1,82 =23,15). La página web del National • ¿Lleva dentadura postiza? ¿Es cómoda?
Heart Lung and Blood Institute (htlp:/fwww.nhlbisupport.com/ • ¿Tiene dolor o heridas en la boca (p. ej.. calenturas. llagasJ?
bmi/) proporciona una forma fácil paracalcular el IMC. Un paciente • ¿Tiene dificultad para tragar?
tiene sobrepeso si su ™Ces de 25 a 30. Un IMC mayor de 30 se • ¿Tose o se atragarrta cuando traga?
define como obesidad y o..-pone al paciente a mayores riesgos médicos
de enfermedades coronarias, algunos cánceres, DM e hipertensión. - Apetito y peso
Pruebas ·de 'laboratorio y bioquímicas. Ninguna prueba de • ¿Ha experimentado algún cambio en su apetito?
laboratorio o bioquímica est_ablece p()r sí sola el diagnóstico de mal- • ¿Ha notado un cambio en su peso?
nutriCÍqJ:!. E~re los fuftores c~paces de alterar los resultados de las • ¿Dicho cambio fue anticipado (p. ej., estaba siguiendo una dieta para perder peso)?
pruebas se incluyen el equilibrio de líquidos, la función hepática, la
función renal y la presencia de enfermedad.1.as pruebas de laboratorfo Uso de medicaciones
usadas con frecuencia para estudiar el estado nutridonal comprenden • ¿Qué medicaciones toma?
mediciones de ciertas proteínas plasmáticas,.como albúmina, trans- • ¿Toma alguna medicación sin receta de su médico?
fe.rrina, pteálbú.min"7 proteína de: unión al retino!, capacidad total • ¿Toma algún suplemento nutricional o natural?
para unir hierro y hemoglobina. Una vez iniciada la realimentación,
el tiempo de respuesta para los cambios de e.'iaS proteínas oscila entre
horas y semanas. La semivida rne.tabólica de Ja albúmina es de la entrada y la safüla. Un equilibrio nitrogenado positivo de '2 o 3 g
21 días, la de la transferrina es de 8 días1la de la prealbWnina de 2 días. es ideal para el anabolismo. Al contrario, el equilibrio nitrogenado
y la de la piote.ína .de unión del retino! de 12 horas. la enfermera negativo se encuentra en los estados catabólicos.
utiliza esta información para identificar la forma más efectiva de Histoña dietética e historia sanitaria. Ademas de la historia
medir las proteinas·plasmáticas de sus pacientes. Los valores séricos general, la enfermera debe realizar una historia dietética más especí-
de albúmina se ven afectados por los factores siguientes: hidratación; fica para valorar las necesidades reales o potenciales del cliente. El
hemorragia; enfermedad rena1 o hepática; exudación abundante de cuadro 44-6 proporciona algunas preguntas específicas de valoración
heridas, drenajes, quemaduras o del tracto GI; administraci.óo de para crear la historia dietética con el paciente. La historia dietética
esteroides¡ infusiones de albÓmjna exógena; edad; y traumatismo, se centra en la ingesta habitual de alimentos y líquidos, así como en
quemaduras, estrés o cirugía. El nivel.de albúmina es un mejor indi- información sobre preferencias, alergias y otros temas relevantes,
cador de enfermedad crónica, mientras que el valor de prealbúmioa co.mo capacidad del paciente para obtener alimentos. La enfermera
se prefiere para los cuadros agudos-(P.agana y Pagana, 2009). recogerá información sobre la enfermedad y el grado de actividad del
El equilibrio nitrogenado es importante para determinar el es- paciente para determinar sus necesidades de energía_ La valoración
tado de las proteínas smcas ('v. «Análisis de las proteínas» en este enfermera de la nutrición comprende estado de salud; la edad; los
capitulo). La ingesta de nitrógeno se calcula dividiendo entre 6,25 los antecedentes cul~es (v. cuadro 44-5); los patrones religiosos dela
gramos totales de proteínas ingeridos en un día (24 h). La -s alida de comida (v. tabla 44-3); la situación socioeconómica; las preferencias
nitrógeno se determina a través del análisis laboratorio del nitrógeno personales; Jos factores psicológicos; el consumo de.alcohol o drogas
ureico en orina (NUO) de 24 horas. Para los pacientes con diarrea ilegales; Jos suplementos de vitaminas, minerales y productos de
o drenaje de fistulas,, se añaden de 2 a 4 g de nitrógeno a la salida herboristería,; los fármacos recetados o de venta1íbre (v. tabla 44- :!),
estimada. El equilibrio de nitrógeno se basa en la diferencia entre y los conocimientos sob re la nutrición.

-
izsj
··-···
CAPÍTULO 44 Nutrición

CUADRO 44-7 CAUSAS DE LA DISFAGIA CUADRO 44-8 PROCESO DIAGNÓSTICO


Miogénica Obstructiva DE ENFERMERlA
• Miastenia gravis • Estenosis esofágica benigna Desequilibrio nutricionaf: por defecto
• Envejecimiento • Anillo esofágico inferior
ACTIVIDADES CARACTERiSTICAS DEFINITORIAS
• Distrofia muscular • Candiciiasis
DE VALORACIÓN
• Polimiositis • Cáncer de cabeza ycuello
• Masas inflamatorias Índice de masa corporal (IMC) lMC =17
Neurogénica • Aesea:ión ~irúrgica opor1raUrnatisroo Pesar al paciente Mujer de 68 años
• Infarto • Masas mediastfnicas anteriores Pérdida de 10,8 kg
• Parálisis cerebral • Espondilosis cervical El peso está un 20%por debajo de su peso
• Síndrome de Guillain-Barré corporal ideal
• Esclerosis múltiple Otras
Obtener historia de 24 horas Falta de saciedad
• Esclerosis lateral amiotrófica • Resección gastrointestinal oesofágica
(enfermedad de Lou Gehrig) de ingesta de comida Falta de interés en la comida
• Trastornos reumatológicos
• Neuropatía diabética y bebidas La ingesta de líquidos se limita a zumos ycalé
• Trastornos del tejido conectivo
• Enfermedad de Paricinson • Vagotom!a Come un sándwich por la tarde
Valoración física Mal tono muscular
Cansancio
En contextos ambulatorios, el paciente puede llevar un diaiio Alopecia
de la dieta durante 3 a 7 días. Eso pennite.a la enfermera calcular Piel seca y escamosa
la ingest.a nutridonal y compararla con las IDR.para comprobar si Conjuntiva y mucosas pálidas
Jos hábitos .dietéticos son adecuados. Se pueden usar :cuestionarios·
de· frecuencia de alimentos para.establecer los patr~nes a través Medicación Toma sertralina para la depresión
del tiempo (Bankhead y ools.,.2009). En contextos sanitarios, las Social Su marido murió hace 6 meses
enfermeras colaboran eón los dietista.s para compietar los recuentos Ha dejado de asistir a su club de coser mensual
de calorías para los pacientes. Empezó a ir a terapia hace 3 meses
Exploración física. La exploración fisica es uµ.o de Jos aspectos
más importantes de la valoración m¡triciqnal. Puesto que la nu -
trición incorrecta afecta a todos los sistemas orgánicos, se pueden piel y fa .albúmina. La adaptación a nuevas.restricciones dietéticas
observax indidos de malnutrición durante la valoración física durante el periodo de rehabilitación afecta a la ingesta.durante largos
(v. cap. 30). Una vez completada la valoración fisica general delos sis- periodos de tiempo. La malnutrición ralentiza la recuperación de
temas orgánicos, la enfermera puede vo!ver a comprobar las áreas la deglución de forma significativa y puede aumentar la mortalidad
pertinentes ~a evaluar el estado nutrici0nal del payiente. Los signos (Robbii1s y cols., 2007).
clínicos del esta.do nutricional (tabla 44-4) proporcionan ·guías para El.cribado para disfagia identifica problemas con Ja deglución
la observación durante fa valoración físiCa. rápidamente y ayuda a las enferm eras :a iniciar la interconsulta o
Disfagia. La disfagia es la dificultad para tragar. s·o n varias derivación de Jos pacientes pái:a~ éstUdio más detalla4o ~n un
las causas (cuadro 44· 7) y complicaciones de la disfagia. Las com- logopeda (habi141ad 44- 1). La vaÍora<:ión p recoz y continua de los
plicaciones .incluyen neumorua por aspiración, deshidratac;ión, es- pacientes.ron difjcultade~ para tragar y el uso de uria herrami.enta
tado nutricional disminuido y pérdida de peso. La disfagia provoca validada de cribado para disfugia aumentan la calidad de los cuidados y
la incapacidaq o estado funcional :reducido, más tiempo de hos- disminuyen la incidencia de neumonía por aspiración (AY Cichero
pitalización y mayores gastos para los cuidados, un .aumento de la y cols., 2009). Elcrfüado para disfagia incluye revisión de.la historia
probabilidad de tener que ser derivado a cuidados institu:cionali?.a- clinica, observación del paciente mientras coma para ver si cambia
dos y un aumento de la mortalidad (A.sliley y a>ls., 2006). la calidad de su voz, su postura, control de la cabeza, porcentaje de
La enfermera debe estar atenta a los signos de la disfugia, Incluyendo la comida ingerida, hora de com~, salida de líquidos y sólldbs.de la
tos durante las comidas, cambio en el tono o calidadde la voz después boca, tos durante/después de tragar, debilidad facial o de la iengua,
de tragar, movimientos anormales de la hoca, la lengua o los labios, y movitniento palatal, dificultad con las secreciones, acúmv.lo de
B habla lento, débil, impreciso ci descoordinad.o. Un re~tjo de náuseas comida en la mejilla, asfjx:ia y presencia de una tos seca y voluntaria.
'O anormal, la deglución retrasada. el vaciamiento oral incompleto o la Varias herramientas de cribado validadas están disponibles como
-e permanencia de restos de comida en la boca, la regurgitición, el acú- la Bedside Swallowing Assessm ent (Valoración de la deglución a
5 mulo de saliva a la altura de la faringe, el retraso o la ausencia del gatillo pie de cama), Burl<e Dysphagia ScreeningTest (Prueba de cribado
e para tragar y la: incapacidad de hablar consistentemente son otro.s para fa disfagia), Acute Stroke Dysph agia Screen (Cribada para la
:~ signos.de disfagia. Los pacientes con disfagia no su.den.mostrar signos disfagia de u n infurto agudo), y la Standardized Swallowing Assess-
·j obvios. co~o t~~cuando la comida entra en el tracto respiratorio. ment (Valoración estandarizada de la deglución) {Edmiaston y
~ La aspiración siicru.iosa es una aspiración que.ocurre en pacientes con cols., 2010). La Acute Stroke Dysphagia Screen es una herramienta
-~ problemas neurológicos que merman sil. sensibilidad. Suele ocurrir fácil de usar y fiable para profesioriales sanitarios que no son logo-
; sin tos, y los síntomas normalmente no aparecen hasta las 24 horas pedas. El cribado y tratamiento de la disfagia r equiere un abordaje
-~ (Palmet y Metheny, 2008). La aspiración silenciosa es responsable multidisciplinario de enfermeras, dietistas, médicos y logopedas
3 de la mayoría de entre el 40% y el 70% de los casos de aspiración en (Robbins y ools., 2007).
,f
~ pacientes con disfagia, detrás del infarto {K.\von y cok, 2006).
"
-~ Con frecuencia, la disfagia provoca una ingesta inadecuada de
::;; comida, lo que llega a causar la malnutrición. Los pacientes con
'e disfagia suelen frustrarse al comer y h ay cambios en el grosor de su
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

TABLA 44-4 Signos físicos del estado nutñcional


ÁREA DEL CUERPO SIGNOS DE BUENA NUTRICIÓN SIGNOS DE MALA NUTRICIÓN
Aspecto general Alerta: receptivo lánguido, apático, caquéctico
Peso Peso normal para talla. edad y tipo corporal Obesidad (normalmente un 10% por encima del peso corporal ideal [PClll
o por debajo del peso (más preocupante)
Postura Postura erguida; brazos y piernas rectos Hombros decaídos; pecho hundido; espalda jorobada
Musculatura Bien desarrollada, firme; buen tono; algo de grasa Flácido, mal tono, tono r.o desarrollado; aspecto de •gastado): deterioro de la
debajo de la piel ambulación
Control del sistema nervioso Buena capacidad de concentrarse; no irritable o Falta de concentración; irritabilidad; confusión; sensación de quemazón u
inquieto; reflejos normales; estabilidad psicológica hormigueo en las manos y los pies (parestesia); pérdida de sentidos de
posición yvibraciones: debilidad y sensibilidad muscular (puede resultar
en una incapacidad de deambular); reducción o pérdida de los reflejos de
tobil!os y rodillas; ausencia de sentido vibratorio
Función gastrointestinal Buen apetito y digestión; eliminación regular y normal; Anorexia: indigestión; estreñimiento o diarrea; hepatomegalia o
no órganos o masas palpables esplenomegalia
Función cardiovascular Ritmo y frecuencia cardíaca normales; ausencia de Frecuencia cardíaca rápida (por encima de 100 latidos/mini. corazón
soplos; tensión art.erial normal por edad aumentado de tamaño; ritmo anormal; tensión arte;ial aumentada
Vitalidad general Resistencia; energía; duerme bien; vigoroso Se cansa con facilid3d; r.o tiene energía; se queda dormido fácilmente;
cansado y apagado
Pelo Brillante, lustroso; firme; no se puede arrancar con Ralo. apagado. quebradizo, seco. fino y escaso. descolorido; fácilmente
facilidad; cuero cabelludo sano arrancado
Piel (general) Suave e hidratada con buen color Aspera. seca. escamosa. pálida, pigmentada. irritada; hematomas: petequia;
pérdida de grasa subcutánea
Cara y cuello Celar uniforme; suave, rosa, aspecto sano; Grasienta. descolorida. escamosa. hinchada; piel oscura sobre las mejillas y
sin hinchazón debajo de los ajes; piel escamosa o irregular alrededor de la boca y la nariz
Labios Suaves; :buen color; hOmedos; ni secos ni hinchados Secos, eseamosos, hinchados: ruborizados e hinchados (queilitisl; lesiones
angulares en las comisuras de la boca; fisuras o cicatrices (estomatitis)
Boca, membranas mucosas Membranas mucosas rosadas en cavidad oral Mucosas orales hinchadas
Encías Color rosado; sanas y rojas; sin hinchazón ni sangrado Encías es¡xmjosas que sangran con facilidad; rojez marginal. iníla'llé!ción; rerrocesión
Lengua Buen color rosado o rojo; sin hinchazón; suave, con Inflamación, de color rojo intenso y cruda: color magenta, glositís; papilas
papilas en la superficie; ausencia de lesiones hiperémícas e hipertróficas; papilas atróficas
Dientes Sin caríes; sin dolor; brillantes, rectos; no amontonados; Caries sin empastar; falta de algunos dientes; superficies gastadas; moteadas
mandíbula bien formada; limpios sin descoloración (ftuorosisl. mal posicionados
Ojos Brillantes. claros, luminosos; sin lesiones en la Membranas pálidas {conjuntiva pálida); rojez de las membranas (inyección
r.omisura de los párpados; conjuntivas húmedas y conjumiv~I); sequedad; signos de infección; manchas de Bitot; rojez y
rosadas; vasos sanguíneos prominentes; sin ojeras de fisuras en las comisuras de los párpados (palpebritís angular); sequedad de
cansancio debajo de los ojos la membrana del ojo (xerosis conjuntiva!); aspecto apagado de la córnea
(xerosis corneal); córnea blanda ikeratomalacia)
Cuello (glánqulas) Sin aumento de tamaño Aumento de tiroides o glándulas linfáticas
Uñas Firmes, rosas En forma de cuchara (coiloniquia), quebradizas; rugosas
Piernas. pies Sin dolor. debilidad o edema; buen color Edema; gemelos dolorosos; hormigueo; debilidad
Esqueleto Sin malformaciones Piernas en baro o valgo; deformidad de tórax a la altura del diafragma;
escápulas y costillas prominentes

De Nix S: lf'/jJJiams· b8sic nvrririan 1md dier rherapy, 13.' ed., St. Louis. 2009, .Mosby.

11 --~ t;t DIAGNÓSTICO ENFERMERO (p. ej., ingesta inadecuada), pero también pueden comprender pro-
·~~~--~--------- blemas que sitúan al paciente en riesgo de deficiencias nutricionales,
La enfermera reúne todos los datos p.ara identificar los diagnós- como traumatismo oral, quemaduras graves o infecciones.
ticos e.u:fermeros actuales o potenciales (cuadro 44-8). Se pueden La enfermera debe seleccionar un diagnóstico enfermero basado
presentar problemas cuando la ingesta global está significativamente en las características <;iefinitorias en la base de datos de la valoración.
aumentada o disminuida, o cuando uno o más nutrientes no son Los siguientes son ejemplos de diagnósticos enfermeros que se apli-
ingeridos, digeridos o absorbidos normalmente. Los diagnósticos can a problemas nutricionales:
enfermeros guardan relación con el problema de nutrición real • Riesgo de aspiración.

127J
--·- ·· ·-·-·
Diarrea. tervenciones apropiadas. Adicionalmente, existen situaciones clínicas
• Déficit de conocimiento. en las cuales los pacientes tienen varios problemas relacionados. El
Alteración de la nutrición: por defecto. mapa conceptual en la figura 44-5 muestra la rdación de diagnós-
Alteración de la nutrición: por exceso. ticos enfermeros para el caso de la Sra. Cooper.
Riesgo de desequilibrio de la nutrición: por exceso.
Disposición para una nutrición fortalecida.
• Déficit de autocuidados de alimentación.
Deterioro de la deglución.
•• __ ·--
,.._, ...,_ -··
La planificación para mantener el estado nutricional óptimo requiere
La enfermera tiene que asegurarse de seleccionar el factor re- un escalón superior a la simple corrección de los problemas.. Muchas
lacionado apropiado para un diagnóstico enfermero. Los factores veces los pacientes tienen que realizar cambios a largo plazo para
relacionados tienen que ser precisos para que se seleccionen las in- mejorar su nutrición. Es necesario sintetizar la información del

paciente, procedente de múltiples fuéntes para crear un abordaje dietistay enfermera aseguran el éxito. Para el paciC!Ite con insuficiencia
individualizado de ·c uidados que sea relevante a las necesidades del cardiaca ariteriormente mencionado, un objetivo general seria «Él
paciente y su situación (fig. 44-6). La aplicación del pensamiento paciente alcanzará un rango de IMC y talla-pe5o adecuado o estar a
critico con stituye el mejor método para asegurar la consideración 10% delPCl"- Los siguientes resultados ayudan a alcanzar ese objetivo:
de todas las fuentes de datos durante el desarrollo de un plan de cui- La ingesta diaria nutricional del pac!ente alcanza los IDR
dados para el paciente. La identificación correcta de los diagnósticos mínimos.
enfermeros relacionados con los problemas de nutrición del paciente • La ingesta diaria de grasas del paciente es menor a 30%.
da lugar a un plan ci.e cuidados relevante y apropiado (v. Plan de • El paciente deja de t.omar .refrescos azucarados.
cuidados de enfermerfa). La referencia \l n ormas profesionalés para El p¡¡ciente evita comer comidas insalubres entre comidas y
nutrición tiene importan.cia especial durante este paso, puesto que después de cenar.
las normas publicadas $1! basan en hallazgos dentíficoS. ' El paciente pierde por lo menos _d e 0,2 a 0,45 kg por semana.
Objetivos y resultados. Los objetivos y resultados de los El cumplimiento de objetivos nutricionales requiere colaboración
cuidados reflejan las necesidades fisiológicas,_terapéuticas e indivi- multidisciplinaria. Es necesario conocer el papel de cada disciplina
dualizadas del paciente. La educación nutricional y el consejo son en el suministro de soporte nutricional para obtener los mejores
importantes paca prevenir la ·e nfermedad y promocionar la salud. resultados. Por ejemplo, la colaboración con una dietista ayuda
Los pacientes que está,n recibiendo una dieta terapéutica tienen que a desam;>llar un plan de tratamiento JlUtricional adecuado. Mu-
comprender la base racional de la dieta impuesta y la importancia chas veces se prescribe contar las calorías, y se ~ecesita ayuda para
de las dietas prescritas para ayudar.a controlar sus enfe.r.medades. obtener datos exactos. Un plan de cuidados requiere intercambio de
Cuando la enfermera hace un plan de cuidados, tiene qu.e tener en información exacta entre las diversas disciplinas.
cuenta todos los factores que influyen la ingesta del paciente. En Establecer prioridades. Después de identificar el diagnós-
un estudio se identificó que el apetito reducido, las restricciones tico enfermero del paciente, la ·enfermera establece las prioridades
dietéticas, el cansancio, la dificultad para respirar, la ansiedad y adecuadas para Wla planificación oportuna e intervenciones exitosas..
la tristeza influyeron en la ingesta de alimentos en pacientes con Por ejemplo, el manejo del dolor oral del paciente será una prioridad
insuficiencia. cardíaca (lrnnie )'cok, 2006). por encima del diagnóstico de alteración de la nutrición: por defecto
Una planificación individualizada es fundamental La enfermera si el paciente es'incapaz de tragar y mantener una ingesta a.d ecuada.
debe explorar.los sentimientos del paciente sobre su peso y dieta, y El dificitde =cimiente relacionado con la terapia putricional será
ayudarle a establecer objetivos que sean realistas y alcanzables (Da- una prioridad si es necesario promocionar una pérdida de peso eficaz
niels, 2006). Los objetivos planificados y negociados entre paciente, y de larga duración.
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

sin su compromiso, participación y comprensión de las prioridades


Conocimiento Experiencia nutricionales.
1
•Papel de los dietistas/ • Respuestas previas del Trabajo en equipo y col~boraciól). El cuidado del paciente
¡
especialistas en nutrición en paciente a intervenciones füele sobrepasar los limites del ambiente hospitalario inmediato y
el cuidado de los pacientes enfermeras para la nutrición '
requiere una colaboración continua entre los distintos miembros del
con nutrición alterada alterada
equipo de cuidados sanitarios. Una planificatjón al alta del paciente
· • Impacto de los grupos de = • Experiencias personales
debe incluir intervenciones nutricionales para cuando vu.elva a su
1 apoyo/recursos de la comunidad sobre estrategias para el
J para ayudar a los pacientes a 1 cambio de las dietas hogar o a un centro de cuidados prolongados. Se debe informar a
· controlar la nutrición ' (lo que tuncionó y lo que no) todos los miembros del equipo de los objetivos y las intervenciones
' • Im pacto de las malas dietas , planificados para alcanzar los resultados esperados para el paciente.
l sobre el estado nutricional 1 La enfermera debe consultar con un logopeda, un dietista, un farma-
! de los pacientes céutico y/o un terapeuta ocupacional cuando trabaja con pacientes
- - ¡ --~~ . ~-............... t ___ - con disfagia o que necesitan una valoración nutricional continua e
intervenciones para cubrir sw; necesidades nutricionales.
¡ . PlANlflCACIÓ N La ad.ministración de alimentos a través de sondas al estómago O·
1
' • Seleccionar intervencione s enfermeras para a los intestinos empleando una sonda nasqgástrica o a través de u'n
1 promocionar la nutrición óptima punto de-acceso percutáneo es común (babilídades44-2 y44-3). Esta
• Seleccionar intervencione5 enfermeras forma de alimentación énteral suplementa la ingest:a oral de nutrientes
de acuerdo con dietas terapéuti cas en el hogar, la unidad de cuidados agudos, un centro de cuidados
• Consultar con otros profesio.nales sanitarios prolongados o un contexto de rehabilitación cuando los pacientes no
pueden cubrir sus neet;sidades nutricionales a través de la boca. Sea
{p. ej., dietistas, especialjstas en nutrición,
cual sea el.contexto, e1 dietista vigila.el estado nutricional y la ingesta
m édicos, farmacéuticos , fisioterapeutas
del paciente y recomienda los cambios apropiados. Los dietistas son
y terapeutas la borales) para adopta r
expertos en la elección de fórmulas eilterales y en las modificaciones
intervenciones que reflejen las necesi dades de la dieta necesarias para estados patológicos especificas ..El manejo
del paciente de problemas nutricionale5 a largo plazo es un desafio que r:equiere la
---·-·----í r-- -1_, coláboración entre el ,paciente, la familia y los miembros del equipo
de cuidados sanitarios.
, Estándares 1 Actitudes Í Los pacientes que no toleran la nutrición a través del tracto GI
·¡ • Terapia individualízada de • Mostrar confianza en la i.f
1
acuerdo con las necesidades l -1. selección de las intervenciones l reciben nutrición parenteral, una solución que.contiene glucosa,
del paciente 1 I• Adaptar creativamente 1 aminoácidos, lipidos, minerales, electrólitos, oligoelementos y vi-
taminas, a través de un catéter periférico o venoso central (CVC)
1 • Seleccionar terapias de l las intervenciones a las ¡
acuerdo con las normas J li:nitaciones fTsicas, la cultura, r (v.. cap. 41). El farmacéutico es experto en las interacciones entre·
establecidas de nutrición ! las preferencias personales, Í fármacos y nutrientes, y en la p reparación de la n utrición parenteral
normal (p. ej., USDA, FDA, OMS) ' el presupuesto y las ¡ total (NPT).
i • Seleccionar terapias de ¡ necesidades de cuidados 1 Cuando los·pacientes tienen dilicultad para coiner ellos solos, el
acuerdo con tas guías l domiciliarios del paciente t terapeuta ocupacional trabaja con ellos y sus familias para identificar
establecidas para dietas ! j dispositivos que ayuden a comer. Los aparatos como utensilios con
terapéuticas (p. e¡., AHA, AD~ ¡ L_ __l asas grandes y platos con los bordes elevados ayudan a losyacientes a
comer solos. Un logopeda ayuda al paciente con ejercicios p ara tragar
FIG. 44-6 Modelo de pensamiento crítico para la planificación de la y técnicas para reducir el riesgo de aspiración. Además, el terapeuta
nutrición. ADA, American Diabetes Association; AHA, American Heart ocupacional trabaja con los pacientes para mantener su actividad
Association; FDA, Food and Drug Administr&tion; OMS, Organización en el.hogar introduciendp modificaciones en la zona de preparación
Mundial de Salud; USDA, U:S. Department of Agriculture. Jie las comidas pµ-a mejorar la capacidad funcional de los pacientes.

La ingesta de alimentos está alterada con frecuen cia en el período


perioperatorio. La prioridad de los cuidados es·proporcionar soporte
preoperatorio mediante la nutrición a los pacientes con malnu- Hay muchas terapias nutricionales y se eligen en función del estado
trición. Después de la operación, la reanudación de la ingesta de general de salud del paciente, su habilid~d para comer y digerir
alimentos depende de la recuperación de la función intestinal, la con normalidad y sus necesidades nutricionales a largo plazo. El
extensión del procedimiento quirúrgico y la presencia de posibles propósito dela promoción de la salud es educar a los pacientes y sus
complicaciones (v. cap. 5'0). Por ejemplo, los pacientes sometidos cuidadores familiares sobre la nutrición equilibrada y ayudarles a
a cirugía oral y faríngea han de masticar y deglutir alimentos en obtener los recursos para ~omer comidas de alta calidad. En el con-
presencia de sitios de escisión, suturas y otros tejidos manipulados. te.'tto de cuidados agudos, el papel de la enfermera es el de manejar
La prioridad de los cuidad.os es proporcionar primero control del las condiciones agudas que alteran el estado nutricional del paciente
dolor y las molestias. Después se pueden abordar las prioridades y promocionar formas de estimular el apetito del paciente y su habi-
nutricionales y el plan de cu-idados para mantener una nutrición. lidad para ingerir nutrientes. Los pacientes enfermos o debilitados
que no cause dolor o daño a los tejidos afectados. con frecuencia tienen poco apetito (anorexia). La ¡¡norexfo tiene
El paciente y su familia deben colaborar con la enfermera en muchas causas (p. ej., dolor, cansancio y los efectos de medicinas).
planificar los cuidados y establecer prioridades. Esto es importante La enfermera debe ayudar al paciente a comprender los factores que
¡.i que las preferencias, la compra y la p;-eparación de 1a comjda caasan anorexia y emplear formas creativas de estimular el apetito.
implican a toda la familia. El plan de cuidados no puede ser exitoso En un contexto de cuidados de Tehabilitación, la enfermera debe
ayudar a los pacientes a aprender cómo seguiT las dietas terapéuticas
necesarias para recuperarse y el tratamiento de condiciones cróni~s.
Promoción de la salud. Las·enfermeras ocupan·un.a posición
clave para educar a los pacientes sobre los buenos h~~itos de nu-
trición. La incorporación del conocimiento de la nutnaón. en el es- Cuidados agudos. El cuidado nutricionaJ de pacientes con
tilo de vida sirve para prevenir muchas enfermedades. Los contextos enfermedades agudas requiere que la enfermera considere una
ambulatorio y comunitario pueden ser lugares óptiln:o~ para la serie de factores que puedan influir en la in.gesta de n utrientes.
valoración enfermera de las prácticas y el estado nutnc1onal. La Las pruebas ·y los procedimientos diagnósticos en el contexto de
identificación precl)Z de problemas potenciales o re.ale_s es la mejor cuidados agudos afectan a la in.gesta de comida. Suele suceder que
forma de evitar problemas más .serios. De modo similar, en otros un. paciente no puede ingerir nada por boca para la pr~paración o :
cpntex:tos de atención sanitaria, los pacientes con problem~ de ¡ inmediatamente después de un procedimiento diagnóstico. Muchas '
- - nutrició'n, como obesidad., pueden requerir ayuda para planificar - veces se interrumpen las comidas en un ambiente hospitalario, o los - - - --
los menús v las estrategias de cumplimiento. El papel de la enfer-
mera com~ educadora incluye con frecuencia educar. al~ familias 1 pacientes no tienen apetito. Es"importante valorar continuamente el
y suministrar información sobre l~s reru::sos comun_itanos. _Como·: estado nu.tricional de un paciente e implementar inten-enciones que
parte del consejo se debe proporcionar siempre algu.n . medio, por promocionan la in.gesta, la dige~tióny el metabolismo de nutrientes
ejemplo, un número de teléfono, para ponerse en. contacto. c~n un 1 normales. Los pacientes que no puedan ingerir nada por boca o
dietísta o una enfermera y resolver las dudas durante el seguumento. que sólo reciban los líquidos estándares intravenosos durante más
La planüicación de las comidas debe tener en cuenta el pri:supues- de4 a 7 días presentan riesgos nutricionales.
to de fa familia y las preferencias de sus miembros. Los alimentos Dietas modificadas. Los cuadros clínicos agudos y crónicos
específicos se eligen sobre la base ~: la prescripción dieté~i~ Ylos afectan al sistema inmune y ·a l estado nutricional del paciente. Los
grupos de alimentos. Para 1as familias con presupuestos lumtados pacientes con una inmunidad reducida (p. ej., por cáncer, quimío-
se pueden usar stisti.tutos. Por ejemplo, las jud~as y el queso ~ueden ' terapia, VIHJSIDA o trasplante de órgano) requieren una dieta es-
sustituir con frecuencia a la carne en una com1da, y para cocinar se pe<;ial que reduzca su exposición a.microorganismos y que tengan
puede utilizar leche ·e vaporada o desnata?a en polv?- El méto_d~ ~e más nutriente.s selectivos. La tabla 44-6 proporciona un resumen
preparación también se puede mo~car, si es ~ecesano, para mmrm1- del sistema inmurie, el irnpácto de la malnutrición y .cuáles son los
zar ciertas sustancias. La prepar.aaón de los alimentos a la pl.ai1cha, en nutrientes beneficiosos. Además, los pacientes que estén enfermos.
vez de fritos, reduce la ingesta ·d e grasas, y se pueden utilizar zumo ~e que hayan tenido una intervención quir úrgica o quienes no han
limón 0 especias para mejorar el sabor de las dietas pobres en sodio. ingerido nada por la boca durante un tiempo Üenen necesidades
La planificación de los menús con una semana de adelanto dietéticas especiaiizadas. Los profesionales sanitarios prescriben una
proporciona varios beneficios. Contrí~uye a asegurar una buena progresión gradual de laingestao la dieta terápéutica para manejar
nutrición o el cumplimiento de una dieta específica; y ayuda a no la enfermedad del paciente (cuadro 44-10).
salirse del uresupuesto di!>-ponible. El contenido de los menús puede Promocionar el apetito.. Proporcionar un ambiente que promueva
ser comprobado por i.ina enfermera o un dietista. Muchas veces, un la in.gesta nutriciotíal incluye asegurar que el sitio donde esté el
simple truco puede tener valor para planificar las comidas, como el paciente está libre de olores, que haya una buena higiene oral para
consejo de evitar hacer la compra en el supermer-c.ado a una hora en eliminar sabores desagradables y que el paciente esté c6modo. Tomar
la que se tenga hambre, lo que puede conducir a"la adquisición de com.ldas más pequeñas y má:S frecuentes ,suele ayudar. Adicional-
alimentos más caros o menos nutritivos, no incluidos en los planes mente, ciertas medicaciones afectan a la in.gesta dietética y el uso
de comida. El U.S. Department of Agriculture (lJSDA, 20 l lb) pro- de nutrientes. Por ·e jemplo, los medicamentos como la insulina, los
porciona ejemplos de planes de comidas semanales para una gama glucocorticoides y las hormonas .tiroideas afectan al metabolismo.
de presupuestos, y esos planes se pueden obtener en su p~gina web. Oµos medicamentos como,los agentes antifúngicos suelen afectar el
La enfermera .d ebe apoyar a los pacientes que tengan w.terés en gusto. Algunos de los medicamentos psicotrópicos afectan al apetito,
perder peso. Un porcentaje alto de los que lo intentan, fra~s.ari, y causan náuseas y también alteran el gusto. La enfermera junto con el
reponen el peso perdido con el paso del tiempo. El cumplimiento dietista ayuda a los pacientes a seleccionar las comidas que reducen
con la dieta y el ejercicio afecta a la pérdida de peso. Hay múltiples la alteración de sabores o las náuseas. La enfermera puede consultar
fuentes de información sobre c6mo perder peso. La enfermera debe con un dietista para saber qué e~pecias se pueden usar para mejorar
ayudar a los pacientes a desarrollar un plan exitoso para perder el sabor de las comidas. En otras situadone~, hay que cambiar fos
peso que tome en cuenta sus preferencias y sus recursos, y que.!n- medicamentos. Hace falta una consulta con un profesfonal sanitario
cluva conbcimientos sobre el tamaño di las raciones y el contemdo para asesorar a los pacientes sobre ia necesidad de un agente farma-
en~rgético de las comidas (KruskaU, 2006). cológico que estimule el apetito, como !a ciproheptadina (Periactin),
La seguridad de los alimentos es un temá de salud públiqi impor- el.megestrol (Megace) o el dronabinol (Marinol), o que alivie los
tan.te. En las comidas pueden existir bacterias debido a la. limpieza, síntomas q:ue interfieren con la nutrición..
1preparación.·o higiene defectuosas de los alimentosollevadas a cabo La hora de comer suele ser una acti•idad social. Cuando sea
' por las .personas que trabajan con la comida. Los profesionales posible, la enfermera debe animar a los visitantes a.que coman con el
· sanl.tarios no sólo tienen que tener conocimientos de los factores paciente. Cuan.d o los pacientes experimentan anorexia, la enfermera
: relacionados con la seguridad ·d e los alimentos, sino que también debe animar a otras e¡:ifermeras o profesiOnales sanitariqs para
deben educar al paciente para reducir los riesgos de enfermedades
transmitidas p· 1 Ji t ·
... ¡¡¡¡: .... .. '!"... - u m:1on y sistema inmune .
COMPON ENTE
INMUNE/FISIOLÓGICO EFECTO DE LA D ESNUTRICIÓN NUTRIENTE VITAL

Anticuerpos Cantidad disminuida Proteínas, vitaminas A. B~ B,1• C, ácido fá lico, tiamina, biotina, riboflavina, niacina
Tracto 61 Movimiento sistémico de bacterias Arginina, glutamina, ácidos grasos omega·3
Granulocitos y macrocitos Prolongación del tiempo de fagocitosis Proteínas, vitaminas A, BE. B, 2• C. ácido fólico, tiamina. riboflavi na, niacina. cinc, hierro
y de la activación linfática
Mucosa Microvellosidades planas en el tracto GI, Vitaminas 812, 86, C. biotina
secreción de anticuerpos disminuida
Piel Integridad comprometida. densidad reducida. Proteinas. vitaminas A, 811• B,, niacir.a, cobre, cinc
lentitud de la curación de heridas
Linfocitos T Menor distrib1;ción de las células T Proteínas, aryinina. hierro. cinc. ácidos grasos omega·3, vitaminas A.~. 811•
ácido fólico, tiamina, ribofiavina. niacina, ácido pantoténico
Modificada de Grodner M. Long S, DeYoung S: Foundatio11s and clinical applícations of nUiririon: a nursing approach, 5.' ed.• St. Louis, 2012, Mosby.
GI, gastrointestina!.
CAPÍTULO 44 Nutrición

CUADRO 44-1 O PROGRESIÓN DE LA DIETA


Y DIETASTERAPÉUTICAS
Líquidos claros
Caldo claro sin grasa, consomé, café, té, refrescos. zumos de frutas claros,
gelatina, granizados de fruta, polos

Líquidos completos
Todo lo anterior, con la adición de productos lácteos con textura suave
(p. ej., helados), sopas coladas o batidas, natillas, cereales refinados cocinados,
zumos vegetales, todos los zumos de frutas, sorbetes, pudfn, yogur helado

Blanda
Todo Jo anterior, con la adición de huevos revueltos, purés de carnes. verduras
y frutas; puré de patatas y salsa de carne
FIG. 44-7 Herramientas adaptqdas. En e l sentido del reloj desde la
Blanda mecánica izquierda superior: taza con dos asas con tapa, plato con protector,
Todo lo anterior, con la adición de todas las sopas cremosas. carne picada o titensilios con mangas y cubiertos c;:on asas gra.ndes.
cortada fina, pescado cortado, requesón, queso. arroz. patatas, crepes, pan
ligero. verduras cocidas. frutas cocidas o enlatadas, plátanos, sopas, crema de ·Los pacientes con dfsfa gia tienen riesg-0 de aspiración y nece-
cacahuete. huevos (no fritos) sitan más ayuda para comer y tragar. Un logopeda identifica a los
pacientes ron.riesgo y proporciona recomendaciones terapéuticas
Blanda/ baja en residuos (Nowlin, 2006). La enfermera debe pautar a los pacientes un des-
Adición de alimentos bajos en fibra. fácilmente digeribles como pasta, estofados, canso de 30 minutos an i:es de comer (Palmer y Mefüeny, 2008). Hay
carne tierna y jugosa, y frutas y vertluras cocidas o enlatadas. postres, bizcochos, que posicionar al paciente en una postura erguida, sentado en un.a.
y galletas sin frutos secos o coco silla o levantando el cabecero de la cama a un ángulo de 90-grados.
El paciente debe flexionar la cabeza ligeramente hacia abajo para
Alta en fibra prevenir la aspiración. Si el paciente tiene una debilidad unilateral,
Adición de frutas frescas no cocinadas. verduras al vapor. salvado, avena y la enfermera debe enseñar al paciente y a su cuidador cómo situar
frutos secos 'la comida en el lado más fuerte de su boca. Con la ayuda de un
logopeda, la enfermera identifica la viscosidad de las comidas que
Baja en sodio
mejor tolera el paciente probando texturas diferentes de comidas y
Dietas de 4 g (sin sal añadida), 2 g, 1 g o 500 mg de sodio; var¡an de «sin sal
líquidos~ Normalmente, los líquidos más espesos son más fáciles de
añadida• a la restricción severa de sodio {dieta de 500 mg de sodio) que requiere
tragar, La Ámerican Dietetic A.ssociation publicó en 2002laNational
la compra de alimentos selectivos
Dysphagia Diet Task Force National D:yspbagiaDiet para dotar de
Baja en colesterol uniformidad a las dietas proporcionadas a los pacientes con disfagia
Dieta de 300 mg/día de colesterol. acorde a las recomendaciones de la American (NDDTF, 2002). Hay cuatro niveles de dieta: puré para la disf.a-
Heart Association para la reducción de Jfpidos séricos gia, alterada mecánicamente para Ja disfagia, ayai:iza<.la para la dis-
fagia y normal. Los cuatro .niveles de liquido incluyen líquidos
Para diabéticos acuosos ~aja:viscosidad) , líquidos néctar (viscosidad intermedia),
Recomendaciones nutricionales de la American Diabetes Association: centrada líquidos IDiel (viscosidad de miel) y líquidos de cuchar.a (viscosidad
en la energía total, la distribución de nutrientes y alimentos; incluye la ingesta denatillas) (NDDTF, 2002).
equilibrada de carbohidratos. grasas y proteínas; recomendaciones calóricas La enfermera debe dar de comer a un paciente con disfagia len-
variadas para adaptarse a las demandas metabólicas del paciente tamente, dando pequeños bocados. Hay que dejar al paciente que
mastique completamente .y trague antes detornar otro bocado. Una
Regular valoración más frecuente de cómo mastica y traga el paciente es
Sin restricciones. a menos que se especifiquen necesária durante toda Ja comida. El paciente necesita tiempo para
vaciar su boca después de cada bocado, por lo que hay que adaptar la
8 velocidad de dar de.comer con la velocidad de recibir otro bocado del
~ conversar e interactuar con e.llos. La hora de comer también es el paciente (v. habilidad 44-1). Si el paciente empieza a toser o atragan-
~ momento perfecto para 1a educación para la salud. La enfermera tarse, hay que sacar la comida de la boca.rápidamente (Nowlin, 2006).
~ pue<le instruir al paciente sobre cualquier dieta terapéutica, medí- A veces es necesario tener a mano un aparato de succión oral.
:~ cacíones, medidas para conservar energía o apara~os adiptivos para La enfermera proporciona ~portunidades al paciente para elegir el
j ayudar a comer ellos solos. orden en el que quiera oomer las distintas comidas del plato yla velo-
~ Asistir a Jos ¡racientes con la alimentación oral. Cuando un pa- cidad para comerlas. Las preferencias del paciente se identifican y, si
~ ciente necesita ayuda para comer, es importante proteger su seguri- no está contraindicado, se intentan incluir éstas-e.amidas en su bandeja
·;;;
;; dad, independencia y dignidad. La enfermera debe despejar la mesa de.e.amida. La enfermera debe preguntar al paciente si la temperatura
·~ o bandeja de cualqu ier objeto y valorar su riesgo de asp.iración de la comida está bien. Aunque estos detalles paree.en insignificantes,
B (v. habilidad 44-1). Los pacientes que tienen un riesgo alto de aspiración aportan mucho a:l sentido de independencia del paciente.
tí: suelen tener un estado de alerta reducido, los reflejos de arcada y/o de Los pacientes con déficit visuil también nece.~itan ayuda especial.
-~ toser disminuidos, y dificultad en el manejo de la saliva (v. la sección Cuando se les da información suficiente, los pacientes con visión
¡i¡ Valoi:ación de este capítulo). reducida pueden comer de manera independiente. Se puede iden-
@ tificar la ubicación de cada comida en el plato haciendo referencia

1 t 3lJ
-- "·· ~· -·~·"
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermer ía

CUADRO 44-11 INDICACIONES CUADRO 44-12 AUMENTO DE LA VELDCIDAD


PARA LA NUTRICIÓN DE LAAUMENTACIÓN POR SONDA
ENTERALV PARENTERAL
Los protocolos para aumentar la velocidad de la alimentación por sonda suelen
Nutrición entera! ser específicos de cada institución_ La mayoría de estos protocolos no han sido
Cáncer probados para su valideL No parece que haya un beneficio de la iniciación
• Cabeza ycuello lenta de la nutrición entera! durante días. Casi todos los pacientes puedan
• GI superior tolerar la alimentación 24 o 48 horas después de su inicio_ No se deben diluir
Enfermedad/traumatismo crítico las fórmulas con agua_ Esto incrementa el riesgo de contaminación bacteriana
Trastornos neurológicos o musculares (Bankhead y cols.. 2009)_
• Neoplasia cerebral
• Accidente cerebrovascular Intermitente
• Demencia 1. Iniciar la administración de la fórmula a la concentración máxima para fórmulas
• Miopatía isotónicas (300 a 400 mOsm) o a la concentración presi:rita por el médico.
• Enfermedad de Parkinson 2. Administrar un bolo de fórmula en un período de tiempo no inferior a 20
Trastornos gastrointestinales o 30 minutos por jeringa o un recipiente para alimentación.
• Fístula enterocutanea 3. Iniciar la alimentación con un volumen de 2.5·5 ml/kg, de 5 a 8 veces por dfa.
• Enfermedad intestinal inflamatoria Aumentar a 60-120 mi por cada administración cada B·12 horas para ai'can-
• Parn:reatitis leve zar el volumen y las calorías necesarios en cuatro o seis administraciones
Insuficiencia respiratoria con intubación prolongada (Bankhead y cols., 20J2)_
lngesta oral inadecuada Continua
• Anorexia nerviosa 1. Iniciar la administración de la fórm ula a la concentración máxima para fórmu·
• Dificultad para-masticar o deglutir las isotónicas (300 a 400 mOsml oa la concentración prescrita por el médico.
• Depresión grave 2. Comenzar con la velocidad de infusión designada, normalmente a 10--40 ml/h
{Bankhead y cols .. 2009).
Nutrición parenteral
3. Aumentar la velocidad progresivamente (p. ej., de 1Oa20 ml/h cada B-12horas}.
Tracto GI no funcional
hasta la velocidad deseada, según tolerancia del paciente (indicada por
• Resección masiva del intestino delgado/cirugía Gl/hemorragia GI masiva
la ausencia de náuseas o diarrea y residuos gástricos bajos} {Bankhead y
• !leo p3ralítico cols., 2009}.
• Obstrucción intestinal
• Traumatismo del abdomen. la cabeza o el cuello
• Ma!absorción imensa con riesgo bajo d~ aspiración; sin embargo, cuando existe ries-
• Intolerancia a la alimentación entera! (demostrada mediante ensayo} go alto de aspiración, es preferíble la alimentación yeyunal. El
• Quimioterapia, radioterapia, trasplante de médula ósea cuadro 44-11 enumera las indicaciones de la alimentación por
Reposo intestinal prolongado sonda. La alimentación con sonda enteral puede ser empleada :con
• Fistula enterocutánea facilida4 en el contexto domjciliario, por la, enfeTlllera o por la funi-
• Exacerbación de la enfermedad intestinal inflamatoria lia. Desp~és de la inserción de la sonda para la nutrición enteral, se
• Diarrea intensa confu-ina la poSicíón de la sonda mediante una prueba radiográfica
• Pancreatitis entre moderado e intensa antes de que el paciente reciba nutrición entera! p or primera vez
Nutrición parenteral preoperatoria (v. habilidad 4-4-2).
• Reposo intestinal preoperatorio Las fórmulas para nutrición enteral son normalmente de cuatro
• Tratamiento de malnutrición intensa coexistente en pacientes con tracto tipos. La polimérica (l a 2 kcal/ml) consiste en comidas batidas d e
GI no tuncionante. base láctea, preparadas en el hosp!tal o en la casa del paciente. La
• Pacientes altamente catabólicos cuando el tracto GI no se puede usar clasificación polimé{ica también inch1y~ las fórmulas de preparación
durante más de 4 o 5 días. füdustrial de nutrientes coinpl~tos. Para que es-te tipo d_e fórinula
G/, gastrointestinal sea eficaz, el tracto GI del paaente tiene que ser capaz de absorber
nutrientes enteros. Fl segundo tipo, l;\S fórmulas modulares (3,8 a
a un reloj (p. ej., carne a las 9 y verduras a las 3). La enfermera debe 4 kcal/ml), son preparaciones de un solo -m acronutriente (p. ej., pro-
indicar dónde está la bebida en relación al plato y asegurar que los teínas, glucosa, polímeros o lípidos) y no son nutricionalmente
otros aiidadores colocan la bandeja de comida de la misma manera. .completas. Este tipo de fórmula.se añade a o~ comidas para cubrir
LOs pacientes con défi.cit visual y aquéllos con habilidades in otoras las necesidages nutricíonales del paciente. El tercer tipo, las fórmulas
reducidas son más independientes a la hora de comer si pueden él.ementales (1 a 3 kcal/ml), contienen nutrientes predigeridos que
usar utensilios adaptados con asas grandes {fig, 44-7). Éstos son más son má~ fáciles de absorber para un tracto GI parcialmente dis-
fáciles de coger y manipular. funcional. Finalmente, las fórmulas especializadas ( l a 2 kcal/nil)
Alimentación con sonda entera/. Fl "término nutrición enleral (!\E) son diseñadas para cubrir necesidades nutricionales especificas p ara
se refiere a la administración de nutrientes a través del tracto GI. enfermedades concretas (p. ej., insuficiencia hepática, enfermedad
La nutrición entera! representa el método preferido para cubrir pulmonar o infección por VIH).
las necesid,ades n utricionales, siempre que el tracto GI del pacien- La alimentación por sonda se inicia generalmente a concentración
te esté funcionando, al permitir el suministro de una nutrició n completa y velocidad lenta (v. habilidad 44-3 y cuadro 44-12). La
fisiológica, segura y económica. Los pacientes alimentados por via velocidad horaria se aumenta cada 8 a 12 horas, si no aparecen signos
entera! reciben fórmula s mediante sondas nasogástricas, yeyunales de intolerancia (náuseas, retortijones, vóm itos, diarrea). Diversos
o gástricas . .La alimentación gástrica se puede usar en pacientes estu<l.ios han demostrado un efecto beneficioso de la alimentación

'
--., " '2
L.:J •....,:). ......
J-
CAPÍTULO 44 Nutrición

enteral, compara~ con la nutridón parenteral. La alimentadón por


vía: enteralpuede reducir el riesgo de sepsis, amortiguar la respuesta
lúpermetabólica frente al traumatismo, reducir la mortalidad hos-
pitalaria y mantener la estructura y la función del tracto gastrointes-
tinal (Khalid y cok, 201 O) . La nut..rición entera! se ha usado con éxito
dentro de las 24 a 48 horas siguien!es a la cirugía o el traumatismo
para suministrar líquidos, electrólitos y soporte nutridonal El íleo
gástrko puede impedir la alimentación naso gástrica} mientras que
las sondas nasoíntestínales o yeyunales permiten la alimentación
pospilórica mediante la introducción de la fórmula diredamente
en el intestino delgado o el yeyuno, o más allá del esfÍnter pilórico
del estómago (Bankb,ea:d y cols., 2009).
Una complicación seria asociada con.la alimentación entera] e.S·
la aspiración de la fórmula hacia el árbol traqueobronquial La as- FIG. 44-8 Sondas entéricas, Clllibre pE)quéño.
piración de la.fórmula entera! hacia los púlmones irrita la mucosa
bronquial, con la disminución consiguiente del aporte de sangre del estómago, con retraso consiguiente del.vaciamiento gástrico)
al tejido pulmonar afectado (1'.ícCance ycols., 2010)". ESto puede o reflujo g_astroesofágíco y.rieSgo de aspiración, o con historía de
conducir a infecció_n nectotizante, neumonía y posible formación IJ.eumonía por aspiración, requieren una inserc:ión de las son.d as
de abscesos. El contenido alto de glucosa favorece la proliferación de más allá d~ estómago, en elirttestino (Cirgin ÉÜett, 2006; ~fotheny
las bacterias y, por tanto, la infección. El síndrome de difi.cultad res- y col.s., 2007).
piratoria aguda (SDRA) también es una consecuencia .frecuente de Las sondas de pequeño calibre causan menos molestias, y son las
la aspira¡:ión pulrnonar. Algunos de los cuadros clínicos comunes más utilizadas en la mayoría de los contextos de cuidados sanitarios·
que incrementan el riesgo de aspiración incluyen.toser, enfermedad (f¡g. 44-8). En el caso de pacientes adultos,.estas sondas suelen ser
por reflujo gastroesofágic-0 {ERGE), succión nasotraqueal, una vfa. de-a ilibre 8 a 12 Fr,, con una longitud de 90 a 110 cm.Muchas veces
respiratoria artifidal, nivel de condencia disminuida y posición se usa una guía durante.la inserción de la sonda de pequeñó calibre
supina. Las medicaciones pr9cinéticas como la metodopramida, para proporcionarle rigidez. La guía se quita después de confin:ilar
la eritromidna: o la dsaprida favorece.il. el vaciamiento gástrico la posiciqn correcta de,la sonda. La habilidad 44-3 describe el pro.-
y la reducción del riesgo de aspiración (Bourgault y cols., 2007¡ cedínúento para iniciada alimentación entera! mediante sondas
.Metbeny, 2006). El cabecero de 1a cama se debe mantener elevado a nasogástricas, yeyunales o gástricas.
30 grados como mínimo, preferiblemente a :45 grados, a no ser que est¿ En tiempos pasados, la colocación de la sonda de alimentación
médicamente contraindicado (Bankhead y cois., :2009). Hay que se comprobaba inyectando aire a través del tubo, mientras aJ mismo
medir los volúmenes gástricos residuales (VGR) cada 4 o 6 horas en tiempo se auscultaba el sonido de burbujeo en el estómago o se
pacientes que reciben alimentación continua y justo antes de dar de pedía al paciente que hablase. Se ha demostrado repetidamente que
comer en pacientes que reciben alimentación intermitente (Metheny la auscultación es ineficaz para detectar la colocación accidental de
ycols., 2..006). Se debe prestar especiaÍ.atención al vaciarniénto gástri- la.sonda en e1 pulmón (Bourgnult y cols., 2007). Alg'Unos pacientes
co retrasado si 250 m1 dcl alimento o más se quedan en el estómago pueden hablar a .p esar de tener la.sonda introducid¡¡ en los pulmones
del paciente en dos valorad,~:mes consecgtivás (separadas por una (Rolandclli y col s.• 2005). Además, no es efec~ya para distingu ir
hora), o si. una sola medidaYGR sobrepasa los 500 m1 (Bank:head entre colocación gástrica e intestinal de los tubos de alimentación
y cols., 2009). Hay una falta de .c onsenso para las recomendaciones estacionarios (Raue.n y cols., 200&). La medición del pH de las se-
de parar la alimentación. Las decisiones parn parar la alimentación creciones aspiradas por la sonda puede contribuir a determinar su
deben incluir' una valoración del estado del paciente (Metheny y situación (cuadro 44-13). En la actualidad, el método más fiabie
cols.., 2008). El North American.Summit on Aspiration in the Cri- para Cónfumar la ubicación de las sondas de pequeño calibre es la
tically Ill recomienda lo siguiente: 1) parar la alimenta~ón .s i hay verilicaciqnra4iográfica (cuadro 44-14).
3Spµ.ación; 2) retener las alin,iéntaciones y reevaluar la tolerancia del La adició.n de colol'.ant.e azul alimentario a la fórn¡ula entera! para
paciente a la.alimentación si el VGR es í:nayor de 500 ml; 3) evaluar facilitar la detección de la fórmula aspirada hacia los pulmones, al
al paciente con frecuencia, comprobando que no haya aspiración, y teñir las secreciones traqueo bronquiales .supuestamente, ya no s.e
4) usar medidas enfermeras para reducir el riesgo de aspiración si el usa. La FDA emitió un aviso de salud pública sobre una asociación
B VGR es ti.e entre.250 y 500 m1 (Bankl)é;ad y cots:, 2009). entre el uso de azul n. 0 I, un colorante. alimentario, y Ja muerte de
~ Sondas para acceso enteral Cuando el paciente no puede ingerir los pacientes {McClave y cols., 2009).
§ alimentos, pero sigue siendo capaz de digerir y absorber nutrien· Las principales complicaciones de Ja nutrición enteral se resumen
ti tes, esta indicada la álimentación con sonda enteral Las silndas de en la tabla 44-7. Conviene señalar que los pacientes co:n desnutrición
:§ alimentación se puedei1 insertar a través de la nariz (sondas na- intensa experimentan riesgo de anomalías electrolíticas con la re-
ll so.gástricas o nasointestinales), a través de .incisiones quirúrgicas alimentación dttrnnte la ternpia con NE o NP. En el síndrome de
-~ (sondas .de gastrostomía o yeyunostomía) o por vía endoscópica realimentación, el potasio, el magnesio y el fosfato se desplazan
~ (gastrostomía o yeyunostomía endosc6picas percutáneas [GEP o hacia el interior de las células, lo que provoca niveles (extracelulares)
-~ YEP)). Si la terapia NE va a durar menos de 4 semanas, se pueden séricos bajos y edema.Dichos cambios causan arritmias cardíacas,
·e. emplear sondas de alimentación nasogástricas o nasoyeyunales. Las insuficiencia cardíaca, difi.cultad respiratoria, convulsiones, cGma
8o sondas insertadas mediante intervención quirúrgica -0 endoscópica o Ja muerte.
:?
- se prefieren para la alimentación prolongada (más de 4 semanas), Nutrición parenteral. La nutrición parentaral (NP}·es una forma
ti con el fin de reducir las molestias producidas por una sonda nasal y de soporte nutricional especializado en el que los nutrientes se apor-
•t
:ii obtener un acceso más·s eguro y fiable (RolandeUi ycols.. 2005). Los tan por vía intravenosa. Una fórmula básica deNP es una combina-
~ pacientes con gastroparesia (disminución o ausencia de la inervación ción de aminoácidos cristalinos, dextrosa hipertónica, electrólitos,

__:ll33- ·- '"]
,...... ...
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

CUADRO 44-13 PAUTAS DE PROCEDIMIENTO .


Obtener aspirado gastrointestinal para medir pH, sondas de alimentación de calibre grande .y pequeño: alímentación
intermitente y continua

Consideraciones de delegación 3. Sacar 30 mi de aire en la jeringa y conectarla al extremo de la sonda de ali-


La actividad de medir el pH del aspirado gastrointestinal (GI) no se puede delegar mentación. llTigar la sonda con 30 mi de aire antes de intentar aspirar líquido.
al personal au~iliar. Es probable que sea más. difícil aspirar líquido desde el intestino que desde
el estómago. Cambiar al paciente de un lado a otro suele ayudar. Puede que
Equipamiento haga falta más de un bolo de aire ·en algunos casos. Los soplos de.aire fuertes
Jeringa Asepto ocon punta en cono, tiras de papel para medir el pH iescala de 1,0 ayudan a aspirar el líquido con más facilidad.
a 11,0 o másl. toallita de papel. vaso pequeño para medicamentos. guantes limpios 4_ Retirar la jeringa y obtener de 5 a 10 mi de aspirado gástrico. O.bservar el
1. llevar a cabo medidas para comprobar la posición de la sonéa: aspecto del aspirado (v. ilustración). Mezclar el aspirado dentro da la jeringa
a. Para pacientes que reciban alime.ntación intermitente, comprobar la posición cuidadosamente. Sacar unas gotas a un vasito medicinal. Meter la tira de pH
de la sonda inmediatamente antes de empezar la alimentación (normalmente en el líquido o aplicar unas gotas del líquido encima de la tira {v. ilustración).
hay un período de por lo menos 4 horas entre sesiones de alimentación). Comparar el color de .la tira con el. color de la escala proporcionada por el
Se ha asociado el comprobar la posición con mucha frecuencia con un fabricante (Metheny. 2006).
aumento de la obstrucción de las sondas de pequeño calibre. Para evitar la a. El lfquido gástrico de un paciente en ayunas durante 4 horas mínimo nor-
obstrucción, hay que irrigar !a sonda con 30 mi de agua después de aspirar malmente presenta un rango de pH entre 1 y 4.
para verificar el volumen residual gástrico !Bourgault y co!s.. 2J071. b. El líquido de la sonda nasogást;ica de un paciente en ayunas normalmente
b. Para pacientes que reciban alimentación continua. comprobar la posición presenta un pH mayor o igual a 6,0 (Bai~ld1ead y cois .. 2039).
de la sonda cada 4 o 6 horas (Metheny, 20061. Si el paciente tolera bien la c. Un paciente con una sonda de alimentación continua suele presentar un pH
alimentación sin incidentes. y existen otros indicadores de una posición de 5.0 o mayor.
CQ1Tecta (p. ej., la marca en la sonda en lasalida sigue en su posición original. d. El pH del líquido pleural del árbol traqueobronquial suele ser mayor de 6,0.
y las radiograflas más recientes con1írrnan la posición correcta de la sonda). 5. Quitarse los guantes y desechar lo que se haya usado. Lavarse las manos.
es razonable seguir con la alimentación. Si hay un alto riesgo de desplaza-
miento de la sonda. yla sonda se ha movido. se debe considerar la necesidad DECISIÓN CLÍNICA: Si después de varios intentos no es posible aspi rar
de hacer una radiografía para confiirnar la posición (Bankilead ycols.• 2009). líquido de la sonda que se estableció originalmente por radiografía estar en
La medición del pH se debe hacer durante los períodos en los que se puede una posición adecuada y al no hay factores da riesgo de desplazamiento
de la sonda, b) no hay cambios en la longitud externa marcada en la sonda y
parar la alimentación !p. ej., para pruebas diagnósticas, 1ísioterapía res-
piratoria o para evitar interacciones medicamentosas)_ . . c) el_paciente no está experimentando dificultades. se puede pensar que la
sonda·e?tá correctamente posi-~ionada {Robe¡\S ycol s., 2007).
c. Esperar por lo menos 1.hora después de la adminístracióri de medíi:amentos.
por la sonda o la boca.
2. Lavarse las manos y ponerse guantes limpios.

B ·:.

PASO 4a Contenido gastrointestinal. A, Estómago. B, Estómago.


C, Intestinal. (Cortesía de la Dra. Norma Metheny, Profesora.
St. Louis Universíty School of Nursing.) PASO 4b Comparar la tira de pH con la escala de colores.

vitaminas y oligoelementos_ La NP, administrada a través de una independencia del contexto, la enfermera aplicará los mismos prin-
vía central, es una fórmula «2 en 1» donde las emulsiones lipídicas cipios de asepsia y control de la perfusión para ofrecer un soporte
se administran separadas .de 1a solución de de:i.-trosa y proteínas nutricional seguro.
(Krzywda y Meyer, 2.nlú). La administración segura de esta forma Los pacientes incap·aces de digerir o absorber los nutrientes en-
de nutrición exige una valoradón apropiada de las necesidades nu- terales se beneficiai;i. con la N°P· Los estados de alto estrés fisiológico,
tricionales, un cuidado meticuloso del catéter venoso central (CVC) como se.psis, traumatismo craneal o quemaduras, pueden requerir
y una vigilancia estrecha para prevenir o tratar las complícaciones terapia coq NP (v. cuadro 44-11).
metabólicas. La nutrición parenteral se puede administrar en una Durante la terapia con NP es necesario el seguimiento clínico y
variedad de contextos, incluyendo el <lomicilio del paciente. Con de laboratorio por un equipo multidisciplinario. La necesidad de NP
CAPÍTULO 44 Nutrició n

del intestino hacia la circulación sanguínea, lo que puede originar


septicemia por graro,negativos.
A veces se añaden emulsiones lipídi(.as intravenosas a la NP para
Precisión en detenninar la posición de las sondas
aportar" .kilocalorías adic;ionales, prevenir las denciencias de ácidos
de.alimentación
grasos e,senci.ales y ayudara controlarla hiperglucemia durante pe-
Pregunta PICO: En pacientes adultos, ¿qué método determina la posición de riodos de estrés (Phillips, 201 O). :&tas emulsiones sepned.en adminis-
la sonda para aiimentación enteral en el estómago para prevenir la aspiración? trar a través de una vía periférica separada, a través de la via central
;p.ediante un conector en Y (v. cap. 41) .o como una mezda para la
Resumen de la evidencia
solución de NP. La adición·de una emulsión lipídica ·a la solución de
Dos de las posibles consecuencias adversas más frecuentes de la nutrición
NP se conoce como mezcla 3 et1 1 o mezcla de nutrientes ccmpletos. Se
·entera! son la colocación accidental de una sonda nasogástrica en el pulmón, y
admini~tra durante un periodó de 24 ho~. La mezcla no s¡; debe usar
la aspiración pulmonar del contenido g¿strico, que puede provocar neumonía.
si se notan gotitas de aceite o se observa una capa a~eitosa o cremosa
Los pacientes con mayor riesgo son los que presentan un nivel disminuido de
sobre la superficie. Esta observación indica.que la emulsión se hades-
conciencia, confusión, falta de colaboración, agitación, presencia de una sonda
compuesto en grandes gotas de lípidos, que pueden causar embolia
intratraqueal y reflejo de náuseas poco activo o ausente (Metheny, 2005). El
grasa en caso de ser administradas. Las emrilsiones lipídjcas i.v. son
volumen gástrico residual no se relaciona siempre con la aspiración IBankhead y
blancas y opacas; así pues, se ·debe tener cuidado para no.Gonfundir
cols., 2009). Un método tradicional a pie de cama del paciente usado para valorar
la fórmula parent.eral con los lípidos parenterales.
si hay aspiración pulmonar de la alimentación i!nteral al tracto respiratorio era
lnidad_óu de la nutrición parenteral. Los pacientes coh ne-
el método de la glucosa. La premisa de este método era que las secreciones
cesidades nutricié>nales a corto plazo suelen recibir soluciones in-
traquea las normales contienen niveles mínimos de glucosa. Entonces, si la fór-
travenosas con menos de un 10% de -dextrosa administradas en
mula enteral. rica en glucosa. se aspira en el tracto aéreo. los niveles de glucosa
una vena periférica, en combinación con aminoácidos ylipidos. Las
en las secreciones traqueales aumentarán. Sin embargo, los investigadores han
soluciones peruéricas tienen m:enos densidad calórica y, pot tanto,
demostrado que el nivel de-glucosa en las secreciones traqueales varía mucho y
gue este método no es suficientemente sensible o especifico para ser útil en la
se süelen usar a corto plazo. La nutrición .Parenteral .con mas de un
TO% de dei-rrosa requiere un CVC, colocado en una vena central.de
detección de aspiración {Met~eny y col s., 2007). Actualmente. los investigadores
alto ftujo~ ·como.la cava superior, pqr UD medico e:n cqndi<::ion~ es-
trabajan para desarrollar nuevos métodos a pie de cama del paciente para valorar
téril.es (v: cap. 41 ). Si se .usa un CVC c-0n múltiples luces, hay que usar
si hay aspiración pulmonar como el uso de aparatos electromagnéticos y la
un puerto que se dedique e:xclusivamente a .la NPT. La enfermera
valoración de la presencia de pepsina, una sustancia producida en el estómago,
:debe etiquetar .el puerto para NPT y no \ISario para la perfusi9n de
en las secreciones traqueales !Bankhead y cols., 1003).
ninguna otra-solución o meclicación CKrzywda y Meyer, WlO). Las
Tradicionalmente, las enfermeras han usado la auscultación para valorar la
enferme.ras con formación especializada insertan catéter.e.n:entrales
posición de la sonda. Este método ha mostrado ser no fiable. La auscultación
de inserción periférica (PICC por sus siglas en inglés); estos catéteres
.no detecta cuándo una sonda se ha ido al tracto respiratorio y no distingue
·se introduc:eD a través de una vena del antebrazo y se hacen avanzar
entre la posición en el estómago o en el intestino. El método más fiable para
hasta la subclavia o la cava superior.
comprobar la posición de la sonda de alimentación es la radiografia (Bankhead
Trasla colocación del CVC, ~lcaJéte.r se mantíeµe irrigado h~ta
y cols .• 2009; Kenny y Goo:lman, 201 O). El método no radiológico más eficaz
incluye la aspiración de líquido desde la sonda de alimentación, midiendo su
su
que se ~onfirma"radicigráticamente pósició.n. Ej ~nédic;o sutura
el catéter en el punto de inserción y cubre la zona con un após.ito
pH y describiendo su aspecto !Bcurgault y cols., 2007; Ba~khead vcols., 2009).
estéril Se suele fijar el PICC con esparadrapo .estér:il o un apósi-
Aplicación a la práctica enfermera to estéril. La radiografía de tórax petmite identifü;ar la ubicación
• La verificación con radiografía de la posición de la sonda de alimentación .de la punta dei catéter para un CVC ó PI CC antes de empezar cual-
es el método disponible máS fiable para confirmar la posición correcta de la quierfafusión }\tp ( DeChicco y cols., 2007).
sonda. Es obligatorio en la.mayoría de centros de cuidados sanitarios después Antes de comenzar la perfusión de NP, la enfermera compara la
de la inserción de una sonda de pequeño calibre. prescripción del mMico eón la solución preparada por la famucia
• Verificar la posición cada 4 o 6 horas mediante aspiración de su contenido, y comprueba que no existen partículas ni gotitas delípidos. Síempre
observando su aspecto y haciendo una prueba de pH. Un pH de Oa 4,0 es una se utiliza ~a :qomba de perfusión para asegunuun flujo c;onstante.
buena indicación de la ubicaci6n gástrica de la sonda. Un pH de 6.0 o m~s Los pacientes reciben inícialme,nte soluciones de NP que suministran
indica que probablemente la sonda está en el pulmón, el intestino o incluso no más del 50,% de las necesidades estimadas durante.las primeras
el estómago cuando haya un pH excepcionalmente aho. El líquido intestinal .24 a 48 horas. La velocidad de flujo se aumenta de modo gradual,
suele estar teñido por la bilis {por lo que presenta un color amarillo dorado hasta cubrir las necesidades nutricionales delpadehte {Nat ional
oscuro). El líquido gástrico suele tener un color verde césped, de blanco roto Guiddine C!earinghonse, 2008). Los pacientes que reciben NP en
§ a beige, o claro y sin color !Ba11khsad y col s., 2009). el domicilio muchas veces administran la solución entera para todo
~ el día durante 12 horas por la .noche. Esto permite que el paciente
• No usar el método de auscultación para determinar la posición de la sonda.
,,,e:¡_ pueda desconectarse dela infusión cada maüana, irrigar la \'Ía central
·e: • No usar el método de detección de glucosa para determinar si ha ocurrido
y tener una,movilidad independiente dmante las horas de vigilia. La
·ª;
B
e
una aspiración.
• Comprotiar los volúmenes gástricos residuales cada 4 horas en pacientes
que tienen un alto riesgo de aspiración (Bankhead y col s.. 20091.
terapia NP en el hogar puede interferir con las actividades normales
del paci.ente, empeoran.do su calidad de vida (Siepler, 2007).
·¡¡;
~ Prevención óe cum.plicaciones. Las complicaciones de la NP
"o
·¡:;, incluyen problemas relacionados con el catéter y las alteraciones
_9 continuada se reevaltía períódicamenté. El objetfro de avanzar bacía metabólicas (tabia 44-S). El neumotórax se debe a la punción del.sis•
~ el uso del tracto GI es constante (McClave y cols., 2009). La falta de tema pulmonar y origina acumulación de aire-en la cavidad pleural,
.~ uso del tracto GI se ha asociado con atrofia de las vdlosidad es y con el consiguiente colapso del pulmón y-deterioro .de la respiración.
.ii retracción celular generalizada. Como resultado de la falta de uso dcl El neumotórax suele cursar con SÚúomas de dolor torácico agudo,
p:¡
® tracto GI, puede haber una translocación de bacterias desde zonas disnea y tos. En lo que respecta a laNP, el neumotóra..'i: ocurre con
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

HABILID4D 44-2 INSERCIÓN DE UNA SONDA NASOGÁSTRICA DE PEQUEÑO CALIBRE


Delegación de tareas Equipamiento
La inserción una sonda nasogástrica de pequeño calibre no se puede delegar al • Sonda nasogástrica o nasointestinal 18- a 12-Fr) con alambre guía o estilete.
personal auxiliar {PAi. La enfermera guía alPA para asistir con el posicionamiento • Fonendo.
del paciente durante la inserción de la sonda. Lubricante hidrosoluble. ··
• Jeringa Luer-Lok o con punta de catéter, de 60 mi o mayor.
• Esparadrapo hipoalergénico y tintura de benzoína.
• Tirita indicadora de pH (escala 1,0 a 11,0 o mayor).
• Vaso de agua y pajita.
• Batea para vómitos.
• Toalla.
• Toallitas faciales.
• Guantes limpios.
• Equipo de succión en caso de aspiración.
• · Linterna para comprobar colocación en nasofaringe.
• Depresor de lengua.

PASOS _ FUNDAMENTOS
VALORACIÓN
Valorar la necesidad de alimentación con sonda entera!: nada por boca o íngesta La identificación de Jos pacientes que necesitan alimentación por sonda. antes
insuficiente durante más de 5 días, tracto GI funcional, imposibilidad de ingerir de que experimenten depleción nutricional, puede ayudar a prevenir las
·nutrientes suficientes. complicaciones relacionadas con la nutrición.
2 Revisar la historia clínica del paciente en busca de problemas nasales (p. ej., Los antecedentes de este tipo de problemas pueden contraindicar Ja colocación
epistaxis. cirugía orofacial, traurnatismo facial, antecedentes de aspiración. de.Ja senda y raquerir que Ja enfermera consulte con el médico para cambiar la
terapia anticoagu!ante o coagulotarapíal. vía de apoyo nutricional. · : .
3 Valorar e.1estado mental del pacien1e. Un paciente alerta coopera mejor con la inserción de la sonda. Sí vomita, el
paciente alerta usualmente e>;pulsa el contenido y así ayuda a redocir el riesgo
de aspiración.
4 Revisar la orden del médico en cuanto al tipo de sonda y pauta de alimentación · El procedimiento y la alimentación cgn sonda requieren una orden del médico
entera l. ' ·
5 Lavarse las manos. Valorar ia -permeabilidad de cada orificio. Pedir al paciente que Se evalúa la permeabilidad de los orificios. Los orificios nasales suelen estar
cierre cada orifi~io alternativamente y que respire. Inspeccionar la permeabilidad obstruidos o irritados, y puede existir un defecto del tabique.
e integridad cutánea de cada orificio. ·
6 Valorar el reflejo de náuseas. Colocar el depresor de lengua en la boca del Identifica la capacidad de tragar y determina si hay riesgo de aspiración.
paciente, tocando la úvula para inducir el reflejo.
se
7 Determinar si el médico quiere que administre un agente procinético antes Los agentes procinéticos como Ja metoclopramida administrados antes de
de insertar la sonda. la inserción de la sonda ayudan el avance de la sonda hasta el intestino
(Metheny, 2006).

DECISIÓN CLÍNICA: Los pacientes con un nivel de consciencia deteriorado suelen presentar un rer1ejo
de náuseas reducido; su riesgo de aspiración es más alto durante la inserción de la sonda entera/ y la
alimentación consecutiva (Roberts y cals., 2007/.
La.falta de sonidos lhtésÍir\al~ p\)ede indicar disminución o ausencia de
· . peristaltismo y riesgo aumentado de aspiración o distensión.
PLANIFICACIÓN
Identificar al paciente me~iante :dos·formas de identiiicación (p. ej., nombre y Asegura q°ue el paciente es el correcto. Cumple con ~I National Patient Safety
fecha de nacimiento o nombre y número de cuenta) según la pol!tica de Ja ins- Goal {Objetivo nacional de seguridad para el paciente) (TJC, 2011).
titución. Comparar las formas de identificación con la i_nfnrmación en la historia
clínica del paciente.
2 Explicar e! procedimiento al paciente, incluyendo las sensaciones que notará Reduce la ansiedad y favorece que el paciente pueda ayudar en la inserción.
durante la inserción {quemazón en las vías nasales) y cómo comunicar-
se durante la intubación alzando el dedo índice para indicar ganas de vomitar
o molestias.
3 Colocarse junto a! lado de la cama correspondiente al orificio nasal elegido para Permite una manipulación más fácil de !a sonda. La posición de Fowler reduce el
la inserción, y colocar al paciente en posición de Fowler alta, a menos que esté riesgo de aspiración y promociona Ja deglución eficaz.
contraindicada. Colocar una almohada detrás de la cabeza y los hombros.
4 Colocar una toalla de baño sobre el tórax. Mantener a mano las toallitas faciales. Evita que se ensucie el pijama del paciente. La inserción de la sonda puede
producir lagrimeo.
CAPÍTULO 44 Nutrición

PASOS . ,, FUNDAMENTOS .' . .


5 Determinar la longitud del tubo que se insertará y marcar con esparadrapo.
a. Método tradicional: medir la distancia desde la punta de !a nariz hasta el La longitud es aproximadamente igual a la distancia desde la nariz hasta el
lóbulo auricular y la apófisis xifoides del esternón (v. ilustración]. estómago en el 98% de los pacientes. Para la colocación duodenal o yeyunal,
se necesitan 20 o 30 cm adicionales.
6 Preparar la sonda nasog~strica o nasointestinal para intubación: OBSERVAR: No Los tubos se convierten en rígidos y no flexibles, lo que puede causar
se deben enfriar los tubos de plástico. traumatismo de las mucosas.
a. Inyectar 1Omi de agua en el tubo con la jeringa Luer·Lok o de punta de catéter Facilita la inserción del alambre guía o el estilete.
de 30 m1a mayor.
b. Comprobar que el alambre está colocado con seguridad contra la punta y que Favorece el paso suave de la sonda hasta el tracto GI. La posición incorrecta del
ambas conexiones Luer·Lok están bien sujetadas. estilete puede inducir tr~umatismo serio.
7 Cortar un trozo de esparadra¡:xi de 10 cm o prepararun equipo de fijación para la sonda. Ancla la sonda después de la inserción.

IM PLEMENTACIÓN .. . :: : :

1 Lavarse las manos. Ponerse guantes liílipios. , Reduce 1~.tránsrníSi6¡i dé mic~·organjsmos.


2 Sumergir la sonda con lubricante en el vaso de agua.·: . . . ActWa el lubñcante paraJacilitar el paso del tubo por el:orificío nasal hasta el tracto GL
3 Introducir la sonda a través del orificio nasal hasta la parte pos~rior ·ae' la Los ccintomo.s nawrales facilitan el paso de la sonda hasta el tracto GI y reducen
faringe. Dirigirlo hacia atrás y abajo, hacia la oreja !v. ilustración). . las na(lse'iis.
4 Flexionar la cabeza del paciente hacia el tórax una vez que la sonda ha pasado Ciérra la gfotis yreduce el riesgo de entrad3 en la tráquea.
a través de la nasofaringe.
5 Animar al paciente para que degluta, suministrando pequeños sorbos de agua o Tragar facilita. el pas.o de la sonda por la orofaringe.
trocitos de hielo, si es posible. Avanzar la sonda conforme deglute el paciente.
6 Resaltar la necesidad de respirar por la boca y deglutir durante el procedimiento. facinta el pasO de la sonda y ali\1a los temores del paciente durante el procedimiento.
7 Cuando la punta de la sonda llega a la carina [aproximadamente 25 cm en ·· ··sf.se ese~cha, puede ser que I~ sonda esié en la vla respiratoria; sacar la sonda y
adultos). parar, acercar el extremo de Ja sonda a la oreja para escuchar el :empezar·de nuevo. Nunca usar este paso para verificar la posici6r¡ de la sonda
intertambio de aire desde la parte distal de la sonda. (Baskin, 2006}.
8 Avanzar la sonda cada vez que degluta el paciente, hasta introducir la longitud Reduce las molestias y el traumatismo del pacienie.
deseada.

· DECISIÓN clíNiCA: No forzar la son~a. Si se encyentra c:on reslstencía· o ei paciente r:omienza a toser,
se atraganta o desarrolla cianosis, detener el ava:nr:e Y.tirar de la sonda hacia atf?s.
9 Comprobar la PQSki6~ de ía sonda en la parte pcisíiiri9r ifo \a faringe, con 1a .la sonda pu ene estar enroll~da,•.aogUlada o introducida ·en.la tráquea.
linterna y el depr~so1 de lSogJa. ·· ·· · ·
10 Mantener la sonda iija mientra~ se.riilqe,ef pH gástrico liaraverificar la posición . Un pH de oa 4. correctamente óbleni do, es una buena indicación de una poSÍéión
de la sonda (v. cuadro 44· 13}, a través de aspirado gástrico. · ·· gástrica {Methenv, 2006].

· D.ECISIÓN CLÍNICA: La ausc~ltacíón no es un


método fiable pará
verificar la po~iciÓ~ de·T~ sond~ ya qui :
una sonda posicionada en los pul;,ones, la faringe o ·l!I esófago tairJbién transmite un sonido parecido a"i
def aire entrando en el estómago (Bankhead y cols., 2009; Kenny y Gooa~71an, 20TO).

·So.nda
nasogastrica

Esófago

PASO 5a Determinar la ·longitud del tubo que se insertará. PASO 3 Sonda NG introducida a través de la nariz y el esófago hasta
el estómago. ·
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

HABILIDAD 44-2 INSERCIÓN DE UNA SONDA NASOGÁSTRICA DE PEQUEÑO CALIBRE (cont.)

PASOS FUNDAMENTOS
11 Después de obtener el aspirado géstrico. anclar la sonda a la nariz y evitar Una sonda fijada correctameme permite que el paciente se pueda mover con más
aplicar presión sobre los oficios nasales. Marcar el punto de salida con un facilidad y previene dañar a las.mucosas nasales.
bolígrafo indeleble. Seleccionar una de las siguientes opciones.
a. Colocar e5paradrapo:
(1) Aplicar tintura de benzolna u otro adhesivo cutáneo en la punta de la Ayuda a que la sonda se adhiera mejor. Protege la piel.
nariz del paciente y en la sonda. Dejar que se seque y que obtenga una
textura pegajosa.
(2) Quitarse Jos guantes y dividir un extremo del esparadrapo 5 cm a lo largo.
(3) Colocar el extremo intacto del esparadrapo sobre el puente de la nariz Asegurar la sonda a la nariz previene la necrosis de los tejidos.
del paciente. Envolver cada una de las 2 tiras de 5 cm alrededor de la
sonda en el punto por donde sale de la nariz (v. ilustración)
b. Aplicar el equipo de fijación para la sonda empleando un parche adhesivo Fija la sonda y reduce la fricción en los orificios nasales.
contorneado.
(1) Aplicar el extremo ancho del parche sobre el puente de la nariz
I\'. ilustración).
12 FijaFel extremo de la sonda nasogástrica en el pijama del paciente con un trozo Reduce la tracción sobre los orificios nasales si se mueve la sonda.
de esparaórapo. No usar imperdibles para lijar la sonda al pijama. Los imperdibles se pueden abrir y posiblemente herir al paciente.
13 Para la colocación intestinal, posicionar al paciente sobre el lado derecho, si es Favorece Ja entrada de la sonda en el intestino delgado [duodeno o yeyuno).
posible. hasta la confirmación radiológica de la posición correcta de la sonda.
14 Quitarse los guantes. lavarse las manos y asistir al paciente a a.comodarse. Previene la transmisión de infeceión.

DECISIÓN CLÍNICA: Dejar co1a~ado elal~mbr~ guia o..eJ.estÚete, has.ta que se asegure la posición correcta
media me rayos X. No intentar nunca ·reinsertar parcialmente~ ni quitar por completo, el alambre guía o el
estilete mientras la sonda de alimenración esté insertada.
15 Hacer una radiografía del tórax/abdomen. El est!Jdio radiológico es el método de referencia para verfficar la posición de la
sonda IBankhead y cols.. 2009).
16 Ponerse guantes limpios y realizar higiene oral (v. cap. '39). Limpiar la sonda a Favorece la comodidad del paciente y la integridad de la mucosa oral.
la altura de los orificios nasales.
17 Quitarse los guantes. desechar el equipo y lavarse las manos. Reduce la transmisión de microorganismos.
-,

..
PASO 11a(3) Envolver el esp.aradrapo para anclar la sonda nasoenteral. PASO 11b(1) Aplicación del parche al puente de la nariz.

.,_;· ,

1· ~
PASO 11b(2) Deslizar el conector sobre la sonda de alimentación. PASO 12 Fijación de la sonda de alimentación al pijama del paciente.

--l 38 \
·-- -
CAPÍTULO 44 Nutrición

PASOS FUNDAMENTOS
EVALUACIÓN
Inspeccionar la nariz y la orofaringe en busca de cualquier irritación después de Si la inserción resultó difícil, quizá se haya producido irritación de los orificios
la inserción. nasales o la faringe.
2 Preguntar al paciente si se siente cómodo. Evalúa el grado de comodidad del paciente.
3 Observar al paciente en busca de cualquier dificultad respiratoria. tos o náuseas. La mala posición de la sonda puede causar estos sfntomas.
4 Auscultar ruidos pulmonares. Los ruidos pulmonares anormales son un signo precoz de aspiración.
5 Confirmar los resultados de la radiograffa. Verifica la posición de la sonda antes de iniciar la alimentación enteraL
RESULTADOS IMPREVISTOS E INTERVENCIONES RELACIONADAS
Aspiración de contenido gástrico al tracto respiratorio:
• Posicionar al paciente de lado.
• Succionar en sentido nasotráquea y orotráquea.
• Consultar con el médico inmediatamente para pedir la radiograffa de tórax.
• Prepararse para la posible iniciación de antibióticos.
2 Desplazamiento de la sonda para alimentación a otro sitio (p. ej., del duodeno al estómago, marcar en el punto de salida si se mueve la sonda); posiblemente cuando
el paciente tosa o vomite:
• Aspirar el contenido GI y medir el pH.
• Quitar la sonda desplazada e insertar una sonda nueva. verificando su posición.
• Si hay dudas de aspiración. harn radiografla de tórax.
REGISTROS E INFORMES
• Registrar e informar el tipo y el tamaño de la sonda colocada, la situación de la punta distal de la misma. la tolerancia al procedimiento por el paciente. el valor de
pH y la confirmación de la posición de la sonda mediante rayos X.
• Si el paciente desarrolla signos de aspiración, notificar al médico de inmediato.

HABILIDAD 44-3 ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTACIÓN ENTERAL A TRAVÉS DE UNA


SONDA NASOENTERAL, O DE GASTRONOMÍA O YEYUNOSTOMÍA
Delegación de tareas Equipamiento
La administración de alimentación entera! a través de una sonda nasoenteral ode gas- • Bolsa de comida desechable y tubos o sistema para colgar.
tronomía o yeyunostomfa es un prucadimiento qae se puede delegar en el personal • Jeringa Luer-lok o de punta de catéter de 30 mi o mayor.
auxiliar (PA) después de que la enfermera verifique la colocación de la sonda (según • Fooendo.
polltica de la institución). La enfermera debe valorar al paciente y comprobar la • lirita indicadora de pH (esr.ala 1,O a 11,0 o mayor).
colocación de la sonda y su permeabilidad. La enfermera instruye al PA para: • Bomba de perfusión (necesa;ia para alimentación continua o intestinal):
• Posicionar al paciente sentado de forma erguida en una cama/silla o elevar el utilizar una bomba diseñada para alimentación con sonda.
cabecero de la cama del paciente hasta 30 grados (mejor 451. · • Alimentación entera! prescrita.
• Administrar la alimentación lentamente. • Guantes limpios.
• Informar sobre cualquier dificultad en la administración de la alimentación o • Equipo para medir la glucemia mediante punción digital.
molestias del paciente.
• Informar sobre cualquier episodio de náuseas. paroxismos de tos o atragantamiento.

PASOS FUNDAMENTOS
VALORACIÓN
Valorar la necesidad del paciente de alimentación con sonda entera!: trastorno Identifica a los pacientes con necesidad de alimentación por sonda antes de que
de la deglución, disminución del estado de conciencia, cirugía de cabeza o cuello. desarrollen depleción nutricional.
traumatismo facial, cirugía del tracto alimemaric alto.
2 Evaluar el estado nutricional del paciente (v. tahia 44-4). Obtener el peso basal y La alimentación entera! es para restaurar o mantener el estado nutricional
los valores de pruebas de lalJoratorio. Valorar al paciente para exceso o déficit de del paciente. Proporciona datos objetivos para medir la efectividad de la
volumen de líquidos, anormalidades de electrólitos yanormalidades metabólicas alimentación.
como hiperglucemia.
3 Verificar las órdenes del médico respecto a fórmula. rapidez de administración, vía La alimentación mediante sonda, las pruebas de laborato;io y a p!e de cama
yfrecuencia. El médico también pide los da tus de! laboratorio y las valoraciones a deben ser prescritas por el médico.
pie de cama tales como las mediciones de la glucemia mediante punción digital.
4 Para la alimentación administrada a través de sondas insertadas en la pared La infección, la presión de la sonda o el drenaje de secreciones gástricas pueden
abdominal, valorar el sitio de la sonda en busca de desgaste, irritación o drenaje. causar deterioro de la piel.
5 Auscultar los sonidos intestinales antes de la alimentación. La falta de sonidos intestinales indica una capacidad gastrointestinal (Gil
reducida p3ra digerir o absorber nutrientes. Esto puede requerir que se
interrumpa la alimemación (v. política de la institución}.
Potter, Perry. (2015). Unidad 7. Capitulo 41.Equilibrio de líquidos electrolitos y acido-
base. En Potter, Perry. [et. al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 879-937).
Barcelona Elsevier

41
Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

OBJETIVOS
• Oesoribir los procesos impficados en fa regulación del volumen de l(quido • Ap!icarel proceso de enfermerla en el cuidado·de pacientes
extracelular•. la osmolalidad del llqúióo corporal y la distribución de liqúidos. con desequilib~os de llquidos, electrólitos y ácido-base.
• Oescribir los procesos que intervienen en la regulación de.las • Explicar las iinalidades>y los procedimientos· para el inicio y
concentraóones plasmáticas de iones de. potasio, de calcio. de magnesio manteoirniento de I¡¡ terapi a intravenosa_
y de fosfato. • Calcular un índice 'de flujo: intravenoso.
• Describir los proce59s que intervienen eo la iegulación del equilibrio • Describir la forma de medir y registrar la ingesta y eliminación
ácido-base_ de lfquidos.
• Describir desequilibrios comunes de liquidos, .electrólitos y ácido-base. • EXplicar cómo se cambian lás soluciones intravenosas, tubos y vendajes,
• Identificar factores .de riesgo de desequilibrios de líquidos, electrólitos y y có.'mo se.detiene un'! perfusión.
ácido-base. • Describir las ·COmplicaciooes potenci ales de Ja terapia intravenosa y qué
• Elegir las evaluaciones-clínicas aprppíadas para desequílibrios··espE¡cíficos hacer si se presentan.
de líquidos, electrólitos y ácido-base: • Explicar el procedimiel'lto para iniciar una transfusión sanguínea y las
• Interpretar va!ores bésícos de laboratorio de líquidos, electró.l itos v intervenciones para tratar con una reacción transfusional.
ácido-base.

PALABRAS CLAVE
Acidosis Extravasación Isotónica
Acidosis metaból.ica filtración Líquido
Acidosis respiratoria Flebitis Líquido extraceTular (J,.ECJ
Alcalosis Gasometría arterial (GA) Liquido intersticial
Alcalosis metabólica Hiato ani6nico Líquido intrac~lular (LIC)
Alcalosis respiratoria Hiper;::alcemia Liquido intravascular
Aniones Hipennagnesemia Líquidos ·transcetulares
CatíonE>' Hipem¡¡tremia Osmolalidad
Coloides Hiperpotasemia Ósmosis
Cri ~1:aloides Hipertónica Presión hidrostátice
D'éficit de vo!:.imen de líquido e"-1'.racelular Hipocirlcemia Pre~ión oncótica
(déficit de VLEJ Hipomagnesemía Presión o~mótica
Deshidratación Hiponatremia 'Presión osmótica 'coloidal
Dispositivos de acceso vascular (VAO) Hipopotasemía Reacción transfusional
Dispositivos de perfusión ele~trónica {ElD) Hipotónica Tampones
Electrólitos Hipovolemia Transfusión autófc>ga
EKceso de volumen de líquido extraeelular Infiltración Transporte activo
(exceso de VLE) Iones Venopunción

l líquido rodea todas las célqlas en el cuerpo y está también se aborda cÓ.mo el cuerpo man tiene normalmente los equilibrios de

E dentro de_las células. Los líqu'i dos corporales contienen ele.c-


trólitos tales como sodio y potasio, y también tienen un cierto
grado de acidez. Los equilibrios de líquidos, electrólitos y ácido-base
líquidos, electrólitos y ácido-base. También cómo se desarrollan Jos
desequilibrios; cómo afectah a los pacientes diversos desequilibrios
de líq11idos, electrólitos y ácido-base, ymaneras de.ayudar a los pa-
dentro del .cuerpo son necesarios para mantener la salud y la función cientes a conservar o restablecer el equilibrio de una manera segura.
de todos los sistemas corporales. Las características de los líquldos
corporales influyen en la función del sistema-corporal debido a sus
efectos sobre la función celular. Estas características incluyen la
BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
cantidad de líquido {volumen), su éoncentración (osmolalidad),
composición (concentración de electrólitos) y grado de aci.dez (pH ). Esta sección proporciona las bases para el pensamiento critico con
Todas estas carncteristicas tienen mecanismos de regulación, que lq.s respecto a pacientes que tien.cn, o están en riesgo de tener, desequili-
mantienen en equilibrio para una función normal En este eapituló brios de líquidos, electrólitos o ácido-base.

O 2015. Elsevier España. SL Reservados todos los derechos 879

'.ll40
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

Distribución y movimiento de agua y electrólitos TABLA 41 -1 Valores de laboratoño nonnales


El agua constituye una parte sustancial del peso corporal. De hecho, para adultos
aproximadamente el 60% del peso corporal de un hombre adulto es
VALOR NORMAL EN SUERO
agua. Esta proporción disminu)'e con la edad, en un hombre mayor
ELEMENTO MEDIDO O SANGRE
aproximadamente·el 50% de su peso es agua. Las mujeres suelen
tener menos contenido de agua que los hombres. Las personas obesas Osmolalidad 280-300 mOsm/kg H.zO
tienen menos agua en sus ·cuerpos que las personas delgadas, puesto (280-300 mmol/kg H,01
que la grasa contiene menos agua que el mQsculo. El térmirio líquido Electrólitos
significa agua. que contiene sustancias dis:ueltas o en SU$J>ension, tales Sodio !Na'I 136-145 mEq/I (136-145 mmol/I)
como.·glucosa, sales minerales y proteínas..
Potasio (K•I 3,5-5.0 mEq/I (3,5-5 mmol/ 11
Compartimentos de líquido_s. Los líquidos corporales se.
encuentran en dos compartimentos distintos: líquido extrace1u- Cloruro 1c1-1 98-106 mEq/I (98-106 mmol/11
lar (LEC) fuera de las células y líquido intra.cdular (LIC) en el CO, total {contenido total de C021 22·30 mEq/1 (22-30 mmol/I)
interior de las mismas (fig. 41•1). En los adultos, el LIG es aproxi-
Bicarbonato (HC0 3-¡ Arterial 22-26 mEq/I (22-26 mmol/11
madamente dos terceras par.tes del agua corporal total. El LEC es
aproximadamente una tercera parte del agua corporal total. El LEC Venoso 24·30 mE!¡/I (24-30 mmol/11
tiene dos divi~iones principales (líqujdo intrn.vascul:ir y .líquido Calcio total {Ca'1 8.4-10,5 mg/dl (Z,1-2.6 mmol/ll
i.nterstidal) y una división menor {líquidos transc:elulares). El
Calcio ionizado (Ca;') 4,5-5,3 mg/dl (1,1-1,3 mmol/l)
liquido intravascular es la parte liquida d.e .la sangre (es decir, el
plasma). El líquido intersticial se encuentra entre las.células y fuera Magnesio (Mg;'l 1,5-2,5 mEq/I (0,75-1,25 mmol/IJ
de los vaso.s sangufneos..Los líquidos transcelulares tales romo los fosfato (Po,3-¡ 2,7-4,5 mg/dl (0,87·1.45 mmol/11
líquidos cefalorraquídeo, pleural, peritoneal y"sinovi:al son secretados
Hiato ani6nico 5-11 mEq/1 15·ll mmol/I)
por las células epiteliales (Hall, 20 il).
El líquido en los compartíwentos corporales contiene Sales mi- Gasometría arterial
nerales cób.ocidas t,écni.camente e-Orno elect.l'Ólitos. Un eléctrólito es pH 7,35-7,45
un com¡¡1,1esto que se separa en iones (partíc~ Ca¡:gadas) cuando PaCOi 35-45 mmHg (4,7-6 kPa)
se disuelve ·en agua. Los iones car gados positivamente.se llaman
Pa02 80·100 mmHg (10.7· 13.3 kPal
cationes; los iones cargados negati~ente se llaman nnioncs. Los
cationes en los fluidos rorporales son los iones de sodio .(Na+), pota- ~aturación de 02 95-100% (0,95-1.00)
sio OC), calcio (Ca2+) ymagnesio (Mg2+). Los aniones en los líquidos Exceso de base . - 2 a+2 mmol/ I
corporales son el cloruro (Cr) y el bicarbonato (HCO,-). Los anio'-
nes y cationes se combman para hacer sales, Si se pone sal de mesa
(NaCI) en agua, ésta se separa en Na+ycr. Otras combmáciones de
cationes y aniones hacen lo mismo. Los laboratoriós clí:i:iicos su.e len presentar las mediciones de electrólitos en miliequivalentes por litro
(mEqll) o milimoles por litro (nunol/l), dos unidades de concen-
tración diferentes {ta:blá 4Í-1).Los milimolespor litro representan el
ELIMINACIÓN número de miligramos del electrólito dividido por su peso molecular
• Riñones )t. ,
que estan. contenidos en un litro del Ííquid9 medid.p (n.o rmalmente
~Pulmones ~"'\....
•Heces ~ >Á-~~~~~~~~~_.,... plasma sanguíneo o. suero). Los miliequiv;¡Jentes por litro son los
•Sudor ./ Plasma intravascular milimoles por litrq muhiplicados por la carga del electrólito (p. ej.,
•Pi.el 31 1 para Na\2 para Ca2+). Un miliequivalente de un electrólito puede
Membrana capilar combinarse con un mili.equivalente de otro electrólito, razón por la
cual se uril~ esta l,lnidad de medida (Rose, 2011).
Liquido El líquido que contiene un gran número de partículas disueltas es
intersticial más concentrado que ia misma cantidad de líquido que contiene sólo
11 1
U.11as pocas partículas. La osmofa.lidad de un líquido es una medida
del número d~ partículas por kilogramo de agua. Algunas partículas
Membrana celular (p. ej., urea} atraviesan fácilrn,ente las membranas celulares, mien-
tras que otras, tales como Na+, no las pueden cruzar fácilmente. Las
partículas que n<> pueden cruzar fácilmente las membranas célulares
(partículas no permeables} determinan la tonicidad de un liquido
(Caon, 2.008). Un líquido con la misma concentración de partíc:;ulas
U qui do no permeables que la sangre normal es llamado isotónico. Una
intracelular
281
solución hipotónica es más diluida que la sangre, y una solución
hipemínica es más concentrada que la sangre normal (iig. 41-2).
Movimien to de agua y electrólitos. El transporte activo, la
difusión, la ósmosis y la filtración son procesos que mueven agua
y electrófüos entre los compartimentos corporales. Estos procesos
mantienen igual osrnolalidad en todos los compartimentos, permi-
FIG. 41-1 Compartimentos de líqui.dos corporales. lDe Hall JE~ tiendo al mismo tiempo diferentes concentraciones de electrólitos.
Guyton and Hall textbook of medica/ physiology, 12.• ed., Filadelfia, Transporte activo. Los líquidos en diferentes compartimentos
2011, Saunders.) corporales tienen diferentes concentraciones de electrólitos que son

141
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

,,,.~ . :::. ~:a:· .: .·.-:: =JI


:membrana c;elular está abierto, Na+ se difunde pasivamente a través
de la membrana celular en el LIC debido a que la concentración es
más b~ja en el LIC. La apertura de canales iónicos está estrechamente
f. • ~· .. _\
: . : ~( : : O:.:.:~.
A • • .. • /- • • •
r: :(?' ·: .l -controlada y desempeña un papel importante en la función mus-

~·; · · :K:::::;r .. cular y nerviosa.


1 Ósmosis. El agua atraviesa las membranas celulares por ósmosis,

:.:·\::~~~.;~:J
un, proceso por el cual el agua atraviesa una membrana que separa

!
líquidos. con diferentes concentraciones de partículas .(fig. 41-3 ) ..
e " ' -·
~
Las membranas celulares son semipermeables, lo que significa que
Sin cambios d agua las atraviesa fácilmente pero no so.n horeménte pe·r meables a
mucho_s tipos de particulas, incluyendo clectrólitos tales como sodio

.. ...... .·. . .....


• . .• • • • • • J y po~sio. Estas membranas celulares semiperm~bles separan el
.- líquido intersticial del LIC. El líquido en cada uno de. estos compar-
timentos ejerce presión Qsmótica, una fuerza de atracción causada
por partículas en el líquido. Las paiticulas que están ya dentro de la
célula ejercen presión osmótica ·del LIC, la ·cual tiende a atraer agua
hacia la célula. Las partículas en el líquido interstícial ejercen presión

"'
...... ósmótica del líquido intersticial, la cual tiende a expulsar agua de
la célula. El agua entra al compartimento que tiene una presión.os-
HIPOTÓNICA HIPERTÓNICA mótica más alta (fuerza de atracción) hasta que la concentración de
la celula se hincha La célula se encoge partiailas es igual.en los dos compartimentos..
FIG. 41-2 Efee:tos de soluciones ísotonicas. hipotónicas e hipertó-- Si la concentración de partículas en el compartimento intersticial
nicas. (De Hall JE:. Gu¡iton end Hall textbook.of medica/ physiology, cambia, se pro.duce r ápidamente ósmosis ·y el agua entra o .sale de
12.• ed~ Filadelfia, 2011 , Saunders.) las células para .igualar las presiones osmóticas. Por ejemplo, cuan.d o
.una solución hipotónica (máS diluida que los llquidos corporales
n ecesarios para la.función normal Pot ejemp1o,las concentraciones normales} se.administra por vía intravenosa, ésta diluye el liqu_ido
de Na\ Cl-y HC03 - son más alta$ en el LEC qu e en el LIC, mien- in~rsticial, disminuyendo su presión.osmótica por debajo de la pre-
tras que las concentracione$ de K'", M_g2+, y PO/- son más altas en en
sión osmótica intrácclular. El agua entra rápidamente las células
el LIC que en el LEC. Las células mantienen su alta concentración hasta que 1as dos presiones osmóticas están nuevamente igualadas,
de.electrólit-0s intracelulares por transpone activo. El transporte Por otra parte, la perfusión de una solución hipertónica intraveno-
activo requiere energía en forma de adenosina trifosfato (ATP) para :sa (i.v.) (más concentrada que los líquidos corporales normales) hace
mover los electrólitos a través de las membranas celulares contra el que el agua deje las células por ósmosis para igualar la o·sm.olalidad
gradiente de concentración (desde ZOD.'1$ de menor concentración entre los compartimentos intersticiales e intracelulares.
hasta ?Qnas de mayor concentradón). Un ejemplo de tra~spor te Filtración. El liquido entra y sale ·d.eios capilares :Centre los com-
activo es la: bomba ele sodio-potasio, la cual retira Na• Muna célula partimentos· vascular e inters~icfal) por el proceso d e filtración
e introduce K' en ésta, manteniendo el.LICmenor en Na+ y mayor (fig, 41.-4). La filtración es el efecto neto de éuatró fuerzas, dos que
en ic+ que en el LEC. tienden a expulSar liquido, de los capilares yvénul¡is pequenas·y dos
Oifu$ión. La difusión es el movimiento pasivo de electrólitos u que ·tienden a introducirnueva.ment.e liquido en éstos (Rose, 20 fl).
otras partículas que bajan por el gradiente de concentración (de La presión hidrost:ítica es la fuerza de.la presión del liquido que
zon as de mayor concentración a zonas de menor concentración). empuja·contra una superficie. Del mismo modo1 1a presión bidros-
Dentro de un compartimento corporal los electrólitos se difu.nder,i tática capilar es una fuerza relativamente fuerte que presiona hacia
fácilmente por movimieI).tos aleatorios hasta que la concentración es afuera, ayudando a rnO\'eT el líquido desde los capilares hasta la
l.a misma en todas. las área~. Sin embargo, la d ifusión de electrólitos. zona íntersticial. La presión hidrostá.tica del líquido intersticial es
a través de las membranas celulares teqúíere proteína.S que. sirven una fuerza opuesta más d ébil, la cual. tiende a eml;'uíar el.líquido
como canales iónicos. Por ejemplo, cuando un .c inal de sodio en una nuevamente dentro de los ca.pilare:.~.

ósmosis neta Equilibrio

"Tiempo
FlG. 41-3 La ·ósmosis mueve el agua a través de una membrana semipermeable. (De .Patton KT. Thibodeau
GA: Anatomy and physiology, 7.º ed., St. Loúís, 2010, Mosby.)

I .§~J
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

Liquido
intersticial
Extremo venos<>
del capílar

Albúmina

Presi611
osmótica capllar

Presión 'hidrostática
·del liquido intersticial
Líquido.
intersticial

FIG. 41-4 La filtración capilar mueve el líquiao entre los con:ipartimentos vasculares e intersticiales.
(De Copstead LC, Banasik JL: Pathopliysiology, 4.' ed., St. Louis, 201.0,.Saunders.J

La sangre contiene albúmina y otras proteínas conocidas como alimentos contienen algo de agua. El meuibolismo alimenticio crea
coloides.. Estas prot:e!nas son mucho más grandes que lo~ electrólitos, más agua.'La ingesta de líquidos promedio de estas vias para adultos
la glucosa y otras moléculas que se disuelven fáp!mente. La m'a yoiía sanos es de aproximadamente 2.300 ml, aunque va.ria ainpliarpente
de colo.irles ·son demasiado grandes para dejar los cipilares en el (tabla 41 -2). Otras vías de ingesta de líquidos incluyen iv., rectal
liquido que se filtra, por lo que permanecen en la sangre. Debido a (p. ej., enemas) :e irrigación de cavidades corporales que pueden
que son partículas, los coloides ejercen presión osmótica. La presión absorber líquidos. ·
osmñ-tica roloida! de la sangre, tatnbién llai:nada presión oncótica, Aunque se pochfa pensar que.el principal regulador de la ingesta
es una fuerza de atracción causada por proteínas sanguíneas que ayu- de líquidos. por vía oral es la sed, las razones de hábito y socí:i.les
dan ;;i mover el líquido desde la zona intersticial hacia los capilares. representan la mayoría de ingesta de líquidos Oobnson,-2007). La
La presión osmótica .c oloidal del liquido intersticial normalmente sed, el deseo consciente de agua. es un importante regulador de Ja
es1lna·fuer:za opositora niuypequeii.a. ingesta de líquidos cuando atimenta la osmolaridad plasmática (sed
En el extremo arteri3.l de un capilar normal, la presión hichos- mediada por osmoireceptores) o disminuye el volw::i;ien sanguíneo
tática capilar es más fuerte y el líquido se rn ueve desde el capilar hacia · (sed mediada por barorreceptores y sed mediada. por angiotensi-
la zona intersticial, llevando nutrierrtes a las células. Tu el extremo na ll y m ). El mecanismo de control de la sed se encuentra dentro del
venoso la presión bidrostática capilar·es más débil, y la presión os- hipotálamo en el cerebro (fig. 41-5) ..Los osmorreceptores controlan
mótica coloidal sa11gumea es más fuerte. Así .el líquido se mueve al continuamente la osrnolalidad del plasma¡ cuando ésta aumenta ~
capilar en el extremo venoso, eliminando productos de desecho del causan sed mediante la estimulación de 1as neuronas en el hipo-
metabolismo celular. Los vasos linfáticos eiiminan·c ualquier exceso tálamo. Las membranas mucosas orales secas también causan sed.
de líquido y proteínas que se h,aya filtrado en el liquido intersticial. Las personas que están alerta pueden ob~ner líquidos o comunicar
Los procesos de en.ferrnedades y otr.os factores que.alteran estas
fuerza.s pueden causar la a.c umulación de.exceso de liquido en el es-
pacio intersticial, conocida como edema. Por ejemplo, las personas TABLA 41 -2 Entradas y salidas de líquidos diarias
con insuficiencia cardíaca desarrollan edema. En esta situación, la medias de un adulto saludable
congestión venosa cie un corazón debilitado, el cual ya no bombea ENTRADA EJERCICIO FUERTE
de manera eficaz; aumenta la présión bichostáticacapilar, causando DE LÍQUIDOS NORMAL PROLONGADO
edema alrooverun exceso de liquido al espacio intersticial La in-
tlamación es otra de las' causas d~ edema. Ésta aumenta el flujo de Líquidos ingeridos:
sangre capilar.y pérmite que los capilares fil.tren coloides al espacio Oral 1.100-1.400 mi
intersticial. El aumento ·resultante d.e.la presión.hidrostática capilar Alimentos 800-1.000 mi
y la m?yor presión osmótica coloidaJ intersticial producen un edema
localizado en los tejidos inflamados. Metabolismo 300 mi 200ml
TOTAL Z.200-2.7DO mi 7

Equilibrio de líquidos SALIDA DE LÍQUIDOS


Piel (insensible y sudor} 500-600 mi 5.350 mi
La bomeostasis de líquidos·es la interacción dinámica de tres proce~
sos: la ingesta y absorción de líquidos, la distribución de líquidos y Insensible: pulmones 400 mi 650ml
la eliminación de.llquidos .(Felver, 20l0b). La eliminación de liquido GI i00-200 mi 100ml
total diaria humana consiste en liquido hipotónico que contiene
Orina 11.00-1.500 mi 500 mi
sodio. Las personas deben tener una ingesta de una antidad equi-
valente de liquido hipot.Ónico que contiene sodio (o agua más ali- TOTAL Z.200-2.7DO mi 6.600ml
mentos con un poco de sal) para mantener el equilibrio de liquidas. Datos de Heitz UE, Home MM: Mosby's pocket guíde series: Pluid, ·electrolyre and
lngesta de líquidos. La ingesta de líquidos se produce por acid base balance, 5.' ad., St. Louis, 2005, Mosby; Hall JE: Guyton and HaU textbook
vía oral al beber, pero también al comer, puesto que Ja mayoría de of medíca1 physiofogy, 12.' ed., Filadelfia, 2011, Saunders.

143 J
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

Osmolalidad Volumen promedio de excreción de líquidos para adultos sanos,.aunque la


plasmática de plasma producción de orina es muy variable, dependiendo dt; 1a ingesta de
aumentada disminuido. líquidos. La pérdida insen.sible (no visible) de agua a través de la
piel y los pulmones es continua. Aumenta cuando una persona tiene
fiebre o una quemadur<i reciente en la piel (Metl1eny,.20l O). El sudo1:,
el cual es visible y contiene sodio, se produce de forma intermitente
y aumenta sustancíaJmente la eliminación de líquidos. El tracto
Angiotensina f·I Angioten~ina 111 gastrointestinal tiene un papel vital en el equilibrio: de· líquidos.
Aproxim<1damente de 3 a 6 litros de líquido entran diariamente en
el tr~cto GI y Juego regresaiJ. nuevamente al LEC. El aditlto promedio
:normahnente.excieta.sólo 100 rnl de líquido éada día a trav~s de las
heces. Sin cin:bargo, la diarrea causa una gran eliminación de liquidas
por el tracto GI. ·
Mucosas Factores Los.ri.D.ones son el principal regulador de la elirnfuación de líqui-
faríngeas psicológicos
dos, ya que responden a la.s hom1onas.que influyen en la producción
secas
de orina. Cuando los adultos sanos beben más agua, aumentan
la produéción de orina para mantener el equilibrio de líquidos.
f'IG. 41-5 Estimules ·que afoctan al mecanismo de la sed.
Si ~eben menos agua, sudan mucho o pierden líquidos depido al
su se<l a los demás, y la ingesta de liquidos restaura eI equilibrio de vómito, su volumen de orina disminuye para mantener el equilibrio
líquidos. Lo.s lactantes, los ·pa9entes con problemas neurológicos o de líquidos. Estos ajustes son causados principalmente por la acción
psic:ológicos y algunos ancianos que .no pueden percibir o comunicar de lahormonaantidiurética (ADH}, el sisternatenina-angiotensina-
su, sed están en riesgo <le deshidratación. aldosierona (SRAA) y los péptidos natriuréticos auriculares (AN.P)
Distribución de líquid os. El término distribución de Uquidos {Goldstein y cols., 20.l 0) (fig. 41-6).
significa el.movimiento de líquidos entre los diferentes comparti- Hormona antidiurética. La ADH regula la osmolalidad de los
inento.s. La distribución de líquidos entre los compartiinentos ex- llquidos .corporales al influir en fa cantidad de agua excretada en la
tra.celulares e intratelulares se produce por ósmoSis. La distribución orina. ES sintetizada por neuronas en el hipotálamo ql.le 1a .liberan
de lí:quidos entre Jas porciones vas<:ular e intei:stidal del tEG se desde la glá{ld\14 _pituit;u-ia posterior: La ADH circula eti la sangre
pr()dilcep.o r filtración. hacia los riñones, dorid.e actila en los condu.ctós c-Olectores renales
Eliminación de líquidos. La eliminación de líquidos se produ- (Koeppen y'Stanron, 2008), Su nombre, ho.r mona antidiurética,
ce normalmente a través de cuatro órganos: la piel, los pulmones, el in<lica su función. Hace que las células renales reabsorban el a.gua,
tracto gastrointestinal ( GI) y los riñones. Ejemplos de eliminación tomando a.gua del líquido tubular renal y devolviéndolo ala sangre.
anormal de líquidos incluyen el vómito, el drenaje de heridas o la Esta acción disminuye el volumen de orina, concentrando la ·o rina, a
hemorragia (Felver, 2010b). La tabla 41-2 muestra las cantidades la vez que-diluyen la sangre al añadirle agua (v. fig. 41-6~ A ).

Pituilariaposteriqr

..,
u

A
t
Se elimina menos H20 en orina B K+, H+ efiminados en orina
t
C .Na+; 01-, H2 0eliminarlos en orina
FIG. 41-6 Principales hormonas que afectan la excreción de liquidos a través del riñón. A, Hormona antidiurética (ADH).
B.• Aldosterona. C, Péptido natriurético auricular (PNAJ.

144 J
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

Normalmente, las personas liberan algo de ADH para mantener (exceso de VI.E) liquido isotónico. Existe déficit de VLE cuando hay
el equilibrio de líquidos. Se libera más ADH si los líquidos corporales insuficiente.liquido isotónico e.n el compartimento extra celular. Hay
se vuelven más concentrados. Los factores que aumentan los niveles una gran cantidad de sodio en el LEC normal. Con déficit de VLE,
de ADH incluyen un volumen desangre gravemente disminuido la eliminación de líquido isotónico excede Ja in gesta de líquido con
(p. ej., deshidratación, hemorragia), dolor, factores estresantes y contenido de sodio. De_bido a que el LEC es tanto vascular como
algunos medicamentos. intersticial, aparecen signos ysintomas debido aJa falta de volumen
Los ·niveles de ADH disminuyen si los lfquidos corporales se en ambos compartimentos.La tabla 41-3 enumera las causas y los
diluyen demasiado. Esto permite que se excrete mas agua en la orina, signos y síntomas específicos del déficit de VLE. El término hipo\·o-
creando un mayor volumen de orina diluida y concentrando los lemia significa un menor volumen vascrilar, y a menudo se utiliza
1íquidos del cuerpo de vuelta a la osmolaridad normal. Por ejemplo, cuando se habla de déficit de VLE (Metbeny, 2010).
el alcohol etílico disminuye laJiberación de ADH, lo que hace que El exceso de VI.E se produce cuando hay demasiado líquido
las personas orinen con frecuencia al beber bebidas alcoMlicas. isotónico en el compartimento extracelulaL La ingesta de liqui-
Sistema renina-angiotensína-aldosterona. El sístema renina-an- d o isotónico con contenido de sodio ha superado la eliminación
giotensina-aldosterona (SRAA) regula el volumen de LEC influyendo de.liqwdo. Por ejemplo, cuando la persona come alimentos más
en la cantidad de sodio y agua que se excreta en la orina. También salados de lo habitual y no bebe agua, p uede notar que sus tobillos
contribuye a la regulación de la presión arteríal Las células especia- se hinchan o los anillos en sus dedos se.sienten apretados y además
lizadas en los riflones liber.an la enzima renina, la cual actúa sobre gana 1 kg o más durante la noche. ~tas son manffestaciones de un
el angiotensinógeno, una proteína inactiva secretada por el hígado leve.exceso de VI.E'. Véase la tabla 41-3 para otras causas y señales y
que circula en la sangre. La renina convierte el angiotensinógeno a síntomas especificos.
angiotensina l, que otras enzimas en los capilares pulmonares con- Desequilibrios d e o smolalidad. En un desequilibrio de os-
vierten a angiotensina lI (Koeppcn y Stanton, 2008). La angiotensi- molalidad 1os Uquidos corporales se vuelven hipertónicos o hipo-
na lI tiene varias funciones, una de las cuales es la vaso constricción tónicos, lo que causa cambios osmóticos de agua a t ravés de las
en algunos lechos vasculares. Las importantes funciones de homeos- membranas celulares. Los desequilibrios de osmolalidad se llaman
tasis de líquidos de la angiotensina n incluyen estimular la liberación. hipernatremia e ltiponatremia.
de aldosterona desde la cort~za· suprarrenal. La.hipernatremia, tambiénJlamada déficit de agua, es una t.óndi-
La aldosterona circula a los riñones, donde causa la.reabsorción dón hípertónica. Existen dos-causas generales para que los líquidos
de sodio y agua en proporción isotonica.enlos túbulos renales dis- corporales se concentren demasiado: la pérdida de relativamente
tales. Extraer sodio y agua de los túbulos r.e nales y devolverlos a la más agua qu'e saÍ o la -ganancia de relativament~ más sal que agua
sangre aumenta el volumen del LEC (v. {ig. 41-6, B). La aldosterona {Felver, 20Hlb).la tabla 41-3 enumei:a las causas especificas en estas
también contribuye al equilibrio de electrólitos y ácido~base al au- categorías. Cuando el liquido intersticial se hace hipertónico, el agua
mentar la excreción urinaria de iones potasio e hidrógeno. sale d e las células por ósmosis y éstas sufren un proceso-de crenación.
Para mantener el equilibrio de líquidos, por lo gener al se produce Los signos y síntomas de hipernatrcmia son los de la disfunción cere-
algún tipo de acción del SRAA. Ciertos estímulos aumentan o dis- bral, los cuales surgen cuando las células del cerebro se deshidratan.
minuyen la actividad de este sistema para restaurar el equilibño de La hipernatremia pu.e de.iparecer en combinación con déficit de
líquidos. Por ejemplo, si la hemorragia o los vómitos disminúyen el VlE; este trastorno combinado se denomina deshidratación clínica..
volumen de líquido extracelular (VLE), el fl.rijo sanguíneo disminuye La hlponatremia, también llamada exceso de agua o intoxicación
a través de las arterias zenales y se libera más renina. Esta creciente por agua, es una condición hipotónica. Surge debido a la ganancia
actividad del SRAA causa más retención de·sodio y agua. ayudando de relativamente más agua que sal o a la pérdida de relativamente
a restaurar el VLE.. más sal que agua (Felver, 2010b) (v. tabla 41-3). La condición de
Péptido natriurético auricular. El péptido natriurético auricu- dilución excesiva Ciel liquido intersticial hace que el agua ingrese
lar {ANP) también regula el VLE al in.fluir en la cantidad de sodio
y agua que son excretados en la orina. L:as células en las aurículas
del corazón liberan ANP cuando se estiran (p. ej., por un aumento del
VLE). ElANP es una hormona ci~bil que inhibe laADH al awnentar
Ja pérdida de sodio y agua en la 'Orina (v. fig. 41-6, C). Así, el ANP se i·1A ·=
~ t~11 ·.·. n
C
opone al efecto de la aldosterona (Koeppen r Stanton, 2008).

Desequilibrios de líquidos l ~ .
Si procesos de enfermedades, medicamentos u otros facm{es alteran
la ingesta o eliminación de líquidos, a veces se producen desequili- vmon.n
¡I :_. ·] • - l dismmu1do ~::..
aumentado ·g
. r 1

.. ---, .
brios (Felver, 2010b). Por ejemplo, con la diarrea se produce un -~ < •.
aumento en la eliminación.de líquidos, y se produce un desequilibrio 1 ·. ~
de líquidos {deshidratación) si la ingesta de líquidos no aumenta Normal t Volumen disminuido
apropiadamente. Hay dos tipos principales de deseqnilibrios de - - - -· oon osmolalidad
aumentada
líquidos: desequilibrios de volumen y desequilibrios de osmolaridad
(fig. 41-7). Los desequilibrios de volumen son perturbaciones de la
cantidad de liquido en el compartimento extracelular. Los desequili-
brios de osmolalidad son perturbaciones de la concentración -de Osmolalidad Osmolalidad
lf~uidos corpora~. Los desequilibrios de volumen y osmolalidad se aumentada disminuida
producen por separad.o o en combinación.. FIG. 41-7 Volumen de líquido y desequilibrios de osmolalidad.
Desequ ilibri os de volumen de líquido extracelular. En un (De Copstead LC, Banasik JL: Pathophysiology online for patho-
desequilibrio de VLE hay muy poco (déficit de VI.E) o demasiado phy$iofogy, 4." ed.• St. Louis, 2010, Mosby.)

14S_j
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

TABLA 41-3 Desequilibños de líquidos


DESEQUILIBRIO Y CAUSAS RELACIONADAS SIGNOS Y SINTOMAS
Desequilibrios de volumen
Déficit de volumen de líquido extracelular: los líquidos corporales han disminuido de volumen pero la tonicidad es normal
lngesta de sodio yagua menor a la eliminación. lo que causa pérdida Examen físico: Pérdida repentina de peso (p. ej .. durante la noche),
isotónica: hipotensión postura!, taquicardia, pulso filiforme, venas del cuello planas
lngesta oral de agua y sal gravemente disminuida o que colapsan con la inhalación en posición supina, relleno de vena
Aumento de la eliminación por GI: Diarrea, vómito, uso excesivo lento, o!iguria !<30 ml/h). orina de color amarillo oscuro. sequedad de las
de laxantes o drenaje de fístulas o tubos mucosas, turgencia de piel inelástica. ausencia de lágrimas y sudor. surcos
Aumento de la eliminación renal: Uso de diuréticos. insuficiencia longitudinales en la lengua. sed. inquietud, confusión, piel fría y húmeda,
suprarrenal. tra.stornos renales con pérdida de sal hipotensión, shock hipovolémico
Pérdida de sangre o plasma: Hemorragias. quemaduras Hallazgos de laboratorio: Aumento de hematocrito; BUN superior a
Sudoración masiva sin reposición de agua y sal 25 mg/dl 18.9 mmol/I) causado por hemoconcentración; gravedad
específica de la orina mayor a 1.030
Exceso de volumen de líquido extracelular: los líquidos corporales han aumentado de· volumen, pero la tonicidad es normal
lngesta de sodio y agua mayor a la eliminación. lo que causa ganancia isotónica: Examen físico: Aumento repentino de peso (p. ej., durante la noche!.
Administración excesiva de lfquidos parenterales isotónicos que contienen sodio edema !especialmente en las zonas dependientes), venas del cuello
Ingestión oral excesiva de alimentos salados y agua llenas cuando esiá en posición vertical o semivertical. crepitaciones
Disminución de la eliminación renal causada por la aldosterona elevada: en partes dependientes de los pulmones. edema pulmonar
Insuficiencia cardiaca crónica, cirrosis. tumor secretor de aldosterona Hallazgos de laboratorio: Disminución de hematocrito: BUN. inferior
Eliminación renal disminuida por otras causas: Enfermedad renal aguda a 10 mg/dl 13,5 mmol/I) causado por la hemodilución
oligúrica, enfermedad renal crónica en fase terminal, exceso
de glucocorticoides
Desequilibrios de osmolalidad
Hipematremia (déficit de agua; desequilibrio hiperosmolar): líquidos corporales hipertónicos
Pérdida de relativamente más agua que sal: Examen físico: Sed extrema. piel seca y enrojecida, hipotensión postura!,
Diabetes inslpida (deficiencia de ADH) liebre, inquietud, confusión·. agitación, coma, convulsiones si
Diuresis osmótica desarrofla rápidamente o es muy grave
Gran aumento de la tra nspiraci~n inse.nsible y eliminación de agua. Hallazgos de laboratorio: Nivel sérico de Na• mayor a 145 mEq/1
respiratoria sin aumentar la ingesta de agua . (145 mmoVl) yosmo.lalidad en suerü mayor a 295 mOsm/kg
Ganancia de relativamente más sal que agua: (295 mmol/kgt gravedad especifica de la orina 1.030
Uso excesivo de pastillas de sal
Administración de alimentación por sonda o líquidos parenterales hipertónicos
Dificultad para tragar llquidos. como en la enfermedad de Parkinson
Falta de acceso al agua o privación deliberada de agua
Incapacidad para responder a la sed (inmovilidad, afasia)
Disfunción de la sed impulsada por osmorreceptores
Hiponstremia (exceso de agua; intoxicación por agua; desequilibrio hipoosmolar): líquidos corporales hipotónicos
Ganancia de relativamente más agua que sal: Examen físico: Aprehensión, náuseas y vómitos, dolores de cabeza, menor
Exceso de ADH ISIADH) nivel de conciencia !confusión, letargo, debilidad muscular, coma];
Polidipsia psicogénica o beber agua forzada en exceso convulsiones si desarrolla rápidamente o es muy grave
Administración i.v. excesiva de dextrosa al 5% en agua ID5W) Hallazgos de laboratorio: Nivel sérico de Na' menor a 135 mEq/I
Uso de soluciones de irrigación hipotónicas (135 mmol/I) y osmolalidad en suero 280 mOsm/kg l280 mmol/kg),
Enemas de agua del grifo gravedad específica de la orina por debajo de 1.01 D(si no SIADH)
Pérdida de relativamente más sal que agua:
Enfermedad renal con pérdida de sal
Reposición de eliminación grande de líquido corporal (diarrea, vómitos,
a~iración gástrica! con agua pero no sal

Volumen combinado y desequilibño de osmolalidad


Deshidratación clínica (déficit de volumen de líquido extracelular más hipematremia); los líquidos corporales h.an disminuido y
están hipertónicos
lngesta de sodio y agua menor a la eliminación, con pérdida de relativamente Examen físico y resultados de laboratorio: Combinación de los de d~ficit
más agua que sal: de Vli más los de hipernatremia (v. signos anteriores)
La mayoria de causas de déficit de VLE (v. causas anteriores) sin ingesta
de agua, a menudo con aumento de eliminación insensible de agua a
través de la piel con fiebrn

ADH, hormona antidiurética; BUN, nhrógeno ureico en sangre: GI, ga$1rointestinal; i,v., intr8\lenoso: Sll>DH. síndrome de see<ecíón inadecuada de hormona antidiurética;
VLE.. volumen del líquido.extracelufar.
El texto en neg.rita c ursiva denota manifastaciones potencialmente peligrosas para la vida.

- --··---J
14.~i
-· ---
- ·-··--
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

en las células por ósmosis, haciendo que las células se hinchen. Los para la función nor mal de los músculos y los nervios. Los valores de
signos y síntomas de disfunción cerebral aparecen cuando las células electrólitos revisados en Jos informes de laboratorio son medidos en
del cerebro se hinchan. el .s uero sanguíneo y no miden los niveles ~tracelulares.
Deshidratación clínica. El déficit de VI.E y la hi.pernatternia La eliminación de electrólitos se produce a través de la e~cre­
a.menudo se producen al lJlÍSmo tiempo; esta combinación se de- ción normal en la orina, las heces y el sudor. También se produce
nomina deshidratación clínicn (Bryant, 2007). El VLE es demasiado eliminación a través de vómitos, tubos de drenaje o ijstuJas. Cuando
bajo y los líquidos corporales están demasiado concentrados. La aumenta la eliminación de electrólitos, debe aumentar laingesta de
deshidratación clínica es común con gastroenteritis u otras causas electrólitos para mantener el equilibrio de electrólitos. Del mismo
de vómitos y diarrea intensos, cuando las personas no pueden Ieem- modo, si disminuye la eliminación de electrolitos, como ocurre con
plai.ar su eliminación de líquidos con suficiente ingesta de líquidos la oliguria, también debe disminuir la ingesta de electrólitos para
que contengan so.dio diluido. Los signos y síntomas de deshidrata- mmtener el equilibrio (Fcl.ver, 2010b).
ción cl:µúca son los de déficit de VLE e hipematremia (v. tabla 41- 3).
Desequilibrios de electrólitos
Equilibrio de electrólitos Los factores.tales como diarrea, trastornos endocrinos y medicamen-
Se puede entender mejor el equilibrio de electr6litos considerando tos que alteran la homeostasis de electrólitos causan desequilibrios de
los tres procesos que intervienen en la homeostasis de electrólitos: electr-Olitos. Una ing.e sta de electrólitos mayor a Ja eliminación
in gesta y absorción de electrólitos, distribución de electrólitos y de electrólitos-O un cambio de electrólitos delas células o los huesos
eliminación de electrólitós (tabla 41-4) (Felver, 2010b). Aunque el al LEC causa un exceso de electrólitos plasmáticos. Una. lngest~ de
sodio es un electróllio, no se incluye aquí porque los desequilibrios electrólitos menor a la eliminación de electrólitos o cambios de elec-
de so.dio en suero son los desequilibrios de osmolalidad e>.11licados trólitos de LEC a las c.élulas o el hueso causa un déficit de electrólitos
anterioQDentl!- pllll>máticos (f<elver, 2010b).
La. distribución ,de electrólitos es un tema importante. Las con- Desequilibrios de potasio. La hipopotasemia es una concen-
centraciones plasmáticas de K+, ea 2+, Mg"' y fosfato son muy bajas tración anormalmente baja de potasio en la sangre. La hipopotasemia
en comparación ·c on sus concentraciones eri las .células y los huesos es resúltado de la disminución de Tu ingesta y la <lbsorción de·potasio,
(Metheny, 2010}. Estas diferencias de concentración son necesarias un cambio áe potasio del LEC a lás células y la creciente eliminación

TABLA 41 -4 lngesta y absorción, distribución y eliminación de electrólitos


ELECTRÓLITO INGESTA Y ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN ELIMINACIÓN/PÉRDIDA FUNCIÓN IMPORTANTE
Potasio (K'l Frutas Baja en LEC. alta en LIC. la aldosterona. el regaliz negro. Mantiene el potencial de reposo
Patatas La insulina. la adrenalina, y la la hipermagnesemiay la de membrana de músculo
Café instantáneo alcalosis desplazan K· en las poliuria aumentan la excreción esquelético. liso y cardiaco.
Melaza células. renal; la oliguria disminuye la lo que permite la función
Nueces de Brasil Algunos tipos de acidosis excreción renal. muscular normal
Se absorbe fácilmente desplazan K' tuera de las células. la diarrea aguda o crónica aumenta
la excreción fecal.
Calcio (Ca''l Productos lácteos Ca2+ es bajo en LEC. sobre todo Los diuréticos tiazídicos reducen Influye en la excitabilidad
Pescado enlatado con espinas en los huesos e intracelular. la excreción renal. de células nerviosas
Brócoli Algo de ca2• en la sangre está unido La diarrea crónica y la grasa sin y musculares; es necesario
Naranjas e inactivo; sólo cai. ionizado está digerir aumentan la excreción para la contracción muscular
Requiere vitamina O para activo. fecal.
una mejor absorción La hormona paratíroidea desplaza
La grasa indigesta impide Ca'' fuera del hueso; la calcitonina
la absorción despJazl! Ca2' al hueso.
Ca1' disminuye en la sangre si
se eleva el fosfato y viceversa.
Magnesio (Mg2·) Verduras de hoja verde oscuro Mg2• es bajo en LEC, sobre todo El aumento de etanol sangufneo Influye en la función de las
Granas enteros en los huesos e intracelular. aumenta la excreción renal; uniones neuromusculares
Laxantes y antiécidos que Algo de Mg1• en la sangre está la oliguria disminuye la excreción y es un cofactor para
contienen Mg1• unido e inactivo; sólo Mg2• libre renal. numerosas enzimas
La grasa indigesta impide está activo. La diarrea crónica y la grasa sin
la absorción digerir aumentan la excreción
fecal.
Fosfato (PDJ Leche PO, es bajo en LEC; es mayor La oliguria disminuye la excreción Es necesario para la producción
.Alimentos procesados en UC y en los huesos. renal. de ATP, la fuenta de energfa
Los antiácidos de aluminio La insulina y la epinefrina desplazan del metabolismo celular
previenen la absorción fosfato en las células.
Disminuye en la sangre si el calcio
aumenta y viceversa.

ATP, adenosina trifosfato; LEC, liquido exti:acelular; LIC. liquido intracelular.


CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquido s, elect ró litos y ácido-base

de potasio (tabla 41-5). Las causas comunes de la hipopotasemia de este principio nos ayuda a recordar el deber de comprobar el
debida a un aumento de la eliminación de potasio incluyen diarrea, gasto urinario antes de administrar soluciones intravenosas que
vómitos repeti dos y el uso de diuréticos que causan pérdlda de contengan potasio. La hipcrpotasemia puede causar debilidad mus-
potasio. las personas que tengan estas condiciones debeo awnentar cular, arritJllias cardíacas potencialmente peligrosas para la vida y
su ii:tgesta de potasio para reducir su riesgo de hipopotasemia. La paro cardíaco.
hipopotasemia causa debilidad muscu lar, Ja cual se vuelve peli- Desequilibrios de calcio. La h.ipoc.1!cemia es una concentración
grosa para la vida si .incluye a los músculos resyiratorios y arritmias anormalmente baja de calcio en la sangre. La forma fisiológicamente
cardiacas poten cialmente peligrosas para la vida. activa.de calCÍo:en la sangre es el calcio ionizado. El calcio total en la
La Jüperpotasemia es una concentración anormalmente alta de sangre también contiene fonnas inactivas que están vinculadas a .las
iones de potasio en la sangre. Sus caúsas g.e nerales son una creciente proteínas plasmátitas y a pequeños aniones tales como el citrato. Los
ingesta yabso.rción de potasio, un cambió de potasio de las células aÍ factores que causan que un exceso de calcio ion,izado ·se desplace a las
LEC y una ~ución de la eliminació~ de potasio (v. tabla 41-5). formas.li~das· causan.hipocalcemia ionizadasintornática. La tabla 41-5
las personas{}ue tienen oliguria (disminución del gasto urinario) se resume las causas generales. Las perlionas .que tienen pancreatitis
encuentran en alto riesgo de hiperpotasemia debido a la disminu- aguda frecuentemente desarrollan hipocalcemia, d,ebido ~que el
ción de la eliminación de potasio resultante, a menos que su inges- calcio se ·une· a la grasa sin digerir en las heces y es excretado. Este
ta de potasio también disminuya.sustancialmente. La comprensión proceso reduce la absorción de' calcio en la dieta y también aumenta

TABLA 41-5 Desequilibños de electrólitos


DESEQUILIBRIO Y CAUSAS RELACIONADAS SIGNOS Y SÍNTOMAS
Hipopotasemia: Nivel d e potasio sérico (K•) bajo
lngesta y absortión de K' reducidas: Examen físico: Debilidad muscular bilateral que se inicia en los
Uso excesivo de soluciones i.v. sin potasio cuádriceps y puede ascender a los músculos respiratorios.
Desplazamiento de K' de LEC a las células: distensión abdominal, disminución de los ruidos intestinales,
Alcalosis estreñimiento. arritmias cardíacas; signos de ioxicidad
Tratamiento de cetoacidosis diabética con insulina por digoxina a niveles de digoxina normales
Eliminación de K· aumentada: Hallazgos de laboratorio: Nivel de K• sérico inferior a 3,5 mEq/I
Exceso de aldosterona (3.5 mmol/lt. posibles anomalías en el ECG
Poliuria
Uso de diuréticos con pérdida de potasio
Terapia con glucocorticoides
Diarrea aguda o crónica. vómitos u otras pérdidas GI
Hiperpotasemia: Nivel de potasio sérico (K•) alto
.lngesta y absortión de K' aumentadas: Examen físico: Debilidad muscular bilateral en Jos cuádriceps.
Administración iatrogénica de grandes cantidades de potasio i.v. calambres abdominales transitorios y diarrea, tirritmias
Perfusión rápida de sangre almacenada cardíacas, paro cardíaco
Ingestión excesiva de sustitutos de sal K• Hallazgos de laboratorio: nivel de K' sérico superior a 5 mEq/I
Desplazamiento de K' de las células al LEC: (5 mmol/I); posibles anomalías en el ECG
Daño celular masivo tal como de trauma por aplastamienro o quimioterapia citotóxica
Insuficiencia de insulina (p. ej., cetoacidosis diabética)
Algunos tipos de acidosis
Eliminación de K• reducida:
Dliguria aguda o crónica (p. ej.• dé1icit de VLE grave. enfermedad renal en fase terminall
Insuficiencia suprarrenal
Uso de diuréticos ahorradores de potasio
Hipocalcemia: Nivel de calcio (Ca2 •) séñco bajo
lngesta y absorción de Ca2' reducidas: Examen físico: Signo de Chvnstek positivo (contracción de
Dieta deficiente en calcio los m6sculos faciales cuando se1oca el nervio facial).
Deficiencia de vitamina O(incluye enfermedad renal en fase terminal! signo de Trousseau positivo (espasmo del carpo con hipoxiaJ.
Diarrea crónica. mal uso de laxantes entumecimienio y hormigueo en los dedos y la región peribucal
Esteatorrea (p. ej.. pancreatitis) (alrededor de le boca). reflejos hiperactivos, espasmos musculares
Desplazamiento de Cct' de LEC al hueso o forma inactiva: y calambres, tetania, convulsiones, laringoespasmo, arritmias
Hipoparatiroídismo cardíacas
Administración rápida de sangre con citrato Hallazgos de iaboratorio: Ca1' en suero total de menos de
Hipoalbuminemia 8.4 mg/dl (2.1 mmol/1) o nr~el de Ca1' ionizado en suero de menos
Alcai:isis de 4.5 mgidl {1.1 mmol/I); posibles anomalías en el ECG
Hiperfosfatemia iincluye enfermedad renal e:i fase terminal)
Eliminación de Ca" aumentada:
Esteatorrea
Diarrea crónica

148 J
-· -·~-- ·~ -·-----
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfe rm ería

TABLA 41-5 Desequilibrios de electrólitos (cont.)


DESEQUILIBRIO Y CAUSAS RELACIONADAS SIGNOS Y SÍNTOMAS
2
Hipercalcemia: Nivel de calcio (Ca •¡ sérico alto
lngesta y absorción de Ca2• aumentadas: Examen físico: Anorexia, náuseas yvómitos, estreñimiento. fatiga.
Síndrome de leche y alcalinos disminución de los reflejos, letargo, nivel de conciencia reducido,
Desplazamiento de Ca2• del hueso a LEC: confusión. cambios en la personalidad, arritmias cardiacas;
Inmovilización prolongada posibie dolor en el flanco por cálculos renales; con hipercalcemia
Hiperparatiroidismo causada por desplazamiento de calcio del hueso; fracturas
Tumores óseos patológicas; signos de toxicidad de digaxina a niveles de digoxina
Cánceres no óseos que secretan factores de resorción ósea normales
Eliminación de Co7' reducida: Hallazgos de /aboratDrio: Ca2' en suero total mayor
Uso de diuréticos tiazídicos a 10.5 mg/dl (2.6 mmol/I) o nivel de cai. ionizado en suero mayor
a 5,3 mg/dl {1,3 mmol/11; posibles anomalías en el ECG
Hipomagnesemia: Niveles de magnesio (Mg 2•) sérico bajo
lngesta y absorción de Mg 2' aumentadas: Examen ffsico: Signos de Chvostek y Trousseau positivos.
Desnutrición hiperac:tividad de los reftejos tendinosos profundos. insomnio,
Alcoholismo crónico calambres musculares y espasmos, muecas. disfagia, taquicardia,
Diarrea cronica. mal uso de laxantes hipertensión, tetania. convulsiones, aTTitmias cardíacas;
Esteatorrea (p. ej., pancreatitisl signos de toxicidad por digoxina a niveles de digoxina normales
Desplazamiento de Mg2' en forma inactiva: Hallazgos de laboratorio; Nivel sérico de Mg" de menos de 1.5 mEq/I
Administración rápida de sangre con citrato I0.75 mmol/ll
Eliminación de Mif• aumentada:
Exceso de aldosterona
Uso de diuréticos de bucle o tiazfdicos
Esteatorrea. diarrea crónica u otras pérdidas GI
Hipermagnesemia: Niveles de magnesio (Mg2' ) sérico alto
lngesta y absorción de Mg2' aumentadas: Examen tísico: Letargo, reflejos tendinosos profundos hipoactivos.
Uso excesivo de laxantes y antiácidos que contienen Mg2• bradicardia, hipotensión, elevación aguda en los niveles de magne-
Sobrecarga parenteral de magnesio sio: enrojecimiento, sensación de calor. hipermagnesemia grave:
Eliminación de Mg2• reducida: parálisis muscularilácida, menar frecuencia y profundidad de
Enfermedad renal en fase terminal las respiraciones, arritmias cardiacas, para cardiaco
Insuficiencia suprarrenal Hallazgos de laboratorio: Nivel sérico de Mg1' mayor a 2,5 mEq/I
11.25 mmol/ll; posibles anomalías en el ECG
Datos de Felver l: Fluid and electrolyte homeostasis and imbalances. En Copstead LC, Banasik Jl: Perhopbysiology, 4.• ed., St. Louis, 2010b, Saunders; Goldstein MB
y cols.: Fluid, el&ctrolyte snd ac~se physiology: s problem-based sppro«h, 4.' ed.. St. l..ollis, 2010, Saunders; y Rose BD: Clinir:s/ physiology of scid-base disorders.
6. • ed., Nueva York, 2011, McGrcrw,Híll.
ECG, electrocardiograma; GI, gastr.ointestir.21; i.v.,intravenoso; LEC, llquido extracelular; \/LE, 110lumen de líquidoextracelu!ar.
El texto en negrita cur:t1ivs denota manifestacíonas potencialmente peligrosas para le víds_

la eliminación de calcio al e";tar la resorción·del calcio contenido y sf.ntomas son similares a los de la hipocalcernia, debido a que la
en .los llquido.s gastroint~stinales. La, bipocakemia incre.IJlenta la hipomagnesemi¡¡ también aumienta la excitabilidad neurornusculaL
excitabilidad neuromuscular, la base de sus signos y síntomas. La hipermu¡,,rne~enúa es una concentración anormalmente alta
La hipercalcemia es una concentración anormalmente alta de de.magnesio en la sangre (v. tabla 4.1-5). La enfermedad renal en
calcio en la sangre. La hipercalcemia resulta d e una mayor ingcsta etapa terminal causa hiper~nesemia a menos que la persona
y absorción de calcio, el desplazamiento de calcio de los huesos aJ disminuya la ingesta de magnesio para que coincida con la menor
LEC y la disminución d.e la.eliminación de calcio (v. tabla 4.1-5). Los eliminación.. Los signos y sintomasson causados por la excitabilidad
pacientes con cáncer a menudo desarrollan hipercalcemia, debido neuromuscular disminuida. y los más comunes son el letargo yla
a que algunas células cancerosas secretan productos químicos en la disminución de reflejos tendinosos profundos.
sangre que están relacionados con la hormona paratiroidea. Cuando
estos productos químicos llegan a los huesos, causan el desplaza- Equilibrio ácido-base
miento del calcio de los huesos al LEC. Esto debilita los huesos, y Para una función celular óptima. el cuerpo mantiene un equilibrio
la persona a veces desarrolla fracturas patológicas (p. ej-. rotura de cn.tre ácidos y bases. La h.omeostasis ácido-base es la interacción
huesos causada por fuerzas que no romperían un hueso sano). La dinámica de tres procesos: producción de ácido, regulación de ácido
hipercalcemia reduce la excitabilidad neuromuscular, la base para y excreción de ácido (F-eker, 2010a). El equihorio ácido-base normal
sus otros signos y sin tomas, el más común de los cuales es el letargo. se mantiene con la excreción de ácido que es igual a la producción de
Dese quilibrios de magnesio. La hipomagnesemiá es una ácido. Los ácidos liberan iones de hidrógeno (W ); las bases (sustan-
concentración anormalmente baja de magnesio en la sangre. Sus cias alcalinas) toman iones H+. Cuantos más iones tt• haya presentes,
causas generales son una menor ingesta y absorción de magnesio, el más ácida es la solución.
desplazamiento de magnesio plasmátic.o a su forma ligada inactiva y El grado de acidez en la sangre y otros líquidos corporales se no-
el aumento de la cl.iminación de magnesio (v. tabla 41 ~5). Los signos tifica desde el laboratorio clínico como p H. La escala de pH va de 1,0
CAPÍTU LO 41 Eq uilibrio de líquidos, electrólitos y ácido- base

(muy ácido) a 14,0 (muy alcalino; básico). Un pH de 7,0 se considera los toma de modo que ya n o estén libres. Si hay muy pocos, un
neutral. El _rango de pH no·rmal de fa sangte arterial en personas tampón puede liberar iones H+ para evitar un desequilibrio ácido-
adultas es de 7,35 a 7,45. Para una función celular -Optima, es muy base. Los tampones trabajan rápidamente, en cuestión de segundos.
i,rñportante mantener el pH dentro de este rango normal para una· Todos los líquidos delcuerpo· contien~n tampones. El principal.
función celular _ó ptima. Si el pH sale del rango normal, las enrimas tampón end LEC es el s-istema de tampón bicarbonato (HC03- ), el
dentro de las célula.~ ne--fuaaonan correctamente; la hemoglobina no cual regula Jos ácidos metabólicos. Se compone de una gran cantidad
administra oxigeno correctamente, y se producen graves problemas de bicarbonato y una peque:iía cantidad de ácido carbónico (nor-
fisiológicos, incluyendo la muerte. Las pruebas de laboratorio de una malmente una relación de20 a 1). La adición de H + liberado por un
muestra de :sangre arterial llamada gasometría arterial (GSAi se -ácido m etabólico a un ion b icarbonato fabrica más-ácido carbóníco.
utiliian para controlar el equilibrio ácido-base del paciente (Kramer Ahora el H+ ¡'a no es libre y no reducirá el pH de la sangre:
y Raymond, 2009) (tabla 41-6).
Producción de ácido . .El metabo_lismo celular crea constan~ HCO; +W HH2CÜ3
temente. dos tipos de ácidos: ácido carbónico y ácidos metabólicos Bicarbonato+Hidrógeno H Ácídocarbónico
(fig. 41-8). Las céli.ilas producen dióxido de carbono (C02), que
actúa-como un ácido· en el cuerpo mediante la conversión -a ácido Si hay muy pocos iones H +, la porción de ácido airbónico del par
caibóniro (H2CO ~): tampón li,berará alguno~, aumentando el bicarbonat.o, de nuevo
regresando el pH a la normalidad. .
co2+H20t-7H1co3 HH+ +Hco;
H2C0 3 HHCO:¡- +W
Dióxido de carbono+ Agua tt Ácido carbónico H
.Hidrógeno +Bicarbonato Ácido carbónico B Bicarbonato + 1-{idrógeno

Los ácido s metabólicos son cualqu.ier ácido que no sea el ·ácido Otros tampones incluyen hemoglobina, tampones de proteínas y
carbónico. Ést-0s incluyen ácido cítrico, ácido láctico y rr:mchos otros. tampones.de-fosfato. También contribuyen tampones cel¡¡.lares y de
.Regulación de ácido. Los tampones son pares de productos los .huesos. Los tampones normalmente e!>-itan que fa sangre se
químicos que trabajan juntos para mantener el pH normal de los vuelva demasiado ácida cuando los ácidos que son producidos por
líquidos-corporales. Sí hay demasiados iones W libres, un tampón las células circulan a los pulmones y riñones parlí su excreció.n.

TABLA 41 -6 Medidas de gasometría arterial


RANGO NORMAL EN SANGRE
MEDIDA DE LABORATORIO ARTERIAL DE ADULTOS DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN

pH 7;35-7,45 El pH es un logaritmo negativo de la concentración de H' libre. una medida


de cuán ácida o alcalina es la san_gre. Los vaiores por debajo de 7,35 indican
anorrml lmente ácido, y por encima de 7.45 indican anormalmente alcalino.
Pequeños cambios en el pH denotan grandes cambios en la concentración
de H' y son clínicamente importantes.
PaC0 2 35·45 mmHg (4.7-6 kPal PaC02 es la presión parcialde dióxido de carbono (C02). una medida
del funcionamiento de los pulmones respecto al CO, producido
por las células. El aumento de PaC0 2 indica ia acumulación de C02
en la sangre (más ácido carbónico) causada por hipoventilación;
la disminución de PaC0 2 indica la exr.reción excesiva de C02 (menos
ácido carbónico) a través de la hiperventilación.
HCo,- 22'26 mEq/1122-26 mmol/l! HC03 - es la concentración de bicarbonato basal (sustancia alcalina}.
una medida del funcionamiento de los riñones respecto a los ácidos
metabólicos. El incremento de HCo,- indica que la sangre tiene muy
pocos ácidos metabólicos; la disminución Hco,- indica que la sangre
tiene demasiad.os ácidos metabólicos.
Pa01 B0-100 mmHg (10.7·1 3,3 kPal Pa0 2 es la presión parcial de oxígeno (02). una medida del intercambio
de gases en los alvéolos pulmonares. Los valores por debajo de lo.normal
indican una oxigenación pobre de la sangre.
Sa01 95-1 00% Sa01 es la saturación de oxigeno. el porcentaje ile hemoglobina que está
llevando la mayor cantidad de 02 posible. Está influenciada por el pH,
la Pa{)¡ y la temperatura corporal. Cae rápidamente cuando la Pa02 cae
por debajo de 60 mmHg (8 kPal.
Exceso de base -2a+2 mmol/I El exceso de base es la capacidad de tampón observada menos la capacidad
de tampón normal, una medida del manejo de los écidos metabólicos por
los tampones de la sangre. Los valores por debajo de -2 (exceso de base
negativa) indican ácidos metabólicos excesivos; los valores superiores a +2
indican cantidades excesivas de bicarbonato.
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

túbulos para crear NH/,~ones de amonio. La regulación por fosfato


y la creación de .N'l!t convierte los iones H+ libres en otras moléculas
en el líquido tubular renal (Rose, 2011). Este proceso permite la ex-
creción de ácido metabólico en la orina sin producir orina demasiado
ácida. Las personas que tienen enfermedad renal a menudo tienen
dificultades con la excreción normal de ácidos metabólicos.

Desequilibrios ácido-base
Las personas desarrollan desequilibrios ácido-base cuando sus
El metabolismo celular
produce ácidos mecanismos homeostáticos normales son disfuncionales o están
C02 ;,. H20 abrumados..El término M:idosís describe una condición que tiende
(H2 C03 } a hacer que .la sangre se.a i:elativamente demasiado ácida. Debido
Ácido earti.ónioo a que nuestras células producen dos tipos de ácido, hay d os tipos
diferentes de acidosis: acidosis respiratoria y acidosis metabólica. El
término alcalosis describe ona condición que tiende a hacer que la
sangre sea relativamente demasiado básica (alcalina). Hay dos tipos
de alcalosis: alcalosis respiratoria y alcalosis metabólica.
El cuerpo tiene mecanismos de compensación que limitan la
H+ extensión del cambio de pH con desequilibrios ácido-base ( Coggon,
Ácidos~ 2.008b; Rose, 2011). Es importante recordar que el riñón o el pulmón
m•labólloo' \._ no pueden compensar por sí.solos. Por tanto, los riñones compensan
Ios desequilibrios ácido-base respinitorios; el sistema respiratorio
compensa los desequilibrios ácido-base metabólicos. Estos mecanis-
mos compensatorios no corrigen el problema, pero ayudan al cuerpo
a adaptarse. Sin embargo, si la enfermedad subyacente no se corrige,
estos mecanismos compensatorios falla.tán.
Acidosis respiratoria. La acidosis respiratoria se debe a la
hipoventilación alveolar; los.pulmones no son capaces de excretar su-
ficiente C02 • El PaC02 se eleva, creando un exceso de ácido carbónico
en Ja sangre, que disminµye el ·pH (tabla 41 -7). Los riñones rompensan
mediante el aumento de la excreción de ácidos metabólicos en la orina,
w lo que aumenta el bicarbonato de la sangre. Este proceso de compen-
Los riñones excretan
ácidos metabólicos
sación es lento, a menudo se necesitan 24 horas para mostrar efecto
clínico y de 3 a 5 días para alcanzar un estado estable. La disminución
FIG, 41-8 Producción y excreción de áCidos.
del pH del líqi.údo cefaforraquídeo (LCR) y el pH intracelular de las
células cerebrales causan disminución del nivel de conciencia.
Excreción de ácido, El cuerpo tiene dos sistemas de excreción Alcalosis respiratoria. La ak:ilosis respira toril¡. se debe a la
de ácido: pulmones y riñones. Los pulmones excretan ácido carbó- hlperventilación alveolar; los pulmones excretan demasiado áci-
nico; los riñoµes excretan ácidos metabólicos (v. fig. 41-8). do carbónico (C02 y agua). El PaC02 cae, creando un déficit de ácido
.Excreción de ácido carbónico. Al exhalar, se excreta ácido carbó- carbónico en la sangre, que. aumenta el pH (v. tabla 41 -7),La alcalosis
nico en forma de C02 y agua. Si el PaC02 (es decir, el nivel de C02 respiratoria es generalmente de corta duración; por tanto, los rinones
en la sangre) se eleva, los quiruiorreceptores activan respiraciones no tienen tiempo para compensar. Cuando el pH de la sangre, el LCR
más rápidas y profundas para eliminar el exceso. Si el PaCO, dis~ y el LIC aumentan de forma aguda, también aumenta la excitabilidad
minuye, los quimiorreceptores accionan respiraciones lentas y menos de la membrana celular, lo que da lugar a sintomas neurológicos tales
profundas de.modo que m ás del C02 producido por las células como excitación, confusión y parestesias. Sí"el pH se eleva lo suficiente,
permanezca en la sangre. y compense el déficit. Estas alteraciones puede producirse una depresión del sistema nervioso.central (SNC).
en·la frecuencia y profundidad respiratorias mantienen la parte del Acidosis metabólica. La acidosis metabólica se produce a par-
ácido carbórrico del equilibrio ácido-base (Coggon, 2008a).A veces tir de un aumento de ácido metabólico o Wla disminución de base
las personas que tienen enfermedad pulmonar tienen dificultades (bicarbonato). Los riñones no pueden excretar suficientes ácidos
coa la excreción normal del ácido carbónico, lo que causa que éste metabólicos, los cuales se acumulan en la sangre, o se elimina bicar-
se acumule y la sangre se acidifique. bonato del cuerpo directamente, como con la diarrea (v. tabla 41-7).
Excreción de ácidos metabólicos. Los riñones excretan todos En cualquier caso el HC03 - en la sangre disminuye, y el pH cae.
los ácidos excepto el ácido carbónico. Secre tan H• en el líquido Con un aumento de ácidos metabólicos, el HCOl- en la sangré
tubular renal, devolviendo HCol- a la sangre al mismo tiempo. Si disminuye ya que se utiliza para regular 1os ácidos metabólico.s. Del
hay demasiados iones H+- en la sangre, las células renales mueven mismo modo, cuando los pacientes tienen condiciones que causan
más iones H+ a los túbulos renales para su excreción, retenien- la eliminación de HC03 - , la cantidad de HCOl- en la sangre dis-
do más HCOl - en el proceso. Si hay muy pocos iones H+ .en la minuye. Para ayudar a identificar la causa específica, los médicos y el
sangre, las células renales secretan menos iones H +. laboratorio calculan el hiato a.niónico, un reflejo de los aniones no
Los tampones de fosfato en el líquido tubular renal evitan que la medidos en el plasma. El hiato aniónico se calcula restando la suma
orina se •-uclva demasiado ácida cuando los riñones excretan iones H+. de las concentraciones plasmáticas de los aniones ci- y HC03- de
Si los riñones necesitan excretar mucho H+, las células tubulares la concentración plasmática del catión Na+ (Rose, 21J ll). Al revisar
renales secretan amoníaco, el cual se combina con los iones H ' en los los informes de laboratorio, se deben comprobar los valores de

·.JI,~íl 1···1u
,j l J
_...... _....... ----
CAPÍTULO 4 1 Equili brio de líqui dos, elect ról itos y ácido-base

TABLA 41-7 Desequilibños ácido-base


DESEQUILIBRIO Y CAUSAS RELACIONADAS SIGNOS Y SÍNTOMAS
Acidosis respiratoria: Ácido carbónico excesivo causado p or hip oventilación alveolar
Deterioro del intercambio gaseoso: Examen físico: Dolor de cabeza. msreo, nivel de conciencia reducido {confusión,
EPOC (bronquitis r.rónica) tipo B o EPOC ¡enfisema) terminal de tipo A letargo, coma]. arritmia cardíaca, piel r.alie~te y enrojecida. espasmos
Neumonía musculares
Episodio de asma agudo grave Hallazgos de laboratorio en sangre:
Obstrucción de vía respiratoria pH inferior a 7,35
Atelectasia amplia PaCOz mayor a 45 mmHg (6 kPaj
Apnea obstructiva del sueño HC01- nivel normal si no es compensado o superior a 26 mE:¡/I (26 mmol/I} si es
Deterioro de la función neuromuscular: compensado
Debilidad muscular respiratoria o parálisis por hipopotasemia
o disfunción neurológica
Fatiga de los músculos respira10rios. insuficiencia respiratoria
Lesiones en el pecho o cirugía que causan dolor con la respiración
Disfunción del control respiratorio del tronco cerebral:
Sobredosis de drogas con un depresor respiratorio
Apnea central del sueño
Alcalosis respiratoria: Ácido carb ónico deficiente ca.usado por hiperven t ilación alveolar
Hipoxemia Examen físico: Aumento de la frecuencia y profundidad de la respiración
Dolor agudo (hiperJentilaciónJ, sensación de mareo. entumecimiento y hormigueo
Ansiedad, angustia psicológica, sollozo prolongado de las extremidades y la región peribucal {parestesias). excitación y confusión,
Parámetros inapropiados del ventilador mecánico posiblemente seguidos de reducción del nivel de conciencia, arritmias
Estimulación del control respiratorio del tronco cerebral: lesiones cardíacas
en la cabeza. meningitis, sepsis gramnegativa, sobredosis Hallazgos de laboratorio en sangre:
de salicilato pH mayor de 7.45
PaCOz menos de 35 mmHg {4.7 kPa}
HC01- oivel normal si es de ccrta duración o no compensado o inferior a 22 mEq/I
(22 mmol/I) en caso de compensación
El ni•¡eJ de K' puede disminuir (menos de 3.5 mEq/I)
El nivel de Ca 2• ionizado puede estar disminuido (por debajo de 4.5 mg/dl)
Acidosis m etabólica: Ácidos m etabólicos excesivos
Aumento de ácido metabólico: Examen ffsico: Disminución del nivel de conciencia (letargo, confusión. coma).
Cetoacidosis {diabetes, hambre, alcoholismo) dolor abdominal. arritmias cardíacas, aumento d~ la frecuencia y profundidad
Estado hipermetabólico {hipertiroidismo grave. quemaduras. de la respiración lhiperventilación compensatoria)
infección grave} Hallazgos de laboratorio en sangre:
Enfermedad renal oligúrica {lesión renal aguda, enfermedad renal pH inferior a 7,35
en fase terminal) PaC01 normal si es no compensado o menos de 35 mmHg {4.7 kPa) si es
Shock circulatorio (acidosis láctica) compensado
Ingestión de ácido o precursores de ácidos (p. ej., metano!, etilenglico1. HCO,- nivel de menos de 22 mEq/I 122 mmol/ll
ácido bórico, sobredosis de salicilato) Hiato aniónico normal o alto. dependiendo de la causa
Disminución de la base (bicarbonato): El nivel de K· puede estar elevado {mayor de 5 mEq/1). dependiendo de la causa
Diarrea
Fístula pancreática o descompresión intestinal
Acidosis tubular renal
Alcalosis m etabólica: Ácidos met ab ólicos deficientes
Aumento de la base (bicarbonato): Examen físico: Mareos. adormecimiento y hormigueo en les dedos de mc:nes y
Administración excesiva de NaHCOi pies. región peribucal (parestesias); posible excitación y confusión seguida de
Transfusión masiva de sangre (el hígado convierte el citra1o a HCo,-¡ disminución del nivel de conciencia. arritmias cardíacas {puedan ser causadas
Déficit de VLE leve o moderado (alcalosis de contracción) por hipopotasemia)
Disminución de ácido metabólico: Hallazgos de laboratorio en sangre:
Vómito excesivo o prolongado pH mayor de 7,45
Aspiración gástrica prolongada PaCOz normal si no es compensado o superior a 45 mmHg (6.0 kPa) si es
Hipopotasemia compensado
·c..
" Exceso d~ aldosterona HCO,- mayor a 26 mEq/I (26 mmol/ll
e
_g El nivel de K' disminuye a menudo {menos de 3.5 mEq/I)
J: El nivel de Ca" ionizado puede estar disminuido (menor a 4.5 mg/dl)
..:
·~ EPOC, enfermedad pulmonar obstructíva crónica; VLE, volumen del liquido extracetutar.
~ El t exto en ·n egrita cursiva deno tá m a nifestaciones p o te ncia/menta peligrosas pa ra la vida.
e
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

TABLA 41 -8 Hiato aniónico en la acidosis clínicas para proporcionar una terapia de líquidos segura y óptima.
metabólica Por ejemplo, la enfermera aplicará el conocimiento de los factores
de riesgo para desequilibrios de líquidos y la fisiología del envejeci-
TIPO DE HIATO míento normal en la evaluación de ancianos, siendo consciente de
ANIÓNICO VALOR ES (SIN K•) CAUSAS que este grupo etario tiene un alto riesgo de desequilibrio de líquidos
Hiato aniónico 5-11 mEq/I Excedente de eliminación (Bryant, 2007). Los conocimientos de enfermería incluyen hacer
normal \5-11 mmol/I) de bicarbonato: Diar;ea, preguntas para obtener los factores de riesgo para desequilibrios de
Varía. dependiendo fístula pancreática, líquidos, electrólitos y ácido-base; ev_aluaciones clínicas específicas en
del laboratorio descompresión intestinal, busca de signos y síntomas de estos desequilibrios; e intervenciones de
acidosis tubular renal enfermería y colaboración para mantener o restablecer -el equilibrio
Aumento de ácido que de líquidos y electrólitos (Metheny, 201 O). Las habilidades y técnicas
contiene cloruro: terapia para una terapia intravenosa segura son un área vital de la base de
HCI parenteral conocimientos de enfermería y el foco de gran parte de la investiga-
ción de enfermería para dar soporte a la práctica basada en evidencia.
Hiato aniónico Mayor que 11 mEq/I Aumento de cualquier
alto (11 mmol/I) ácido excepto HCI:
Varia, dependiendo Cetoácidos [CAD, hambre. PENSAMIENTO CRÍTICO
del laboratorio alcoholismo), ácido
El pet1$amiento crítico exitoso requiere una sfntesis de conocimien-
láctico (shock circulatorio.
tos, experiencia, información obtenida de los pacientes, actitudes de
ejercicio extremo).
pensamienro critico y estándares intelectuales y profesionales. Los
ácidos metabólicos normales
juicios clínicos requieren que se anticipe la información necesaria
excesivos (lesión renal aguda
para analizar los datos y tomar decisiones relacionadas con respecto
oligúrica, enfermedad renal
a la atención al paciente. Las condiciones de los pacientes siempre
terminal, hipertiroidismo
están cambiai;ido. Durante la evaluación, hay que considerar todos
grave, quemaduras,
los elementos de pensamiento crítico y los datos sobre el paciente
infección grave). ácidos
específico para desarrollar diagnósticos de enfermería adecuados.
orgánicos inusuales
En el caso de equilibrio de liquidos, electrólitos y ácido-base, la
(sobredosis de salicilato.
enfermera íntegra su conocimiento de fisiología, fisiopatología y
ácidos metabolizados
farmacología y sus experiencias previas, y la información obtenida
a partir de metanol,
de los pacientes. .El análisis crftico de los datos permite una com-
etilenglicol, paraldehídol
prensión de cómo los desequilibrios de líquidos, electrólitos y ácido--
Datos de Rose BD: Clinical physiology af acid-base disorde:s, s.• ed.,. Nueva York, base afectan a un paciente determinado y a su farn_ilia. Además,
2011 , McGraw-Hill. las actitudes de pensamiento crítico, tales como responsabilidad,
CAD, cetoaciéosis diabética.
disciplina e integridad, ayudan a identificar los diagnósti.cos de
enfermería adecuados y a planificar intervenciones exitosas. Los
referencia del laboratorio que miden las concentraciones de elec-
estándares profesionales, como los ·estándares de práctica de la In.-
trólitos ( tnbln 4J .g).
fusion Nurses Society (INS) (INS, 2011), proporcionan una valiosa
El pH anormalmente bajo en la acidosis metabólica estimula los
orientación para una evaluación apropiada.
quirniorreceptores, de modo que el sistema respiratorio compensa
la acidosis hipecventilándose. ·La hiperventilación compensatoria
comienza en unos pocos minutos y elimina el ácido carbónico del PROCESO DE ENFERMERÍA
-~~~~~~~~~~~~~~~~~~

cuerpo. Este proceso no corrige el problema, pero ayuda a limitar la


disminución del pH. La acidosis metabólica disminuye el nivel de La enfermera debe aplicar el proceso de enfermería y utilizar un en-
conciencia de la persona (v. tabla41-7). foque de pensamiento critico en el cuidado de los pacientes. El pro-
Alcalosis metabólica. La ~Jca.l.csis m~tabólica se produce a ceso de enfermería proporciona un enfoque de toma de d~cisiones
partir de un aumento directo de base (HCO, - ) o una disminución de clínicas para poder desarrollar e implementar un plan de atención
ácido metabólico, lo que aumenta el HC03 - en la sangre, liberándolo individualizado. Para pacientes con alto riesgo de desequilibrios de
de su función reguladora. las causas comunes incluyen vómitos y líquidos, electrólitos y/o ácido-base o para aquellos que ya tienen
aspiración gástrica (v. tabla 41-7}. La compensación respiratoria estos desequilibrios, un enfoque indhidualizado es la base para una
para la alcalosis metabólica es la hipoventilación. La disminución del atención de enfermería segura y efectiva centrada en el paciente.
ritIPo y la prQfundidad de la respiración permiten que.aumente el
ácido carbónico en la sangre, como se ve por un aumento de PaC02.
La necesidad de oxigeno puede limitar el grado de compensación
respiratoria para la alcalosis metabólica. Debido a que H C03 - atra-
viesa con dificultad la barrera hematoencefálica, con la alcalosis
metabólica los signos y síntomas neurológicos son menos graves o
incluso inexistentes (Rose, 2011).

La enfermera aplicará sus conocimientos sobre desequilibrios de


líquidos, electrólitos y ácido-base en muchos conte.'{tos clínicos.
Usará la base de conocimientos científicos en la torna de decisiones

_...... - t·"__
53_
,,.. --\
TABLA 41 -9 Factores de riesgo de desequilibrios
de liquidas, electrólitos y ácido-base

Muy joven: Déficit de VLE. desequilibrios de osmolalid3d,


Edad
deshid-atación ciínica
Muy viejo: Exceso o d€ficit de VLE.. desequilibrios de
CUADRO 41-1 PREGUNTAS DE VAlDRACIÓN
osmolalidad ENFERMERA
Entorno Dieta rica en sodio: Exceso de VlE
Dieta pobre en electrólitos: Déiicit de elecuólitos Entorno
Clima caluroso: Deshidratación clínica ¿Trabaja o hace ejercicio en un ambiente caluroso? .
Diarrea: Déficit de VLE. deshidratación clínica, Si es as!. ¿qué tipo de líquldo consume durante ese tiempo?
Eliminación ·
gastrointestinal hipopotasemia. hipocalcemia (si es crónica).
hipomagnesemia (si es crónica). acidosis metabólica \ngesta dietét ica
• ¿Cuánto suele beber todos los días? ¿Qué tipo da liquidas bebe?
Drenaje (p. ej.. aspiración nasogástrica. fístulas): Déficit
de VLE, hipopotasemia. acidosis metabólica si hay • Dígame lo que come en un día típico.
• ¿Qué bocadillos suele comer? .. . , . 1
drenaje intestinal o pancreático • ·Sigue una dieta especial debido a un problema medico? ¡,Cómo le knc1ona.
Vómitos: Déficit de VLE. deshidratación clínica. (.¿Está siguiendo algún programa de per
. d.d .d ?
• 1 a e peso.
hipopotasemia. hipomagnesemia. alcalosis metabólica
• ¿Utiliza un sustituto de la sal? . . , .
Enfermedades Cáncer: Hipercalcemia; con el síndrome de lisis tumoral: ¿Toma suplementos de calcio, magnesio o potasio? S1es as1, ¿con qué
crónicas hiperpotasemia. hipocalcernia. hiperfosfaternia; frecuencia?
otros desequilibrios, dependiendo de los efectos • ¿Tiene alguna dificultad para masticaí o tragar?
secundarios de la terapia
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Acid~is Estilo d e vida
respiratoria • ¿Cuánto a!cohol consume en una semana tlpica?
Cirrosis: Exceso de VlE. hipopotasemia
Insuficiencia cardraca: Exceso de VLE; otros Elimin ación gastroint estinal
desequilibrios, dependiendo de la terapia • ¿Ha tenido recientemente. vómitos o diarrea? Si es así. ¿durante cuánto
Enfermedad renal oligúrica: Exceso de VLE. tiempo? ¿Cuántas veces al día?
hiperpotasemia. hipermagnesemia. hiperfosfatemia,
Me dicamentos y otras terapias . . .1
acidosis metabólica • ¿Qué medicamentosirernedios a base de hierbas usa con regulandao.
Trauma Quemaduras: Déficit de VLE. acidosis metabólico
¿De vez en cuando? . .
Lesiones por aplastamiento: Hiperpotasemia • ¿Torna diuréticos? ¿Medicamentos para la h1pertens1ón? .
Lesiones en la cabeza: Hiponatremia o hipernauemia, ¿Utiliza antiácidos? Si es as!, ¿cuál~s?. ¿Con qué frecue_nc1a? ¿Alguna ve~
dependiendo de la respuesta de ADH utiliza bicarbonato de sodio como antlác1do? ¿Ut1!iza medicamentos eferves
Hemorragia: Déficit de VLE; hiperpotasemia si hay shock
cer.tes para los resfriados? .
circulatorio ¿Utiliza laxantes? Si es as1. ¿con qué frecuencia? ¿Qué tipo de heces produce
Terapias Diuréticos y otros medicamentos (v. cuacro 41-3) cuando los utiliza?
Terapia i.v.: Exceso de VLE. desequilibrios de • ¿Qué usa para el malestar estomacal?
osmo!aiidad. excesos ce electrólitos
NP: Cualquier desequilibrio hidroelectro!ftico, S ig nos y s ínto mas . . .
dependiendo de los compone ntes de la solución • Si se pesa todos los días. ¿cómo ha cambiado su peso en los ultimas d1as1
• ¿Se marea al ponerse de pie? , .
ADH. hormona antioiurética; i.v., intravenosa; NP.mrúiciónparenteral; VLE. 'JOlumen
• ¿Siente sed, tiene la boca seca u obse!Va falt~ de lagn'."as!
¿Ha notado un cambio en la producción de orina: d1smmuc16n del volumen.
de liquido extracelular.
color oscuro o aspecto concentrado1 .
• ¿Está experimentando hinchazón de las dedos de las manos, los pies o
• la composición dei cuerpo cambia, causando una disminución en el porcen· tobillos? 1
taje de peso corporal como agua (50%1. lo que aumenta el riesgo de déficit • ¿Tiene dificultad para respirar cuando se acuesta por la_ noche ..
de volumen de líquido extracelular (VLEl y deshidratación (Felver. 201 Oo). ¿Tiene dificultad para concentrarse o se siente confundido? ¿Que es normal
• Algunas ancianos restringen la ingesta de líquidos a causa de la movilid~d para usted? ,
deteriorada o praocupaciones acerca del control de la vejiga, lo que aumenta • ¿Está teniendo más dificultades_ de lo habitual para levantarse de un sola
su riesgo de hipernatremia y déficit de VLE. una silla blanda? Sieme las p1emas 1nusualmente pesadas cuando sube
0
• La disminución de la elasticidad de la piel altera la turgencia de la piel, incluso escaleras? ¿Tiene debilidad muscular que sea rara para usted?
con el equilibrio normal de lfquidos; no hay que basarse en la turgencia de la • ¿Ha notado calambres musculares o sensaciones inusuales, tales como
piel para evaluar el déficit de VLE o la deshidratación en los ancianos. entumecimiento u hormigueo en los dedos?
• La disminución de la sensación de sed aumenta el riesgo de hipernatrernia
y deshidratación. no se debe confiar en la sed para evaluar la hipernatre-
CUADRO 41-4 PROCESO DIAGNÓSTICO
mia. el déficit de VLE o la deshidratación an ancianos (Wr.non, Crarnitch y
DE ENFERMERfA
Mun:. 2003).
• los b~rorreceptores se vuelven lentos con la edad. y a menudo causan breve Deficiencia de volumen de líquidos relacionada con la
hipotensión postura!; hay que hacer que los ancianos se levanten lentamente pérdida de líquidos gastrointestinales a través de vómitos
cuando se tomen mediciones de la presión arterial ortDstática. A CTIVIDADES CARA CTERiSTICAS
• Las alteraciones cardiovasculares con el envejecimiento a menudo dis· DE EVALUACIÓN DEFINITORIAS
minuyen la capacidad para adaptarse a un aumento repentino del volumen
vascular. aumentando el riesgo de edema pulmonar con perfusión rápida de Evaluar la presión arterial postura! El paciente tiene hipotensión postura!
y el pulso. con aumento del ritmo cardíaco; el
liquidas intravenosos isoiónicos.
• los riñones de los ancianos son menos capaces de concentrar la orina. pulso es débil.
haciéndoles menos capaces da conservar líquidos cuando sea necesario, lo Inspeccionar las membranas mucosas Las membranas mucosas ora las entre
que aumenta el riesgo de hipernatremia, eldéficit de VLE y la deshidratación orales para ver el grado de humedad. la mejilla y la encía están secas.
(Meiner. 2010). Obtener mediciones diarias del peso. El paciente adulto pierde 1 kg o más
• Los cambios renales normales de la edad hacen que sea más difícil excretar en 24 horas.
una carga écida grande. aumentando el riesgo de acidosis metabólica.
• El aumento de la sensibilidad a los efectos anticclinérgicos de les medica- Medir la producción de orina El paciente produce un pequeño
mentos provoca sequedad en la boca; se deben usar varias evaluaciones y obsarvar el color si es posible. volumen de orina de color amarillo
diferentes para el déficit de VLEy la deshidratación en lugar de depender medir la gravedad especíiica oscuro; la gra1'edad especifica
exclusivamente de la beca seca (Le~ne. 2Ci0). de la orina. de la orina aumenta.
• Los efectos combinados del eJvejecimíento normal. las enfermedades cró- Probar la turgencia de la piel Se nota disminución de la turgencia
nicas y múltiples medicamentos a menudo plantean desafíos para mantener (nn confiable en los anci;;nos). de la piel.
el equilibrio de liquidos y electrólitos. J.54
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

TABLA 41-1 O Evaluaciones de enfennería enfocadas para pacientes con desequilibrios de líquidos,
electrólitos y ácido-base
EVALUACIÓN DESEQUILIBRIOS
Cambios en el peso corporal del día anterior
Pérdida de 1 kg o más en 24 horas para los adultos Déficit de vlE
Ganancia de 1 kg o más en 24 horas para los adultos Exceso de VLE
Marcadores clínicos de volumen vascular
Presión arterial:
Hipotensión o hipotensión ortostática Déficit de VLE
Mareo al sentarse derecho o estar de pie Déficit de VLE
Frecuencia del pulso y carácter:
Rápido, filiforme Déficit de VLE
Pulso fuerte Exceso de VLE
llenado de las venas del cuello:
Plano o colapsado con inhalación en posición supina Déficit de VLE
Completo o distendido en posición vertical o semivertical Exceso de VLE
Llenado capilar: Lento Déficit de VLE
Auscultación pulmonar, porciones dependientes: Crepitaciones o roncus con Exceso de VLE
disnea progresiva
Producción de orina: Pequeño volumen de orina de color amarillo oscuro Déficit de VLE
Marcadores clínicos de volumen intersticial
Presencia de edema: Presente en las zonas dependientes (tobillos o sacro) Exceso de VLE
y, posiblemente, los dedos o alrededor de los oíos
Membranas mucosas: Seco entre la mejilla y la encía, desgarro disminuido Déficit de VLE
o ausente
Turgencia de la piel: La piel pellizcada no vuelve a su posición normal Déficit de VLE
antes de 3 segundos
Presencia de sed: Sed presente Hipematremia, déficit de VLE grave
Comportamiento y nivel de conciencia
Inquietud y confusión leve Déficit de VLE grave
Disminución del nivel de conciencia !letargo, contusión, coma) Hiponatremia. hipematremia, hipercalcemia, desequilibrios ácido-base
Signos cardiacos y respiratorios de desequilibrios de electrólitos o ácido-base
Ritmo de pulso y ECG: Pulso irregular ycambios en ECG K·, ea 2•• Mif• y/o desequilibrios ácido-base
Frecuencia y profundidad de las respiraciones:
Aumento de la frecuencia y la profundidad Acidosis metabólica (mecanismo de compensación); alcalosis respiratoria (causa)
Disminución de la frecuencia y la profundidad Alcalosis metabólica (mecanismo de compensación); acidosis respiratoria [causa)
Marcadores neuromusculares de desequilibrios de electrólitos o ácido-base
Fuerza muscular bilateral. especialmente los músculos del cuádriceps:
Debilidad muscular Hipopotasemia. hiperpotasemia
Reflejos y sensaciones:
Disminución en reflejos tendinosos profundos Hipercalcemia. hipermagnesemia
Reflejos hiperactivos. espasmos y calambres musculares, tetania Hipocalcemia. hipomagnesemia
Entumecimiento, hormigueo en las yemas de !os dedos, alrededor de la boca Hipocalcemia. hipomagnesemia, alcalosis respiratoria
Calambres musculares, tetania Hipocalcamia, hipomagnesemia, alcalosis respiratoria
Temblores Hipomagnesemia
Signos gastrointestinales de desequilibños electrolíticos
Inspección y auscultación:
Distensión abdominal Hipopotasemia, tercer espacio de liquido
Disminución de los ruidos intestinales Hipopotasemia
Motilidad: Estreñimiento Hipopotasemia. hipercalcemia

ECG, elettrocardiograma; VLE. volumen del líquido extra.,"{llular.

..:
-~
>
~
¡:¡¡
o

--
-·-·-- -\1"'' 1 .
\ __)_:~.:!-
Promoción de la salud. Las actividades de promoción de la salud
se centran principalmente en la educación del paciente. Hay que
enseñar a los pacientes y cuidadores a reconocer los factores de
riesgo para el desarrollo de desequilibrios e implementar medidas
preventivas adecuadas. Por ejemplo, los padres de niños necesitan áctica de enfermería
entender que las pérdidas GI conducen rápidamente a desequilibrios
graves; por tanto, cuando ·un bebé sufre vómitos o diarrea., se debe
rehidratar rápidamente con liquido que contenga sodio o buscar ~CUADRO 41-5 ASPECTOSCULTURALES
atención médica para restablecer el equilibno11ormal. Las personas DEL CUIDADO
de cualquier edad necesitan aprender a t:eemplazar la pérdida de
Terapia de líquidos
líquidos corpor:ales con líquidos que contengan sodio y agua.
LO,s pacientes con alteraciones de salud crónicas a menudo están Las creencias culturales y religiosas influyen en cómo administrar la terapia de
en riesgo de desarrollar desequilibrios de líquidos, electrólitos y líquidos y en cómo co:nunican los pacientes sus necesidades. Por ejemplo, el
ácido-base. Necesitan entender sus propios factores de riesgo y las mayor de la familia puede ser la persona que recibe las explicaciones y torna las
medidas que deben tol1lar para~vitar desequilibrios. Por ejemplo, los decisiones de atención de salud, en lugar del paciente. Las creencias culturales
pacientes con enfermedad ren·a l en fase terminal a menudo necesitan y religiosas de una persona pueden provocar el rechazo de las terapias. Por
restringir la in gesta de líquidos, sodio,.potasio, magnesio y fosfato. A ejemplo. las creencias caliente-frlo a menudo hacen qua los pacientes re·
través de la edu cación dietética es~os pacientes aprenden los tipos de chacen los líquidos orales fríos cuando tienen ciertas e:rfermedades porque
alimentos gue debe·n evitar y el volumen de líquidq adecuado que se creen que se necesitan líquidos calientes para restaurar el equilibrio (Gíger y
les permite todos los días (v. cap. 44). Hay que enseñar a los pacientes Oavidhizar, 2008). las prácticas religiosas pueden requerir modificaciones de la
con enfermedades crónicas y a sus.cuidadores familiares los prime.tos longitud del tubo intravenoso (i.v.) (p. ej.• los pacientes tienen que arrodillarse
Signos y síntomas de desequilibrios de líquidos, electrólitos y .á cido- en el suelo y rezar varias veces al día).
base para los cuales están en riesgo y qué. hacer si esto ocurre.
Cuidados agudos. Aunqt1e Jos desequilibi:ios de. líquidos1 Implicaciones para la práctica
• Establecer comunicación. Si es apropiado, determinar quién es el mayor de la
electrófitos y/o ácido-base·se producen en todos los entornos, son
familia y explicarle los procedimientos de restricción de líquidos oterapia i.v.
comunes eh los cuidados agudos. Las enfermeras de cuidados agudos
• Obtener los valores y las preferencias del paciente/familia en la entrevista
admipistran medicamentos y líquidos por.vla oral e Lv. para reem-
plazar el déficit de liquidas y electrólitos o mantener la homeostasia clínica. Preguntar especlficamente sobre la <emperatura preferida para los
líquidos pon1a oral y proporcionarlos {si se permite la ingesta oral).
nornial; ytambién_ayu<4µ con la restricción de laingesta como parte
• Determinar la longilud necesaria del tubo í.v. e incorporar uno o más segmen-
de la terapia para exce5os.
Reposición edJel'al de líquidos. La reposición oral de líquidos y elec- tos de tubo de extensión en la configuración i.v. si el paciente se arrodilla en
el suelo para orar.
trólitos es adecuada siempre y cuanda el paciente no esté tanfü:i(,)lóg.i-
auil.ente inestáble que los líquidos orale5 no puedan ser reemplazados • Determinar la aceptación o abstinencia de los regímenes terapéuticos y res·
petar las elecciones de los pacientes/familiares con respecto a la terapia.
rápidamei:J.te. La reposiciónoral de líquidos eStá contraindicada cuando
e1 paciente i:iene una obstrucción mecánica-del tracto gastrointest:ín.al, se • Aunque algunos pacientes rechazan sangre entera o concentrado c!e hematíes
debido a creencias religiosas o personales, pueden aceptar otros hemoderi-
encuentra en alto riesgo ~k aspiración o tiene la deglución deteriorada.
vados o alternativas.
Algunos p~cientes.qúe nopueden tolel'at: alimentos sólidos son todavía
capaces de ingerir líquidos. Las estrategias para estimular la ingesta de • Cuando el color natural_ de la piel es oscuro, evaluar cuidadosamente los
cambios sutiles de color en el sitio de acceso del dispositivo vascular que
liquidas incluyen ofrecer pequeños sorb0 s de líquido frecuentemente,
paletas y trozos de hielo. La enfermera debe registrar la.mitad del 'Volu- podrían indicar flebitis. que pueden ser más difíciles de reconocer.
men delos trozos de hielo en la medición deE/5.Porejemplo,si un pa- • Comunicar los valof€s y las opciones del paciente/familia a los dern~s miem·
bros del equipo de atención médica.
ciente ingiere 240 ml de h ielo pícado, hay que registrar 120 mi de ingesta.
Hay que animar a ios.pacientes a mantenersu propio registro de1oges-
ta para involucrarlos.áctivamente. Los familiares que estén debidamente
instruir.los también pueden ayu~. La enfermera debe prestar atención cantidad de )fquido que va a beber en cada comida, entre comidas,
a la temperatura preferida de fos líquidos orales para cada pacient~ antes d e acostarse y ron _m edicamentos. Es importante permitir a
Las creencias cu).turales relacionadas con la ·temperatura apropiada del los pacientes elegir sus liquidas preferidos, a·menos que estén oon-
líquido pueden interferir con la ingesta de líquidos, a menos {}Ue esté traindlcados. Con frecuencia Jos pacientes en restricción de liquidas
disponible el liqq.ido oon la temperatura preferida (cuadro 4.1.:s). pueden tragar varias pildoras,con :un mínimo de 30 mi de líquido.
Al repon~ líquidos por vía oral en, un paciente con déficit de En entornos de cuida.dos agudos la te~tricció n de líquidos por
VLE,-se deben elegir líquidos que contengan sodio, Los líquidos·que li:> genera] asigna la mitad d el total de líquidos por vi¡i oral entre las
contienen lactosa, cafeín; o ti_enen bajo ~ntenido de sodio no .SOT! 7 a.m. ylas 3 _p.m., el período en que los.pacientes eStán rpás activos,
apropiados cuando un paciente tiene diarrea. reciben dos comidas y toman la mayoría de sus medicamentos por
Una.sonda de alimentación es adecuada cuando el tracto gas- vía oral. Hay que ofrecer et resto de los liquidos durante los tumos
trointestinal del paciente está sano pero el paciente no puede ingerir de tarde y noche. Los pacientes en.restricción de llquidos necesitan
líquidos (p. ej., después de cirugía oral o con alteradones de la de- una atención bucal frecuente ·para humedécer las memb ranas mu-
gludón}'. Las opciones para la administración de líquidos incluyen cosas, disminuir la posibilidad de secado y agrietado de la mucosa
instilaciones o infusiones de _gastrostonúa-0 yeyunosi:omía mediante y .mantener el confort (v. q¡p. 39).
sondas de alimentación nasc:>gástrica de pequeño calibre (v. cap. 44). • Repos;ción parentera/ de líquidos y electrólitos. Los líquidos y
Restricción de Jíqu;dos. Los pacientes con hiponatremia por lo electrólitos se pueden restituir a través de una perfusión directa a
general requieren la restricción de su ingesta de agua. Los pacientes la sangre (vía intravenosa) en lugar dé _por vía del sistema diges-
que tienen exceso de VLE muy grave tienen a veces restricción de tivo. La reposición patenteral incluye la nutrición parenteral (NP),
sodio y líquidos; La restricción de Jfquidos a menudo es dificil para el tratamiento.i.v. con 1íq_u idos y electrólitos (cri stdoides ) y la
los pacientes, sobre todo si toman medicamentos que resequen las administración de san gre y sus componentes (coloíd es). Los dis-
mucosas orales o si respiran por la boca. Hay que explicar la razón positivos i v. se llarnan i. v. periféricos cuando ia punta del catéter se
por la cual los líquidos esfán restringidos y asegurarse de que los encuentra en una vena en una de las extremidades; se les llama i. v.
pacientes y sus familiares visitantes sepan la cantidad de liquido venosos centrales cuando la punta del catéter se encuentra en el sis·
permitido p or vía oral y entiendan q ue los troz.os de hielo, la gelatina tema circulatorio Central {p. ej., en la vena cava cerca de la aurícula
y el helado son líquidos. Es nece5ario ayildar al paciente a decidir la derecha del corazón,} (íig. 41-13 ).
CA PÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

Ve11a Nutrición p arenteral. La nutrición parenteral (NP), también


cava llamada 11.utrici6n parenteral total (NPT), es la administración in-
superior travenosa de una solución compleja y altamente concentrada que
contiene nutrientes y electrólitos, la cual está formulada para satis-
Pun·ta facer las necesidades del paciente. Dependiendo de su osmolalidad,
del catéter las soluciones de NP se administran a través de un catéter i.v. central
del OVAD (alta osmolalidad) o periférico (menor osmolalidad). El capitulo 44
revisa los principios y las directrices para la administración de NP,
A·uricuJa que se utiliza cuando los pacientes no pueden recibir .suficiente nu-
derecha trición por vía oral o a través de la alimentación enteraL
Terapi.a intraveqasa (cri.stalaides). El objetivo de la adminis-
tración de líquidos i.v. e~ corregir o prevenir trastornos de líquidos
y electrólitos. Esto permite el acceso directo al sistema vascular, lo
que permite la infusión continua de líquidos duril:llte un tiempo de-
terminado. La enfermera regula la ter apia de líquidos i.v. de manera
continua debido a los cambios constantes en el equilibrio de liquidas
y electrólitos d.e un páoiente. Para proporcionar una terapia segura
FIG . 41 -13 La vfa venosa central administra líquidos intravenosos y adecuada a los pacientes que requie~ líquidos "intravenosos, es
en la vena cava superíor cerca del corazón. CVAD, dispositivo de necesario tener conocimiento de la soltidón ord.e nada correcta,
acceso venoso central. la razón por la cual se mdenó Ja solución, el e.quipo necesario, los
procedimientos necesarios para iniciar una perfusión, cómo regular
la ve1ocidad de perfusión y mantener .el. sistema, cómo identificar y
La. enfermera debe tomar precauciones con los ilquidos corpo- corregir los problemas y cómo suspender la perfusión.
rales normales al administrar líquidos por vía parenteral (:v. cap. 28) Tipos de solnciones. Muchas S<iluciones intravenosa.~ preparadas
para redu cir al ín1nirno su riesgq de exposiciqn a agentes p atógenos están disponibles para su uso (tabla 41-11).. Una.solución i.v: es iso-
transmitidos por la sangre. Se· debe leer y entender la política y los tónica, hipotónica o hipert6nica. Las soluciones isotónicas tienen lá.
procedimientos para las inrusiones parenter ales en la institución misma o_smolalidad efectiva que los líquidos c.orporales. Las soluciones
pata la cual ttabaja. isotónicas que·contienen sodio, .como lá solución saliri.a normal, están

TABLA 41-11 Soluciones intravenosas


SOLUCIÓN CONCENTRACIÓN COMENTARIOS
Soluci ones de dextrosa en agua La dextrosa es otro nombre para la glucosa.
Dextrosa al 5% en agua (D5W) Isotónica Isotónica cuando primero entra en la vena. La dextrosa
entra en las células rápidamente, dejando el agua
libre. Ja que diluye el LEC; la mayoría del agua entra
entonces en las células por ósmosis.
Dextrosa al 10% en agua (D1cWJ Hipenónica La dextrosa entra en las células rápidamente. dejando
el agua libre, lo que diluye el LEC; la mayoría del agua
entra entonces en las células por ósmosis.
Soluciones salinas La solución salina es cloruro de sodio en agua.
Cloruro de sodio 0,225% (un cuarto de solución salina nonnal; ~ NS; 0,225% NaCJ) Hipotónica Expande VLE(vascular e intersticiall y rehidrata las células
Cloruro de sodio 0,45% (la mita de solucíón salina nonnal; ~ NS; 0,45% NaCI) Hipotónica Expande VLE (vastUlar e irrterstidall y rehidrata las células
Cloruro de sodio 0,9% (solución salina normal; NS; 0,9% NaCI) Isotónica Expande VLE (vascular e intersticial); no entra en las células
Cloruro de sodio 3% o 5% (solución salina hipenónica; 3% o 5% NaCI) Hipertónica Atrae agua de las células al LEC por ósmosis
Dextrosa en s oluciones s alinas
Dextrosa al 5% en 0.45% de cloruro de sodio NaCI (00 ~NS; 0;;0,45% NaCI) Hipertónica La dextrosa entra en las células rápidamente, dejando
cloruro de sodio al 0.45%.
Dextrosa al 5% en cloruro de sodio 0,9% (O,NS; 0,0,9% NaCI) Hipertónica La dextrosa entra en las células rapidamente. dejando
cloruro de sodio al 0.9%.
S o luciones electrolít icas equilibradas
Lactato de Rínger (LR) Isotónica Contiene Na', K'. Ca¡c;. c1- y lactato, que el hígado
metaboliza a HCo,- . Expande VLE(vascular e
intersticial}; no entra en las r.élulas.
Dexirosa al 5% en lactato de Ringer (05 LR) Hipertónica La dextrosa emra en las células rápidamente, dejando
lactato de Ringer.
LEC, lfquido exttaceluiar; VLE, volumen del líquido extracelu1ar.

-
[·-··---··---
· -··--··-·· ~ -

1.57 -·
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

indicadas para la reposición: de VLE para prevenir o tratar d défidtde Conector del catéter Catéter

~L '1Jif!JjJf;'!f~iff!!!'ffi&L ~ , , j,..T
,
VLE. Las soluciones hipotónicas tienen una o~molalidad efectiva .me-
nor que la de los líquidos corporales, disminuyendo así la osmolalídad
mediante Ja clilución <lelíquidos corporales y la introducción de agua
en las célufus. Las soluciones hipertónicas tienen una osmolalidad efec- Cámara de reflu jo sanguíneo Aguja de RUncíón (es~lete)
tiva mayor que los líquidos corporales. 'Si s()n solucione~ hi.pert6nicas
que contienen sodio, éstas aumentan rápidamente la osmolalidad y !:f!/!!!j~~,;.1i
w e;,Y!!- ...~,),1!4l-).y._r,:,,~".
.~.- . ."':.~"'f.V'l.V\·~·"'\i-¡·).'1.":o'i~~
·., "
i)
retiran agua ddas células, haciendo que sufran un .Proceso de crcna-
ción (David, 2()07). La decisión de utilizat una solución hipotónica o - 1 1
hipertónica está basada en el desequilibrio de líquidos,y electrólitos El botón blanco Protector para la .agufa
~peciñco del pa<;iente. Por·ejcmplo, un paciente con .hipernatremia es un dispositivo de
retracción de seguridad
qµe no puede ser tratado con agua por vfa orai generalmente recibe
un¡¡ solución hipotónica i.v. paiá diluirelLECyrehidrat:af las células. Cateter i1Jl ravenoso..
La perfusión demasiado ní.pida o excesiva de cualquier liquidoi v. tiene
el potencial de caus<!rgtavesproblemas al paciente.. ='--- - -h_-:]
Los adióvos tales como e1 cloruro de:potasio (KCl) son comunes. FIG. 41-14 Catéter sobre aguja para punción venosa.
en las soludones i.v. F.s necesaria la orden de un médico si una vfa
intravenoSa ~'a aténeraditivosañadídos (p)ej., i .OOO -ml'])slfiNS Equipamiento". La selección y .preparación correcta de los equi-
con 20 mEq KCI a 125 ml/h). Hay que administrar KCl cuidado- pos i.v. afilste en la colocación segura y ra'picja de una intravenosa. vía
samente, pues la hlperpotasemia puede causar arritmias cardíacas Debido' a que fos líquidos se introducen directamente en el torrente
mortale$. Bajó niniún concepto debe administrarse en bolo por sa:nguíneq, es necesaria ·u.na técnica estéril. Es necesario organizar
vía intr~venosa (directamente a través de un puerto situado en el todos los equipos en la cabecera par~ uri.a inserción eficiente. Los
tubo de intravenosa). La enfermera debe verificar,que un paciente equipo.s i.v. incluyen YAD, tonúque.te, guantes lím:pios, apósitos,
tenga una funci6n renal y producción de orina adecuadas antes de. recipientes de líquido i.v., diversos tipos de tubos y dispositivos de
fa administración de llna soluciÓnintra.Yenosaq_uecontenga potasio. perfusión electrónica { BID), también llamados bombas de perfusión.
Los pacientes con función renal normal que no reciben nad¡¡ por vía Los V.AD, que son catéteres periféricosiv. cortos, están disponibles en
orai <leben tener potasio añadido a· las -soluciones i.v, El cuerpo no una variedad de calibres tales como los c.alibres 20 y 22 comúnmente
puede ~nservar el potasio,, y los ri.Íi0 nes siguen excretando pota5fo utilizados. Un calibre mayor indica un catéter de menor diáme-
inclüso cuandp el.iúvcl de p.Jasma cae, -Si no si; 1.ngiere potasio, se tro. Un VAD periférieo 5e llama catéter sóbre, aguja; consiste en un
desarrolla rápidamente hipopotasemia. pequeño tubo d e plástico o catéter con un estil~e ( aguja) en su
Dispositivos de ac:c:eso vascular. Los dispositivos de acceso vas·- interior. Una vez insertado el estilete se_avanza el ~té.ter en la vena
cular (VAD) son catéteres o cánulas de perfusión diseñados para un - y se retira el estilete; dejando el catéter en su lugai:. Estos dispositivos
acceso repetido al sís tema vascular. Los éatéteres periféricos son para tienen un-mecanismo de seguridad que cubre.el estilete al retirarlo
uso a corto plazo (p. ej., restauración de líquidos después de la cin.igia para reducir el·riesgo de lesiones por pinchazo .(tig. 41e14). Los sis-
y administración deantioióticos a corto plazo). Los dispositivos para tema.S siif agaj:i permiten hacer ¡;ónexicmes reduciendo las lesiones
uso a larg<> piazo incluyen: catéteres centrales j cánuJ.as.implanta~fas, p'o r pincbaws (¡fada.w ay y Richard~on, 2010)~
que desembocan en una vena central..Hay-que recordar que el térmi- El principal líquido i.v. utilizado en perfusión "Continua fluye a
no cenf!'.al se aplica a la ubícación de lapunta del catétet, no al sitio.de través de un tubo llamado vía pfi;1cj,paL La vía principal se conecta
inserción. Los catéteres centrales iilsertados periféricarrfonte (líneas al catéter i.v..Los medicamentos inyectables, tales. como antibióti-
CCIP) entran en una vena p&ifériq. delbra.zo yse enie.nden a través cos, normalmente se añaden a una pequeña bolsa de solu.ción i.v. y
del sistema venoso ·a la vena cava superior donde terminan. Otras -«adosados» como un conjunto--secundario en la vía primaria o como
líneas centrales -ingresan en una vena central, como la vena subclavia tina pct:fusión intermitente primaria que debe adminiSttarse durante
o yugular, .o son.canalizadas-a través del tejido subcutáneo an~.de . un período de 30 a 60 minutos (v. cap. 31). El tipo y la cantidad de
entraren una vena central Las líneas centrales son más efectivas que solución.son-prescrítos por. elmédi~ del paciente y dependen d_e
Jos catétetes peTlfériC()S para la admin.istració.tí..de grattqes vOlúmenes la .medicación añadida yel estado fisiológico del paeiente. Si una
de líquido, Nf y tned.icamentos o líquidos que irritan las venai;. El perfusión í.v, está. conectada a un ElD, la en{erméra usará el tQ.bo
cuidado adecuado de los sitios de inserción. de la línea central es designado para dicho .E.ID: Para i.v. de ·flujo por gravedad ( que no
fundamental para la: prevención de·infecdones sanguí:ne.as asociadas utilizan un EID), hay.que seleccionar el tubo según .se describe en
con el catéter(CRBSI). El National QualityForum (NQF) (2010) la lista de equipo de la habilidad 41-L Se debe añadir un tubo de
identificó las CRBSI como una de sus n¡edidas de seguridad dél. extensión i.v. para aumentar la longitud de la·via principal, lo cual
paciente aprobadas que las instituciones de atención de salud son reduce la tirantez <ld tubo y aumenta. la. movilidad del pácicn.te al
animadas a inf'ormar. A partir de octubre de2ÓlJB, los Centros para cambiar de posición.
Servicios de Medie.are y Med.i_t;aid (CMS) ya no réembolsc111 por éncirna Inicio de la vía intravenosa. Después de recoger el equipo en
de la tasa de sistema de pago prospectivo típica de hospitalización la cabecera del padenteJ se procede a la preparación para inser-
para la atención requerida para manejar y corregir una CRBSI. Esto tar Ja vía i.v. evaluando al.paciente para .u n sitio de venopunción
significa que un hospital no recibe un pago por los costos y.<lías de (v. liabi!id ad 4.1 · l). Los sitios iv. más comunes están en e] brazo in-
hospitaliz.ición adicionales necesarios para tratarla. Las enfermeras terior(fig. 41-15). No se han de utilizar venas de la mano en ancianos
requieren educación ewecializada con respecto al cuidado de los o en pacientes ambulatorióS. La inserción i.v. eh una vena del ple es
catéteres venosos centrales y puertos de perfusión implantados. Las común en niños, pero se. deben e;itá.r estos ·s itios en adultos debido
responsabilidades de enfermer:ía para las líneas centrales -induyen al aumento del riesgo de tromboflebitis {INS, 201 l ).
un ·control cuidadoso, el lavado para mantener la permeabilidad de Al evaluar los posíbles Sitio$ d e venopunción en un paciente, se
la línea, el cuidado del sirio y cambios.de apósito para evitar CRBSL consideran las condiciones que excluyen cienos sitios. La venopunción
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

Vena \\ i-. ·_
. -Vena. basílica CUADRO 41-6 CENTRARSE EN LOS ANCIANOS
cefálica --4'.
·v~na _j~f'! -..." \
)?.\; \.
l ~
,·0,t r:
1".'"t¡
1
Protección de la pie/'y las venas durante la terapia
cubi~l ¡· ·.f i ' · Vena media ' 1l.. i 1 i ('\
intravenosa
media
! '!~-
1
· • 1 del antebrazo
1- '¡ / ' _
li--¡,·¡
'.•1 1 \ · ~·- 1 i1 1 , .
• Utilizar el catéter o la aguja de calibre más pequeño posible (p. ej .. de cali-
Vena__. 1.:.. i; . '\\ '\ • ' v :· ! bre 22 a 24). Las venas son muy frágiles, y un calibre más pequeño permite
cefálica ' ~·· ::-Vena .basílica ' \/,1•- ,-;¿ '
11 " . 1, ,, 1( .. • 1 un mejor flu jo de sangre para proporcionar una mayor hemodilución de
I ' '-', ¡ I l '-'· \. : , 1
•(.' (1'/
if ,1, /
•. ',• \
\ \.'.
\tH! Venas~or.:iales
--ff1! ;;uperfic1ales
..
los líquidos o medicamentos intravenosos (í.v.) IFabian, 2010).
• Evitar el dorso de la mano, que puede comprometer la necesidad de
Vena~ ·'~" · / \ '--'~ \ ~ <1 1

radial ; 1 '~: 'dJb._J_ Arcos venosos independencia y movilidad del paciente (O' Hallaran. El-Masri. y Fox-
J •, , \t \f\'1 / dorsales Wasylyshyn, 2008)
Í . \ v_~na~ '\-1-- Vena basllica Evitar Ja colocación de la vía i.v. en las venas que se golpean fácilmente,
~ t<:>. ~\ ,
l .,.,. , , Bcefahca ': ,,
h.
1 porque los ancianos tienen menos tejido de sostén subcutáneo.
A ~ ... - .,., 11 • Evitar la fricción vigorosa durante la limpieza del sitio para evitar rasgar
flG . 41-15 Localizaciones i.v. comunes-. A, Parte interna del antebrazo. la piel fragil.
B. Superficie dorsal de la mano. · • Si el paciente tiene la piel y las venas frágiles. utilizar la presión de torniquete
mínima o ninguna.
está contraindicada en un sitio que tiene signos de infección, infil- • Si se usa un torniquete. colocarlo sobre la manga del paciente o utilizar
tración ci tiombosis. Un sitio infectado -es de color rojo, sen.sible, hin- un manguito de presión arterial.
chado y posiblemente caliente al tacto. Puede haber presente exudado, • Con la pérdida de tejido de sostén, las venas tienden a estar más
No :se puede usar un .sitio infectado puest.o que exíste el peligro de superficialmente; bajar el ángulo de inserción para la venopuncíón de 10 a
introducir bacterias de la foperficie de la piel al torrente sangulrieó. 15 grados después de penetrar en la piel (Faoian, 2ll10).
La eofermer,a debe evitar el ·uso de una extremidad con i.1n injerto/ • Las venas se alejan de la aguja con facilidad debido a la pérdida de tejido
fistula vascular (diálisis) o en el mismo lado que una mastectOmfa. subcutáneo. Para estabilizar la vena, aplicar tracción en la piel por debajo
Hay que.evitar tambi6'i las wnas de flexión, si es posfüle (TNS, 201 Í). de la zona de inserción proyectada (Fabian. 2010}.
Se debe elegir el lugar más -distal posible {lNS, 201 l). El uso de un • Asegurar el sirio i.v. con un dispositivo de estabilizaciOn de catéter y tal vez
sitio distal en primer lugar permite el uso de sitios proximales más un apósito de malla para protección, evitando el uso excesivo de cinta en la
tarde sí el paciente necesita un cambio de sitio de la venopunción. piel frágil (Fabian. 2010).
La yc'ncp-u11ción es una té01ica en la cual una vena es pérforada -a- • Numerosos medicamentos y suplementos (p. ej.. anticoagulantes, antibióticos,
través de la piel por un estilete rlgido afilado (p. ej., aguja de metal). glucocorticoides yajo) aumentanJa probabilidad de ·aparición de moretones
El estilete está parcialmente cubierto con un catéter de plástico o y san_grado.
con una .aguja unida· a una jeringa. Los propósitos generales de la
venopunci6n son r:ecogeruna muestra de sangre, iniciar una per-
fusión i.v.1 proporcionar a~eso vascular para uso posterior, perfundir ·causando desequilibrios de líquidos y electrólitos y complicaciones
un medicamentd o inyectar. un trazador radiopaco ode otro tipo cardíacas en pacientés ~erables (p. ej., ancianos Q pacientes con
para exámenes de diagnóstico especiales..La habilid;Jd 41-l ·des- enfermedad cardíaca preexistente.}.
cribe la venopunción para perfusión periférica de líquidos i.v,, Los dispositivos de perfusión electrónica (ELD ), también lla-.
incorporando.los ~$tándares de prácti.ca lNS (2011). Se necesita mado.s bpmbas_ i v. o bombas de perfusión, ofrefen un velocidad de
práctica para ob~ner c0 mpetencia en-venopunción. Solamente los perfusión i:v. por .hora precisa. Los EID utilizan presión positiva para
profesionales·con experiencia la realizan para pacientes cuyas venas suministrar una cantidad medida de liquido durante una unidad de
son frágiles ·o se contraen fácilmente, como por ejemplo los ancianos. tiempo especificada (p. ej., 125 rnl/h). Hay que familiarizarse con
El s;uadro 41-6 describe los principios que hay que seguir para la la marca de EID en uso en Ja institución, de modo que se pueda
venopun<;ión en ancianos. establecer el caudal con precisión, Muchos·EID tienen capacidades
Las enfermeras requieren conocimientos y educación especiall.- que permiten infusiones de soluciones m últiples e individuales a
zados para colocar 11.neas CClP. Algunas líheas centrales.ypuerté>s velocidades.diferentes.. Una gran variedad de detectores electrónicos
implántados ;requieren sq inserción por médicos o enfermeras de y alarrnal¡,respondm a la pi;esencia de aire en las -.jas intravenosas,
práctica avanzada. Ambostil?os de catéteres centrales requieren un oclusión,.finalizaci.ón de la perfusión, presión al.ta y baja y bateríabaja.
.!l estrctho control y .mantenimiento. Este capitulo se centra en.los Cuando se abr.e una válvula con rodillo u otro tipo de válvula
:g catéteres periféricos. en un tubo· de perfusión quetodavía no está debidamente inser-
~ Regulación del cauda/deperfusión. Después de iniciar una per- tado en un EID o en un sistema i.v. de fl.ujo por gravedad, el líqui-
~ fusión í.v. perifér.ica y comprobar su permeabilid.ad,se debe regular do i.v. se perfunde·con mucha rapidez. Ix>s-dispositivos de control
~~ la velocidad de perfusión -de acuerdo· con las órdenes·del médiCo de vo-Jnmen no electrón.kas se usan ocasionalmente.con una solu-
·~· (hab-ilidad 41 •2). P-0r seguridad <le! paciente, hay que evitar el. flujo ción i.v. perfundida por grai'Cdad para prevenir la perfusión.accidental
~ incontrolado de liquido í.v. en un paciente. La enfermera es res- de un gran volumen de líquido. Estos <lispositivos cuelgan entre la bol-
·á pensable de.calcular el caudal por hora que suministr.a el.líquido i.v. sa i v. y el paciente y sólo mantienen un pequeño volumen de liquido
·:; en el plazo prescrito. La velocidad de perfusión i.v. correcta garantiza que pueden perfundir en el paoiente. Independientemente del dis-
·g. la seguridad del paciente .al evitar Ja administración demasiado positivo en uso, hay que controlar al paciente .regularmente para
B lenta o demasiado r.ápjda de líquidos i v. Una velocidad de perfu- verificar la correcta perfusión de los liquidas i.v. La permeabilidad
~ sión que sea demasiado lenta a menudo conduce a un -compromiso de un catéter i. v. significa -que el liquido i.v. fluye fácilmente a través
·= fisíológico adicional en un paciente que está deshidratado,.en shock
~ circulatorio o cáticamente enfermo. Una velocidad de perfusión
de éste.. Para la permeabilidad no debe haber coágulos en la punta del
¡;:¡ catéter, y la punta .del catéter no débe·estar contra la pared de la vena.
@ dema5iado rápida sobrecarga al paciente con líquidos intravenosos, Un catéter bloqueado enlentece o detiene la velocidad de perfusión

·1. ..i-o_\
) .7
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

delos líquidos i.v. El eaudal i.v. también p,uede serfrenado por infil-
tración, va.soespasmo, un nudo o estred1amiento en el tubo, presión
externa .s obre el tubo y tambios de posiqón de la e:Ktremidad del
paciente. Si se disminuye o detiene el flujo y el EI.D está funcionando
correctamente, hay que inspeccionar el tub,o.A veces el paciente está
acostado o sentado sobre éste. También se debe inspeccionar el área
alrededor del sitio de inserción en busca de cualquier obstrucción del
flujo de liquidos Lv. Para el flujo por gravedad, la altura del recipiente
influye en el caudal. Elevar el recipiente por lo general au menta la
velocidad debido a la mayor presió.n de conducqón.
La flerlón cie una extremidad, particularmente en la inilñeca o el
codo, puede disminuir el caudal i.v. al comprimir la vena. Aunque
no ei; recomendable la colocación de VAD en zonas de flexión, de vez
en cuando se ):i¡u:e necesario. En ese caso, las normas INS especifican·
el.uso de un apoyabrazos u otro dispositivo de estabilización de la
articulación para proteger el sitio i.v. manteniendo la .articulación
extendida (INS, 201 1). Hay que acolchar los. apoyabr azos, ya que
éstos pueden causar daños en la piel o los .nervios debído a la presión.
Puede ser más cómodo para un paciente iniciar una perfusión en FIG. 41-17 Dispositivo para fijar-el catéter. !Copyright ©C.R. Bard,
una nueva ubicación, en lugar de confiar en un sitio que causa pro- !ne. Utilizado con autorización .)
blemas. Antes de suspender la perfusión actual, la enfermera debe
elegir otro sitio e iniciar la perfusión para verifica.r que el paciente esterilidad del sistema durante los cambios de tubo y recipiente <le
tiene otras venas accesibles. líquido; previene infecciones.
Mantenimiento del sistema. Despu'és de la.colocación -de una Siempre hay que mruitener la i.ntegñdad de un sistemai.v_Nunta
vía i.v. y regular el caud.al, hay que mantener el sistema i. v. El man- se puede desconectar un tubo porque se enrede o porque sea más
tenimiento de la vfa implica: l) ~antener el sistema estéril e intacto, cómodo para posicionar o mover a un p.a.ciente, o para colocar
2) cambiar los_recipientes de líquidos i.v., tubos y-apósitos de sitio u.ha bata. Sí ·un_paciente:necesita más espado para maniobrar, la
contarnfuados, 3) ayudar a un paciente co.n sus actividades -d e autó- enfepnera debe usar u.tia técnica <!Sépbea para añadir un tubo de
cuidado a fin de no perturbar el sistema y 4) hacei: seguimiento de extensión a una víaiv. Sin embargo, hay que m antener al míhimo el
las complicacion~ de la terapia.i.v. La frecuencia· y opciones para uso del tubo de e>..i:ensión, ya que cada conexión de.tubo proporciona
el mantenimiento del sistema son identificadas en las políticas de oportunidades de·contaminación. Nunca .se debe permitir que .el
la institución. t1wo i.. v. toque el .suelo. No se deben utilizar llaves de paso p ara ro-
Un componente importante de la atención al pa.ciente es el man- nectarm.ás de una solución a un solo sitio i.v., ya que son fuentes de
tenimiento de la integridad de Ulia via intravenosa para prevenir contamin.adón (CDC, 2002; INS, 2011). El tubo i.v. contiene puert;os
infec"dones. Los sitios potenciales para Ja contaminación de un qe ÍnyecciÓn sin aguja a través .de los cuales pueden insertarse jerin-
VAD se muestran én la figura 41-16. La inserción de una vía i.v. gas u otros-adaptadores para la administración de medicamentos.
bajo µna técn ii:;a aséptica apmpiac;la re.duce las posibilidades de Hay que limpiar a fondo uii puerto de inyeéción con clorhexidina
contaminación por la microflo.ra de la piel del paciente. Des-pués al 2% (preferido), alcohol al 7b% o solución de povidona yodada, y
de la inscrción, el uso. .consciente. de los principios de .control de dejarlo secar antes de acceder al sistenia (INS, 2011).
infecciones. incluyendo la higieue de manos a fondo antes y des- Los dispositivos de protección diseñados para evitar el movi-
pués de manipular cualquier parte del sistema i.v. y mantener la miento o desalojo .accidental de un VAD se llaman dispositivos de
estabilización de catéter (fi~ 41-17). Estos dispositivos eStán dis-
ponibles en muchos hospitales:, y las enfer.m:~as deciden usarlos
o no cuan.do inician un;i vía intravenosa (cuadro 41 -7). Éste es uh
Manos del
p rofesion af_
sariitario problema de segu¡idad del paciente, L~s normas INS indican que,
cuando sea factible, el uso de estos dispositivos es preferible antes
que asegurar con cinta adhesiva (INS, 2011 ) .
Cambio de contenedores de líquídos intravenosos, 'tubas y
apósitos; Los pacientes que reciben terapia intravenosa durante
varios.días requieren ·carobios periódicos de los recipientes de líqui-
do i.v. (habilidad 41-3). Es importante organizar la.s tareas de m.odo
que.se puedan cambiar los contenedores rápidamente antes de que
se fonneun trombo en el catéter.
La frecuencia recomendada de cambio de tubo i.v. depende de si
éste se utiliza para perfusión continua o intermitente. Las normas IN S
(2011) especifican quelos cambios de tubos de perfusión rontinua se
producen con frecuencia no menor a cada 96 horas, salvo que el tubo
haya sido comprometido o contaminado, lo .cual requiere cambiar
·Diseminación 1 el tuho inmediatamente. En cambio, hay que cambiar los tubos para
heinatógena ¡ la perfusión iniernJitente cada 24 hof.!S debido al aumento de) riesgo
FIG. 41-16 Lugares potenciales de contaminación de un dispositivo de contaminación por la apertura del sis tema i.v. (lNS, 20 11). l.i
intravascular. sangre, los componentes san guíneos y los üpidos son propensos a
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

Ambos tipos de apósitos se deben cambiar. cuando el dispositivo i.v.


se elimina-o reemplaza, o cuando el apósito se humedece, se afloja o
se ensucia (IN S, 2011) (habilid~d 41 -4).
Prevención de complícaciones en sitios intravenosos Ayudar a los pacientes a proteger su integridad intravenosa.
periféricos
Para evitar la perturbación accidental de un sistema i.v.• un paciente
Preguma PICO: ¿El uso de cintas estándar en comparación con un dispositivo a menudo necesita ayuda con la higiene, las medidas de comodidad,
de estabilizaci6n de careter previene la flebilis y otras complicaciones de caté- las comidas y la deambulación. Es dükil para un paciente cambiarse
teres intravenosos (i.v.) peritéricos en pacientes adultos? de bata con una vía intravenosa en el brazo. La enfermera debe
'e~señar al persónal auxiliar de enfamería (PA) y a los pacientes
Resumen de la evidencia que no deben romper la integridad de una ví.a intravenosa para
La flebitis y la infiltración son las complicaciones más frecuentes de la terapia cambiarse de bata, ya que conduce a la contaminación. Es útil utilizar
intravenosa periférica. Para evilar éstas y otras complicaciones, tales como des- una bata con broches a lo J¡¡rgo·de la costura del¡¡ manga superior
prendimiento de catéter. las enfermeras tradicionalmenta estabilizaban el catéter para facilitar el cambio de bata sin alterar el sitio de 1a ve.nopuncióa
pegando el conector a la piel con cinta adhesiva, a menudo con un método de pe- Hay que .cambiar las batas de forma regular slguiemlo estos pasos
gado en galones. Ya hay disponibles dispositivos de estabilización de catéter para una máxima velocidad y movilidad del..~z9:
fabricados comercialmente. La investigación muestra que los dispositivos de es- l. P.ara quitar una b.ata, retirar la·manga de la bata del brazo sin
.tabilización de catéter extienden el tiempo que un catéter permanece en una vena la vía Lv., conservando la priv..acidad del paciente.
sin complicaciones. Un estudio utilizó un protocolo que requería la extracción y 2. Retirar la ·mánga de la bata del br az.o ton la vía i.\'.
reinserción de rutina del catéter i.v. cada 96 horas amerios que se produjeran com- 3_ Retirar el recipiente de solución i.v. d e su soporte y pasar-
plicaciones. El estudio encontró que sólo el B% de los sitios i.v. periféricos pegados lo junto con el tubo a ttavés de la manga_ {Si se trata de la
sobrevivió 96 horas en comparación con e! 52% de los sitios que utilizaban una eliminación del tubo de un EID, utilizar ]a abrazadera de
marca específica de dispositivo de estabilización del caléter (Smith, 2006). Los rodillo pariu:ed.ucir la velocidad de.la perfusión para prevenir
datos combinados de más de 10.000 pacientes en 83 hospitales mostraron una la perfusión accidental de un gran volumen de·s olución o
reducción del 67% en complicaciones totales y una reducción del 76% en inicios medica.mento.)
de i.v. periférico no programada-con el uso de dispositivos de estabilización de 4. füra ponerse una bata, coloca'! el -recipiente y el tubo de la
catéter manufacturados (Schears, 2006). Se lograron también sustanciales ahorros solución i.v. .a través de.Ía manga de la bata limpia y ·colgarlo
de costos. Las norf{l8s de práctica de la lnfusion Nurses Sociel\' indican que un en su soporte. (Si la vía i v. es controlada por un EID, volver a
dispositivo de es+.abilización de catéter es preferible a la cinta (!NS. 201 1). ens¡¡mblar, encendet" Ja 00,mba y abrir la abrazadera de rodillo.)
5. Colocar el brazo con la vía í.v. a través de la.ma.nga de 1a bata..
Aplicación a la práctica de enfermería 6. Colocar el brazo sin Ja vía i.v. a.través de la manga .de la bata.
• Si está disponible, utilizar un dispositivo de estabilización de catéter al Un paciente con una perfusión de brazo o mano es capaz de
iniciar la terapia intravenosa o cambiar un sitio i.v. periféiico para reducir la caminar, a menos que esté contraindica.do. Se debe pwporcionar
incidencia de flebitis, infiltración e infección. un poste Lv. con ruedas. La enfermera debe ayudar al paciente <1
• Trabajar con un equipo de terapia intravenosa u otras enfermeras con cono- levantarse de la cam~ y colocar el poste de ~uero al lado del brazo
cimientos para desarrollar las habilidades en la aplicación de dispositivos afectado_ Hay que ensefiar al paciente a sujetarse al poste con la
de estabilización de catéter, si no se está familiarizada con ellos. mano :involucratla y a empujarlo al caminar. Se debe comprobar que.
• Si los dispositivos de estabilización de catéter están disponibles en la ins- el recipiente i.v. esté a la altura adecuada, que no h aya tens~ón en el
titución, pero no son ampliamente utilizados. considerar la oferta educativa tubo y que el cat¡dal sea correcto. Hay que instruir al paciente para
y otras técnicas para-aumentar su uso. que informe de la presencia·de sangre en el tubo, una inierrupci.ón
• Si los dispositivos de estabilización de catéter no están disponibles en la del flujo o un aumento de la incómodidad. ·
institución, revisar la investigación de estos dispositivos en un comité de Cum¡ilicaciones de la terapia Í/ltravenosa. La tabla 41-12 presenta
práctica de enfermería o con el equipo de terapia intravenosa para inP.uir en t.as complicaciones de la terapia i.v., co+i evaluaci.opese iµ.tcprencio-
las po!iticas y los procedimientos y solicitar su compra. nes de enfermería. Una complicación.potencialmente peligrosa de
la. tCf<!pia Í-v. es la s0bre~ga circulatorl.a con solución ¡_v., la cual se
produce cuando un paciente.recibe tlna administración demasiado
promover el. crecimiento. de bacterias en el tubo. Las normas INS rápida o una cantidad excesiva de líquidos. Las conclusiones de la
{201 i) especifican cambios de tubo cada 4 horas para sangre y"mm- eval~c;ión dependen.del tipo de solución i.v. que se perfunde en
B ponentes sanguíneos, y cada 24 horas para lípidos i -v. continuos. Para exceso (v. tabla 41-12). Los ·s ignos y síntomas a menudo surgen
~ los lípidos,hayque utilizar tubos que estén libres de dietilliexil-fuilato rápidamente, lo cu.al resalta la importancia.dela evaluación frecuente
~ (DEHP), una-to:>..ina que se filtra en solu.óones de lipidos (INS, 2011). de los pacientes que reciben terapia i v.
~ .S iempre que sea posible, la enfermera debe prog~ Íos cambios J,,a in.tiltTación se produ.ce cuando un catéter i:v. se desprtmde
:~ de tubo cuando sea hor.a: de co~g.ar. un nue'llO contenedor i.v. para o perfora una vena y los líquidos i.v. entran inadvertidamente en
-~ disminuir el riesgo de infección (INS, 2011). Para evitar Ja entrada ·d e d tejjdo subcután.eo.alrededo.r dél sitio de la venopunción. Cuando el
~ bacterias en el tortente sangt.$leo, es necesario conservar la esterilidad líquido i v. contiene aditivos que dañan los tejidos, se produce extl<I•"a-
-~ durante los cambios de tubo yredpiente de líquidos i.v. (lN S, 20 ll). saci.6n (Hadaway, 2007). La infiltración o extravasación causa frialdad,
:; Un apósito estéril sobre un sitio ¡_v. reduce la entrada de bacterias palidez e hinchazón de la zona. Cuando se produce infiltración, hay
·~ en el sitio de inserción. Los apósitos transparentes, el tipo más .común, que evaluar de inmediato cualquier aditivo en el liquido infiltrado
0 ayudan a aségurir el sistema VAD, permiten la inspección visual con- para determinar qué tipo de acción es necesaria para prevenir el daño
tE.., tinua del sitio i v. y se ensucian o bwnedecen ron menos facilidad que y desprendimiento del tejido local. Los vasoconstrictores, las altas
·~ los -apósitos de gasa. La enfe.tmera debe dejar en su-lugar.Jos apósitos dosis de potasio y otros aditivos i.v. en el tejido subcutáneo necesitan
¡iJ transparentes hasta que el tubo iv. sea sustituido (INS, '1011). Si se tratamientos diferentes a .aquellos necesarios para una vía intrave-
<:: usa un apósito de gasa, hay que cambiarlo cada 48 horas (JNS, 2011 ). nosa infiltrada sin .aditivos (DocllmrUl y cols., 2009) {v. tabla 41-12).

[_ 161
f
l
~-

~
1

UNIDAD 7 Bases fisiológica s de la práctica de enfermería


,.f

TABLA 41-12 Complicaciones de la terapia intravenosa con intervenciones de enfermería


COMPLICACIONES DESCRIPCIÓN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Sobrecarga circulatoria Solución i.v. infundida con Depende del tipo de solución Si aparecen síntomas. reducir el caudal i.v. y
de solución i.v. demasiada rapidez o en una Exceso de VLE con Na- que contiene notificar al médico del paciente.
cantidad demasiado grande líqiJido isotónico (crepitación en porciones Con el exceso de VLE levantar el cabecero de la
dependientes de los pulmones. dificultad cama, administrar oxígeno y diuréticos si es
para respirar. edema dependiente) ordenado.
Hiponatremia con líquido hipotónico Controlar los signos vitales y los informes de
{confusión. convulsiones! laboratorio de los niveles séricos.
Hipematremia con líquido hipertónico que 8 médico puede ajustar aditivos en la solución
contiene Na' {confusión, convulsiones) intravenosa o tipo de líquido í.v.; observar y
Hiperpotasemia de lfquido que contiene Na' poner en práctica la orden.
{arritmias cardíacas, debilidad muscular.
distensión abdominal)
Infiltración o extravasación Líquido i.v. que entra en el tejido La piel alrededor del catéter está tensa. Detener la pertusión.
subcutáneo alrededor del sitio blanqueada. fría al tacto. edematosa; Suspender la pertusión i.v. si no hay fármaco
de la venopunción puede ser doloroso al aumentar la vesicante (v. habilidad 41-31.
Extravasación: término técnico utilizado infiltración o extravasación; ía pertusión Sí hay fánnaco vesicante, desconectar el
cuando un medicamento vesicante puede desacelerarse o detenerse tubo i.v. y aspirar el medicamento del catéter
(que daña tejidos! se introduce {Dc&llrnan y co!s.. 2009). Las políticas y los
en los tejidos procedimientos de la institución podrán exigir
la entrega de un antídoto a través del catéter
antes de la retirada.
Elevar las extremidades.
Ponerse en contacto con el médico si la solución
contenía KCI, un vasoconstrictnr u otro
vesicante pateocial.
Aplicar una compresa caliente hOmeda o
fría según el procedimiento para el tipo de
solución infiltrada.
Iniciar nueva vía i.v. en la otra extremidad.
Flebitis Inflamación de la capa in1erior Enrojecimiento. sensibilidad. dolor. Detener la pertusión y suspender l¡¡ vía i.v.
de una vena sensación de calor a lo largo de la {v. habilidad 41·31.
vena que comienza en el lugar de acceso; Iniciar nueva vía i.v. en !a otra extremidad o
posible raya roja y/o cordón palpable proximal al sitio de inserción anterior si es
a lo largo de la vena necesario continuar el tratamiento i.v.
Aplicar compresas húmedas calientes o
contactar al equipo de terapia i.v. o al médico
si el área necesita tratamiento adicional.
Infección local Infección en el punto de entrada Enrojecimiento. calor. hinchazón en el Cultivar cualquier drenaje ísí se ha pedida).
del catéter a la piel, durante punto de entrada del catéter a la piel; Limpiar la piel con alcohol, retire el catéter
la perfusión o después de retirar posible drenaje purulento y guardar para cultivo. aplicar un vendaje
e1catéter i.v. estéril.
Notificar al médico.
Iniciar nueva vía i.v. en la otra extremidad.
Iniciar el cuidado apropiado de la herida
{v. cap. 481si es necesario.
Sangrado en el sitio Exudación ofiltración lenta Sangre fresca evidente en el sitio Evaluar si el sistema i.v. está intacto.
de la venopunción y continua de sangre del sitio de venopunción, a veces se acumula Si el catéter está dentro de la vena, aplicar
de venopunción bajo I~ extremidad apósito de presión sobre el sitio o cambiar
de apósito.
Iniciar nueva vía i.v. en la otra extremidad o
proximal al sitio de inserción anterior si el
VAD es desalojado. el i.v. se desconecta o
el sangrado en el sitio no se detiene.
i. v., intravenoso. \!'AD. dispositivo de acceso vcscular; VLE, volumen del líquido extracelular.

!1 162
- -- -·
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

TABLA 41-13 Escala de infiltración de la vena, y en algW1os casos éstos causan embolias. Esto puede
causar daño permanente a ·las venas. Aunque algunas instituciones
GRADO CRITERIOS CLÍNICOS requieren la eliminación rutinaria de los VAD y la rotación de sitio
o No hay síntomas para ayudar a prevenir la flebiti~ y otras comp.licaciones, las Normas
de Práctica JNS {2011) recomiendan el reemplazo de un catéter i. v.
Piel escaldada
periférico sólo .si está clínicamente indicado en adu:Itos (Webster
Edema <2.54 cm en cualquier dirección
y cols., 2010). Hay que evitar el reemplazo .rutinario de catéteres
Fría al tacto
intravenosos periféricos en lactantes y niños (INS, 2011).
Con o sin dolor
En ausenáa de flebitis, la infección local en el sitio de la venopun-
2 Piel escaldada ción es causada generalmente por una mala técnica aséptica durante
Edema 2,54 a 15,2 cm en cualquier dirección la inserción del catéter, la supervisión di.aria o la retirada del catéteL
Fria a1tacto- El reconocimiento temprano de la infección y el tratamiento local
Con a sin dolor son importantes para evitar que las bacterias entren en el .torrente
3 Piel esca Idada, translúcida sanguíneo (y. tabla 41-12).
Edema grave > 15,2 cm en cualquier dirección Puede aparecer una hemorragia alrededor del sitio de ia veno-
Fría al tacto p=ción durante 1a perfusión, o por el catéter o el tubo si ésto.s se
Dolor leve-moderado desconectan de forma inadvertida (v. tabla 41 -U). El sangrado es
Posible entumecimiento más común en los pacientes que reoben heparina u otros anticoagu-
4 Piel escaldada, translúcida 1.antes, o que tienen un trastorno de la coagulación {p. ej., hemofilia
Piel apretada. fugas o trombocitopenia).
Piel decolorada, c;on moretones, hinchada latermpción del acceso intravenoso periférico. Hay que suspender
Edema grave> 15,Z cm en cualquier dirección el acceso iv. después de la perfusión. de Ja cantidad prescrita de
Edema tisular con picaduras profundas liquido, cuando se produce infiltración, flebitis o-infección local, o
Deterioro circulatorio si el catéter i v. desarrolla un trombo en su punta. La habilidad 4 i-3
Dolor de moderado a grave presenra 'los pasos para interrumpir el ac;c,eso iv. periférico. La en-
Infiltración de cualquier cantidad de producto sanguíneo, fermera eyuda a los pa.cientes y sus familias a entender que cambiar
irritante o vesicante de perfusión i..v. a la in.gesta de líquidos por vía oral es una señal de
progreso hacia la recuperación.
De Groll O y cols.: Evaluation of the psydlometric properties of the phlebitis and
infiltratioh seales for the assessment of complications of peripneral vascular.access
Transfusión de Sangre. Li terapia de transfusión de sangre o
d!!Vices, J lnfus N1.1rs 33(6):395, 2010. componentes sanguíneos es la administración intravenosa de.sangre
o un componente sanguíneo, tal como concentrado de hematíes,
plaquetas o plasma. Los objetivos para 1a administración de trans-
AWlquela !NS retiró su anterior escala de infiltración de sus normas fusiones d.e sangre incluyen: l ) aumentar el volumen de sangre
2011 debido ala insuficiente validación de Ja investiga~ón, la sociedad circulante después de la cirugía, el traumatismo o la hemorragia;
recomjenda el uso de_ una esca.Tu. de infiltración para proporcionar 2) aumentar el número. de hematíes y mantener los niveles de
objetividad en la medición de'la infiltración (tabla 41-13). he¡µoglobina en pacientes con anemia grave, y 3) proporcionar
La flebitis (es decir, la infla.maciqn de úna vena) ~el resultado componentes' celulare5 seleccionados como terapia .de reemplazo
de causas químicas, mecánicas o bacterianas. Los fact.ores de riesgo (p. ej., factores de coagulación, plaquetas, albúmina).
de flebitis .incluyen soluciones i v. ácidas o hipertónicas; caudal i v. Grupos y tipos sanguíneos. Las transfus.iones de sangre deben
rápido; medicarrientos intraYenosostales como KCl, vancomicina ser adaptadas a t::a.da paciente para evitar la incompatibfüdad. Los
y penicilina; VAD insertado en una zona de flexión, catéter mal hematíes tienen antígenos en sus membranas; el plasma contiene
asegurado; mala higiene de manos, y falta de tul.a técn~ca aséptita anticuerpos contra, antl,genos eritrocitarios especificas, Si se trans-
(Roszell y Jones, 2010). Los signos típicos ~e inflamación (es decir, funde sangre incompatible (es decir, los antígenos eritrocitarios.de
calor, c:ritema [enrojecimiento], se1;rsíbilidaq) se_: producen a lo largó un paciente difiere!). de los de Jos transfundidos), lo ~ anticuerpos
del curso de la vena (tabla 41-14). La.flebitis puede ser peligrosa del paciente desencadenan una destrucción de eritrocitos en una
porque se forman coágulos de sangre (tromboflebitis) a lo largo reacción tr:msfosionru potencialmente peligrosa (es decir, una res-
puesta inmunológica a los componen.tes sanguineos transfundidos).
La agrupación mas im.portante par.a fines de transfusión es el
TABLA 41-14 Escala de flebitis sistema ABO, el cual identifica los tipos de sangre.A, B, O y AB. La
GRA DO CRIT ERIOS CLINICOS determinación del tipo de sangre se. basa en la presencia o ausencia
de antígenos A y B de hemátíes. Las personas con sangre tipo A
o No hay slntomas tienen antígenos tipo A e.n sus hematíes y aJ1ti.cuerpos anti-B en el
Eritema en el sitio de acceso con o sin dolor plasma. Las personas co11 sangre tipo B tienen antígenos B en sus
2 Dolor en el sitio de acceso con eritema y/o edema hematíes)' anticuerpos anti-A en su plasma_ Una persona que tiene
sangre tipo AB tiene antígenos A y B en los hematíes y anticuerpos
3 Dolor en el sitio de acceso con eritema y/o edema; formación contra cualquier antígeno en el plasma. Una persona de tipo O no
de estrías; cordón venoso palpable ti6ne antígenos ni A ni B en los hematíes, pero tiene anticuerpos
4 Dolor en el sitio de acceso con eritema y/o edema; formación anti-A yanti-B en el plasma (Trick,2010). La. tabla 41 -1.5 muestra las
de estrías: cordón venoso palpable >2.54 cm de longitud; compatibilidades entre los tipos de sangre de donantes y receptores.
drenaje purulento Las personas con sangre tipo O son consideradas donantes de sangre
universales, porque pueden donar hematíes y plaquetas empaqueta-
De lnfusion Nurses Society: lnfusion nurs.rng standards of practice, J lnuaven.
Nurs 29(15), 2006. dos a personas con cualquier tipo de sangre ABO. Las personas con

lt63
¡______
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

Gasometria arterial. La determinación del estado ácido-base del


TABLA 41-15 Compatibilidades ABO para terapia pacientereqW:tie fa obtenciónde ~amuestra desangfe arterial para
transfusional pruebas delaboratorio. Una ga:sometria r~vela el e.stado ácido-base y
la idoneidad de la ventilación y oxigenación. Una enfermera cualifi-
COMPONENTE COMPATIBILIDAD
cada u otro profesional de la salud extrae sangre arterlal desde una
Sangre entera Sólo sangre de tipo especifico arteria periférica (generalmente la radial) o de una vía arterial exis-
Concentrado de hematíes Donante Receptor tente {v. políticas y procedimientos de la instit ución). Antes .de una
{almacenados, lavados o o O.A B,AB extracción d.e-sangre arterial hay que asegurarse de que el paciente
ccngeiadosilavados) A A,AB tenga un pulso cubital para evitar la pérdida de flujo.sanguíneo a
B B.AB la mano si la arteria radial está dañada. Después de la punción para la
AB AB gasometría, l,a enfermera debe apfü:arpres-ión énd sitio de punción
durante al menos 5 minutos para reducir el ríes_go de formación de
Piasma fresco congelado Donante Receptor
'' h~;;;:;~;;_-;~p:;;:;etesario un tiemp9 más largo si el paciente toma
o o medicamentos anticoagulantes. E.s necesario reevaluar.el pul.so radial
A A. O
desp~és de retirar la presión, Después de obtener la muestra, hay que
B B,O
AB, B.A. O tener cuidado en evitar que entre afre en lajeringa, ya que alterarla
AB
Jos v;llores de la gasomeµ:ía. Para.reducir la lngesta de oxígeno por las.
Plaquetas RBC: ABO y Rh compatibles de preferencia células' de la sarigre; se puede sumergirla jeringa .en hielo triturado
Donante Receptor y llevarla de inmediaro.-allaboratorio. ·
o O. A. B,AB Atención para ef restablecimiento. Después<le experimentar
A A.AB alteraciones agudas en el equilibrio de liquidos;électrólitos o á.cido-
B B.AB base, los pacientes a menudo requieren un.mantenimiento continuo
AB AB para evitar una recutrencia de alteradones:defa. salud..Los ancianos
De Alexander M y cols.: Jnfusian nursing:.an evidence-based appraact1, 3.• ed.,
requieren c;onsideracio11es es.pecjales para. evitar el desarrollo de
St Lóui&. 2010, sáuhders. complic.acirin es (v. cuadro 41-2).
ABO. grupo sanguineo que incluye los grupos A.AB. B y O. Terápia intrilrenosa ~n el hogar. La terapia intravenosa suele
oontinuar en el hogar para pacientes que requieran una hidratación
sangre del. tipo AB se denominan receptaré de sangre universales, a largo plaw, NP o adminÍstradón de medieamenfos a largo plazo.
ya que pueden reeibir hematíes y plaqueta.~ de cuaiquier tipo ABO. Una enfé.rroera de ter.a;pia intravenosa en el hogar trabaja en estrecha
Otra consideración en el momento de contrastar componentes de colaboración: con e¡. paciente para: asegurarse de que .se mantenga un
la sangre para transfusiones es el factor Rh, que hace referencia a.otro sistema L-v. estéril y se puedap evitar o reco.nócer de inmediato la.5
antígeno en las. membranas de lo_s hematíes. La mayoría de personas complicaciones. El cuadro 41 -8 resume las directrices.d e educación
ti~en este antígeno y son Rh positivas, una persona sin éste es Rh ne- del ¡:iaciente· para laterapla intravenosa .en el hogar.
gativa. Las personas que.son Rh negativas reciben únicamente los A.poyo nlftri{:ional, La mayoría de paden~es que han,su.frido trás-
componentes sanguíneos Rh negativos. ,. . tornos de los electrólitos o desequilibrios ácido-base metabólicos
fntervencíones para desequilibrios de efectr61ftos. Adem.ás de la requieren apoyo·nutricional ·c onstante: Dependiendo d el tipo de
administración de terapias médicas prescritas, hay intervencio~es· trasto rno,Ja)ngesta de liquidos.'o alimentos pi.J.ede ser impulsada o
de enfermería para preservar o restaw:ar el equilibrio .~lectrolín~. restringida (V~ ~P- 44). Los pacientes o fumiliare5 que son responsa-
Por ejemplo, las personas q ue tienC.IÍ hipopotasmüa o ~~rcalcem1a bles de la preparación .de alimentos tienen que aprender, a entender.
suelen necesitar tratamiento i..iltestinal para el estreñmuento. Las el contenido nutiicion·¡¡.19e Jos: mismos y leer las etiquet3.$ de los
lntentenciones de seguridad delpaciente para evitar caldas (v...cap. 27). alimentos· preparados comerdaln1ente.
son de vital importancia pata pacientes qué se vuelven letárgicos Seguridad de medicamentos. Numerosos.medicamentos, medi-
debido' a la hipercalcemia y para personas con deb~dad.muscular._ Los· camentos de venta libre y preparados a b ase de plantas contienen
p'1ci.entes con hipercalcemia necesitan una may0r mgesta de llquidos componentes o crean efectos secundarios potenciales ,que_pueden
para prevenit.el daño. renal;, las enfetmeras·_p ueden ayudarles a cum- alterar el.e quilibrio deJiquidos y·efectrólitos. .Los pacientes con en-
plir con los· obje.tivos de ingesta, de Hquidos ~or via_Qral. Hay.qu.e fermedades cróuicas que están recibiend.o múltiples medicamentos
enseñar a los pacientes las razones para sus terapias y la 1IDportanaa de y las personas con trastornos ren¡iles tienen un importante riesgo
equilibrar las E/S de electrólitos para evitar descquilibri~s en el fi.~. de alteraciones. Una vei. que.los pacientes regresan a un entorno <le
fotervencio11es para desequilibrios ácido-base. Lasmtervenciones atención par¡¡ el restablecimiento,.ya sea e:n el bogar, en una ins-
de enfermería para promover el .soporte del equilib~io ácido-ba~e titu<:ión de cuidado a largo· plazo o en otr,ó entorno, la seguridad de
prescriben t ratamientos .médicos y apuntan a reve~rr el desequili- los medicamentos es m uy importante. La educaéióti dcl padente y
briO ácldo-b~e eristente a Ja. vez"que prqporciorian seguridad al de.la familia en relación mn los posibles efectos secund:ariosy las
p;ciente..Cuando los desequilibrios sonpotenci_almente mortal~s, ~­ interacciones medicamentosas que pueden .µtera:r el equilibrio de
tos requieren un tratamiento rápido. Hay qu_e,ro:antener un~ v1a i.v. líquidos, electrólitos y ácidocbase es csentja:L Hay que revisar todos
funcional v comprobar con frecu.encia.1as órdene5 del médico para los medicamentos con los pacientes, y animarles a que consulten
nuevos. m~dicamentos.o líquidos. La enferi:nera debe administrar con su fannacéuticolocal.especialmente sidesean pr9barun nu¡;vo
rápidamente el reemplazo ddfquid.Os y electr-Olitos y los medica- medicamento de ven~a libre o preparado de hierbas.
mentos prescritos, tales co.mo la insulina. Además, hay que contro~
muy de cerea los·cainb.los en el estado c:te los pacientes..Es necesano
usar medidas de-protección, como por ejemplo barandillas laterales,
para pacientes con niveles de concienda dí_srninuidos.' H.ay que
ayudar cc:m la hiperventilación compe.n.satona para pacie.n.tes con
acidosis metabólica, manteniendo sus membranas mucosas orales
húmedas y posicionándoles de tal modo que se facilite la expa~sión
del tórax. El capitulo 40 re\risa las tet¡¡pias apropi;i~'.15 ~ara ~aqentes
.con acidosis resprratoria. Los pacientes con deseqµilibnos áodo-base
~on frecuencia requieren repetidos .análisis de gasometría.
CUADRO 41-8 ENSEÑAR AL PACIENTE
Terapia intravenosa en el hogar
Objetivo
El paciente y/o cuidador familiar demostrarán competencia en la adminis- ctica de enfermería
tración da terapia intravenosa (i.v.J de forma segura en el hogar.

Estrategias de enseñanza
• Explicar la importancia de la terapia i.v. en el mantenimiento de la hidratación Conocimiento Experiencia
y el acceso para la admir.istración de medicamentos. • Características de los • Respuestas prevías del
• Hacer hincapié en los riesgos involucrados cuando el sistema i.v. no se desequilibrios de líquidos, paciente a tratamientos de
electrólitos y ácido-base . enfermería planificados
conserva estéril.
• Efectos fisiopatológicos para mejorar el equilibrio
• Asegurarse de que el paciente y/o cuidador sea capaz de manipular el equipo
sobre el equilibrio de de líquidos. electrólitos y
necesario.
líquidos, electrólitos y ácido-base (lo que funcionó
• Instruir en técnicas aséptir.as e higiene de manos en el manejo rle todo el
ácido-base. y lo que no)
equipo i.v. • Efectos de las
• Instruir en cómo cambiar soluciones intravenosas, tubos y apósitos cuando se intervenciones médicas y
ensucian o desprendan. (NOTA: La enfermera de cuidados domiciliarios puede enfermeras sobre el
realizar visitas frecuentes para realizar los cambios de tubo programados.) equilibrio de líquidos,
• Instruir en procedimientos para la eliminación.segura en recipientes apro- electrólitos y ácido-base
piados de todos los objetos cortantes y materiales i.v. expuestos a la sangre. '--·
Mantener los recipientes para objetos cortantes lejos de los niños.
• Instruir para aplicar presión con una gasa estéril si el catéter se cae y, si el
EVALUACIÓN
1 • Revalorar los signos y síntomas de l desequilibrio
paciente está tomando anticoagulantes. poner pedazos de gasa estéril con de líquidos. electrólitos y/o ácido-base del paciente
cinta en su sitio por lo menos durante 20 minutos con presión o hasta que • Preguntar al paciente sus percepciones del
deje de sangrar. equilibrio de líquidos después de las intervenciones 1
• Instruir acerca de los signos y slntomas de infiltración, flebitis e infección e
informar de los síntomas inmediatamente.
• Instruir al paciente y/o cuidador para reportar si la perfusión se desacelera
• Preguntar al paciente si sus expectativas han
sido satisfechas
• Observar los resultados más recientes del
laboratorio ----,
'

-
J_
o detiene o si se ve sangre en el tubo.
• Enseñar al paciente con asistencia de cuidador familiar cómo deambular.
realizar su higiene. y participar en otras actividades de la vida diaria sin Estándares !~ · Act itu des
desplazar o desconectar el catéter y el tubo:
l• Usar resultados esperados • Mostrar honestidad al
1 establecidos p.ara evaluar identifica r las
• Para ducharse. proteger del agua el sitio i.v. y el apósito cubriéndolos
la respuesta del paciente intervenciones que no
completamente con plástico. Si se utiliza un EID. desenchufarlo cuando
al cuidado (p. ej., las tuvieron éxito
se vaya a estar cerca del agua.
mucosas estarán húmedas, • Mostrar independencia al
• Usar ropas que eviten la presión en el sitio i.v. y evitar trauma en el sitio
no se producirá hipotensión rediseñar intervenciones
cuando se cambia de ropa. postura! ni taquicardia al 1 hospita larias exitosas para
• Pedir al paciente que evite el ejercicio vigoroso del brazo con la vfa i.v. ponerse de pie. el entorno domiciliario

Evaluación
• Preguntar al paciente y asu cuidador familiar por qué es necesario mantener
la hidratación y el acceso i.v. para la administración de medicamentos.
• Preguntar qué hacer si se detiene la perfusión i.v. FIG. 41-19 Modelo de pensamiento crítico para la evaluación del
• Pedir al paciente y al cuidador que describan los signos y síntomas de las ' equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base.
complicaciones y las medidas que deben tomar.
• Observar al paciente o cuidador cambiar el recipiente i.v.. los tubos y el
apósito.
• Observar al paciente caminar y participar en actividades de la vida diaria
para ver cómo éste protege y manipula el catéter y el aparato i.v.

DIRECTRICES DE SEGURIDAD PARA LAS HABILIDADES DE ENFERMERÍA


Garantizar la seguridad del paciente es una función esencial de la eniermera profesional. Para garantizar la seguridad del paciente, es básica la comunicación clara con los
miembros del equipo de atención sanitaria, evaluando e incorporando las prioridades de atención y las preferencias del paciente y utilizando la mejor evidencia al tomar
decisiones sobre la atención del paciente. Al ejecutar las habilidades en este capítulo, se han de recordar los siguientes puntos para garantizar una atención al paciente
individualizada y segura:
• Antes de comenzar. hay que comprobar que se dispone de la infom1ación necesaria, la orden de un médico si es necesaria y el equipo disponible para el procedimiento.
• Antes de iniciar la terapia, es necesario verificar la identificación del paciente utilizando dos identificadores del paciente y evaluar la vía y velocidad de perfusión
adecuadas y las posibles incompatibilidades entre los líquidos y medicamentos de perfusión {INS. 2011).
• Se debe determinar si el paciente es alérgico al látex y usar objetos sin látex si existe alergia (INS, 2011).
• La enfermera debe usar tubos designados especiales para la marca de BD y para transfusiones de sangre y algunos medicamentos.
• Es necesario revisar mentalmente los pasos del procedimiento antes de entrar en la habitación del paciente ies decir, considerar las modificaciones que puedan ser
necesarias para este paciente específico y verificar que el tipo de solución intravenosa es adecuado para este paciente).
• La enfermera debe mantener estrictas lécnicas de zsepsia y esterilidad c~ando se requiera y 12 esterilidad e integridad del sistema i.v. para prevenir infecciones del
torrente sanguíneo (INS, /011 ).
• Si se contamina un objeto estéril durante el procedimiento. no se puede usar. Hay que usar uno nuevo y estéril.
• La enfermera debe tomar las precauciones estándar para líquidos corporales durante los procedimientos y colocar todos los elementos desechables y artículos filosos
contaminados con sangre en recipientes de se~uridad designados a prueba de pinchaws (INS. 2011 ).

t65___ \
CAPÍTULO 41 Equilibrío d e líquidos, electró litos y ácido-base

HABILIDAD 41-1 INICIAR LA TERAPIA INTRAVENOSA


Delegación de t areas • Anestesia local (p. ej., lidocaína intradérmica. anestésico tópico transdérmico)
La habilidad de iniciar la terapia intravenosa (i.v.) periférica no puede ser delegada (opcional).
al personal auxiliar de enfermerla !Pi\!. La delegación al personal auxiliar varia • Tubo de extensión corto con conector sin aguja fusionado o separado (también
según la Ley de práctica de enfermería estatal. Instruir al PA para que informe liamado bloqueo de solución salina. bloqueo de heparina, tapón i. v.. tapa de
a la enfermera si: inyección, adaptaánr PRN o tapa de btífilln)..
• El pacíente indica ardor, sangrado. hinchazón o frialdad en el sítio d~ • Jeringa con 1-3 mi de cloruro de sodio al 0,9% (solución salina normal)
inserción del catéter. estéril sin conservantes para adultos, niños y recién nacidos (INS, 201 1; Mok,
• Un apósito i.v. ·se humedece o suelta. Kwong, y Chan. 2007); con menos frecuencia en los recién nacidos, solución
• Señales de alarma del dispositivo de perfusión electrónica (EID). de bloqueo de heparina (10 unidades/mi o según el protocolo de la institución).
• El recipiente de líquido está casi vacío. • Dispositivo de estabilizacíón del catéter manufacturado. si hay disponible
(v. fig. 41-17).
Equ ipamiento • Guantes limpios.
• Dispositivo de acceso vascular (VAD) apropiado para venopunción. como un • Equipo de protección: gafas. mascarilia (opcional. comprobar política de la ·institución).
catéter sobre aguja de calibre apropiado, dependiendo del tamaño de la vena; • Bata de paciente con broches en las costuras de los hombros, si hay disponible.
para infusiones continuas de líquidos: catéter periférico de calibre 20 para un • Contenedor de eliminación de aguja (contenedor de objetos punzantes).
adulto. calibre 22 para ancianos y niños (PeíUcca. 2010). • Para la perfusión continua de líquido i.v.. además de lo anterior.
• El kit de inicio i.v. Jdisponible en algunos centros!: contiene un campo estéril • Tipo y cantidad correctos de liquido i.v.
para colocar debajo del brazo del paciente. torniquete. preparaciones de • Juego de administración de tubos i.v. con tubo especifi.:o para el tipo
limpieza y antisépticas. apósítos y un pequeño rollo de cínta estéril. de EID. !Si se utiliza flujo por gravedad. usar tubos para microgoteo para
• Si no hay disponible uri kit i.v.: .· volúmenes pequeños o muy precisos y tubos de macrogoteo para perfundír
• Campo o toalla desechable. líquido más rápidamente.)
• Tomíquete (determinar el tipo de torniquete en base a la evaluación del • Filtro en linea si es probable que haya material particulado, se espera
paciente; p. ej., manguito de presión arterial [PA] en ancianos, banda tratamíento i.v. a largo plazo o en alto volumen, o lo requiere la política de
de caucho en bebés. Utílízar torniquetes de un solo uso ·para evitar la la institución; tamaño apropiado para el tipo de solución (p. ej., 0,22 micras
transferencia de microorganismos entre pacientes.) (Pcmcr.e, 201 O). para solución no lipídica, 1,2 micras para solución de lfpidos).
• Hisopos antisépticos (de preferencia clorhexidina al 2%) (INS, 2011 l]. • Tubo de extensión largo, si se desea. para movilidad de los pacientes.
Apósito transparente o, menos comúnmente. esponja de gasa de 2 X 2 • EID.
o 4 X 4. • Poste í.v., con ruedas. montado en el techo o unido a la cama.
Cinta no alergénica y cinta estéril. • Escc1ner de código de barras. si se utiliza el sistema de código de barras.

PASOS FUNDAMENTOS
EVALUACIÓN
1 Revisar la exactitud e integridad de la orden del médíco, el nombre del Asegura que se administra el liquido i.v. correcto.
paciente, el tipo y la cantidad de líquido i.v.• los aditivos de la medicación. al
tiempo de perfusión y el propósito de la perfusión.. Seguir las seís directivas de
administración de medicamentos (v. cap. 3í].

DECISIÓN CLÍNICA: En /3 mayoría de instituciones los médicos no escriben órdenes para •iniciar acceso
periférico• o "realizar venopunción•. La declaración dfníciar i.v.• por fo general se escribe seguida por
Je orden de terapia i.v. exacta. la orden de ejecutar la venopunci6n es implícita. Si Ja orden es confusa o
cuestionable, hay que aclararla con el médico antes de proceder. ·

2 Evaluar las variables clínicas que responden a la administración de líquidos i.v. Proporciona la línea de base para determinar el efecto que los líquidos i.v. tienen
o se ven afectadas por ella: sobre el equililirio de líquidos y electrólítos del paciente.
a. Peso corporal. Los pesos diarios reflejan la retención o pérdida de líquidos. Un litro de l!quido
pesa 1 kg. Comparar con el peso del dia anterior. si está dispónible. La
ganancia o pérdida de 1 kg en 24 horas indica ganancia o pérdida de 1 1de
llquido. El aumento o la pérdida de grasa corporal toma más tiempo.
b. Marcadores clínicos de volumen vascular. Eva lar los signos y sfntomas como grupo para interpretarlos con precisión. La
perfusión de liquido i.v. que contiene Na' expande el volumen de lfquido
extracelular (VLE) (vascular e intersticial).
(11 PA. Una disminución de PA o hipotensión ortostática puede indicar déficit de VLE
causado por una disminución del volumen sístólico. 8 aumento de la PA puede
indicar exceso de VI.E
(Z) :Pu!so. La respuesta del barorreceptcr causa un pulso rápido y filiforme con el déficit de
VLE, y un pulso lleno y fuerte con el exceso de VLE.
(3) Plenjtud de (as venas del cuello (normalmente las venas del cuello es- Indicador de estado del volumen del líquido: plana o colapsando con la inhalación
tán llenas cuando la persona está en posición supina y planas cuando la cuando está supino con déficit de VLE: llena o distendida en posición vertical o
persona está en posición vertical o semiverticall. semivertical con exceso de VLE.

- · - ·- -- i

-~~6~__.\
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

INICIAR LA TERAPIA INTRAVENOSA (cont.)


PASOS . FUNDAMENTOS . . .
(4i Llenado capilar. Proporciona una medida indirecta de la perfusión tisular. Puede indicar una mala
pertusión tisular (lenta con déficit de VLE).
(5} Auscultación de los pulmones. Las crepitaciones o roncus en porciones de pulmón dependientes pueden ser señal
de acumulación de líquido en los pulmones causada por el exceso de VLE.
(61 Producción de orina !reducida, de color amarillo oscuro con déficit de VLEI. Los riñones responden al déficit de VLE reduciendo la producción y concentrando
la orina. La producción de orina diaria promedio del adulto es de 1.500 mi;
'1a oliguria es una producción de orina inferior a 400 ml/24 h. La enfermedad
renal y el SIADH también pueden causar oliguria. Amarillo oscuro índica orina
concentrada ¡Sca!P.s y Pilsworrh, 2008).
c. Marcadores clínicos de volumen intersticial: Evaluar los signos y síntomas como grupo para interpretarlos con precisión.
La perfusión de líquido i.v. que contiene Na' expande el VLE (vascular e
intersticial).
(1) Edema dependiente (medir la gravedad evaluando las picaduras sobre El edema, que indica un volumen de líquido intersticial expandido, es más
las prominencias 6se2s; 1+ indica edema apenas detectable a 4+ indica evidente en las zonas dependientes bilateralmente (es decir, pies y tobillos si
picaduras profundas persistentes (v. cap. 30). está sentadol o el sacro si está en cama.
(2) Membranas mucosas orales entre la mejilla y la encía. Son un indicador más fiable que los labios y la piel secos. La sequedad entre
mejilla y encías indica déficit de VLE.
(3) Turgencia cutánea (pellizcar la piel sobre el esternón o en el interior del La piel pellizcada que se mantiene elevada durante varios segundos se llama
antebrazo). Si la piel no vuelve a su posición normal antes de 3 segundGs, turgencia deficiente de Ja piel o •tienda de campaña•. Puede ocurrir debido a
indica déficit de VLE. déficit de VLE. pérdida rápida de peso o envejecimiento normal.
d. Sed. Ocurre C:on la hipematremia y el déficit grave de VLE. No es un indicador fiable para los
ancianos, debido a que la s~nsación de sed disminuye con la edad {Meiner, 20101.
e. Comportamiento y nivel de conciencia.
(1) Inquietud y confusión leve. Se produce con el déficit grave de VLE causado por la falta de flujo de sangre al
cerebro.
(2) Disminución del nivel de conciencia (letargo, confusión, coma). Puede ocurrir c:on desequilibrios de osmolalidad (hiponatremia e hipernatremia) y
desequili.brios ácido-base.·
- '
f. Signos cardíacos de desequilibrios de electrólitos o ~cido-base (p. ej., pulso Pueden ocurrir cambios de ritmo y ECG con K', Ca 2', Mg'' y/o desequilibrios
irregular y cambios en elettrocardiograma IECGJI. ácidÓ-base. Debe mejorar según el lfquido i.v. reponga electrólitos deficientes
o aparecer si la perfusión de electrólitos es excesiva.
3 Evaluar la experiencia anterior y percepciones del paciente con la terapia i.v.. Proporciona atención centrada en el paciente ·determinando el nivel de apoyo
el entendimiento del propósito de la terapia i.v. y la preferencia de colocación en el emocional e instrucción necesarios. Si el paciente es aprensivo acerca de la
brazo. venopunción, utilizar un anestésico local.
4 Obtener informaci6n de bases de datos en linea aprobadas. de libros de referencia Permite la detección de una orden de líquidos i.v. desaconseja ble y ayuda a
de medicamentos o del farmacéutico acerca de la composición de los !fquidos i.v.• determinar las evaluaciones de prioridad.
los propósitos de administración, las incompatibilidades potenciales, los efectos
secundarios, las directrices de control y la necesidad de catéter o tubo especiales
para la administración.
5 Determinar si el paciente va a someterse a alguna cirugfa o procedimientos plani- Permite la anticipación ycolocación del VAD y calibre apropiados para la
ficados. perfusión de llquidos y evita la colocación en un área que pueda interferir con
los procedimientos médicos.
6 Evaluar los siguientes factores de riesgo: niño o adulto mayor, presencie de insufi- los ancianos tienen proporcionalmente menos agua en el cuerpo, las personas
ciencia cardfaca o enfermedad renal oligúrica, lesiones en la piel o infección cerca con insuficiencia cardíaca no pueden adaptarse a los'áumentos repentinos en
de sitios potenciales de venopunción, bajo recuento de plaquetas o paciente que el vOiumen vascular y las personas con oliguria no pueden eliminar el exceso
recibe anticoagulames. · de líquido, K' o Mg 2•·exuacelular. Las lesiones o infecciones cutáneas influyen
en la elección del sitio de acceso. Un recuento bajo de plaquetas o el uso de
anticoagulante aumenta el riesgo del paciente para sangrado por el sitio VAD
y filtración de sangre desde el sitio de punción durante la venopunción.
7 Evaluar los datos de laboratorio. Ayuda a determinar las evaluaciones prioritarias, establece la lfnea basal para
determinar si la terapia es eficaz y puede permitir la detección de una orden de
liquido desaconsejable.

DECISIÓN CLÍNICA: Si los 1111/orcs séricos de K', Ca2' o tllrj" actuales son altos, hay que aclarar la orden
con el medico ames de édminis+.rar una soiución intravenosa que contenga el electrólito elevado para
evitar empeorar el exceso de electrólito.

8 Evaluar los antecedentes de alergias del paciente. especialmente al yodo, adhesivo Los equipos utilizados durante la inserci6n de VAD pueden contener sustancias a
o látex. las que el pociente es alérgico. Utilizar alternc;tivas si el paciente tiene alergia.

_
1.67 ~
.. ·· ·------·l
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electrólito s y ácido-base

PASOS . . FUNDAMENTOS .
PLANIFICACIÓN
Reunir un equipo apropiado. Asegurarse de tener el equipo de perfusión correcto Proporciona la seguridad del paciente.
para el EID que se utilizar~. Si el recipiente i.v. es rígido y no colapsable. es nece·
sario un punzón ventilado en el t9bo i.v.
. ---
2 Identificar al paciente utilizando dos identificadores (p. ej .• nombre y íecha de Assgura que es el paciente correcto. Cumple con las recomendaciones del
nacimiento o nombre y número de cuenta) de acuerdo con la polftica de la ins- National Patient Safety Goal (TJC, 2011).
titución. Comparar los identificadores con la información sobre el registro de
administración de medicación del paciente o historia cllnic2.
3 Explicar al paciente y a la familia el porqué de les líquidos y medicamentos in- La información cogniti~'Cl y sensorial disminuye la ansiedad y ayuda a promover la
travenosos, el procedimiento para iniciar una perfusión i.v., los signos y síntomas de cooperación.
complicaciones, lo que se espera de los pacientes y qué sensaciones debe esperar
el paciente.
4 Ayudar al paciente a sentarse cómodo o eSiar en posición supina. Colocar una' sil!a Promueva el bienestar y la relajación del paciente. Proporciona una mecánica
de modo que esté al nivel del paciente. Proporcionar iluminación adecuada. corporal adecuada para Ja enfermera. Ayuda en ubicación correcta de la vena.
IMPLEMENTACIÓN
Realizar higiene de las manos. Organizar el equipo en una mesa de noche limpia y Reduce la transmisión de infección y el riesgo de accidentes.
sin desorden o en una mesa sobíe la cama.
2 Cambiar la bata del paciente por una bata ~s fácilmente extraíble con broches El uso de una bata i.v. especial hace más fácil quitar la bata y protege el sitio
en el hombro, si hay disponibles. VAD de un trauma durante los cambios de bata.
3 Abrir los paquetes estériles utilizando una técnica aséptica estéril (v. cap. 28). Mantiene la esterilidad del equipo y reduce la propagación de microorganismos.
4 Preparar la extensión de tubo corta con conector sin aguja o bloqueo salino inde- El tubo de extensión corto impide la tracción sobm el VAD. Muchas instalaciones
pendiente (revisar la política yJos procedimientos de la ínstrtución) para acoplarlo utilizan tubos de extensión cortos para perfusiones continuas y bloqueos
al conector del catéter VAD. · salinos independientes (catéteres con tapa). la perfusión continua se conecta
al conector sin aguja del tubo de extensión corto. los bloqueos salinos
proporcionan acceso i.v. cuando no se necesitan infusiones i.v. continuas.
a. Retirar la tapa protectora del conector sin aguja y colocar la jeringa ccn 1 a 3 mi Reemplaza el aire con solución salina normal, impidiendo que entre aire en la
de cloruro de sodio al 0,9% (solución salina nonnaij, manteniendo la esterilidad. vena del paciente durante la inserción VAD.
Inyectar lentamente suficiente solución salina para cebar (rellenar) el tubo da
extensión ccrto yel conector, quitando todo ~I aire. Dejar la jeringa conectaga
al tubo (v. ilustración).

PASO 4a Cebar el tubo de extensión corto. dejando la


jeringa conectada.

b. Mantener la esterilidad del extremo del conector y separar para sujetar al Previene la contaminación por contacto, que permite que los microorganismos
conector del catéter después de la venopunción correcta. entren en el equipo de perfusión y en el torrente sanguíneo.
5 Para perfusión continua: Preparar tubos y solución i.v.
a. Comprobar la solución i.v.. usando seis directrices de administración de medi- Las soluciones i.v. son medicamentos y deben controlarse cuidadosamente para
camentos (v. cap. 31 ). Si se utiliza el sisiema de código de barras. escanear el reducir el riesgo de error. Los sistemas de códigos de barras reducen los
código de barras en la pulsera del paciente y luego en el envase del líquido i.v. errores de medicación al verificar el paciente. el medicamento, la dosis. la vía
Asegurarse de que Jos aditivos prescritos, tales como potasio ovitaminas. estén y el tiempo correcto con RSE (Poon y cols.. 2010).
incluidos y anotados en la etiqueta de la bolsa. Comprobar el color. la claridad No utilice soluciones que es1án descoloridas, contienen partículas o han
y la fecha de caducidad de la solución. Comprobar sí hay fugas e:-i 12 bolsa. caducado. No utilice bolsas con fugas debido a que presentan una oportunidad
para la infección.
h. Abrir el equipo de perfusión. manteniendo la esterilidad de ambos extremos del Previene la contaminación por contacto. que permite que los micrcorganismos
tubo. entren en el equipe de perfusión y en el torrente sanguíneo.

- .1
'1~8 1
'r-.---· ~· ··-
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enf ermería

INICIAR LA TERAPIA INTRAVENOSA {cont.)


PASQS . . . . . . · ·. FUNDAMENTOS . " ." ' . «· :·
c. Retirar las tapas de los extremos apropiados. conectar un tubo de extensión con El extremo distal d.el tubo de extensión con puerto de inyección se conecta a la
puerto de inyección al extremo distal del equipo de perfusión, manteniendo la conexión del catéter i.v. después de la venopunción, lo que proporciona una
esterilidad de la com¡xión. No tocar el punto de entrada de la conexión. Dejar mayor facilidad de acceso y capacidad de alternar fácilmente entre perfusión
la tapa en el extremo distal del tubo de extensión. Lv. continua e intermitente.
Previene la.contaminación por contacto, que permite que los microorganismos
entren en el equipo de perfusión y en el torrente sanguíneo.
d. Colocar la válvula de rodillo del 11Jbo i.v. aproximadamente de 2a 5 cm por debajo La proximidad de la válvula de rodillo a la cámara de goteo permite una
de la cámara de goteo y moverla a la posición cerrada (v. ilustraciones!. regulación más precisa del caudal. Cerrar la válvula evita el derrame
accidental de líquido i.v. sobre el paciente, la enfermera. la carna o el suelo.
e. Retirar la funda protectora del puerto del tubo i.v. en la bolsa plástica de solu- Proporciona acceso para la inserción del tubo de perfusión en la solución al
ción i.v. o en la parte superior de la botella a la vez que se mantiene la esterili- tiempo que evita la contaminación por contacto.
dad (v. ilustración!. ·
f. Insertar el juego de pelfusión en la bolsa o botella de líquido: Retirar la tapa Evita la contaminación de la solución i.v. durante la inserción del punzón. La
protectora del punzón de inserción del tubo, sin tocar el punzón, e insertarlo en superficie plana en la parte superior de la solución embotellada puede
el puerto'del rer.ipiente Lv., con un movimiento giratorio (v. ilustración). Limpiar contener contaminantes, mientras que la apertura a la bolsa de plástico está
el tapón de goma en solución embotellada en vidrio con antiséptico de un solo rebajada.
uso e insertar el punzón en el tapón de_goma de la botella i.v.

DECISIÓN CLÍNlCA; No tacar el punzón (es estéril). Si se produce contaminación (p. ej., se toca acciden-
ta/mente el exterior de lii bolsa con el punzón o se deja caer el punzón), descartar dicho tubo de i. v. y
obtener uno nuevo.
g. Comprimir la cámara de goteo y liberar permitiendo que se llene a la mitad con Crea un efecto de succión; el líquido entra en la cámara de goteo, lo cual impide
líquido de perfusión {v. ilustración}. · que el aire entre en el tubo. · ·
h. Cebar el tubo llenándolo con solución Lv.: Retirar la tapa protectora en el extremo El cebado reemplaza el aire en los tubos con solución Lv. para que no entre aire
del tubo si es necesario (se puede cebar un poco de tubo sin retirar la tapa) y en la vena del paciente. El llenado lento del tubo disminuye la turbulencia y la
abrir lentamente la válvula de rodillo para permitir que el líquido viaje desd~ la pnsibilidad de formación de burbujas. Cerrar la válvula ·evita el flujo continuo
cámara de goteo por el tubo hasta el extremo distal. Mantener la esterilidad del de líquido intravenoso. Tapar el extremo del tubo mantiene la esteriiidad del
extremo. Devolver la válvula de rodillo a la posición cerrada después de llenar sistema.
el tubo con líquido i.v. Volver a poner la tapa protectora en el extremo del tubo,
si se había quitado.

PASO Sd A, Válvula de rodillo en posición abierta. B, Válvula de PASO Se Retirar la cubierta protectora del puerto del tubo de so-
rodillo en posición de apagado o cerrada. lución i.v.

1 --169 1
L. .....--- 1
CAPÍTULO 41 Eq uil ibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base

PASOS ___________ FUNDAMENTOS . -

PASO Sf Insertar el punzón de tubo en PASO 5g Apretar la cámara de PASO Si Retirar las burbujas de aire del tubo.
e l recipiente i.v. · goteo para llenarla con fluido.

i. Asegurarse de que el tubo esté libre de burbujas de aire y de aire. Para eliminar El golpeteo provoca que las burbujas de aire.suban hasta la cámara de goteo. Las
pequeñas burbujas de aire, golpaarfirmemente el tubo donde se ubican (v. ilus- burbujas de aire grandes pueden actuar como émbolos.
tración]. Revisar toda la longitud del tubo para garantizar que se eliminen todas
las burbujas de aire. Si se utilizan tubos de puertos múltiples, girar los puertos
boca abajo y golpear para rellenar y eliminar el aire.
DECISIÓN CLINICA: Añadir un tubo de.extensión largo al tubo i.v. para proporr:io~ar misio~gitui lo cual
permite a los pacientes m_{)verse mucho más libremente e la vez gue mantiene estable Ja vía i.v.
j. Si se utilizan tubos de extensión largos opcionales (no el tubo de extensión corto El cebado reemplaza el aire en los tubos ron solución i.v. para que no entre aire
del paso 41. retirar la tapa protectora y acoplarlo al extremo distal del tubo i.v.. en el sistema vascular del paciente.
manteniendo la esterilidad. Luego cebar el tubo de extensión largo.
k. Insertar el tubo cebado en el EID. con la electricidad cortada. Facilita iniciar la perfusión_tan pronto como el sitio i.v. esté listo.
6 Utilizar guantes limpios. Usar prote!:ción ncular y máscara {comprobar la política Reduce la transmisión de micmorganismos. Evita el rociado de s¡¡ngre sobre las
de la instituciónl si son posibles salpicaduras o rocío de sangre. membranas mucosas de la enfermera.
DECISIÓN ClÍNICA: Pueden aplicarse guantes anres o después de la eveiuación de las venas. Deben
aplicarse antes de la inserción del VAO.
7 Aplicar el torniquete para comenzar la selección de la vena en el brazo por encima El torniquete retarda el retorno venoso. pero no debe ocluir el flujo arterial.
de la fosa antecubital o de 1Oa 15 cm por encimñ del sitio de inserción propuesto. Si no se puede encontrar una vena en la mano o el antebrazo, subir a la fosa
No aplicar el torniquete con demasiada fuerza para evitar lesiones. hematomas antecubital. Utilizar la fosa antecubital principalmente para extracciones de
en la piel o la oclusión del flujo arterial. Comprobar la existencia de pulso radial. sangre, puesto que ur.a VAD allí limita la movilidad.
Opción a: Se puede aplicar un torniquete en la parte superior de una capa
delgada de ropa, come por ejemplo la manga de una bata. para proteger la
piel frágil o peluda.
Opción b: Utilizar un manguito de PA en lugar de torniquete. Inflarlo a un ni- El uso del manguito de PA reduce el trauma a la piel y los tejidos subyacentes.
vel justo por debajo de la presión diastólica normal del paciente (menos de
50mmHg).
8 Seleccionar una vena para la insen:ión de VAD. Las venas en las superficies dor- Asegura una vena adecuada que es fácil de perforar y menos propensa a
sales y ventrales de las e~"tremidades superiores (p. ej., venas cefálica. basílica y romperse.
mediana}son las preferidas en los adultos {v. fg. 41-1 5~
a. Utilizar el sitio más distal del brazo no dominante. si es posible. Los pacientes con colocación de VAD en la mano dominante tienen menor
capacidad para realizar actividades de la vida diaria (O'Halloran. El-Masri, y
Fox-Wasyiyshyn, 20081. Hacer la venopunción distal a proximal aumenta la
disponibilidad de otros sitios para terapia i.v. futura {INS. 201 1).

r-L_
- _110
_ _
¡
UNIDAD 7 Bases fisiológica s de la práctica d e enfermería

HABILIDAD 41-1 INICIAR LA TERAPIA INTRAVENOSA (cont.)


PASOS . FUNDA~ENTos· . . " .
b. Seleccionar una vena bien dilatada. Los métodos para fomentar la distensión El aumento del volumen de sangre en la vena en el sitio de la venopunción hace
venosa incluyen: más visible la vena.
(1) Golpear levemente la extremidad de distal a proximal por deh?.jo de la iona Promueve el llenado venoso.
de punción propuesta.
(2) Aplicar calor a la extremidad durante varios minutas (p.ej.. con un paño caliente). Aumenta la sangre en la vena. causando dilatación.
(31 Si es posible. colocar las extremidades en posición dependiente. La gravedad promueve la dilatación venosa.

DECISIÓN CLÍNICA: Le fricción vigorosa y múlriples golpes leves sobre una vena, especíalmenre en
ancianos, causa hematomas yío constn'cción venosa. Elegir el método de dilatación adecuado.

c. Seleccionar una vena lo bastante grande para un VAD. Evita la interrupción del flujo venoso al tiempo que pennite el flujo de sangre
adecuado alrededor del catéter.
d. Con el dedo índice, palpar la vena presionando hacia abajo. Se debe notar una La yema del dedo es más sensible y mejor para la evaluación de la ubicación y
sensación resistente y suave mientras se libera la presión (v. ilustración). condición de la vena.
e. Evitar seleccionar vena en:
(1) Area con sensibilidad, dolor. infección o herida. Puede indicar una vena inflamada o aumenlar el riesgo de infección.
(21 Extremidad afectada por un derrame anterior (accidente cerebrovascu- Aumenta el riesgo de complicaciones tales como linfedema o daño a los vasos.
lar (ACVJJ. parálisis. mastectomía o injerto de diálisis.
(31 Sitio distal al sitio de veno¡xmción anteríor. venas esclerosadas oendurecidas, sitio Tales sitios causan infiltrar.ión en torno al sitio VAD recién colocado y dañan
de infiltracii>n ovasos flebóticos. zonas magulladas o áreas de Vcllvulas venosas. excesivamente los vasos.
(41 Venas dorsales frágiles en pacientes ancianos y vasos en una extremidad Las venas pequeñas y frágiles tienen mayor riesgo de infiltración. hematoma por
con circulación comprometida. ruptura de vaso y flebitis por daño al-vaso.
f. Elegir un sitio que no interfiera con las actividades de la vida diaria (AVO) Mantiene al paciente tan móvil e independiente como sea posible:
del paciente, el uso de ayudas para la movilidad. tales como un bastón. o El vello impide la venopunción o adhesión del apósito.
procedimientos planificados. Recortar el vello del brazo con unas tijeras si es
necesario (explicar al paciente). ·

DECISIÓN CLÍNICA: Si es necesario eliminar el vello, no rasurar el área con una navaja. El afeitado puede
CóUSilr microabrasiones que eumentan el riesgo de infección (JNS, 2f111).

9 Soltar el torniquete de forma temporal y con cuidado. Opción: En este punto del Restaura el flujo de sangre y previene el venospasmo mientras se prepara para la
procedimiento se puede aplicar un anestésico local en el sitio; esperar varios minutos venopunción.
para que haga efecto (v. instrucciones del producto). Vigilar si hay reacción alérgica. La anesiesia local reduce el dolor de la inserción (Anderson y cols.. 201 O).
10 Utilizar guantes limpios. si no se hizo en el p3so 6. Reduce la transmisión de microorganismos.
11 Colocar el extremo distal del tubo de perfusión corto (preparado en el paso 4) o Permite una conexión al VAD rápida y sin problemas después de acceder a la
en el extremo del adaptador de bloqueo de solución salina cercano sobre gasa vena Evita que los microorganismos entren en el equipo de perfusión y el
estéril, evitando la contaminación por contacto. torrente sanguíneo.
12 Si el área de la inserción parece necesitar limpieza. usar agua yjabón primero y La fñcción mecánica penetra solución antiséptica en las grietas y fisuras de la
secar. Utilizar un hisopo o aplicador antiséptico para limpiar el sitio de inserción, piel. Permitir que Ja solución antiséptica seque al aire completamente reduce
usando fricción en un plano horizontal con el primer hisopo, en un plano vertical los recuentos microbianos y el riesgo de flebitis. Se prefiere la preparación de
con el segundo hisopo y en un movimiento circular hacia el exterior con el tercer clorhexidina al 2% (CDC, 2002; INS, 201 ·11.
hisopo (v. ilustración). Permitir que seque por r.ompleto. Evitar tocar el sitio limpio Si tus dedos tocan el área limpia, usted ha introducido microorganismos de sus
a manos que se use una técnica estéril. guantes y debe limpiarla de nuevo.
13 Volver a aplicar el torniquete o manguito de PA de 10 a 12 cm sobre el sitio de La disminución del flujo arterial e\•ita el llenado venoso. la presión del torniquete
inserción previsto o mantener el manguito de PA a <50 mmHg hasta completar causa que la vena se llene~ dilate.
·la venopunción. Verificar la presencia de pulso distal.

PASO Sd Palpar la resistencia de la vena. PASO 12 Limpiar el sitio con clorhexidina.

['1_71 J
CAPÍTULO 41 Equilibrio de líquidos, electró litos y ácido-base

PASOS · f UNDAMENTOS .
14 Ejecutar la venopunción. Anclar la vena colocando el pulgar sobre ésta y estirando Estabiliza la vena para la inserción de la aguja. Coloca el VAD paralelo a la vena.
la piel contra el sentido de inserción unos 4 o 5 cm distal a la zona (·1. ilustración).
a. Advertir al paciente de un piquete agudo y ráoido. Prepara al paciente para evitar el movimiento de las exuemidades durante la
ver.opunción. ·
b. Insertar el VAD con el bisel hacia arriba a un ángulo rle 1Oa 30 grados Coloca la aguja en ángulo óptimo a la vena para rnducir el riesgo de perforar la
ligeramente distal al sitio real de venopunción en la direcci ón de la vena pared venosa posterior al entrar en la vena. Las venas superficiales requieren
{v. ilustración). · un ángulo de inserción menor. Las venas más profundas requieren mayor ángulo.

DECISIÓN CLiNICA: Usar cada VAD sólo ur.a vez por cada intento de ír.serción. Si se necesita volver
a intentarlo, usar un nuevo VAD por seguridad y protección del paciente contra infecciones.
15 Observar si háy retomo de sangre en la támara de retomo del catéter, lo que indica . La mayor presión veno$a causada:por el torniquete aumenia el flujo de retorno de
que la aguja ha entrado en la vena {v. ilustración). Bajar el catéter hasta que esté , la sangre en el catéter o tubo. ·
casi al ras de la piel. Hacer avanzar el catéter aproximadamente 0,60 cm en la : Considera la penetración completa dela pared de la vena. la colocación del
wena y afloje el estilete. Segui.r manteniendo la piel tensa yavanzar el catéter en catéter en la luz de la vena y el avance del e.stilete del catéter. Reduce el
I~ vena hasta que el conector esté cerca del sitio de venopunción {v. ilustraciónl. riesgo de introducción de microorganismos infecciosos a lo largo del catéter.
Novolver a insertar el estilete una vez que se afloje. Hacer avanzar el catéter Avanzar todo el estilete dentro de la vena puede penetrar la pared posterior de la
mientras el dispositivo de seguridad retrae automáticamente el estilete. {las vena, causando un hematoma.
técnicas para retraer el estilete varian con los diferentes VAO.) Seguir las ins- La rninserción del estilete puede causar una ruptura del catéter y una posible
trucciones del fabricante para el uso especffico del catéter de seguridad. Colocar embolización de catéter.
el estilete directamente en el contenedor de objetos punzantes. La cooecta eliminación de objetos punzantes evita lesiones IX>I' pinchazos (OSHA. 2011 ~

DECISIÓN CÚNICA: Cada enfermera debe realizar no más de dos intenras de iniciare/ acceso i.v. (INS. 2011).
Si no se tiene éxito con dos intentos, hacer que otra enfermera intente la inserción.

-- ~
. ·- .. .

~:· -~
.

_,.,;:;, : .
- ~-
......,

PASO 14 Estabilizar la vena por debajo del sitio de inserción. PASO 14b Perfora r la vena con el catéter a un áng ulo de 10 a
30 grados. El catéter entra en la vena.

PASO 15 A, Buscar el retomo de sangre en la camara de retomo. B, Hacer avanzar el catéter en la vena
hasta que el conector esté cerca del sitio de inserción.

16 Estabilizar el catéter con la mano no daminante yliberar el torniquete o manguitc de PA La liberación del torniquete permiie el ftujo venosa. La presión con el dedo en
con la otra. Aplicar presión suave pero firme con el dedo mediode la mano ne dominante la vena reduce el reflujo de 12 sangre y permite la cone~ión con el tubo de
3 cm por encima del sitio de insertión. Mantenga e! catéter estable con el dedo índice. extensión corto o bloqueo de solución salina con mínima pérdida de sangre.
UNIDAD 7 Bases fisiológicas d e la práctica de enfermería

HABILIDAD .41-1 INICIAR LA TERAPIA INTRAVENOSA (cont.)


PASOS . FUNDAMENTOS . . ' . . . . ·. .
17 Conectar rápidamente el exiremo distal del tubo de extensión corto cebado del La rápida conexión del equipo de perfusión mantiene la permeabilidad de la vena
paso 11 o el extremo de un bloqueo de solución salina preparada al catéter. No y evita el riesgo de exposición a sangre. Mantiene la esterilidad.
tocar el punto de entrada de la conexión. Asegurar la conexión. ·
18 Enjuagar suavemente ei catéter usando una jeringa de solución salina adjunta Proporciona seguridad del paciente al no comenzar !a perfusión si el sitio no es
para asegurar que el sitio sea permeable (v. ilustración). Observar si hay hinchazón permeable. La hinchazón durante la descarga indica infiltración, y el sitio debe
en el lugar mientras se enjuaga. ser discontinuado.
19 Retirar la jeringa. Para !a perfusión continua, conectar e! eiffremo distal del Inicia el flujo de liquido a través del catéter i.v., evitando la coagulación del
tubo i.v. al conector sin aguja en el tubo de extensión corto que se acoplaal catéter dispositivo.
lv. ilustracíón). Encender el EID. programarlo yempezar la perfusión a una velocidad
correcta (v. habilidad 41-Z). Si se utiliza flujo por gravedad en lugar de EID. empezar
la perfusión abriendo lentamente la abrazadera de rodillo para regular el caudal.
DECISIÓN CLiNICA: Asegurarse de ca/cL1/ar el causal (v. habilidad 41-2) y ajustar correctamente el EID
para perfzmdír so/oción intravenosa a Ja velocidad prescrita.
20 Observar si hay hinchazón eR el sitio de inserción. La hinchazón indica infiltración. lo.que-reQ1Jíere la extracción del catéter.
21 Asegurar el catéter y aplícar un.apósito estéril sobre el.sitio (1os pror.edimienl:os Evita e[ desplazamiento accidental del catéter tprotege el sitio ·contra
difieren; seguir la política de la institución).' · infecciones.
a. Dispositivo de estabilización del catéterfabríCáda:.Limpíar•el área seleccionada Uo dispositivo de estabilización de catéter fabricado mantiene el catéter
con un protector de piel de un solo uso y dejar secar por completo (10-15 s). en su lugar, mejorando los resultados del paciente al reducir el riesgo de
Aplicar la.tira de adhesivo estéril sobre el conector del catéter. Colocar el retén desprendimiento del catéter, flebitis y otras complicaciones (Hamage, 2007;
sobre el extremo del tubo justo detrés de la tuerca rotativa. Pelar la mitad · IN5, 20111.
del revestimiento y presionai para adherir a la piel. Repetir en el otro lado
(v. ñg. 4í·17). Acontinuación, aplicar e.1apósito.
b. Apósito transparente: Continuar asegurando el catéter con la mano no·dominante. Evita el desplazamiento accidental del catéter.

(1) Quitar el papel adherente. Aplicar un borde del apósito y aplastar sua· El apósito oclusivo protege el sitio contra la contaminación baCteriana. La
vemente el resto del apósito sobre el sitio i.v., dejando al descubierto conexión entre el equipo de administración y el conector tiene que estar
.la conexión entre el tubo í.v. y el conector del catéter. Retirar la cubierta al descubier.o para facilitar el cambio de tubo. si es necesario.
exterior y aplastar suavemente el apósito sobre el sitio {v. ilustración).

PASO 18 Enjuagar suavemente el catéter para asegurar la permea· PASO 19 Conectar el tubo i.v. al conjunto de extensión corto que
bilidad. está acoplado al catéter.
'_"?1
~;¡t

PASO 21b(1) Aplicar un apósito transparente.

C11_~--1
CAPÍTULO 41 Equil ib rio de líquidos, electrólitos y ácido-base

PASOS . FUNDAMENTOS . . .
(2) Si no se utiliza el dispositivo de estabilización de catéter, asegurar el c..-téter Retirar la cinta del apósito transp;;rente podrfa causar el desplazamiento
mediante la colocación de un trozo de cinta adhesiva transparente de 2.5 cm accidental del catéter.
sobre el tubo de extensión o equipo de administración. No aplicar cinta La cinta sobre un apósito transparente evita que la humedad se aleje de la piel.
adhesiva .sobre el apósito transparente.
c. Apósito de gasa estéril: Si no se utiliza el dispositivo de estabilización de catéter. Menos frecuentemente utilizado que el apósito transparente.
asegurar el catéter co.locando una pieza estrecha (1.25 cm) de cinta estéril sobre Evita la extracción accidental del catéter de la v)lna. Previene el movimiento
el ccnector del catéter (v. ilustración). Colocar cinte estéril sólo sobre el conector. hacia atrás y hacia adelante, el cual puede irritar la vena e introducir
nunca sobre el sitio de inserción. Asegurar el sit[o para una fácil visualización. microorganismos de la piel dentro de la vena . la cinta estéril previene la
Evitar la aplicación de cinta adhesiva o gasa en el brazo. contaminación del sitio.
Envolver cualquier cosa alrededor del brazo comprime las venas o impide la
visualización del sitio de inserción.
(11 Colocar una almohadilla de gása 2 x 2 sobre el sitio de inserción y la Es menos probable que uri apósito seguro permita la entrada de microorganismos.
conexión del catéter. Asegurar todos los bordes con cinta (v. ilustración).
No cubrir la conexión entre el tubo i.v., y el conector del catéter.
(2) Opción: Doblar por la mitad una almohadilla de gasa 2 x 2 y cubrir con La cinta en la parte superior de la gasa hace que sea más fácil acceder a la unión
cinta de 2,5 cm de ancho extendiéndose aproximadamente 1,25 cm desde de conector/~bo. La gasa eleva el conector de la piel para prevenir- un área de
-eada lado. Colocar bajo la unión de conexión tubo/catéter. presión.

:DECISIÓN CÚNICA: Pensar con cuidado en dóni:Je~e colocará Ja cinta. No aplicar sobre el sitio de inserción'
del catéter, sobre la conexión entre el tubo o puerto y el conector de catéter i.v. o en Ja parte superior del
spósft.o transparente.
de a ºe
22 .Hacer un b11cle tubo lo lacgo del brazo .,:c91ocár un segundo trozo de :einta · ÁSegurar el bucle,pe ~bcr¡,educe el riesgo desalojar el catéter si tira &i se.
·directamente sobre el tubo paraasegurarlo (v. llusttación). · · · ·tubo i.v. (es decir. elbude sedeshace ;¡ntes de desalojar el catéter), • · ·
23 Para la administración de líquidas..i.v. por flujo por gravedad, volver a comprobar la manipulación del catéter durante la aplicación del apósito puede alterar el caoilal.
el caudal para corregir gotas por minuto (v. habi!idad.41-2). Comprobar el caudal para mantener la administración exacta de líquidos i.v.
El flujo puede fluctllar, por lo que se debe comprobar su exactitud a intervalos.
24 Etiquetar el apósito según la política de la institución. Incluir fecha y hora de ' Proporciona acceso inmediato a los datos con respecto a cuándo se insertó el i.v.
inserción Lv.• calibre y longitud del VAD y sus iniciales (v. ilustración). y cuándo rotar de sitio.
:.•

.d.
PASO 21c Aplicar sobre el conector del catéter. PASO 21cl1) Colocar gasa de 2 X 2 pulgadas sobre el sitio de
inserción y la conexión del catéter.

l.

PASO 22 Hacer un bucle del tubo intravenoso corto o largo a lo largo


del brazo. Asegurar el tubo. PASO 24 Etiquetar el após ito i.v.

eT74---¡ -· - - -
UNIDAD 7 Bases fisi o lógicas de la práct ica de enferm er ía

HABILIDAD 41-1 tNICIAR LA TERAPIA INTRAVENOSA (cont. )

PASOS FUNDAMENTOS
25 Eliminar el estilete uiilizado u otros objetos punzantes en un contenedor de objetos Reduce la transmisión de microorganismos, evita las lesiones por pinchazos
punzantes apropiado. si no se ha hecho previamente. Desechar los suministros. accidentales y sigue las directrices para la eliminación de objetos punzantes
Quitarse los guantes y lavarse las manos. (OSHA. 20i1 ).
26 Enseñar al paciente cómo moverse o girarse sin desalojar el VAD. Evita el desplazamiento accidenta\ del catérnr.
EVALUACIÓN
Observar al paciente cada 1 o 2 horas: . . . ..
a. Comprobar que se ha perfundido la cantidad corree\a de.líquido i:v. observando La ·administración de la cantidad prescrita de Ííquido mantie.Áe o restaura el .
el nivel de líquido en el recipiente i.v. equilibrio de líquidos.
b. Verificar la velocidad en el EID o contar el ritmo de goteo jsi.es goteo por El monitoreo preciso del caudal asegura aún más ta administración de la cantidad
gravedad). correcta de líquido. ,. .· .
c. Comprobar la permeabilidad del VAD. · '. . El caudal se hace lento o se detiene si el catéter se vuelve parcialmente ocluido
u obstruido. ·
DECISIÓN CLÍNICA: Si la via i.v. es posiciona/, la ~·e!ocidad de flujo del liquido depende de la posición
del brazo del paciente. Indicar al paciente que coloque el brazo para mantener ei flujo; si esto continúa,
considerar la posibilidad de reiniciar la i.v. en otro sitio.
d. ObseÑar al paciente durante lá palpación del vaso ~n busca de signos de La sensíbilidad es un signo temprano ·de flebitis:
malestar.
e. Inspeccionar el sitio de inserción, notar el color de fa·piel (p. ej., enrojetimiento, . El enrojecimie11t0. la sensibilidad y el'calor·indir.an inflamación de las venas o
palidez). Inspeccionar si hay presencia de inflamación, infiltración lv. !chia 4i -13) flebitis. La hinchazón por encima del sitio de inserción y la temperatura fresca
y flebitis lv. tab!a 41-14). Palpar la temperatura de la piel por encima del apósito. a menudo indican infiltración de líquido en los tejidos.
2 Cambiar el acceso i.v. periférico según la política de la institución, por órdenes del . Las normas INS recomiendan el reemplazo del VAD y la rotación de sitio cuando
médico o en cuanto se sospeche de contaminación o complicación. esté clfnicamente indicado en lugar de a intervalos establecidos [INS, 201 1).
Una revisión retrospectiva demostró que era posible tener tiempos de
inserción de catéter largas y sin complicaciones en algunos pacientes IPoweli
y cols., 2008).
3 Observar al paciente para determinar la respuesta al tratamiento !p. ej., medir las Se administran líquidas y aditivos i.v. para mantener o restablecer el equilibrio de
entradas y salidas [E/Sl. los pesos diarios, los signos vha!es). líquidos y electrólitos. El reconocimiento temprano de complicaciones conduce
a un pronto tratamiento.
RESULTADOS IM PREVISTOS E INTERVENCIONES RELACIONADAS
Sobrecarga de solución i.v., infiltración, fle bitis, infección local y sangrado en el sitio de venopunción:
• Véase la t:ibla ll- i2. ·
2 Falia de efectividad de la terapia i.v. para VLE:
• Notificar al médico del paciente, proporcionando la línea bé!sal y el ritmo cardíaco y PA actuales y la duración del tiempo de perfusión de i.v.; ajustar la velocidad
de perfusión o el tipo de solución i.v. según lo ordenado.
• Estar preparado para extraer sangre para pruebas de laboratorio.
REGISTROS E INFORMES
• Documentar en las notas d~ enfermería u otra ubicación designada en un registro de salud electrónico (RSE) la fecha y hora de inserción; el número y los sities
de intentos, la descripción precisa del sitio de inserción (p. ej., vena cefálica en la superficie dorsal de la parte inferior derecha del brazo, 2,5 cm por encima de
la muñeca); el calibre del catéter, el tipo, la longitud y la marca. el tipo de apósito y la estabilización del catéter; el caudal, el tipo de perfusión, el uso de EJO y su
identidad llNS. 2011 J. Si se utiliza el sistema de código de barras. el tipo de liquido y el tiempo se registran de forma automática.
• Registrar el estado del paciente, el líquido i.v.. la cantidad perfundida y la integridad y permeabilidad del sistema de acuerdo con la política de la institución.
• Informar al personal de enfermerfa entrante: tipo de líquido, caudal. estado de VAO, cantidad de líquido que queda en el recipiente actual. tiempo de espera para
pasar el siguiente recipiente i.v. y estado del paciente
• Informar al médico: cualquier reacción adversa .
CONSIDERACIONES PARA LOS CUIDADOS EN EL DOMICILIO
• Asegurarse de que el paciente sea capaz y esté dispuesto a autoadministrarse terapia i.v: o que un cuidador familiar confiable proporcionará la terapia i.v. en'Casa.
• Enseñar al paciente y al cuidador la información necesaria para administrar la terapia i.v. con seguridad lv. cuadro 41-!l).
Arce Marta L. (2016) C.A.B.A. IPLT

CULO DE VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN POR VENOCLISIS

Habitualmente a este cálculo lo llamamos, de modo abreviado, · cálculo de goteo. '.:


Se denomina así al número de gotas que caen en el cuentagotas por minuto.

Resulta responsabilidad de enfermería administrar en el tiempo requerido el volúmen indicado. Será, por
10 tanto, imprescindible realizar los cálculos necesarios correctamente. . . .
Demostrar solvencia en esta operación es un testimonio, pequeño y cotidiano, de nuestra autonomía; no
es necesario y· resulta redundante, que la indicación explicite el goteo. Conocer el volumen total y el tiempo
requerido para su ingreso al organis~o serán suficientes para que el enfermero determine el goteo apropiado
para tal fin. l d . . ., . ·. . E . d ,. .d
En general a a mm1strac10n se rea1iza en gotas por mmuto. s necesario recor ar aqm que se cons1 era ·
que 1mi contiene 20 gotas ( macro gotero). Así mismo cada macrogota equivale a tres microgotas. Es decir que
1 mi contiene 60 microgotas. .
.... : ..
~

RECUERDE: 1 ml = 20 gotas = 60 rnicrogotas

En la práctica profesional cotidiana se· ha observado que algunos dispositivos pueden variar esta ·regla .
general, por lo que se hace necesario que, al usar un· equipo de un laboratorio que no. se ha usado con
anterioridad se compruebe el número de gotas que contiene en un ml.
El número de gotas por ml otorgado por el equipo ( tubuladura) constituye el factor de goteo el cual nos
resulta imprescindible para la determinación de la velocidad de administración.

Para realizar el cálculo de velocidad de administración se deben conocer:

• el volumen total de líquido a administrar


• el factor de goteo
•el tiempo de administración

Teniendo en cuenta estos tres aspectos se utiliza el razonamiento matemático que desarrollaremos a
continuacón; el cual no es más que la aplicación de la regla de tres simple a este caso específico.

Partiremos de un ejemplo para construir luego la regla general.

Ej.: Administrar 500 ml de D/A 5% en 24 horas.

Para resolverlo .aplicamos la regla de tres simple:


(utilizamos el total de minutos del día)

1) en 1440'. ...... pasan: ....... 50'0 ml

en 1'. .. pasarán ...... .. 500 ml


- -=-++O, 34 ml / '
1440'
De modo que en un minuto se perfundeñ 0,34 ml de la solución.

2) Además sabemos que un ml contiene 20 gotas, por lo tanto 0,34 rnl :


',:
lml ........................ 20 gotas
O, 1 mi ........................ 20 gotas
1 ml

0,34 mi .... :................... 20 gotas x 0,34 rnl

1 mi

Valor que se redondea a 7 gotas/'

De lo antedicho se debe destacar que : '.11,

Un frasco de 500 ml pasan en 24 hs a 7 gotas / '

.. ·:•.' . -

Para hacer un cálculo rápido, que nos permita conocer el goteo al que pasaremos el volúrnen indicado
bastará con multiplicar el W de frascos a perfundir x 7.

Como regla general diremos que el goteo lo obtendremos al multiplicar

Cantidad de frascos X 7

Ej.: 3 frascos de 500 ml pasarán en 24 horas a 21 gotas por' (3 x 7)


Si se trata de rnicrogotero en lugar de multiplicar por 7 deberem9s multiplicar por 21, ya que cada
macrogota contiene 3 microgotas.

Este ~álculo permite determinar rápidamente a que goteo se perfundirán volúmenes múltiplos de 500 ml,
pero en el ejercicio de nuestra profesión :frecuentemente nos encontrarnos éon la necesidad de perfundir
volúmenes que no lq son. Para resolver estos. casos también contamos . con una fórmula pero intentaremos
previamente descubrir de dónde se obtiene.

Imaginemos un problema concreto: Administrar 100 ml de solución en 40'

Deberemos recurrir para esto a la regla de tres compuesta, ella nos permitirá plantear:

1)
1 ml ..... pasa.. en ..... :....... l' .....a ..... 20 gotas/'
100 ml .....pasará.. en ...... 40 ·' .....a ..... X gotas/'
.,

-177..
L ,____J
.~ ~ 'para resol;erlo deberemos solucionar la incógnita, como es sabido pasando primero por la unidad. De
,9ue se obtendra que:

2)
1 ml ... ..pasa..en ............. l' .....a ..... 20 gotas/ ml

100 ml .... .pasarán. .en ....... 1' .....a ...... 20 gotas/ ml x 100 ml

100' ml .....pasarán ..en ..... .40 ' .....a .... .. 20 gotas f ml X 100 mi

40'

.-, 3) Recordémos que se deben simplificar las unidades · para tener claro en que unidades
-qt!.edará expresado el resultado. Observemos que aquí en la expresión 20 gotas / ml la unidad ml opera como
d.~nominador (es lo mismo que representarlo: 20 gotas) por lo tanto se __
;,':.. ml ""·
.':puede simplificar con la unidad ml de la expresión 100 ml. También se pueden simplificar las cantidades que lo
•sean:

1 ml .....pasa ..en ............. l' .....a ..... 20 gotas/ ml


·. ' · ·. ·.
100 ml .....pasarán. .en ....... 1' .....a ...... 20 gotas/ ml x 100 mi

100 ml .... .pasarán.. en ..... .40 ' .....a .... .. 20 gotas/ l}Íl x 100 fol
= 50 gotas /'
40,

De esto se puede inferir una regla genera:l que nos permitirá determinar sin dificultad el goteo a que se
debe perfundir un volúmen indicado en un tiempo establecido. Recordemos que el factor de goteo indica el
numero de gotas que contiene 1 ml. Si estamos trabajando con macrogotas será 20 y si lo hacemos con
microgotas será 60.

volumen total x factor de goteo

tiempo total de administración en '

Ej.: Se deben perfundir 100 ml de metronidazol en una hora.¿ A qué 'goteo se deberá
administrarlo ?
.,
Respuesta : 100 ml x 20 gotas/ ml
- - -- -- -- - = 33 gotas/'
60,

L 1J8__J
ACTIVIDAD Unidad 4

l. Identifique en el caso 5 datos de la necesidad de nutrición.

Ismael es un adulto mayor de 73 años de edad y vive con su esposa en un departamento pequeño. Es jubilado
pero como cobra la pensión minima trabaja en un remis para tener un dinero extra. El fin de semana lo
reparte entre el trabajo y sus nietos. Es diabético desde los 40 años y toma su medicacion vía oral para ello
.Por la mañana lo primero que hace es fumar un cigarrillo antes de desayunar y luego lo hace ingiriendo unos
mates con pan y manteca. Al llegar a su trabajo y durante la jornada laboral torna abundante café. Luego al
mediodía almuerza cerca de un local de comida rápida 1 choripan y papas fritas. Por la noche su esposa le
cocina guiso y cena en forma abundante. Su control de signos vitales es: TA 160-70 mmHg, FR 22 cpm regular
y profui1du, P: 97 ¡JGr rniroütc rcg;;:oí "í fuerte, Tax 36.lºC. Mide 1.65 mts y pesa 95 Kg. Su laboratorio arroja
los siguientes resultados de laboratorio: Hematocrito 48%, Glóbulos blancos 5500 mm3, Colesterol total de
350 mg/dl. Glucemia en ayuna 150 mg/dl . Es fumador de 15 cigarrillos diarios aproximadamente.

2. lea e Indique Verdadero o Falso en la primera columna.


El valor nom;al de sodio plasmático es de 2.5 a 6 m[q

Un tercio del liquido corporal total se encuentra en el espacio intracelular


3. Complete con los valores normales de cada uno de los componentes de la figura. No
olvide las unidades de medición de cada uno.

4. Complete con los valores normales cada uno de los componentes del estado ácido base,
con las unidades de medición

11
11-- ....' --· estado
ácido base
ógases en
sangre

/ \

• 11
5. Resuelva y explicite TODOS los planteas seguidos para arribar al resultado en esta hoja.

a) Hay que administrar 150 mg de una medicación EV cada 6 hrs. Se dispone de ampollas de esa
medicación al 10 % ¿Cuántos mi administrará?

Respuesta :................................................

b) la indicación solicita administrar en 24 horas 4 soluciones fisiológicas y 3 soluciones dextrosa


al 5 %¿A qué goteo lo perfundirá a cada baxter de 500 mi?

Respuesta: ............................................... .

e) Complete el siguiente rotulo del frasco Nº 2 del PHP del punto b) considerando que comienza
el plan a las 08 hrs

BOIU~Q DE SUEROS H.C.N"

••
G.C.B,.A. UJ. N': __{ ____
DIA MES ANO

~AMA: -··········:.\.~............... FRASCO N": ...."...-----· ......


PACIENTE: V..H~.f,¡_~-~.!.\. ...H·.f:..f:-l...Y..~.~.5-~~---

SOLUCION: -·······-········ .•.. ····-··· ............... ·······-·············

- · · - • • OOO oOOOOO•H•O+•ooOO.H oo oo• o · o O - O o o . . ooooOooooooooo•OOOO•Oo o o OOO o OOOOoOoO • ••


00

GOTAS POR Ml~<UiC. .•........... . ......•... ·-····· ........ ......

::::- :•.•. :-:·· -.: 1


¡

FIRt,l;>_

d) l a indicación solicita administrar 50 UI de insulina de 100 Ul/ml.Ud. dispone de jeringa de


tuberculina, que esta graduada en ml.¿Qué volumen administrará?

Respuesta: .............................................
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson.
Tecnicatura en Enfennería. 1 ºAño 2º Cuatrimest re.

Recorte para Módulo Enfermería General confeccionado por Prof. Lic. Julio Yactayo de
bibliografía:
Potter, Peny. (2015). Unidad 7. Capitulo 48. Integridad de la piel y cuidado de heridas.
En Potter, Perry. [et. al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 1183-1241).
Barcelona Elsevier

Unidad 5 Necesidad de proteger piel y tegumentos


En esta Unidad repasaremos, daremos continuidad y profundizaremos conceptos ya
trabajados en Introducción a la Enfermeria, por lo tanto le proponemos retomartos antes de
comenzar (páginas 486 a 51 O de la recopilación bibliográfica tumo mañana de Introducción a la
Enfermería).

Valoración de la piel y del riesgo


1 1
1
1 l
1Paciente sin riesgo 1 Paciente con alto .I 1 Paciente con alto riesgo y deterioro 1
riesgo y piel íntegra de la integridad cutánea

1
1 1 1
1· Cuidados~ enfermería¡ • Utilizar colchón de espuma Úlcera por presión en estadio 1o 11 Úlcera(s) por presión en estadio 11,
estándar de mejores características que IV y no estadificable
• Utilizar una superficie de espuma
el colchón de espuma • Evitar la elevación prolongada
de alta calidad o superficie similar
estándar del hospital. de la cabecera de la cama y la
de apoyo a la redistribución no
• Utilizar una superficie de apoyo eléctrico. posición encorvada que aumenta
activa (revestimiento o colchón) la presión y el crzanamiento
• Evitar la elevación prolongada
cuando no sea posible el sobre el sacro y el cóccix.
de la cabecera de la cama y ta
cambio posrural frecuente. • Considerar la utilización de una
posición encorvada que aumenta
• Reducir el riesgo de lesión en los la presión y el cizaltamiento de las siguientes superficies:
talones, utiézando una almohada sobre el sacro y el cóccix. de baja perdida de aire,
bajo las pantorrillas para que los de presión alternativa o de aire
• Si es necesario que un paciente
talones estén elevados. fluidificado.
con una úlcera en el sacro/cóccix
• Utilizar un asiento con o isquion esté sentado en una • Considerar el uso de un cojín en
redistribución de la presión silla, limitar a tres veces al día en la silla de ruedas de pacientes
para sentar a los pacientes con periodos de 60 minutos o menos. con ulcera por presión en el
movilidad reducida y limitar el Consultar a un especialista sobre sacro/cóccix.
tiempo que el paciente pasa la superficie más apropiada para
sentado en la silla sin alivio permanecer sentado.
de la presión.

FIG. 48· 16 Consideraciones para la elección de la superficie de apoyo adecuada. (Modificada de WOCN:
Guideline far prevention and management of pressure ulcers, 2010, Mt Laurel, NJ; y National Pressure
Ulcer Advisory Panel (NPUAP) and European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP): lnternatíonal
guideline for prevention and treatment of pressure ulcers, Washington DC, 2009, National Pressure
Ulcer Advisory Panel.)

1.. ......
,_, __
'.l.82
CAPÍTULO 48 Integridad de la piel y cuidado de heridas

Cuidados agudos
Manejo de fas úlceras por presión. El tratamiento de pacientes
con úlceras por presión requiere u n enfo.q\le holistico q~e utilice
la experiencia de varios profesionales sanitarios multidisciplinares
(WOCN, 20 10). Además de la enfermera, están implicados el médico,
la enfermera especialista en el cui.d ado de heridás_, el fisioteraperita,
el terapeuta ocupacional, el nutricionista y el farmacéutico. El tra-
tamiento de las úlceras por presión incluye aspectos relacio:nados
con el cuidado·local de la herida y medidas de apoyo, tales como
el manejo nutricional adecuado y la n~distríbución de la presión
(h abilidad 48-2).
Al tratar una úlcera por presión, se ha de evaluar de nuevo la
herida en cuanto a su lo.calitación, eStadio, tamal)o1 tipo de tejido
y cantidad de exudado .Y estado de la piel perilesional (Ni.:i:, 2012),
Las heridas agud3S requ_iercn.una estrecha vigilancia (cada 8 horas).
FIG. 48-17 Irrigación de la herida.
A veces la evaluación de.la herida crónica es menos frecuente. De-
pendiendo del tratamiento'tópico, se debe evaluar la herida en cada
cambio de apósitó, por lo general no más de 1 vez al día. (WOCN. 201 O). Es importante· recQrdar que, do.r_ante. el proceso
El uso y registro de un enfoque sistemático para supervisar el de desbridamiento, se debe observar el aumento dél exudado de la
progresa de una úlcera por presión conduce a una mejor toma herida, el olor y el tamaño. Es necesario valorar y prevenir o tratar
de decisiones y resultados óptimos (Nix, 2012). Hay disp_o nibles eficazmente cl dolor.que se produce durante el desbridamiento
varias herramienta~ para la dOCl.llilentación de la cicanüación, que (WOC N,201 0).
permiten .registrar la.n:aloraciones de la herida a lo largo del tiempo. El desbridamiento puede ser: mecánico, autolítico, químico y
La utilización de estas herramientas· permite vincular la valoración cortante/quirúrgico. El método de desbridamiento mecánico con-
con los resultados del plan tciap~utico siguiendo criterios objetí- sist~ en el emple.o de apósitos de gasa h.úm~do-seco con solu.c i6n
v.os (N'!JC, 2012). Por ejemplo, la Bates-Tensen WoundAssessrrient úsiológica. Se coloca la gasa humedecida en la herida y se <lefa secar
Tool (Ha.tris y cols., 201 O) aborda 15 características de la herida. Se· c9mpletamente antes .de retirar la gasa que se ha adherido al tejido,
puntúan.los ítems de manera indiYidual y se calcula la suma totál, para desprend~lo .d e la úlcera por presión. tsfe es un método de
proporcionando una indicación.general del estado de la herida. La desbridamiento no selectivo, ya que climina tanto los tejidos des-
puntuación.ayuda a evaluar si los objetivos del manejo de la herida vitalizados como los vía.bles, por lo que no se utiliza rutinariamente.
son eficaces. Nunca se debe utilizar este método en ima herida limpia con tejido
Manejo de la herida. El mantenimiento de un entorno fisiológico de granulación. Otros métodos de desbridamiento ,mi:;cánico son la
local es el objetivo del manejo eficaz de la herida (Rolstad, Bryant, irrigación de la herida (irrigación a alta presión y el lavado pulsátil
y Ni.JC, 2D U), Para mantener un ambiente saludable en la herida, a alta presiónJ y los tratamiento~ d e hipromasaje (Ramw1do, 2012).
es necesario abordar fos siguientes principios: preven~ y tratar la. Ell el de:sbridamientó autolítico se· usan apósitos· sintéticos sobre
infección, limpiar la herj.da, quitar el tejido no viable, gestioneµ- ¡;l. la herida para permitir la autodigestión de la escara por la acción
exudado, manten.e r la herida en un ambiente húmedo y protegerla. de las enzimas que están presentes en los fluidos de la herida.. Esto
Una herida no progresará a través de las distintas fases de cu- se logra mediante el uso de apósitos que mantengan la humedad en
ració n si está infect¡¡da. La prevención de.infección de la herida la superficie de la herida. Si el lecho de la herida está seco, se debe
incluye 1a limpieza y la eliminación de tejido no· viable. Para lim- utili7.ar un apósito que aporte humedad; si hay exceso de exudado,
piar las úlceras por presión sólo se· han de emplear productos no se emplea un apósito que Jo absorba, mientr<lS mantiene la humedád
citotóricos, como una solución ·salina normal o limpi~dores de, en i;l lecho de la heri<la. Algunos ejemplos de éstos apó,sitos son las
heridas comerciales. Las soluciones no citotóxicas no destruyen ni peliculas transparentes y los apósitos hidrocoloides.
daiían lqs fibroblastos n.i el tejido de cicatrización (Rolstad, Bryam, l"ambién ·s~ puede llevar a_cábo el desbríd"amiento químico me-
y Nix, 2012).Algunas soluciones citotóxica5 comúnmente utilizadas diante el empleo de una preparación tópica enzimática, la so.lución
son la solución de Dak.in (s.olución de hipodorito de sodio), el ácid9 de Dakin o larvas estériles. Las enzimas tópicas inducen cambios
acético, la povidona yodada y el perórido de hidrógeno. Éstas no se en el sustrato que provoca la descomposición del tejido necrótico
deben utilizar en heridas limpias con tejido de granulación. (Ramuodo, 2012). Depen diendo del tipo de enzima utilizada, la
La irrigación es un método común para la aplicación de la so- preparación o "bien disuelve o digiere el tejido. Estas preparacione5
§ lución de limpieza en la herida. Hay estudios que han demostrado requieren prescripción médica. La solución de Dakin descompone y
~ que .existe un rango de presi-ones .de irri.gación óptima que garantiza suelta el tejido muerto de la herida, se emplea poniendo la solµción
:§, la adecuada eliminación.de'bacterias (l-;ardne.r >' frantz, 2008). Un en la gasa y aplicándola sobre la herida. Las larvas estériles Se em-
l método par.a asegurar una presión de irrigación dentro del rango plean en las heridas porque se piensa que ingieren el tej.ldo muerto.
~ correcto es utilizar una aguja de calibre 19 o un angiocatéter y una El desbridamiento quirúrgico consiste en la extirpación de tejido
-~ jeringa de 3.5 mi para aplicar la solución salina en la úlcera por desvitalizado utilizando un bisturí, tijeras u otro instrumento afilado.
.._ presión a 8 psi (fig. 48-1i). Los médicos, y en algunos estados de Estados Unídos también las
·-2., El deshridantiento es la extcacción de tejido no viable, necrótico. enfermeras con formación específica, realizan el desbridamiento
~ La eliminaéión de tejido necróti-co es necesaria para eliminar la quirúrgico de la úlcera o herida. Las enfermeras deben comprobac
& fuente de infección, permitir la ....isualización del lecho de la herida la Nurse Practice Act de su estado para ver si el d.esbridamiento
ti y propoTcionar una base limpia necesaria para ]a cicatrización. quirúrgico se considera una función propia. Es el método de d es-
-~ El método de desbridamiento depende de lo q1:1e sea más apro- bridamiento más rápido, por lo general se indica cuando el paciente
: piado en función del estado del paciente y los objetivos"del cuidad.o presenta signos de celulitis o sepsis.

l 183
· ··-·····- - -
UNIDAD 7 Bases fisiológ icas de la práctica de enfermería

El ambiente húmedo favorece el movimjento de las células epi- CUADRO 48-11 RECOMENDACIONES
teliales y facilita el cierre de la herida. Una herida que tiene exudado PARA LA VALORACIÓN
excesivo (drenaje) proporciona un ambiente que _p romueve el creci- NUTRICIONALV ELTRATAMIENTO
miento bacteriano, macera la piel alrededor de la herida y retrasa el DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
proceso de cicatrización. Si existe un exudado excesivo en la herida,
se debe evaluar el volumen, la .consistencia y el olor de Ja secreción Valoración de la desnutrición clínicamente significativa
para determinar si existen signos y slnromas de infección. • Examinar y evaluar el estado nutricional del paciente con una úlcera por
Se ha de recordar que la herida no cicatriza a menos que los factores presión en el ingreso y en cada cambio de estado de sa lud.
relacionados estén controlados o sean eliminados. Por tanto, es de vital • V;ilorar el peso para determinar la historia de peso ypérdida signifir.;;tiva en
importancia poder hacer frente a los factores causales (p. ej., cizalla- el peso habitual (;?:5% de cambio en 30d!aso:<:.10% en 180 días).
miento, fricción, presión y humedad) o será poco probable que la herida
cure a pesar del tratamiento tópioo (Rolstad, Bryant, y Nlx, 2012). Intervenciones
• Remitir a los pacientes con úlceras por presión al dietiSla para la intervención
El plan terapéutico debe ajustarse al estado ele cicatriiación de la
temprana de los problemas nutñcionales.
herida. Por ejemplo, un apósito de]'el.ícula transparente se utilizará
• Proporcionar 30-35 calorías por kg de peso corporal en las personas bajo
inicialmente para desbridar autolíticamente (licuar el tejido utili-
estrés con una úlcera por presión.
zando la humedad del cuerpo) una herida necrótica. Una vez que
la herida se limpia de tejido necrótico, se interrumpirá el empleo • Considerar la pasibilidad de apoyo nutricional cuando la ingesta oral es
inadecuada.
del apósito de película transparente y, en base a las características
• Fomentar el consumo de una dieta equilibrada que incluya una buena fuente
de la herida, se elegirá UD nuevo aposito. Una herida con drenaje
excesivo requerirá un apósito con una alta capacidad de absorción. de vitaminas yminerales.
La reevaluación continua es clave para el seguimiento de la herida a Modificado de European Pressure Ulcer Advisory Panel and National Pressure
través de las distintas fases de cicatrización. Ulcer Advisory Panel: Treatment of pressure ulcers: quid! reterenct1 guide.
Educación. La educación del paciente y de los cuidadores es una Washington, DC, 2009, National Pressure Ulcer Ad.vísory Panel.
función importante de enfermería (Rolstad, Bryant, y Ni.'<, 2012). Se
dispone de una gran variedad de materiales educativos, mcluyendo ayuda-a reconstruir el tejido epidérmico. El aumento de la ingesta
videos y materiales escrhos, para su tiso en la educación de pacientes de calorías ayuda a reemplazar el tejido subcutáneo. La vitamina C
y cuidadores/familia para prevenir y tratar las úlceras por presión promueve la síntesís de colágeno, la integridad de la pared de los
y el cuidado de las heridas. La Agency for Helth Care Policy and capjjares, la función de los .fi.broblastos y la función inmunológica.
Research (AHCPR, 1992a, 1994) tienefolletos sobre la prevención y Hemoglobina. Un nivel bajo de hemoglobina disminuye el surni.-
el tratamiento de úlceras por presión que son útiles para la enseñanza nistro de oxígeno a los tejidos y conlleva unasnayor isquemia. Siem-
de los pacientes y sus cuidadores/familiares. Están disponibles en pre que sea posible, se debe mantener la hemoglobina en 12 g/100 ml.
inglés y español. No debemos olvidar que la educación debe ser indi- Primeros auxilios de las heridas. En una situación de emergen-
vidualizada para cada paciente, especialmente en pacientes mayores. cia se deben aplicar primeros auxilios para el tratamiento de las
Comprender y valorar la experiencia del paciente y el cuidador heridas. En condiciones estables varias intern:nciones garantizan la
principal también son dimensiones importantes en el tratamienro cicatrización. Cuando un paciente sufre una herida traumática. las
de las personas con úlceras por presión (WOCJ.\, 20 l O). El personal intervenciones de primeros auxilios incluyen estabilizar la función
clínico está investigan do la percepción del cuidador en cuanto a sus cardiopulmonar (v. -cap. 40), promover la hemostasia, limpiar la
preocupaciones y los problemas a los que se enfrentan los cónyuges herida y protegerla de una lesión mayor.
mayores frágiles que cuidan a sus seres queridos con úlceras por Hemostasia. Después de valorar el tipo y Ja magnitu d de la
presión. Es necesario planificar las intervenciones _para atender herida, se debe controlar el sangrado aplicando presión directa con
las necesidades psicosociales identificadas en los pacientes y sus una gasa estéril o limpia, o ·u na toalla. Una vez detenido e1 sangrado,
cuidadores principales (WOCN, 2010). se cubrirá Ja.herida con un. vendaje adhes~vo o ug. apósito de gasa
Estado ·nutricional. La vaJoración y el ápoyo nutricional del para permitir que los bordes de la piel cierren y se forme un coágulo
paciente qm una herida se basan en el reconocimiento d~ q_ue la sanguíneo. Si el apósito se empapa de sangre, se debe añadir otra capa
nutrición es fundamental para la integridad celular normal y la de gasa, continuar presionando y elevar la parte afectada. Se debe
reparación de los tejidos {Stotts, 2012a). La intervención precoz es evitar una mayor disru.pción de las capas de Ja piel Las heridas graves
necesaria para corregir la malnutrición y el fomento de la cicatriza- tienen que ser suturadas por UD profesional sanitario. Los vendajes
ción. La Joint Comision (2008) recomienda la valoración nutricional compresivos utilizados durante las primeras 24-48 horas después
en las primeras 24 horas del ingreso. La valoración continua refleja del traumatismo ayudan a mantener la hemostasia.
cambíos en el estado y el efecto de Ja_s intervenciones (Stotts, 20 l 2a ). Normalmente se permite el sangrado de una herida punzante al
El cuadro 48-11 muestra los parámetros que definen la desnutrición objeto de eliminar la suciedad y otros contaminantes tales como la
clírucamente significativa (AHCPR, 1994). Se debe valorar la boca saliva en caso de.mordedura de perro. Cuando el objeto penetrante,
y la piel en busca de signos de deficienci~ nutricional.es (v. cap. 44) como la hoja de UD cuchillo, permanece en la herida, no se debe
del paciente, y ofrecer su.plementos vitamínicos y minerales si se retirar. La presencia del objeto proporciona presión y-controla algo
sospecha o conoce cualquier deficiencia. el sangrado y su eliminación puede causar una hemorragia masiva
Estado proteico. Los pacientes con úlceras por presión con bajo y descontrolada. A excepción de las lesiones en el cráneo, se debe
peso o pérdida de peso necesitan un mayor aporte calórico y proteico aplicar presión alrededor del objeto penetrante, pero no sobre él, y
(WOCN, 201 O). Un paciente puede perder unos 50 g de proteína al transportar al paciente a un centro de urgencias.
día debido a la presencia de una úlcera por presión activa. Aunque Limpieza.. El proceso de li.mpie7.ll de la herida implica.la selección
la ingesta recomendada de proteína para los adultos es de 0,8 g/kgJ de una solución de limpieza adecuada y el uso de medios mecánicos
día, es necesario incrementar la ingesta de proteína basta 1,8 g/kg/día para su aplicación que no causen lesiones en los tejidos de la herida
para favorecer Ja cicatrización. El aumento de la ingesta de proteínas (WOCN, 2010). Limpiando suavemente la herida se eliminan los

184
CAPÍTULO 4B Integridad de la pie l y cuidado de heridas

contaminantes que actúru1 como fuentes de infección. Sin embargo, ·c uando la piel se rompe, el vendaje ayuda a reducir ia exposición a
la limpieza vigorosa·empleando un método con excesiva fuerza me- los microorganismos. Sin embargo, cuando el drenaje es minimo,
cln.ica provoca sangrado o una lesión mayor. En caso de abrasiones., el proceso de.cicatrización forma un sello de fibrina natuial que
heridas menores y pequeñas herjdas punzantes, primero se limpia elimina Ja necesidad de un apósito. Las heridas con pérdida extensa
la herida con ~olución salina normal y se cubre ligeramente la zona de tejido siempre necesitan apósito.
con un apósito. Cuando la herida está sangrando profusamente, Los apósitos rompresivos promueven la hemostasia. Aplicado con
únicamente se han de quitar los contaminantes de la supetficie1 cen- vendas elásticas, un apósito-compresivo ejerce p;resión en el punto de
trándose fundamentalmeni:e·en la hemostasia hasta que el paciente sangrado real o potencial El apósito compresivo elimina el espacio
puedá ser atendido en una dinica:u hospital muerto 'e n los tejidos subyacentes para que la cicatrización de la
De acuerdo con las directrices de laWOCN (201 O),se recomienda herida evolucione favorablemente. Hay que asegurar que el apósito
la .solución~ pormal tomo agente de1impiezá por ser fisiológica- no interfiera con la circulación de la zona del ~uerpo valorando el
mente.neuJI'ay no dañar los tejidos. La limpieza. suave con solución sa- color de la piel, los pulsps en las n1reqridades distales, la comodidad
lina norinal 'f la aplicación de los apóSii:ds~linos húmed0$ se utilizan del paciente y füs C:ari:ibios ea. la:sensibilidad, Los apósitos com-
a menudo en fa curación de heridas. Se ha de empleaT solución salína- presivosno ·se retiran de forma rutinaria.
para mantener la superficie húméda, lo ·c uai es fundamental para ta fun.~lón: primaria del apósito sobre la herida es la de absorber
promover el desarrollo y la migración deLtejido epitelial. El uso de un -el d renaje. La mayoría.de Jos apósitos de gasa qufrúrgicós tienen
apósit.o salino húmedo-seco es Sólo' para el desbridamiento de heridas, tres capas: una oipa de con.tacto o pI:Ímaria, una.capa absorbente y
nunca .se 'emplea en t;ina h.erída limpia con .tejido de gtanulación. uria capa protectora externa o sectmdada. El apósito de contacto cubre
Protección. Independientemente de.si el sangrado ha parado, se Ja incisión y parte de Ja piel ádyacente. La fibrina, los productos
debe proteger una herida de una lesión mayor mediante la aplicación sanguíneos y los residuos se-adhieren a esta superficie. El problema
de apósítos estériles o limpios y la ínmovilización de la,.zona. Un se produce si se seca e1 üren;i.je de la herida, haciendo que el apósito
vendaje suave aplicado sobre beridas menores impide la en.t¡ada de se adhiera a la línea de sutura.. La retirada incorrecta del apósi~
míaoorganismos. to provoar la ruptura de l a superficie epidérmica cicatrizada. Si el
Apósitos. Cuanto más extensa es Ja ber'ida, mayot apósitoiequie~ apósi to se pega a fa mciSión·quirúrgica. se humedece ligeramente
re. En ca5a:una toalla o un pafio limpio ésa men~do el mejor apó.s.ito con solución salina. Esto ha.ce que el apósito se empape, separándose
secundario. Un vendaje volumiiloso-aplicado con presión minimiza. <le la z.o:ila de la incisión y previniendo él tral;lma en el área de la
el movimiento de los tejid~s subyacentes y ayuda a. inmovilizar toda incisión durante la extracción.
la uma de1 cuerpo. El vendaje o una teía cofocados alre<!ed-or de un La técnica de aplicación del apósito varfa:, dependiendo del obje-
objeto pµnzante deben 'inmovilizarlo adecuadamente. tivo del plan terápéQ.tico de la" herida.. Por t!jemplo, si el objetivo es
Hay apósitos alternativos disponibles para cubrir y proteger mantener un ambiente húmedo1'ara la granulación-de una herida
ciertos tipos·de heridas, como las grandes heridas, las heridas con limpia, es importante no dejar que la gasa húmeda-seca se adhiera
drenajes o catéteres <le succión y las heridas que necesitan cambiar a ella. Por el contrario.la técnica de aplicación del apósito que se
con frecuencia el apósito debido a u na humedad excesiva. Las bolsas utiliza cuando el objetivo es desbridar mecánicamente la herida es
o dispositivos colectores.~peciales cubren estas heridas y recogen su d apósito húmedo-seco con $Olui;ión salina. Cuando las heridas,
drenaje.Algunos de estos dispositivo.s_tie11ep uná abertura c!e pi~ticó c9mo una herida necrótica; requieren desj)¡Jdamiento, se utilii~
en la parte frontal de la bolsa, lo que permite cambiar las gasas sin una t4míca de apósito húmedo-seco. Para ello se coloca el apósito
necesidad de retirar la bols¡i. de la piel húmedo (apósito de contado) en la herida y se dej;i. que se seque. El
El uso efe apósitos requiere una comprensión del proceso Q.e apósito de contacto desbrida el tejido necrótico y los esfacelos. En
cicatrización de.las heridas. Existe una gran variedad de materiales este. caso se permit.e que el apósito se se~e adhiriéndose al tejido
de apósitos disponibles comercialmente. Su correcta selección facilita subyacente, produciendo el desbridamiento durante su extracción.
la curación de las heridas. (Rolstad, .Bryant, y Nix, 2012). El tip9 Los apósitos aplicados a una herida con drenaje requieren un
tle apósito depende de la, y¡i.l.oració,r;i de:; la herida y la fase de cica- cai:nb.i o fr~cuente para.prevenir el desarroµo dé microorganismo~
tdzaci6n en que se encuentre. .La elección del apósíto se clarifica al y Ja lesión de la piel. Las bacterias ·crecen .fácilmente en el ambiente
.identificar los o~jetivos d_el cuidado de la herida. Un~ heri~a que os~o. cálido y húmedo b ajo el apósito, Las superficies cutáneas se
requiera el ma.néjo de la infección necesita un conjunto diferente maceran y se irritan. Hay que minimizar la lesión de la piel de alre,
de apósitos de otra que requiera la eliminación de tejido no viable. dedor de la herida, manteniendo.la piel limpia y seca y reduciendo
ParaTu.s heridas quirúrgicas,que ciqitrizan por primera intención, el uso de cinta adh.~a.
s e.s común-q uitar 1os-apósit:Os tan pronto'como ceiie ti drenaje. Por el La capa de apósito aósorbente. sirve como depósito de las se-
~ contrario, en una herida con cicatrización-por se,gunda.intención, creciones .adicionales. La capilaridad de los apósitos de gasa aleja el
§ el material del apósito se convierte en un medio que proporciona exceso de drenaje al interio.t dcl 'apósito, ·lejos de la herida. La c¡lpa
~ hw:nedad.a la herida o favorece el desbridamiento. · . externa final de un apósito evi~ qu.e ias bacterias y otros contami-
~
::: Objetivos de los apósitos. Un apósito puede ser utiliza.do con nantes. externos llcgúen a 1a superficie dda heñda. Por lo general,
·ª-a varios propositos:
• Proteger la herida de 1a C-Ontaminación por microorganismos.
.el apósito e.:tterior está hecho de un material más grueso.. Sob.re esta
última capa se deben aplicar adhesivos para fijar los apósito.s.
~ • Favorecer la hemostasia. El apósito debe favorecer un ambiente húmedo en la herida si está
·: Promover la cicatrización mediante ia absorción del drenaje cicatrizando por segunda intencion. Una base húmeda de la herida
i.B y el desbridamiento de la herida.
. facilita la epitelización, permitiendo de este modo que la herida se
3 Dar soporte o fijación al lugar de la herida. recubra lq más rápidamente posible.
.e Evitar que el pacient.e vea la herida (sí es percibida como Tipos de apósitos. Los apósitos varían según el tipo de ma-
.~ desagradable). terial y el modo de aplicación (húmedo o seco) (habilidad 48 -3).
G .. Promover el aislamierito térinico de Ja superficie de 13 h~da. Deben ser fáciles .de aplicár, cómodos y estar hechos de materiales
m
Q Proporcionar un ambiente húmedo. quefa:vorezcan la cicatrización de las heridas. Las directrices de la
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

CUADRO 48-12 CONSIDERACIONES SOBRE


LOS APÓSITOS
• Limpiar la herida y el área de alrededor en cada cambio de apósito. minimi-
zando el trauma sobre la herida [WOCN. 2Qi 0).
• Utilizar un apósito que proporcione continuamente un ambiente húmedo.
• Llevar a cabo el cuidado de heridas con apósitos tópicos dependiendo de la
valoración. No ~ay estudios específicos que hayan demostrado la existencia
de un tipo de apósito óptimo para las úlceras por presión (WOCN, 2010).
• Elegir un apósito que mantenga !a piel circundante a la úlcera intacta y seca,
manteniendo el lecho de la úlcera húmeda.
• Elegir un apósito que controle el exudado pero que no reseque el lecho de la
úlcera.
• El tipn de apósito puede cambiar con el tiempo dependiendo de si la úlcera -~
FIG. 48-18 Apósito transpar~nte.
por presión va curándose o se deteriora. La herida debe vigilarse en cada
cambio de apósito. Se debe realizar una valoración periódica para determinar La mayoría de las úlceras por _presión requieren apósitos. El tipo
si es necesario realizar modificaciones en el tipo de apósito (WOCN. 20i0). de a pósito empleado se basa por lo general en el estadio de la úlcera,
• Considerar el tiempo del cuidador, la fadlidad de uso, la disponibilidad y el e1 tipo de tejido de la herida yla.funci6n del apósito (tabla 48-8) .
coste al elegir un apósito. Antes ae colocar un apÓ$Íto sobre una úlcera, es importante·conoc:er
el estadio, haber hecho u..oa valoración compl eta de la misma y
comprender el objetivo del tratamiento, el mecanismo de acción del
apósito y los· principios del cuidado de la~ hendas.
Las gasas,son el apósito más antiguo ymás .comúti. Son absor-
bentes.y son especialmente útiles para r.ec:Qger y alejar el exudado
Lesión en· la piel asociada a Ja humedad
de la herida. Las gasas están disponibles en tliferentes texturas,
Pregunta PICO: ¿Oué intervenciones se pueden utilizar para prevenir daños longitudes y tamafü>s; el tamaño 4 X 4 es el más común. Las gasas
en la piel debidos a la humedad asociada que puede ocurrir alrededor de la pueden empaparse oon soluciones y se utilizan para limpiar y a.ibrir
herid.a de un paciente? las heridas. Cuando se utilizan para cubrir las heridas, fas.gasas se
satil.ran ton una 'solución (noimahµente.so1udqn Salina normal),
Resumen de la evidencia se escurren, se despliegan y se introducen ligeramente en la herida.
El tratamiento apropiado de heridas es fundamental para la curación de los El propósito de este tipo de apósito es proporcionar humedad a la
pacientes con úlceras por presión y otras heridas crónicas. Según los-últimos herida; sin .embargo, no. proporcionan almohadillado a la herida,
avances en la cura de heridas es beneficioso un entornn húmedo en la herida lo que puede ser perjudicial. Desplegando ·el apósito se fuyorece la
y la práctica aceptada de la. curación húmeda de la herida. Sin embargo. si capilaridad mas fácilmente.
hay humedad en exceso mantenida sobre la piel alrededor de la herida, se Se d.eben utilizar gasas no adherentes, como Tulf.a, sobre herl~
produce una maceración perjudicial de ésta {Woo. Ayelio y Sibald, 2009). La limpias con poco o ningún drenaje. La ,gasa,Telfa tiene úna superficie
maceración se define como un ablandamiento de los tejidos que pueda lesionar brillant~ adheren.~ que:no se pega a las incisiones u orificios de drena-
incluso las fibras conectivas {Gray y Weir. 2007). Este procesose clasifica como j~ de heri(\as. pero permite el.paso a través' de la primera capa de_la gasa.
lesión de la piel asociada ,a la humedad. Las intervenciones que se centran en Onv. tipo de apóSito es la película autoadhesiva transparente. Este
aplicar medidas de prevención incluyen usar un apósito absorbente para el :tipo de apósito retiene la humedad sobre la herida. pr<;1porcionando
exceso de humedad, mantener el lecho de la herida htímedo (Gray y Weir. 2007), un ambiente húmedo (fig. 1.8-18). Es ideal para pequeñas heridas
seleccionar el apósito ytamaño correctos para absorber el exudado de la herida, superficiales tales c.ovi.o 1as heridas de espesor p~cial o para proteger
cambiar el apósito con la frecu.encia apropiada {Woo, .A.yeilo y Sibaid. 2009) y la piel de alto riesgo. llstapelícula se emplea como apósito .seain.dario
usar un protector de la piel de alrededor de la herida. y para el desbridamierito autolítico ·de las pequeñas heridas, Tiene
~as siguienres '\'entajas:
Aplicación para la práctica enfermera • Se ;i:dhiere a la piel en buen estádo.
• Usar un protector de la piel (película de barrera no irritante, vaselina o pro- ,. Sirve como barrera contra los fluidos externos y las bacterias,
tector a base de zinc) ayuda a prevenir la maceración de la piel perilesional. pero peanité que la superficie de la herida transpire, porque
• Seleccionar el apósito adecuado de forma individualizada para el tipo de el oxígeno-pasa a través del apósito transparente:
herida y los objetivos de curación de la herida. • Promueve Íin ambiente húmedo que acclera el crecimiento
• La frecuencia de cambio de apósito no debe exceder el «tiempo de uso» de células ep.iteliales.
recomendado por el fabricante (Woo, Ayella. y Sibald, 2009). Se.xetira sin dañar los tejidos subyacentes.
• Evaluar la eficacia de la capacidad absorbente del apósito y hacer cambios • Per.II).ite examinar la heri4a.
basados en la cantidad de drenaje de la herida. • No requiere apósito secundario.
Los apósitos b.idrocoloides son apósí:tos con complejas fórmulas de
coloides, elastómeros y componentes adhesivos~ Son adhesivos y
WOCN t20JO) pueden ser útiles para facilitar la selección de apósi- oclusivos. La capa de contacto con la herida de .este apósito forma
tos en hase al objetivo de tratamiento de la herida (cuadro 48-12). un gel capaz de absorber el fluido y mantener un ambiente húmedo
Para e\o;tar causar daños sobre la piel perilesional, es importante para la cicatrización. Los hidrocoloides favorecen la cicatrización de
que la técnica del apósito utilizada par a el tratamiento de las heridas limpias con tejido de granulación y desbridan autoliticamen-
úlceras por presión y otras heridas no sea excesivamente hú:meda te heridas necróticas; están disponibles en varios tamaños y formas.
(cuadro 4-8-13). Este tipo de apósito tiene las siguientes funciones:

... ·--·--- -
:isu
CAPÍTULO 48 Integridad de la piel y cuidado de heridas

TABLA 48-8 Apósitos según estadio de la úlcera por presión


ESTADIO DE ESTADO DE
LAS ÚLCERAS LAS ÚLCERAS CAMBIOS
POR PRESIÓN POR PRESIÓN APÓSITO COMENTARLOS" ESPERADOS ADYUVANTES
Integra Ninguno Permite la valoración visual Resuelve lentamerrte sin Cambio postura! según un
pérdida epidérmica horario
entre 7-14 días Apoyo hídrico y nutricional
Apósito transparente Protege del cizallamiento
No debe utilizarse en presencia de un
exceso de humedad
Hidrocoloide No siempre es posible la valoración visual Utilizar superficies de
redistribución de la presión
o un cojln en la silla
11 limpia Película compuesta Limita el cizallamiento Cicatriza a través Cambio postura! según un
de reepitelización horario
Apoyo hidrico y nutiicional
Hidrocoloide Cambiar cuando se rompa el sellado del Gestionar la incontinencia
apósito; tiempo de uso máximo de 7 días
Hidrogel Proporciona un ambiente húmedo
111 Limpia Hidrocoloide Cambiar cuando se rompa el sellado del Cicatriza por granulación Ver estadios anteriores,
apósito; tiempo de uso máximo de 7 días y reepitelización evaluar las necesidades de
Hidrogel cubierto con Se aplica sobre la herida para proteger redistribución de la presión
apósito de espuma y absorber la humedad
Alginato de calcio Se utiliza con exudado significativo; debe
cubrirse con un apósito secundario
Gasa Se utiliza con solución salina normal u otra
prescrita; debe desdqblarse para hacer
contacto con la herida
Factores de crecimiento Se utiliza con una gasa según las
instrucciones del fabricante
IV Limpia Hidrogel cubierto con Se aplica sobre la herida para proteger Cicatriza a través Puede ser necesario consultar
apósito de espuma y absorber la humedad de granulación y al cirujano la posibilidad
Alginato de calcio Se utiliza con exudado significativo; se reepitelización de un desbridamiento
debe cubrir con un apósito secundario quirúrgico (v. estadios l.
lly 1111
Gasa Se utiliza con solución salina normal u otra
prescrita; debe desdoblarse para hacer
contacto con la herida; introducir la gasa
en el espacio muerto
Factores de crecimiento Se utiliza con una gasa
No estadificable Herida cubierta con Película adhesil'a Facilita el reblandecimiento de escaras Le\'anta los bordes Ver estadios anteriores;
escara de la escara según a veces es necesario
va progresando el consultar al cirujano
desbridamiento la pcsibilidad de un
Gasa con solución Distribuye la solución y favorece el drenaje Reblandece la escara desbridamiento quirúrgico
prescrita de la herida y reblandece las escaras
Enzimáticos Facilitan el desbridamiento Reblandece Ja escara
Ninguno Si la escara está seca e integra, sin
apósito, permitir que actúe como cubierta
fisiológica; puede estar indicado para el
tratamiento de las escaras en el talón
•Al iQual que con t odos los apósitos oclusivos, las heridas no deben estar infectad.as cllnicamente.
UNIDAD 7 Bases fisiológ icas de la práctica de enfermería

• Absorbe el drenaje a través del apósito. requieren irrigación por lo general se limpian C01lSolución e~téril.
Maptiene la qumedad de la herida. Una histori~ completa del paciente y de la herida es fundamental
• Llcua lentamente restos.necróticos. para determinar si es apropiado emplear una técnica limpia para el
• Es impermeable a las bacterias y otros contaminantes. cambio de apósitos, Por ejemplo, en fas heridas crónicas y la_~ úlceras
Es autoadhesivo y moldeable. por presión se utiliza una técnica limpia. Por otro lado, las h_eridas
• Actúa como un apó~ito preventivo de la~ zonas de alto rie5go quirúrgica frescas requieren una técnica estéril a fin de no introducir
por fricción. microorganismos en la lesión.
• Puede dejarse en el lugar de 3 a 5 días, reduciendo al rrúnimo La préscripción médica para cambiar un vendaje incluye el tipo
el traumatismo de la piel y la alteración de la cicatrización. de apósifo, Ja frecuencia de los cambios y las soluciones .o pomadas
Este tipo de apóSito es más útil en úlceras dérmicas superficiales o -de que se aplican a la herida. Es fre.cuente después de la cirugía la pres-
profundidad moderada. Los '<!pósitos hidrocoloides no son capaces cripción de «reforzar e~ drenaje a demanda» (agregar apósitos sin
de absorber el drep.aje-de heridas con .e xudado abundante, y algunos eliminar. el original) cuando eLmédico no desea ia interrupción
están contraindicados para su uso en heridas de espesor cómpleto e accidental de· la liilea de sutura ó el sangrad.a. El informe médico
infectadas. Algunos bidrocoloides dejan un residuo. en el lecho de la o quirú~ico po.r 1o general indlca si existen drenajes y la cavidad
herida que se confunde fácilmente con drenaje purulento. del cuerpo que drenan. Después del primer cambio de apósito, se
.Los apósitos de hídrogel son_gasás o láminas impregnadas con un debe. describír la loealización delos drenajes, el tipo de material.de
gel ·amorfo con u.na base de agua o de glicerina. Este tipo de apósito apósito y las soluciones u tilizadas en el plan de cuidados del paciente.
hidrata las heridas ·( absorbe pequeñas éa.n tidades de exuqado. Los Durante un procedimiento de cambio de apósito se han de seguir
apósitos de hidrogcl se emplean en heridas de espesor parcial y de es- las siguientes instrucciones:
pesor total, heridas profundas con algún exudado, heridas necróticas, • Valorar la piel debajo del apósito.
quemaduras y en la piel dañada por. la radiación. -Scm muy útiles • Realizar J.a-irado de manos a fundo antes y después del cuidado
el;l heridas dolorosas porque s<;1n muy -calmantes y no s.e adhieren de las heridas.
a la.herida y, por tanto, producen menor daño durante su retirada. • Usar.guantes estériles antes de tocar directamente una herida
Una desventaja es que algunos hidrogeles requieren un apósito abierta o fresca (v. cap. 28).
secundario y se debe tener· cuida40,Pára evitar la: maeeración de ~a • Retirar o cambiar.los apósitos cuando ~tén mojados o si
píel perílesional. Los apósitos de.hidrogel se presentan en forma de el paciente·presenta signus o síntomas de infección, si está
láIDUia o tubo, lo que permíte aplicar a chor.ro el gel dir~ctamente indicado.
en Ja base de la herida; Para p reparar a un paciente para un ·cambio de vendaje;~ realizará
El hidrogel tiene las sigtii_eptes ventajas: lo síguient,e:
• Es calmante y puede reducir el dolor de la herida. Valorar el dolor del paciente y, si está indicado, administrar
• Proporciona un ambiente húmedo. los analgésicos requeridos para alcanzar el efecto mh'Üno
Desbrida el tejido necrótico (por el reblandecimiento). durante el cambio de apósito.
• No se adhiere a la pase de'la herida y es fücil de retirar. • Describir los pasos de1 procedimiento para disminuir la an-
Existen otros tip_os de apósitos disponibles. ~s apó.s itos de espuma s iedaq del paciente.
y de alginató se emplean en heridas ·con granQ.Í!scantidades de exu- .• Reunir todo el equipo l,lCcesarío pára el cambio <l,e apósito.
dado que nect!$Íten ser recubiertas. Los apósttos de .espuma también Reconocer los signos normales de ciq.trización.
se utilizan alrededor de los co.ndudos de drenaje para absorber el Responder a J.as_pregunt as sobre el:pri:>cedinúento o la b:erida.
drenaje. 'Los apósitos.de alginato de talcio se fab.r ican a partir de A menudo -es necesario enseñar a lo$ pacientes cómo camb iar ios
algas y vienen en forma de.lámina)' ban~ El alginato forma un. apósitos" parala previsión de los cuidados en el hogaL En esta situa-
gel suave cuando entra en contad.o -con el fluido de la herida.· Estos ción, hay que mostrar los cambios de apósito .al paciente y su familia
apósitos altamente absorbe_n te5 se usan en heridas con una cantidad y brindar una oportunidad para que'los practiquen. Por lo general,
excesiva de e>..-udado yno causan daño i:ua.ndo se ~aen de la herida. la curación de.las heridas ha progresad,ti hasta el punto de que cl
No deben emplearse estos apósitos en her.idas secas, X requieren un riesgo de complicaciones tales como dehiscencia o eyisceración es
apqsitu secundario. Varios faQricantes producen apósitos compues- míniino. El pa.ciente debe ser capaz de aµnbia,r el ~pósito de forma
tos, que combinan dos.materiales diferentes en el mismo apósito. independiente.o con la ayuda.de.unroiembr.0 de Ja familia antes del
Actualmente se están realizando investigaciones sobre el mejor tipo alta. Los apósítOs contaminados en el hoga:r deben ser desechados·
de apósito-para cada tipo de herida. . de mane~a controlada según la normativa local. En la habilidad 48-3
Call)b.io de drenaje. Para preparar el cambio de. apósito, es se describen lo~ p«isos para cambiar ws vend;ljes secos y húmedos.
necesario conocer el tipo de apósito, la presencia subyacente de Recnorlmieñto de la herida. El primer paso para cubrir la herida
drenajes o tubos y el tipo demateriales necesarios para el cuidado es valorar su 't amafÍo, profundidad y forma. Estas características son
de la herida. Una mala preparación puede·provocar una ruptura de importantes p~ determinar el tamaño y el tipo de: apósito utilizado
la técnica aséptica (v. cap. 28) o el desaÍ.ojo accidental del drenaje. para tapar una herida. El apósito debe ser fle.xible y permanecer·en
El juicio clinko en la modifica don del procedimiento de cambio de contacto con toda la superficie-de la herida. Es importante asegurarse
apósito es importante durante.el cuidado de laberida, especialmente de.que el tipo de material utilizado para cubrir la herida ·sea apro-
si cambian las cara:.cteristicas de la herida. Se debe notificar al médico piado. Muchos de los nuevos apósitos co.mo los alginatos también se
cualquier cambio esencial. utilizan para cubrir la herida. Si la gasa.es el material adecuado, se ha
A veces (p. ej:, en heridas crónicas no quirfugicas) la enferme- de saturar con la solución indicada, exprimir, desplegar e introducir
ra utiliza la técnica limpia para un cambio de vendaje. La técnica suavemente en Ia"~erida. Toda la super.ficie de la herida debe estar
limpia se refiere al hecho de que la enfermera mantiene una asepsia en contacto con la zona húmeda del apósito (v. hahilidaJ 48-3).
médica frente a la estéril (cap.· 28). Se emplean -guantes limpios, Es importante r ecordar que.no se debe rellenar la herida con de-
pero los apósitos1 envasados en paquetes estéril.e s, han de colo- masiada fuerza. El relleno ex~vo provoca presión sobre el tejido del
carse cuidadosamente sobre la herida. Las heridas profundas que lecho de la herida. EL relleno debe alcanzar el .nivel de la superficie de
CAPÍTULO 48 Integridad de la piel y cuidado de heridas

la herida sin sobrepasarla. El apósito que sobrepasa los bordes de la


h_erida puede provocar la maceración del tejido que rodea la misma.
Una modalidad de tratamiento de heridas es la terapia con pre- - Unidad YAC
sión negativa.(TPN) o el cierre asistido pon'acío (el nombtecomer-
cial es VAC). La TPN consiste en la aplicación de presión inferior a la .Conducto
de conexión
atmosférica (negativa) ala herida, a tnvé.c;.de aspiración para facilitar
la cica.trización yrecoger el exudado d.e la herida (Netsch, 2012)~ 1
El cierre asistido por vado (VAC) (fig. 48-19) es un dispositivo
que facilita el cierre de la herida mediante la ·aplicación de presión
negativa localiza.d a para unir los bordes de la herida (fig: 48-20,
A y B). La TJ?N favorecela curación de.heridas por 1a reducción
del edema y la eliminación de liquido, .contracción de la herida por
macrodeformación y estiI:amiento mecánico de la perfusión por mi- FIG. 48-19 Unidad VAC. VAC, cierre asistido por vado. (Cortesfa de
crodefonnadón. Lo~ efectos ·i¡ec:;undaríos incl~yen la angiogénesis, Kinetic Concepis, lnc [KCIL San Antonio, Tex.)
Ja formación de t ejido de .granulación y la reducción de la carga
biológica bacteriana (Netsch, 2012) (fig. 48~21). El sistema VACha tras que eí esparadrapo elástico adhesivo comprime directamente
sufrido varias modificaciones, actualmente permite la instilación .a&ededor de.los apósitos compresivos y permite m ayor movfüdad
ÍI).tetmitente de líquidos eii la herida, especialmente eI,1 las heridas de lá zona d~l. cuerpo. La p iel sensible al esparadrapo a~esivo se
que no. respbnden a la TPN ttadicioñal (Jerome,.2007). puede inflamar y ·si: escama gravemente y en algunos Ca.sos incJuso
.La TPN se utiliza para el trat:amie,nto de las heridas agudas y crópi- se desprende·cuando ·se retif3. la cinta. Es importante valórar la piel
cas (habilidad 48-4). La pauta para el cambio de ap.ósitos TPN varia, bajo el e~paradrapo en cada cambio de apósito,
dependiendo del tipo de herida y la cantidad de.drenaje. El cambio El esparadrapo está disponible en varios anchos, como 1,3, 2,5, 5 y
del apósito se realiza entre pasadas 24 horas y 5 d ias. A medida que 7,5 cm. Se debe seleccionar el tamaño adecuado p ara fijar ehpósito.
la herida cicatriza, el tejido de granulación cubre su superfic1e y la Por ejemplo, en la zona abdominal se debe emplear un apósíto
herida adquiere un aspecto punteado o granulado. La superficie a grande ya que debe asegurar una superficie amplia, som.etida a un
veces aumenta o disminuye, dependiendo de la ubicaci.ón de la. herida frecuente movimiento, esfuerzo respiratorio y posible distensión
y la cantidad Mdrenaje eliminado por el .sistema de TPN. La TPN abdomin;i.1. Las tiras de 7.,5 cm de adhesiw. estabifüa:O mejor un
tambié,n'se µtilíza para mejorar la toma.de ihjertos de piel de espesor apósito grande, 1ogrando que no se mueva continuamente. Cuando
se
parcial colo.ca durante el intraoperatorio sobre el injerto, di~mínu­ se aplica el esparadrapo, hay que asegurarse de que se adhiera a varios
yendo así sumovilidady evacuando los líquidos que se acumulan centímetros de la piel a ambos lados del apósito y que.se coloqn.e
debajo del mismo (Netsch, 2012; Xie r cols., 2010). Durante esta desde el centro dcl mismo. Al asegurar el apósito, se debe presionar
técnica debe.mantenerse el.sellado hermético (cuadro 48-14). la cinta con cuidado., asegurándose de ejercer presión fuera de la
Fijación del apósito:. Se pueden emplear esparadr:ipos, cinta herida. be esta manera, la tensión se produce en ambas direcciones
adhesiva, apósitos secundarios o aglutinantes para fijar el ápósito a ia fuera deJa herida, reduciendo al mínimo la deformación .e irritación
zona dela.herida. La elecóón dd tipo de fijación depende del tamaño d e la pieL.Nunca se han de colocar cintas adhesn>as sobre la piel
de la herida y su ubicación; la presencía de .d renaje, la frecuencia de irritada O. lesionada. Se de.bé proteger la piel irritada usando una:
los cambios de apósito yel nivel.de actividad del paciente.. barrera cutánea fume y aplicar el esparadrapo sobre esta barrera.
Muy a menuqo se emplean esparadrapos para asegurar el apósito Para retirar el esparadrapo d e forma seglira, se deben aflojar.los
si elpaciente no es al~gico a ellos. El papel hipoalergénico yla cinta extremos. )' tirar suavemente desde el exterior, paralelamente a la
adhesiva de plástico minim.izan las reacciones en la piel. El espara- superficiede la piel hacia la herida. Hay que aplicar unaligera tracción
drapo común adhesivo se adhiere bien a la superficie de 1a piel, míen- de la piel hacia fuera de la herida a medida que el esparadrapo se

FIG. 48-20 A, Dehiscencia de la herida previa a la terapia VAC. B, Dehiscencia de herida después de la
terapia VAC. VAC, cierre asistido por vacío. (Cortesía de Kinetic Concepts. lnc lKCIJ, San Antonio. Tex.)

_ :!_·~~-/
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

FIG. 48-21 Sistema VAC con presión negativa para extraer llqu.ido
del área que rodea la herida. lo que reduce el edema y mejora la
circulación de la zona. VAC. cjer.re asistido por vacío. (Cortesía de.
Kinetic Concepts, !ne [KCIJ, San Antonio, Tex..)

CUADRO 48-14 MANTENIMIENTO DEL SELLADO


HERMÉTICO
Para evitar la desecación de la herida, ésta debe permanecer sellada una vez
iniciado el tratamiento. El mantenimiento del sellado hermético suele ser pro-
blemático en casos de heridas en las articulaciones y cerca del sacro. Las B~
siguientes actividades ayudan a mantener el sellado hermético:
FIG. 48-22 ·cinta de Montgomery. A, Se coloca un cierre a cada lado
• Recortar el pelo alrededor de la herida.
del apósitoc B, Al ata r las cintas se sujeta el apósito.
• Cortar film transparente de 3 a 5 cm más grande que el perímetro de la herida.
• Evitar las arrugas en el film transparente.
• Evitar las fugas del film transparente. retirar con cuidado el e~J>aradrapo, limpiar suavemente los bordes
• Utilizar varias tiras pequeñas de film transparente para mantener el apósito de la herida y manipular cuidadosamente los apósitos y drenajés,
en su lugar antes de cubrirla con un gran trozo de éste. minimizando la tensión ei;i los tejidos sensibles. Girar y posicionar
• Evitar adhesivos, ya que dejan un residuo que impide la adherencia del film cuidadosamente al paclente también teduce la tensión en la herida.
transparente. La administración de medicación analgésica de 30 a 60 minutos
antes de los cambios de apósito (dependiendo delpioo de acción
De Chua PC y co!s.: VacuufTW!ssisted wound closure, Nn J Nurs 100(121;45. 20QO.
del fármaco) también reduce el malestar.
Limpieza de la piel y del fugar de dretTaje. Aunque una cantidad
afloja y se retira, lo cual minimiza el estiramiento de la piel. Retirar moderada de exudado promueva el crecimiento de células epiteliales,
el adhesivo tambifo facilita la retirada del -esparadrapo de la piel. algunos profesionales sanitarios indican la limpieza y el drenaje del
Si el esparad!"apo cubre una superficie de crecimiento de cabello, lugar si el apósito no absorbe adecuadamente el drenaje o si hay fuga
el paciente experimenta menos dolor sj se tira en la dirección del del drenaje s.o bre la piel. La limpieza de la herida requ,i ere de una
crecimiento del pelo. buena higiene de manos}' técnicas asépticas (v. cap. 28).A veces se
Para evitar la retirara repetida del ~paradrapo de la piel sensi- utiliza la irrigación para eliminar los restos de la herida.
ble, Jos a.pósitos se pueden asegurar con l¡¡.s .cintas de Montgomery Limpiezabásicadelapiel. La limpieza de 1.as heridas quinlrgicas
reatilizábles (fi.g_. 48.-22). Cada sección consiste en una tira larga; la o traumáticas se realiza aplicando soluciones no citotóxicas con
mitad contiene ·un adhesívo que se aplica sobre la piel y la otra mitad. gasas estériles o por irrigación. Los tres principios importantes en Ja
contiene an lazo de tela o una ban da de fijación de goma de ·s eguri- limpieza de· una -incisión o del área ·que rodea al drenaje son:
dad que se aprieta a 1;ravés del apósito y se desata para los cambios l. Limpiar siguiendo la dirección desde la zona menos conta-
de mismo. En un gran vendaje voluminoso se suele requerir dos o minada, co:rno la herida o incisión, hacia la piel circundante
más kits de cintas de Montgomery. Otro .método para proteger la.piel (fig. 48-23) o desde el área de drenaje aislado hacia la piel
que rod~ las heridas que necesita.o cambios frecuentes de apósito circundante (fig. 48-24).
es colocar tiras de apósitos hidrocoloides a cada lado de los bordes 2. Utilizar la fricción suave al aplicar soluciones locales en la piel.
de la herida, cubrir la herida wn el apósito y aplicar el esparadrapo. 3. Al irrigar, dejar que la solución fluya desde las áreas de menor
Para proporcionar soporte unif.órme a una herida e inmovilizar la contaminación hasta las más contaminadas (v. habilidad 48-5).
zona del cuerpo, se deben aplicar Yendajes elásticos de gasa o tela y Después de aplicar la solución a la gasa estéril, se debe limpiar hacia
aglutinantes sobre el apósito. fuera la herida. Nunca hay que emplear el mismo trozo <l.e gasa para
Medidas t!e alivío. Una herida a menudo es dolorosa, dependien- limpiar la incisión o herida por segunda vez.
do de la extensión de la lesión tisular. Se en1plean varias técnicas para .Los sitios de drenaje son una fuente de contaminación debido a
minimizar las molestias durante el cuidado de la herida_ Se debe que el drenaje húmedo alberga microorganismos. Si una herida tiene

·--·--

·-···-·- -
CAPÍTULO 48 Integridad de la piel y cuidado de heridas

FIG..48-25 Incisión cerrada con grapas metálica~.


FlG. 48·23 Métodos de limpieza de.una herida.
solución. Este sistema de irrigación ofrece una presión segura y no
daña los tejidos cicatrici~es de la herida. Es importante no ocluir la
abertura.de la herida.con la jeringa porque ptoduce la introducción
del fluido de irrigación en un espacio cerrado, qu~ puege conllevar
daño~ en.lQs tejidos·y malestar: Hay que in:igar siempre una herida
de
con la punta la jeringa por encima, pero nwica en el lugar del
drenaje. Hay que asegurar que el fluido.fluya directamente dentro.
de Ja herida y no sobre un área contaminada antes de entrar en la
herida. En la habilidad 48-5 se enumeran los pasos para la irrigación
de heridas'.
Cuidado de la sutura. El.cirujano ·cierra la, herida C()locando los
bordes de la herid.a t:ail cerea como sea posible pai;areducir la fqnna-
ción de cicatrices. E1 cierre correcto de la herida implica un trauma
y tensión mínimos de los tejidos con' el conn·ol de la hemorragia.
Las suturas son hebras o metales utilizados para coser los tejidos
del cuerpo (fig. 48-25). La historia de cicatrización del paciente, el
sitio de incisión, los tejidos implicados y el propósito de fas sut u-
ras determinan el material de sut~ra empleado. Por ejemplo, si el
paciente ha sido reintertenido de un~ hernia abdom.inal, el médico
puede optár por las suturas..de metal para proporcionar una mayor
fuena en el cierre de la herida. En,.contraste, una pequeña h~rida en
FIG. 48-24 Limpieza del punto·de drenaje. la cara requiere·el uso de suturas muy finas de Dacron (poliéster)
para minimizar la formación de cicatrices.
un área de indsión seca yun sitio.de drenaje·húmedo, la limpieza. Las suturas están disponibles en varios materiales, -incluyendo
se realiza, desde.el área de Ja in.cisión ha,cia el drenaje. Se deben usar seda, acero, algodón, lino, alambre,. nylon yDacron.. Vienen con o
dos hisopos separados o torundas de gas<1:, uno para limpiar desde sin agujas quirú~gic;as incluidas. Las grapas di:: a.cero son un tipo
la parte superior de lá incisión hacia eí drenaje y otro para limpiar común de oerre dé la piel, que Ca~ in~nos trauma a los tejid()S q ue
desde la parte inferior de la incisión hacia el drenaje. Para Iiinp.iai; el las suturas mientras. qué proporciona ~za adicional.
área del drenaje aislado, hay que limpiar alrededor 4el drenaje, en Las suturas se colocan .e n cl interior de las capas de tejido e.n las
~ movimientos circulares, hacia fuera, a partir del punto más cercano heridas p.rof\mdas y superficialmente, según el objetivo final del
.; al drenaje. En esta situa.c iónla piel cercana a.la zona está más conta- cierre dela herida. En las suturas profundas se ut.iliza generahnente
§ minada que el lugar en sí. Para limpiar heridas circulares, se utiliza un material reabsorbibfo que desaparece con el tiempo. Las suturas
~ la misma técnica que en la hmpieza alrededor del drenaje. son cuerpos extraños }~por tanto. son capaces de causar inflamación
:3 Irrigaciónª 4 irriga.<=;ión es Una f9rma espeC~al e.le limpi~za de local. El cirujano intenta minimizar la lesión de los tejidos m~diante
-~ heridas·., se-utiliza una jeringa de 4-r.lgación par~ lavar el área con el uso de la sutura más fina posible y el menor 1iúmero necesario ..
~· un flujo consti:ilte de bajá presión de la solución. El lavado suave Las politi¡;as varían de11tto de las ínstituciones en cuanto a quién
.i mediante irrigación limpia la herida de exudados y residuos. La debe retirar las suturas. Si está indicado que la enfermera las retire,
;; irrigación es particularmente útil para heridas abiertas, profundas; se requiere Ja prescripción médica. La orden de retirada.de la sutura
8 que impliquen una parte del cuerpo inaccesible, como el conducto no .se realiza hasta que el médico cree que la herida se ha cerra.do
B auditivo externo; o para limpiar partes del cuerpo sensibles, como (normalmente en 7 días). Para retirar las suturas se emplean tijeras
:Í: el revestimiento conjunrival del ojo. especiales con puntas cortantes curvas o quita grapas especiales que
..:
-~ lrrigaci6n de la herida. La irrigación de Uiia herida abierta re- se sitúan bajo los puntos de la piel (fig. 48-26 ). El médico por lo
5:1 quiere una técnica estéril. Se debe emplear unajeringade 35 ml CQn general especifica el número de puntos de sut ura o grapas que se
e una aguja de calibre 19 (Roist.-id, Bryant, yNí.x, 2012) para aplicar la han de quitar. Si la línea de sutura parece estar cicatrizad.a en ciertos

.....- ·- ~-- ·

1.91.
. --·~·--....-·-· ·--
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

catéteres de drenaje situados dentro del Jecho de la herida y ejercen


un vacío seguro, constante, a baja presión, para eliminar y recoger el
drenaje. Se ha de asegurar que la succión se ejerza y que los puntos de
conyxiPn entre el colector y el catéter están intactos. El colector recoge
drenaje. Debe valorarse el volumen y las característic:aS del drenaje
en cada tumo y según sea necesario. Cuando el colector se llene, se
debe medir la salida vaciando el contenido en.una probeta graduada
y restablecer inmediatamente el colector para continuar la aspiración.
Vendajss y aglutinantes. Un simple'apósito de g:i.sa a menudo no
es suficiente para inmovilizar o proporcionar sost én a·una herida.
Lós :aglutinantes y vendajes aplicados sobre los apósitos o alrededor
FIG~48-26 Extractor qe. grapas.
de ellos proporcionan protecci.ó n adicional y ben~cios terapéuticos
lo
por sigwente:
l, La creación de presión sobre una zona del cuerpo (p. ej., una
venda elástica compresiva aplicada sobre un sitio de punción
arterial).
2. La inmovilización de Una parte del c;uerpo (p. ej., un vendaje
elástico aplicado alrededor de u11 c:Sguincc de tobillo).
3. El soporte a una herida (p. ej., una faja abdominal aplicada
sobre una gran incisión abdominal y un apósito).
4, La reducción o prev'ención de edemas (p. ej., un vendaje .com-
presivo aplicado a la parte ipferior de la pierna).
S. Asegurar una férula {p. ej., un vendaje aplicado alrededor de
la.férula en la mano para la corrección de deformidades).
6. Vendajes de sujeción (p. ej., unas correas elásticas aplicadas alre-
dedor de un apósito en las piernas después de una flCbectomia).
Los vendajes están disponibles en rol)os de diferen:~es anchos y
materiales, incluyendo gasa, punto elástico, memprana elástica,
FIG. 48-27 Ejemplos de métodos de·sutura. A, Discontinua. B, Con- franela y m;uselina. Las vendas de gasa son de peso ligero y de.bajo
tinua. C, Co.lchonero continuo. D, De refuerzo. · coste, se moldean fácilmente alrededor .de los contornos del cuerpo
y permiten la circulación de aire para evitar la maceración de la
lugares mejor que en otros, algunos profesionales sanitarios deciden piel. Los vendajes elásticos se ajustan bien a las diferentes partes del
eliminar sólo algunas suturas (p. ej., una de cada dos). cuerpo, también permiten i:jercer presión.
Para quitar las grapas; selnserta la punta del quita grapas en cada Los· aglutinantes son vendajes que están hechos con grandes
grapa de metal. Mientras se cierran lentamente los dos extremos dcl piezas de material para adaptarse a una parte especifica del cuerpo.
qwtag¡:apa; :se apñeta el centro.de)a g¡;apa con la ·punta, liberándóla: La .mayoría. de los aglutinantes están hec]:ios de algodón o elástico.
de la piel (v. fig. 48-26). · Algunos ejemplos de aglutinantes son ]á. faja abdominal y el vendaje
Para retirar las sutur~, primero se debe .comprobar el tipo. de alrededor de las cos.tillas.
sutura utilizado (fig. 48"27). Con los puntos -sueltos, el cirujano Prinápios para la.aplicación .d e vendajes y aglutinl!lltes. Las
anuda individualmente cada punto en la piel. La sutura continua, vendas y los aglutinantes aplicados correctamente no causan..lesiones
como su nombre indica, es una serie de puntos con sólo dos nudos, subyacentes o de zonas del cuerpo próximas, ni crean molestias para
uno al principio y otro al final de la linea de sutura. Las súturas de el pacien~e. Por ejempló, un vendaje alrededor de las costillas no debe
retención se colocan· más·profundamente que las suturas c;utáJ:¡eas, ser tan fuerte como para restringir la expansión de la pared torácica.
y las enfermeras pueden o no elíril.imulas, ·segú,n la política ins- Antes de aplicar un vendaje o aglutinante, las enfermeras tienen las
. titucional. La forma en la que la sutura atraviesa y penetra en la piel siguientes ;responsabilidades:
determina el método para su retirada. Nunca se debeintroduc!r la • Inspeccionar la·piel para detectar abrasiones, edema, colora-
parte..visible de Ja sutura a través del tejido subyacente. Las suturas ción o bordes de la herida e>..-pu~tos.
superficiales albergan microorganismos de la piel y desechos y la Cubrir las heridas expuestas o abrasiones abiertas con un
porción de la sutura debajo dela piel es estéril La inttoducción apósito estéril.
de la parte contaminarla de la sutura a través de los tejidos puede • Valorar la condiciones de los apósitos subyacentes y cambiar-
conllevar una infección. Para évitarlo hay e¡ ue cortar el inateñal de los .si están sucios.
sutura lo más cerca poSJble del borde lapiel en un lado y~ de la su- Valorar la .piel de las zonas subyacentes distales .al vendaje,
tura a través del otro lado (fig. 48-28). para detectar sígnos de deterioro circulatorio (friald~d, pa-
Evacuación del drenaje. Cuando el drenaje interfiere con la lidez o cianosis, pulsos disminuidos o ausentes, hinchazón,
cicatrización, su evacuación se logra mediante el uso del drenaje entumecimiento y hormigueo) para disponer de un medio
único o un tubo de drenaje con succión continua. Se puede aplicar para e.emparar los cambios en la circulación después de la
protección ·especial para la piel, incluyendo apósitos hidrocoloides aplicación del vendaje.
similares a los utilizados en las ostomías (v. cap. 46), alrededor de Después de la aplicación del vendaje, la enfermera valora, documenta
los sitios de drenaje. Esta protección cutánea consiste en un material y notifica inmediatan~ente los cambios en la circulación, la inte-
suave apijcado a la piel con adhesivo. El exudado drena sobre la gridad de la. pjcl, el nivel de confort y ia función del cuerpo (p. ej.,
protección , pero no directamente sobre Ja piel. Los colectores del la capacidad de ventilación o de movimiento) . La enfermera puede
drenaje (fig. 48-29) son unidades portátiles que se conectan a los aflojar o reajustar e1 vendaje si es necesario tras indicación médica.

192
CAPÍTULO 48 Integridad de la piel y cuidado de heridas

A B
FIG. 4$-28 Retirada de una sutura discontinua, A, Cortar la sutura tan cerca de la piel como sea posible.
lejos del nudo. B; Ouítar la sutura. evitando pasar el hilo contaminado a través de los tejidos.

doble el brazo afectad o, colocando el antebrazo sobre el pecho. La


parte abierta del cabestrillo se encaja .d ebajo del brazo del paciente y
en
sobre el pecho, con la base del triángulo la muñeca y la punta del
triángulo en el codo. El extremo del cabestrillo se coloca alrededor
de faparte posterior del cuello del paciente. Se lleva el otro extremo
hacia arriba y sobre d btazo afectado mientras que se apoya la ex-
tremidad. Se atan los dos extremos al lado del cuello para que el nudo
DO. presione contra la columna cervical. ~e dobla el material suelto de
manera uniforn;ie alrededor del codo y se sujeta con un imperdible.
Se debe mantener siempre la parte mferior del brazo y la ID.ano en
un nivel por encima del codo para evitar la formacíón de edema.
Aplicación del ven daje. Para la aplicación de un vendaje se
debe enrollar dicho vendaje sobre las partes irregulares del cuerpo
o apósitos. Cada wllo tien·e un e>.."tremo exterior libre y un extremo
terminal en el centro del rollo. La porción enrollada de la venda es
.FIG. 48-29 Ajuste dela aspiración de un drenaje. 1. Con el puerto su cuerpo, y su ·superficie e:xte.r ior se coloca contra la piel o ef apósito
de drenaje abierto. e(evar el nivel en el diafrag_
ma. 2, Empujar hacia del ·paciente. En.la habilidad 48-7 se descnben los pasos que );¡ay
abajo el diafragma hasta su nivel más bajo. 3; Cerrar el puerto para que segilir para la aplicación de un vendaje elástiro. Se deben usar
evitar que se escape el aire y crear una presión de vacío, varias vueltas .de vendaje, dependiendo de.la parte del cuerpo que
se necesita vendar.
Se debe explicar al paciente que ha de sentir el vendaje o aglutinante Termoter11pia
relativamente firme y apretado. Se debe valorar cuidadosamente el Valoración d e la tolerancia ala temperatura_ Antes de la apli~
vendaje para asegurar que se aplica correctamen.te y proporciona'un caciÓn de la termoterapia, se val.ora la condición física del paciente
beneficio terapéUtico. Es impcgtante sustituir lo~ vendajes sucios. par,a c:letectar signos de posible intolerancia a la misma. En primer
Aplicacii,ln <;le los aglutinantes. LQs aglutinante$ estái:i especiiil- lugár se ~bservar4 d área que hay que.i:I-atar. Se debe valorar la pjel en
mente diseñados para dar soporte a cada parte del ci.lerpo. El tipo basca de las zonas con deterioro de la integridad (p. ej., abrasiones,
más común de aglutinante es la faja abdominal (habilidad 48-6}. heridas abiertas, edemas, hematomas, sangrado o inflamación local},
Los sujetadores bien ajustados están reemplazando a los vendajes que aumentan el riesgo de lesión. Ya qué el médico comúnmente
B de mamas. Ambos proporcionan apoyo después de Ja cirugía de prescribir.fla aplicación d e calor y frío en las wnas traumatizadas,
~
-e mama o ejercen presión ·para reducir la lactancia en la mujer tras una valoración inicial de la piel proporciona una línea de base para la
~ del parto. evaluación delos cambios que puedan aparecer duránte la terapia. Se
u Fajas abdominales. La faja abdominal sirve de sopo~te cuando ha de incluir ei;i la valoración la sensibilidad del sistema ne:utológico
~5
-~ ex:isien. grande.s incisiones abdomjnales que ·s on vuJnerables a 1a (para conocer si el paciente percibe los eA'tremos de frío o calor) y
.¡: tensión que se produce al moverse o toser el paciente (fig. 4.S-30). el estado. mental del paciente para asegurar qQe puede comuniqr
~ Hay que asegurar una faja abdominal con imperdibles, tiras de velero correctamente cualquier problema con la termoterapia .
;; o soportes de metal
.·¡;; La. valoración incluye la identificación de los factores que con-
~
Q
Cabestrillo.. Los cabestrillos sostienen Jos brazos cuando se ha traindican la teunoterapia. No se debe cubrir.la zona de hemorragia
-~ producido un esguince muscular o una fractura. Un cabestrillo activa aplicando calor pues el sangrado continuará. Las aplicaciones de
~ comercial consiste en una manga larga que se extiende por encima calor están contraindicadas en caso de inflamación local aguda, como
~ del codo con una correa que se ajusta alrededor del cuello. Los pa - apendicitis, ya que el calor puede provocar la ruptura del apéndice.
·~ cientes en casa pueden utilizar un¡¡ gran pieza triangular de te.la. El Si qn paciente tiene problemas cardiovasculares, es desaconsejable
¡¡:¡ paciente debe permanecer sentado o en decúbito supino durante el aplicar calor a zonas amplias. dél cuerpo, debido a que la vasodilatación
o uso del cabestrillo (fig. 48-31 ). Se ha de instruir al paciente para que masiva re.~ultante interrumpe el suministro de sangre a órganos vitales.

1~
----·-·---
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

1
1
1
1
1
L--- --- -- -

FIG. 48-30 Sujeción de uña faja abdominal con velero. FIG. 48-31 Colocación de un cabestrillo.

El frío está contraindicado si el lugar de la lesión está ya ede- (sudoración y vasodilatación) o los mecanismos que promueven la
matoso, pues se retrasa aún m?s la circulación en la zona y evita la conservación de calor (vasoconstricción y piloerección) y Ja produc-
absorción del líquido intersticial. Si el paciente tieóe alteración en Ja ción de calor (til:itona) (v. cap. 30). Las respuestas locales al calor y
circulación (p. ej., arteriosclerosis)_, se reduce el suministro de sangre al frío se producen a través de la estimulación de las terminaciones
a la zona afectada. La crioterapia también está contraindicada en nerviosas sensibles a la temperatura en la piel Esta estimulación
presencia de neuropatia, porque ·e l paciente es incapaz de percibir envía impulsos desde la periferia hasl:a el hipotálamo, donde se hacen
el cambio de temperatura y se pueden producir daños provocados conscientes las .sensaciones locales de temperatura y se producen las
por las temperaturas extre~as. Otra contraindicación para la terapia respuestas de adaptación para el mantenimiento de la temperatura
con frío es la tiritona. El frío eii ocasiones intensifica la tiritona y normal del organismo. Si se producen alteraciones a lo largo de las
aumenta peligrosamente la temperatura corporal. vías sensitivas de la temperatura, Ja recepción y la eventual percep-
Hay que valorar la respuesta del paciente a Jos estimulos. La ción de los estímulos se alteran.
sensación ante una caricia, pinchazos y variaciones de temperatura El organismo es capaz de tolerar amplias variaciones de tempe-
leves {v. cap. 30) pone de manifiesto la capacidad del paciente para ratura. La temperatura.normal de la superficie corporal es de 34 ºC,
reconoca cuándo el calor o el frío se vuelven excesivos. Si el paciente pero los receptores de la temperatura por lo general se adaptan
padece enfermedad vascular periférica, se ha de. prestar especial rápidamente a temperaturas locales entre 15 ºC y 45 ºC.. El dolor
atención a la integridad delas extremidades. Por ejemplo, si la pres- se produce cuando las temperaturas locales superan este rango.
cripción médica es aplicar una compresa fría en una extremidad El exceso de calor ca~sa sensación de ardor. El frío produce una
inferior, se debe valorar la circulación a la pierna comprobando el sensación de entumecimiento antes que de dolor.
relleno capilar, el color y la temperatura de la piel, los pulsos dis- La capacidad de adaptación del cuerpo produce principalmente
tales y las áreas edematosas. Si se presentan.~gnos de insuficic;ncia problemas de protección del paciente en cuanto a lesiones causadas
circulatoria, es importante revisar la prescripción. por temperaturas extremas. Las personas sienten inicialmente el
El nivel de consciencia influye en la capacidad de percibir el cambio brusco de temperatura, pero en poco tiempo casi no Jo
calor, el frlo y el dolor. Si el paciente está confuso o no responde, la notan. Esto es peligroso pqrque la persona insensible al calox y al frío
enfermera c\ebe observar frecuentei;nente la integridad de la piel tras extremos puede sufrir daño tisular grave. Es necesario reconocer a
el comienzo de la terapia. los pacientes com'nayor riesgo de lesiones causadas por la aplicación
También hay que valorar d estado del equipo utilizado. Se deben de calor y frío (tabla 48-9).
comprobar los equipos Cléctricos en busca de cables agrietados, des- Efectos locales del calor y el frío. Los estímulos de calor y frío
hilachados, aislamientos dañados y componentes de los calefactores producen diferentes respuestas fisiológicas. La -elección de la terapia
expuestos. Se debe asegurar que Jos aparatos que contengan fluidos de calor o frío depende de las respuestas locales deseadas para la
que circulen no presenten fugas. Hay que revisar la uniformidad de curación de la herida (tabla 48-10).
distribución de la temperatura en el equipo. Efectos de Id. aplicación de calor. El calor generalmente es muy
La aplicación local de frío y calor a una parte del cuerpo lesionada terapéutico, ya que mejora el flujo sanguineo a una parte lesionada.
a vece.s e.s terapéutica. Sin embargo, antes de usar estas terapias, Sin embargo, si se aplica calor durante 1 hora o más, el cuerpo reduce
es necesario conocer las respuestas normales del organismo a las el flujo de sangre por una vasoconstricción Tefleja para controlar la
variaciones locales de temperatura, ·valorar la integridad de la zona pérdida de calor de la zona. El cambio periódico y la reaplicación
del cuerpo, determinar la capacidad del paciente para detectar las de calor local restauran la vasodilatación. La exposición prolongada
variaciones de temperatura y garantizar el funcionamiento adecuado al calor puede dañar las células epiteliales, causando enrojecimiento,
del equipo. La enfermera es legalmente responsable de la seguridad dolor localizado e incluso ampollas.
en la administración de calor y frío. Efectos de la aplicaci6n de frío. La aplicación de frio inicialmente
Respuestas corporales al calor y el frío. La exposición al calor disminuye la inflamación y el dolor. La exposición prolongada de
y al frío causa respuestas sistémicas y locales. Las respuestas sis- la piel al frío produce un reflejo de vasodilatación. La incapacidad
témicas se producen a través de los mecanismos de pérdida de calor de las células para recibir el flujo adecuado de sangre y nutrientes

------·-
CAPÍTU LO 48 Integridad de la p ie l y cuidado de heridas

TABLA 48-9 Condiciones que aumentan el riesgo y la presencia de d renaje o inflamación son factores que hay que
de lesión por aplicación de calor y frío considerat en fa se!.ección de las aplicaciones en se<;o o húmedo. En el
cuadro 48-16 se resúrilen_las ventajas y los inconvenientes de ambos.
CONDICIÓN FACTORES DE RIESGO Compresas templadas y húmedas. Las compresas h úmedas
Pacientes muy Las capas de piel son más finas en los niños y aumentan y tibias mejoran la circulación, alivian el edema_y promueven la
jóvcnP-5 o mayores · el riesgo de quemaduras. Los ancianos tienen reducida consolidación de drenaje purulento. Una compresa .es una pieza de
la sensibilidad al dolor. apósito-de·gasa humedecida con fa solución templada ,prescrita. Un
paquete es un paií.o de tela Q apósito más gra;nde aplicado a .un área
Heridas abiertas, Los tejidos subcutáneos y viscerales son más sensibles
del ~uerpo más amplia.
piel agrietada. a las variaciones de temperatura. También contienen
El calor de las compresas calientes se disipa rápidamente. Para
estomas menos receptores de temperatura y dolor.
mantener una temperatura constante, es necesaríq cambiar la.com-
Áreas de edema o Disminuye la sensibilidad a los estímulos térmicos debido presa a rµenudo o aplicar una compresa ca,liente impermeable sobre
cicatrices a un engrosamiento de las capas de la piel por la ella. Debido a. que fa humedad ronduce el ailor, la temperatura de
acumulación de lfquido o la formación de cicatrices. cualquier dispositivo debe ser menor en una compresa· hfuneda-que
.Enfermedad Las extremidades del cuerpo son menos sensibles a en una apliéació"tl en seco. También~ puede utilizar uria,cápa.de plás~
vascular periférica estfmulos de temperatura y dolor debido al deterioro tiro 'O una toalla de papel para aislar la compresa y retener el-calor. El
(p. ej .. diabetes, circulatorio y el daño tisular local. La aplicación de frlo calor húmedo promuevela vasodilatación y la evaporación del calor·
arteriosclerosis} compromete aún más el flujo sangufneo. -de fa superficie de ia piel Por e·sta razón, el paciente p'u ede sentir
frío. Siempre se:deben controlar las corrientes de aire dentró de la
Confusión o pérdida Se reduce la percepción de los estímulos sensoriales o
habitación y mantener al paciente cubierto co.n una manta o .una bata.
de conocimiento dolorosos.
Baños de agua tibia.. La inmersión de una parte del ·cuerpo en
Lesión de la médula Las alteraciones en las vfas nerviosas impiden la una solución caliente promueve la circulación, dismi11 uye el edema,
espinal recepción de estímulos sensoriales o dolorosos. aumenta la.relajación del músculo y proporciona ún medio para
Absceso dental o La infección es muy localizada. La aplicación de c9lor aplicar :soluciones .medicamentosas. A veces~ el baño también se
apéndice puede ·producir una ruptura con propagación de los acompaña .dela en'voltura de una parte 'del c~po mediante apósi.f.os
microorganismos sistémicamente. empapados con una solución caliente. ·
s~ debe colocar a)..paciente cómodamente, con almohadillas
i,mpenneab}es bajo ]¡nona a tratar, y calep tar fa sohl.ción ~e 40,5 ºC
provoca la isquemia tisular. La piel toma inicialmente -una apariencia a 43 ºCaproxiinadaménte. Después de la inine:i:.sión de la zona del
enrojecida, seguida de ·un moteado púrpura a:zul.ado, con entume- cuerpo, hay que cubiir el recipiente y la eitremidad con una toalla
r
ciiniento quemazón. Los tejidos de la piel se pueden congelar por ·para reducir la pérdida de calor_ Por lo general, es:necesario retirar
Ja exposición al frío ~emo . . la solución enfriada y añadir solución caliente d espués de apro-
Factores que influyen en.la tolei:ancia al frío y al calor. La ximadamente 10 minutos. El reto es mantener la solución a una
respuesta del cuerpo ~_las terapías de calor y frío depende de i<>"s te.mperatura constante, Nunca se debe agregar una solución más
siguientes factores: calien-t e tpieI).traS que la parte del cuerpo quede sumergida. Después
Una persona tolera mejor la exposición breve-a temperaturas de cualquier inmersión se debe secar 1a parte del cuerpo afondo para
.e xtremas que la ~osición prQlongada. evib).r la lll3ceraci6n..
• Las capas expuestas de la piel y ciertas áreas ~la piel (p. ej., el BafüJs de asiento. El paciente sometido a cirugía rectal, episio-
cuello, la cara interna de la mufíe¡¡a y el antebrazo, y la región tomia durante el parto, con hemorr9ide5 dolorosas o inflamaci6n
perineal) son más sensibles a las variaciones de temperatura. vaginal puede beneficiarse delbaño de asiento. un baño en el que
Elpiey lap;ilma de ,la mano son menos sensibles. sólo el .á rea pélvka se sumerge en água caliente o, en algunos casos,
• El cu_e rpo responde mejor a pequeños ~hiqs de.temperatura. en líquido freSc(!: El paciente se sienta en una bañera e.spécial, a~iento
Si ·l).Ila p:ui:e del cuer po está fresca y un estímulo caliente toca o palan gana que se ajusta en el .inodoro para que fas ·piernas y los
la pie.!, la respuesta es mayor que si la piel ya .estaba caliente. pi<;s Se mantengan fue.ra del aguOL La imp,ersióh de todo el cuerpo.
Una persona tiene menos toleraricia a los Cam.bii:is.de tempe- produce una l<asodilatación generalizada y anula ei efecto de la
r atura a la cual está expuesta una gran parle del cuerpo. aplicación ,de calor local en .la rona pélvic;a,
La toleranda a las variaciones de temperatura tambia con la La temperatura deseada para un baño d e.asiento depende de si cl
edad. Los pacientes que son-muyjóvenes ·q anci¡mos son más obíetivo-es promover Iarelajación o limpiar una herida. A menudo
sensibles al c3lor y al frío. ·es necesario -añadir agua caliente-0 fria durante el procedimiento,
3 • Si el estado fisico de un pacient.e _redn~ la recepción o la per- que dura normalmente 20 .minutos, para mantener una tempe-
~ cepción de lbs estímulos sensoriales, la tolerancia a temEeratu- ratura constante. 'Los.manuales de procedimientos recomiendan
]' ras extremas .es alta,_per-0 el riesgo de leSiones es también .alto. temperaturas .de agua seguras. Las palangánas desechables contienen
-~ La distribución desigual de la'temperatura indica que el.equi- una bolsa adjunta parecida a una bolsa de enema que permite la
~ po está funcionando incorrectamente_ introducción gradual de 3<,oU.a adicional.
~ Aplicación de terapias de calor o frío. Un requisito previo para .Se debe evitar la exposición excesiva <lel paciente. a 1as corrientes
·: eJ uso de cualqujer aplícación de calor o frío es la prescripción mé-. de·aire, mediante la c6locación de mantas o toallas alrededor de
" dica, que induya la parte del rnerpo que hay que tratar y el tipo, la
·o. sus hombros y .muslos. El paciente debe ser capaz de sentarse en
8
.~ frecuencia y la duración de; la aplicación (cuadro 48-15). Cpnsultar la palangana o en la bañera con los pies apoyados en el suel() y sin
- el manual de procedimientos de la institución para el uso de la presión sobre el sacro o los muslos. Dado que la exposición de una
t temperatura corrcd a. gran parte del cuerpo al c.-tlor provoca vasodilatación general, hay
-~ Elección de m étodo húmedo o $eco. Se puede.aplicar calor y frío que .comprobar el pulso y el color de la cara y preguntar si el pacien te
~
Q de forma seca o húmeda. El tipo d e herida o lesión, su localizació.n se siente mareado -0 con náuseas.

19S
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

TABLA 48-1 O Efectos terapéuticos de las aplicaciones de calor y frío


EJEMPLOS DE CIRCUNSTANCIAS
RESPUESTA FISIOLÓGICA BEN EFIGIO TERAPÉUTICO TRATADAS
Calor
Vasodilatación Mejora el flujo de sangre a una parte del cuerpo lesionada; favorece el aporte Heridas abiertas, cirugía rectal. episiotomfa.
de nutrientes y la eliminación de desechos; disminuye la congestión venosa hemorroides dolorosas. tensión muscular,
en los tejidos lesionados inflamación vaginal. desbridamiento de
Reducción de la densidad sangufnea Mejora la llegada de los leucocitos y antibióticos al sitio de la herida heridas

Tensión muscular reducida Promueve la relajación muscular y reduce el dolor de los espasmos o rigidez
Aumento del metabolismo de los tejidos Aumenta el flujo de sangre, proporciona calor local
Aumento de la permeabilidad capilar Promueve la circulación de los productos de desecho y los nutrientes
Frío
Vasoconstricción Reduce el flujo sangufneo a la parte del cuerpo lesionada, impidiendo la Trauma directo (torceduras, esguinces,
formación de edema; reduce la inflamación fracturas, contracturas musculares!,
Anestesia local Reduce el dolor localizado laceración superficial o herida punzante,
quemadura menor, sospecha de
Reducción del metabolismo celular Reduce las necesidades de oxígeno de los tejidos malignidad en el área de la lesión o
Aumento de la densidad d~ la sangre Favorece la coagulación sanguínea en el sitio de la lesión dolor. inyecciones, artritis y traumatismos
Disminución de la tensión muscular Alivia el dolor articulares

CUADRO 48·15 RECOMENDACIONES PARA LA CUADRO 48-16 SELECCIÓN DE APLICACIONES


SEGURIDAD EN LA APLICACIÓN HÚMEDAS O EN SECO
DETERAPIAS DE CALOR O FR(O
Ventajas
• Explicara! paciente las sensaciones que puede notar durante el procedimiento. Aplicaciones húmedas
• Indicar al paciente que informe inmediatamente de cambios en la sensibilidad • La aplicación de calor húmedo reduce la sequedad de la piel y ablanda el
o molestias. 'exudado de la herida.
• Dar al paciente un cronómetro, temporizador o reloj para que pueda ayudar • tas compresas húmedas se adaptan bien a la mayoría de las zonas del cuerpo.
a la enfermera a controlar el tiempo de aplicación. • El calor húmedo penetra profundamente en las capas de tejido.
• Mantener el timbre de llamada al alcance del paciente. • El calor húmedo no promueve la sudoración y no hay pérdida de líquidos.
• Consultar el manual de polfticas y procedimientos de la institución para las
temperaturas de seguridad. Aplicaciones en seco
• No permitir que el paciente ajuste la configuración de la temperatura por su • El calor seco tiene menos riesgo de quemaduras en la piel que las aplicacio-
cuenta. nes húmedas.
• No permitir que el paciente mueva la aplicación o coloque las manos en la • La aplicación en seco no produce maceración de la piel.
zona de la herida. • El calor seco retiene la temperatura más tiempo debido a que no se produce
• No colocar al paciente en una posición que evite situarse lejos de la fuente evaporación.
de temperatura.
• No dejar desatendido a un paciente que es incapaz de detectar los cambios Desventajas
de temperatura o de retirar la fuente de temperatura. Aplicaciones húmedas
• La exposición prolongada provoca maceración de la piel.
• El calor húmedo se enfrla rápidamente debido a la evaporación de la humedad.
• El calor húmedo conlleva un ma11or riesgo de quemaduras en la piel debido
Compresas calientes comerciales. Las compresas calientes dese- a la humedad del calor.
chables comerciales aplican calor seco al átea lesionada. Los p:roduc•
tos químicos se m ezclan ·y liberan calor =do se golpea, amasa o Aplicaciones en seco
exprime el envase. En las instru.cciones se recomienda el tiempo de • El calor seco aumenta la pérdida corporal de líquidos a través del sudor.
aplicación del calor; • Las aplicaciones en seco no penetran profundamente en los tejidos.
Compresas frias, .húmedas y secas. El procedimiento para.la apli- • El calor seco produce un aumento de sequedad de la piel.
cación de compresas frí~ y húmedas es el mismo que el de oom'presas
calientes. Se deben aplicar compresas frías durante 20 minutos a una
temperatura de 15 ºC para aliviar la inflamación y la hinchazón. Se
deben usar compresas limpias o estériles. Baños defrW. El procedimiento de preparación del baño frlo y la
fudsten compresas frías comerciales, similares a las compresas inmersión de una parte del cuerpo es la misma que para los ba.fios de
calientes desechables para aplicaciones en seco. Vienen en diferentes agua tibia. La temperatura deseada para un baño frío de 20 minutos
formas ytamaños para adaptarse a las distintas partes del cuerpo. es 15 ºC. Se deben controlar las corrientes de aíre y usar protección
Al usar compresas frías, se deben observar las reacciones adversas externa para protege:r al paciente del enfriamiento. A menudo es
como ardor o entumecimiento, manéhas en la piel. enrojecimiento, necesario añadir agua fría durante el p rocedimiento para mantener
palidez o.'irema }'coloración azulada de la piel. Ja temperatura constante.
UNIDAD Nº 5 - ACTIVIDADE S:

GUIA DE PREGUNTAS

1- En la valoración física: ¿Qué características normales deben tener la piel y


mucosas de la persona que evaluamos?

2- Defina las alteraciones que podrían presentar la piel y mucosas de un usuario al


momento de realizar el exámen físico.

3- ¿Qué factores podrían incidir en las alteraciones de la integridad de la piel?

4- ¿A que llamamos heridas y como se las puede clasificar?

5- ¿Qué consideraciones debe tener para el cuidado de las heridas en una persona
que realiza tratamiento ambulatorio?

6- En el hospital: ¿Qué elementos básicos necesita para la curación de una herida


que no es superficial?

7- ¿Cómo definiría una ulcera por presión? (UPP)

8- ¿Qué factores fisiológicos podrían propiciar la aparición de UPP?

9- ¿Cuáles son las acciones correctas de enfermería para prevenir las UPP?

1O- ¿Cómo se clasifican las UPP?

11- ¿Qué lugares anatómicos conoce donde se desarrollan mayormente las UPP?

12- En los centros de atención sanitaria ¿Qué tratamientos se implementan para su


curación?

13-Desde su punto de vista como enfermero: ¿Cuál es la conducta que debe guiar a
éste profesional para disminuir la incidencia de las UPP?
i=5rueia Superior de Enfermería Cecilia Grierson.
Tecnicatura en Enfermería. 1ºAño2º Cuatrimestre.

Recorte para Módulo Enfermería General confeccionado por Prof. Líe:. Laura Frutos de
' bibliografía:
Potter, Perry. (2015). Unidad 7. Capitulo 45. Eliminación Urinaria. En Potter, Perry. [et.
al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 1043-1088). Barcelona Elsevier

45.
Potter, Perry. (2015). Unidad 7. Capitulo 45. Eliminación Intestinal. En Potter, Perry. [et.
al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermería. (pp. 1089-1129). Barcelona Elsevier

Unidad 6 Necesidad de eliminación Eliminación urinaria


En esta Unidad repasaremos, daremos continuidad y profundizaremos conceptos ya
trabajados en Introducción a la Enfermerla, por lo tanto le proponemos retomarlos antes de
comenzar (páginas 11 O a 191 de la recopilación bibliográfica turno mañana de Introducción a la
Enfermería).

OBJETIVOS
• Describir el proceso de micción.
·----~ ---·- ----·-------
• Describir las Implicaciones para la enfermería de las pruebas diagnósticas
• Identificar los factores que habitualmente influyen en la eflminación urinaria. habituales del sistema urinario.
• Comparar y contrastar alteraciones habituales en la eliminación urinaria. • Proponer los cuidad0s de enfermería necesarios para favorecer
• Crear una historia de enfermernrpara pacientes·con problemas la micción normal y reducir los episodios de incontinencia.
de eliminaci~n urinaria. • Insertar un catéter urinario de manera correcta.
• Identificar los diagnósticos enfermeros adecuados en pacientes • ·Proponer los éuidados de enfermería necesarios para reducir la infección
con alteraciones de la eliminación urinaria. del tracto u_rinario.
• Obtener muestras de orina de forma correcta, • Irrigar .un catéter urinario de manera correcta.
• Describir las caracterlsticas de la orina normal y a¡Tormal. • Identificar dos modalidades de terapia renal sustítutiva.

PALABRAS CLAVE
Análisis de orina Erítrapoyetina Oliguria
Anuria Estoma Orina residual
aacteriemia Frecuencia urinaria Pielonelritis
Bacteriuria Hematuria Poliuria
Cálculo renal Incontinencia de urgencia Proteinuría
Cistitis Incontinencia por r:?bosami<:nto Renim;
Densidad relat}va lnc>:>nt inencia refleja Retención u:inaria
Deri vacfón urinaria Incontinencia urinaria Síndrome urernico
Disuria Meato Sondaje
Diuresis Micción Terapia renal sustitutiva
Ejercicios. del suelo pé-lvieo Nefrona Urosepsis
{ejercicios cle Kegel} Nefrostomia Vejiga hiperactiva
Entffes'i$ nocturna Nicturia

termioadones nerviosas eferentes y aferentes que van desde Ja vejiga

L
a e!inúnación normal de los residuos urinarios es una función
básica que, la mayor parte de las veces, se da por asumida. hasta la medula espinal y el cerebro depen estar intactas (fig. 45-1).
Cuando el sistema urinario no funciona.adecuadamente, los
órganQs se ven afectados. Los pacientes con alteraciones en la eli- Riñones
minación urinaria a menudo sufren en el plano emocional, ya que Los riñones se sitúan a cada lado de la columna vertebral por de-
la imagen corporal. cambia. Es importante conocer las causas de los trás del peritoneo y apoyados contra los músculos profundos de la
problemas deelinúnación urinaria, para que puedan encontrarse espalda. Normalmente, el riñón izquierdo está más elevado que el
solucion.es aceptables y pro.porcionar comprensión y sensibilidad a derecho debido a la posición anatónúca del hígado.
las necesidades de todos los pacientes. Los riñones filtran los".residuos del metabolismo que se acumulan
en la sangre. La sangre llega a cada riñón a través de la arteria renal,
que esr.una de Ja aorta abdominal Aproximadamente, el 20-25%del
BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍ.FICO gasto cardiaco por minuto circula por los riñones..La n efrm:.a, la uni-
La eliminación urinaria depende de la función de los riñones, los dad funcional del riñón, forma la orina Se compone del glomérulo,
uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones eliminan los res.iduos de la Cápsula de. Bo.wman, el túbulo contorneado proximal. el asa de
la sangre para formar la orina. Los uréteres la transportan desde H'enle, el túbulo contorneado distal y el conducto colector (fig. 45-2).
los riñones basta la vejiga. La vejiga almacena lá orina basta que Un grupo de vasos sanguíneos forma la red de capilare.s del
a.parece la necesidad de micción. La orina sale del organismo a través glomérulo, que es el sitio donde se inicia.la filtración de la sangre y
de la uretra. Todos los órganos del sistema urinario deben funcio- comienza la formación de orina Los capilares glomerulares permiten
nar correctamente para lograr la eliminación de los desechos. Las la filtración de agua, glucosa, aminoácidos, urea, creatin ina y los

@ 2015. Else\;cr España, S.L. Reserv~dos todos los d ~redlos 1043

198 _ ..J
___
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

,::;::.::.::.--::_-:.:."':..-:...~-:..... ll
'~,
"
N
,,
"~~ 1
1
Glándula Glándula
suprarrenal -t----.,.~~"1 ·~~,..-----+-- :¡uprarrenal

..,.__..___Riñón
Riñón --+--__..,
derecho iz·~uiecdo

--'
\ 1
\

1 1
','
,,,
Orificios de
los uréteres
r11-- ---+--Vejiga
Angiterisin6Qeno
7-----+-- Trígono Secre¡:ión prodt!ado pqrefhigado
de renina· en. la sa ngr~ cireulant.é
Uretra·-
por el aparato
yuxta.glomerular ¡ .
.
FIG. 45-1 Órganos del sistema urinario.
Angíotensina 1 .·' ·
' V
Túbuto contorneado
'proximal
' ..._+,'

Angiotensina JI Enzimas <X?fWertid9ras


/ "\. en ,los pulmones

Músculo liso.arterial '


l Secrección de.akfosterona
f por el córtex adrenal
Vasooonstticción periférica +

'
Arteria
renal Retención de sodio
aferente y.agua
Aumento de la presión arterial
Disminución de la isquemia renal
FIG. 45-3 Efectos fisiológicos del mecanismo reninacangiotensina.

Ja mineralización ósea. Son responsables de mantener un volumen


normal de glóbulos Tojos mediante la producción de eritropoyetina.
La función de la eritropoyetina en la médula ósea es la de estimufar
la producción y maduración de glóbulos rojos y prolongar la vida
ddos glóbulos rojos maduros (Huether y cols.!2008)'. Los pacientes
con alterac;iories_renales crónicas no pueden producir cantidades
suficientes de esta_hormona, par lo qué.son propensos a la anemia.
Las hormonas .renales afectan a la regulación de la presión ar-
FIG. 45-2 Nefrona renal. terial de varias maneras. En la isquemia renal (disminución del
suministro de sangre), las células yuxtaglomerulares li\>eran re1úna
principales electrólitos en la cápsula de Bowman. Las proteínas (fig. 45-3). La renina funciona.como una enzima que convierte
grandes y las células sanguíneas normafmente no se filtran a tra- el angiotensinógeno (una sustancia sintetizada por el hígado) en
vés del glomérulo. La presencia de proteínas grandes en la orina angiotensina l. Ésta: se convierte en angiote:nsina 1I en los pulmones.
(protdnurfa) .es un signo de lesión glomerular. El gloméruio filtra La angiotensina n provoca va~oconstricdón yestimula la liberación
aproximadamente 125 ml de líquido por minuto. de aldosterona desde la corteza su.p rarre·nal. La aldosterona provoca
No todo el filtrado glomerular se excreta en forma dé orina. retención de agua, lo que aumenta el volumen de sangre. Los riñones
Aproximadamente el 99% se reabsorbe en el plasma y el l % restante tan1bién producen prostaglandina E2 y prostaciclina, que ayudan a
se excreta en forma de orina (Huether y cols., 2008). Los riñones mantener el fl:ujo sanguíneo renal mediante la vasodilatación. Estos
desempeñan un papel clave en el equilibr io de líquidos y electrólitos mecanismos aumentan la presión arterial y el flujo sanguíneo renal
(v. cap. 41). Aunque depende de la ingesta, el promedio de gasto (Huether y cols., 2008).
urinario normal en el adulto es de 1.200-1.500 ml/día. Una diuresis Los riñones inten'ienen en la regulación de calcio y de fosfato
menor de 30 ml/h indica una posible alteración circulatoria, del mediante la producción de una sus,t ancia que transforma la. vitami-
volumen de la sangre o renales. na D en su forma activa. Los pacientes con alteraciones crónicas en
Los riñones producen varias sustancias que son esenciales para la fundqn renal nó producen cantidades suficientes de vitamina D
la.creación de glóbulos rojos, la regulación de la presión arterial y activa y son propensos a desarrollar la enfermedad ósea de origen

19~_J
CAPÍTULO 45 Eliminación urinaria

renal que da lugar a la desmineralización del hueso, causada por la del encéfalo. Funcionan en conjunto, inhibiendo o permitiendo las
absorción deficiente de calcio. ganas de orinar. La micción nonnal conlleva la contracción de la
vejiga y la relajación coordinada del esfinter uretral y los músculos
Uréteres del suelo pélvico-
Los uréteres son estructuras tubulares que llegan a la vejiga urinaria. La capacidad vesical varía en función del individuo, pero gene-
La orina que circula desde los urétere..~ hasta la vejiga es generalmente ralmente oscila entre 600 y 1.000 mi de orina (Lewis y cols., 2011).
estéril. Un adulto nonnahnente orina cada 2-4 horas; sin embargo, se puede
Las ondas peristálticas hacen que la orina entre en la vejiga en sentir el deseo de orinar cuando l¡¡ vejiga contiene una menor can-
forma de chorro. Los uréteres se insertan de manera oblicua a través tidad de orina (de 150 a 200 ml en un adulto y de 50 a 100 mi en un
de la pared posterior de la vejiga. Esta disposición impide el reflujo de niño). Es importante enseñar a los padres que los niños no tienen el
orina desde la vejiga hacia los uréteres durante el acto de la micción suficiente desarrollo neurológico corno para ir al baño hasta después
por la compresión del uréter en la unión ureterovesical (la unión de. los 24 meses y algunos, que no se han desarrollado lo suficiente,
de los uréteres con la vejiga}. Una obstrucción de uréter, como la hasta los 36. Cuando el volumen aumenta, las paredes de la vejiga se
causada por una piedra en el riñón (cú.kulo renal\ da Lugar a fuertes distienden y envían impulsos sensoriales al centro de la micción, en
qndas peristálticas que tratan de desplazar la obstrucción hada la la médula espinal sacra. Los impulsos del centro de la micción res-
vejiga. Estas on~ producen dolor, conocido como cólico rcmaL ponden o ignoran este estímulo, con lo que la micción se encuentra
bajo control voluntario. Si la persona decide no orinar, el esfínter
Vejiga urinario externo permanece contraído, provocando la inhibición del
La vejiga urinaria es un órgano muscular distensible y hueco (mús- reflejo de micción. Sin embargo, cuando la persona está preparada
culo detruso.r) que almacena y excreta la orina. Cuando está vacía, para orinar, el esfinter externo se relaja, el reflejo de micción estimula
se sitúa en la cavidad pélvica, detrás de la sínfisis del pub.is. En los que el músculo detrnsor se contraiga y se produzca el vaciamiento
hombres, la vejiga se apoya contra la pared anterior del r~o; y en eficaz de la vejiga. Es de vital importancia entender este proceso para
las mujeres, contra la pared anterior del útero y la vagina. poder evaluar y determinar qué tipo de incontinencia o problemas
La vejiga se expande a medida que se Llena de orina. La presión vesicales se pueden estar dando.
dentro suele ser baja, incluso cuando está parcialmente llená, l.o que Una lesión de la médula espinal pOI encima de la región sacra
protege contra la infección. Cuando la vejiga está llena, se expande y.se provoca ·incontinencia refleja.. Esto causa la pérdida del control
extiende por encima de la sínfisis del pubis. Una vejiga muy distendi- voluntario de la micción,; sin embargo, el reflejo miccional a me-
da puede llegar a la altura del ombligo. En una mujer embarazada, el nudo permanece intactó y permite que se produzca la micción sin
feto en desarrollo presiona la vejiga, reduciendo la capacidad vesical la sensación de necesidad de orinar. Si existe una ohstrucción
y provocando sensación de llenado. Este efecto es más probable que crónica causada por daño neurológico. como el agrandamiento de
se dé durante d primer y el tercer trimestre de gestación. la próstata, puede dar lugar a cambios en el reflejo de la micción
El trígono (un área triangular lisa en la superficie interna de la dificultando el vaciado de la vejiga y causando hiperactividad vesical
vejiga) se encuentra en la base de la vejiga. Existe un orificio en cada y, posiblemente, ocasionando que la vejiga no se. pueda vaciar por
une;> de los tres ángulos dd trígono. Dos corresponden a los uréteres completo. La in.:ontincncia po.r rebosamiento ocurre cuando la
y el otro a la uretra. vejiga está'. demasiado llena y la presión de ésta supera a la del es-
finter,lo que da lugar a la pérdida involuntaria de orina. Las causas
Uretra más frecuentes suelen ser: le.~ón encefálica, lesión medular, esclerosis
La orina sale de la vejiga a través de la uretra y sale del cuerpo a través múltiple, diabetes, traumatismo en el sistema urinario, consumo de
del meato uretral. En condiciones normales, el flujo turbulento de sedantes/hipn6ticos, tricíclicos y analgésicos tras la anestesia (Lewis
orina a través de la uretra la deja lfüre de bacterias. La uretra está y cols., 201 1). La b.iperreflexia, causada por no Uenado excesivo de
recubierta de membrana mucosa y las glándulas uretrales segregan la vejiga, es un problema que puede poner en peligro la vida del
moco en el conducto uretral. La uretra se encuentra. rodeada por paciente alterando la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Es,
gruesas capas de músculo liso que la rodean. Además, desciende a generalmente, de naturaleza neurológica; sin embargo, puede estar
través de una capa de músculos esqueléticos denominados músculos causada por una obstrucción. funcional.
del sueki pélvico. Cuando se contraen estos músculos, se evita el re- Factores que influyen en la micción. Hay muchos factores
flujo de orina a tra.vés de la uretra (Huether y cols., 2008). que influyen .en la ¡:antidad y la calidad de la orina, así como en la
En las mujeres, la uretra mide aproximadamente de 4 a 6,5 cm capacidad de1 paciente para orinar. Algunas anomallas fisiopatoló-
.9 de largo. El esfínter uretral externo, situado en la mitad inferior de gicas son agudas y reversibles (infección del tracto urinario (ITUJ),
~ la uretra, está compuesto por músculo esquelético y permite el flujo mientras que otras son crónicas e irreversibles (desarrollo lento y
g voluntario de orina. Sin embargo, el esfinter interno se compone de progresivo de una insuficiencia renal). Los factores socioculturales
~ n1úscu10 liso y, pqr tanto> no s~ puede controlar voluntariamente. y psicológicos, el equilibrio lúdrico y los procedimientos quirúrgicos y
:g La corta longitud de la uretra femenina predispone a las mujeres y diagnósticos inciden de diversas maneras sobre la orina y la micción.
·ª niñas a la infección. Es fácil que las bacterias penetren eo.ia uretra Además, los medi,i;amentos, incluidos los anestésicos, interfieren
-5 desde el área perineal. tanto en la producción como en las características de la orina, afectan
~ En los hombres, la uretra, que es a la vez un canal urinario y un al acto de la inicción y a la capacidad para vaciar completamente Ja
·:: conducto de paso para las células y las secreciones de los órganos vejiga o controlar la micción.
·~ reproductores, mide unos 20 cm de largo. La uretra masculina tiene Procesos patológicos. Los procesos patológicos que afectan a
.9 tres secciones: prostática, membranosa y peneana. la eliminación urinaria inciden en la función renal (cambios en
~ el volumen o la calidad de la orina), en el acto de la eliminación
-~ Micción urinaria o en ambos. Lu circunstancias que inciden en el volumen
~ La función de la vejiga es regulada por varias estructuras cerebrales, y la calidad de la orina se clasifican en prerrenales, renales o pos-
tl;
Q como son la corteza cerebral, el tálamo, el hipotálamo y el tronco renales según su origen.

200
BASE DEL CONOC.IMIENTO DE ENFERMERÍA
La eliminación urinaria es una función básica y suele ser un proceso un aumento de la Í!:<!,1knc.:.., u:-tuari.a. Debido a que la vejiga no
privado. Muchos pacientes necesitan asistencia fisiológica y psico- puede contraers.e de maner.i efectiva, el anciano suele retener orina
lógica por parte de la enfermera. Si un paciente tiene un problema en ella después de la micción. Estos cambios.aumentan el riesgo de
urinario, real o potencial, 5e debe ser sensible a sus necesidades de crecimiento bacteriano y de desarrollo de TTU.
eliminación. Es necesario tener conocimientos de los conceptos Tono m uscula r. La debilidad en los músculos abdominales y
más allá de la anatomía y fisiología del sistema urinario para dar la del suelo pélvico deteriora la capacidad del esfínter urinario para
atención adecuada. Además, es necesario comprender y aplicar los mantener el tono durante el aumento de la presión abdominal. El
conocimientos sobre los principios de control de infecciones. control deficiente de la micción o incontinencia resulta del desgaste
muscular causado por la inmovilidad prolongada, el daño muscular
Control de infecciones e higiene durante el parto vaginal, el sobrepeso, el consumo de cafeina que
El tracto urinario es estéril. Se deben utilizar los principios de control relaja el músculo liso del esfínter, la atrofia muscular secundaria
de infecciones para ayudar a prevenir el desarr.ollo y la propagación de a la meuo¡¡ausia o cualquier otro daño traumático a los nervios y
lasrru y tratar las existentes. La E. coli, una bacteria COID\Í.11 que se músculos pélvicos.
encuentra en las heces, causa muchas ITUAC. La infección puede
ocurrir en cualquier parte del tracto urinario. Es necesario aplicar
los conocimientos sobre asepsia médica y quirúrgica cuando se pres-
PENSAMIENTO CRÍTICO
tan cuidados que afectan las vías urinarias o los genitales externos. Un adecuado pensamiento crítico r equiere la s{ntesis entre cono-
(v. cap. 28). Cualquier procedimiento invasivo de las vías urinarias, cimiento ~ informa~ión obtenida de los pacientes, experienda,
como un sondaje, requiere una técnica estéril. Los procedimien- actltutle5 de pensaffiiento crítico y los criterios intelectuales y pro-
tos como el cuidado perineal o ei examen de los genitales reqnieren fesionales. Los juicios clínicos requieren que la enfermera anticipe
de asepsia médica, lo que incluye una higiene de las manos adecuada. la información que necesitará, analice los datos y tome decisiones
Se debe utilizar la asepsia m.édica cuando 5e cambie de una bolsa de respecto al cuidado del ·paciente.
orina de gran volumen a una bolsa de pierna de pequeño volumen Durante la valoración se consider.an todos los elementos que.
frotando el tubo con toallitas antisépticas. · forman parte de la elaboración.de diagnósticos enfermeros adecua.-
1
1 dos. En el caso de la elíminación. urinaria, es ne~esario integrar los·
factores que influyen en la micción c-0nocimientos de enfermería y otras disciplinas, las experiencias
Los factores de la historia de un paciente que, ,norma.lmen te, afectan previas y la información obtenida de los pacientes para entender
a la micción son la edad, los factores ambientales, la historia farma- el proceso y cl impacto en el paciente y la familia. Como resuitado,
cológica, los factores psicológicos, el tono muscular, el equilibrio de se puede identificar con facilidad la repercuSión particular de estos
líquidos, los procedimientos quin~i"gicos o de diagnóstico .aauales problemas en pacientes y familiares.
y la presencia de patologías, :fl.s necesario prestar atención a las ne- Además, se debe hacer uso de las actitudes de pensamiento crítico
ces"idades individuales r elacionadas con los cambios normales del como la perseverancia en la búsqueda qe un plan de cuidados.p;i.ra
envejecimiento que predisponen a los ancianos a ciertos problemas proporcionar un manejo efectivo de los pr oblemas de eliminación
de eliminación (cuadro 45-2).Además, se debe evaluar el patrón de urinaria. Los estándares profesionales proporcionan una valiosa guía
eliminación intestinal ya que el estreñimiento suele interferir con para su ina.11ejo. La enfermera está en una posición clave par.a ser·
la eliminación urinaria normal (v. cap. 46). Los problemas para defensora del paciente y.sugerir alternativas.no invasivas al usa de. ca-
orinar también pueden ser resultado de la deshidratación. Se deben téteres (p. ej., c;l uso de un escáner de vejiga para evaluar el volumen
evaluar las barreras ambientales del entorno domiciliario o de la de. orina sin -instrumentación invasiva o la implementación de un
institución sanitaiia. Los elementos de ayuda tales como asientos programa de .e ntrenamiento vesical para el paciente incontinente r
elevados para el inodoro, barras de apoyo o un inodoro portátil Al planificar y poner en práctica -la atención al paciente .con
suelen ser necesarios para garantizar la seguridad del paciente. alteraciones en la eliminación urinaria, también se utilizan los es-
tándares desai:rpllados por organizadones como la American Nurses
Crecimiento y desarrollo. Los factores de crecimiento ydesa~ Association (Ai"íA), la Internation alContinence Society (ICS} y
rrollo determinan la capacidad del paciente para controlar el acto las United Ostomy ~ociations of America como guía para unos
di: miq:ion<l! a lo largo de la •ida. L-Os bebés y niños pequeños no cujdados individualizados del paciente.
pueden conce.ritraf la orina de·manera efectiva por lo que es de color
amarillo claro o transparente. Los bebés y los niños excretan grandes
cantidades de orina en relación a su pequeño tamaño corporal. Por PROCESO DE ENFERMERÍA
ejemplo, un bebé de 6 meses de edad que pesa de 6 a 8 kg.a>creta de Se debe aplicar el proceso de enfermería y dar un énfoque de pensa-
400 a 500 ml de orina al dia.
miento cático a los cuidados de los pacientes. El proceso de enfer-
El sistema neurológico no está bien desarrollado h·asta los 2 o
mería proporciona una pe.i:spec.tiva de toma de decisiones clínicas
3 añq~ de eda.d en uil niño noi:m<ll.. Hasta· esta edad no es capaz de
para desarrollar e implementar un plan de cuidados indi\.idualiZado.
asociar la sensación de llenado vesical con la nii.cción. Un niño debe:
ser capaz de reconocer la sensació11 de tener la vejiga llena, de retener
la orina durante 1-2 hoias y comunicar el sentido deurgencia .. Mu- m ::..' C VALORACIÓN
·-··- ---·--- ---- ----- --- - - - - -
chos niños son capaces de controlar el esfu.iter externo y se.inicia en
Durante .el proceso de valoración, se debe evaluar a fondo a cada
la enseñanza para ir al baño. El control diurno de la micción es más
paciente y analizar críticamente los hallazgos para asegurar que se
fácil de lograr que el control nocturno y se da antes en el desarrollo
toman las decisiones clínicas-cea.tntdas en el paciente que se requie-
del n ilio, por lo general a los 2 o 3 año.s de edad. Algunos niños no
ren para unos cuidados seguios.
consiguen el con°irol total hasta los 4 o 5 años. La enuresis 11octurna
A través de los ojos d e l paciente. A lo largo del proceso de
(micción nocturna sin despertarse) a veces continúa hasta los 5 años
valoración hay que considerar si el paciente entiende el marco de re-
(v. cap. l~). .
ferencia de su experiencia de la enfermedad. También si entiende
Durante el.embarazo. es común orinar frecuentemente y el au-
mento de la susceptibilidad a la· ITU. Los cambios temporales o
permanentes derivados de partos repetidos o cambios hormonales
a menudo dan como resultado la disminución del tono muscular
perineal, llev'ando a la incontinencia de utgencia y de esfuerzo.
El envejecimiento afecta la micción. En los hombres, el aumento
de próstata comienza generalmente a los 40 a.fios y continúa durante
toda la.vida, lo que se manifiesta en la frecuencia de la micción y en la
posible r.etención urinaria. En las mujeres,Jos cambios en la mucosa
uretral asociados con la pérdida de estrógeno durante la menopaus.i a
y después de ésta contribuyen a una mayor susceptibilidad a las ITU
(Palmer y Ncwman, 2.007).
Con el envejecimiento también se producen cambios en la fun-
ción renal y vesical. La capacidad dd riñón para concentrar la orina
d~sciende. El anciano con frecuencia ex.perimen ta nicturia. La vejiga -20'\.
-
01erde el tono muscular y la capacidad <lisminure, lo que provoca
. ---· -
CAPÍTULO 45 Eliminación urinaria

su estado de salud, ysu capacidad de aut:ocuidado. Se debe considerar


Ja capacidad cognitiva del paciente para comprender los signos y Conocimiento Experiencia
sµitomas de la enfermedad. Es i,rriportante recordar qµela enfermera • Fisiología del equilibrio de • Cuidado a pacientes con
puede ser ti.na buena aliada del paciente o la personá que se designe , líquidos alteraciones en Ja eliminació n
como su,s:tituta para planificar, implementar y evaluar los cuidados. • Anatomfa y fisiología de la urinaria
Es necesario preguntar al paciente qué espera de los cu.idados. ¿El producción normal de orina •Cuidado a pacientes con
paciente espera que la ITU se resuelva? y de la micción riesgo de infección urinaria
• Fisiopatologia de determinadas • • La experiencia personal co n
El enfoque a las necesidades de eliminación de un paciente debe
alteraciones urinarias los camb ios en la
tener en cuenta los hábitos personales, social.es y de-género. Es ne-
•Factores que inciden en eliminación urinaria
cesario ser sensibie y hacer preguntas de manera d.irecta. El género
1 la micción
influye en.la postura en la que se .realiza la micción: los hombres de •Principios de comunicación
pie ylas mujeres sentadas. La enfermera debe colocar a los pacientes ; utilizados para abordar las
en una posición cómoda AJ¡,'Ullos hombres que no pueden orinar de ! euestion es en relación con el '
pie se angustian mucho. Las. diferencias de género también afectan 1 autoconcepto y la sexualidad
a. los factores de riesgo asociados con alteraciones urinarias. Si un '''"" --~-··- ·--·
paciente pide privaCidad, hay que tratar de evitar interrupciones
mientras orina. Se debe tratar.a todos los pacientes con comprensión VALORActÓN í
y aceptación. • Realizar una historia de enfermería del patrón
.La enfermera debe ser consciente de sus actitudes y valores ·e n de la eliminación del paciente, los síntomas y
el trabajo con pacientes de diversos orígenes étnicos, sociales y cul- los factores que afectan a la micción
tlµ'ales ..La elección de las ~tervenciones enfermeras apropiadas • Llevar a cabo la evaluación física de los
está influenciada por la cultura del pacíente. En.algunas culturas, el sistemas corporales del paciente que
pudorrelacionado con los problemas de eliminación urinaria es tan potencialmen te puedan verse afectados por 1
grande que muchos paciente.~, especialmente mujeres, se ,niegan a un cambio urinario
buscar atención.sanitaria. En otras, los pacientes prefieren ponerse en • Evaluar las características de la orina
cuclillas sobre un receptáculo en lugar de sentarse en uno. La cultura • Evaluar la percepción de los problemas
dicta cuándo y dónde es apropiado orinar. También. determina si urinarios y cómo i nciden en el autoconcepto
es apropiado que un hombre cuide de las necesidades lli:inarias de y la sexualidad del paciente
una mujer o si se necesita una atención congruente con ,el género
• Recopilar las pruebas de laboratorio
del paciente (v. cap. 9).
,J dentificar alteraciones urinarias. Para identificar un pro-
¡ y diagnósticas que sean relevantes ,
r----'- - ·- ---1 . ~- - -~-.- ·- -~-------n
blema de eliminación urinaria y recopilar datos para un plan de
cuidados, la enfermera debe usar los conocimientos científicos y
1 Estándares Í Actitudes r
• • M.an~ener la priv~cidad y la ¡ ~ • ~a~er reconocer las p~o~ias ~
dewermeda, realizar una historia de enfermería, llevar a cabo una dignidad del paoente _ _, ltm1taclones en el conoc1m1ento.
1
.evaluación física, eyaluar Ja orinad.e l paciente y rt!Visár la in(orma- ¡• Aplicar los estánda res · 1. Estublecer la confümza con ~
ción de las pruebas diagnósticas. Se debe utilizar el pensamiento 1
. •mtel ectua l~s para g~ran t•izar
1 ¡
1
el paciente para revelar una t
crítico para sintetizar ·e sta información a medida que avánza la que se _re<Jliza una h1storl'.1_ ! imagen completa de esta area ~
evaluación (fig. 45-5). Los resultados válidos de la valoración deben del paciente Y una eval~aC1on 1 1 de valoración potencialmente ·.
ser dec;isivospara la formulación de diagnósticos enfermeros adecua- 1 completa y en profundidad _ sensib le ··
dos. Al valorar si bay problemas en la el:i.minación urinaria se debe !• Aplicar los estándares 1
tener en cuenta el impacto de la cultura y la lengua del paciente en
! profesionales de cuidados

cl proceso de valoración (cuadro 45-3).


Historia de enfermería. La historia de enfermería incluye una
:
·
¡
de organizaciones
profesionales corno la ANA,
Ja Jnternational Continence
!
i

.
reVisió~ delos patrone~ y los. sfntomas de la!¡ alteraciones urinarias i Society (ICS), las United Ostomy¡ ·'1·

L.~:?~i~~f~~-~;~'.!:... - .. --~-------~.....-=
del paciente y una valoración .de otros factores que probablemente
puedan afectar a la capacidad de orinar normalmente. La enfermera
FIG. 45-5 Modelo de pensamiento crítico para la valoración de la
usa preguntas para ayudar al paciente a centrarse en problemas
eliminación urinaria. ANA. American Nurses Association.
8 urinarios específicos (cuadro 45-4).
~· Parrón de micción. .Es necesario pedir al paciente información
§ acerca de Jos patrones diarios de.micción, incluyendo la frecuencia trastorno. Durante la valoración debe interrogarse al paciente acerca
e
~ y los momentos del dJa en los cjueoriha, el volumen nonµalde .c~da de cualquier síntoma relacionado eon
la micción (tabla 45-1). Tam-
~ micción:)' los . cambio~ recientes. La frecuencia varía entre las perso- bién se debe valorar si el paciente es consciente d e los factores que
·~ nas y también con la ingesta y otros tipos de pérdidas de H:quidos. precipitan o agravan l os síntomas y qué hace cuando se presenta
~ Al despertarse, después de las comidas y antes de acostarse son los alguno. La presencia de un cateter permanente 'p one al paciente en
~ momentos más habituales para orinar. La mayoría de las personas riesgo de sufrir una infección, bien por obstrucción del mismo o por
·~ orinan un promedio de 5 o más veces al día. Algunos pacientes problemas deJ cuidado dela piel Se debe controlar el balance bídrico
·g. que orinan frecuentemente durante la noche pueden sufrir una a través de la medición regular de las entradas y Jas salidas (E/S)
.8 enfermedad renal, aumento de la próstata o enfermedad cardíaca. (v. cap. 41). los pacientes con derivación urinaria a veces.necesitan
~ La información sobre el patrón de micción establece una línea de una ayuda especial para mantener una adecuada eliminación uri·
base para la comparación. naria y el cuidado de .la integridad de la piel.
•t<>
¡iJ Síntomas de alteraciones urinarias. Ciertos síntomas especffi- Valoración física. La valoración físiéa (v. cap. 30) proporciona
c cos de alteraciones urinarias pueden darse en más de un tipo de datos para determinar la presencia y la gravedad de los problemas

L2o;z
---
UNIDAD 7 Bases fi siológicas de la p ráctica de enfe rmer ía

CUADRO 45-3 ASPECTOS CULTURALES de eliminación urinaria_ Las estructuras principales que hay que
DEL CUIDADO evaluar son la piel y las membra,nas mucosas, los.riñones, la vejiga
y el meato uretral. También es importante evaluar la ingesra de
Eliminación urinaria
líquidos así cQmo el patrón y las cantidades eliininadas, que son
La eliminación urinaria es una aciividad personal, privada, que los individuos datos objetivos (v. cap. 4.1 )_
no comparten con los demás. Cuando los pacientes tienen necesidades relacio- Piel y membranas mucosas. Se debe Gbservar el estado de la piel y
nadas con la eliminación de orina, se debe ser consciente de la naturaleza in- las.membranas mucosas. Los problemas con la eliminación urinaria
trusiva de la intervención. Debido a la naturalezo. avergonzante de los problemas se asocian frecuentemente con alteraciones en liquides y electrólit.Os..
urinarios, como la incontinencia, muchas mujeres no dan a conocer los síntomas Mediante la valoración de la turgencia de la piel y la mucosa oral
(Beji ycols., 2010; Ge;mmill y Walls, 2010). Además. otras características, como se obtienen datos sobre el estado de hidratación del paciente. La
la cultura de un paciente, también inciden en los cuidados. Aunque la enfennera incontinencia urinaria aumenta el . riesgo de úlceras cutáneas. Se
no conozca el impacto del cuidado del paciente en cada cultura, es impoítante debe observar el periné p;ira determinar si hay erup<;iones, ampollas,
ser abierto y respetar prácticas diferentes a las propias. irritación o heridas.
RiííotJes. Las enfermeras con habilidades avanzadas de valoración
lm p l icac i o~s ¡>ara la práctica aprenden a. palpar los riñones durante la exploración abdominal.
• Cuando el ~1~a'-e~ se~ndo idioma, la enfermera debe utilizar frases sim- La posición, la forma y el tamaño de los riñones revelan problemas
ples yclaras en la comunicación con los µaciemes. Recordar que hablar más alto como tumores; un tacto blando indica inflamación. La auscultación
o més despacio no siempre ayuda. Se deben aprender. al menos. algunas pala- se realiza a veces para d:etectar la presencia de un soplo de la arteria
bras importantes en el idioma del paciente para pennitir futuros intercambios. renal (sonido originado por un flujo sanguíneo turbulento a través
En algunas ocasiones, se necesita un intérprete (GigP.r y Davidh1zar. 2008). de una arteria estrechada).
• Si está disponible. proporcionar material escrito en el idioma principal del Vejiga. En lo$ adultos, la vejiga se sitúa por debajo de la sínfisis
paciente. Si no, proporcionarlo en inglés. Algunos pacientes son capaces de p úbica. Cuando se distiende, se eleva por encima de fa sínfisis del pu-
leer mejor un idioma que de entenderlo hablado. Dedicar tiempo a revisar la bis en la línea media del abdomen y con frecuencia se o..iiende hasta
información incrementa también la comprensión. justo por debajo del ombligo. En la inspección se puede notar una
• En algunas culturas está prohibido el contacto íntimo o tratar los problemas tumefacción o cu rvatura convexa de.la parte inferior del abdomen.
urinarios entre géneros fuera del matrimonio. Los cuidados urológicos, ya sean Se debe palpar suavemente el bajo abdomen. La vejiga parcialmente
preguntas, tratamiento o contacto. se suele considerar cuidado íntimo. A los llena es normalmente lisa y redondeada. Una palp;iclón suave de una
cuidadores se les asigna a pacientes de estas culturas en congruencia con su vejiga que ~tá distendida hace. que elJ>acient~ sienta la nec:eSidad
género (p. ej., musulmanes)[Beji y cols.• 2010; G~;¡ery Davidhizar, 2010). de orinar, sensibilidad o incluso dolor. En la percusión d e la vejiga
• Cada cultura ve la enfennedad de manera diferente. Es importante com- llena se obtiene un sonido sordo.
prender cómo la cultura VI! la causa y el tratamiento de la afección y cómo la Meato uretral. Se debe obsen'llr el meato urinario para detectar
medicina tradicional occidental puede ono encajar con esa comprensión. Los cualquier tipo de secreción, inflamación o lesión. Para examinar a
programas destinados a solucionar problemas urinarios deben adaptarse a los mujeres; la posici6n en decúbito dorsal proporciona una exposición
valores culturales de la mujer que busca asistencia (Bradway y cols.• 201 O). completa de los genitales. Se deben U$ar ~antes limpios yseparar los
• Las culturas permiten una participación distinta de la familia en el cuidado del pliegues labiales p~ra ver el me;¡.to uretral Noqnahnente es de color
paciente. Esta fuente de fortaleza es importanre para la salud del paciente y rosa y aparece como u:na pequeña hendidura en forma de ranura por
la familia debe ser incluida en el p!an de cuidados IGiger y Davi:Jhiza·. 2008). debajo del clitqris y pót enciri:la del orificio vaginal sm
exudado. Si
• Las influencias culturales pueden afectar la disposición de un paciente lo presenta, es necesario obtener una muestra ·d el mismo antes de
para buscar asistencia. Se debe estar al tanto de los temas que consideran que la paciente orine.
ofensivos determinadas culturas ya que pueden dificultar las inteivenciones Las mujeres.con infecciones vaginales son susceptibles de sufrir
enfenneras (Giger y Davidhizar. 2008). ITU, ya que es fácil que· el exudado p enetre en el meato uretral. Si

CUADRO 45-4 PREGUNTAS DE VALORACIÓN ENFERMERA


Naturaleza del problema • ¿Cómo es este patrón comparado con el último patrón que recuerda?
• ¿Qué tipo de problemas con la mictión está teniendo? • ¿Qué hace cuando aparecen los síntomas?
• Describa un día y/o una noche reciente en los que haya tenido problemas
urinarios. Factores predispo nentes
• ¿Se ha mantenido este patrón constante o tiene diferentes patrones en días o • ¿Ha tenido un parto vaginal? ¿Más de una vez?
noches distintos? • ¿Qué está haciendo en el momento en el que se produce un incidente urinario?
• ¿Aumentan sus síntomas después de comer o beber alimentos con cafeína o
Signos y síntomas alcohol?
• ¿Tiene urgencia miccional (p. ej., siente como si tuviese que orinar inmediata- • ¿Qué medicamentos toma de fonna rutinaria? ¿Ha tenidoalgún cambio reciente
mente)? en la medicación?
• ¿Alguna vez tiene pérdidas da orina cuando tose o estornuda? • ¿Tiene alguna enfermedad física que pueda interferir con su patrón urinaño
• ¿las fugas ocurren en otras situaciones? habitual?
Inicio y duració n Efectos s o bre el paciente
• ¿Cuándo notó par primera vez un problema?
• ¿Cómo han afectado estos síntomas a su vida?
• ¿Cuánto tiempo !leva con este problema? • ¿Ha tenido que hacer cambios en alguna de sus actividades habituales?
Gravedad • ¿Ha solicitado ayuda sanitaria para este probiem&?
• ¿Cuántas veces orina o tiene fugas durante el día o !a noche?

l_?_Q}
-
CAPÍTULO 45 Eliminación urinaria

TABLA 45- 1 Tipos de alteraciones uñnañas comunes


SÍNTOMAS DESCRIPCIONES CAUSAS O FACTORES ASOCIADOS
Urgencia Sensación de necesidad de orinar Vejiga llena, irritación o inflamación de la vejiga por infección, vejiga hiperactiva, estrés
inmediatamente psicológico
Disuria Micción dolorosa o difícil Inflamación de la vejiga, traumatismo o inflamación del esfínter uretral
Frecuencia Orinar a intervalos de tiempo frecuentes Aumento de la ingesta de líquidos. inflamación de la vejiga, aumento de presión sobre la
(menores de 2 horas) vejiga (en el embarazo). fármacos diuréticos
Micción demorada Dificultad para iniciar la micción Agrandamiento de la próstata, ansiedad. edema uretral
Poliuria Orinar grandes cantidades de orina Exceso de ingesta de líqllidos, diabetes mellitus o insípida, uso de diuréticos, diuresis
postobstructiva
Oliguria Disminución de la salida de orina en relación Deshidratación, fallo renal. ITU, aumento de la s~r.reción de ADH. fallo cardíaco.
con la ingesta (normalmente 400 ml/24 hl
Nicturia Orinar una o más veces por la noche lngesta excesiva de lfquidos antes de acostarse (especialmente café o alcohol),
enfermedad renal. proceso de envejecimiento, agrandamiento de la próstata
Goteo Escape de orina a pesar de querer controlar Incontinencia de esfuerzo. rebosamiento por retención urinaria (p. ej.. de la HBPI
voluntariamente la micción
Incontinencia Pérdida involuntaria de orina Múltiples factores: uretra inestable, pérdida del tono muscular pélvico, impactación fecal,
deterioro neurológico, vejiga hiperactiva
Hematuria Sangre en la orina Neoplasias del riñón o la vejiga. enfermedad g1omerular. infección del riñón o de la vejiga,
traumatismo de las estructuras urinarias. cálculos, alteraciones de la coagulación
Retención Acumulación de orina en la vejiga, con Obstrucción uretral !estenosis). disminución de la actividad sensorial, vejiga neurogénica,
incapacidad de ésta para vaciarse agrandamiento de la próstata, efectos de la anestesia, efectos adversos de
completamente medicamentos lp. ej., anticolinérgicos, opiáceos)
Orina residual Volumen de orina que queda retenida tras la Inflamación o irritación de la mucosa de la vejiga por infección, vejiga neurogénka,
micción(~ 100 mi) agrandamiento de la próstata, traumatismo o inflamación d~ la uretra

ADH, hóimona an1idiurética; HBP, h1perplasia benign;; de préstata; !TU, infección del tract~ urinario.

hay hongos {tandidiasis) en la orina, es importante inspeccionar la después .d e cada micción. Existen recipientes especiales {urímetros)
vagina, en la zona de la ingle y debajo de los senos y en la boc.a para que se co_n ectan entre la sonda permanente y la bolsa de drenaje y
ver de dónde viene. La paciente necesitará tratamiento para evitar s_ó n útiles para medir con precisión el volumen de.orina. El urúrietro
ITU recurrentes por hongos. Las mujeres mayores pueden tener recoge entre 100 y 200 ml de orina. Después de medir la orina del
vaginitis corno resultado de la deficiencia de estrógenos. Hay que urímetro, puede vaciarse el cilindro en la bolsa de drenaje o en un
inspeccionar el orificio vaginal con cuidado para buscar signos de recipiente desechable. Los urímetros se utilizan cuando se necesita
inflamación y describir cualquier tipo de exudad.o. medir con precisión la orina cada hora.
El meato uretral del h.ombre es normalmente un pequeño o.rificio Cuando se midela orina de una bolsa de drenaje, es preferible
en la punta del pene. Debe.inspeccionarse en busca de ex-ud.ado, ut:ifu;ar un recipiente·g.r:aduado de pl;istico para hacer una medída
inflamación o lesiones. Es necesario retraer el prepucio en los hom- más precisa (fig. 45-6). Cada paciente debe tener uno de uso exclu-
bres no circuncidados para ver el meato. Es necesario usar gúantes sivo para eVitar la posible contaminación.cruzada. Se debe etiquetar
limpios para realizar .este procedimiento. Después de la !!A--ploración, e.arla recipiente c.on el nombre del paciente. El contenedor debe
se debe volver a colocar para prevenir la inflamación del tejido que enjuagarse después de vaciarlo y el "tubo que drena la bolsa de-
B rodea el glande. be apretarse bien y limpiarse con alrohol. antes-de volver a colocarlo
~ Valoración de la orina. La valoración de la orina implica la en el soporte.
~ observación de sus características y la medición de las FJS de l!quido .Es necesar_io inÍQrmar sobre un iocremento o una disminución
~ del paciente.. extrema en el volumen de orina. La producción diaria de un indivi-
~ Entradas y salidas. Se debe evaluar la in.gesta medía dé líquidos duo oscila generalmente entre 1.200-1.500 ml de orina (Hall, 20 l 1).
·g diaria del paciente. Si se necesita una medición exacta de la ingest.a Una diuresis inferior a 30 ml por hora durante más de 2 horas
~ de líquidos de un paciente· que se encuentra en su domicilio, la consecutivas es motivo de alarma. Del mismo modo, es necesario
.~ enfermera debe pedir que estime su ingesta aproximada utilizando informar igualmente de la eliminación de grandes volúmenes de
:; un vaso o una taza para medirla. orina (poliuria) (es decir, más de 2.000 a 2.500 ml diarios).
-~ En instítuciones sanitarias, se debe medir la ingesta de liquidos Características de la orina. Se debe inspeccionar el color, la cla-
B de un paciente cuando esté prescrito por el médico o cuando la ridad y el olor.
~ enfermera considere que es necesario (v. cap. 41). Un cambio en el Color. El color normal de la orina es un <:olor pajizo pálid9 o
·; volumen de orina es un indicador significativo de alteraciones hi- ámbar, dependiendo de su concentración. Suele estar más concen-
¡¡:¡~ droelectrolíticas o de enfermedad renal Se debe utilizar un recipiente trada por la mañana o cuando se ingieren pocos líquidos. Cuando
@ graduado para medir la producción de orina desde la cuña u orinal una persona bebe más líquido, la orina se vuelve menos concentrada.

[_204"
--
UNIDAD 7 Bases fi siol ógicas de la práctica de enf erm ería

estudios diagnósticos por vía intravenosa pueden deeolorar la orina.


Una orina de color ámbar oscu ro es resultado de las altas concen-
traciones de bil.i¡rub.ina producidas por una disfunción hepática.
Se debe observar y registrar cualgu.ier color anormal o presencia de
sedimento, especialmente sise desconoce la ca.usa.
Carid ad. La orina normal aparece transparente en la micción.
Posteriormente se vuelve turbfa si se almacena en un.r ecipiente.
La orina r ecién eliminada es turbia o espumosa en pacientes con
enfermedad renal,.debido a la alta concentración de proteínas, La
orina también puede ser espesa y turbia por la pre5encia de bacterias
y glóbulos blancos.
Olor. La orina tiene un olor característico. Cuanto más.concen-
trada está, más fuerte es su olOr. la orina retenida huele a amoníaco
y es común en los pacientes incolltinentes. Un olor dulce q·afrutado
se d ebe a la presencia de acetona o ácido acetoacético (productos del
metabolismo lipídico·incompleto) en el caso de la d.iabetes ·mellitus
o la i.naníción ..Algun os alimentos y medicamentos pueden alterar
el olor de Ja orina {p. ej., Jos espárragos y la amoxicilina); 'Un olor
féti.do se asoci.a a menudo eón una posible infección.
Análisis de orina. A menudo, las enfermeras necesitan recoger
m u estras de orina para realizar pruebas de laboratorio. El tipo de
prueba determina el m~odo de recogida. Se deben etiqu~tar todas
las muestras con el nombre del paciente, la fecha y la hor a de la
recogida. El transport e.dda muestra al laboratorio d ebe hacerse
de forma aprop iada para asegurar la precisión de lo s resultados.
Las políticas de control de infecciones de las institu ciones exigen
el cumplimiento de las precauciones estándar por todo el personal
FIG. 45-6 Bolsa de· drenaje uñnario. durante la mahlpuiación de las muestras (v. cap. 34).
Recogida d e muestras. Las. muestras pueden ser aleatorias, de
orina limpia o de la mitad de la micción, de orina estéril o recogida a
.El sangrado procedente de los riñon es o los uréteres•-ueive la intervalos {tabla 45-2). El método de recogida varías~ el paciente
orina de color rojo oscuro, mientras que el sangrado de la vejiga o y el tipo <le muestra requerida por el médico.
de.la uretra la vuelve de color rojo brillante. Existen diversos rtl.edi- Rec.ogida de m,uestras de orina.en niños. La recogida de mu.estras
can:ientos y alimentos que también cambian·el color de la orina: Por en los bebés y los niños sude ser dificil. Los adolescentes y lp s niños en.
ejempÍo, la fenazopiridina, un a;i.algésico urinario, tiñe Ja orina de" edad escolar ron colabo~dores,aunque a!gunossíenten p~dm'. Los ni~
color naranja brillante. Comer remolacha, r uibarbo o moras pro- ños pequeños y CD edad preescolar tienen dificultad para·orinar cuan.-
voca orinar de color rojo.Los colorantes.especiales utilizados en los do se les pide. Puede ayu.dar dar al nifio liquidas 30 minutos.ante.~ de

TABLA 45-2 Análisis de oñna


TIPO DE RECOGIDA/ USO DE LA MUESTRA CONSIDERACIONES DE EN FERMERIA
Aleatoria (análisis de orina de rutina) Recoger durante la micción normal, de un catéter permanente o de una bolsa colectora de derivación
urinaria. No recoger de la bolsa de drenaje de un catéter permanente.
Utilizar un recipiente de muestras limpio.
Orina limpia o a mitad de la micción [cultivo y sensibilidad) Véase la hzbilidad 45-1.
Utilizar un recipiente de muestras estéril.
Muestra estéril (cultivo y sensibilidad] Si el paciente tiene un catéter permanente, recoger una muestra estéril utilizando una técnica
aséptica a través del puerto especial de muestras {fig. 45-7) que se encuentra en el lateral del
catéter.
Cerrar el tubo por debajo del puerto, permitiendo que se recoja en el wbo orina recién hecha y no
contaminada. Después de limpiar el puerto con una torunda antiséptica. insertar una jeringa estéril
y retlrar al menos de 3 a 5 mi de orina !revisar la política de la institución).
Utilizando una técnica estéril, transferir la orina a un recipiente estéril {v. cap. 28).
Muestias de orina programadas (para medir los niveles de El tiempo requerido de recogidas puede ser de Z, 12 o 24 horas. El período de tiempo comienza
esteroides adrenocorticales u hoílTlonas, el aclaramiento después de que el paciente orine y teílTlina con una micción al final cie este período de tiempo. El
de creatinina o pruebas de cuantificación de proteínas) paciente orina en un recipiente limpio y la orina se transfiere a un contenedor especial de recogida
que, con frecuencia, contiene conservantes especiales. Cada muestra debe estar libre de heces
y de papel higiénico. Si no se recoge alguna de las muestras. la muestra rotal será inapropiada
para su análisis. Consultar la polftic.; de la institución y del laboratorio para obtener instrucciones
específicas.

205
CAPÍTULO 45 Eliminación urinaria

orina. La concentración de sustancias disueltas en la orina ayúda a


determinar el balance hídrico d e un paciente. Esta determinación
forma parte siempre de un análisis de orina completo. Las enferme-
ra.$ de cuid;idos intensivos suelen tener la responsa'Qilidad de hacer
mediciones periódicas de la densidad relativa (v. tabla 45-3 ).
Si surgen duda.~ con r especto a la exactitud de los va.lores de
densidad, se debe hacer una prueba de osmolaridad. Aunque ambas
pruebas miden la concentración de orina, la prueba <le osmolalidad
es más precisa, ya que mide el número total de partículas en una
solución (v. cap. 41).
Urocultivo. Un cultivo de orina reqt'liere una muestra estéril o
recógida con técnica \jm;pia. El laboratorio necesita, aproximada-
mente, de 24 a 48 horas !;>ara informar de Jos resultados de creci-
miento bacteriano. Mientras tanto, se presc;.ribe un antibiótico ·de
amplio espeCtro tan pronto como se haya obtenido una muestra.
FIG. 45-7 Recogida de una muestra de orín.a: aspiración de un puerto La prueba de· sensibiiidad determina qué antibióticos especificos
de recogida en el tubo de drenaje de un catéter permanente (técnica son efectivos. Los resultados (sensibilidades) de u:n cultivo de orina
sin agujal. · pueden determinar qoe otro antibiótic_o seria más eficaz que el
anterior. En este caso se prescribe uno nuevo.
Pruebas d ia gnósticas. El sistema urinario es uno de los pocos
sistemas orgánicos accesibles para el estudio diagnóstico preciso
a través de varias técnicas r adiológicas, Los dos abordajes para la
visualización de las estructuras urinañas, t.Ccnicas directas o indi-
rectas, o son o muy simples o muy c.omplejas, y requieren de mucha
intervención por parte de la enfermera. Estos procedimientos, a su
vez, se clasifican en invasivos o no invasivos (tabla 45-4.).
Muchas de las responsabilidades de Ja enfermera relacionadas con
los procedimientos diagnósticos de las vías urinarias son comunes a
muchas pruebas diagnósticas. Las responsabilidades comunes pre-
vias al procedimiento son las siguientes:
Obtener un consentimiento informado fumado (revisar la
política de la institución al respecto).
• Valorar los antecedentes def paciente r especto a si padece algún
tipo d.e alergia y si:ha t.enido alguna reacción previa a un con-
traste (Séhahelman y\Vitting, 201 O). Las personas con alergias en
FIG. 45-8 Comprobación de resultados de. las tiras químicamente general (incluidos los individuos c.on asma) tienen un incremen-
reactivas sumergidas en orina. ·
to leve de ríesgo de.desarrollar reacciones adversas a los medios
de contraste radiológicos {Beaty, Ueberman y Slavin, 2008).
pedirle Ja muestra. Se debe usar un lenguaje que el niño sea capaz Administrar medicamentos laxantes según se haya prescrito
de entender. Un niño pequeño suele mostrarse reacio a orinar en (revisar la política de la institución al respecto).
recipientes con los que no está familiarizado. Generalmente, es eficaz Asegurarse de que el paciente recibe una dieta adecuada pre-
utilizar un orinal o un rec.olector para muestras debajo de ia tapa del viamente a la prueba (líquidos claros) o dieta absoluta (DA),
inodoro. J3n bebés o niños pequeños que no controlan sus esfinteres se; según sea necesario.
debe utilizar material especifico para Ja :recogida.de muestras. Ex:ist.en Las responsabilidades comunes tras el procedimiento incluyen las
bolsas transparentes de un solo qso con un material autoadhesivo que siguientes;
se adhiere al meato uretral del niño. No se pueden obtener muestras Evaluar el registro de entradas y salidas (E!S).
esrurriendo la orina del pañal, ya que los resultados serán inexactos. Observar.las características de 1a orina (color, claridad., pre-
.á Análisis de orina fJabituales sencia de san.gre) .
=-5 • Fomentar el consumo de líquidos, especialmente si se utiliza
-e Análisis de orina.. El laboratorio realiza Wl anaJi.sis de orin:l
§
.., en una muestra obtenida por cualquiera de los métodos descritos un contraste rad.iopaco.
~ anteriormente~ La tabla 4S-3 enumera los valores normal~s para un
:g análisis d~ o rina. El laboratorio debe analizar la muestra lo antes •ee DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
·~ posible, preferiblemente antes de 2 horas. La muestra debe tomarse
~ de la primera mjcci6n de la mañana, para a.Segurar una concen- Una valoración c.ompleta de la función de eliminación urinaria de un
~ tracíón uniforme de los constituyentes. Para un cribado rápido,
·¡;;
paciente revela patrones de .datos que permiten hacer diagnósticos
a se puede realizar un análisis de orina con tiras reactivas especiales, relevantes y pr.ecisos. La enfermera utiliza el pensamiento critico
·~ sumergiéndolas en la muestra y observando un cambio de color en para reflexionar sobre el tratamiento de pacientes anteriores, aplicar
.8 el intervalo de tiempo designado en el envase (fig. 45-8). sus conocimientos sobre la función urinaria y los efectos de las
~ Densidad relativa. La densidad reJativn es el peso o el grado de patologías, revisar definiciones y características y hacer un &agnós-
·~ concentración de una sustancia en comparación con un volumen tico enfermero esped.fico. Los datos obtenidos a través de preguntas
¡;::¡ igual de agua. La muestra de orina se vierte en un cilindro limpio y sobre el sistema urinario son importantes en la identificación de
e seco. Un urimetro calibrado se suspende dentro del cilindro para la diagnósticos enfermeros. El diagnóstico se centra en una alteración
UNIDAD 7 Bases fisiológic as de la práctica de enferme ría

TABLA 45-3 Análisis de oñna de nrtina


MEDICIÓN Y VALOR NORMAL INTERPRETACIÓN
pH (4.6-B.O) El pH de la orina indica el equilibrio ácido-base. Un pH ácido ayuda a proteger contra el crecimiento bacteriano. La orina
que se almacena durante varias horas se vuelve alcalina.
Proteína [de nada hasta 8 mg/100 mi) Normalmente no hay proteínas presentes en la orina. Es común en la enfermedad renal porque el daño glomerular o
tubular permite el paso de éstas a ia orina.
Glucosa [nada) Los pacientes con diabetes mellitus a menudo tienen glucosa en la orina como resultado de la incapacidad de los túbulos
para reabsorber altas concentraciones de glucosa(> 180 mg/100 mil. La ingesta de altas concentraciones de glucosa
provoca que ésta pueda aparecer en la orina de personas sanas.
Cetonas (nada) Los pacientes con diabetes mellitus mal controlada experimentan la rotura de los ácidos grasos. Los productns finales del
metabolismo de las grasas son las cetonas. Algunos pacientes r,on deshidratación, ayuno o uso excesivo de la aspirina
también tienen cetonuria_
Sangre Una prueba de sangre oculta es positiva cuando se encuentran eritrocitos intactos. hemoglobina o mioglobina en orina.
La sangre en una mu.estra de orina rutinaria en una mujer puede ser resultado de la contaminación con el flujo menstrual.
Densidad relativa {1,005-1,0301 La densidad relativa mide la concentración de partículas en la orina. Una densidad relativa alta refleja una orina
concentrada y una densidad relativa baja refleja una orina diluida. La deshidratación, la reducción del flujo sanguíneo
renai y el aumento de la secreción de ADH aumentan la densidad relativa. La sobrehÍdratación. la enfermedad renal
t:emprana y la secreción inadecuada de ADH disminuyen la densidad relativa.
Análisis microscópico
Eritrocitos (hasta 21 El daño glomerular o tubular penmite que los eritrocitos entren en la orina. Un traumatismo, una enfermedad o la cirugía
del tracto urinario inferior también hacen que haya sangre en la orina.
Leucocitos ID-4 para un campo de baja Un número mayor indica infección del tracto urinario.
intensidad)
Bacterias {nada) Las bacterias indican infección del tracto urinario. (Los pacientes no siempre tienen síntomas.)
Cilindros urinarios (nada) Los cilindros urinarios son cuerpos cilíndricos. fonna que toman dentro del túbulo renal. Los tipos incluyen: hialina.
eritrocitos. leucocitos, células granulares y células epiteliales. Su presencia en orina es un hallazgo anormal siempre
e indiea altl!raciones renales.
Cristales (ninguno) Los cristales son el resultado del metabolismo de los alimentos. El exceso de cristales, como el ácido úrico o el fosfato
cálcico. origina la formación de célculos renales.
Datos do Pagana 19), Pagana TJ: Mosby's diagnostic and laboratory test reference, 10:• ed., .S1 ..Lo.uis. 20li, Mosby.
ADH. ho·rmana antidiurética.

TABLA 45-4 Pruebas diagnósticas _


OBJETIVO Y MÉTODO CONSIDERACIONES ESPECIALES
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE ENFERMER(A
Procedimientos no invasivos
Radiografía abdominal {radiografía simple de Determinar el tamaño, la forma, la simetría y la .No requiere preparación ni precauciones espEciales.
riñón. uréter y vejiga [RUY) o una placa plana) ubicación de los riñones.
Tomograffa axial computarizada (TAC) Obtener imágenes detalladas de las estructuras Limpieza intestinal según preferencias de la institución o del
dentro de un plano determinado del cuerpo. El médico. Valorar alergia al marisco (yodo) si se prescribe
ordenador reconstruye la imagen de la sección una exploración con escáner TAC con contraste.
transversal y, por tanto. penmite que el médico Preparar al paciente para el procedimiento (p. ej.• el
vea condiciones patológicas como tumores y paciente es colocado en una máquina grande y necesita
obstrucciones. tumbarse y penmanecer quieto; sensación de claustrofobia
en algunos pacientes).
Pielografía intravenosa (PIVI Ver los conductos colectores y la pelvis renal y La limpieza del intestino se lleva a cabo según las
delimitar los uréte:es. la vejiga y la uretra. preferencias de la institución o del médico. Solamente se
Una inyección intravenosa especial la base de yodo) permiten líquidos claros hastc que sa complete la prueba.
se convierte en un tinte en la orina. Va!orar cualquier alergia del paciente antes de !a prueba.
Después de la prueba, incitar a la ingesta de líquidos para
que el paciente diluya y elimine el contraste.
Observar sintomas tardíos de alergia [p. ej., erupción
cutánea).

207
CUADRO 45-2 CENTRARSE EN LOS ANCIANOS
Promover Ja salud urinaria
• Facilitar las ocasiones para orinar más trec11enrnmente. Los ancianos tienen
una capacidad vesical menor que los adultos jóvenes (Eberso!e y cols., WJB).
• Animar a los ancianos a vaciar completamente la vejiga antes y después de
las comidas y antes de acostarse (Touhy y Jatt, Z01D). CAPÍTULO 45 Eliminación urinaria
• Animar a los pacientes a aumentar la ingesta de líquidos a seis u ocho vasos
al día como mínimo, a menos que esté contraindicado médicamente. La
orina diluida evita el crecimiemo de bacterias. Desaconsejar tomar café, té, CUADRO 45-6 ENSEÑAR AL PACIENTE
refrescos de cola y alcohol, ya que éstos tienen efecto diurético y aumentan Problemas de eliminación ufinaria relacionados
la frecuencia urinaria (Touh·¡ y Jett, ZG10). con la disfunción del esfínter urinario
• Hacer que el zumo de arándanos sea pane de la ingesta de líquidos del
Objetivo
paciente. El zumo de arándanos y la vitamina Cayudan a acidificar la orina
para disminuir las infecciones bacterianas vesicales (Ebersols y cols., 2G08). • La paciente logrará la continencia aumentando el control del esfínter.
• La restricción de la ingesta de líquidos no disminuye la gravedad de la Estrategias de enseñanza
incontinencia urinaria o la frecuencia (Touhy y Jert. 201 O). • Pedir a la paciente que contraiga el esfínter durante la micción para experi-
• Evitar el uso rutinario de sondas permanentes. No utilizaria más tiempo del mentar las sensaciones relacionadas con la contracción del estlnter urinario.
necesario. El riesgo de infección aumenta drásticamente en pacientes con • Enseñar a la paciente el uso progresivo de los ejercicios del suelo pélvico
sondaje (Fernaíldez y Gríffühs. 2006). (ejercicios de Kege!).
• Tener en cuenta que la incontinencia no es parte normal del envejecimiento, • Proporcionar instrucciones escritas y/o en cinta de audio para reforzar la
por tanto, la enfermera debe esforzarse en valorar la incontinencia y pro- técnica.
porcionar intervenciones para promover el regreso a la continencia (Touhy • Peáir a la paciente Que se siente o se ponga de pie sin tensar los músculos
y .lett. 201 O]. de las piernas. las nalgas o el abdomen.
• Pedir a la paciente que contraiga los músculos perivaginales y los es-
11 ;~, mA IMPLEMENTACIÓN ·~~~~~~~--~~~-
fínteres urinario y anal durante 10 segundos y después los relaje durante
10 segundos.
La enfermera debe re.al.izarinterve.1.1ciones independieutes y de cola- • Pedir a la paciente que repita estos ciclos de 30 a 100 veces cada día.
boración para ayudar al paciente a lograr los resultados y objetivos
• Para el mantenimiento. pedir a la paciente que haga 1 o 2 series por
deseados. Las actividades independientes son aquellas que las en· semana. La paciente debe contraer los músculos de la pelvis y los es-
fermeras utilizan bajo .su propio criterio. Un ·ejemplo de ello sería fa
fínteres antes de estornudar, toser o levantar peso.
en.señanza de la.s actividades de autocui.dad.o p;u;a el paciente. Las ac-
• Mantener una resistencia óptima através de la práctica de contracciones
thridades·de colaboración son las prescritas por el médico y llevadas flffirtes.
a cabo por la enfermera, como la administración de medicamentos. • Enseñar y supervisar el uso de un regimo de micción. La enfermera debe
Promoción de la salud. La pro.moción de la salud ayuda al
informar a la paciente que debe hacer de Z a 4 semanas de ejercicios antes
paciente a comprender:y a participar en las prácticas de autocuidado
de que vea mejoría.
para conservar y proteger la función adecuada del si~tema urinario.
La enferniera puede Lograr este enfoque utilizando <liversos medios. Evaluación
Educación del paciente. El éxito de las terapias destinadas a elimi- ,; Preguntar a la paciente y al cuidador sobre el registro de la micción para
nar o minimizar los problemas de eliminación urinaria depende en identificar los cambios en los patrones de eliminación urinaria.
parte del ·éxito-de la educación del paciente (cuadro 45-6). Aunque • Preguntar a la paciente y al cuidador sobre el grado de satisfacción con el
muchos pacientes necesitan aprender acerca de todos los aspectos de control logrado sobre la eliminación urinaria.
la eliminación urinaria, primero se debe centrar la enseñanza en sus • Preguntar al paciente yal cuidador sobre la selecci.ón y el uso de dispositivos
problemas de eliminación espeá.fi.cos. Por eje.rpplo, en pacientes con de control de la incontinencia.
prácticas ·de higiene insuficientes, tl aprendizaje debe.centratSe.en la
Estrategias de enseñama modificadas de Bradway C, Cacchione P: Teaehing
estetilidad del tr~to urinario, la frecuencia en el lavado de manos y strategies for assesing aná managing urir.ary incontin¡¡nce In older adults,
de la zona perineal para reducir el riesgo de posibles infecciones. Los J G,erontol Nurs 36(7):18, .2010;TouhyTA. J~tt KF: Ebersole ;;nd Hess'
pacientes deben aprender también Ja importancia de los síntomas G"erontologica/ nur5ing healthy aging, 3.' ed., St. Louis. 2010, M osby.
de las alteraciones urinarias para que puedan iniciar precozmente
cuidados preventivos.
La enfermera puede incorporar fácilmente la enseñanza a los
cuidados enfermeros,. Por ejemplo, mientras que se admiµist ra
medicación, o en la5 comidas, es un buen mom~nto para hablar
de Los beneficios de aumentar la ingesta de líquidos. A menudo, se_
proporcio.tiará una enseñanza más efectiva sobre la higiene perineal
mientras se baña al paciente o;se realizan los cuidados de la sonda.
·..§ Promoción de la mícción normal El manteninúento de la elimina~
::g ción urinaria notmal ayuda a prevenir muchos problemas urinarios~
~ Muchas medidas enfermeras promueven la.micción normal en
~ pacientes con riesgo de tener dificultades para orinar y en aquellos
~ que ya tienen problei;nas·de micción. Algunas de estas medidas .son
·ª
~
inte.rvenciones enfermeras independientes.
Estimular el reflejo de micción. La eapacidad de un paciente
~ para orinar depende de .sentir la necesidad de hacerlo, de ser capaz
-~ de controlar eL esfinter uretral y de relajarlo durante Ja micción.. FIG. 45-11 Tipos de orinales masculinos.
-~ Se debe enseñar a los pacientes a relajarse y estimular el reflejo de
~ micción, ayudándoles a adoptar la posición normal para la micción. hacerlo en un o rinal de botella (Tecipiente metálico o de plástic-0
~ La mujer puede orinar de cuclillas o sentada. Si la paciente es incapaz para la orina) (fig. 45-ll). En este caso, una o más enfermeras deben
.l! de utilizar el inodoro, se le debe colocar en posición de cuclillas en ayudarlo a incorporarse.
¡;:¡~ una cuña (v. cap. 46) o un inodoro portátil. El hombre orina con más Los estímulos sensoriales son otras medidas que promueven la
@ facilidad de pie. Sino puede llegar aJ inodoro, se le puede proponer relajación y la capacidad de orinar. El sonido del agua corriendo

208
UNIDAD 7 Bases fisiológ icas de la práctica de enfermería

ayuda a muchos pacientes a orinar a través del poder de la sugestión. de líquido al día. Sin embargo, una ingesta mínima diaria de l.200
Acariciar Ja aira interna del muslo estimula los nervios ·Sensoriales a l,500 ml se considera normalmente adecuada aunque el páciente
y promueve el reflejo de micció.n. También se puede verter agua tenga antecedentes de ! TU.
cáliente sobre el perineo ·d el paciente para favorecer las ganas de El aumento de la ingesta deJiqwdos ayuda a elirnüiar solutos o
orinar. Si se necesita medir la producción de orina, se debe medir partículas que se acumulan en el sistema urinario. Algunos pacientes
primero el volumen de agua que se vierte sobre la zona perineal. no están dispuestos a beber 2.500 mi de agua al día por lo que la
Mantener los hábitos de eliminación. Muchos pacientes tienen enfermera debe fomentar la ingesta de otras·bebidas que el paciente
hábitos para promover la micción normal. En un hospital o un prefiera. Muchos·vegetales y frutas tienen un alto .c ontenido en agua.
e.entro de larga estancia., las rutinas de cuidados entran en conflicto Puéde ayudar establecer un horario para tomar líquido.s (p. ej.,
con dichos hábitos. Es necesario integrar los hábitos de los pacientes con las comidas o con la toma de medicación). Para minimizar la
en el plan de c~idados para fomentar la micción nor.Ill3.l y ayudar a nicturia, se debe·evitar tomar líquidos 2 horas antes de:¡tcostarse.
prevenir los problemas relacionados. .Promover el vaciado vesical completo. En condiciones normales,
Manrener una .íngeslB itdecuada de líquidos. Un método senci- una pequeña cantidad d e orina queda .enla vejiga después de]¡! mic-
llo para estimular la elimina_ción normal es mantener una ingesta ción (orina residual). Se debe aconsejar a los pacientes qve .e speren
adecuada de líquidos. Un paciente con una función renal normal, que- hasta que la orina.deje de fluir o gue intenten orinar de nuevo (doble
no tenga enfermedad cardiaca o renal, necesita beber 2.200-2..700.ml micción)-para mejorar el vaciado de"Ia vejiga (tabla 45-5). Dentro de

TABLA 45-5 Incontinencia urinaria y opciones de tratamiento


TIPO SIGNOS Y SINTOMAS INTERVENCIONES
Funcional
Pérdida de orina causada por factores externos al tracto Deseo de orinar que causa pérdida de orina antes Modificaciones en la ropa
urinario. que interfiere con la capacidad para responder de llegar al lugar apropiado Modificaciones del entorno
de manera socialmente adecuada a las ganas de orinar Visitas programadas al baño
Factores relevantes: Productos absorbentes
Barreras ambientales
Problemas sensoriales, cognitivos y de movilidad
De esfuerzo
Pérdida involunraria de orina durante el aumento de la Pérdida de orina.por un aumento de la presión Ejercicios del suelo pélvico (Kegel)
presión abdominal en ausencia da contracción muscular intraabdominal !al toser. reír, estómudar o Intervenciones quirúrgicas
de la vejiga '.levantar peso con la vejigá llena)" Biorretroalimentaci6n
Estimulación eléctrica
Productos ahsorbentes
De urgencia
Pérdida involuntaria de orina después de sentir ganas de Urgencia urinaria, genera !mente con frecuencia Agentes antimuscartnicos
orinar (cada 2 horas o menos); espasmo vesical o Intervenciones conductuales
contracción Biorretroalimentación
Reentrenamiento de la verga
Ejercicios del suelo pélvico
Modificaciones del estilo de vida iciejar de
fumar, perder peso y modificación de la
ingestcl de líquidos)
Productos absorbentes
Mixta
Combinación de signos y slntomas de incontinencia de Combinación de slntomas de urgencia y de esfoerzo Les tratamientos principales se basan.
urgencia y de esfuerzo por lo general, en los síntomas que son
más molestos para el paciente
Incontinencia por rebosam ie nto
Pérdida involuntaria de orina a intervalos sin la sensación Falta d.e ganas de orinar, no consciencia de llenado Sondaje intermitente
de ganas de orinar vesical, reflejo de vaciado cuando se alcanza Catéter de tipo condón (hombre)
Factores relevantes: cieno valumen Método de Credé
Disfunción de la médula espinal, pérdida de ia consciencia
cerebral o deterioro del arco reflejo
Vejiga hiperactiva
Urgencia urinaria que se asocia con la frecuencia urinaria Deseo fuerte y repentino de orinar que es difícil Ejercicios del suelo pélvico !Kegel)
ynicturia detener lngesta de 1,5-21.de líquido al día
Limitar las bebidas carbonatadas y con cafeína
Entrenamiento de ta vejiga
Biorretroalimentación

Modifica~ de Palmer MH, Newman OK: Uiinary incontinence and estrogen, Am J Nurs 107(3):35, 2007; Doughty DB: Urinary and fecal inc0:ntfnence: current inanagement
concepts, 3,' ed, St. Louís, 2006, Mosby; y M cK<!l:lich K: Urinary incontinenca: Assessment in vvomen: Stress, urge or both? Aust Fam .Physician37(31:l12, 2003.

209
CAPÍTULO 45 Eliminación urinaria

los cuidados dela retención urinaria se debe indúirla programación incontinencia por r ebosamiento. Los-fármacos tolinérgicos aumen~
de momelll'ospara ir al baño (Le\,.b y cols.,2011 ). Ade.qiás, se puede tan la contracción de la vejiga y nj.ejoran el vaciado. El betanecol
emplear cl m étodo de Credé o la compresión manual de las paredes estimula los nervios parasiffipáticos para aumentar Ja contracción
de la vejiga en cada intento de vaciado (M.adineb , 2008). Se debe de la pared vesical. y rclajar el esfínter. Se pueden admmistra.r pau-
indicar al paciente que coloque ambas palmas de las manos sobre tas de betanecol por vía subcutánea u oral. Los fármacos colinérgicos
el abdomen ·p or debajo del ombligo y por encima dela sínfisis del suelen causar diarrea como efecto adverso (Lehne, 2010).
pubis, c-0n los dedos apuntando hacia abajo, hacia la cúpula de la 'El goteo o la incontinencia por rebosamiento en hombres con
vejiga. Pedirle. que comprima con las ~anos hacia abajo contra las agrandamiento de la próstata pueden tratarse con bloqueantesadre-
paredes de la vejiga mientras ·q ue cohtrae el perineo. La maniobra nérgícos alfa-1 como la t-amsulosina. La tamsulosina ·se administra
promueve el vaciamiento de .la vejiga mediante. la relajación del es- por vfa.oral y relaja el músculo liso de la ·próstata, aliviando así los
finter uretral. síntomas de obstrucción. Este medicamento tiene pocos erectos
Prevenir la i11fección. La prevención de la inf.ecdón del sistema adversos y no produ.ce l;:üpotensíón transitoria como otros alfa-
urinario es uno de los aspectos más importantes que hay que tener bloqueantes {Lehhe, 2010)'.
en cuenta. Es.esencial una buena higiene perineal, incluyendo la Sondaje. El sondaje .de la vejiga implica.la introducción.de un
limpieza del meato uretral después de cada. miooón o defecación_ tubo -de látex o de plástico, a través <le Ja uretr~. hasta el interior de
Una iI)gesfa diaria mínima. de Uquidos de 1.200-1.500 ml diluye la vejiga. La sonda p osibilita un flujo continuo de o rina en pacientes
la orina¡, favorece la micción normal y arrastra mkroorganismos incapaces de controlar la micción o 1-0s que sufren obstrucciones.
de.la·utetra. Es recomendable orinar después ·del coito, no utilizar También constituye la 'forro.a decevaluar la producción.de orina en
jab6n en exceso hl toinil.r baños de espuma, usar ropa interior de pacientes hemodiná.micamenteinestables. Debido a que el sondaje
algodón y beber suficiente líquido, especialmente los que tienen una vesical.conlleva el riesgo de ITU, obstrucción y traumatismo uretral,
acidezelev-ada, como el zumo·rnanzana·o de arándanos, que ayudan es prefenble recurrir a otras medidas para la rec~gj.da de muestras o
a prevenir la rrrr. el manejo de la ineontinencia.
Cuidados agudos Tipos de sondaje. Existen dos típo.s. de sondaje: int ermitente y
.Mantener los há'bitos de eliminación. Los pacientes, por.lo general, :permanente. En la técnka interrniterrte'.Seintroduce una sonda recta
necesitan tiempo para orina'i. ·Cuando se pide que .se recoja una de un solo uso (ñg. 4.5-12, A) el tiempo suficiente para -dr~ar la
muestra de orina 1 se aiteran la·relajación_y los hábitos de micción vejiga (d.e S a 10 min). Una vez que la vejigaestévada, se debe retirar
normales; Se·d ebe dar al paciente al menos-JO n;iinutos para obtener inmediatamente el.catéter. Se puede repetir el sondaje int enrut ente
l¡¡. muestra. Normalmente, los pacientes suelen orinar al despertarse o según sea necesario, pe.ro a cada inserción.de la sonda aumenta el
antes de las comidas, podo que es importante ofrecer la posibilidad Tiesgo de.traumatismo e 'infección. Es frecuente que las personas
de ir al baño en esos momentos. También es importante contemplar con lesión medular u otros problemas neurológicos, como la·es-
la_necesittad de responder y anticiparse: a que el paciente tenga ganas clerosis múltiple, realicen un autosondaje interrniÚmte·cada-4 horas
de orinar. Por.ejemplo, much;;s caídas en ancianos están relacionadas durante meses o años. Si se hace de manera correcta y esté.ril no se
con la urgencia de <>rinar. La enfermera debe anticipar la necesidad, experimentan ITU. De.hecho, la tasa·de infección es más baja que
incluyendo vi~itas programadas al baño para ayudar a reducir tj para los pacientes con catéteres permanentes a largo plaz.o. U n catéter
riesgn 4e.caídas en estos paciepte.s. petmanente-0 sonda Foley (fig. 45-12, 13) se mantiene puesto durante
Muchas personas neoesitan p.rivacidad para miccionar. SÍ un un período de tiempo más prolongado, hasta que el paciente sea
paciente no·puede llegar.al baño y utiliza un inodoru portátil o una capaz de ·orinar volwitaifamente o ya no sea necesario medir con-
cuña, la enfermera debe asegui:arse de que la cortina está echada. Los tinuadamente ei volumen de orina de forma precisa (cuadro 45-7).
pacientes debilitados.qud'Íven en su domicilio a menudo prefieren El catéter recto <le un solo uso .tiene una sola luz con un pequeño
U.sar un inodoro portátil separado del resto de la Jiabitación por un orificio situado aproximadamente a 1,3 cm de la punta. La orina
separador de.ambientes. Los niños pequefios frecuentemente no son fl.uye desde Ia punta, a través de la luz, y se recoge en un recipiente.
eapaces -Oe orinar en presencia de person~ .que, no sean sus padre5, La-~ohda perpianénte Foley tiene un pequeño glolfo hmchabl~ que
Siempre que sea posible, se debe fomer¡.tar el uso continuo de rodea el catéter justo por encima de la punta. Una vez inflado el
h1s me41das espec'iah,s que el paciente utilice para ·orinar. Algunos globo, se apoya contra el cuello vesical para a1¡.dár el ca~ter en su
paciente$ son capaces de relajar5e y orinar con mayor facilídad.mien~ posición. La sonda permanente t iene :a menudo dos ó tres luces
tras leen o escuchan música. Tomar un yaso de algún líquido también interiores en el cuerpo del catéter (v. fig. 4.5-12, B). La primera luz
promueve 1a micción. drena la orina a un tubo colector. La segunda permite introducir y
-~ Fármacos. El tratamiento farmacológico, solo o junto a otras sacar agua estéi;if en e1 globo pan infiarlo o desin1lar)Q. La ~erceta
:g terapias, suele ayudar con los problemas de incontinencia o reten- e5 opcional y se utillia para infurutir l íquidos o medicamenros en la
~ ción. La.vejiga está inervada por el sistema nervioso parasimpáti<;o.
g Los fármacos qúe bloquean los receptores muscarinicos suprimen
'.§'
Ụ
las contracciones dela vejiga'yreducen la incontinencia ca.u sada por
irritación vesical. Algunos ejemplos son la so.lifenacina y el cloruro
er.:=::--=·:-:-===~\
'
· ·g
.
~~~=;;;:::::::::=·:::
· r-

Drenaje de orina
::
-~

de oxibutinina. Estos medicamentos pueden causar estreñimiento,


~ sequedad de. b oca e irritación cutánea (Lehne, 2010). Las sustancias A CORTE TRANSVERSAL
·;: irritantes_, como la cafeína o el alcohol, presentes .en Ja orina pueden- Giobo inflado~
·~ causar contracciones incontroladas de la vejiga y,. po.r tanto., los Punta. _ Q ~
3
o
pacient-es deb~ evitarlas; del catéter-e.-~.•...._,, ,~. • .~~
2 Cuando la vejiga se vada, el músculo detrusor se contrae en res-
ti puesta_a la estimulación parasimpática. Las alteraciones en la incr-
Drenaje de orina------.;.~...¡;¡
-~ . Inflado del globo
·5~ vación o la debilidad del músculo det¡:usor dan lugar a un vaciado B CORTE TRANSVERSAL
¡;:¡
0 incompleto de la vejiga. El paciente experimenta retención y_posible FIG. 45-12 Tipos de catéteres. A, Recto. B, Permanente (Foley).

210
. itulo 45 Eliminación Intestinal. En Potter, Perry. [et.
Potter, Perry. (2015). Unidad 7 · Cap .· ( 1089_1129). Barcelona Elsevier
al} 8º Edición. Fundamentos de Enfermena. pp.

46
Eliminación intestinal

OBJ E T I V OS
----- - -----··-- ----------·------------·~---------
• Analizar el papel de los·órganos gastroínt.es1inales en la digestión • Describir el papel de la enfermera en las pruebas diagnósticas habituales
y la eliminación. del u:acto gastrciintestinal.
• Describir las tres funciones del intestino gf\leso•. • Enumerar las intervenciones enfermeras que promueven la eliminación
• Explicar los aspectos fisiológicos de la defecación normal normal.
• Analizar los factores psicológicos y físioiógieos que influyen en el • Enumerar las intervenciones enfermeras incluidas en el entrenamiento
proceso de eliminación. · intestinal.
• Describir las ¡¡lteracione~ fisiológicas ha!;lituales en la Eili!!linacjón .. • Anafizar los ~vidados .enfermeros requeri(los por los pacientes con
• Valorar el patrón de eliminación de un paciente: deriyación intestinal.
• Enumerar lós diagnósticos enfen:neros relacionado;¡ con alteraciones • Utilizar el pensamiento critico en la provisión fle cuidados a pacientes
.e n la eliminación. con alteraciones de.la eliminación intestina(

PALABRA S CLAVE
C&tárticos Entrenamiento intestinal Laxantes
Cfosrridium difficile Estoma Maniobra de Velsalva
Colostomi::i Estreñimiento Polipos
Diarrt-a Flatul encia -Prueba de sangre ocutta en heces (PSOH )
Efluentes Hemorroides
E11doscopia lieo pzmilítico
Enema lleostomia
Enfermera especialista en heridas, ostomfas lmpattación
y contin!!ncia (E.EHOC) Incontinencia

a eliminación regalar delos productos de desecho del·intes- haciendo del equilibrio delíqu.ido y electrólitos una función clave del

L tino es esencial .p ara el funcionamiento normal del cuerpo. Las


alteraciones en la eliminación intestinal son, con frecuencia,
signos o síntomas tempranos de problemas del tracto gastrointestinal
sistema Gl. Además de los líquidos y alimentos ingeridos, el tracto
Gl también recibe Ias·secreciones de Ja vesícula biliar y el páncreas.

(Gl) u otros sistemas corporales. Debido a que la función intesti- Boca


nal depende del equilibrio de vario.s faqore5, los patrones y hábitos La digestión comienza en la boca y termina en el intestino delgado.
de eliminación varían entre los individuos. La boca descompone mecáni ca y quíoúcarnente los nutrientes en
Entender la eliminación intestinal normal y los factQre5 que un tamiJ.ño y forma utilizable. Los dientes mastican la comida, des-
promueven, dificultan o causan alteraciones de la eliminación, componiéndola en un tamajio adecua,do para.la deglución. La saliva,
ayuda a manejar los problemas de eliminación d e los pacientes. Los producida en la boca por las glándulas sá.livales, diluye y suaviza el
cuidados enfermeros deben respetar la intimidad y las necesidades alimento en la boca pata que pueda deglutirse mejor.
emocionales del paciente. Las medidas diseñadas pa:ra promover la
eliminación normal tienen .que minimizar tan1bién la incomodidad
.e n el paciente.
Esófago
Tál y como el alimento entra en la parte superior del esófago, pasa a
través del esfinter esofágico superior, que es-un músculo circular que
evita que el aire entre en el esófago y que el alimento refluya h.acia la
BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
~~~--~~~~-- tráquea. El bolo de comida desciende por el esófago empujado por
El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos revestidos la peristalsis, que lo impulsa a través del tracto GL
de membrana mucosa y muscular. Estos órganos absorben fluidos y A'V:lnzando por el esófago, el alimento alcanza el cardias, o esflnter
nutrientes, preparan los alimentos para la absorción y su uso por las esofágico inferior, que se encuentra entre el esófago y el extremo
células del cuerpo y almacenan temporalmente las heces (fig. 4.6-1 ). superior del estómago. El esfintcr im p ide el.reflujo del. contenido
El tracto gastrointestinal absorbe grandes volúmenes de l!quido, del estóma.go hacia el esófago.

O 2015. Elsevier Espal\a, S.L Reserva,dos todos los d~os 1089

211
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

Segmentación

Perista.Is is

FIG. 46-2 Ondas segmentadas y peristálticas.


Bazo

área de absorción o bloquean el paso del quimo. En esos casos, se


desarrollan déficits de electrólitos y nutrientes.
Intestino
delgado
Colon
Intestino grueso
dese&ndente El tracto GI inferior se llama iittestino grueso (colon) porque es más
Colon
ascendente
grande en diámetro que el intestino delgado. El intestino grueso
es más corto (de 1,5 a 1,8 metros), pero mucho más ancho que
el intestino delgado. El intestino grueso se divide en: ciego, colon
y recto (fig. 46-3). '.fil intestino grueso es el órgano principal de la
CliminaciónintestinaLSe coloca a modo de signo de interrogación,
rodeando parcialmente alintestino delgado.
El quimo entra en el intestino grueso por las ondas de Ja peris-
talsis a través dela válvula ileocecal, una capa muscular circular
que evita la regurgitación. El colon se divide en colon ascendente,
Estómago transverso, descendente y sigmoideo. El tejido muscular del colon
El estómago desempeña tres funciones: almacenar Jos alimentos y Je permite alojar y eliminar grandes cantidades de desechos y gas
líquidos ingeridos, mezclar los alimentos, liquidos y jugos digestivos (flatulencias). Tiene tres funciones: absorción, secreción y elimina-
y vaciar su contenido en el intestino delga.do. Produce y secreta ácido ción. El intestino grueso absorbe agua, sodio y cloruro de la comida
clorhídrico (HCl), moco, la enzima pepsina y el factor intrínseco. La digerida que ha pas;ldo desde el intestino delgado. Los adultos sanos
pepsina y el HClfacilitan la digestión de las proteínas. El moco prote- absorben más de 3,78 litros de agua y 28,35 gramos de. sal del colon
ge la mucosa del estómago de la acidez)' de la. actividad de la enzima. cada 4 horas. La cantidad de agua absorbida del quimo depende de
El factor intrínseco es esencial para la absorción de la vitamina B 12• la velocidad a la que se mueva el contenido del colon. El quimo es
normalmente una masa blanda. Si la peristalsis es anormalmente
Intestino delgado rápida, hay menos tiempo para que el agua se absorba y la deposi-
La segmentación y el movimiento peristáltico en el intestino delgado ción e§ acuosa. Si las contracciones peristálticas son lentas, se sigue
facilitan tanto la digestión como la absorción (fig. 46-2). El quimo se absQrbiendo agua y se forma una masa de deposición dura, dando
mezcla con los jugos digestivos (p. ej., Ja bfüsy la amilasa). La reabsor- lugar al estreñimiento {JBl, 2008).
ción en el intestino delgado es tan eficiente que, antes de que alcance La función secretora del colon colabora en el equilibrio elec-
el final del intestino delgado, el quimo es de consistencia pastosa. trolítico. El colon secreta bicarbonato que intercambia por cloruro.
El intestino delgado tiene tres seccfones: el duodeno, el yeyuno El colon también excreta .diariamente alrededor de 4 a 9 mEq de
y el íleon, El duodeno mide aproximadamente de 20 a 28 cm de potasio. Por tanto, las alteraciones graves en la función del colon
longjtud y continúa el proceso de transformación del quimo pro- (p. ej., diarrea) causan alteraciones electrolíticas graves.
cedente del estómago. El yeyuno tiene aproximadamente 2,5 m de Las contracciones peristálticas lentas mueven el contenido a
longitud y absorbe los carbohidratos y las proteínas. El íleon mide través del colon. El contenido intestinal es el principal estímulo para
aproximadamente 3,7 m de longitud y absorbe agua, grasas, ciertas la contracción. La peristalsis masiva empuja el alimento que no se ha
vitaminas, hierro y sales biliares. El duodeno y el yeyuno absorben la digerido hacia el recto. Estos movimientos masivos ocurren sólo tres
mayoría de los nutrientes y electrólitos. La pared intestinal también o cuatro veces al día, y el más fuerte se da durante la hora después
absorbe nutrientes a través de la mucosa hacia la linfa y los vasos de la comida del mediodía.
sanguíneos. Las sustancias, como la fibra vegetal, que el intestino El recto es la porción final del intestino grueso. Aquí las bacterias
delgado no puede digerir, se vacían en el ciego en Ja parte inferior convierten la materia fecal en su forma final. Normalmente el recto
derecha del abdomen. El intestino grueso comienza en el ciego. está vado de productos de desecho (heces) hasta justo antes de la
Las alteraciones del intestino delgado alteran el proceso diges- defecación. Contiene plie.gues verticales y transversales de tejido
tivo. Por ejemplo, situaciones como la inflamación, la resección que ayudan a aguantar temporalmente el contenido fecal durante la
quirúrgica y la obstrucción interrumpen la peristalsis, reducen el d efecación. Cada pliegue contiene una arteria y una vena que pueden

212
CAPÍTULO 4 6 Eliminación intestina l

aumento de la presión íntracraneal o una herida quirúrgica reciente


tienen mayor riesgo de arritmias cardíacas y de cr.isis hlpert~sivas
con fa maniobra de Valsalva, por lo que deben evitar esforzarse
para defecar. La defecación uormal no debe ser dolorosa, y da como
resultad.o el paso de h~ces blandas y formadas.
Ascendente

BASE DEL CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA


Factores que influyen enla eliminación intestinal
En el proceso de la eliminadón intestinal influyen muchos factores.
El conocimiento de estos factores ayuda a anticipar las medidas
requeridas para mantenet un patrón de eliminación normal.
Edad. Los cambios en el desarrollo que afectan a la eliminación
se producen a lo.largo de toqa la vida. Un lactante tiene poca capad.-
dad del estómago y una menor secreción de enzimas digesúvas. Los
alimentQ.s pasan rápido a través del tracto intestina! de un ]actante
porque tienen una peristalsis rápida. El lactante es incapaz de centro,
lar la defecación·porfultade desarrollo neuromuscular. Este desarrollo
neuromuscular, por Jo general, no tiene lugar hasta 'los 2 o 3 años.
Los ca.m\:lios ~n los sistemas cardiovascular y neurológico de
los pacientes anclan.os, en higar de los del ·s i.s tema Gl, producen
Recto cambios sistémicos en lafünción de la digcitión y la absorción de
nuo:ientes. Por ejemplo, la arteriosclerosis causa disminución del
flujo sanguíneo mesentérico, disminuyendo así la absorción en el
intestino delgado {Meincr, 201 l). Además, la peristalsis disminuye y
el vaciado· esofágico se enlentecc. Los anclan.os suelen experimentar
cambios en el sistema GI que deterioran la digestión y la eliminación
UBI, 2008) (tabla 46-1).
Esfínter anal Los ancianos también pierden tono mustular en el rueio perineál
externo y el esfínter anal (Holman ycols., 2008).Aunque la integridaddeles-
finter permanezca.intacta, a menudo tienen dificriltad para controlar
la evacuación int.eSúnal y presentan riesgo de sufrir incontinencia.
FIG. 46-3 Divisiones del intestino grueso. Además, se enlentec.en los impulsos nerviosos hacia Ja región anal
por lo que algunos individuos llegan a tener menos consciencia de la
necesidad de defecar. Los ancianos, especialmente los residentes en
llegar a distend.erset>or la p·r esión durante el esfuerzo. Esta distensión centros de larga estaµóa, desa:¡:rollan en ocasiones defecaciones irre-
a menudo da como resulta,do la formación de hemorroides, gulares y un mayor riesgo de padecer estreñimiento (Kylc, 2007a).
Díeta. Una ingesta de comida regular a diario ayuda a µiantener
Ano un patrón regular de periStalSis en el colon. La fibra, el residuo no
.El cuerpo expulsa heces y gases desde el recto a través del conducto anal dige,riQle de la dieta, proporciona la masa a la m ateria fecal Los
y el ano. La contracción y relajación de los esfinteres interno y externo, alimentos formadores de masa, como Jos granos enteros, las frutas
inervados por los estímulos simpáticos y parasimpáticos, ayudan en frescas y las verduras, ayudan a eliminar las grasas y los ·p roductos
cl control de la defecación. El conducto anal está rica.meo te inervado de desecho del cuerpo con mayor eficiencia (Holman y cols., 2.008).
por nervios sensoriales que ayudan.a controlar la continencia. Las ·paredes del.intestino se disúenden, produciendo la peristalsis e
iniciando el reflejo de defecación. Con la estimulación de la peris-
Defecación talsís; la mayor parte 9e los alimentos pasan rápidamente a través de
Los factores fisiológicos crfúcos para la funci6n intestinal y la defe- los intestii;tos, man.teniendo las heces blandas. La ingesta de una diet.a
3 cación son la función normal del tracto Gl, la conciencia sensorial alta en fibra mejora la probabilidad de tener un patrón de elimina-
:g de Ja distensión rectal y del contenido rectal, el control voluntarjo .ción normal, si los otros factores son normales. Se han relacionado
§ del esfinter y una adecuada capacidad rectal y cumplimiento. La de- las dietas ricas en verduras y frutas con un menor riesgo de padecer
~ fecación normal co~enZa con· el movimiento en el colon izquierdo, cáncer colorrectal (ACS, 201 lb).
:§ llevando las heces hacia el ano. Guando las heces alcanzan el r ecto, la Lós alimentos qu e producen gasest como las cebollas, las coliflor es
.; distensíón provoca la relajación del esfínter interno y la conciencia y las judías, tan;ibién e5timulan la peristalsis. El gas formado distiende
~ de la necesidad de defecar. En el momento de la defecación, cl es- las paredes intestinales y aumenta la motilidad del colon. Algunos
"'
-~ finter u-terno se relaja y los músculos abdominales se contraen, alimentos picantes aumentan la peristalsis, pero también pueden
:; incrementando la presión intrarrectal y forzando la salida de la causar indigestión y: deposiciones liquidas.
g. deposición (Hueilier y :McCance, 2008). Algunas veces las personas La intole.ranci.a alimentaria no es una alergia, sino más bien un
B utilizan la m2-lLi!lbra de VrJsah:a para ayudar a que pasen las heces. alimento en concreto que causa malestar en e1 cuerpo pocas horas
~ La maniobra de Valsalva ejerce presión para oqmlsar las heces a después de ingerido. Da fugan diarrea, retortijones o flatulencia.
·;; través de un a contracción voluntaria de los músculos abdominales, Por ejemplo, las personas que beben leche de. vaca y tienen estos
Ji mientras se mantiene una expir ación forzada contra una vfa aérea síntomas no son alérgicas, pero carecen de Ja enzima necesaria para
o cerrada. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares, glaucoma, digerir el azúcar de la leche, la lactasa, y, por tanto, son intolerantes a

213
--
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

TABLA 46-1 Cambios nonnales relacionados con el envejecimiento en el tracto gastrointestinal


PARTE DEL TRACTO CAMBIO FUNCIONAL
GASTROINTESTINAL O FISIOLÓGICO CAUSAS
Boca Masticación y salivación disminuidas, incluyendo Degeneración celular. medicamentos (Gray-V1ckrey, 2010; Mewer. 201ll
sequedad de boca
Esófago Motilidad reducida. especialmente en el tercio inferior Degeneración neuronal IMrn~m. 201 11
Estómago Disminución de:
Secreciones ácidas Degeneración de la mucosa gástrica {Bannmg. 20C8I (el medio gástrico alcalino
contribuye a la mala absorción del hierro. Auru¡ue las enzimas digestivas se
reducen. pennanecen en ccntidad suficiente para hacer la digestión.)
Habilidad motora Retraso del vacismiento gástrico, provocando un número menor
de contraer.iones de hambre {Gray·Vkkrey. 20101
Grosor de la mucosa Pérdida de células parietales; conduce a la pérdida de factor intrfnseco.
que es necesario para la absorción de la vitamina 811
Intestino delgado Disminución de la absorción de nutrientes Menos células de absorción
Intestino grueso Incremento de bolsas en la pared intestinal debilitada Musculatura debilitada
llamadas diveroculos No afecta significativamente a la absorción 1Ea1ning, WJB)
Estreñimiento Disminuye la peristalsis {Gray-Vickrey, 2ú10J
Pérdida de la señal de defecación. aumenta el riesgo Disminución de las sensaciones nerviosas {Gray-Vickrnv. 20101
de incontinencia fecal
Hígado Disminución del tamaño Disminución de la capacidad de almacenamiento y de la síntesis de proteínas
ypara metabolizar medicamentos

la lactosa. Otra patología llamada enfermedad celíaca es W1 síndrome la colitis ulcerosa, el síndrome del intestino iTiitable, ciertas úlceras
en el que el paciente tiene una hipersensibilidad a la proteína de gástricas y duodenales y la enfermedad de Crohn. Si una persona
ciertos granos de cereales y al gluten. está deprimida, el sistema nervioso autónomo ralentiza los impulsos,
In gesta de líquidos. Una ingesta inadecuada de líquidos o las disminuyendo la peristalsis y originando estreñimiento.
alteraciones que dan lugar a la pérdida de liquido (como vomitar) Hábitos personales. Los hábitos personales de eliminación
afectan a las caracterí.~ticas de Ja.• heces. El liquido diluye el conte- influyen en la función intestinal. Para la mayoría de las personas es
nido .intestinal, facilitando su paso a través del colon. La reducción mejor poder utilizar su propio inodoro en el momento en que es
del conswno de líquidos hace más lento el paso de los alimentos a más adecuado y conveniente para ellos. Un horario de trabajo muy
través del intestino y da Jugar al endurecimiento del contenido de la prolongado a veces impide que la persona responda adecuadamente
deposición. A menos que exista contraindicación médica, un adulto al impulso de defecar, trastornando la regularidad de los hábitos y
necesita beber al menos de l.lQO a 1.400 ml de liquido al d1a. Un causando posibles alteraciones como el estreñimiento. Las personas
aumento en la ingesta de zumos de fruta ablandalas heces y aumenta tienen que reconocer cuál es el mejor momento para la eliminación.
la peristalsis. Una ingesta de liquidos pobre aumenta el riesgo de es- Los enfermos crónicos y los pacientes hospitalizados no siem-
treñimiento debido a una mayor r~bso.rción de liquido en el colon, pre pueden tener intimidad durante la defecación. En un entorno
lo que hace que las heces sean duras y secas (Kyle, 2007a). hospitalario o de larga estanda, los pacientes suelen compartir el
Actividad física. La actividad ñsica promueve la peristalsis, cuarto de baño con un compañero d.e habitación que tiene hábitos
mientras que la inmovilización fa disminuye. Se debe fomentar la de higiene diferentes. Además, la enfermedad crónica limita el ·e quili-
deambulación precoz, en cuanto el paciente empiece a recuperarse de brio del paciente, la tolerancia a la actividad o la actividad fisica y
!a enfermedad o tan pronto como sea posible después de la cirugía, requiere el uso de una cuña o un inodoro portátil Las vistas, los
para promover el mantenimiento de la peristalsis y la eliminación sonidos y los olores asociados a compartir el baño o el uso de cuñas
normal. Es importante mantener el tono de los músculos esquelé- suelen ser -embarazosós. Este pudor suele hacer que los pacientes
ticos utilizados en la defecación. Si los músculos abdominales y del ignoren la necesidad de defecar, lo que inicia un circulo vicioso de
suelo pélvico están debilitados.se deteriora la capacidad de aumentar estreñimiento y malestar.
Ja presión intraahdominal y de controlar el esfinter externo. El tono Posición durante la defecación. La posición normal para
muscular a veces se debilita o se pierde como consecuencia de una la defecación es en cuclillas. Los inodoros modernos facilitan esta
enfermedad crónica, lesiones de la médula espinal o una enfermedad postura, permitiendo que la persona se indine hacia delante, ejerza
neurológica que deteriore la transmisión nerviosa. Como resultado presión intraabdomin.al y contraiga los músculos del muslo. La
de estos cambios en los músculos abdominales y del suelo pélvico, defecación suele ser dificultosa para un paciente inmm'1liz.ado en
existe un mayor riesgo de estreñimiento. cama. En posición supin.a es imposible contraer los músculos que se
Factores psicológicos. El estrés emocional mantenido dete- usan durante la defecación. Si el estado del paciente lo permite, elevar
riora la función de casi todos los sistemas corporales (v. c;ip. 37). la cabecera de la cama para ayudarlo a colocarse en una posición más
Cuando se sufre estrés emocional el proceso digestivo se acelera y normal, sentado sobre una cuña, mejorando la capacidad de defecar.
la peristalsis aumenta.. Los efectos secundarios del aumento de la Dolor. Normalmente, el acto de la defecación es indoloro. Sin
peristalsis son la diarrea y la distensión gaseosa. Un gran número embargo, una serie de situaciones, como las hemorroides., la cirugía
de enfermedades del tra.cto Gl se asocian con el estrés, incluyendo rectal, las fistulas rectales y la cirugía abdominal, producen molestias.

214
CAPÍTULO 46 Eliminación intestinal

Eu estos casos, el paciente reprime el deseo de·defeair para evitar el TABLA 46-2 Fármacos y el sistema gastrointestinal
dolor, lo que contr ibuye al ·desarrollo d.e estre.ñimieuto.
Embarazo. A medida que avanza el émbarazo, el tamaño del fe- FÁRMACOS ACCIÓN
to aumenta y ejerce presión sobr,e el recto. Una obstrucción temporal Dícic!omina HCI Sup~ime la peristaIsis y disminuye el vaciado
causada por elfeto.impide el paso ·de las heces. El enlentecim íento gástrico
de la peristalsis durante el tercer trimestre lleva a menudo aLes-
Analgésicos opioides Disminuyen la peristalsis y las contracciones
treñimiento. Es frecuente que la mujer embarazada tenga que realizar
seg:nen1arias, dando lugar, a menudo,
esfoerzo durante la defecación o el parto, lo que ongina la formación
a estreñimiento (Lahne. 20101
de hemorroides permánentes. .
.C irugía y anestesia . los agentes anestésicos utilizados por vía Fármacos anticolinérgiccs Inhibe la secreción de ácido gástricoy deprime
general durante la cirugiaprovoc;¡:n la paralización temporal de la como la atropina la motílidad .gastrointestinal (Gt] ( ~ehne , ?010)
peri$talsis (v. cap. 50). Lo~ agent~S an~ésicos inhalados bloquean o el glicopirrolato (Aunque son útiles en el tratamiento de
los impulsos parasiii:ipáticos a la musculatura intestinal La acción 1rastornos intestinales hiperactivos. los
del anestésico ralentiza <l detiene las ondas peristálticas. Un paciente anticolinérgicos causan estreñimiento.)
al que s.e le administra un anestésico local o 'r egional ti.e ne menor Antibióticos Producen diarrea a!terando la flora bacteriana normal
ríesgo de aheracio nes de la eliminación ya que este tipo de ;mes- en el tracto gastrointestinal (Un aumento en
tesia, por lo gene:ril, afecta.mínimamente o nada en absoluto. a la el uso de fluoroquinolonas en Jos últimos años ha
actividad intestinal. propiciado una ventaja selectiva para la epidemia
Cualquier cirugía que implique la manipulación directa del intes- de C/ostridíum difficile) [Vonberg y cols.. 20()8)
tino det iene temporalmente. la peristalsis. Esta situación, llamada
Antiinflamatorias Causa i.rritación gastrointestinal que aumenta la
íleo paralítico, suele durar aproximadamente de 24 a 48horas. Si el
no esteroideos incidencia de hemorragia con consecuencias
paciente permanece inactivp o no es capaz ·de C:omer después de la
graves para los ancianos. A menudo se observa
cirugía, se retrasa más la vuelta .a la·eliminación intestinal normaL
sangrado rectal con la irritación gastrointestinal
Medicament os. Algunosmedicameniostienen,eiertasacciones
(Lehne. 2010)
esperadas en el intestino (p. ej.¡ ~st'en:mediCamentos que provocan
la.defecadón o controlan la diarrea). Además, los medicamentos Aspirina lnhibidor de la prostaglandina; interfiere con
prescritos para afecciones agudas y crónicas. suelen tener efectos la formación y la producción de mucosidad
secundaPos sgbrelos patrones de e!imiPaci(in intestir!al del paciei:Jte protectora y provoca hemorragia gastrointestinal
(tabla 46-2)., ilehne. 2018)
Los laxantes y catarticos ablandan laS heces y promueven la peris- Antagonistas de la Suprimen la secreción de ácido clorhídrico e
talsis. Aunque son ·similares, los laxantes tienen una acción más suave : histamina2 (H 2! interfieren con. la digestión de algunos alimentos
que los catárticos ..cuando se usan correctamente, los laxantes y
Hierro Causa coloración de·las heces (negro), náuseas,
catárticos mantienen los patrones de eliminación normales deforma
vómitos, estreñimiento (diarrea con menos
segura. Sin embargo, el us9 crónico de catárticos hace que el intestino
frecuencia} y retortijones (Lehne, Zü1 O)
grueso respondamelios alaestimulación por laxantes. El qso excesivo
de laxantes también puede caµsar diarrea grave, lo que lleva a la des-
hidratación ya ladepleciónelectrolítica. El ·aceite mineral, un laxante
muy usado, disminuye la absorción de las vitám:ihas liposolubles. Los CUADRO 46-1 CAUSAS COMUNES
laxantes·a menudo influyen en la eficacia de otros medicamentos DE ESTREÑIMIENTO
alterando d tiempo de tránsito (p~ ej., el tiempo que el meai.camenfo
permanece en el tra~o Gl y i!stá disponible.para su absorción) .. • Hábitos intestinales irregulares e ignorar ta necesidad de deiecar
Pruebas diagnósticas. Las pruebas diagnósticas qne implican_ • Enfermedades crónicas (p. ej., enferinedad de Parkinson, esclerosis múltiple,
la visualización del as estrudw:as·Girequieren frecuentemente una artritís reumatoide, enfermedades inte~1i n a les crónicas, depresión, neuropa-
preparac~ó,n in~f,inal prescrita por efmédico (p, ej., niC;diGamentos, tía diabética, trastornos de la alimentación} (McWiiliams. 2010)
catáiticos y/o enemas) para asegurarse de que el intestino está vado. • Dieta baja en fibra yrica en grasas de origen animal (p. ej.. carnes, productos
Además, el paciente no puede .comer ni beber varias horas antes lácteos, huevos) (Mt:Wil!iams, 201O)
de .reconodmíentos como una endoscopin, colonoscopia u ·otras • lngesta reduci da de líquidos, lo que ralent iza la perista!sís [Holman y
.9 pruebas q~e,requi.ei:an 1.a visualización del tracto GL Despu.és de un co:s.. 2008!
'.g procedímiento diagnóstico, hahitualmente se producen cambios en • Ansiedad. depresión, deterioro cognitivo (McWillíams, 20HJ)
§ la eliminación, como el aumento de,gases o deposiciones liquidas, • Reposo prolongado en cama o falta de ejercicio regular (McWiliiaris. 2010)
~ hasta que el paciente rea,núda su patróp de ;ilimentación-norma1. • Mal uso de laxantes (Durstun, 2009}
Peristalsis lenta, pérdida de elasficídad de los músculos abdominales y
~ reducción de lasecreción de moco intestinal experimentada por los ancianos
·§. Problemas frecuentes de la eriminación intestinal (Durstor.. 2009)
g Es habitual en .la práctica enfermera el cuidado <le los pacientes que • Patologías neurológicas que bloquean les impulsos nerviosos al colon
.~ tienen o están en riesgo desufrir problemas de eliminación por estrés (p. ej., lesión de la médula espinal, tumor) (Kvie. 20D7c)
~ emocional{ansi'ediid-0 depresión), por·carilbios fisiológicos en el • Hipotiroidismo, hipocalcemia o hipopotasemia
·~ tract:o GI como mo düicaciones quirúrgicas de las estructuras intes- • Medicamemos como los antícolinérgicos. an:íespasm5dícos, anticonvul-
S tinales, enfermedades inflamatorias, la terapia prescrita y patologías sionantes, antidepre sivos. antih.istamínicos, antihipertensivos, fármacos
J:s que trastornan la defecación.
antiparkinsonianos, quelantes de ácidos biliares, diuréticos, antiácidos,
·5 Estreñimiento. El estr::fümimto es un síntoma, no una enfer- suplementos de hierro, suplementos de calcio y opioides de acción lenta en
~ meda<l {cuadro 46- 1)_ Ui1a dieta.inadecuada, la ingesta reducida de
el colon (Lehe. 20Hi)
líquidos, la .falta de ejercicio y ciertos medicamentos pl)eden causar

215 J
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

impactación, se debe realizat w1 examen digital del recto suavemente


Tipo 1 Troz.os separados duros como nueces
{difíciles de expulsar) y palpar la masa impactada (Stegga!l, 2008).
Diarrea. La di:1rre•t es un aumento del número de deposiciones
y del paso de heces liqujdas 110 formadas. Se asocia con trastornos
Tipo 2 Con forma de salchicha pero grumoso que afectan a la digestión, absorción y secreción en el tracto GI. El
contenido intestinal pasa demasiado rápido a través de los intestinos
delgado y grueso para permitir la absorción normal de líquidos y
Tipo 3 Con·torma de salchicha pero con grietas nutrientes. La irritación del colon produce un aum·ento de la se-
en la superficie creción de moco. Como resultado, las heces se vuelven acuosas y el
paciente es incapaz de controlar el deseo tle defecar. Normalmente,
1ipo4 Cómo una salchicha o una serpiente el uso de una bolsa anal es seguro y eficaz en el tratamiento a largo
lisa y blanda plazo de los pacientes con incontinencia fecal en casa, en un hos-
pital para pacientes ¡>aliativos o en el hospital. La inc.ontinencia fecal
es una patología cara y potencialmente peligrosa en términos de
Tipo 5 Masas blandas-oon bordes definidos
contaminación y riesgo de ulceración de la piel (Gray, 2007).
(se expulsán con facilidad)
La pérdida excesiva de líquidos en el colon puede producir graves
desequilibrios hidroelectrolíticos y de ácido-base. Los lactantes y
Tipo6 Trozos esponjosos con bordes. irregulares,
deposición blanda los ancianos son particularmente suscc:ptfüles a las complicaciones
asociadas (v. cap. 41). El cuidado meticuloso de la piel y la conten-
ción del drenaje fecal son necesarios para evitar la ruptura de la piel,
Tipo 7 Acuosas sin ningún trozo sólido ya que el paso repetido de las heces diarreicas o.-pone a contenidos
(completamente lfquicia) intestinales irritan.tes a la piel del perineo y de los glúteos (v. cap. 48).
FtG. 46-4 Escala de Bristol de fonna de las heces. {Utilizada con autori- Muchas situaciones causan diarrea. El uso de ~tibióticos a través
zación. Bristol Stoo/ Form Guideline, httpJ/vMw.aboutconstipation.org/ de cualquier vía de administración altera la flora normal del trac-
b·istol.html. consultada el 31 de julio de 2006.l to GI (Wnberg y cols., 2008). Los pacient~ que reciben nutrición
enteral también están en riesgo de sufrir diarrea. Cuando se produzca
estreñimiento. Por ejemplo, los pacientes é¡ue toman opiáceos para la diarrea se debe consultar a un dietista (Tabloski, 2009). Véase el
el dolor tras cirugía a menudo :requieren un reblandecedor fecal o capitulo 44 para·consultaI: las intervenciones para disminúir la dia-
un laxante para prevenir el estreñimiento. Entre los signos de es- rrea causada por la alimentación cuteral. Las.alergias e intolerancias
treñimiento se enrnentran: defecaciones poco frecuentes (meno s aumentan la peristalsis y causan diarrea. La cirugta o las pruebas
de cada 3 .días), dificultad para expulsar las heces, esfuerzo exce- diagnósticas del tracto GI inferior también causan diarrea. El ob-
sivo, incapacidad para defecar a voluntad y heces duras (McWi- jetivo del tratamiento es eliminar las situaciones que Ja provocan y
lliams, 2010). Cuando disminuye la motilidad intestinal, la masa enlentecer la perisuilsis.
fecal queda expuesta durante más tiempo a las paredes intestinales Clostrídi11111 diffidle (C. difftdle) es otro agente causal habitual
que absorben la mayor parte del agua fecal amte.nida. Queda poca de la diarrea, donde los síntomas varlan desde la diarrea leve hasta la
agua para ablandar y lubricar las heces. Fl paso de heces secas y duras colitis grave. La infección por C. diffici!ese adquiere de dos maneras:
provoca dolor rectal (fig. 46-4). por factores que<aUSan un crecimiento excesivo de C. difficile y por
El estreñimiento es un peligro considerable para la salud. El es- contacto con el organismo C. diffici!e. Se ha identificado unanue.va
fuer¿o durante la defecación causa problemas al paciente ó:>n cirugía cepa de C. difficile que es más virulenta, con más efectos tóxicos
abdominal, ginecológica o rectal reciente. El esfuerzo al defecar a (Grossman,2010) . Los antibióticos (cefalosporinas, aropicilina,
menudo causa que se separen las suturas, reabriendo la herida. Ade- amoricilina y clindamicina [Calfee, 2008]), la quimioterapia y los
más, los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular procedimientos ii;i.testinales invasivos, corno la cirugia o Jacolonos-
y enfermedades que causan el aumento de la presión intraoculat copia. alteran.la flora del intestino y pueden causar un crecimiento
(glaucoma) y de la presión -intrac.raneal necesitan prevenir el es- excesivo de C. d ifficile..Algunos pacientes adquieren el organi,smo
treñimiento y evitar el uso de la maniobra de Valsalva. de manos de un trabaja.dor s;mitario o el contacto directo con las
lmpactación. La impactaci<in fecal es el resultado de un es- superficies del entorno contalllÍJ,l.adas con él. Ellavado de manos sólo
treñimiento no resuelto. Es una colección de heces endurecidas, con agua y jabón es eficaz para eliminar fisicamente las esporas de
atascadas en el recto, que la persona no puede expulsar. En los casos C. difficile de éstas, Además, la evidencia apoya el uso de lejía diluida
de impactación grave, la masa. se extiende hasta el 'Colon sigmoideo. (1:10) como desinfectante ambiental para disminuir la incidencia de
Si no se resuelve o se retira, la impactación grave.suele producir C. difficile (Calfre, 2008; Vonberg, 2008) . La prueba diagnóstica más
obstrucción intestinal. Los pacientes debilitados, confusos o incons- habitual para la bacteria es el test de ensayo por inmu.noabsorc.ión
cientes. úenen más riesgo de impactación. Están deshidratados o ligado a enzimas (BLISA), que detecta C. áifficile A y Ben las heces.
demasiado débiles o no son conscientes de la necesidad de defecar Los patógenos transmisfüles a través de la comida t.a.mbién aiusan
y las heces se vuelven demasiado duras y secas para pasar. diarrea. El lawad.o de manos después del uso del baño, antes y después
Un signo evidente de impactación es la.incapacidad para expulsar de preparar la comida y durante la limpieza y el almacenamiento de
las heces durante varios días, a pesar del deseo reiterado de defecar productos frescos y carnes reduce considerablemente el riesgo de en-
(Chien}' Bradw3y, 20J O). Se sospecha impactación cuando se pro- fermedades transmitidas por alimentos. Cuando la diarrea es causada
duce un continuo rezumado de heces diarreicas. La parte liquida por un virus de tranSmisión alimentaria, el objetivo general es liberar
de las heces situada más arriba en el colon se filtra alrededor de la al sistema gastrointestinal del patógeno, mejor que enlentecer la
masa impactada. Frecuentemente, acmnpañan a esta situación la peristalsis.
pérdida del apetito (anorexia), las náuseas y/o los vómitos, la dis- Incon tin e n cia . La incontinen ci:i fecal es la incapacidad para
tensión abdominal, los .retortijones y el dolor rectal Si se Sospecha la controlar el paso de.las heces y Jos .gases por el ano. La incontinencia

216 J
CAPITULO 46 Eliminación intestinal

Conector con cierre de rosca Conector para detener el flujo


• Se conecta de forma segura a un • Usado para inflar con aire el
1:onector de irrigaci ón/Rx
recipiente colector de drenaje o a ------· globo intraluminal • Para la administración de
.un recipiente colector cerrado ~
irrigación o medicamentos

---..·::~
• Adaptador separado para
.~P utilizarlo con jeringa para
catéter o sonda de i.ríigación
incompatible con i.v.
--Tapón <!el drenaje,
• Tapa el tubo para -- i :011ector de manguito de retención
quitar la bolsa • Se infla con agua para rellenar el
- sonda de drenaje revestida manguifo de retención.
• Revestimiento especial por dentro
y fuera de la sonda ~ l 1uerto para muestras/Puerto
• Ayuda a reducir la fricción y promueve 1 ledlescarga de la sonda
el control del drenaje y del olor - • Proporciona un acceso fácil a la
corriente de la sonda de drenaje
• Tabique divid.ido para ,l¡i recogida
.. ".' ~"'- ,,.~.
adecuada de muestras

~ -'
·~ 1:onectores deJ catéter
./ • Clasificados por códigos de colores
y daramente etiquetados
• Admite jeiingas estándar con
punta Luer
• 8 piloto del globo iridica et estado

\ _J/ - -·¡i ras de fijación


• Estabill;zál"I el catéter·para ayudar
a reducir la migración intem,a
Cilindro resistente al {;Olapso · Zona transesfintérica
• Ayudan a prevenir torceduras o fa
•Ayuda a reducir la oclusión del {;Stéter • Material ligeramente plegable
expulsión sin darse cuenta
• Disefüi.do para ayudar a minimizar la • Diseñada para ayudar a evitar
fuga y la expulsión el irnpaéto en el esfínter .rectal
Globo de detención del flujo • Disponible en dos tamaños (4 y 6 cm)
• 'S e infla para u.lilizarse como punta de introducción
• Se desinna para permitir que fluyan las heces
• Se infla para ocluir el Oujo para la retención de
medk;acipn e irrigación

FIG. 46-5 Sistema de qitéter intestinal permanente Actiflo™. (Cortesía de Hollister lncorporated. Libertyville, 111.)

deteriora la linagen corporal del paciente (v. cap. 33). En muchas Derivaciones intestinales
situaciones, el paciente est;J mentalmente consciente pero es fi- Ciertas enfermedades causan afecciones que impiden el paso normal
sicame:nte incapaz de evitar la defecaci6.n. El pudor que. genera de la$ heces a través del recto. El tratamiento de estas alteraciones se
el ensuciar a menudo la ropa conduce al aislamie.n to social Las tr3,duce en la necesidad de realizar una abertura artificial temporal
condiciones fisiq¡s que alteran la función o el control del esfínter anal o permanente· (estomn) en la pared abdominal. Los orificios qui-
causan incontinencia. Suceden en una gran variedad de ·contextos. rúrgicos se ¡>roduc.en en el ileon (ileostorufa) o en el colon (ro.los-
Las situacíones que producen heces frecuentes, sueltas, de gran 1omfa), con los extremos del intestino ex.traídos a través de la pared
volumen y acuosas también predisponen a la incontinencia. El uso abdominal para crear el estoma (Durstou, 2.Ó09).
de una bolsa anal o un sistema de manejo intestinal ayuda a prevenir La derivación intestinal estándar produce un estoma definitivo
el deterioro de la piel perineal (fig. 46-5). o el paciente se somete posteriormente a cirugía reconstructiva para
Flatulencia. Cuando el gas se acumula en la luz de los intestinos, utilizar de nuevo eJ ~fint.er natural La cirugía reconstructiva incluye
E la pared intestinal se estira y se distien.:ic (fiatul<'ncfa) . .Es una causa el procedimiento de estoma continente o la anastomosis del reservorio
~
-e frecuente de plenitud abdominal, dolor yretorti.joJJes. Normalmente ilcoanal, que.se describirá más.adelante en este capitulo.
el gas intestinal .sale a través de la boca (eructos) o el ano (ventosida- Ostomías. La ubkaci6n de una ostomía determina la consisten-
des). Sin embargo, la flatulencia causa distensión abdominal y dolor da de las heces. Una ileostomfa circum•ala todo el intestino grueso.
:~ agudo y punzante si la motilidad intestinal está reducida por opiáceos,
·i
"
anestésicos generales, cirugía abdominal o inmovilización.
Hemorroides. La:s hemorroitks son venas dilatadas e hin-
Como resultado, las heces son frecuentes.y líquidas. Lo mismo ocurre
para una colostomía del colon ascendente. Una oolostom:ía del colon
transverso da como resultado, generalmente, heces formadas y más
~ chadas en el Íevestimiento del recto. Son externas o internas. Las sólidas. La colostomía sigmoidea elimina heces casi normales. El
-~ hemorroides externas son claramente visibles como protuberancias problema médico y el estado general del paciente determinan la
·~ en la piel Si se endurece la ven.a subyacente, normalmente hay nna ubicación de la colostomía. Hay tres tipos de construcción de la
B decoloración violácea (trombos.is). Esto provoca un aumento del colostomia: de asa, terminal y de doble cañón.
~ dolor y, a menudo, tiene que ser extirpada. Las hemorroides internas Colostomía de asa. Una colostomía de asa se lleva a cabo nor-
,;,¡ tienen una membrana mucosa externa. El aumento de la presión malmente en una urgencia médica cuando los médicos prevén el
~ venosa por el esfuerzo dela defecación, el embaraz.o, la insuficiencia
;:¡:¡ cierre de la colostomía (fig. 46·6). Normalmente, es un gran estoma
e cardiaca y la enfermedad hepática a·ónica producen hemorroides. temporal construido en el colon. transverso. El cirujano tira de un

- • 1

217
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

Estoma Estoma de
de asa doble cañón

FIG. 46-6 Co!ostomfa de asa. El asa del colon se exterioriza sobre FIG. 46·8 Colosromfa de doble cañón. Ambos extremos del colon
una variila de plástico para desviar temp<iralmente. las heces. (Modi- seccionado se exteriorizan hacía la piel. (tvJoditicada de Phifüps N: Berry
ficada de Phillips N: Berry & Kohn.' s operatíng ro.o m technique., & Kohn's operating room technique, 11." ed .• St. Louis, 2007. Mosby.)
11.1 ed .. St. Louis, 2007. Mosby.)

distal, a través de la incisión abdominal a la superficie del abdomen,


asa del intestino hacia el abdomen. Un dispositivo de apoyo externo creando una colostomía de doble cafión. Se.hace una pequeña in-
como una varilla de plástico, un puente o un catéter de caucho se cisión en el estoma proximal para el drenaje fetal. El estoma distal
coloca temporalmente debajo del asa intestinal para evitar que se conduce al intestino inactivo y-se deja intacto. Cuando la lesión intes-
deslice hacia atrás. El cirujano, entonces, abre el intestino y lo cose tinal se ha curado, la .colostomía se invierte y los extremos divididos
a la piel Q.el abdomen. Se mantiene una'pared comunicante entre el se anastomosan para restaurar la.i.n:tegridad.intes.tinal (iig. 46-8).
intestl.no proxin;ial y distal. La osromfa. de asa tiene dos áberturas a Procedimientos aJtemativos
través de un estoma. El extremo proximal drei;ia.heces, mientras que Anastomosis del reservorio i/eoanal. La.anastomosi~ del reservorio
Ia porción distal drena mucosidad. El cirujano retira el dispositivo ileoanal es un proce<;limiento quirúrgico que se utiliza en pacientes
de apoyo en 7-10 días. que necesitan tener una colectomia para el tratamienro de la colitis ul-
Calostomía terminal. La colostomía tenninal consiste en un es- cerosa o la poLipos.isfamiliar(D orma.n, 2009). En esteptocedi.miento,
toma formado a partir del extremo proximal del intestino con fa el cirujano e!."t:irpa.el colon, crea un reservorio desde el extremo del
porción distal del tracto GI ya sea eliminada o cosida cerrada (lla- intestino delgado y lo fija al ano del paciente (fig. 46-9) . .Esta bolsa
mada bolsa de Ha.rtmann) y que se de.ja en Ja cavidad abdominal facilita la rerogida de material de desecho, y es similar al recto. El
Para muchos pacientes, las colostonúa$ terminales son el resultado paciente es continente porque las heces se evacuan a través del ano.
del tratainiep.to quirúrgico del cáncer colorrectaL En estos casos, Cuando se crea uareservorio ileal. ai paciente se le.hace una ileos-
normalmente el recto se elimina. Los pacientes con diverticulitis tomía temporal p~a permitir que la 3.I)astomosis se ·cure.
que son tr.atados.quiiúrgicamente tienen con frewencia un estoma /Jeostomía contínenre de Kock. la-ileosto.mia continente de Koclc
terminal temporal con una bolsa de Hartmann (fig, 46"7). se crea utilizando el intestino delgado del paciente, cambiando su
Cofostom{a de doble cafüín. A diferencia de la colostomía de asa, forma cilíndrica por un reservorio esférico ( Gordon, 2007). Este
el cirujano divide el intestino y lleva ambos extremos, proximal y procedimiento.se uiiliza en ocasiones para el tratamiento de la colitis
ulcerosa. El reservorio tiene un estoma continente, una válvula tipo
pezón ·que se drena con un catéter externo que el paciente coloca de
forma intennite.nte en el estoma (fig..46-10). .
Enema anterógrado contitiente de Macedo-Malone. El proce-
dimiento del enema anteiógrado contin~nte de Macedo-Malone
(MACE) mejora la continencia en pacientes con incontinencia feca:l
asociada con anomalías neuropáticas o estructurales del esfínter
anal. Este procedimiento aisla un colgajo de piel de 3 cm en el colon
izquierdo. Una sonda de Fo ley, colocada en la superficie del colgajo,
crea un paso tubular. Esto produce unme<anismo de válvula conti-
ne.nté. El cirujano toma el extremo distal del tubo y le da forma de V
al colgajo de piel (ftg. 49-11). La administración del enema empieza
de 7 a 10 días después de la cirugía. Los pacientes reciben enemas a
diario. El volumen del enema varía desde 250 hasta 800 ml y tarda
de 45 a 60 minutos en administrarse. La evacuación del colon se
produce en el plazo de 30 a 60 minutos (Meurctte y cols., 2010).
Cons.ideraciones psi.c ológicas. Un estoma produce cambios
FIG. 46-7 Colostomía (final) permanente. El extremo terminal del graves en la imagen corporal, sobre todo si es permanente. Des-
colon descendente o sigmoideo se exterioriza a través del peritoneo pués de la cirugía, los p acientes se enfrentan a una gran variedad
y el músculo y se sutura a la piel. (Modificada de Phillips N: Berry & de inquietudes y preocupaciones, desde aprender a manejar su es-
Kohn's operating room technique, 11." ed .. St. Louis, 2007. Mosby.) toma hasta hac.er frente a conflictos de la autoestima y de la imagen

218
UNIDAD 7 Bases fisio lógicas de la práctica de enfermería

CUADRO 46· 3 PREGUNTAS DEVALORACIÓN ENFERMERA


Signos y síntomas • ¿Ha tomado antibióticos recientemente?
Náuseas o vómitos: Inicio, duración, síntomas asociados, • ¿Ha tenido estrés?
características, exposición • ¿Qué ha utilizado para tratar de aliviar la diarrea? ¿fue electivo?
• ¿Cuándo comenzaron las náuseas/vómitos? • ¿Ha estado fuera del país recientemente?
• ¿Lo relaciona con determinados estimulos (olores, después de comer alimentos
específicos)? Estreñimiento: Inicio, carecterísticas, síntomas, factores
• ¿Cómo es el vómito (de tipo mucoso. con sangre o en poso de café, color o que alivian
alimentos no digeridos)? • ¿Cuándo fue por última vez al baño? ¿Cuántas veces va al baño en una semana
• ¿Tiene otros síntomas como mareos. dolor de cabeza, dolor abdominal o pérdida típir.a?
de peso? • ¿Es algo reciente o un problema de larga duración?
• ¿Tiene algún familiar que esté teniendo los mismos síntomas? • Descriha cómo va al baño.
• ¿nene que realizar esfuerzo para ir al baño?
Indigestión: Inicio, características, localización, síntomas • ¿Tiene dolor abdominal o rectal cuando va al baño?
asociados, factores que alivian • ¿Siente como sí se quedase a medias al ir al baño?
• ¿Relaciona la indigestión con las comidas. con algún tipo de comida o con la • ¿Ha cambiado recientemente su dieta o los líquidos que toma?
cantidad de ésta. con algún momento del día o de la noche? • ¿Utiliza ablandadores de heces, laxantes o enemas?
• ¿El malestar de la indigestión se irradia a los hombros o los brazos? • ¿Es necesario eliminar con el dedo las deposiciones?
• ¿Se siente hinchado después de comer?
• ¿Tiene otros síntomas (vómitos. doiores de cabeza. diarrea, eructos. flatulencia. Historia médica
acidez o dolor)? • ¿Tiene antecedentes de problemas gastrointestinales? En caso afirmativo.
• ¿La indigestión se pasa con antiácidos u otras medidas tle autocuidados? explfquelo.
• ¿Ha sido sometido a cirugía o ha tenido un traumatismo abdominal?
Diarrea: Inicio, duración, características, síntomas asociados, • ¿Tiene antecedentes de enfermedades graves como c~ncer. artritis. enfermedad
factores que alivian, exposición respiratoria luso de corticoides). enfermedad renal o cardíaca?
• ¿Cuándo comenzó la diarrea? ¿Fue gradual o repentina?
• ¿Cuántas deposiciones tiene al día? ¿Es como agua o explosiva? ¿Qué color y Efectos sobre el paciente
consistencia tiene? • ¿Cómo le afectan estos síntomas?
• ¿Ha tenido fiebre, escalofrios, pérdida de peso o dolor abdominal? • ¿Ha faltado al trabajo o a compromisos sociales a causa de estos síntomas?

Boca. Inspeccionar los dientes del paciente, la lengua y las en das. flatulencias originan un sonido timpánico. Las masas, los tumores y
Una dentadura en malas condiciones ó prótesis dentales mal ajus- el líquiQo son sordos a la perct.\SÍÓn (Wísniewski, 2010).
tadas incidep en la capacidad de masticar. Las llagas en la boca hacen Es necesario palpar suavemente.e l abdomen para detectar las
que comer no sólo S!2 dificil, sino también doloroso. masas o áreas de sensibilidad. Es importante que el paciente se.relaje.
Abdomen. Inspeccionar los cuatro aiadrantes abdominales para Tensar los músCulós:abdominales interfiere con la palpación de los
determinar el perímetro, la forma, la simetría y el color de la piel. Es órganos o las masas subyacentes.
necesario prestar atención a la presencia de masas, ondas peristálti- Recto. Inspeccionar el áre.a alrededor del ano para buscar lesio-
cas, cicatrices, patrones venosos, estomas y lesion es. Normalmente nes, decolor ación, inflamación y h emorr oides. Registrar cuidado-
no se pueden ver las ondas peristálticas. Una peristalsis observable samente las anomalías.
es.• con fr.ecuencia, un signo de obstrucción intestinal. Pruebas de laboratorio. Las pruebas de laboratorio y diagnós-
La distensión ab~ominal aparece como una protuberan cia com- tieas aportan información útjl. sobre los problemas de eliminación
pleta hacia fuera del abdom en. El gas iritestin31, los tumores 'g randes (4bla 4..(j- 3). El análisis de laboratorio del contenido fecal detecta afec-
o el líquido en la cavidad peritoneal causan diSte.nsión . Un abdomen ciones p,atol.ógicas como tumores, hemorragias, parásjtos e infección.
distendido está tenso como un tambor y la p iel se queda tirante y Muestras fecales. La enfermera debe asegurase de que las mues-
parece estirada. tras se obtengan con precisión, sean debidamente etiquetadas en los
Se debe auscultar el abdomen con un estetoscopio para" valorar contenedores apropiados y transportadas al laboratorio a tiempo.
los ruidos intestinales en cada cuadrante (v. t:ap. 30). Los ruidos Las instituciones proporcionan recipientes especiales para muestras
intestinales normales ocurren cada 5-15 segundos y duran de un fecales. Algunas pruebas requieren que las muestras se pongan en
segundo a"Yarios. Durante la auscultación , se deb en tener en cuenta conservantes químicos. Se dehe utilizar la técnica médica aséptica
las características y la frecuencia de los ruidos intestinales. En la durante la recogida d e las muestras d e heces (v. cap. 28). La en-
distensión abdominal se oy.e un aumento en el tono o un sonido fermera debe lleyar puestos guantes limpios cuando manipule las
tintineante. En el íleo paralitico hay una ausencia de sonidos (no muestras debido a que aproximadamente el 25% de la parte sólida
hay ruidos intestinales auscultados) o son hipoactivos (menos de de una deposición son bacterias del colon.
cinco sonidos por minuto) como ocurre después de una cirug1a Para cualquier persona que entre en contacto con la .muestra es
abdominal. Los ruidos intestinales de tono alto e hiperactivos (35 o necesario el lavado de manos. A menudo, el paciente es capaz de
más sonidos por minuto) se producen en la obstrucción del intestino obtener la rnue..~tra si se le instruye correctamente. Se debe ensefiar
delgad() y en los trastornos inflamatorios. al paciente a evitar mezclar las heces con orina o agua. El paciente
La percusión identifica las estructuras abdominales subyacentes defeca en un orinal limpio y seco o un recipiente especial que se
y detecta lesiones, liquido o gas d entro del abdom en. Los gases o las coloca bajo el asiento del inodoro.
<raracterísticas fecales. La inspección de las características fecales
(tabla 46-4) revela fo.formación sobre la naturaleza de las alteraciones
de la eliminación. Varios factores influyen en cada característica. Es
clave para la valoración saber si ha habido algún cambio reciente. El
paciente proporciona mejor esta información durante la realización
· d e la historia de enfermería..
219 ft- -- ·
CAPÍTULO 46 El iminació n intesti na l

CUADRO 46-5 DETECCIÓN DEL CÁNCER DE COLON B PLANIFICACION_ _ _ _ _ __


Fact ores de riesgo Al planificar los cuidados, es necesario sintetizar la información
• &!ad: Más de 50 años procedente de múltiples fuentes (fig. 46-14). El pensamiento critico
• Antecedentes familiares:Cáncer co!orrectal asegura que el plan de cuidados integre todo lo que se conoce sobre
• Antecedentes personales de cáncer colorrectal, pólipos colorrectales; enfer- d paciente y el problema clínico. Se debe confiar en los estándares
medad intestinal inflamatoria crónica (EllC), incluyendo la colitis ulcerosa y profesionales. l as guías sobre incontinencia ayudan a proteger
la enfermedad de Crohn la piel del p aciente, promover la continencia y reducir el pudor
• Origen étnico: Judíos con ascendencia de la Europa del Este asociado con la incontinen cia. Además, la Agency for Health-
• Raza: Afroamericanos care Research and Quality (AHRQ) proporciona pautas sobre la
• Dieta: lngesta elevada de grasas animales y pobre en frutas y verdur;;s reducción de las úlceras por presión que también ayudan a desa-
• Obesidad e inactividad rrollar un plan de cuidados para los pacientes con incontinencia
• Tabaquismo y consumo de alcohol fecal (v. cap. 48).
• Diabetes Objetivos y resu ltados. Es necesario ayudar a los pacientes
a establece.r objetivos y resultados incorporando sus hábitos de eli-
S ignos de alerta minación o rutinas tanto como sea posible y reforzando las ruti-
• Cambios en los hábitos intestinales nas que promueven la salud (v. el Plan de cuidad os de enfermería).
• Sangrado rectal Ad emás, se deben tener en cuenta los p roblemas de salud preexis-
• Sensación de evacuación intestinal incompieta tentes. Por ejemplo, si un paciente tiene riesgo de que empeore su
A partir de los 50 años. los hombres y las mujeres que tengan un riesgo medio insuficiencia cardiaca, es necesario individualizar el resultado de
de desarrollar cáncer colorrectal necesitan someterse a una de las siguientes awnentar la ingesta de líquidos para dar cabida a la función cardíaca
cinco opciones de detección: y a l a capacidad del paciente para manejar el aumento de liquido
• Una prueba de sangre oculta en heces inmunoquímica IPSOHil al año o de manera segura. En otro ejemplo, sí los hábitos intestinales de
• Sigmoidoscopia flexible cada 5 años o un paciente causaron el problema de eliminación, hay que ayudar
• Una PSOHg o PSOHi al año y una sigmoidoscopia flexible cada 5 años. al paciente a aprender nuevos hábitos. El objetivo general.de devolver al
(De estas tres primeras opciones. es preferible la combinación de PSOHg o paciente a un patrón de eliminación intestinal no rmal i ncluye los
PSOHi cada año más la sigmoidoscopia flexible cada 5 años.) o siguientes resultados:
• Doble contraste de enema de bario cada 5 años o El paciente establece hábitos de defecación regulares.
• Colonoscopia cada 1Oaños El paciente es capaz de enumerar líquidos y alimentos ade-
cuad os y necesarios para lograr la eliminación intestinal.
PS!JHg. prueba de sangre oculta en heces ccn guayaco!; PSDHl prueba de sangre El paciente realiza un programa de ejercicio regulaL
oculta en heces inmunoqulmica. El paciente informa del paso diario de hec.es blandas, formadas
Datos de The American Cancer Society (ACS): Detafled guide: colon and
rectlJm cancer: RCYisado el 17M011, 2011b, http:f./\'''w.cmcer.crglCancer/
y marrones.
Cclo~sndRect.irnCancerJT)s:~ilsdGu'.ciefindex. Consultado el 3 de diciembre de 2011. El paciente no refiere molestias asociadas a la defecación.

TABLA 46-4 Características de las heces


CARACTERÍSTICA NORMAL ANORMAL CAUSA DE LA ANORMALIDAD
Color Niños: amarilla; adultos: marrón Blanca o de color arcilla Ausencia de bilis
Negra o alq•Jitrar:ada (melena) lngesta de hierro o hemorragia del tracto
gastrointestinal (Gil alto
Roja Hemorragia del tracto GI bajo. hemorroides
Pálida con grasa Mala absorción de las grasas
Moco translúcido Estreñimiento espástico, colitis, esfuerzo excesivo
Moco con sangre Sangre en las heces, inflamación, infección
Olor Penetrame; afectado por el tipo de alimento Cambio nocivo Sangre en las heces o infección
Consistencia Blanda, formada Uquida Diarrea. disminución de la absorción
Dura Estreñimiento
Frecuencia Varfa: en lactantes de 4-6 veces al día En lactantes más de 6 veces al día
(lactando! o 1-3 veces al día (biberón); en adultos o menos de una vez cada 1-2 días:
diariamente o de 2-3 veces por semana en adultos más de 3 veces al día
o menos de una vez a la semana
Cantidad 150 g/dfa (adulto) Hipomotilidad o hipermotilidad
~

·~ Forma Se asemeja al diámetro del recto Estrecho. en forma de lápiz Obstrucción. peristalsis rápida
o
.3 Constituyentes Comida sin dige;ir. bacterias muertas, grasa. pigmento Sangre. pus. cuerpos extraños. Hemorragia interna, infección. objetos
.E biliar, r.élulas que recubren la mucosa intestinal. agua moco, lombrices ingeridos. irritación. inflamación
Exceso de grasa Sfndrome de malabsorción. enteritis, enfennedaó
pancreática. resección quirúrgica del intesiino

220
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfe rm ería

CUADRO 46-6 PRUEBAS RADIOLÓGICAS Y DIAGNÓSTICAS -


Radiografía simple de abdomen/riñones, uréteres. vejiga Colonoscopia
• Una placa simple de rayos X del abdomen no requiere preparación_ • Examen encoscópico de todo el colon que utiliza un colonoscopio que se
introduce en el recto.
Papilla de bario • La preparación es similar al enema de bario: líquidos claros el día antes y des·
• Examina la estructura y la motilidad del tracto gastrointestinal !Gil superior, pués algún limpiador intestinal como el Golytely_ Los enemas hasta que esté
induyendo la faringe, el esófago y el estómago. mediante rayos X utilizando limpio también son frecuent?.S.
un medio de contraste cpaco (bario). • Se re~uiere sedación ligera (Herm<?n, ZOiO).
• Al paciente se le prescribe dieta absoluta tras Ja medianoche de la noche antes
del examen. Sigmoidoscopia flexible
• El paciente debe quitarse todas las joyas u otros objetos metálicos antes del • Examen del interior del colon sigmoide con un tubo flexible a rfgido con luz.
examen. • La preparación es similar a la de un 1mema de bario o una cnlonoscopia.
• Después de la prueba el paciente debe aumentar la ingesta de líquidos para • Se requiere sedación ligera (i\SS. 20· 10).
facilitar la eliminación del bario.
Escá ner de tomografía computarizada
Endoscopia alta
• Examen de rayos Xdel cuerpo desde múltiples ángulos que utiliza un escáner
• Examen endoscópico del tracto GI superior que permite una visualización más
analizado por un order.ador.
directa mediante un tubo de fibra óptica con luz que tiene una lente. pinzas y
• La preparación normalmente es dieta absoluta.
cepillos para biopsia.
• El paciente tiene que tumbarse y estar muy quieto. Si la claustrofobia es un
• La preparación es similar a la papilla de bario.
problema, utilizar una sedación ligera.
• Se requiere sedación ligera (Herman, 201().

Contraste de enema de bario con aire Imagen de res onancia magnética


• Examen de rayos X que utiliza un medio de contraste opaco y aire para delinear • Examen no invasivo que utiliza ondas magnéticas y de radio para producir una
el colon y el recto para examinar el tracto GI inferior. imagen del interior del cuerpo.
• La preparación incluye dieta absoluta después de la medianoche, un preparado • La preparación es dieta absoluta de 4 a 6 horas antes del examen.
intestinal como citrato de magnesio y, en algunos casos. enemas para evacuar • No está permitido ningún objeto metálico en la habitación. incluidos les objetos
cualquier resto de materia iecal (ACS, 201lt). de metal en la ropa.

Ecografía Enteroclisis
• Esta técnica utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que hacen eco en los • Se introduce material de contras1e en el yeyuno. permitiendo estudiar lodo el
órganos del cuerpo, creando una imagen. intestino delgado.
• La preparación depende del órgano que se desea visualizar e incluye dieta • La preparación es dieta con líquidos claros durante 24 horas y un limpiador de
absoluta o ninguna preparación. colon como el Golytely o enemas hasta aclarar.

diagn6sticos y sus respectivas intervenciones. El marco de tiempo


CUADRO 46-7 PROCESO DIAGNÓSTICO
realista para establecer un patrón de. defecación normal en un pa-
DE ENFERMERÍA
ciente es, a veces, muy diferente para otro. En el paciente sometido
Estreñimiento a cirugía abdominal reciente, las prioridades para ayudar al proceso
ACTIVIDADES CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS de recuperación son el manejo del dolor y la prevención del es-
DE VALORACIÓN treñiruien.to mediante el aumento del consumo de fibra en la dieta
y el aumento de la actívídad.
Preguntar al paciente sobre El paciente informa de que no evacúa desde Trabaío en equipo y de colaboración. Cuando los pacientes
los patrones de eliminación hace 4 dlas.
están incapacitados o debilitados por la enfermedad, es necesario que
intestinal.
la enfermera incluya a la familia en el plan de cuidados, En algunas
Auscultar los ruidos Los ruidos intestinales están disminuidos en ocasiones, los miembros de la familia tienen los mismos.hábitos de
intestinales. los cuatro cuadrantes. eliminació.n ineficaces que el paciente. Por tanto, la enseñanza al
Pedií al paciente que describa El paciente informa de que bebe seis tazas de paciente y la familia es una parte importante del plan de cuidados.
la ingesta reciente de café durante el día, pero no agua. Hace su Otros miembros del equipo de salud como los dietistas y las EE-
cernida y líquidos. dieta normal. pero nada de fibra extra. HOC son a menudo un recurso valioso. La enfermera coordina las
actividades del equipo de cuidados sanitarios multidisciplinario.
Palpar el al:domen. El paciente refiere dolor. El cuadrante inferior
El paciente con alteraciones de la eliminación intestinal requiere
izquierdo esté sensible y duro.
la intervención de muchos miembros del equipo sanitario.Algu-
nas tareas, coi:no ayudar a los pacientes con la cuña o el inodoro
portátil, pueden delegarse en el personal auxiliar de enfermería. Es
Establecer prioridades. Los patrones de defecación varfan importante recordar al personal auxiliar-que informe de cualquier
entre los individuos. Por esta razón, la enfermera y el paciente deben hallazgo anómalo o de las dificultades que se encuentren durante
trabajar en estrecha colaboración par.a planificar intervenciones el proceso de eliminación. Muchas de las pruebas diagnósticas para
efectivas. Los pacientes suelen tener múltiples diagnósticos. El mapa la valoración del sistema GI son realizadas por personal no enfer-
conceptual (fig. 46-15) muestra un ejemplo de cómo el diagnós- mero. La enfermera debe mantener una comunicación constante
tico enfermero de estreñimiento está relacionado con otros tres con e~'tos cuidadores para asegurar5e de que se proporcionan unos
la defecación tenga más probabilidad de ocurrir, por lo general una
Conocimiento E.x pe r i e n c i a hora después de una comida. Cuando los pacientes estén encamados
• Roles que desempeñan otros • Respuesta previa del paciente
o necesiten ayuda para deambular, hay que ofrecerles una cufia o
profesionales de la salud para a intervenciones enfermeras
ayudarles a Uegar al cuarto de baño en el momento oportuno.
hacer que el paciente vuelva planificadas para promover la
Muchos pacientes han establecido rutinas para la defecación.
a un patrón intestinal normal eliminación intestinal
• Impacto de las dietas (lo que funcionó y lo que no)
En un hospital o en un centro de larga estancia, hay que asegurarse
ter;ipéuticas especificas y de que las rutinas de tratamiento no interfieren con las rutinas
de la medicación sobre los del paciente. Es importante proporcionar intimidad. Cuando los
pJtrones de cllmin<1ción pacientes que se ve.o obligados a utilizar una cwia y compartan
intestinal habitación con otras personas, se debe echar la cortina alrededor de
. • Resultados esperados la wna para que los pacientes sean capaces de relajarse, sabiendo que
de catárticos, laxantes y no se producirán interrupciones. Hay que colocar siempre el timbre
enemas en la eliminación de llamada y el papel higiénico al alcance del paciente. Cuando los
intestinal pacientes tengan riesgo de caídas, la enfermera debe permanecer de
pie junto a ellos o dejar la puerta parcialmente abierta para poder
PLANIFICACIÓN verles en todo momento.
• Seleccionar intervenciones enfermeras que 1 Promocíón de la defecación nonnal. Ciertas intervenciones es-
promuevan la eliminación intestinal normal timulan el reflejo de defecación, áfectan a las características de las
heces o aumentan la peristalsis para ayudar a los pacientes a evacuar
• Consultar con dietistas y terapeutas
el contenido intestinal normalmente y sin molestias.
enteroestomales
Posición sentada. Ayudar a los pacientes que tengan dificultad
• Involucrar al paciente y la familia en el diseño
para sentarse por problemas de debilidad y movilidad muscular.
de intervenciones enfermeras Coloau: un asiento e levado en el inodoro cuando los pacientes no
sean capaces de agacharse por sí mismos a una posición sentada
Estándares Act itudes debido a enfermedades degenerativas articulares o musculares. Estos
• Individualizar las terapias • Ser creativo cuando se
asientos requieren que los pacientes hagan un esfuerzo menor para
para adaptarse a tas planifican intervenciones
para conseguir patrones de sentarse o ponerse de pie.
necesidades de eliminación .... '
etiminaci6n intestinal normales Colocación en la cuña. Los pacientes limitados a una cama
intestinal
• Seleccionar terapias dentro • Mostrar Independencia utilizan cuñas para la defecación. Las mujeres utilizan las cu.ñas para
cuando se integren eliminar la orina y las heces, mientras que los hombres utilizan las
de los esrandares profesionales 1
Intervenciones de otras cuñas sólo para la defecación. Sentarse en una cuña es muy incómo-
de práctica para heridas
disciplinas en el plan do. La enfermera debe ayudar a los pacientes a colocarse de manera
y ostomías ' de cuidados del paciente
' • Seleccionar terapias de las cómoda. Están disponibles dos tipos de cuñas (fig. 46- L6). La cuña
1 • Actuar con responsabilidad
guías de úlceras por presión f asegu rándose de que la.s regular, hecha de plástico, tiene un extremo superior liso curvado y
para el cuidado de la piel y el ' intervenciones son coherentes un extremo inferior más agudo y mide aproximad.amente 5 cm de
estoma de I¡¡ AHRQ y la WOCN con los estándares profundidad. la cuña para fracturas es más pequeña y está diseñada
para pacientes con fracturas de extremidades inferiores, tiene un
FIG. 46-14 Modelo de pensamiento crítico para la planificación de extremo superior plano de 1,3 cm de profundidad. El ex.tremo plano
la eliminación. AHRO, Agency for Healthcare Research and Guality; de la cuña encaja debajo de las nalgas hacia el sacro; el e>.."tremo más
INOCN, Wound, Ostomy and Continence Nurses Society.
profundo, que tiene un asa, va justo por debajo de la parte superior
de los muslos. La cuña debe ser lo suficientemente grande para que
cuidados seguros, eficaces y centrados en el paciente dirigidos a las las heces entren en ella.
necesidades, los deseos y las preocupaciones del mismo. ( Croncnwett Cuando se coloca a un paciente, es importante prevenir la tensión
y cols., 2007). muscular y la incomodidad. Nunca se debe intentar levantar a un
paciente sobre la cuña. Nunca se debe colocar a un paciente en la
11 . r_ IMPLEMENTACIÓN
- - - ---·--------------
cuña y después dejarle con la cama plana, a menos que las restric-
ciones de la actividad así lo erijan. Sí la cama está plana., las caderas
S Las intervenciones enfermeras efectivas mejoran la comprensión de permanecen hiperextendidas.
~
-elos pacientes y delos familiares de la eliminación intestinal Se debe La figura 46-17 muestra las posiciones adecuadas e inadecuadas
§ enseñar al paciente y a su familia una dieta e ingesta de líquidos sobre la cuña. El mejor método para la colocación de Ja cuña es
~ adecuada y los factores que estimulan o ralentizan la peristalsis como asegurarse primero de que el paciente está situado alto en la cama.
:g el estrés emocional. Esto, a menudo, se hace mejor durante la hora .Entonces, se debe levantar la cabeza del paciente unos 30 grados para
-~ de comer del paciente. Los pacientes también necesitan aprender la evitar la hiperextensión de la espalda y proporcionar apoyo a la parte
~ importancia de establecer rutinas intestinales regulares, del ejercicio superior del torso. El paciente entonces eleva las caderas, doblando las
~ regular y de tomar las medidas adecuadas cuando se desarrollen .rodillas y levantando las caderas hácia atóba. Se debe colocar la palma
·:
.s
problemas de eliminación. de una mano cara arriba por debajo del sacro del paciente, apoyando
c. Promoción de la salud. Uno de los hábitos más importantes el codo en el colchón y utilizándo lo como palanca para ayudar a la
8
.9 que hay que enseñar en lo relativo a los hábitos intestinales es to· elevación mientras se desliza la cuña por debajo del paciente. Los
~
..:
marse el tiempo necesario para la defecación. Para establecer hábitos pacientes que han sufrido una intervención quirúrgica abdominal
.~ intestinales regulares, un paciente necesita saber cuándo se produce, titubean a la hora de ejercer presión sobre las líneas de sutura y, con
~
¡;; normalmente, el deseo de defecar. Se debe aconsejar al paciente frecuencia, tienen dificultad para colocarse en una cuña. la enfermera
o que comience a establecer una rutina durante un tiempo cuando debe po11erse siempre guantes cuando manipule la cuña.

Cuando los pacientes están inmovilizados o no es seguro per-


mitirles que eleven las caderas, se mantienen en plano en la cama y

l .\
ruedan sobre la cuña utilizando los siguientes pasos:
l. Bajar el cabecero de la cama hasta que esté plan o y ayudar
al paciente a que ruede hacia un lado, d e espaldas hacia la
enfermera.
~ 2. Aplicar una pequeña cantidad de polvo de talco en la espalda y
los glúteos o cubrir el filo de la cuña con un pañuelo de papel
FIG. 46-16 Tipos de cuñas. Desde la izquierda, cuña normal y cuña para evitar que la p iel se pegue a la coña.
3. Colocar la cuña firmemente contra los glúteos, bajándola
para fracturas.
hacía el colchón con el borde abierto hacia los pies del paciente
(fig. 46-1 8).
4. Manteniendo una mano contra la cuña, colocar la otra alrede-
dor de la cadera superior del paciepte. Pedir al paciente que se
UNIDAD 7 Bases fi siológicas de la práctica de enfermer ía

gire sobre la cuña colocándose plano en la cama. No empujar de los inodoros permite enjuagar la cuña a fondo. El paciente debe
la cuña debajo del paciente. utilizar siempre la misma cuña. Por último, se deben documentar
S. Con el paciente colocado cómodamente, clevar la cabecera de las caracteristicas de las heces.
la cama 30 grados. La enfermera debe ofrecer la cuña a menudo. Los pacientes man-
6. Colocar una toalla enrollada o una almohada pequeña bajo charán accidentalmente la ropa de cama si se les obliga a esperar.
la curvatura lumbar de la espalda del paciente para obtener Muchos pacientes intentan evitar usar la cuña porque es embarazoso
una mayor comodidad. e incómodo. Con frecuencia intentan llegar al baño aun cuando su
7. Colocar las rodillas en un soporte o p edir al paciente que las estado prohíba la deambulación. L¡¡ enfermera debe advertir a los
doble para adoptar una posición en cuclillas. No elevar la pacientes sobré el riesgo de caídas o accidentes.
rodilla si está contraindicado. Cuidados agudos. El sistema GI se af~cta con algunas enferme-
Intimidad. Se debe mantener la intimidad del paciente durante dades agudas. Los cambios en d estado de hidratación del paciente,
la eliminación intestinal. Esto es especialmente impor tante para un los patrones de moyili.dad, la nutrición y el ciclo del sueño afectan
paciente que use cuña. Se debe tener fácil acceso al timbre de llamada a los-hábitos intestinales regulares. Obviamente, las intervenciones
y al papel higiénico. Cuando el paciente termine, se debe responder a quir úrgicas del tracto GI afectan a la eliminación intestinal. Sin
la señal de llamada inmediatamente y retirar la cuña. El paciente a me- embargo, la cirugía en otros sistemas (p. ej., los sistemas musculoes-
nudo requiere ayuda con la limpieza. Para retirar la cuña, hay que pedir quelético y cardiovascular) p uede afectar a veces a los patrones de
al paciente que se gire a un lado o eleve las caderas. :Con los guantes eliminación intestinal del paciente. La enfermera debe ser sensible
puestos, se debe sujetar la cuña firmemente para evitar que se derrame a las necesidades de eliminación <le los pacientes e intervenir para
el conte~do. La enfermera debe evitai tirar de ella o empujarla bajo las ayudarles a mantener: los hábitos de eliminación intestinal tan nor-
caderas del paciente ya que esto tira de la piel del paciente y provoca males como sea posible.
daños en los tejidos como el cizallam.iento (v. cap. 48). Se debe retirar Fánnacos. Algunos medicamentos inician y facilitan la elimina-
la cuña y limpiar el perineo de delante hacia atrás. ción intestinal Los catárticos, los laxantes y ocasionalmente algún
Después de valorar la deposición, hay que vaciar de inmediato enema se utilizan para solucionar el estreñimiento; los preparados
el contenido de la cuña en el inodoro o en un receptáculo especial antidiarreicos ayudan al paciente a resolver la diarrea. Todos estos
en el cuarto de baño. Un grifo de pulverización unido a la mayoría medicamentos están disponibles sin receta médica. Los preparados
más fuertes necesitan p~e5cripción. Se debe advertir a los pacientes de
que no utilicen estos medicamentos sin receta de forxna prolongada
sin consultar a su médico.
Catárticos y laxantes. A menudo, un paciente es incapaz de defe-
car normalmente por dolor, estreñimiento o impactación. Los catár-
ticos y laxantes tienen la acción de vaciar el intestino a corto plazo.
Se prescriben para la evacuaci6n intestinal en pacientes sometidos
a pruebas GI y cirugia abdominal Aunque los términos catártico y
laxante se usafl. indistintamente, los catárticos tienen un efecto más
fuerte en los intestinos. Hay disponibles cinco tipos de laxantes y
catáJ:;ticos (tabla46-5).
l<>s.catárticos y laxantes Vienen en formas de admi.ñistración oral,
pastillas, polyo y supositorio (Y. cap. 31). Awique habitualmente la
vía oral es la más utilizada, los supositorios son más eficaces debido
a su efecto estimulante sobre la mucosa rectal. Los supositorios
catárticos, como el bisacodilo, actúan en 30 minutos. Los ancianos
a menudo consiguen un fuerte desee:> repentino de.defecar c9n bi-
sacodilo.
FIG. 46-17 Colocación sobre una cuña. Arriba, Postura correcta El uso excesivo de laxantes, enemas y/o agentes formadores de
que reduce !a tensión en la espalda del paciente. Abajo, Colocación masa aumenta el riesgo del paciente de sufrir diarrea y eliminación
inadecuada del paciente. · intestinal anormal. Puede deteriorar el r:eflejo de defecación normal

-~~
_iJ' ~--/ ~

A 8
FIG. 46-18 Co!ocación de un paciente inmovilizado sobre una cuña. A, Colocar la cuña firmemente contra las nalgas. B, Empuiar las nalgas hacia
el colchón con el borde abierto hacia los pies. C, Colocar una mano contra la cuña y la otra mano alrededor de la cadera superior del paciente.
CAPÍTULO 46 Eliminación intestinal

f ABLA 46-5 Tipos de laxantes y catárticos más comunes


PRINCIPIO ACTIVO ACCIÓN INDICACIONES RIESGOS
Formadores de masa
Metilcelulosa Su alto contenido en fibra absorbe agua Son los agentes catárticos menos Los agentes que se encuentían en forma
Psilio y aumenta la masa intestinal sólida irritantes, más naturales y seguros. de poll'OS causan obstrucción si no se
Policarbofilo (JBi. '.!:00&: Lehne. ZOl O). Estos agentes son los fármacos de mezc!an con. al menos, 240 mi de agua
Agentes que distienden la pared elección en el estreñimiento crónico o. zumo y se tragan rápidamente.
intestinal para estimular la peristalsis. (p. ej., embarazo. dieta baja Es necesario tener cuidado con los
en residuos). laxantes formadores de masa que
También alivian la diarrea leve. Si se está t:mbién contengan estimulantes.
tratando Ja diarrea. dar menos agua. Estos agentes no deben adminimarse a
pacientes que tienen contraindicada la
ingesta de muchos líquidos.
Tomar cada dosis con unos 250 mi de a~ua.
Emoliente o humidificante
Docusato sódico Los ablandadores fecales son Agentes para tratamiento a cono plazo Son agentes de poco valor para el
Docusato cálcico detP.rgentes 11ue disminuyen la tensión para aliviar e! esfuerzo al defecar tratamiento del estreñimiento crónico.
Docusato potásico superficial de las heces, permitiendo (p. ej .. hemorroides, cirugía perianal.
qu~ el agua y la grasa penetren. embarazo, recuperación de un infarto
Aumentan la secreción de agua del de miocardio).
intestino (lsnne. 2010).
Salinos
Citrato de magnesio o citrato de Agentes que contienen preparados Son agentes sólo para el vaciado rápido No son agentes para el manejo del
magnesia de sales que no se absorben por los del intestino (p. ej.. examen endoscópico. estreñimiento a largo plazo.
Hidróxido de magnesio (leche de intestinos. sospecha de envenenamiento, No son agentes para pacientes con
magnesia) El efecto osmótico aumenta la estreñimiento agudo). disfunción renal (acumulación tóxica
Fosfato de sodio presión en el intestino para que actúe de magnesio).
como estimulante de la peristalsis Las sales de fosfato no son adecuadas para
(L6hne, 201 O). pacientes con restricción de líquidos.
Catárticos estimulantes
Bisacod1lo Agentes irritantes de la mucosa Agentes para preparar el intestino para Son agentes que causan fuertes
Aceite de ricino intestinal para aumentar la motilidad procedimientos diagnósticos. retortijones.
Casantranol [Lchne, 2010). No son agentes para uso a largo plazo.
Sen na Disminuyen la absorción en el intestino Su uso crónico provoca desequilibrios
delgado y el colon (Lehne, 2Ci0). hidroelectrolíticos.
Lubricantes
Aceite mineral Agentes que recubren el contenido Agentes que evitan el esfuerzo durante Son agenles que disminuyen la absorción
fecal, lo que facilita el paso de las la defecación ip. ej.. hemorroides, de vitaminas liposolubles (A. D. Ey K).
heces (lehne. 20:0). cirugía periana!). Causan ur.a íorma peligrosa de neumonía
Agentes que reducen la absorción si son broncoaspirados.
de agua en el colon. Cuando se toman con emolientes, el
aceite mineral aumenta el riesgo de
embolia grasa.

del paciente. Además, el paciente desarrolla una alteración en la los contenidos intestinales. Como resultado, las paredes intestinales
~ absorción de los nutrientes, desequilibrios hidroelectrolíticos y de- absorben más agua. Los agentes antidiarreicos se deben utilizar con
., bilidad generalizada. En enfermos crónicos o en pacientes ancianos, precaución porque los opiáceos crean depéndencia. Los pacientes
.g
·- la debilidad y la necesidad frecuente de ir al baño dan lugar a un con una diarrea que dure más de 2 días necesitan real.izarse un cultivo
.~ aumento del riesgo de caídas y otras lesione$. de heces y una valoración dietética y de la ingesta de líquidos por si
~ Agentes antídiarreicos. Para los pacientes con diarrea, el paso e.."tiste intolerancia a alimentos y líquidos (p. ej., consumo e..xcesivo
~ frecuente de heces liquidas se convierte en un problema. Muchos de frutas, lactosa).
·~ pacientes utilizan agentes sin receta para aliviar la diarrea comtin. Enemas. Un enema es la instilación de una solución dentro del
·g.
u
Sin embargo, los agentes antid:iarreicos más eficaces son los opiáceos recto y el colon sigmoideo. El objetivo principal de un enema es
~ con prescripción, como el fosfato de codeína, la tintura de opio y el promover la d.efecación estimulando Ja peristalsis. El volumen de
difenoxilato. Los agentes antidiarreicos opiáceos disminuyen el tono líquido instilado rompe la masa fecal, distiende la pared rectal y
muscular intestinal para frenar el paso de las heces. Los opiáceos promueve el reflejo de defecación. Los enemas son también un
inhiben las ondas peristálticas que desplazan las heces hacia adelante, vehículo para medicamentos que ejercen un efecto local sobre la
pero también aumentan las contracciones segmentarias que mezclan mucosa rectal. El uso más frecuente de un enema es el alivio temporal

244 --;
L - --
. . .......
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermer ía

del estreñimiento. Otras indicaciones incluyen la eliminación de Los enemas medicamentosos contienen fármacos. Un ejemplo es
las heces impactadas, vaciar el intestino para pruebas diagnósticas el sulfonato de poliestireno que se utiliza para tratar a los pacientes
o la cirugía y para comenzar un programa de entrenamiento del con niveles séricos de potasio peligrosamente elevados. Este medica-
intestino. mento contiene una resina que intercambia iones de sodio por iones
Enemas de limpieza. Los enemas de limpieza promueven la de potasio en el intestino grueso. Otro enema medicamentoso es la
evacuación completa de las heces del colon. Actúan estimulando la solución de neomicina, un antibiótico que se utiliza para reducir las
peristalsis a través de·la infusión de un gran volumen de solución o bacterias en el colon antes de la cirugía intestinal.
a través de la irritación local de la mucosa del colon. Pueden ser de Administración del enema, Lo~ enem~s están disponibles en
agua del grifo, solución salina normal, solución jabonosa y solución unidades desechables envasadas comercialmente o con un equipo
salina hipertónica de bajo volumen. Cada solución tiene un efecto reutilizable que hay que preparar antes de su uso. No es necesario
osmótico diferente que infl.uye en el movimiento de los líquidos uu1izar la t écnica estéril porque el colon normalmente contiene
entre .el colon y los espacios intersticiales más allá de la pared intl!s- bacteria~. Sin embargo, se deben osar guantes para eVitar la trans-
tinal. Los lactantes y los niños sólo deben recibir solución salina misión de microorgan.ismo.s fecales.
normal porque co.rren el riesgo d e desequilibrio de líquidos. La enfermera debe explicar el procedimiento al paciente, in-
Agua del grifo. El agua del grifo es hipotónica y ejerce una pre· cluyendo la posición que debe adop.t ar,las precauciones que debe
si6n osmótica menor que el líquido de los espacios intersticiales.. tomar para evitar las. molestias y el período de tiempo. necesario
Después de la infusión en el colon, el agua del grifo se escapa de la que hay que rétener la solución ·antes de la defecación. Si el pacien.te
luz intestinal a los espacios íi;i.tersticiales. El movimiento neto de necesita llevarse el enema a casa, se debe explicar" el procedimiento
agua es bajo. El volumen infundido estimula la defecación antes de a un miembro de su familia.
que salgan del intestino grandes cantidades de agua. No se deben Con frecuencia, el médico prescribe «enemas hasta que esté
repetir los enemas de agua del grifo porque se desarrolla toxicidad limpio». Esto significa que el enema se repite hasta que el paciente
o sobrecarga circulatoria si el cuerpo absorbe grandes cantidades ~'<Pulse un líquido que sea triinsparente y que m> contenga materia
de agua. fecal. Frecuentemente es.necesario administrar tres enemas pero se.
Solución salina normal. Fisiológicamente, la solución salina debe advertir.al _p aciente que no se usen más de tres. El uso excesivo
normal es·la solución más segura de utilizar: porque ejerce la misma de enemas origina una depleci6n drástica de líquido~ y-electtólitos.
presión osmótica que los llquidos en los espacios intersticiales que Si el eneina no· devuelve una solución transparente después de tres
rodean el intestino. El.volumen de solución salina infundido es- aplicaciones (revisar la política de la institución) o si el paciente
timula la peristalsis. Administrar ehernas salinos no tiene peligro parece no tolerarla severidad de enemas repetidos, hay que comu-
de absorción de exceso de líquido. nicarlo a) médico.
Soluciones hipertónicas. Las soluciones hipertónicas inñ=- Administrar un enema a un paciente que no es capaz de con-
didas en el intestino ejercen una presión osmótica que extrae los traer el esfínter el.."tcmo plantea dificultades. La enfermera debe
líquidos de los espacios intersticiales. El colon se llena de líquido administrar el enema con el paciente colocado sobr,e una cuna.
y la <lis.tensión resultante promueve la defecación. En los pacientes Poner el enema con el pacienfe sentado en el inodoro no es seguro.
incapaces de tolerar hrrandes volúmenes de líquido es mejor este porque el tubo rectal. curvado. puede raspar la pared del recto. La
tipo de enema, que es de bajo volum en. Este tipo de enema está habilidad -16-1 describe los pasos para la administración de un
cont.raindicado en pacientes. que están deshidratados y en niños enema.
pequeños. Normalmente, una solución.hipertónica de 120 a 1"80 ml Extracción digítal de heces. En un paciente con impactación,
es eficaz. El enema comercial Fleet es eLmás común. la masa fecal es a veces demasiado grande para expulsarla volunta-
Espwna de jabón. La enfermera puede añadir espuma de ja- riamente. Sifallan los enemas, la enfermera debe romper la masa
bón al agua del g,rifo o a la solución salina para crear un efecto de fecal con los dedos y retirarla por partes. La extI:acci6n digital es el
irritación intestinal para estimular la peristalsis. Se debe utilizar último recurso en el tratamiento del estreñimiento grave y se practica
sólo jabón de castilla puro que viene en forma lí.quida incluido en cuando todos lc;>~s otros métodos han fracasado. El procedimien-
Ja mayoría de los sistemas de enemas con espuma. Hay qu.e utilizar to es m.uy íncómodp para el paciente. El exceso de manipulación
los enemas jabonosos con precaución en mujeres embarazadas y rectal qmsa irritación a la mucosa, sangrado y estimulación del
en ancianos, porque causan desequilibrio electrolítico o daíio a la nervio vago, lo que da como resUl.tado una disminución refleja de
mucosa intestinal. la frecuencia cardíaca. Debido a las complicaciones potenciales del
El médico a veces prescribe un enema de limpieza alto o bajo. procedimiento, es necesaria la prescripción del médíro para eliminar
Los términos alioy bajosexefi.eren ala altura desde la que se libera una impactación fe.cal (K}ie, 2007c) (cuadro 46-8).
el liquido y, por taiito, la presión con la que entra. Los enemas altos Colocaci6n y mantenimiento de u11a sonda nasogástrica_ Una
limpian el colon entero. Después de la infusión del enema, se debe patología o situación de un paciente requiere aveces intervenciones
pedir al paciente que se gire desde decúbito lateral izquierdo a po- especiales para descomprimir el tracto G~. _Estas situaciones incluyen
sición dorsal hacia decúbito lateral derecho. El cambio de posicíón la cirugía (v. cap. 50), las infecciones y traumatismos del tracto GI y
a.segura que el liquido llegue al intestino grueso. Un enema bajo las afecciones en las que no hayperistalsfa.
limpia solamente el recto y el colon sigmoideo. Una sonda nasogástrica (SNG) es un tubo hueco flexible que
Retención de aceite. Los enel.D<ls de retención de aceite lubrican se inserta a través de la nasofaringe en el estómago del paciente. El
el recto y el colon. Las heces absorben el aceite y se vuelven más sondaje nasogástrico tiene varios objetivos (tabla 46-6). Hay dos
blandas y fáciles de expulsar. Para mejorar la acción del aceite, el clases principales de sondas nasogástricas: sondas finas o de pequeño
paciente debe retener el enema du,rante varias hmas si es posible. calibre y sondas de gran calibre. Las sondas de .g ran calibre, de 12 Fr
Otros tipos de enemas. Los enemas carminativos alivian la dis- y superiores, se utilizan por lo general para la descom¡)[esión
tensión gaseosa. Mejoran la capacidad de expulsar las flatulencias. Ún gástrica o la eliminación de las secreciones gástricas. Las sondas
ejemplo de enema carminativo es la solución de M GA, que contiene de pequeño calibre se utilizan con frecuencia para la administración de
30 ml de magnesio, 60 ml de glicerina y 90 ml de agua. medicamentos y alimentación enteral (v. ..:ap. ·H para la alimentación
CAPÍTULO 46 Eliminación intestinal

CUADRO 46-8 PAUTAS DE PROCEDJMIENTO T ABL.Á 46-6 Objetivos del sondaje nasogástñco
Eliminación digital de las heces OBJETIVO DESCRIPCIÓN TIPO DE SONDA
Delegación de ta reas Descompresión Eliminación de las secreciones yColectora de Salem.
La eliminación digital de las heces no se puede delegar en el personal auxiliar susta11cias gaseosas Levin. Miller-Abbutt
de enfermería. del tracto gastroimestinal (Gil;
prevención o alivio de
Eq uipamiento la distensión abdominal
Guantes limpios, estetoscopio, lubricante anes!Ésico hidrosolubla (revisar la polfti-
(Le''•' s y c::iis., 201 i)
ca de la institución sobre el tipo de lubricante). toalla. tcallitas. jabón y agua y cuña.
1. Identificación del paciente. Identificar al paciente utilizando dos identifica- Alimentación entera! Instilación de suplementos Duo, Dobhoff. Levin
dores fp. ej., el nombre y la fecha de nacimiento o el nombre y ei número de (v. cap. 441 nutricionales líquidos o
historia) de acuerdo con la política de !a institución. Compa:or los identifi- alimentos en el estómago
cadores con la información de la historia clinica del paciente (TJC, 201 l l. para pacientes que no pueden
2. Explicar el objeto del procedimiento y cómo puede ayudar el paciente. tragar líquidos (Lewis y
3. Verificar los antecedentes médicos de impactación y la última defecación cols.• 201 f}
del paciente. Compresión Aplicación interna de presión Sengstaken-Blakemore
4. Observar si hay distensión abdominal y auscultar el abdomen. mediante el inflado de un
5. Tomar los signos vitales basales antes del procedimier.to. globo para evitar una
6. Colocar al paciente sobre el lado izquierdo con las rodillas flexionadas y hemorragla interna
dando la espalda a la enfermera (Steggall. 20081. esoragica o gastrointestinal
7. Correr las cortinas alrededor de la cama. Cubrir el tronco y las extremidades !Ls1.,is y cols.. 20í 11
inferiores con una toclla y colocar una empapadera impermeable debajo de Lavado Irrigación del estómago en Levin, Ewald, colectora
las nalgas. Colocar la cuña cerca del paciente. casos de hemorragia activa. de Salem
8. Ponerse guantes y lubricar los dedos índice y medio de la mano dominante envenenamiento o dilatación
con gel lubricame anestésico (S¡egg3!i, 2003). gástrica ll ewis y cnls.. 201 1I
9. Indicar al paciente que respire lenta y proíundarnente. Introducir con sua-
vidad y gradualmente el dedo fndice enguantado y sentir que el esfínter
anal se relaja alrededor del dedo. Entonces. introducir el dedo medio en
el recto y avanzar lentamente el dedo por la pared rectal hacia el ombligo La sonda colectora de Salem e5 la preferida para la descompre5ión
(Kyle. 2007c; Stcggal!. 20081. del estómago. La sonda tiene dos luces: una para la eliminación del
10. Deshacer con cuidado la masa fecal moviendo los dedos haciendo un contenido gástrico y otra para la salida de aire. Un pequeño tubo
movimiento de tijeras para fragmentar la masa fecal. Sacar con el dedo la azul es la salida de aire que conecta con la segunda luz. Cuando la luz
masa endurecida. principal de la sonda colectora está conectada a la succión, la salida
11. Sacar las heces hacia abajo hacia el final del recto. Retirar los fragmentos de aire permite el drenaje libre y continuo de secreciones.. Nunca
pequeños de uno en uno y desechar en la cuña. se debe pinzar la salida de aire, conectarla a la succión o utilizarla
12. Valorar periódicamente kls signos vitales del paciente ybuscar signos de fatiga. para la irrigación.
DECISIÓN CLÍNICA: Detener el procedimiento si la frecuencia cardíaca La inserción de una sonda NG no requiere una técnica estéril, se
disminuye significativamente o el ritmo cambia. utiliza simplemente una técnica limpia. El proeedimiento es incómo-
do. El paciente exp.e rirnenta una sensación de quemazón mientras que
13. Continuar eliminando las heces y permitir que el paciente descanse a ratos Ja sonda pasa a través de la mucosa sensible de la nariz. Cuando llega
(Chie1 y Bí2dv1ay, 2lMI a la parte posterior de la faringe, el paciente a veces empieza a tener
14. Después de terminar, lavar y secar las nalgas y la zona anal. arcadas. La. enfermera debe ayudarle a relajarse para hacer más fácil
15. Retirar la cuña ydeshacerse de las heces. Quitarse los guantes volviéndolos la inserción de la sonda. Algunas instituciones permiten utilizar gel
del revés y desecharlos. de lidocaína al insertar la sonda ya que incremental¡¡. come>didad del
16. Ayudar al pacie11te a ir al baño o lavar la cuña si se produce la necesidad paciente durante el procedimiento (hijbilidad ·I6.-2).
de defecar. Uno de los mayores problemas en el cuidado de un paciente c-0n
17. Lavarse las manos. una sonda NG es mantener la comodidad. Debido a que la sonda
18. Valorar los signos vitales del paciente y determinar el nivel de confort irrita constantemente la mucosa nasal, la enfermera debe valorar el
§ Auscultar los ruidos intestinales y palpar el abdomen suavemente. e..~tado de los o.rifi.cios nasales y de Ja mucosa del paciente para ver si
~
19. Observar si hay sangrado rectal. diarrea, cambios respecto a los signos existe inflamación y excoriación. El esparadrapo o el dispositivo de
"
~· vitales basales y aumento del dolor o la distensión abdominal. fijación utilizado para: fijar la sonda se ensucian con frecuencia. Se
20. Registrar los resultados de la eliminación de fa impactación describiendo cleben cambiar todos los días para evitar irritaciones. La lubricación
·ª~ las características fecales. frecuente de las fosas nasales también minimiza la excoriación. Con
":::
·;;
uno d,e los orificios nasales ob.~truidos, el paciente respira a través
~ de la boca. El cuidado frecuente de la boca (al menos cada 2 boras)
.9
e
3 enteral). Las sondas colectoras de Levin,y Salero son las más comunes
ayuda a minimizar la deshidratación. Es útil enjuagarse con un vaso
de agua fría, pero el paciente que esté en dieta absoluta no debería
~ para la descompresión del estómago. La sonda de Levin es una sonda tragarse el agua. El paciente se suele quejar con frecuencia de dolor de
"
-~
de una sola luz con orificios cerca de la punta. La enfermera la conec- garganta. Una bolsa de hielo aplicada por fuera de la garganta ayuda.
¡:;:¡ ta a una bolsa de drenaje o a un dispositivo de succión intermitente Si lo prescribe el médico, el paciente puede hacer gárgaras con gel de
@ para drenar las secreciones del estómago. lidocaína tópico y/o utilizar pastillas para minimizar la irritación.

· ---.-¡
r .2-26
UNIDAD 7 Bases fisiológicas de la práctica de enfermería

Después de insertar la sonda, la enfermera tiene que mantener


su permeabilidad. A veces la punta de· la sonda se·apoya contra la
p~red del estómago o el tubo se obstruye con secreciones espesas.
Reconocer problemas de la piel
Por tanto, es necesaria la irrigación regular de la sonda. Lavar
la sonda con solución salina normal por medio de una jeringa para Pregunta PICO: En pacientes ostom1zados, ¿qué efecto tiene la educación
catéteres resuelve las obstrucciones en la sonda. Si la SNG continúa v
del paciente el conocimiento sobre la prevención del deterioro de la piel de
drenando mal después.de la irrigación, se debe recolocar, metién- a!rededor del estoma?
dola o sacándola ligeramente. Cualquier cambio en la posíción de
la sonda requiere que la enfermera verifique su posición en el trac- Resumen de la evidencia
to GI del paciente. Los pacientes ostomizados tienen riesgo de desarrollar problemas de la piel
La SNG a veces causa distensión. Su presencia hace que muchos periestomal. El mantenimiento de una piel periestomal saludable, es decir, man-
pacientes traguen grandes volúmenes de aire. También se forman tenerla limpio, seca e intacta. es una prioridad tras la cirugía de la ostomía rN:·
canales de secreciones gástricas a lo largo de las paredes del estomago lliams y col>.. '.2010). Las personas con una ileostomía experimentan con mayor
que rodean los orificios de succión. Girar al paciente con re¡,.uJ.aridad incidencia problemas de la piel, mientras que las personas con una colostomfa
ayuda a colapsar los canales y promueve el vaciamiento .del contenido tienen una menor incidencia de problemas cutáneos (HP.ilufaen y cols., 20G!i).
gástrico (Durston,2009). La causa més habitual de trastornos en la piel periestomal es el efluente. que
Atención para el restablecimiento y atención continuada. provoca irritación de la piel. ulceración o erosión. Entre los motivos por los que
Es necesario que se regularicen los patrones de eliminación para que se fuga el efluente se incluyen los sistemas con un mal ajuste al estoma. la baja
un paciente se recupere y vuelva a casa o a un cenrro de larga estan- adherencia del adhesivo. !a hernia periestomal y las complicaciones quirúrgicas
cia. Cuando los pacientes tienen una colo~'tomía, tienen que aprender (Wil!1éms v cols.. 2C 1Ol. Con estancias postoperatorias más cortas en e! hos·
a cuidarla. Otros pacientes requieren un reentrenamiento intestinal pital, es un reto para las enfermeras proporcionar una amplía educación al
Es importante recordar que la enfermera debe iniciar el ruidado de la paciente sobre los sistemas de bolsa. el cuidado de la ostomía y las técnicas de
ostomía y el reeotrenamiento intestinal en las unidades de cuidados resolución de problemas que son necesarias para prevenir los problemas de la
agudos. Sin embargo, debido a que éstas son necesidades de cuidados p¡el periestomal (Ratli:t. Sczrano y Doncvan. 2CG5). Los pacientes a menudo no
a largo plazo, la enseñanza se completa en las unidades de cuidados son capaces de reconocer los signos precoces de irritación cutánea y no informan
de recuperación. Las intervenciones basadas en la evidencia reducen de un problema de la piel (Herh;fser y ccis.. 2306; Thompscn y ccls .• 20; 1). La
el riesgo de desarrollo de problemas del estoma con el tiempo en la falta de conocimiento da como resuttado que los pacientes retrasen la búsqueda
población anciana (cuadro 46-9). de asistencia sanitaria para tratar el problema cutáneo (liartufsen y c~!s. , 2006).
Cuidado de las ostomias. Los pacientes con derivaciones intes- La educación del paciente es un factor importante en la prevención de com-
tinales temporales o permanentes tienen necesidades de elimina- plicaciones tras la cirugía de ostomfa. Las enfermeras tienen que proporcionar
ción especiales. Un individuo con una ostomía lleva una bolsa o un educación a los pacientes antes del alta y hacerles un seguimiento tras el aita
dispositivo para recoger el t:>fluente, las heces vertidas del estoma para evitar problemas de la piel periestomal.
(Dorman, 2009). El paciente tiene que tener un cuidado meticuloso
Implicaciones para la práctica
de la piel para evitar que las heces liquidas .irriten la piel alrededor
• Evaluar los conocimientos del paciente y su capacidad para valorar los tras·
del estoma.
tomos de la piel para el reconocimiento temprano y el tratamiento de las
Irrigación de una colostomfa. Aunque esta práctica no es tan
alteraciones cutáneas.
coroún co.ino Jo era antes, algunos paciente5.irrigan sus c0 1ostomías
• Proporcionar al paciente educación sobre los signos y slntomas de las alte·
del lado izquierdo para regW.ai;izar el vaciado del colon. Otros pa-
raciones de la piel para asegurar la identificación temprana de problemas
cientes no quieren pasar de 60 a 90 minutos más en el baño todos
cutáneos (He;lufsen y cols. 2006; Wil!iams y cuis., 2010).
los días, por lo que prefieren vaciar su bolsa cuando es necesario
• Trabajar con el paciente para encontrar el sistema de ostomía más sencillo
(Dorman, 2009). Sólo las colostomías pueden ser irrigadas.
con los mínimos accesorios o ninguno rvVilliam y cols.. 201 O).
No se debe utilizar nunca un kit de enema para irrigar una colos-
• Derivar a los pacientes a un especialista en ostomías si se necesita ayuda
tomfa. En su lugar, la enfermera debe uúlizar un equipo especifico
para manejarla IThampson y cols.. 201 1).
que incluye un irrigador especial con punta de cono para e·vitar la
penetración en el intest;ino y el reflujo de la solución de irrigación
(fig. 46-19). Sed~be ayudar a los pacientes a programar las irrigado-
ne~ en, momentos que se -ajusten a su rutina diaria. Antes de irrigar
el estoma, los pacientes suelen sentarse en el inodoro y colocan una
cánula de irrigación sobre el estoma. El extremo de es.ta cánula se.
lleva a la taza del inodoro. El médico prescnbe la cantidad y el tipo
de solución de irrigación. En adultos la cantidad oscila, por regla
general, entre 500 y 700 ml de agua del grifo. El paciente infunde
la so.lución lentamente a través de la punta lubricada del cono. La
irrigación por lo general lleva de 5 a 10 minutos. El paciente entonces
quita la punta del cono y espera de 30 a 45 minutos para que la solu-
ción y las heces drenen fuera de la cánula de irrigación. Una vez que
para de drenar, el paciente pone un tapón para estoma o una bolsa.
Ostomias de bolsa. Una ostomía requiere de una bolsa para -=... •· . · .
recoger la materia fecal. Un sistema de bolsa eficaz protege la piel, ·.:·: =~.
contiene la materia fecal, permanece lib re de olor y es cómodo y
discreto. Una persona que lleva una bolsa necesita sentirse lobas-
tante segura como para realizar cualquier actividad (Deitz, 2010b). FIG. 46-19 -Cono de irrigación de ost6mía insertado en el estoma .

··
·-
·. ---.
L2:27___
. .. ..... J
1
DIRECTRICES DE SEGURIDAD PARA LAS HABILIDADES DE ENFERMERfA
"' T ' • T V -' T < •
.
Garantizar la seguridad del paciente es una función esencial de la enfermera profesional. Para garantizar la seguridad del paciente, debe comunicarse con los miembros del
equipe de salud, valorar e incorporar las prioridades y las prefernncias del paciente a !os cuidados y utiliZ3r la mejor evidencia cuar.do tome decisiones sobre los cuidados
de su par.ieme. Al realizar las habilidades en este capítulo. es necesario recordar los siguientes puntos para garar.tízar al paciente unos cuidados seguros e individuali1.ados.
• Enseñar a los pacientes a autoadminisuarse enemas utilizando la posición de decúbito lateral. Decirles que no se autoadminisrren enemas sentados en el inodoro
porque esta posición puede dar como resultado que el tubo rectal curvo cause fricción que erosione la pared rectal.
• Si un paciente tiene una enfermedad cardíaca. o es:á tomando medicación para el corazón o antihipertensiva, es necesario de1erminar el pulso, porque la
manipulación del tejido rectal estimula el nervio vago y. a veces, provoca un descenso repentino de la frecuencia cardíaca, lo GUe aumenta el riesgo de que el
pacien:e se desmaye mientras que está en la cuña, en el inodoro portátil o en el ino<lcro.

HABILIDAD 46-1 ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA DE LIMPIEZA


:::: Delegación de tareas Equípamiento
·;;;
La administración de un anema puede ser dF.legada al personal auxiliar de en- • Guantes limpios.
fermería. Sin embargo, la enfermera debe evaluar primero al paciente sobre Lubricante hidrosoluble.
determinadas condiciones, como Ja necesidad de una posición alterna¡iva. la • Empapaderas impermeables.
comodidad y la estabilidad de los signos vitales antes del procedimiento. Enseñar • Toalla de taño .
..:
-~ al personal auxiliar: • Papel higiénico.
;( • La forma correcta de colocar a los pacientes que tengan restricciones de • Cuña, inodoro portátil o acceso al inodoro.
ü4
.~dP.ntes con artritis y fati~a severa. • Lavabo. manool~ m~lla v i;;hón_
• Cómo colocar a Jos pacientes que también lleven puestos otros • Soporte para gotero de infusión intravenosa ii.v.).
equipos terapéuticos como drenajes, catéteres intravenosos (i.v.I • Kit de enema con:
e tracciones. • Contenedor del enema.
• Los signos y síntomas específicos de intolerancia del paciente al • Tubo y llave lsi no está ya conectado al contenedorl.
procedimiento y cuándo delenerlo. como áolor abdominal mayor que • Sonda rectal del wmaño adecuado:
una sensación de presión, retortijones abdominales, distensión • Adulto: 22 a 30 Fr.
abdominal o sangrado rectal. • Niño: 12a16 Fr.
• Volumen adecuado de solución templada:
• Adulto: 750 a 1.000 mi.
• Niño:
• 150 a 250 mi. lactantes.
• 250 a 350 mi, niño pequeño.
• 300 a 500 mi, niño en edad escolar.
• 500 a 750 mi, adolescente.
o
• Contenedor de enema preenvasado con aplicador rectal.

VALORACIÓN
Valorar el estado del paciente: última evacuación intestinal. patrones intestinales Determina las factores que indican la necesidad del enema e influyen en el tipo
normales. hemorroides, movilidad, control del esíínter externo y dolor abdominal. de enema uti lilado.
2 Valorar la presencia de aumento de la presión intracraneal, glaucoma o cirugía Patologías que contraindican el uso de enemas l?egrnm y cols.. 20081.
rectal o de próstata reciente.
3 Comprobar la historia médica del paciente para clarificar Ja ralón por la que se Determina el objetivo de la administración del enema: preparcción para un
pone e! enema. procedimiento especial o aliviar el estreñimiento.
4 Revisar la prescripción médica para el enema. Se requiere una prescripción del médico. Determina el número y el tipo de enema
que hay que administrar.
Identificar al paciente utilizando dos identificadores (p. ej.. el nombre y Ja fecha Asegura que el paciente es el correcto. Cumple con las recomendaciones del
de nacimiento o el nombre y el número de historial de acuerdo con la política National Patient Safety Goal (TJC, 2011 ).
de la instin1cién. Comparar los identifiradores con la información en la historia
médica del paciente.
6 Explorar si existe distensión abdominal y auscultar los ruidos intestinales. Establece un punto de referencia para determinar la eficacia de un enema.

PLANIFICACIÓN
Explicar el propósito del enema y determinar el nivel de comprensión del paciente. . Tomarse el tiempo necesario para proporcionar unas medidas de enseñanza
apropiadas.
2 Reunir el equipo apropiado y organizarlo a un lado. Asegura un procedimiento exento de problemas.

IMPLEMENTACIÓN
1 Ensamblar la bolsa de enema con la solución adecuada y el n;bo recia l.
Z Lavarse las manos y ponerse guantes. Reduce la transmisión de microorganismos.
3 Proporcionar intimidad cerrando las cortinas alrededor de la cama o cerrando Ja Reduce el pudor del paciente.
puerta.
4 Elevar la cama a la altura adecuada para el trabajo y Ja barandil la de la izquierda Promueve la buena mecánica corporal y la seguridad del paciente.
del paciente.
5 Ayudar al paciente a tumbarse en posición de decúbito latercl izquierdo (Simsl Permite que la solución del enema ftuya hacia abajo por gravedad atra·<és de la
cor. la rodilla derecha flexionada. Laenfermera también puede colocar a los niños curvatura narural del colon sigmoideo y el recto, lo que mejora la retención de
en posición de decúbito dorsal. Ja solución..

DECISIÓN CLÍNICA: Si se sospecha que el paciente tiene un control deficiente del esfinter, colocarlo
sobre una cuña. El paciente tendrá dific!Jftades para retaner la solución del enema. No adminisrrar el
er.eme con el paciente sentado en el inodoro.
6 Colocar la empapadera impermeable debajo de las caderas y las nalgas. Evita que se ensucie la ropa de cama.
Cubrir al paciente con una toalla, dejando al descubierto sólo la zona rectal y Proporciona calor. reduce la exposición de partes del cuerpo y permite que el
visualizando claramente el ano. pacieme se sienta más relajado y cómodo.
8 Colocar la cuña o el inodoro portátil en un lugar fácilmente accesible. Si el Se utilizan en caso de que el pacieme sea incapaz de reter.er la solución del
paciente está usando el inodoro para ir al ser<icio. asegurarse de que el baño enema.
está libre. !Si el pa:iente se levanta al baño para expulsar el enema, colocar sus
CAPÍTULO 46 Eliminación intestinal

9 Administrar el enema:
a. Bolsa de enema:
( 1) Añadir una solución templada a la bo!sa de enema: agua del grifo tem-. El agua caliente produce quemaduras en la mucosa intestinal. El agua fría
piada tal y como sale de éste; colocar el contenedor de solución sa'ína provoca retortijones abdominales y es difícil de retene; lHo!man y cols., 2008).
en un cuenco de agua caliente antes de añ<:dir la solución salina a I¡¡
bolsa de enema. Comprobar la temperatura de la solución vertiendo una
pequeña cantidad en la zona interior de la muñeca.
(2) Elevar el contenedor, abrir la llave y permitir que la solución fluya el El procedimiento elimina el aire del tubo.
tiempo suficiente para llenar el tubo.
(3) Volver a pinzar el tubo. Volver a pinzar evita la pérdida de solución completa.
(4) Lubricar de 6 a B cm de la punta de la sonda rectal con gel lubricante La lubricación permite inse.1ar la sonda rectal suavememe sin riesgo de irritación
hidrosoluble. o lesión de la mucosa.
(5) Separar las nalgas suavemente y localizar el ano. Enseñar al paciente Espirar y tocar la piel con la sonda promueve la relajación del esfínter anal
a relajarse espirando lentamente por la boca. Después, tocar la piel externo.
perianal del paciente con la punta de la sonda rectal.
(6) Insertar el extremo de la senda lentamente, señalando con la punta en Una inserción cuidadosa evita lesionar la mucosa rectal si el tubo se coloca
dirección al ombligo del paciente !v. ilustración). accidentalmente contra la pared rectal. Insertar ta sonda más allá del limite
La longitud de inserción varia: adP.Cuado puede causar una perforación intestinal (Pagram y r.ol5.. 2008).
Adulro: 7.5-10 cm
Adolescent.e:7,5-10 cm
Niño: <:r7.5 cm
Lactante:2,5-3,75 cm
(7) Mantener la sonda en el recto de manera continua hasta el final de la La contracción del intestino prov_
oca la expulsión de !a sonda rectal.
instilación del líquido.
(8) Abrir la llave reguladora y permitir que la solución entre despacio ron La instilación rápida estimula la expulsión de la sonda rectal.
el contenedor a nivel de la cadera del paciente.
(9) Elevar lentamente el contenedor del enema por encima del ano hasta Ura altura adecuada permite una instilación de la solución continua y lenta.
el nivel adecuado: 30-45 cm para un enema alto, 30 cm para un enema Elevar el contanedor demasiado alto provoca la instilación rápida y una posible
normal y 7,5 cm para un enema bajo. El ti2mpo de instilación varía con distensión del colon dolorosa (Pegram y cols .. 2008). la presión elevada puede_
el volumen de solución que administre la enfermera. provocar una rotura intestina! en lactantes.
(10) Bajar el contenedor para disminuir el flujo de instilación de la solución El cese temporal de la instilación evita los retortijones que impid~n que el
o pinzar el tubo si el paciente experimenta retortijones o si se escapa paciente reteng~ todo el líquido, alterando la eficacia del enema.
el líquido alrededor de la sonda rectal.
(11) Pinzar el tubo después de que se instile toda la solución. Pinzar el tubo impide que el aíre entre en el recto.

PASO 9a(6) Inserción de la sonda del enema en el recto.

DECISIÓN CLÍNICA: Si se produce dolor o se siente que existe resistencia en cualquier momento
durante el procedimiento, parar vconsultar con el méáíco. No forzar Ja sonda.
UNIDAD 7 Bases fisioló g icas de la p ráct ica de enfe rmería

ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA DE LIMPIEZA (cont.)

b. Contenedor desechable preenvasado:


(1) Retirar !a tapa de plástico del aplicado; rectal. La punta ya está lu- La lubricación permite insertar la sonda rectal suavemente sin riesgo de irritación
bricaca. pero se puede aplicar más lubricante si es necesario. o lesión de la mucosa.
{Z) Separar las nalgas suavemente y localizar el ano. Enseñar al paciente Espirar promueve la relajación del esfínter anal externo.
a relajarse espirando lentamente por la boca.
(3) lmroducir suavemente la punta del aplicador de la botella en el recto: La introducción suave del catéter evita la lesión de la mucosa rectal.
Adulto:7,5-10 cm
Adolescente: 7.5-10 cm
Niño: 5-7,5 cm
lactante: 2,5-3,75 cm
(4) Apretar la botella hasta que haya entrado toda la solución en el recto y Las soluciones hipertónicas requieren sólo de pequeños volúmenes pana
el colon. Enseñar al paciente a retener la solución has1a que se produzca estimular la defecación. La hiperfosfatemia transitoria se correlaciona con una .
deseo de defecar, generalmente de 2 a 5 minutos. retención mayor de 15 minutos {Jaccbson y cols.. 2010).
10 Colocar varias capas de papal higiénico alrededor de la sonda en el ano ysacarla Proporciona al paciente comodidad y limpieza.
suavemente.
11 Explicar al pacieme que la sensacién de distensión es nonmal. Pedir al paciente La solución distiende el intestino. La duración de la retenci:in varía con el tipo
que retenga la solución tanto tiempo como sea posible mientras está tendido de enema y !a capacidad del paciente para contraer el esfínter rectal. Una
tranquilamente en la cama. :Para lactantes o niños pequeños. mantener las mayor retención promueve una estimulación 'más efectiva de la peristalsis y la
nalgas apretadas suavemente durante unos pocos minutos.) defecación ({yle. 20G7b).
12 Desechar el contenedor del enema y el aplicador en el recipiente apropiado o Reduce la transmisión y el crecimiento de microorganismos.
enjuagar a fondo con agua tibia y jabón si se va a volver a usar el contenedor.
13 Ayudar al paciente a llegar al cuarto de baño o a colocarse en la cuña. La posición normal en cuclillas promueve la defecación.
14 Ayudar a! paciente, si es necesario, a lavarse la zona anal con jabón y agua El contenido fecal irrita la piel. La higiene promueve la comodidad del paciente.
templada (si se administran cuidados perineales. utilizar guantes).
15 Retirar ydesechar los guantes y lavarse las manos. Una buena higiene reduce la transmisión de microorganismos.
EVALUACIÓN
Evaluar el color. la consistencia y la cantidad de heces. el olor y el líquido expul- Determina la eficacia del enema.
sado.
2 Observar el abdomen por si hay distensión. Determina si la distensión se alivia.
3 Preguntar al paciente sobre la existencia de retortijones o malestar. Proporciona información sobre el nivel de comodidad del paciente.

DECISIÓN CLÍNICA: Cuando se prescriben enemas ahasta limpiar•, observar el contenido de la solución
expulsada. Lo que se expulsa está limpio cuando no existe materia fecal sólida y/;; solución sigue sin
tener color.

RESULTADOS IM PREVISTOS E IN TERVE NCIONES RELACIONADAS


El abdomen se vuelve r!gido y distendido:
• Parar el enema si se está instilando líquido.
• Comunicarlo al médico y tomar los signos vitales.
2 Se produce dolor abdominal o retortijones:
• Disminuir la altura de la bolsa de enema y enlentecer la \asa de instilación.
• Hacer que el paciente inspire lenta y profundamente por la nariz y espire por la boca.
3 Se produce sangrado:
• Suspender la administración del enema.
• Comunicarlo al médico.
• Tomar los signos vitales y valorar el abdomen y el recto:
REGISTROS E INFORMES
• Registrar el 1ipo y el volumen de enema administrado y las características de los resultados.
• Informar al médico si el paciente no consigue defecar.
CONSIDERACIONES PARA LOS CUIDADOS EN EL DOMICILIO
• Para tos pacientes que requieran enemas para la preparación intestinal en su domicilio, dar instrucciones a la familia para que no sobrepasen los niveles de
volumen de líquido recomendado o el número de enemas. Enseñar a la familia que es necf!Sario administrar lentamente el liquide templado.
• Educar a la familia sobre los efectos adversos negativos de los enemas con agua del grifo.

• Evaluar ias instalaciones del baño del domicilio del paciente. Esto implica determinar si las ins-¡¡¡laciones son adecuad~s. si tiene inodoro con cisterna de egua V
el número y !a ubicación de los aseos. _
• Advertir al paciente de que la mayoría de !as bolsas de ostomía y los protectores no pueden desecharse por el modero ya que lo obstruyen. Desechar la bolsa de
ostomía utilizada según las normas locales de salubridad.
Actividad 6

1 Le ae Ind.1que Verdadero o F a1so en a pnmera co umna.


El agua y sólidos ingeridos son factores que influyen en la micción.

Dentro de las caracteristicas normales de la orina se encuentra~ una densidad de 1010 a 1025,
color ámbar, y ligeramente ar0m?.tii:--?..
--- -·-- ----- - - -··--·-------·· -·· -· ----·----- - -- -- - ·----·---·-· ···· ··-- ·-···· -----· --- ···-······- -- .. . --- .. . ···········- ·-- --- -------
L~ disuri:i ~s el dolor ?.1 orin.ar

Hematuria son micciones frecuentes suoeriores a 6 veces oor día. . .

2. lVIencione tres cuidados 1NDEPENDIENTES y apropiadas para un sujeto que Ud. valoro
con retención urinaria.

3_ lVfarqu~ ccn una cruz


Una persona con colostomia (abocamiento al e>..-terivr del colon mediante la creación de una abertu.-a artificial para derivar las
heces) rl':'~h" Te~~ri rlifi~~d':'s p~~ ~ ~1::-~0rci6!! ~'=' :
a 1 Aminoácidos l
b ' Hidratos de ürrbono 1
c 1 Acidos grasos !
d 1 Ninguna es correcta ¡
El esfinter muscular que regula el paso del quimo por el intestino delgado es:

·~ l~~ce
! 1 a
b , füoro
1 Cardias

a 1 Porque activa la peusina 1


b 1 Porque desdobla los lípidos 1
1
e 1 Porque desactiva la amilasa 1

d 1 Ninguna es carreta 1

la Agua y ekctrohtos 1

lb Agua y protones 1
l e Desechos nitrogenados 1
;
d Todas son correctas
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson.
Tecnicatura en Enfermería. 1º Año 2º Cuatrimestre.

Adaptación para Módulo Enfermería General confeccionado por Prof Lic. Ana A.
Cortizas. Recopilación y resumen de bibliografía : Snyder, S Berman, A Erb G. (2008).
Patrón de sueño En Kozier, 8º Edición .Fundamentos de Enfermería. Conceptos,
proceso y prácticas. España. B Pearson Educación SA

Unidad 7 Necesidad de descanso y sueño


Cuestiones generales:

El sueño es una necesidad humana básica. Se trata de un proceso biológico universal


común a todas las personas. Se necesita el sueño para afrontar el estrés cotidiano,
prevenir el cansancio, conservar la energía, restaurar la mente, el cuerpo y para
disfrutar de la vida con plenitud. Es vital no sólo para mantener una funcionalidad
psicológica óptima, sino también una funcionalidad fisiológica, ya que la velocidad de
cicatrización del tejido dañado es mayor durante el sueño . Las consecuencias de la
pérdida crónica de sueño producen aumento del riesgo de hipertensión, diabetes,
obesidad , depresión, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
Sueño: Suspensión normal y periódica de la conciencia y vida de relación , durante la
cual el organismo se separa de la fatiga.
Descanso: Ausencia de tensión emocional o malestar físico.

FISIOLOGÍA DEL SUEÑO:

El sueño se caracteriza por una actividad física mínima, niveles variables de


conciencia, cambios de los procesos fisiológicos corporales y descenso de la
capacidad de respuesta ante estímulos externos. La naturaleza cíclica del sueño está
controlada por centros localizados en la parte inferior del cerebro. Las neuronas de la
formación reticular, situadas en el tronco del encéfalo, integran la información
sensorial procedente del sistema nervioso periférico y allí se hace el relevo de la
información que se dirige hacia la corteza cerebral. La parte superior de la formación
reticular está formada por una red de fibras nerviosas ascendentes que, en su
conjunto, reciben el nombre de sistema activador reticular (RAS), que partici pa en el
ciclo de sueño-vigilia. El comportamiento y la respuesta de las neuronas (unidades

1
~
231
- .. _____,,
funcionales del cerebro) dependen de sustancias neurotransmisoras, como la
serotonina (reduce la respuesta a la estimulación sensorial), el ácido
gammaminobutírico o GABA (apaga la actividad en las neuronas del sistema activador
reticular) y la melatonina (que actúa con la exposición a la oscuridad y es segregada
por la Glándula Pineal en el cerebro).
Por otra parte es importante considerar que durante el sueño, se segrega la hormona
del crecimiento y se inhibe el cortisol (hormona asociada a las respuestas fisiológicas
adaptativas al estrés).
La vigilia se asocia también a niveles altos de otros neurotransmisores: la acetilcolina,
dopamina y noradrenalina que influyen en la excitación de la corteza cerebral y con
ello favorecen el alerta y la respuesta a los estímulos.

Ritmos circadianos:

Existen ritmos biológicos en plantas, animales y en el ser humano que son cíclicos y
regulan comportamientos fisiológicos en los seres vivos. En este último están
controlados desde el interior del cuerpo y se sincronizan con los factores de su
entorno, como la luz y la oscuridad. El ritmo biológico más conocido es el ritmo
circadiano. Aunque los ciclos de sueño y vigilia son los ritmos circadianos mejor
conocidos, la temperatura corporal , la presión arterial y muchas otras funciones
fisiológicas también siguen un patrón circadiano.
Ejemplos de ritmos biológicos:
lnfradianos (ciclo menstrual)
Circadianos (sueño/vigilia)
Ultradianos (latidos cardíacos).

Tipos de sueño:.

El concepto arquitectura del sueño se refiere a la organización básica del sueño


normal. Hay dos tipos de sueño: el sueño NREM (sin movimientos oculares rápidos) y
el sueño REM (con movimientos oculares rápidos). Durante el sueño, los sueños
NREM y REM se alternan en ciclos. Un desarrollo irregular de los ciclos o la ausencia
de las etapas del sueño se asocian a trastornos del sueño.

Sueño NREM:
En torno al 75%-80% del sueño cada noche es sueño NREM. Se divide en cuatro
etapas.

2
Etapa /: Sueño muy ligero, y dura sólo unos minutos. Durante esta etapa, la persona
se siente adormilada y relajada, los ojos ruedan de lado a lado y las frecuencias
cardíacas y respiratorias descienden ligeramente. La persona se puede despertar
fácilmente en ese momento y niega que estuviera dormido.
Etapa 11: Sueño ligero, en la que continúan apagándose los procesos corporales. Los
ojos se quedan quietos, la temperatura corporal y las frecuencias cardíaca y
respiratoria descienden ligeramente. Dura unos 10-15 minutos, pero constituye el
44%-55% del sueño total.
Etapas 111 y IV: Son las etapas de sueño más profundas. Aquí descienden las
frecuencias cardíaca y respiratoria del durmiente hasta un 20%-30% por debajo de las
mostradas durante las horas de vigilia. Es difícil despertar al durmiente. La persona no
se altera por los estímulos sensoriales, los músculos esqueléticos están muy
relajados, los reflejos están disminuidos y es mayor la probabil idad de roncar. Estas
etapas son esenciales para restaurar la energía y liberar hormonas de crecimiento
importantes

Sueño REM:

El sueño REM suele recurrir cada 90 minutos y dura entre 5 y 30 minutos. La mayoría
de los sueños tienen lugar durante el sueño REM .
Durante el sueño REM, el cerebro está muy activo y el metabolismo cerebral puede
aumentar hasta en el 20%. Se producen movimientos oculares bien diferenciados, el
tono muscular voluntario disminuye y los reflejos tendinosos profundos están
ausentes. En esta fase, el durmiente tiene dificultades para despertarse o puede
despertarse espontáneamente, aumentan las secreciones gástricas y las frecuencias
cardíaca y respiratoria a menudo son irregulares. Se cree que las regiones del cerebro
que se usan para el aprendizaje, el pensamiento y la organización de la información se
estimulan durante el sueño REM.

Ciclos de sueño:

Durante un ciclo de sueño, las personas pasan típicamente entre los sueños NREM y
REM , y el ciclo completo dura unos 90-11 O minutos en los adultos.
La duración de las etapas de los sueños NREM y REM varía a lo largo del período de
sueño. Durante la primera parte de la noche, los períodos de sueño profundo son más
largos. A medida que transcurre la noche, el durmiente pasa menos tiempo en las

3
etapas 111 y IV del sueño NREM. El sueño REM aumenta y los sueños tienden a
prolongarse.
Antes de que termine el sueño se producen períodos de casi vigilia y predominan las
etapas 1y 11 del sueño NREM y REM .

FUNCIONES DEL SUEÑO:

El sueño tiene efectos fisiológicos tanto en el sistema nervioso como en otras


estructuras corporales. De alguna forma, el sueño restaura los niveles normales de
actividad y el equilibrio normal entre las partes del sistema nervioso. El sueño también
es necesario para la síntesis de proteínas. lo que permite que se produzcan los
procesos de reparación.
La función del sueño en el bienestar psicológico se aprecia mejor por el deterioro de la
función mental relacionado con la pérdida del sueño. Las personas que no tienen un
sueño adecuado tienden a ser emocionalmente irritables. con mala capacidad de
concentración y tienen problemas para tomar decisiones.

PATRONES Y REQUISITOS DEL SUEÑO NORMAL:

Recién nacidos:
Los recién nacidos duermen de 16 a 18 horas al día, con un horario irregular, pasando
períodos de 1-3 horas despiertos.

Lactantes:
Primero, los lactantes se despiertan cada 3 o 4 horas, comen y después vuelven a
dormirse. Los períodos de vigilia van prolongándose gradualmente durante los

4
primeros meses_ A los 6 meses, la mayoría de los lactantes duermen toda la noche
(desde media noche hasta las 5 AM) y empiezan a establecer un patrón de siestas
diurnas. Al terminar el primer año, un lactante hace normalmente dos siestas al día y
deberia tener aproximadamente 14 o 15 horas de sueño en 24 horas.
Niños pequeños:
Se recomienda que los niños entre 1 y 3 años de edad duerman entre 12 y 14 horas.
La mayoría necesita aún su siesta por la tarde, pero la necesi'dad de la siesta matutina
va disminuyendo gradualmente_
Preescolares:
El niño en edad preescolar (3 a 5 años de edad) requiere entre 11 y 13 horas de sueño
cada noche, en particular si el niño se encuentra en la escuela. Las necesidades de
sueño fluctúan en relación con la actividad y con los brotes de crecimiento.
Niños en edad escolar:
El niño en edad escolar (5 a 12 años de edad) necesita 10 u 11 horas de sueño, pero
la mayoría duermen menos porque aumentan sus demandas (p. ej., tareas escolares o
actividades sociales).
Adolescentes:
Los adolescentes (12 a 18 años de edad) requieren entre 9 y 10 horas de
sueño cada noche, si bien son pocos los que consiguen tal cantidad de horas
de sueño.
Adultos:
La mayoría de los adultos sanos necesitan de 7 a 9 horas de sueño por la noche. No
obstante, existen variaciones individuales y algunos adultos pueden sentirse bien con
6 horas de sueño mientras que otros pueden necesitar 1O horas para un
funcionamiento óptimo.
Según la National Sleep Foundation (n.d.b), algunos adultos son particularmente
vulnerables a no dormir lo suficiente: estudiantes, trabajadores a turnos, viajeros y
personas que tienen estrés agudo, depresión o dolor crónico. Los adultos que trabajan
muchas horas o que tienen varios empleos notan que su sueño no es tan reparador.
Además, los hábitos de sueño de los niños afectan a los adultos que cuidan de ellos.
Las mujeres tienen más interrupciones del sueño durante el embarazo, la
menstruación y el período perimenopáusico.

Adultos Mayores:
Uno de los cambios esenciales que se producen con la edad es la tendencia a
adelantar las horas de acostarse por la noche y despertarse por la mañana. Los

5
235
adultos mayores (65 a 75 años) suelen despertarse 1,3 horas antes y se acuestan
aproximadamente 1 hora antes que los adultos más jóvenes (entre 20 y 30 años). Los
adultos mayores pueden mostrar alteraciones del sueño que afectan negativamente a
su calidad de vida, a su estado de ánimo y a su nivel de alerta. Aunque la aptitud para
dormir puede ver disminuida, la necesidad de sueño no disminuye con la edad. Ello se
debe a los cambios fisiológicos que experimentan durante el proceso de
envejecimiento relacionados con la secreción y respuesta a los neurotransmisores
involucrados en el ciclo (Serotonina-Melatonina)

Tiem po total del sueño en distintas edades

-20

suel\o

FACTORES QUE AFECTAN AL SUEÑO:

Calidad: Capacidad de la persona para dormir la cantidad de horas apropiadas


ininterrumpidamente.
Cantidad: Cantidad de horas totales que se duerme.

1. Enfermedades (dificultad para respirar/Dolor/lncomodidadrremperatra Corporal


anormal).
2. Entorno (Ruidos/Estímulos no habitualesNentilación y temperatura ambiental)
3. Estilo de vida (Horarios irregulares/ Ejercicio inmediatamente antes de
dormir/Actividades sobreestimulantes como ver televisión o trabajar en la PC)
4. Estrés emocional (Preocupaciones/Presiones escolares-laborales/Problemas
familiares o conyugales/Ansiedad)
5. Estimulantes (Cafeína, Nicotina) y alcohol.
6. Dieta (Alimentación excesiva antes de dormir)
El L-triptófano de la dieta que, por ejemplo, se encuentra en la leche y el queso, puede
inducir el sueño, un hecho que explicaría por qué un vaso de leche templada ayuda a

6
conciliar el sueño a algunas personas (Estimula la cascada secretora Serotonina-
Melatonina en el cerebro).
7. Motivación (situaciones que aumentan el alerta)
8. Medicamentos (Hipnóticos/Betabloqueantes/Narcóticos/Antidepresivos)

TRASTORNOS DEL SUEÑO MÁS FRECUENTES:

1. Dificultad para quedarse dormido (Insomnio precoz).


2. Despertares frecuentes durante la noche (Disrupciones del sueño).
3. Dificultad para volver a dormirse.
4 . Despertar demasiado temprano por la mañana (Insomnio tardío)
5. Sueño no reparador.
6. Somnolencia diurna (Narcolepsia)
7. Problemas de concentración .
8. Irritabilidad.

Otros trastornos:
Los pacientes pueden tener una somnolencia diurna excesiva como resultado de la
hipersomnia (dificultad para mantenerse despierto durante el día), narcolepsia
(episodios de sueño repentino e incontrolables), apnea del sueño (pausas frecuentes
y breves de la respiración durante el sueño) y falta de sueño (dormir menos horas de
las necesarias).

Fármacos que pueden provocar somnolencia diurna excesiva:


Antidepresivos
Antihistamínicos
Betabloqueantes
Narcóticos

Parasomnias:
Conducta que puede interferir con el sueño e incluso puede producirse durante el
sueño ( Ej. Caminar dormido o terrores durante el sueño)

1 Ejemplos de Parasomnias
_ Bruxismo.

237 7
Enuresis.
_Trastorno de movimientos periódicos de las extremidades
Hablar en sueños.
Sonambulismo

Valoración:

Los princi pales objetivos ante los pacientes con trastornos del sueño se enfocan a:
1. Mantener (o desarrollar) un patrón que proporcione la energía suficiente para
las actividades diarias.
2. Potenciar la sensación de bienestar del paciente o mejorar la calidad y cantidad
del sueño del usuario.

Intervenciones enfermeras:

1. Reducir las distracciones del entorno.


2. Promover rituales a la hora de acostarse.
3. Proporcionar las medidas de confort.
4. Programar los cuidados necesarios para conseguir períodos de sueño sin
interrupciones.
5 . Enseñar a reducir el estrés, técnicas de relajación o una higiene del sueño
adecuada.

EDUCACIÓN DEL PACIENTE: Cómo favorecer el sueño.

PATRÓN DE SUEÑO:

• Establecer un horario regular para acostarse y levantarse todos los días de la


semana para mejorar el ritmo biológico.
• Favorecer una rutina regular y relajante antes de dormir, como leer, escuchar
música suave, tomar un baño caliente o hacer alguna otra actividad tranquila
con la que se disfrute.
• Hacer un ejercicio adecuado durante el día para reducir el estrés, pero evitar el
ejercicio físico excesivo al menos 3 horas antes de acostarse.
• Usar la cama para dormir de manera que la asocie con el sueño. Sacar del
dormitorio el material de trabajo, ordenadores y TV.

8
ENTORNO:

• Crear un entorno que induzca el sueño: Oscuro, tranquilo, confortable y


agradable.
• Evitar los ruidos todo lo posible; si es necesario, bloquee cualquier ruido
superfluo con un ruido blanco como un ventilador u aíre acondicionado.
• Dormir con un colchón y almohadas confortables.

DIETA:

.• Evitar las comidas copiosas 2-3 horas antes de acostarse.


• Evitar las comidas y bebidas que contengan alcohol y cafeína (p. ej. , café, té o
chocolate) al menos 4 horas antes de acostarse. La cafeína interfiere con el
sueño. Tanto la cafeína como el alcohol actúan como diuréticos, lo que hace
necesario orinar durante el sueño.

MEDICAMENTOS:

• Usar medicamentos para dormir sólo como último recurso.


• Tomar eventualmente analgésicos antes de acostarse para aliviar dolores y
molestias que puedan interferir en el descanso.

CUADRO 45-5 Cómo reducir las distracciones ambientales en los hospitales

• Cerrar las cortinas de las ventanas si entra la luz.


• Cerrar las cortinas entre los pacientes en las habitaciones semiprivadas o más
grandes.
• Reducir o eliminar la luz sobre la cabeza, proporcionar una luz nocturna al lado
de la cama o en el baño.
'
• Usar una linterna para comprobar las bolsas de drenaje, etc., sin encender la
luz de la cabecera de la cama.
• Comprobar que el recorrido en torno a la cama está libre para evitar golpes con
la cama y roces durante las horas de sueño.
• Cerrar la puerta de la habitación.
• Cumplir las normas del centro sobre las horas de apagado de televisores o
radios comunitarias.
• Bajar el tono de los teléfonos cercanos .

9
239
• El personal debe mantener las conversaciones en voz baja e informar o hacer
otros comentarios en una zona separada, lejos de las habitaciones de los
pacientes.
• Usar zapatos con suelas de goma.
• Comprobar que todas las ruedas de los carros están bien engrasadas.
• Realizar únicamente las tareas ruidosas esenciales durante las horas de sueño
y la luz sean las apropiadas. Aunque la mayoría prefiere un entorno
oscurecido, una luz suave puede dar confort a los niños o a las personas que
estén en un entorno extraño. Los lactantes y los niños necesitan una habitación
tranquila, normalmente independiente de la habitación de los padres, con una
luz o una sábana de seguridad si procede, y una posición alejada de las
ventanas abiertas o corrientes .
• Ofrecer seguridad, dejando el timbre de llamada al alcance.

Promover el confort y la relajación:

• Ayudar con las rutinas higiénicas.


• Comprobar que la ropa de cama no tiene arrugas y está limpia y seca.
• Ayudar o alentar la micción antes de que el paciente se acueste.
• Colocar a los pacientes dependientes en una postura apropiada para facilitar la
relajación muscular y proporcionar los dispositivos de soporte que protejan las
zonas de presión.
• Programar medicamentos, en especial los diuréticos, para prevenir los
despertares nocturnos.
• En cuanto a los pacientes que tienen dolor, administrar los analgésicos 30
minutos antes de dormir.
• Escuchar las preocupaciones del paciente y afrontar los problemas a medida
que vayan surgiendo.
• Las personas de cualquier edad, pero especialmente los ancianos, no pueden
dormir si tienen frío.
• Animar al paciente para que use su propia ropa, como un camisón o pijama de
franela, calcetines , calentadores de piernas, ropa interior larga, un gorro para
dormir (si el pelo de la cabeza es escaso), o un jersey, o añadir más mantas.

Medicamentos para favorecer el sueño:

240 10
Actividad Unidad 7 Necesidad de descanso y sueño:

Para responder en forma grupal.

1) ¿Cuál de las intervenciones de enfermería siguientes sería prioritaria para


incorporar un plan de cuidados que promueva el sueño en un usuario hospitalizado?
a) Hacer que el usuario siga las rutinas del hospital.
b) Evitar despertar al paciente para tareas innecesarias.
c) Administrar la medicación prescrita para dormir con la cena.
d) Encender la televisión por la noche.

2} Un paciente refiere a enfermería que está teniendo sueños vividos. A través de la


comprensión del ciclo del sueño ¿En qué fase del sueño ocurre el sueño vivido?
a) Sueño REM .
b) Fase 1 del sueño NREM.
c) Fase 4 del sueño NREM.
d) Período de transición entre el sueño NREM y el REM.

3) ¿Qué intervención sería apropiada para incluirla en un plan de cuidados para


mejorar el sueño en un anciano?
a) Restri.ngir la ingestión de líquidos de 2 a 4 horas antes de dormir.
b) Ejercicio por la tarde para aumentar el cansancio.
c) Permitir al paciente que se acueste lo más tarde posible.
d) Dormir una siesta durante el día para recuperar el sueño perdido

4) ¿Qué intervención enfermera es mejor para promover el sueño en un niño en edad


escolar?
a) Animar a hacer ejercicio por la tarde.
b) Ofrecer una taza de chocolate caliente antes de acostarse.
c} Asegurarse de que el dormitorio está oscuro y en silencio.
d) Realizar regülarmente actividades tranquilizadoras antes de acostarse.

5) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de un usuario indica que necesita educación


adicional sobre higiene del sueño?
a) «Iré a hacer ejercicio antes de cenar.»
b) «Tomaré un vaso de vino para relajarme a la hora de acostarme.»
c) «Pondré el despertador para levantarme a la misma hora cada mañana.»
d) «Cambié el ordenador al estudio para trabajar.»

6) Una enfermera escolar está enseñando conductas promotoras de salud para


mejorar el sueño en un grupo de estudiantes de instituto. ¿Qué recomendaciones
debería incluir? (Selecciona todas las que correspondan.)
a) No estudiar en la cama.
b) Irse a dormir cada noche cuando se sientan cansados .
c) Apagar el móvil durante el sueño.
d) Evitar tomar café o un refresco antes de acostarse.
e) Encender la televisión para ayudar a conciliar el sueño.

7) Se está realizando durante la entrevista una valoración del sueño del usuario. ¿Qué
afirmación del mismo indica que necesita seguimiento?
a) Siempre me siento cansado cuando me levanto por la mañana.
b) Me acuesto todas las noches a la misma hora.
c) Tardo 15 minutos en dormirme.
d) Algunas veces tengo que levantarme durante la noche para orinar.

\~_ 2E:-- 12
Los medicamentos sedantes que se prescriben según necesidades son los sedantes-
hipnóticos, que inducen el sueño y los ansiolíticos o tranquilizantes, que disminuyen la
ansiedad y la tensión.
Aunque la actividad y los efectos son variables, hay que tener en cuenta los sig uientes
aspectos:
Los sedantes-hipnóticos producen una depresión general del sistema nervioso central
(SNC) y un sueño antinatural, con alteraciones del sueño REM o del sueño NREM
hasta cierto punto, y pueden aparecer somnolencia diurna y resaca matutina. Algunos
de los hipnóticos nuevos, como zolpidem , no alteran el sueño REM ni producen
insomnio de rebote cuando se suspenden.
Los ansiolíticos disminuyen los niveles de despertar al facilitar la acción de las
neuronas del SNC que suprimen la capacidad de respuesta ante la estimulación. Estos
medicamentos están contraindicados en mujeres embarazadas por el riesgo asociado
de provocar anomalías congénitas , y durante la lactancia, porque se excretan por la
leche materna.
El uso regular de cualquier medicamento para el sueño provoca tolerancia con el
tiempo (p. ej. , 4 o 6 semanas) e Insomnio de rebote.
La suspensión brusca de los sedantes-hipnóticos barbitúricos provoca síntomas de
abstinencia, como intranquilidad, temblores, debilidad, insomnio, aumento de la
frecuencia cardíaca, convulsiones e incluso muerte. Los usuarios a largo plazo tienen
que reducir gradualmente la dosis bajo la supervisión de un especialista.
Medicamentos sedantes usados para el insomnio
Eszopiclona Lorazepam
Etclorvinol Melatonina
Fluracepam Temacepam
Glutetimida Triazolam
Hidrato de cloral Zolpidem
Evaluación:

a) Observar la duración del sueño del paciente.


b) Preguntar sobre cómo el paciente se siente al despertarse.
c) Valorar el nivel de alerta del paciente a lo largo del día.

c-·241 ·
ANEXO para completar Guía de recolección de datos de Unidad 2

Ejemplo de valoración de las alte raciones del sueño y el descanso:

11 Naturaleza del problema.


a) Describa el tipo de trastorno del sueño que tiene.
b) ¿Piensa que no está durmiendo lo suficiente?
c) Describa una noche de sueño reciente. ¿En qué difiere de su sueño habitual?

21 Signos y síntomas
a) ¿Tiene dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o despertarse?
b) ¿Le han dicho que ronca más fuerte?
c) ¿Se despierta con dolor de cabeza?

3) Inicio y duración de los signos y síntomas


a) ¿Cuándo se dio cuenta del problema?
b) ¿Qué hace para aliviar los síntomas?
c) ¿Cuánto tiempo lleva con el problema?

41 Gravedad
a) ¿Cuánto tiempo tarda en conciliar el sueño?
b) ¿Cuántos días de la semana tiene problemas para conciliar el sueño?
c) ¿Cuántas horas durmió por noche esta semana?
d) ¿Cuántas horas de menos durmió en comparación con su cantidad de sueño normal?
e) ¿Qué hace cuando se despierta durante la noche o demasiado temprano por la mañana?

51 Factores predisoonentes
a) ¿Qué hace justo antes de acostarse?
b) ¿Ha cambiado algo en el trabajo o en casa recientemente?
c) ¿Cómo está de ánimo? ¿Ha notado algún cambio recientemente?
d) ¿Qué medicamentos o drogas toma de manera regular?
e) ¿Está tomando algún fármaco nuevo con o sin receta médica?
f) .¿Toma alimentos (grasos o picantes) o bebidas (alcohólicas o con cafeína) que puedan incidir en su sueño?
g) ¿Tiene alguna enfermedad física que pueda incidir en su sueño?
h) ¿Alguien de su familia tiene antecedentes de problemas del sueño?

6) Efectos sobre el usuario


a) ¿Cómo le afecta la pérdida de sueño?
b) ¿Se siente excesivamente somnoliento, irritable o tiene problemas para concentrase mientras está
despierto?
c) ¿Tiene problemas para permanecer despierto? ¿Se ha quedado dormido en momentos que no debía (p. ej .,
mientras conducía , estando sentado tranquilo en una reunión

7) Insomnio
a) ¿Concilia el sueño con facilidad?
b) ¿Tiene dificultades para mantenerse dormido? ¿Cuántas veces se despierta?
c) ¿A qué hora se despierta por la mañana? ¿Cuál es la causa de que se despierte temprano?
d) ¿Qué hace para prepararse para dormir? ¿Y para mejorar su sueño?
e) ¿En. qué piensa mientras trata de dormirse?
f) ¿Con qué frecuencia tiene problemas con el sueño?

8) Apnea del sueño


a) ¿Ronca más fuerte? ¿Alguien más de su familia ronca fuerte?
b) ¿Alguien le ha dicho alguna vez que deja de respirar durante cortos períodos de tiempo durante el sueño? (El
cónyuge o el compañero de cama o habitación pueden ser los informadores.)
c) ¿Le duele la cabeza al despertarse?
d) ¿Tiene dificultad para permanecer despierto durante el día?
e) ¿Se queda dormido en momentos inoportunos? (los amigos o familiares pueden ser los informadores.)
f) ¿Tiene episodios de pérdida del control muscular y caídas al suelo?
g) ¿Ha tenido alguna vez la sensación de ser incapaz de moverse o hablar justo antes de quedarse dormido?
h) ¿Tiene sueños vividos que parecen reales justo después de despertarse o cuando se va a dormir?

~-~i -- 13
Escuela Superior de Enfennería Cecilia Grierson.
Tecnicatura en Enfennería. 1º Año 2º Cuatrimestre.

Recorte para Módulo Enfermería General confeccionado por Prof. Líe. Laura Frutos de
bibliografía:

Potter, Perry. (2015). Unidad 1. Capitulo 1. La Enfennería en ta actualidad. En Potter,


Perry. (et. al] 8º Edición. Fundamentos de Enfennería. (pp. 1-1 1). Barcelona Elsevier

Potter, Perry. (2015) . Unidad 3. ~apituio 21. Gestionar la atención al paciente .En
Potter, Perry. [et. al] 8º Edición . Fundamentos de Enfennería. (pp. 263-273). Barcelona
Elsevier

Bartoli Cassiani, Silvia. Nogueira de Deus, N. Cameiro Capucho, (2011) Capitulo 16


Administración segura de medicamentos. En H. Com~tto, Gómez, Dal Sasso Enfennería y
seguridad de los pacientes. PALTEX- OPS

Unidad 8 Educación Permanente y Modalidades del trabajo centrado en la tarea .


En esta Unidad repasaremos, daremos continuidad y profundizaremos conceptos ya
trabajados en Introducción a la Enfermerla, por lo tanto le proponemos retomar1os antes de
comenzar (páginas 220-223 y 259-262 de la recopilación bibliográfica turno mañana de
Introducción a la Enfennería) .

...: !:!\ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN


a> ...... - - - - -- - - - - - -
:g .~ La enfermeña no es simplemente una colección de habilidades es-
Formación continua y en el servicio
o.. ~ pecífi.cas y la enfermera no es simplemente una persona formada La enfermerfa es una profesión basada en el conocimiento y la pericia
e C/l tecnológica y la toma de decisiones clínicas. Son cualidades que
UJ iii para realizar tareas específicas. La enfermería es una profesión.
· ro Ningún factor específico diferencia completamente un traba)·o de los usuarios 'd e Ja atención sanitaria demandan. Los programas·
"'C e de formación continua son una via para promocionar y mantener
ro 0 un a profesión, pero la diferencia es importante en términos de
=
"'C -
a> cómo se ejerce. Para actuar profesionalmen te se debe administrar al día las habilidades enfermeras, obtener nuevo conocimiento y
2ro u una atención de calidad centrada en el paciente, de manera segura,
ro fo rmación teórica y conseguir nuevas habilidades que rdlejan los
g CD meticulosa y experta. Se es responsable y se responde ante uno rnis- cambios en el sistema de prestación de atención sanitaria (Hal~
ro ~ mo y ante los pacientes e iguales. Una profesión tiene las siguientes y cols., 2010). La fcrmacion. rn.:itim rn. implica programas educativos
~ "'7 característi~ principales: formales y organizados ofrecidos por l as universidades, los hos-
a> ~. • Precisa de unos fundamentos hberales básicos y una amplia pitales, las asociaciones estatales de-enfermeras, las organizaciones
~ o. formación de sus miembros• profesionales de enfermería y las instituciones educativas y de aten-
. . . o. ción sanitaria. Un ejemplo de ello es ~programa sobre cuidados a
a> - • Tiene un cuerpo de conocimientos teóricos que conduce a
E~ habilidades, capacidad es y n ormas definidas. personas mayores co1;1 demencia ofrecido por una universidad o un
~ w • Proporciona un servicio específico. programa sobre prácticas de medicación. seguras ofrecido por un
e E
LU ,_ • Los miembros di: una profesión tienen autonomía para tomar hospital. La formación cop.tinua actualiza el conocimien to sobre
ro ~ decisiones y para ejercer. las últimas investigaciones y el desarro.llo de la práctica, ayuda a l a
_J e especialización en un área particular de la práctica y enseña nuevas
. UJ • La profesión en conjunto tiene un código ético para la prác-
~ a> tica. habilidades y técnicas (Hale y cols_, 2010).
O"'C LoS programas de lúrr:taciOn en el servia o son la instrucción o el
"3
C/)
entrenamiento proporcionado por un organismo o una institución
~o
g- -c de atención sanitaria. Un programa en el servicio tiene lugar en
ºE
~
. ro
"'C
la institución y está diseúadó para atµnentar el conocimiento, las
habilidades y Jas competencias de las enfermeras y otros profesionales
e FORMACIÓN ENFERMERA sanitarios empleados por la institución. A menudo los programas en
- - - - ·---·-·----·-- -
"'C
ro ::J
el servicio están centrados en nuevas tetnologlas, por ejemplo cómo
"'C u..
·e: . La enfermería requiere una cantidad significativa de educación
utilizar correctamente las nuevas jeringas de seguridad. Muchos pro.-
:J.§ formal. Las cuestiones de la estandarización de la formación enfer-
gramas en el servicio están diseñados para satisfacer las competencias
..-:... ·o mera y el corniem.o de la práctica siguen generand o controversia.
lO 'O necesarias de una organización; un hospital puede ofrecer un pro-
c; w En 1965 la ANA publicó un documento de posicionamiento sobre
la formación enfermera que destaca la función de la formación para
grama en el servicio sobre los principios de seguridad para adminis-
~ro trar quimioterapia o un programa sobre sensibilización cultural.
el avance de la ciencia en la que se basa la profesión (A.i"l'A, 1965).La
~!:::' mayor parte-de las enfermeras están de acuerdo en que lá formación
. . . ro
a> . enfermera es importante para la práctica y que la formación necesita
D..~ responder a los cambios en la atención sanitaria ocasionados por los
...: .
a> C':' avances científicos y temológicos. Existen varias vías educativas para
:t:: ......
o a> una persona que quiera ser enfermera. Además, existe formación
D.. D..
~nfermera universitaria y formación conti nua, y en el servicio para
las enfermeras que e¡ercen.
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
PROFES I ONA~L~
ES~---------
--- l d · v mantener un cono-
La enfermera es responsab e e conseguir , . . .
. . t·o y unas habilidades específicos para diversas func.: ones
c1m1en -<. as proporcionan
bír d des profesionales. Las eniermer
y responsa 1 ª· d I tomos de la aten-
cuidados y confort a los pacientes en to os os en · fa l fULO 1 La enfermería en la actua lidad
- - - -- . , . . La reocu ación de las enfenu.e ras por satis cer as ---------------------------~--
c1on samtana.. P P . · do los cuidados
necesidades del paciente es la misma ya sea centran
en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, el Comunicadora
manejo de la enfermedad y sus síntomas, el apoyo de la familia o La eficacia como comunicadora es funda mental p;ua la relación
los cuidados paliativos. .enfermera-paciente. Per mite el conocimiento delos pacientes, inclu-
yendo sus fortalezas y debilidades, y sus necesidades. La comtinica-
Autonomía y responsabilidad ción es esencial para todas las funciones y actividades enfermeras. ~
La autonomía ~un elemento esencial para la enfeimerla prnfesional habitual.la comunicación con pacientes.y familias, Q'tras enfermeras
que :implica el inicio de las intervendones enfermeras independientes y profesionales sanitarios, personas que suministran recursos y la
sin órdenes médicas. Por ejemplo, la enfermera implemen ta inde- comunidad. Sin u.na comunicación clara es imposible dar.consuelo y
pendientemente los ejercicios para toser y de respiración profunda ayuda emocional, dar cuidados de manera efectiva, tomar decisiones
en un paciente que b:a sido operado recientemente. Colabora acti- con pacientes y familias, proteger a los pacientes de amenazas a sti
vamente con otros profesionales sanitarios para seguir el mejor plan b1crlestar, wordinar y gestionar los cuidados ddpaciente, atcrider al
de-tratamiento para un paciente. Con el aumento de lit auton omía paciente en s:u rehabilitación o proporcionar educación al paciente.
hay más responsabilidad y más necesidad d e r endir cuentas. Rendir La calidad de la comu nicación es un factor crítico para satisfacer
cuentas signifi.ca ser.responsable, profesional y legalmente, del tipo y las necesidades de las personas, familias y comunidades (v. c:ip. '24f
la calidad de la atención enfermera ·proporcionada. Neceiita in ante"
nerse actualizada y competente respecto al conocimiento científico y Directora
las habilidades técnicas de enfermería. fa profesión enfennera regula Hoy en día el en.t omo de la atención sanitaria se ¡;nueve a .u n .ritmo
también la responsabilidad profcSional y legal .mediante auditorías acelerado f es cómplejo. Las enfeni:leras dir~ctoras necesitan est.able"
enfermeras y estándares de práctica. cer un ambiente colaborador de cuidados centrados en el paciente
para prop orcionar cuidados seguros y de calidad con resultados
Cuidadora positivos para el paciente. Una directora coordina las actividades de
Como ctüdl1dc.::a la enfermera ayuda a los pacientes a mantener prestación de cuida.d os enfermeros de los miembros dd equipo
y recuper ar la salud, a .manejar la enfermedad y sus sintomas y a de enferm:eda y tiene la r esponsabilidad dél perscmal, la politica p~I
alcanzar un mi.~m-0 nivel de función e independencia mediante el presupuesto de una unidad ti -0rganismo enfer mero especifico, La
proceso de curación. Propo:rciona curación por me~ici de habilidades director <! utiliza estilos de liderazgq apropiados para crea.x: tin ain-
físicas e interpersonaleS a. la vez. La curación implica aJgo .más qúe biente enfermero paraJos pacientes y el equipo, refleíando la misi'ón
alcanzar siln p lemente urr mejor bienestar físico. Tiene que satisfá:cer y los valores <le.la organiµción de atención s;mitaria (\':cap.. 2 l).
todas las necesidades de atención ~nitaria del paciente p ropurcio-
nando medidas que recuperen el bienestar emocional, e~piritual y Desarrollo profesional
social del paciente. Como cuidadora, ayuda al p aciente y a la familia Las innovaciones en la atención sanitaria, la e:i..-pansión de los sis,.
a.establecer obj.etivos y los ayuda a cump lir esos objet ivos con el temas y los entornos de práctica y el aumento de !;is necesidades de
mínimo coste:económico, de tiempo y ener gía.. los p acientes han sido estímufos para nuevos roles enfermeros: Hoy
en.día la' mayoría de las enfemieras ejercen en entornos hospitalarios1
Defensora seguido por la atención comunitaria, la atención ambulatoria y las
Como defenso-ra dd paci.en.t~, la enfermera p rotege los derechos residen cías/entornos de larga estancia.
humanosy legales del paciente· y le proporciona ayu<la par-a reivin- .La enfermería propatciop.a u.na oportunidad para comp.coi:pe~
dicar esos dere.c hos en caso necesario. Coma defensora actúa de terse con el aprendizaje de por vida yel desarrollo profesional para,
parte de los pacientes; asegur a sus<lereehos de atención sanitaria proporcio.na.r a.los padentes.la.atención de última generación que.
y sale en defensa de ellos Q-fanks, 2010), Por ejemplo, proporcio- necesitan. El ról profesional es el puesto o trayectoria de empleo
na información adicional para ayudar: a un pa ci~te a qecidit .si específico. Debido al aumento de las posibilidades educ;i.rivas"para
acepta o no un tratamiento, o busca un intérprete para aytidar a los las enfermeras, el crecimient.o de la enfermería como profesión :y
miembros de la fam ilia a comunícar sus preocupaciones. Algunas la mayor preocupación por un enrique.cimiento laboral, la pro-
veces necesita defender los derechos de lps pacientes de una·manera fesión enfermera ofrece roles en aumento y diferentes tipos d e
general denunciando políticas o acciones que ponen.a los pacientes posibilidades profesionales. La trayector ia profesional es ilimitada.
en peligro o entran ·e n conflicto con sus derechos. Segurarp.~te una enferm.eni. cambie de roi profesional µiás de
,wia vez. Debe aprovechar las diferentes Rrác.ticas clíni cas y las
Educadora oportunidad.e s profesionales. Estas oportunidades profesionales
.9 Como educadora, la enfermera explica a Jos pacientes conceptos incluye!l EPÁ, ep.fcrme,ras investigadoras, enfermeras gestarás de
~ v hechos sobre la salud, describe el motivo de las actividades de r iesgos, enfermeras de mejora de la calidad, consultoras e incluso
§ ~uidados habituales, mu.estra procedimientos como .las actividades propietarias de negocios.
~ de autocuidado, refuerza el ap~endizaje o la conducta·del paciente Proveedora de cuidados. La ·1JJ.3;yoría de enfermeras propor-
:g y evalúa el progreso de.l paciente en el aprendizaje. Algunas de las 'cio.nan cuidados d irectos al paciente en un entorno de cuidados
.~ cnseña.nzas da:das a los pacientes no estin planificadas y son infor- agudos. A medida que los cuidados sanitarios regresan a un:entotno
~ males. Por. ejemplo, cuando durante una conversación informal se de atención domiciliaria,.se presentan mayores oportunida<;les para
~ responde a preguntas sobre una infusión intr¡rvenosa, un problema proporéionar cuidados directos en el hogar o. hi comunidad del pa-
-~ de salud como dejar de fumar o los cambios necesarios en el es- dente. Se debe utilizar el proceso enfermero y las habilidades del
·o..
B
tilo de vida de un paciente. Otras acfr,.;d ades de ensefianza están pensamiento crítico para proporcionar cuídados que son, a la vez,
3 pfanificadas y son más fo'rmales, como cuando se ensefia al paciente restauradores y curativos. La enfer_m.e ra educa a los pacientes y las
~ a a'utoadmllústtarse inyecciones de.insuHria. Hay que usar siempre familias para promocionar el mantenimiento de la salud y el autocui-
~
·~
métodos de enseñanza de acu.e rdo a las capacidades y necesidades dado. En colaboradón co11 otros miembros del equipo de atención
¡¡¡ de los pacientes e incorporar otros recursos, como la familia, en los sanitaria centra sus cuidados en un óptimo estado funcional cuando
@ planes de enseñanza {v. c.1p. 25). el p aciente resrresa a casa.
En el h.o.sphal se puede practicar en un entorno médico-quirúr-
gico o con.centrarse en un área especifica de práctica especializada
como pediatría, cuidados críticos o urgenci:¡s. La mayoría de las
áreas de cuidados especiafüa.dos requieren alguna e~iieriencia com.o
enfermera médico-quirúrgica y una fonnación adicional continua o
en servicio. Muchas enfermeras de unidades de cuidados intensivos
--- - ··---· y servicios de urgencias necesitan tener ceráfi.cación en soporte vital
245 1 avanzado cardíaco y en cuidados críticos, enfermería d e urgencias o
Enfermera docente. Una ~:-...f..rnierJ. .J .>.:. :" ~ trabaja princi~
palmente en escuelas de enfermería, departamentos de desarrollo de
personal de instituciones sanitarias y departamentos de educación de apoyo y del personal sanitario dentro de áreas como clínicas médicas,
pacientes. Las enfermeras docentes tienen experiencia en la práctica departamentos de diagnóstico o de pacientes externos.
clínica, lo que les proporciona habilidades prácticas y conocimientos Las vicepresidentaS de enfermería o la enf=era ejecutiva prin-
teóricos. Una profesora de una escuela de enfermería prepara a cipal suelen tener responsabilidades en todas las funciones ~:35
las estudiantes para convertirse en enfermeras profesionales. Las dentro del hospital Esto puede incluir todo el personal au:Xiliar
profesoras de enfermería son responsables de enseñar: la práctica que proporciona y apoya los servicios de atención al p_aciente. La
enfermera actual, las tendencias, la teoría y las habilidades necesa- enfermera gesto ra necesita estar preparada en los negoaos y la ~es·
rias en los laborarorios y entornos clínicos. Las enfermeras docen· tión, y entender todos los aspectos de la enfermería y dela atención
tes en las escuelas de enfermeria suelen tener títulos universitarios al paciente. Las funciones de las gestoras incluyen pr".5~puestos,
en enfun:ncóa y formación adicional Muchas tienen d doctorado o personal, planificación estratégica de programas y serv1C1os Y eva-
títulos universitarios avanzados en enfermería, educación o adminis- luación y desarrollo de los empleados. . .
tración tales como un máster en administración de·empresas (MBA). Enfermera investigadora. La er-~fer:nerr. i;i· ·esuso.dc; ¡¡ mves-
Generalmente tienen una determinada especialidad clínica, adminis- tiga los problemas con el fin de mejorar lo~ cuidados enfermero: Y
trativa o de investigación y experiencia clínica avanzada. definiry expandir más el alcance de la práctJca enfermera (v. cap. ::>).
Las enfermeras docentes en los departamentos de desarrollo de La enfermera investigadora trabaja a menudo en un entorno aca-
personal de las instituciones sanitarias ofrecen programas formativos démico, un hospital o una institución profesional i.p.dependiente o
para las enfermeras de su institución. Estos programas incluyen comunitaria. El requisito educatiYo preferente e.s un doctorado, con.
orientación del nuevo personal, cursos de enfermería de cuidados al menos un máster en enfermería.
criticas, asistencia para la competencia en habilidades clinicas, en-
trenamiento en seguridad e instrucción sobre nuevos equipamientos
y procedimientos. Estas enfermeras docentes a menudo participan
en el desarrollo de las politicas y los procedimientos enfermeros. TENOENCrAs EN ENFERMERÍA
El objetivo principal de la enfermera docente en un departamento ~~~- - ~~~~~~~~~~~

de educación del paciente o de una institución es enseiiar a los La en~ermería es una profesión dinámica que crece y evoluciona
pacientes enfermos o discapacitados'! a sus familias cómo gestionar a medida que la sociedad y los estilos de vida cambian a medida
por s{ mismos su enfermedad o discapacidad. Estas enfermeras que las prioridades y tecnologías de la atención sanitari'a cambian
docentes generalmente están especializadas, por ejemplo, como Y a m_e~da que las propias enfermeras cambian. Las .filosofias y las
educadora en diabetes (CDE) o enfermera de ostom.ías, y atienden defimcwnes actuales de la enfermería tienen un enfoque holístico
sólo a una población específi.ca de pacientes. que aborda las necesidades de la persona en todas las dimensiones'.
Enfermera gestora. Una e:ifrrm er:i.;..:: tora dirige la atención en la sa~ud y en la en fermed.ad y en la interacción con la familia y Ja
al paciente y la prestación de servicios enfermeros específicos dentro comurudad. Además, existe un continuo aumento de la conciencia
de la seguridad del paciente en todos los en tomos sanitarios.
de una institución samtaria. La gestión en enfermería empieza con
puestos como ayudante de directora de enfermería. La e>..-periencia Formación en calidad V seguridad para las enfermeras
y la formación adicional conducen, algunas veces •.a un puesto ~e La Robert Wood Johnson Foundation patrocinó la iniciativa de la
dirección intermedio, como enfermera encargada de una determL- Qua!~t Y ;md Safoty Educ;:tion for ~urses ¡ QSEN; para responder
nada área de atención al paciente o supervisora de unidad, o ~ un a los informes del IOM sobre seguridad y calidad de los cuidados
puesto de dirección superior, como directora ayudante o asooada del paciente C'Barton y cols., 2009). La QSEN aborda el reto de pre-
o director-a de servicios enfermeros. para: a las enfermeras con las competencias necesarias para mejorar
Los puestos de dirección de cnferrnet;ia requieren, gene:almcnte, continuamente la calidad de los cuidados en sus entornos de tra-
al menos Ja licenciatura en enfermeria, y los puestos de directora y bajo (tabl_a 1-1). La iniciativa de la QSEN engloba las competencias
enfermera ejecutiva requieren generalmente un titulo de mástCL de los cwda.~os centra~os en el paciente, el trabajo en equipo y
Los puestos de enfermera ejecutiva principal Y~ci:i'residenta en las • la ~olaboraoon, ~ práct1c~ basada en la evidencia, la inejora de la
grandes organizaciones sanitarias suelenrequeru ruvel de doctor;ido. cal_1dad, la_se_gundad y la informática (Cronenwctt y c.ols., 2007}.
Las enfermeras gestoras poseen a menudo titulas avanzados a;im~ Existen ObJ~s de conocimiento, habilidades y actitudes para cada
un MBA o un máster en gestión de hospitales (MHA), salud publi- competencia (KSA). Los KSA son elementos que están integrados en
ca (MPH) o gestión de servicios de salud. . el pro~a de pregrado de enfermería (Ja.rzcmsky y cols., 2010}.
En las organizaciones sanitarias actuale;>: las directoras pueden ~ .me~1da qu.e se gana expeúencia en la práctica dinica, se encuentran
ser responsables de algo más que de las ~~ades de e?fermerla. A situaaones en las que la formación ayuda a marcar una diferencia
menudo las directoras gestionan un serv1c10 detenmnado o una en la mejorad~ la a~ción ~l pacie:ite ·
linea de producto como medicina o cardi~lo~~ La dire~ción de
una lln.ea de servicio incluye, a menudo, la direcaon de funoones de

TABLA 1-1 Fonnación en calidad y seguñdad para las enfenneras


COMPETENCIA DEFINICIÓ N CON EJEMPLOS
Cuidados centrados en el paciente Reconoce al paciente o persona designada como fuente de control y participante de pleno derecho en la prestación de
cuidados cornp-dsivos y coordinados basados en el respeto de las preferencias. los valores y las necesidades del pacier1:e.
Eiemplos: Implicar a la familia y los amigos en los cuidados. Obtener los valores y las preferencias del paciente.
Proporcionar Cllidados basados en el respeto por Ja diversidad de la experiencia humana.
Trabajo en equipo y de coiaboración Trabaja da manera efectiva en la propia profesión y los equipos interprofesionales. adoptando comunicación abierta. respeto
mutuo y tomando decisiones conjuntas para conseguir una atención al paciente de calidad. Eiemp/os: Reconocer las
contribuciones de otros miembros del equipo sanirorio y miembros de Ja familia del paciente. Analizar las estrategias
efectivas para comunicar y resolver conflictos. Participar en el diseño de mi5todos para apoyar un trabajo en equipo efectivo.
Práctica ba~ada en la evidencia Integra la mejor evidencia actual con la pericia clínica y las preferencias y los valores del paciente/familia para prestar la
mejor atención sanitaria. Ejemplos: Demostrar conocimiento de los métodos científicos básicos. Apreciar las fortalezas y
debilidades de las bases cientfficas de la práctica. Entender la importancia de leer regularmente revistas relevantes.
Mejora de la calidad Utiliza datos para controlar los resultados de los procesos de cuidados y utiliza rnérodos de mejora para diseñar y probar cambios
para mejorar continuamente la calidad y seguridad de los sistemas de atención sanitaria. Ejemplos: Utilizar herramientas
como diagramas de flujo y otros diagramas para hacer explícito el proceso de atención. Entender cómo una variación indeseada
en los resultados afecta a los cuidados. Identificar las carencias de las practicas locales respecto a las mejores prácticas.
Seguridad Minimiza el riesgo de daños en el paciente y sus proveedores de cuidados pcr medio de un sistema eficaz y u1a actuación in·
dividual. Ej emplos: Examinar Jos factoras humanos y los principios de diseño de seguridad Msicos y las prácticas inseguras
usadas comúnmente. Apreciar el propio rol en la prevención de errores.
Informática Usa información y tecnología para comunicar, gestionar conocimiento. mitigar errores y apoyar la torna de decisiones.
Ejemplos: Explorar un informe de salud informatizado. Proteger la confidencialided de Ja información sanitaria en los regisrros
de salud informatizados_
·.~t.'":'l~
Bartoli Cassiani, Silvia. Nogueira de Deus, N. Carneiro Capucho, (2011) Capitulo 16
Administración segura de medicamentos. En H. Cometto, Gómez, Dal Sasso Enfermería y
seguridad de los pacientes. PALTEX- OPS

~~zación Panameri~ana
.- :. :
de la Salud.
; .
CAPÍTULO 16
:~tgie¡i{a. r;~egw.idad ae los pacientes.
.sruKg!oii;t'JJ.!':Gri'bPS1~2011:·
'í.C~g,;¡,.·J;i(lt).11;;¡~:,;;t!},,;,' :;· f.: f · .•
.'
tfµJ?.l~~~~1l~~JJ~~~!~·~·,~~·.;rr:~· ·:..
f:.'fjl?S,~9n~~~~7.:,
ir!~jr..<."'-·~'-~.r:·.'t"'r.;.•rt, · - .
f.: .
t .·
i~t~·-. -.:1rt~.~: ~·~·: .·~~:!.·
·;¡·1.E~.'·
•·. 2; . ATENC1óN":?lRIGIDA AL PACIENTE
,;. ~~¡. DEREqHOS pEL:PACIENTE .
~· ·5. SERVIOOS OE SALUD
6.' 'tfNEsTIGAGÓN ÉN ENFERMER!A
7. TEI;EMEDICÍNA
. :

NI.M W'f lói


-.....
: .. .
.r.
• 1

~ Organización Panamericana de la Salud, 2011 ·


525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037
Administración ·segura de
IN
1..Q.
ISB1'l':978-927533246-7
medicamentos ·
¡~
L_j
los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, Silvia Helena de Bortoli Cassiani
enada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro, medio -electrónico, Nathália Nogueira de Deus
úco, fotocopiados, registrador, etcétera- sin permiso previo por escpto de la Organización
\ericana de la Salud. _. _. ~.- ...,. .~-' .. -·-· .. Jjelaine
• Carr:ieiro
• Capucho
• ••• -!...;...... ... - . •
-· ~ •• - ...

• .>- ... .
- . . :... ....

tblicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección


ta por las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención
:sal sobre Derecho de Autor. Reservados todos los derechos. Introducción
a administración segura de medicamentos es un objetivo estratégi~o y un valor
nominaciones ,empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los
[Ue contiene no implican, por parte de la Secretaria de la Organización Panamericana de la
juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
L principal de la atención al paciente en todos los niveles del sistema de salud. Los
medicamentos confribuyen de manera considerable a mejorar la calidad de vida de
sus usuarios; sin embargo, su uso no está exento de riesgos(l) ya que si no se cumple
.ades, rú respecto del trazado de sus fronteras o Júnites.
con·una administración segura puede ponerse en peligro la seguridad de los pacientes
1ción de determinadas sociedades mercantiles o no~bres comerciale.s ~e .cil!rtPs p;i:odu_ctos _ hospitalizados-y-por lo tan1:o la .c alidad P.e la at~n9,qn p~e~~ad!!- a lo~ n:.i~m-~s. . .. .. . . .
üca <J.ue la Organización Pa,pamericaha de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia
análogos. · Un error o una falla en-1¡¡. administración de medicamentos pueden tener consecuencias
irreparables para el pa~ente que afectan directamente a la familia~y la comunidad.
=~~~--~~·~·· . ........... ...·-·
~..:..· ~~~~~~=~~··--------~---
.___..__,.,.__.;..¡_ .......... _... -'·'"--·---------·~·~• ..:.. •••••••.• - ....~- ..... --· · - - - - - - -

La administración de medicamentos a los pacientes ~ las instituciones de salud es ullniento de la práctica profesional en todas las etapas del proceso !i.n.que se involucre
proceso complejo, con múltiples pasos que d ependen de una·serie de decisiones y accionÉ. clicamen'to dentro del h ospital(6).
que están rela.cionadas entre sí, con la p articipación de profesionales de diversos campo
as! como de los propios pacientes. " .es Reason(7), un destacado investigador en el campo de los errores humanos, postula
.e nunca se puede extinguir la posibilidad de error, ya que ~St!i es·una carácterística
Este proceso comienza con la selección y prescripción de medicamentos p or parte :u table de los seres humanos, pero que se puede transformar el ambiente el que los en·
médico,. seguido por la participación de 1a farmacia, que distribuye el medicameñ· ·es humanos actúan, diseñando sistemas que tornen ~ás ,fácil el-·éxito. y más difícil
·y lo encamina ):lacia las unidades asistenciales. En la mayoría de las instituc;iones . e
enfermero o el equipo de enfermería lleva a cabo la' preparación dei medicamento antei
de su administración. Después se registra la administración del medicamento y se vigilan· istema cie medicación: desde la p rescripción h asta la
posibles reacciones. El pr oceso involucra a médicos, farmacéuticos, enfermeros y equipJ administración de medicamentos
de enfermería, además del paciente y su familia.
...
Los profesionales que participan en cada uno de estos pasos deben entender que sus
acciones pueden afectar el comportamiento de todo el conjunto, y por lo tanto deben llevar: · La terapia con medicamentos no puede tener éxito si el proceso de prescripción n o
a cabo su trabajo con seguridad, conciencia, responsabilidad y eficiencia (2). Cualquier . se realiza de manera correcta. Las investigaciones muestran '. que muchos errores se
acción de un profesional afecta necesariamente a las acciones de otros p rofesionales y, en '. generan en· el momento de la prescripción y transcripción del medicamentos(8). Kuiper
consecuencia, afectará la atención al paciente. y colaboradores(9) irúormaron que la interpretación, transcripción, lectura e inserción
de prescripción médica en el sistema electrónico, resultan en aproximadamente U% de
La enfermería actúa en las últimas etapas del proceso de la terapia de medicamentos, es errores de medicación.
decir, en el extremo de la.punta del sistema de medicación; por esta razón se les puede
atribuir muchos errores cometidos y no detectados en el inicio o en el medio del sistema Según Lavallle Villalobos(lO), los errores pueden ocurrir en diferentes momentos:
en caso de no ser interceptados. El equipo de enfermería es la última barrera para evitar un en el nombr e del medicamento, en la dosis, en el uso del punto decimal, en la vía de
error ocü.rrido en los procesos iniciales, lo que aumenta más su responsabilidad. Al realizar · administración, en el tiempo .d e irúusión y en la interpretación de las informaciones de la 1
~ !
la terapia con medicamentos, el profesional debe tener en cuenta la responsabilidad de la . prescripción médica. Hay otros factores como la transcripción errónea de una prescripción, i;; í
tarea que tiene ante sí, no sólo como una tarea técnico-profesional, sino también como un

' ~!
las solicitudes verbales, no consultar los protocolos clínicos o manuales con irúormación
acto de conciencia social extrema y humana. sobre el uso de medicamentos, entre otros, que son problemas que se observan entre los
- .
Según el Instituto de Medicina, se estima que en promedio un paciente hospitalizado está
profesionales de salud en los hospitales.
sujeto a un error de medicación por día, por lo que debe ser visto como prioridad para las Una prescripción médica electrónica es una estrategia que se ha . utilizado para evitar
intervenciones en los diferentes procesos con el fin de reducirlo al m!ñimo, deseando la errores relacionados con la legibilidad de la letra del médico. La prescripción electrónica
seguridad del paciente (3). es aquella en la que el médico, en lugar de escribir manualmente en la hoja de prescripción
. médica, utiliza una computadora para escribirlo siguiendo un modelo ya establecido.
Algunos estudios realizados durante los últimos años muestran la presencia de errores ~ ..... E~~~ tipo de prescrip.r.ipuJiene la capacidad de reducir.la.Cf!!l.tic;lad,de.error~Jk~ quP. elimi1rn
· ''····"'ffé'iñetlic.áé!On' (4):'Las' C:ciusiú; pu~'defi··estiir ie!aaoñadas
co:il"Ióídat'fótés lnél.1Vldu~t-W·-". la dificultad causada por la legibilidad de la letra del m édico en la lectura y-permite que
del profesional, como la falta de atención profesional, lapsos de memoria, deficiencias los error es de escritura sean corr egidos en el momento de elaboración de la prescripción,
en la formación académica, inexp eriencia; pero también con fallas. sistémicas, tales sin que haya borrados o tachados que dificulta aún más la comprensión de la información.
como problemas en el ambiente (iluminación, ruido, interrupciones frecuentes), falla o
fracaso en la formación, falta de personal, dificultades de comunicación, problemas en las Aunque el sistema electrónico presenta diferencias significativas en comparación c~n'la
políticas y procedimientos o hasta produ ctos inadecuados utilizados en la medicación del prescripción escrita a mano, estudios en un gran hospital en el estado de Sao Paulo, Brasil,
paciente (5). revelaron que la prescripción electrónica no elimina la posibilidad de factores causales de
los errores de medicación, ya que pueden producirse algunas prácticas errónea, como el uso
La incorporación de principios para reducir los errores humanos al núnimo (lapsos de la de abreviaturas, errores tipográficos y el cambio de unidad de medida del medicamento.
memoria, la promoción del acceso a la irúormación sobre medicamentos, la elaboración
de I).Otq\as. internas y la formación) reducen la probabilidad de fracaso y aumentan Ja
probabilidad de interceptar los errores antes de que se deriven en daños p ara el paciente.
En este sentido, se deben incluir estrategias como la estandarización de procesos, el uso
de los recursos de tecnología de la información, la educación continua y en especial el
Dispensación
· el sistema de dosis individualizada de distribución de medicamentos los pedidos se
Las farmacias de los hospitales tienen la función principal de dispensar y distrib .cen a la farmacia de modo específico pa¡-a cada paciente. Las ventajas son la reducción
medicamentos según la prescripción médica. Esta distribución tiene como obje· Jos inventarios en la asistencia a las unidades, la facilidad para la devolución a la
satisfacer las cantidades y especificaciones requeridas de forma segura y dentro del tie acia, la red1;icción de errores potenciales de medicación, la reducción de desp~dicios
requerido: para el paciente adecuado, los medicamentos prescriptos (12). edicamentos, la disminución de los costos, un mejor control de los medicamentos y
rá·mayor integración del farmacéutico cqn el equipo de salud. Las desventajas son el ·
Las faJ.las en el suministro y la distribución significan la ruptura de uno de los últi · ento de la actividad desarrollada por la farmacia, la necesidad de funcionamiento de
esfabones de la seguridad ae la medicación. Aunque se .considere que la mayoría: farmacia hospitalaria durante las 24 horas del día y una mayor inversión inicial.
las fallas no cause daño a los pacie~tes, los errores de suministro, cuando se producJ;
muestran la debilidad del proceso de atención farmacéutica e indican, en forma di.red · ay un sistema que combina la distribución de medicamentos por dosis individual y
un mayor riesgo de 'incidentes graves. Por todo esto es evidente la importancia del trab~j~ colectiva (combinado), en el cual algunos fármacos son distribuidos a través de solicitudes
del farmacéutico para evitar que los errores sucedan. ·:' (sistema colectiyo) y otros por prescripción individual (sistema por dosis individualizada).
Se le llama sistema de distribución mixto.
Los posibles errores en la sum$istración y distribución de medicamentos se refieren a: .
....' . El sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias se constituye en una
Suministrar un medicamento diferente del prescrito. :"cantidad ordenada de medicamentos en forma de dosis listas para usar en el paciente de
'·acuerdo con la prescripción médica, en un plazo determinado. El objetivo es dispensar el
Falta de ajuste adecuado de las recomendaciones de dosificación. . medicamento correcto al paciente correcto en la hora corre<;ta, teniendo en cuenta varios
Suministración del medicamento correcto pero en una forma farmacéuti · as_pectos, sobre todo·el de evitar errores de medicación.
distinta de la prescrita.
• Suministración de una cantidad de medicamento mayor o menor que J. Las ventajas de este sistema de distribución son: mejor control y uso racional de los
prescrita. ·

\~ .
medicamentos a través de la monitorización de la terapéutica; posibilidad de una mayor
~o suministrar el medicamento prescrito o enviar el producto casi en tiempÓ !:" interacción entre el farmacéutico, los profesionales de salud y los pacientes, promoviendo
o después dél tiempo de administración. · · la reducción de 'ii:wentario de medicamentos en los sectores, evitando pérdidas y desvíos,
1..P 1
!~
y disminuyendo tareas emprendidas por las enfermeras; mayor control sobre el uso de
\..
- Un sistema de distribución de drogas se inicia a partir de la solicitud del medicamento a
medicamentos; rapidez en la administración de dosis y funcionamiento más dinámico del
servicio de farmada.
la farmacia para completar las necesidades de estos productos durante un determinado
periodo de tiempo. Todos los sistemas de distribución comienzan con la prescripci~n
La reducción en el índice de errores de medicación y la viabilidad económica son otras
médica, la aplicación de la enfermería, o la reposición.
ventajas del sistema; sin embargo, es posible identificar alguna,s de sus desventajas, como el
aumento de la demanda de recursos humanos e infraestructura de la farmacia del hospital.
En la práctica hay cuatro tipos de sistemas de entrega de medicamento: colectiva,
A pesar de todo, éste es el más seguro de los sistemas de distribución de medicamentos.
individual, mixta y por dosis única. El sistema ideal es la distribución por dosis únic~ ya
Es necesario, pues, que la farmacia se asegure la totalidad de la verificación de las
que .con él no hay la. m.ex:io.r posibil,i.dad de errodl.2)..· . . .·.· .. _ . . .;..:-->•. .. . u - _ · necesidades y- que se supervise todo el proceso de suministración para·evitar errores.
El sistema de la dosis colectiva es un sistema en el que las solicitudes de medicamento(
a la farmacia se hacen por transcripción de las prescripciones médicas de la· enfermer¡¡, Administración de medicamentos
o direc~amente del médico con prescripción electrónica. La farmacia envía una cierta
cantidad de medicamentos que será almacenada en las unidades y que se administrará a El equipo de enfermería ha seguido tradicionalmente los cinco aspectos correctos de la
los pacientes de acuerdo con las prescripciones. La ventaja de este sistema es que pernúte administración de medicamentos (paciente, medicación, vía, tiempo y dosis correcta) y,
el uso inmediato de medicamentos, disminuyendo los pedidos a la farmacia y el tiempo dé- más recientemente, los siete aspectos correctos (incluyendo la documentación y razón).
actividad, por lo que implica una disminución de las tareas a realizar por este sector. Las
desventajas son que las peticiones se hacen mediante la transcripción de la prescripción . Un artículo reciente publicado en la revista British f ourna/ of Nursing, identifica nueve
medica, lo que puede causar errores como omisiones y cambios de medicamentos; puede· ,. aspectos correctos para la administración de medicamentos: paciente correcto,
habé:r'láinbién' ú1rmal acondicfona:aüento de los fármaco's, expfraci6n·ae sú v'i"gencia o ·medicamento correcto, vía correcta, hora correcta; dosis correcta, documentación correcta,
la devolución de restos de medicamentos a la farmacia sin identificación o en embalaje ·: acción correcta, manera correcta y respuesta correcta (13). Los nueve aspectos correctos no
inadecuado. En el caso de reaGciones adversas es difícil rastrear el lote de medicamentos.; garantizan que los eqores de medicamentos no se produzcan, p~ro su formulación ayuda
con problemas. As!, éste es el sistema de distribución de medicamentos menos seguro. a mejorar la segurkla?-y la calidad de Ja atención al paciente durante la administración de
medicamentos.
'•'• - '~_:.:_-_,:,-:r::...;.ll;.L.:;1 ~.-nl . - - --
''"U...:~
..., .J.......!.~,..._~~.... 1,...,,,. ......., . .. ~+~+- .... .....:.

,:·
<>
1. Paciente correcto
I

El medicamento debe administrarse al paciente a quien fue prescrito. Este "correcto" ,a vía de administración correcta es un c;l.esafío para los enfermeros del área clínica.
claro .y parece ser simple, pero, con base en cireunstancias o eventos, la ad.ministraci6~~ · profesional debe administrar el medicamento solamente por la vía prescrita. Hay
de l¡i. medicación paia el paciente correcto puede convertirse en una acción delicadar~ ¡ludios que afirman que el aumento en la complejidad de los medicamentos y el avance
Preguntarle a un paciente: "¿usted es el s.eñor Antonio?'~ puede implicar un riesgo, ya qü~i 'enológico aumentan los riesgos asociados con la administración de medicamentos y, por
dos pacientes pueden tener el mismo nombre o tener nombres homófonos, diferentes perÓt Jito, los enfermeros precisan conocer el procediIDiento ya que" cada una de estas vías
con sonidos similcu-es, lo que impide la comprensión. · .;~; pseen tecnología asociada o equipamientos que deben ser comprendidos con el fin de
:\1
·i
vitar daños (15,16).
Son importantes las preguntas abiertas, que requieren una mayor interacción defl
paciente, tales como "por favor, dígame su nombre completo". Además, es importante~ ·4. flora correcta
comprobar si el paciente corresponde con el nombre identificado en la pulsera, en la cama•'
y la historia clínica. Una forma que auxilia a evitar la administración de la medicación ~ ' El ·medicamento debe administrarse en et' horario correcto para garantizar los niveles
al paciente errado es no p,ermitir que dos pacientes con el mismo nombre esten junto~ ,¡", séricos terapéuticos; en caso contrario se puede comprometer el mecanismo de acción del
en la misma habitación o sala. ~· llledicamento, es decir, su eficacia. · ·
ll!
En algunas situaciones específicas, la identificación cuidadosa del paciente para!~; En un estudio realizado en el año 2006 en unidades de clinica médica de cinco hospitales
.~
administrar los medicamentos debe ser redoblada, porque los pacientes con bajo nivel~, brasileños se observó que la administración de medicamentos en un horario diferente
de conciencia, con enfermedades que afectan a las actividades psicomoto:i;as, y ancianos~ del que estaba prescrito ocurría en 32,4% de los casos (17), Dentro de los principales
pueden no ser capaces de identificarse o no tener pulsera de identificación.

2. Medicamento correcto
~
·~
¡;
factores que podrían causar estos errores están la ausencia de horario o frecuencia de
administración, el registro de horario incompleto, tachado, ilegible, la sobrecarga de
trabajo y la cantidad de medicamentos prescritos en el mismo horario.
,-:\
Un estudio realizado en un hospital público universitario en la ciudad de Ribeirao Preto, ,;..,
Sao Paulo, Brasil, analizó los errores de medicación ocurridos en una unidad cl!nica. De ~
.
Si un medicamento está prescrito para ser administrado en un determinado intervalo
de tiempo, el profesional de enfermería nunca debe avanzar o ir más allá de est e intervalo
~1
los errores de medicación identificados, 13,5% no tuvo una administración correcta del ·~ por más de media hora. La biodisponibilidad (medida que indica la velocidad y la
medicamento, siendo este tipo de error uno de los tres que más ocurrieron en el sector (14). extensión de absorción de un principio activo en una forma de dosificación) del
medicamento, dependiendo de su tipo, puede afectarse-,en caso de que el medicamento
Existen varias causas relacionadas con estos errores. Una de ellas es la similitud entre los .-:; sea administrado después de un tiempo considerable de atraso (18).
nombres de los medicamentos. Una salida para minimizar las incidencias es prescribir ;~
el medicamento según el nombre genérico del p rincipio activo, pero aun así puede haber ·" La administración de medicamentos en la hora correcta también implica la
similitud entre los sonidos de los nombres de los principios activos,.por lo que debe preparación del medicamento en el horario oportuno y de acuerdo con el tipo de
con.firmarse el nombre del medicamento antes de su administración. medicamento; como los medicamen tos poseen estabilidades distintas, debe observarse lo
::·:·-T!:..;..... ..;,
" recomendado-porél:fabticat'ite·: " ·'""'º''"'""'''''' ·•'' ·"-~" •,:; __,_.,, ·... '. ._ . . ,,-;.., _,.,,,,,, . ,_.... ', ..
,'··~ .......... .,. . ~ ·.... ·: ·" · ..... ·· ···<!·...,.-- . ... ... :... - · ~.::- .... ,,_ ;_.: . .:·.· ~~, •: -···.=. !' - -~·~:.: ·:- . . .. ' , • . . · . . •· ..... •'
,,~u

· La mala letra del médico y abreviaturas en las prescripcion son también factores que
conducen a la administración. errónea del medicamento. Si la prescripción no es clara, ~;- 5. Dosis correcta
lo correcto es. contactar con el médico que recetó el medicamento para su confirmación. .' ,~?-
La tecnología de la información, con la prescripción electrónica, ha ayudado a resolver . '~ Los profesionales de enfermería deben tener cautela cuando realizan la lectura de la
este problemá porque el médico digita en el computador el nombre del paciente, la dosis, [~· prescripción médica. Un punto decimal mal colocado puede resultar en un a disminución
la vía, la forma de dosificación del medicamento y la posología, con lo que se evitan
malas interpretaciones de la receta escrita a mano y se garantiza que el nombre de los ,
medicamentos prescritos sean entendidos por el equipo. 1
11~·~ o un aumento de diez veces la dosis a ser administrada.

~;,·
J~(
El conocimiento más profundo de los profesionales de enfermería acerca de los
medicamentos podría ayudar en estas situaciones. Siendo el enfermero el r esponsable por
. ..
la s~gu¡ida_q del paci.ente ex:i la administración de medicamentos, en cas,o de qµ~ hay.a . .. l ..
Otro hecho importante es aseguraÍse de. que. el Pilciente no es. al~~gico al zn..~d!c<1:qi~~o ~
· ,..., ... ·a Ja ·droga: Cualquiet·hechb" descrito 'por fos pacientes u observ¡idos por el equipo, tanto ~}.;, alguna duda en la dosis prescrita, lo más correcto será consultar al médico responsable por
de reacciones adversas como de efectos secundarios, se debe documentar en el lugar ~~~. la prescripción y confirmar la dosis. Las abreviaturas y el uso inad ecuado de los puntos
apropiado y de fácil vis~bilidad. Se recomienda que los pacientes alérgicos reciban una:; lti.~ decimales son factores que suelen contribuir a los errores de prescripción (19).
identificación diferente, alertando a todo el equipo, como la pulsera de identificación d~ '"'1'~,..

color rojo y un aviso en su agenda.


., • ~ :. 1 · · : ••

De esa forma, debe redoblarse la atención a la unidad de medida al calcular el volum elante de eso, al ¡i.dministrar un medicamento se recomienda informar al paciente o
de medicamentó a ser administrado, pues los errores de. dosificación pueden dar lugi roiliar el nombre,· la acción d~l medicamento y la razón por la cual está ·siendo
a problemas temporales o permanentes en la salud del paciente, pudiendo resultar ez1: dministrado. Sin .embargo, un niño o un paciente confuso pueden no dar la respuesta
muerte. :Orrecta a la pre~ta del enfermei:o y, en estas situaciones, el enfermero deberá aumentar
:U atención y verificar en la historia del paciente la razón de la prescripción de aquel
6. Registro d~ la administración correcta 'édicamento.

Todas las actividades de enfermería ejecutadas junto al paciente, desde la planeació Es importante recordar que el profesional debe t ener ciertos cuidados para no hacer
hasta el acompañamiento de resultados, deben registrarse sistemáticamente, incluyeni . :µúrigir principios morales y éticos, informando al paciente de algún diagnóstico del que
las informaciones sobre el uso de. los medicamentos. Esos registros proporcionan datos í · ·éste aún no tenga conocimiento.
para subvencionar al enfermero en el establecimiento del plan de cuidados de enfermería,
contribuyendo para la comunicación de informaciones del paciente y posibilitando 8. Forma correcta
la educación, la investigación, la realización de auditorías y la verificación de aspectos
legales (20-21). Así, el registro de las acciones de enfermería debe realizarse de forma clara, Muchos medicamentos están disponibles en diferentes formas para administración por
objetiva y de acuerdo con los principios éticos y morales de la profesión (22). varias vías. Antes de que el profesional administre el fármaco debe asegurarse de que sea
por la forma correcta, para la vía prescri~a, en el paciente correcto.
El profesional de enfermería debe registrar correctamente la administración
medicamento prescrita en el registro del paciente. Eso certifica, al profesional y a todo el Otra fuente potencial de e.r ror es cuando los medicamentos necesitan ser macerados
equipo, que el medicamento fue administrado al paciente, evitando la duplicación de la para su administracióz;, por ejemplo a través de una sonda nasogástrica. Además de la
administración del medicamento por otro profesional El registro o la firma en la historia posibilidad de pérdida de la parte de la dosis al triturarlo, algunos estudios informan que
clínica del paciente antes de que el medicamento sea administrado es un riesgo, pues el · los medicamentos nunca deben ser macerados, como los comprimidos con recubrimiento
paciente puede negarse a aceptarlo. De la misma forma, dejar de firmar después de que el entérico que se di~eñan para disolverse en el medio alcalino del intestino delgado y
medicamento se administra crea el riesgo de que otros profesionales repitan lit dosis, como cuyo propósito es evitar que el ingrediente activo se disuelva e irrite la IJ:\UCosa gástrica
·I.N\
;w ' se ha mencionado. (23). Otros ejemplos de medicamentos que no pueden ser macerados son los de liberación

1~ 1 observación.
controlada o retardada. Al triturarlo pierden la capacidad de liberar una dosis controlada
Algunas veces el médico deja prescrito para el paciente determinado medicamento con la y puede ocurrir una ~obredosis. Sin embargo, si el pr9ducto es fabricado sólo en forma
"si es necesario" o "a criterio médico". En estos casos también es importante de comprimidos, la' enfermera debe discutir los riesgos y beneficios con el médico
registrar el horario de la administración, incluyendo el motivo de la administración, el y el farmacéutico, en busca de una manera alternativa, tratando de encontrar otro
nombre del medicamento, la dosis, la hora y los resultados alcanzados, evitando así una medicamento o el ~mo medicamento de otro laboratorio.
alta dosis en un pequeño intervalo de tiempo.
·¡..
Es esencial que los profesionales administren estos medicamentos con mucha atención,
7. Acción correcta evaluando la salud. del paciente y monitoreando la aparición de posibles efectos
,. ~. ..... _, .•'"' .... -· .... .... .
-~·.i'- :- ·~~- ....aqy~¡;:so~,..J..a. manera por la cu~ los medicamentos son producidos y acondicionados
Cuando un profesional administra un medicamento debe garantizarse que ·esté prescrito también puede conüibuir.. a la.' oétiirériéfa d.e-·errores: ·éon1príiri.idos de lii:- misma f6rma;.. · •· · ...
por una razón adecuada. No es adecuado, por ejemplo, administrar un antimicrobiano tamaño o color, etiqúetas pequeñas, ampollas y frascos similares pueden facilitar errores
_ para infección viral en un pacienté que está con una infección bacteriana. De la misma en circunstancias desfavorables, como en caso de emergencia., de infraestructura física
·'forma, administrar un sedante en un paciente que aparenta estar sedado puede ser inadecuada, de mala il~ación o cualquier otro factor de los que interfieren en la
perjudicial. Por lo tanto, la enfermería debe cuestionar la indicación del médico en caso de · preparación de los medicamentos. Los envases individuales y diferenciados facilitan la
que presente dudas. identificación del medicamento para su administración.

Es muy importante recordar el papel educativo de los enfermeros, no pudiendo dispensar La buena interacción entre los diversos sectores a fin de que sean propuestas estrategias
la oportunidad de orientar e instruir al paciente sobre el medicamento que le está siendo Pai:'! el cambio de ·determinada rutina, o incluso la notificación de determinados envases
administrado, )a .jus~c;Jltj.ón 4(? l.a j.ndi~~?.ó~, los efectos e~perado~ y aquellos que si.µUlares o que contengan información dudosa de los fabricantes y de las agencias
necesitan de monitorización. Es derecho del paciente conoc'e r' el 'asp'ééto ·ecolor y fonña)·· · ·reguladoras de"vigilancia:·de·salud, son esenciales.para evitar o reducir al mínimq. erro~~s .
de los medicamentos que está reci~iendo y la frecuencia con que serán administrados, así de medicación.
como su indicación, siendo éste un hecho más que auXilia en la prevención de un posible ;-
~-~·~---~
·-·~·-·····-~------
~--- .J,- -·"'----·- ... · · - - -- - ---

--~.IJ.I~~~~--~

' .
~:'

Las farmacias hospitalarias tienfill; a su disposición información sobre la vía Además de ·1a cu!t;ura organizacional ce11trada en la seguridad del paciente¡ también
administración,·· dilución, incompatibilidades y dosis usuales de los medicamentos es necesario establecer un sistema de -información bien estructurado, al cual los
adjuntando las etiquetas y los boletos informativos en los envases- ~e los m~dicamento 1rofesionales, pacientes, cuidadores y miembros de la familia tengan fácil acceso. Para eso
(24). Esta estrategia es de bajo costo y ha sido aprobada por el equipo. de enfermería co~, e han implementado en Brasil· experiencias importantes y favorecedoras de notificaciones
1
fuente de información fiable. .: : de errores a través de la ap¡icación de la not$cación electrónica en los hospitales,
zj_ue muestra que se obtiene mayor número de informes de errores de medicación y
9. Respuesta correcta otros eventos adversos en comparación con la notificación escrita a mano de manera
{¡:radicional (26).
Una vez que se administra el fármaco el enfermero debe acompañar al paciente p
evaluar si el m edicamento tuvo la respuesta o efecto esperado, es decir, para evaluar
efectividad del medicamento. La inefectividad de la terapia medicamentosa, en algunos'
casos, puede determinar la pérdida de la vida del paciente porque si un medicamento de _: Las instituciones de salud que desean ofrecer servicios seguros para sus pacientes deben
alto riesgo falla, como los anticoagulantes, los antiarrfünicos y la insulina, existe un riesgo·. establecer como prioridad en sus estrategias el proceso de medicación, por ser la forma
inminente de muerte. · más común de intervención en el cuidaqo de la salud y la fuente más frecuente de errores.

Para evaluar la respuesta correcta es importante controlar, por ejemplo, los signos vitales, Para promqción de la seguridad del paciente es fundamental la creación de un ambiente
los niveles de glucosa en la sangre u otros parámetros fisiológicos tales comofaproducción que aliente la identificación de errores de medicación, evalúe sus causas e implemente
de orina. La aparición de efectos secundarios o reacciones adversas tras la administración prácticas apropiadas para la prevención y mejoría del desempeño de los profesionales.
de ciertos medicamentos también debe ser observadas y registradas. Si la institución ¿{'
salud cuenta con sistema de notificación o relatos de esos casos, el profesional debe, además El cuidado de la enfermería se ha convertido cada vez más en una práctica especializada,
de registrarlos· en Ja historia clínica, realizar la notificación y remitirla al departamento
responsable.
compleja y dinámica, exigiendo que los enfermeros c:lesarrollen liderazgo e integren
conocimientos científicos y tecnológicos de forma proactiva, participando de las I ~/
- ~
i...I~;
1
decisiones y promoviendo avances en la búsqueda de la seguridad del paciente; por lo
La responsabilidad del profesional no termina después de que el medicamento sea
administrado y registrado. Él no ~ebe olvidar que para garantizar la seguridad del
paciente, es necesario evaluar las respuestas después de la administración.
tanto, es necesario integrar a la práctica de enfermería una cultura de seguridad, en que
los procesos de planeamiento, implementación y evaluación de la atención sean dinámicos
y fundamentados en evidencias c~entíficas y evaluaciones de resultados, para garantizar
Ni
la calidad de los proceso.
Notificación de errores y otro$ incidentes
Las instituciortes de salud deben tratar de identificar los tipos y las causas de los errores de
La notificación de los errores de medicación es un instrumento importante para la:; medicación y la razón por la que ocurren, y no solamente tratar de. identificar a aquellos
gestión de la calidad de atención y seguridad del paciente. Los profesionales de salud :. que los cometieron. Los profesionales de la salud deben tomar la iniciativa, tener el
necesitan estar conscientes de que informar de un error puede ser una estrategia .. compromiso de participar en este proceso, incluso ante los eventos adversos identificados
· '"·--... ·)J're'7i'!ntiva,..teniendo."en 1cu~ta ~q.µ!:! U;lQ.•P,P~d,.e..•eE.f!~<?:~ -·~e ~~s ~rrores .d e otros sin ~ en su trabajo diario, a fin de promover mejoras en la transformación del sistema de salud,
necesidad de pasar por las mismas circunstancias, ~vítando· así fa exposkfórtii'i:!Fpºadente ··-..no debiencio··pennaneaer pasivQs .a.nte ~fi;l;l-aciones perdbidas como.inevitab1es-o·debido,a- -,.,, - ·,··.. ·:·-·-·-
y de la institución de salud. Según Ahluwalia y Marriot (25), la implantación de ur\.· la falta de infraestructura o a las malas condiciones de trabajo.
sistema de notificación de errores en las instituciones de .s alud tiene los siguiente!(
beneficios: api;ender de los errores ocurridos, vigilar y detectar posibles fallas futuras Y·: Es necesario el reconocimiento y la transformación del entorno y de la práctica desarrollada
llevar a cabo investigaciones con prontitud a fin de tener una comprensión de lo sucedidÓ~ :; en las instituciones de salud, realizando un análisis de los errores centrados en el sistema y
Estos autores también sostienen que un entorno y una cultura organizacional en la qué no en el individuo, con el fin de concretar la actitud de cambios efectivos.
se ha implementado un sistema de notificación de errores son algo positivo, pues
significan mejorar el atendimiento y la calidad de la atención prestada. Para la promoción de mejorías es necesario comprender que la mayor parte de los errores
·.;:
se producen como resultado de múltiples factores y no como resultado de un acto aislado
. De este modo, cada notificación juega un papel importante en el proceso de aprendizaje;· cometido por alguien.
· t~r~l'~~d.o"~ -cu.en ta · que· cuárido ún incidente ·es .informa.de y., reconocid,o,. ti!!I).c;i~.· ~. i::~·
repetirse si no es ignorado por el equipo involucrado. Cabe notar que para que un sistem~ '· Analizar 'el ·sistema de medicacióri."y -fos ' próces·oii qi.te.~s'e' 1üm'. aesa:ii:olladéí.'perinite··
de notificación voluntaria sea efectivo, es necesario que no se tenga el objetivo de castigál; i identificar los puntos débiles con respecto a la seguridad del paciente.

a los profesionales, sino encontrar las causas y las fallas que llevaron al error. .
El proceso de prescripción de los medic~entos htclÚye características y defect( Reason J. Human Error. Reprinteci Cambridge: Cambridge University Press; 2003.
que pueden facilitar la aparición de errores, tales como .la prescripción hecha a man1
la falta de datos, el uso de abreviaturas, los nombres genéricos y coµi.erciales, el medj Santos JML. Erres de prescri9ao de medicamentos em pacientes hospitalizados: revis ao
ambiente desfavorable y la falta de informaciones actualizadas. El proceso de su.miniSP de literatura. Sao Paulo: FSP; 2010.
y distributjón de medicamentos tiene puntos débiles, éntre los cuales están el ambie·- -~ · Kuiper SA,, McCrea~e SR, Mitchell JF, Stevenson JG. Medication errors in inpatient
inadecu~.~o, la, falta de verificaciones adecuadas y la ~sc1!_sez 9.e personal El proceso: ~ pharmacy operations and .technologies for ~provement Am J Health Syst Pharm.
administraci9n de medicamentos, a su vez, tiene otras debilidades, como fallas técni¿ 20Q7;64(9):955-9.
fallas en la identificación del paciente, en la comunicación con el pacien~e y la sobrecar:
de actividades profesionales. Lavalle-Villalobos ~, Payro-Che'ng 1J, Martínez-Cervantes KA, Torres-Narváez
P, Hernández-Delgado L, Flores-Nava G. El error médico en la prescripción de
Pacientes y familiares tienen un papel proactivo, al facilitar información y alertando a lo~ medicamentos y el impacto de una intervención educativa. Bol Med Hosp Irúant Mex
profesionales sobre eventuale.s fallas en la atención recibida, así como participando en ej [revista en Internet]. 200'7 [consultado el 26 de noviembre de 2010];64(2):83-90. Disponible
proceso .de atención de manera más efectiva. · en: [http://www.imbiomed.eom.mx/l/1/articulos.php?method=showDetail&id..:_
articulo=47290&id_seccion=98l&id_ejemplar=4795&id_revista=20].
La asistencia a la salud es cada vez más compleja, fragmentada y menos segma:· Cassiani SHB, Gimenes FRE, Monzani AAS. O uso da tecnologia para a segurarn;a do
El compromiso y esfuerzo individual de los profesionales son actitudes indispensables; paciente. Rev EletrOnica Enferm [revista en Internet]. Junio de 2009 [consultado el 26
!
pero no suficientes. Es necesario que las organizaciones de salud comprometan esfuerzo~. de noviembre de 2010];11(2):413-7. Disponible en: [http://www.fen.ufg.br/revista/vll/
para superar la cultura tradicional de la culpa y el castigo, fomentando una cultura de l'! n2/vlln2a24.htm]. . .
información y del aprendizaje con las propias fallas. '
.. 12. $ociedade Brasileira de Farmácia Hospitalarm (SBRAFH); Novaes MRCG, Souza
i
1
[
Por lo tanto, es fundamental pensar en la importancia de construir ün sistema dg NNR, Neri EDR, Carvalho FD, Bernardino HMOM, Marcos JF. Guia de boas práticas
em farmácia hospitalar e servi<;os de saúde. Sao Paulo: SBRAFH; 2009. r
medicación centrado en la seguridad del paciente.
13. Elliott M, Liu Y. 'fhe nine rights of medication administration: An overview. Br J Nurs.
Cada vez se exigirá más a las instituciones de salud un buen desempeño y calidad e~ 2010;19(5):300-5.
los servicios prestados, volviéndose más evidente la importancia de proporcionar un~
atención segura. 14. Teixeira TCA, Cassiani SHB. Análise de causa raíz: avalia<;áo de erros de medica<;ao
em um hospital universitário. Rev Ese ~nferm USP. 2010;44(1):139-46.
. .
1N efe;encias 15. Tang FL Sheu SJ, Yu S, Wei n.., Chen CH:Nurses relate the contributing factors involved ~'
in medication errors. J Clin Nurs. 2007;16(3):447-SZ
' i]i
W Otero MJ, Dorrúnguez-Gil A. Acontecimientos adversos por medicamentos: K~ohane CA,, Bane AD, featherstone E, Hayes J, Woolf S, Hurley A, Bates DW, Gandhi
t;
\ , patología emergente. Farm Hosp. 2000;24(3):258-66. ·
. . ~ . TI<, Poon EG. Quantifying nursing workflow in medication administration. J Nurs
-Z. Leape LL, Bates DW, Cullen DJ, Cooper J, Demonaco HJ, Gallivan T, et al. System{ Adm. 2008;38(1):19-26.
-- ···· · --- <l'fiá1ysis· of adverse drug evenfs. ADE Pieveñtión Stúdy~Group. JAMA.'. 1995;274(lr,
·. . $..· •····. ~ .· . · : :ti" • M.- _. : ... -........ -..-. ,.......:·~ '·"'·'+-t- . •-~·1····~.~·.-. · · · · , _.,,, ..t:...-..rW·-:• >'\.·'· - "'"'· . ,._•·:--; ...;:r:n. "'"'" \•-:-.:. ·, ....(. .
· 1z· Miasso AI, Ohveira RC, Silva AE, Lyra Junior DP, Gimenes FR, Fakih FT, Cassiani ¡.
35-43. -t SH. Prescription errars in Brazilian hospitals: a multi-centre exploratory survey. Cad l.\•
J(~
3. Comnúttee on Identifying and Preventing Medication Errors, Board on Health Car 1 ' Saude Publica. 2009;25(2):313-20. (
Services; Aspden P, et al, eds. Preventing Medication Errors. Washington, D.C.: Thi 18. Bullock S, Manías E, Galbraith A. Fundamental of phannacology. Sydney: Pearson;
'':·
National Academies Press; 2007. 2007. . :;·
¡.:,
4. Leape LL, Kabcenell Al, Gandhi TI<, Carver P, Nolan· nv, Berwick DM. Reducin¡
adverse drug events: Lessons from a breakthroughs serjes collaborative. Jt Comm ·
Williams DJP. Medication errors. J R ColL Physicians Edinb. 200'7;37:343-46. ,r..
Qua! Improv. 2000;26(6):3~1-31. Melo LR, Pedreira.MLG. Erros de medica<;ao em pediatría: análise da documenta<;áo ' ¡
de e_Ilfermagem no p¡:ontuário do paciente. Rev Bras Enferm. 2005;58(2):180-5. i"'
5. Cohen MR. Preventing Medications Errors Related to Prescribing. En: Cohen
... .., N!ll!d:ical:.iorf Eh'ofs · Cállsés; · Prevéil.tioii¡- and ·ms'k Mánágl!mi°m( 'Washi.rlgfoi\··o.r· .. 21.,_Soares-I:.H, ..PinellHGS;: Abrao 'ACFV. Cóh8tni<;ao· de uiICinst:iür.ñentó'de cóletá ~M ·~,~··,.,·· .. ;,...
American Pharmaceutical Association; 2000. pp.88.1-8.23. dados de enfermagem em ginecologia. Acta Paul Enferm. 2005;18(2):156-64.
.. :
6. Ferracini FT. Estrutura Organiz~cional En: FerracinÍ FT, Borges Filho WM. Prátiq 22. Ochoa-Vigo K, Pace_~, Rossi LA,, Hayashiq.a M. Avalia<;ao · i:;la qualidade das

f,. • .,.,,.,.t.,,H,.,. "" "rnhiPntP hnc:ni~"h!r: do olaneiamento ~ realizacao. Sáo Paul.O. _
............
de, ,.enfermagem
anota<;oes __ --- -
-- -~
embasadas no processo de enferm·
.. a gem. Rev Ese Enferm
:·~f
Potter, Perry . (2015). Unidad 3. Capitulo 21. Gestionar la atención al paciente .En
Potter, Perry. tet. al] 8º Edición. Fundamentos de Enfermeria. (pp. 263-273). Barcelona

21
Gestionar la atención al paciente

OBJETIVOS
• Dis•inguir entre los tipos de modelos de prestación del·culdado • Anafizar la forma de aplicar técnicas de coordinación de la atención
de enfermerla. cllnica en la práctica de enfermerJa.
• Describir los elementos de la toma de decisiones descentralizada. • Analizar los principios que se deben seguir en la delegación apropiada
• Analizar la forma en que un directivo de enfermería apoya la implicación de las actividades del cuidado del paciente.
del personal en un modelo de toma de decisiones descentralizada.

PALABRAS CLAVE
Autonomía Dirección compartida Gestión de casos
Autcñdad Empoderado Gest ión descentralizada
Cuidado global del paciente Enfonnera principal Rendit cuentas
Delegación Equipo de enfermena Responsabilidad

s importante que el estudiante de enfermería adquiera el unido para alcanzar los mejores resultados para los pacientes (Bat-

E conocimiento y las competencias necesarias que en última ins-


tancia le permiten ejercer como enfermera del grado de acceso.
El National Council of State Boards ofNur~ing (NCSBN) identificó
chdler y cols., 2004).
La construcción de un equipo de enfermería empoderado co-
mienza con la directora ejecutiva de enfermería, que a menudo es
las competencias que las enfermeras tituladas (RN) y las enfermeras la vicepresidenta o directora de enfermería. La posición de directivo
de práctica(vocacionales tituladas n ecesita!) para comenz;u a ejercer dentro de una organización es fundamental para unir Ja dirección
(Kearney, 2009) (cuadro 2 1-1). Independientemente del tipo de estratégica de una organización con los valores y los objetivos fi-
entorno en el que finalmente elijamos trabajar cómo enfermeras losóficos de eri.fermería. La directora ejecutiva de enfermería es
en la práctica, seremos responsables de usar los recursos de la orga- una llder clinica y empresarial que se preocupa por maximizar la
nización, participar en las rutinas de la organización mientras pro- calidad del cuidado y .el coste-efectividad, mientras mantiene las
porcionamos atención directa al paciente, utilizar el tiempo de ma- relaciones y la satisfacción profesional del personal. La relación entre
nera productiva, colaborar con todos los miembros del equipo de la enfermera y el gestor de enfermería contribuye a la satisfacción
atención sanitaria y utilizar ciertas características de liderazgo profesional y la permanencia en el trabajo (Ulrich y cols., 2005).
para dirigir a otros en el equipo de enfermería. La prestación de Quizás la responsabilidad.más importante de la directora ejecutiva
Jos cuidados de enfermería en el sistema sanitario es un desafío es establecer una filosofia para la enfermería que permita a los ges-
debido a los cambios que influyen en los profesionales sanitarios, tores y al personal proporcionar cuidados de enfermería de calidad.
los pacientes y las organizaciones de atención sanitaria (v. cap. 2). En este ambiente los miembros del personal tienen altos niveles de
Sin embargo, el cambio .ofrece oportunidades. A medida que se productividad y hacen contribuciones al éxito de la organización
desarrollan el conocimiento y las habilidades para convertirse en (Feltner y cols., 200S). El cuadro 21-2 identifica las características
enfermera, se aprende lo necesario para gestionar de manera efectiva de una líder de enfermería eficaz.
a los pacientes atendidos y a tomar la iniciativa para ser una líder Se necesita un gestor de enfermería éXl:elente y un excelente per-
entre los colegas de profesión. sonal de enfermería para fon;narun entorno de trabajo que empode-
re. Juntos el g~"tor y el personal de enfermería tienen q1.¡e compartir
CONSTRUIR UN EQUIPO una filosofia del cuidado para su unidad de trabajo. Una filosofía
- - ... _ DE
--· -ENFERMERÍA- del cuidado incluye los valores y las preocupaciones del personal de
.Las enfermeras se autodirigen y, con un liderazgo y motivación enfermería por la manera en que ven y cuidan a los pacientes. Por
apropiados, pueden solucionar Jos problemas más complejos. La ejemplo, una filosofia aborda el propósito de la unidad de enferme-
formación y el compromiso de una enfermera de ejercer dentro de ría, cómo trabaja el personal con los pacientes y las familias, y Jos
los estándares y guías establecidos aseguran una carrera profesional estándares de atención para la unidad. de trabajo. La selección de
gratificante. Como enfermera también es ímportante trabajar en un modelo de prestación de cuidados y una estructura de dirección
un entorno de empoderamiento como miembro de un equipo de que apoye la práctica profesional de enfermería son esenciales en la
enfermería sólido y fuerte. Un equipo fuerte de enfermería trabaja filosofía del cuidado.

e 2015. Elsevier Espaftll, S.l. Reservados todos los derechos 263

- 2!514
------
CUADRO 21-1 COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA
DEGRADO
• Poseer un enfoque de sistemas para ver el panorama general.
• Comprender el entorno del cuidado.
• Gestionar los cuidados de los pacientes.
• Ser capaz de pensar críticamente como lo demuestra la valoración del pro-
blema. la identificación de la solución. la implementación de la solución. la
evaluación de los cuidados vel seguimiento de los cuidados. CUADRO 21-2 CARACTERiSTICAS DE UN ÚDER
• Comunicarse de manera efectiva con los médicos ylos miembros del equipo EFICAZ
de atención sanitaria.
• Es un comunicador eficaz: • Delega el trabajo apropiadamenre.
• Mostrar conocimiento de enfermería y exhibir confianza en la base de cono-
cimiento. • Es coherente en el manejo del • Establece objetivos y orienta al
conflicto. personal.
• Trabajar como un miembro del equipo colaborando con lns miembros del
equipo de atención sanitaria. • Esta informado y es competente • Muestra afectividad, comprensión
en todos los aspectos de la pres- y empatía por los demás.
• Orientarse con el paciente como centro de interés con acciones centradas
en el paciente y sus necesidades. tación del cuidado. • Motiva a los demás.
• Respetar íos derechos, las creencias. los deseos y los va lores de los • Es un modelo de conducta para el • Es proactivo y flexible.
pacientes. perscnal.
• Ser una defensora del paciente. • Utiliza un enfoque participante en
• Reconocer las propias limitaciones y ver el apoyo de la validación de deci- la torna de decisiones.
siones según sea necesario. Modif.cado de Dunham-T¡¡ylor J : Ouanrum leadership: 10\/e one anomer.
• Mostrar el conocimiento de los roles. las responsabilidades y las funciones En Dunham-Tayfor J, Pinczak JZ: Fiflancial rr.anagemeni for nurs~ mar.agers,
de una enfermera. 2.• ed:, Boston,2010. Janes & Bartleti Publ\shers: Feitner A y cols.~ Nwws'
views on the characteristics of an· ettectrm.leader. AORN'J 67(2):363, 2009.
Modificado de Kea'rney MH: Repon of tf':e ñndings from the post-enuy
competeoce..study, Chicago,.2009, Nationaf Cauncil af State Boards !1f Nursing;
National Council of State Boards'Of Nursing: 2009 r:urJng ana/'¡sis: ~ comparison
of USand intemariona/ nursing·education~·competences, Chicago, 2010,.
National Counc¡ls- State Boards of Nursing.

TABLA 21-1 Modelos de prestación de cuidados enfenneros


MODELO DE
ENFERMERIA CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Equipo de enfermeria • la enfermera titulada (RN) dirige el equipo • Los cuidados se prestan mediante un estilo • La RN líder del equipo no pasa tiempo
de otras RN. enfermeras de práctica y colaborativo que anima a cada miembro del con los pacientes: de modo que los
personal auxiliar no licenciado (PANL). equipo a trabajar y a ayudar a los demás pacientes pueden no ver a la RN a
• los miembros del equipo proporcionan miembros. menudo.
cuidados directos al paciente bajo la • El modelo tiene un alto nivel de autonomía • la líder .del equipo necesita emplear
supervisión de la RN. para la líder del equipo. tiempo para delegar el trabajo.
• la líder del equipo desarrolla los planes • La torna de decisiones se produce en el nivel
de cuidados del paciente. coordina los clínico.
cuidados entre los miembros del equipo • las reuniones de cuidados ayudan a solucionar
y proporciona los cuidados que requieren los problemas del paciente.
habilidades complejas de enferJÍlería. • El coordinador del cuidado del paciente tiene
• Hay comunicación jerárquica de enfermera tiempo para gestionar las cuestiones de la
jefe a enfermera jefe. de la enfermera jefe unidad.
a la líder del equipo y de la líder del equipo
a los miembros del equipo.
Cuidado global • La RN es responsable de todos los • la satisfacción del paciente con el modelo es • La continuidad de los cuidados a
del paciente aspectos del cuidado de uno o más alta. menudo es un problema si las RN no se
pacientes durante un tumo de trabajo. • Las RN planifican los cuidados. comunican entre ellas las necesidades
• Los cuidados pueden ser delegados. • Hay un alto nivel de colaboración con 01ros del paciente.
• La RN trabaja directamente con el miembros del equipo de atención sanitaria. • El modelo puede no ser coste-efectivo
paciente. la familia y ios miembros del debido al elevado número de RN
equipo de atención sanitaria. necesario para proporcionar cuidados.
Enfermera principal • Una única RN principal asume la • El modelo es flexible y utiliza diferentes niveles • La enfermera asociada no puede
responsabilidad de una cantidad de casos de dotación y combinación de personal. cambiar el plan de cuidados sin hablar
de pacientes. • El modelo tiene un alto nivel de autonomía y con la enfermera principal.
• Cuando una RN está trabajando, autoridad. • El modelo no disminuye
proporciona cuidados a los mismos • El modelo promueve la colaboración con el necesariamente el coste de los
pacientes durante su estancia médico. cuidados, incluso con la combinación
en un centro. • El modelo proporciona la continuidad de les de personal.
• La RN valora al paciente. desarrolla cuidados si se facilita.
el plan de cuidados y presta las • El modelo reduce el número de errores que se
intervenciones de enfermerla apropiadas. producen al retransmitir las órdenes.
• la comunicación es lateral de enfermera
a enfermera yde cuidador a cuidador.
Modificada de Marriner Tomey A: Guide to nursir.g managemant af!d /eadership, a.•.i;d~ St, Lot¡js...20.0:L Mcsby; í iedeman ME, l.Doldnland S: Traditional modeis ot care
delivery: what have we learned? J Nurs Adm 34(6):2.91, 2004.
"l n:: e
Jp¡_\ _ tN.c'f."-í'.'b~r.::. 6C:V.'VtAI...... 19~-Pí:S" ,oú A_G.,1:,A~ -1.\.. Zo I~

· MODALIDADES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA


Al hablar de los sistemas de presentación de los cuidados de enfermería o ejecución de las .
inteivenciones podemos distinguir cinco modelos: asignación. por tareas, enfermerí~ en equipo,'
enfermería de.cuidados ~ásicos, control de casos y atención enfocada al paciente

En la elección del modelo de inteivención influyen varios factores: nivel de fonnaciózf del
personal de enfermería con el que se cuenta, costos de la prestación, filosofia de la institución, et(i.

Intentaremos clarificar sintéticamente en que consisten cada uno de estos modelos:


+ Asignación por tc:reas: ~as respo~sabWdades se ~~viden por tar~~ y son ·realizad.~s por
personal de e~ermena de diversos ,:m'eles d~ fotma~on. Todos p~c1p:in· ~ la .atenCion del
usuário. Tamb1en se la conoce como enfermen.a organizada por funcwnei o 'funcwnal".

+ Enfermería en equipo: Un grupo de profesionales trabajan juntos para prestar los cuidados
necesarios a algunos usuarios. La inteivención global es pre~tada por el equipo bajo la dirección
de un miembro coordinador.
Se diseftó después d~ la II Gu~rra Mundial para mitigar los problemas asociados a la
asignación por tareas.

+ Errjermerút·de cuidados básicos: El profesional de enfermeria es el encargado de dirigir la


atención de un usuario o un grupo de usuarios. El profesional responsable desarrolla el plan de
cuidados para 24 hs. En ausencia del profesional de cuidados básicos , la intervención se delega a
otro profesional que sigue el plan de cuidados que ya füe establecido. .
Este sistema se desarrolló en la década de los 80 y también se lo conoce como enjemwria
primaria.

+ Control de casos: Se organiza la atención para conseguir resultados concretos en un margen


de tiempo establecido para la internación según el diagnóstico del usuario. Los directores del
control de casos son miembros del equipo de enfermería ron experiencia en una determinada área .
clinica. Los miembros del grupo trabajan en diferentes unidades de la inStitución. ,·
Este sistema se desarrolló en los años 80, a partir de la idea de acortar la duración de las
internaciones y mejorar la eficienciá y eficacia de la prestación.

• Atención e1lfócada al paciente: En este modelo los recursos y profesionales se organizan en


torno al paciente en lugar de hacerlo alrededor de varios departamentos especializados.
Surge a principios de los años 90' co~o respuesJa a la cbntención de costos, la mejora de la
prestación y el reconocimiento de la excesiva c0mpartimentalización institucional que obliga al
usuario a interaccionar con demasiadas personas.

Mas allá de la mención a los cinco modelos anteriores, nos detendremos sobre los que se
utilizan actualmente en nuestro medio: la asignación por tareas y un m~delo similar a la
enfermería primaria, también llamado por asignación de pacientes, pero no r~ponsabiliza al
lo
enfemtero para el plan de 24 horas, sino que cada uno hace en su turno y , en la mayoría de los
casos, sin plan de cuidados. -.

") le;~ -1
-·· · J. :

FUENTE ; H Sastre Domingo.lopez Vince. ¿Cuidados por actividades ?¿Cuidados por pacientes? ....
Revista Rol de Enfermeria. Nº141.

CUIDADOS POR TAREAS CUIDADO INTEGRAL


Realizar tareas derivadas del Realizar el plan de cuidados
Objetivo
tratamiento médico. individualizados.
Derivan del plan de Cuidados. Son
Aisladas, rutinarias, en cadena. Con
Realización d(! sistemáticas, coordinadas. Los
frecuencia. tienden a duplicarse. No
actividades cuidados se Centran en los resultados
se cuenta con un plan de cuidados
esperados y no en las actuaciones
Individualizado.
aisladas.

Responsabilidad Personalizada. La enfennera responde


Diluida. No existe responsabilidad
en la prestación de sobre los cuidados del grupo de
directa.
cuidados pacientes asignados.
Comunicación e :¡,,
Se encuentran dificultades para r
información
identificar a la enfermera/ auxiliar Al poderse identificar .cl~amente a la
cliente, familia,
encargada de los cuidados. La enfermera responsable de los cuidados,
. miembros del
información se encuentra dispersa la información está centralizada, lo que
equipo, con
por lo que resulta dificil de contribuye a facilitar el feed-back. ·
enfermera/ auxiliar
canalizar.
responsables

Autonomía Resalta la función dependiente. Se


·.RYSalta'. lá. función independiente.
Contribuy~ ádesarrollar la ciencia de
profesional cuida la enfermedad y los síntomas. .
Enfermería.

La autoestima se.centra en el
número de actividades y el esfuerzo
Facilita la relación de implicación
Gratificación e requerido. Al ·no tener en cuenta la
enfermera, cliente, familia. Puede
implicac.iÓn ,.. . individualídad dél paciente, la producirse angustia a corto plazo, pero
profesional implicación personal es mínima. A
una mayor gratificación personal y
corto plazo resulta cómodo pero a
profesional a lo largo del tiempo.
largo plazo conduce a la frustración -t.
·personal y profesional.
·' . '

Al no contar con documentación de '


Se pueden determinar las cargas de
planes de cuidados se miden las
Rentabilidad en la trabajo y evaluar los costes reales de
actividades derivadas de otros
gestión los servicios de enfennería, así como la
profesionales; los recursos humanos
calidad de los cuidados, a través de lo
se distribuyen en función de sus
registrado. :
demandas.

La enseñanza-aprendizaje se puecie
La enseñanza-aprendizaje se basa en realizar sobre cualquiera de los
Formación
un modelo biomédico. modelos de enfermería a través del
proceso _de atención de Enfennería.

- -257
---
Nos parece oportuno también comparar ventajas y desventajas de.ambos sistemas.

/ •

VENTAJAS DESVENTAJAS
-:
• Fragmentación de la intervención
1
+ l\1áseconómico
• · La·continuidad de la intervención
+ El profesional adquiere mayor resulta dificil ya que nadie tiene una
habilidad en la tarea a la que es
ASIGNACIÓN imagen completa de "las necesidades y
asignado habitualmente
DE TAREAS respuestas del usuario
+ Facilita la organización, + Puede ser monótona para el personal
reduciendo la superposición de
de enferniería y disminuir la satisfacción
responsabilidades
en el trabajó
+ Favoreée la atención constante. ·.1,

aj usuano, gracias a la calidad y


frecuencia de las interacciones entre
este y el personal de enfermería + Exige profesionales competentes que
responsable puedan trabajar en forma independiente
en la ejecución del Proceso de Atención
+ l\1ayor autonomía y de Enfermería y no todo el equipo está
ASIGNACIÓN responsabilidad en la práctica dispuesto a aceptar la responsabilidad
DE PACIENTES profesional, con la consiguiente asociada.
satisfacción personal
;
+ Facilita la adquisición de nu~vos ~ Es menos rentable que la asignación
conocimientos por tareas ya que exige 'un mayor
. número de profesionales ·
• Generalmente los usuarios están
más satisfechos gracias a la calidad
de la interacción

Actividad Unidad 8

l . Responda ¿Por qué la formación en calidad incluye la seguridad del paciente?


2. Señale en qué consiste la formación en servicio.
3. Reflexione acerca de los conceptos presentados en cuanto a las modalidades de trabajo con la observación
realizada en la práctica profesionalizante de Introducción a la Enfermería o la de su experiencia en contacto
con la realidad del sistema de salud recibida por Ud. o su familia.
4. Enumere los 10 correctos en la administración segura de medicamentos.
S. Ante una situación de duda en la identificación del usuario ¿Cómo debería actuar?

¡__258
Escuela Superior de Enfennería Cecilia Gri':'rsor:.
Tecnicatura en Enfermería. 1º Año 2º Cuatrimestr&.

Recorte para Módulo Enfermería General confeccionado por .Orof..Lfc. Laura Frutos de
bibliografía:

Borja Victor, Sousa Vilma {2010)Capitulo 19 Trabajo y Salud en la región de las


Americas En . Galvao L, Finkelman J, Henao S. Determinantes ambientales y sociales
de ta salud {pp. 439-456)Washington OC. PALTEX- OPS

Romieu t, Hemandez A, [et a1J(2010)Capitulo 21 Tendencias de la Contaminación


atmosféricas en tas Américas: impactos y políticas . En . Galvao L, Finkelman J, Henao
s. Oetenninantes ambientales y sociales de la salud (pp. 439-456)Washington OC.
PALTEX- OPS

Serie Nescon de Informes Tecnicos Nº 2 - Condiciones de Salud y Trabajo en el Sector


Salud/Health and Work Conditions of Heaith Care Workers - Brasilia, OPAS, 38 p.,
2008. Informe del Taller Ouro Preto, Brasil.

Unidad 9 Condiciones v Medio ambiente de trabajo (CYMAD .


En esta Unidad repasaremos, daremos continuidad y profundizaremos conceptos ya
trabajados en Introducción a la Enfermería, por lo tanto le proponemos retomartos ª~!es de
comenzar (páginas 248-253 de la recopilación bibliográfica tumo mañana de lntroducc1on a la

presas que a E empleo, en el cierne de la


asalariados. reestructuración productiva, se
transforma en empleo precario,
Para garantizar sus empleos, o sea, un continuum entre em-
los trabajadores de la salud se su- pleo permanente y desempleo.
L as empresas empiezan a rees- jetan a la flexibilidad de la fuerza Con relación al empleo per-
tructurarse no solo por el ímpetu de trabajo y a la flexibilidad de manente (duración ilimitada,
de la concurrencia, sino también los cambios de los procesos pro- tiempo integral y dedicado a
por conflictos sociales relaciona- · ductivos, generando, con ello, un un único empleador), el empleo
dos con las formas tradicionales estado de precariedad que siendo precario es un empleo ·de dura-
de la organización del trabajo y transversal al trabajo y al empleo, ción limitada, con dedicación
de la producción. La mayor inte- se manifiesta en el movimiento de parcial a uno o a varios emplea-
gración y flexibilidad de las em- una esfera a otra alcanzando dife- dores.
presas, surge como una forma de rentes niveles como ilustra el es-
reaccionar a la crisis social y al quema presentado en la figura l. Con relación al desempleo, la
aumento de la productividad en Se "convencionalizó'; el tratar ese noción de precarización se define
un mercado inestable. Los rasgos movimiento transversal de preca- como una sucesión de varios em-
de este proceso marcan profun- rización, es decir; un movimiento pleos precarios (para una perso-
damente el trabajo y su expresión constante de una esfera a otra y na), se trata de una ausencia del
ciudadana - el empleo. que toca, en un continuum, las for- verdadero empleo tocando las
mas de contrato, los tipos de des- historias personales y sus trayec-
En el contexto actual de per- empleo, los modelos de gestión, la torias de trabajo, estimulando la
manente crisis económica, el pro- organización del trabajo y la expo- existencia de un grupo de traba-
ceso de precarización del empleo sición a los riesgos ambientes. jadores sin trabajo.
aparece como la única estrategia
de las empresas para garantizar
su futuro, incluyendo los estable-
cimientos de salud. Las mutacio-
nes en la producción instauraron
una nueva flexibilidad del mer-
cado de trabajo donde ocurren
transformaciones de la relación
con el trabajo, modificación de ¡- - - - - -
los colectivos de trabajo y exter- ;1 2'5>9

nalización de riesgos para las em-


;----- -
•• ...... .. .. .. .
•• •• .. .. .
••
••
• ••..
••
....
1

l Figura 2 - Esquema ilustrativo del movimiento de precarización


y sus dos esferas: la precariedad del trabajo y la precariedad
del empleo. (Extraído de Assunr;áo & Belisário, 2005) 28

Entre el empleo permanente y


el desempleo puede existir el tra-
bajo sin contrato o el trabajo con
contratos inestables, contrato a
Empleo
tiempo parcial, temporales, tra- • Precariedad del empleo ambiente de trabajo
• Sin contrato
bajo a domicilio. (figura 3). • Contrato temporal
• Ausencia de medios -
• Importación de riesgos .
• Exposición a microorganismos
Precariedad del estatuto · desconocidos
La proliferación de los contra- de/empleo • Ambiente psicológico nodvo
• Terce.rizado
tos informales y la falta de pago • Parcial
• Ausencia de seguridad
de los encargos sociales por los • A domicilió
Precariedaci de la
empleadores de la salud, se be- organización del trabajo
•. Horarios extremados .
nefician de la desregulación, lite- • . Polivalencia
ralmente comprendida como una • Nuevas exigencias tecnológicas
• Nuevas demandas de .
ausencia de reglas y de regulacio- los ciudadanos
• Evaluación cuantitativa
nes, que se da en los países bajo la de los resultados
forma de ley, a través de contratos
verbales (para los agentes comu-
nitarios en salud) o de formatos
irregulares (por medio de coope-
Figura 3 - Esquema ilustrativo de los diferentes niveles del proceso
rativas o por tiempo limitado), de precarización. (Extraído de Assunr;áo & Belisário, 2005)29
y de una vinculación por medio
de cargos comisionados por ser-
vicios de asistencia directa a la
población. En el sector salud, la expansión requeridas dirige la definición de
de los servicios y el aumento de las tareas.
La transferencia o tercerización contrataciones, por un lado con-
es una de las facetas de la precari- tradice la tendencia del mercado Las técnicas de gestión de la
zación. A pesar de que todavía no de trabajo, y por el otro, reprodu- fuerza de trabajo, son reprodu-
está dimensionada y calificada, ce las metas de recorte de costos cidas del modelo taylorista en su
la precarización se constituye en y reducción del fijo. En el ámbito versión industrial contemporá-
la génesis de la exposición a los del trabajo, las reformas llevaron nea de integrar las metas de ca-
riesgos de enfermedades, pues el a la implementación de nuevos lidad total, evaluada en términos
multiempleo, solución encontra- modelos asistenciales e incenti- cuantitativos relativos al número
da por los trabajadores de la salud varon la organización del trabajo y volumen de producción. Se fun-
para compensar las pérdidas en · en equipos. Rápidamente bajo el da la paradoja entre la expansión
los salarios, está asociado a la fa- paradigma de la promoción de la del sector y la restricción de los
tiga, al aumento de la susceptibili- salud y de la atención básica, un costos y la evaluación cuantitati-
dad a los riesgos encontrados en el nuevo espectro de competencias va de los resultados.
ambiente, y a la disminución de la
calidad del cuidado prestado.
1 La economía informal y trabajo precario
Una característica importante del mercado de trabajo en la Región de las Américas, particularmente en ~érica
Latina y el Caribe, es la economía informal, es decir, un grupo heterogéneo de producción de bienes y servioos no
reglamentados ni registrados, con bajo nivel· de organización, sustentado ?rincipalrnente _en la ~onfianza Yfu~;a
del control del Estado.1 En las zonas rurales incluye la mayor parte de la agncultura de subs1stenc1a Yla produccion
agrícola en pequeña escala, mientras que en las zonas urbanas abarca a los vendedores ambulantes, las empleadas
domésticas y las empresas con sede en el hogar o de propiedad f~ar,3 incluidas a_ctividades seudolegales, e~­
tralegales o ilegales.9 No obstante, la economía informal guarda una mterdependenc1a estrecha con la economia
formal, a veces mediante las cadenas de producción articuladas que incluyen las empresas multinacionales; 1º se ha
descrito asociada a ambientes peligrosos que afectan la salud de los trabajadores. 11 Generalmente, los trabajadores
que participan en la economía informal también carecen de seguridad social y su acceso a la atención sanitaria
módica es limitada, lo cual compromete su estado de salud. Con respecto a la salud y seguridad ocupacionales,
los trabajadores informales también tienen una cobertura deficiente por las inspecciones laborales, que suelen
restringirse a las empresas formalmente registradas. La falta de oportunidades de capacitación y la sindicalización
débil también disminuyen el poder de los trabajadores para negociar fügares de trabajo más saludable~ y seguros.
Asimismo, se reconoce que este tipo de producción es una posible amenaza para el ambiente y una consecuencia
del mal manejo de las sustancias químicas peligrosas, los desechos ylos recursos naturales.
Se desconoce la importancia de la economía informal para la riqueza de la Región, las condiciones de trabajo
y la salud de los trabajadores. Debido a su naturaleza· -fuera del control del Estado y no documentada-, su

CUADRO 19-1 Empleo informal en los países1de América Latina, de 1984 a 2001

·Periodo Variación (primero/último)


Países "
,. l

1984-1990 1991 -1995 1996-2001 %


1
América Latina
Argentina ZJ.s.14 - 47,3 43,8 -3,5
Bolivia,10.14 - 62,5 -
BrasilZJ.14 49,0 53,4 51,5 +2,5
ChileZJ·16 31,2 28,5 -2,7
ColombiaZJ.6.15 41,6 54,9 61,6 +20,0
Costa RicaZJ·15 31,7 35,0 35,0 +3,3
Ecuadof.JJ,u 50,0 57,4 61,8 +11,8
HondurasZJ 57,4 55,2 57,7 -0,3
Méxica2-3·4.15 27,5 32,5 30,9 +3,4
Nicaraguaª - - 58,7 -
PanamáZJ - 23,l 24,4 +1,3
Paraguay'-9·14 68,5 56,6 56,8 -11,7
PerúZJ.11.16 49,3 53,l 64,9 +15,6
Uruguaf3·1i.16 - 32,7 24,5 -8,2
VenezuelaZJ. 14
- 36,6 47,l +10,5
1Corresponde al año más reciente del que se tienen datos.
2Excluye a los trabajadores domésticos asalariados.
3Excluye las zonas agropecuarias o rurales.
4Ciudades con más de 10.000 habitantes.
5Zona metropolitana de Buenos Aires; excluye el sector minero.
El último cálculo corresponde a la zona metropolitana de Buenos Aires, además de 28 conglomerados urbanos.
610 zonas metropolitanas de Colombia.
7
Excluye las islas Galápagos, los sectores de minería, cantería, electricidad, gas y agua.
8
Ocho ciudades principales.
9
Los datos de 1884 a 1990 corresponden a la zona metropolitana de Asunción y al mismo Paraguay.
to Ciudades con más de 2.000 habitantes.
11
Zona metropolitana de Lima: excluye los sectores de minería y cantería, salvo el grupo del año _pasado.
12 Ciudades con más de 5.000 habitantes.
Rango de edades:
13 mayores de 5 y 6 años
14 mayores de 10 años
15 mayores de 12 y 13 años
16 mayores de 14, 15 v 16 años. 1 261 1
contribución al PIB e incluso la participación de la fuerza laboral sólo pueden calcularse parcialmente en los países
de la Región. En el cuadro 19-1 se presentan las tendencias del empleo informal entre 1984 y 2001, calculadas como
porcentaje de la población empleada y según los datos de la OIT. La proporción de estas modalidades informales
en el mercado de trabajo corresponde a más de la mitad de la población económicamente activa de varios paí-
ses, como Perú (64;9%), Ecuador (61,8%), Colombia (61,6%), Bolivia (62,5%), Nicaragua (58,7%) y Honduras
(57,7%), entre otros. La situación fue más favorable, con proporciones de trabajadores informales por debajo de
una tercera parte de la población económicamente activa, en Panamá (24,4%), Chile (28,5%) y México (30,9%),
y en el. periodo para el cual se dispone de datos, la mayoría de los países mostraron una tendencia creciente. En
Brasil, donde la función de la economía informal para la economía, las condiciones de trabajo y la salud son
cuestión de interés para la sociedad y el gobierno, ha habido una disminución bien documentada del número de
trabajadores informales entre los años 199.9. µ008, cuando comenzó a aumentar a raíz de la crisis económica
mundial. 12
La persistencia del trabajo precario en la región afecta a un número desproporcionado de trabajadores de ori-
gen africano e indígena y, entre estos grupos, principalmente a las mujeres. 13•14 Excepto ·en Uruguay, donde la situa-
ción es más favorable, el salario por hora de las mujeres indígenas o de origen africano representa 80% del salario
percibido por los hombres del mismo grupo étnico y sólo 39% de los ingresos laborales de los hombres cuyo origen
)

no es indígena ni africano en seis países que disponen de datos. 1 Un ejemplo de trabajo precario se da en algunas
plantas de industrias textiles, donde casi todos los trabajadores son mujeres que con frecuencia denuncian discri-
minación racial y se trabaja a destajo. Los despidos de embarazadas son comunes y no es raro que las trabajadoras
tengan contacto con sustancias peligrosas. 1
Estas tasas elevadas de subempleo y desempleo dan lugar a que la salud ocupacional tenga poca prioridad
para muchos trabajadores y sus organizaciones o sindicatos, en los casos en que éstos existen. La falta de buenas
oportunidades de trabajo lleva a las personas a ingresar en la economía informal o a aceptar contratos de trabajo
no registrados, lo cual propicia malas condiciones de vida y un estado deficiente de salud y nutrición. Estas con-
diciones pueden dar lugar a que los trabajadores presenten una mayor susceptibilidad a los efectos de los riesgos
ocupacionales sobre la salud.1 Además, hay tipos de trabajo inaceptables en toda la Región, a pesar de los recientes
avances. Resulta particularmente difícil introducir mejoras en las zonas rurales, donde el cumplimiento de la ley es
deficiente y los sindicatos y movimientos sociales son escasos o están poco desarrollados.
El trabajo infantil se considera una transgresión de los derechos humanos. Además de las desventajas a corto
plazo que supone para el desempeño escolar y el aumento del número de alumnos que abandonan los estudios,
el trabajo infantil áfecta la salud2 y el capital humano y fisiológico; también hay informes de que repercute a largo
plazo sobre el nivel educativo de la población, minando de este modo la movilidad social de.las generaciones futu-
ras. En el cuadro 19-2 se muestran los datos relativos al trabajo infantil en los países de América Latina y el Caribe
y en el mundo en los años 2000 y 2004. Desde el año 2000, el trabajo infantil ha disminuido de 17,4 millones a
5,7 millones en cinco años, es decir, una disminución de 67,2% en el número de niños que trabajan. De la misma
manera, se ha calculado que el porcentaje de niños de 5 a 17 años de edad que tienen un empleo fue de 16,1%
en el año 2000 y de 5,1 % en el año 2004. Esta situación es mejor que la observada en el mundo entero, donde el
trabajo infantil disminuyó sólo 9,6%, mientras que en el año 2004 la proporción promedio se mantuvo en 15,8%.
Con excepción de México, los varones predominan ehtre los niños que trabajan (cuadro 19-3), aunque las niñas
generalmente se ocupan de tareas consideradas inadecuadas para su edad, como los trabajos domésticos. Aunque
los hogares podrían considerarse entornos sin riesgos ocupacionales, hay informes que indican que el abuso sexual
y la violencia contra las empleadas domésticas o niñeras son comunes.2 Con base en estos datos probatorios, se ha
determinado que las labores domésticas son una ocupación peligrosa y en Brasil se ha prohibido que las realicen los
menores de edad y Íos adolescentes. 15•16
La explotación sexual es común y en ella participan redes extensas que operan en América Latina y el Caribe
y que se han convertido en una fuente principal de trabajadores sexuales para los países desarrollados. En general,
los migrantes de esta región se dirigen a la Unión Europea, los Estados Unidos de América y Canadá en busca de
mejores oportunidades; sin embargo, últimamente se observan flujos a otros países de la región, como México,
Brasil o Chile, donde se enfrentan a condiciones de vida y de trabajo deficientes, al no estar registrados y no tener
permiso de residencia legal, seguridad social ni atención de salud. 1
Los modelos tradicionales de producción agrícola y propiedad de la tierra dieron lugar a conflictos rurales
e índices crecientes de muertes violentas entre los trabajadores agrícolas. Los conflictos rurales son comunes en las
zonas remotas, donde se concentra el trabajo en condiciones de servidumbre o los trabajadores que viven en si-
tuaciones de privación extrema. En Brasil, la Comisión Pastoral de la Tierra, a cargo de la Iglesia católica, notificó
34.538 denuncias de esclavitud de trabajadores, de las cuales 17.983 correspondieron a personas liberadas por
los oficiales de las inspectorías de trabajo entre 1996 y 2005. Llama la atención el hecho de que la mayoría de los
t~abajadores esclavizados trabajaran en agroindustrias que utilizan alta tecnología y que en algunos casos eran
propiedad de políticos bien conocidos. Es más común encontrar trabajadores esclavizados en las fronteras del país,
cerca de los bosqúes tropicales y en las zonas de deforestación, afectados por la malaria, la fiebre amarilla y otras
enfermedades infecciosas. 17 l 262
·1
Romie~ .1. Hernandez ':'-·. [et ~1](2010)Capitulo 21 Tendencias de la Contaminación
atmosfen~s en las Am~ncas: impactos y políticas . En . Galvao L, Finkelman J, Henao
S. Determinantes ambientales y sociales de la salud (pp 439-456)Washington DC
MU~O~ . .
CAPÍTULO 21·
Tendencips de la contaminación
atmosférica en las Américas: impactos y
políticas
lsobelle Romieu
Urinda Álamo-Hernández
Laura Pérez
Nelson Gouveia
Rob McConnell

1 Magnitud del problema de contaminación del aire


en América Latina

l aire es un recurso natural de libre acceso, compartido por el total de la población mundial, y representa un
E requisito básico para la salud y el bienestar humano. La mala calidad del aire en América Latina y el Caribe
(ALC) es causa de muertes prematuras, afecta la salud de cientós de millones· de habitantes y genera la pérdida de
millones de dólares en gastos por atención médica y la reducción de productividad de la población. Desde decenios
pasados, los países en vías de desarrollo han vivido un crecimiento acelerado de sus principales ciudades, creando
grandes megalópolis con habitantes en constante exposición a concentraciones de contaminantes del aire, a me-
nudo superiores a los experimentados en los países industrializados en la primera mitad del siglo xx. 1 Estimaciones
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que más de 100 millones de personas viven expuestas
a concentraciones de contaminantes en el aire, que sobrepasan los niveles máximos permisibles establecidos en las
guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para América Latina se calcula que cada
afü;> mueren alrededor de 35.000 personas por la contaminación del aire intraurbano y 276.000 años de vida se
pierden por la misma causa.2
Además, se considera que el cambio climático, al alterar los patrones meteorológicos, también puede desempe-
ñar un papel importante en el aumento de la frecuencia y la duración de la mala calidad del aire.

Fuentes de emisión
La cétllsa principal de contaminación del aire urbano en ALC es el uso intensivo de combustibles fósiles en los
sectores industrial y de transporte. Por ejemplo, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, durante el año
2006, las fuentes móviles fueron responsables de 22,8% de las emisiones de partículas menores a 10 micras
(PM10), de 61,9% de las partículas menores a 2,5 micrómetros (PM 2.s), de 48,l % del dióxido de azufre (S0 2),
de 99,3% del monóxido de carbono (CO), de 81,9% de los óxidos de nitrógeno (NOx), de 34,l %de los compuestos
orgánicos volátiles (COV), del 29% de los contaminantes tóxicos y de 49,8% del dióxido de carbono (C02).3
En Bogotá, la contaminación procedente de los vehículos motorizados se ha reducido y se lucha para controlar
las emisiones· procedentes de las industrias de las zonas urbanas. Sin embargo, la contaminación atmosférica au-
menta en las ciudades medianas y las más pequeñas, donde se dispone de menos recursos y tecnologías de control
y donde la gestión del crecimiento urbano aún es de:ficiente.4
La República de Colombia cuenta con un .diagnóstico de salud ambiental que proporciona los lineamientos
para la formulación de políticas integrales en materia de salud ambiental, con especial énfasis en los componentes
de calidad del aire, calidad del agua y seguridad química. El apartado de aire permitirá planificar de manera integral
la gestión de la calidad del aire para la protección de la salud de la población.

475
476 Dererminanres ombienroles y sociales de lo salud T
En Chile, la fiscalización de las fuentes móviles (control y certificación vehicular) y la reducción de las quemas
agrícolas son acciones importantes en la disminución de las emisiones; además, el mejoramiento de la calidad de los
combustibles ha permitido impactar de manera positiva para los habitantes las tendencias de las concentraciones de
contaminantes en la zopa metropolitana de Santiago.5
En general, la calidad de los combustibles (gasolina y diesel) ha mejorado poco a poco en la Reliión de las Amé-
ricas; así, la gasolina sin plomo y el diesel con niveles más bajos de azufre se usan cada vez más.6

Tendencias por países con red de monitoreo seleccionados


Con adecuados planes de gestión de la calidad del aire se puede disminuir paulatinamente la concentración de \.
contaminantes atmosféricos; sin embargo, la tendencia de las recomendaciones de la OMS va a un ritmo muy <lis- ¡
tinto del que los países latinoamericanos pueden abarcar. Por ejemplo, en el caso de la Ciudad de México y su Zona 1

Metropolitana, donde se ha implementado una serie de medidas efectivas que tienden a disminuir la concentración
de partículas en el aire, éstas no han sido suficientes para lograr ubicarse por debajo de la normatividad local y,
más grave aún, se ubica lejos de las recomendaciones de la OMS, en cuya actualización del año 2005, México se
sitúa muy por debajo del nivel recomendado (véase tabla 21-1) . De igual manera sucede con Chile, donde sus
promedios anuales de PM 10 están por encima de su normatividad y de las recomendaciones de la OMS. Brasil,
aunque está por debajo de los estándares que el país establece, se encuentra por encima de los de la OMS (véase
gráfica 21-1).
Resulta evidente la necesidad de contar con mejores sistemas de monitoreo para formular análisis de tendencia
con. datos más completos, continuos, confiables y complejos, y con metodologías comparables entre países, que
permitan establecer mejores medidas de intervención para controlar la contaminación.

TABLA 21-1 Normas de calidad del aire en países de Amétjca Latina, OMS y EPA-EUA

OMS 50 20 25 10 100 200 40 20

EPA-US 150 35 15 160 240 100 372 80 9


México 120 50 65 15 157 216 395 341 79 11

Buenos Aires 150' 200 70' 10


Brasil 150 50 160 320 100 365 9

Chile 150 50 120 400 100 250 80 8.6

Colombia 150 70 80 120 100 250 80 10

Ecuador 150 50 65 15 120 160 100 350 80 8.6

Perú 150 50 65 15 120 200 100 365 8.6

• Promedio mensual de PM 10 y S02• No ~ay norma anual; por presentación, se colocaron en la columna de valores anuales
OMS: Guías de Calidad del Aire de la OMS, 2005. 1º
EPA: National Ambient Air Quality Standards (NAAQS). Air quality guidelines {http://www.epa.gov/air/criteria.html)
México: Normas oficiales mexicanas.7
Buenos Aires: Ley Nacional 20.284 (http://www2.medioambiente.gov.ar/mlegal/aire/ley20284.htm)
Brasil: PRONAR (Programa Nacional de Control de la Calidad del Aire). IBAMA (Instituto Brasileño del Medio Ambiente y
de los Recursos Naturales).
Chile: Evolución de la calidad del aire de la región metropolitana de Santiago 1997/2004, Comisión Nacional del Medio
Ambiente.9
Colombia: Resolución 060°1 de 2006. República de Colombia, Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Ecuador: Libro VI de la Calidad Ambiental , anexo IV República del Ecuador, Ministerio del Ambiente.
Perú: Decreto Supremo No. 074-2001-PCM, República del Perú.12
Población expuesto
Más de 560 millones de personas habitan América Latina y el Caribe de acuerdo con cálculos hechos en el año
2007, lo cual representa más de 8% de la población mundial. Del año 1987 al año 2007, el porcentaje de población
en zonas urbanas de ALC aumentó de 69% a 77%, impulsado generalmente por la migración a la ciudad desde el
campo, donde persisten el empobrecimiento y la falta de empleo. ti
La Organización de las Naciones Unidas cálcula que en el año 2010 América Latina cuenta con una población
de casi 600 millones de habitantes; de éstos, aproximadamente 9,4% tiene de Oa 4 años de edad y 6,9% más de
65 años. t4 Esto significa que cerca de 100 millones habitan las poblaciones más susceptibles a la contaminación
atmosférica, si se considera que la mayor concentración de contaminantes está en las grandes ciudades, y en Amé-
rica Latina por lo menos 133 cuentan con más de 500.000 habitantes. 15 En la tabla 21-2 se muestran la población
total y el porcentaje de ésta en ciudades con más de 100.000 habitantes en los países de América Latina.

TABLA 21-2 Muertes por año por contaminación del aire exterior en países de América Latina

Porcentaje de población Muertes por año por


Población Promedio PMlO
País en ciudades de más de contamtnaciórL del
(millones) µg/ml
100.000 aire exterior

Argentina 38,7 74% 12.200 . 78


Bolivia 9,2 45% 1.000 72
Brasil 186,4 45% 12.900 35
Chile 16,3 57% 2.300 62
Colombia 45,6 41% 2.700 42
Costa Rica 4,3 46% 200 40
Cuba 11,3 39% 1.600 38
República Dominicana 8,9 43% 500 36
Ecuador 13.2 48% 500 34
El Salvador 6.9 27% 300 48
Guatemala 12.6 23% 400 60
Haití 8,5 31% 500 47
Honduras 7,2 31% 500 69
Jamaica 2,7 27% 200 43
México 107 56% 7.200 49
Nicaragua 5,5 26% 100 32
Panamá . 3,2 29% 200 58
Paraguay 6,2 25% 400 103
Perú 28 53% 3.100 62

Trinidad y Tabago 1,3 4% 10 22

Uruguay 3,5 44% 1.300 154

Total 526,S 48.110

Fuente: Carga ambient~ de la enfermedad: Perfil de país. 17


TABLA 21-3 Manejo y vigilancia de la calidad del aire en algunos países de América Latina

País Manejo de la calidad del aire


e
Argentina Desde el año 2001, Programa Nacional de Calidad del Aire y Salud-Prevención de riesgos por exposición a
contarrúnación atmosférica.
Red Nacional de Calidad del Aire y Salud.
Bolivia Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA Bolivia), en Santa Cruz, L.a Paz~ el Alto y
Cochabamba.
Brasil Desde el año 1989, Programa Nadonal de Controle de Qualidade do Ar (PRONAR).
Red Nacional de Monitoreo del Aire en Rio de Janeiro,.Sáo Paulo, Belo Horizonte y Porto Alegre. Divulgación
de resultados diarios en el Boletim de Qualidade do Ar.
Inventario de fuentes de contaminación atmosférica.

Colombia En el año 2008 se crearon lineamientos para la formulación de la política integral de Salud Ambiental, con
énfasis en los componentes de calidad del aire, calidad de agua y seguridad química.23
• Articula la política y gestión de las entidades en materia de salud ambiental.
• Crea un sistema unificado de información en salud ambiental y fortalece procesos de capacitación e investí-
gación.
• Contiene el diagnóstico que evalúa la carga atribuible a las condiciones del ambiente y su costo en Colombia
(incluye aire en exteriores e interiores).
En el año 2006 se emitió el decreto que crea y reglamenta la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la
Prevención y el Control de la Contaminación del Aire (CONAIRE).24
Sistema de información de calidad del aire (SISAIRE), en desarrollo.
Caso Bogotá:
15 estaciones de monitoreo.4.lS

Chile A partir del año 1991 cuenta con planes de prevención y descontaminación para zonas saturadas o
latentes como:
Las fundiciones de cobre saturadas por material particulado respirable y/o anhídrido sulfuroso.
La ciudad de Temuco y el Gran Concepción.
La Región Metropolitana, con el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago. 26

Ecuador A partir del año 2004, Corporación-Municipal para el Manejo del Aire en Quito y en Cuenca (CORPAIRE).
Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico en Quito y Red de Monitoreo del Aire en Cuenca.

México Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico, cuyo origen se remonta a los años cincuenta.
Redes automáticas de monitoreo atmosférico en 23 ciudades (no todas con mediciones de todos los contami-
nantes criterio ni con la frecuencia deseada).
Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), http://sinaica.ine.gob.mx/
Caso Zona Metropolitana del Valle de Méxi~o: -
36 estaciones de monitoreo.
. Documento de referencia: Programa para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de
México (PROAIRE), 2002-2010.
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire (desde 2001):
Perú
Planes de Acción y Manejo de la calidad del aire a nivel local.

Efectos en lo salud asociados o lo contaminación del aire


Los efectos de la contaminación del aire en la salud humana se encuentran ampliamente documentados alrededor
del mundo. La OMS estima que la contaminación del aire es responsable, a nivel mundial, de 1,4% de las muertes
y de 0,8% de los años de vida ajustados según la discapacidad (AVAD).2 Se ha puesto en evidencia igualmente el
incremento de la esperanza de vida al mejorar la calidad del aire. Pope, Ezzati y colaboradores,36 en un estudio que
incluye 211 condados de 51 áreas metropolitanas de los Estados Unidos de América, calculan un incremento de
0.61 años al disminuir en 10 µg/m 3 la concentración de PM2s Estos resultados son comparables con predicciones
previas de reducciones en la esperanza de vida al incrementar la concentración de PM25 en 10 µg/m 3: 1,11 años en
Holanda, 1,37 en Finlandia y 0,80 en Canadá..37
La exposición aguda y crónica a la contaminación del aire se asocia con el incremento de la mortalidad y
morbilidad por problemas cardiovasculares y r:espiratorios,38•39 con algunos tipos de cáncer, efectos reproducti-
vos y del desarrollo y efectos neurológicos. 42 Las exposiciones_a la contaminación del aire durante el embarazo y
durante los periodos tempranos de la vida se han asociado con nacimiento prematuro, retraso en el crecimiento
intrauterino, bajo peso al nacer, síndrome de muerte temprana y mortalidad infantil.4144

r--·-.:. -.-;;.---
Tendencias de lo comominoción ormosférico en los Américos: impocros y políricos 487

Los efectos en la salud pueden separarse en: efectos agudos, efectos crónicos -sin incluir cáncer- y efectos
cancerígenos.« Además, se clasifican de acuerdo con el sistema afectado, es decir en: efectos respiratorios, efectos
en el sistema cardiovascular, cáncer, efectos reproductivos y en el desarrollo, efectos neurológicos y neuropsiquiá-
tricos, mortalidad, infecciones y otros efectos en la salud. Estudios epidemiológicos y modelos en animales indican
que los sistemas más afectados son el cardiovascular y el respiratorio.
Es importante mencionar que debido a los niveles de contaminación del aire que se registran en las grandes
ciudades de América Latina, la población urbana -en particular los niños- está expuesta a niveles altos de manera
crónica, lo cual influye en la salud a largo plazo, particularmente en el sistema respiratorio.45·4ó En la tabla 21-7 se
incluyen los principales efectos en la salud asociados a diversos contaminantes del aire.47 .

TABLA 21-7 Efectos en la salud asociados a la contaminación atmosférica y poblaciones en mayor riesgo

Contaminante Población susceptible Consecuencias clínicas


Partículas (PMlO, Niños Incremento de la mortalidad por causas cardiovasculares y respi-
PM2.S) ratorias
Enfermos crónicos de hígado o co- Incremento de la mortalidad por causas cardiovasculares ante ex-
razón posiciones crónicas
Asmáticos Incremento de las admisiones hospitalarias por problemas respi-
ratorios y cardiacos
Incremento de los síntomas respiratorios
Decremento de la función pulmonar
Incremento de las exacerbaciones de asma
Incremento de la prevalencia de bronquitis crónica
Incremento del riesgo de cáncer de pulmón
Incremento de fibrinógeno en sangre
Incremento de los marcadores inflamatorios
Reducción de la variabilidad de la frecuencia cardiaca
Dióxido de azufre Adultos sanos y pacientes con en- Incremento de los síntomas respiratorios
fermedad pulmonar obstructiva Incremento de mortalidad por causas respiratorias e incremento de
crónica visitas hospitalarias por enfermedades respiratorias
Asmáticos Broncoconstricción aguda en asmáticos
Aerosoles ácidos Adultos sanos Incremento de enfermedades respiratorias
Niños Decremento de la función pulmonar
Ozono
Incremento de admisiones hospitalarias por enfermedades respi-
ratorias agudas
Atletas y trabajadores en exteriores
Agravamiento de asma
, Sensibilidad incrementada de los bronquios
Asmáticos (otros con enfermedades
Decremento de la función pulmonar
respiratorias)
Inflamación pulmonar
Incremento de síntomas respiratorios
Niños
Capacidad de ejercicio disminuida (incremento en hospitalizaciones)

Dióxido de nitró- Incremento en la morbilidad por causas respiratorias


geno Niños asmáticos Incremento de la reactividad de las vías respiratorias
Niños pequeños Decremento de la función pulmonar
Incremento de los síntomas respiratorios
Incremento de las enfermedades respiratorias

Monóxido de car- Adultos sanos Incremento de isquemia cardiaca


bono Pacientes con isquemia cardíaca Capacidad de ejercicio disminuida

Fuente: adaptado de Romieu, l., Hernández-Ávila, M. Holguín: F., "Ambient Air Pollution~ en Levy B, Wegman, D., Sokas, R. y Bacon, S., Occupa-
tional and Environmental Health: Recognizing and Preventing Disease and lnjury. ·sa. ed., Lippincott Wtlliams & Wilkins, Filadelfia, PA, 397-413,
2006.

--- - --- -- 1
[ _.........2 '67 _\
-- -
Actividad Unidad 9

1. A partir de su conocimiento cotidiano señale si las condiciones lélborales de enfermería son adecuadas.
2. Según lo visto en esta unidad, la inform alidad y precariedad en el trabajo, es un tema que inci de en la salud
de en fermería?
3. Analice el siguiente suceso a la luz de lo trabajado dentro de la unidad.

1010612016 CIUDAD DE BUENOS AIR ES

Los trabajadores del Hospital Piñero paran tras la


agresión a un enfermero
Trabajadores del Hospital Piñero del barrio porteño de Flores. que realizan un paro de 24 horas
tras la agresión que sufrió el miércoles pasado un enfermero, denuncian que los actos de
violencia físicos y verbales son cada vez más frecuentes y graves.
La medida de fuerza "con presencia en lugar de traba¡o' se inicio hoy a las 6 y fue anunciada ayer por trabajadores nucleados en
el gremio Sutecba después de la agresión al enfermero José Pacheco por parte de un hombre que se enfureció cuando le
ariunc1aron que no había más vacunas antigripales
Fermín Rojas es enfermero terapista y aseguró que "las agresiones son monea a corriente últimamente, la s perso nas vienen muy
nerviosas y lo peor es que parece que no hay límites"
"' Hace unos meses un hombre me empezó a gritar en la guardia porque querí a que lo atend ieran en ese mismo momento.
después me empujo y se abalanzó sobre una de mis compañeras , en ese momento no pude reaccionar de otra manera que
sacarlo a los empujones" relató el-hombre de 65 años en diálogo con Télam , "Todos los días se registran agresiones, la mayoría
son insultos. gni os, d;scus1ones, es algo a lo que no tenemos que acostumbrarnos a tener que trabaj ar así, pero lamentablemente
es algo diario"
"Lo que tienen· que entend er es que esto no es un traba¡o como cualquier otro. nosotros tenemos todos los fines de semana
heridos de bala, de arma blanca, de acci dentes por picadas cerca de la cancha de San Lorenzo, y muchos que vi enen con
distintas lesiones por peleas entre vecinos , sostuvo
M uchos de los enfermeros del hospital realizan funciones en los doce C entros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) que se
encuentran en barrios cercanos como las vill as Cildañez: 1-11-14, 20, Soldati y Lugano.
Carmen trabaja como enfermera hace sei s años en el centro asistencial de Cildañez y aseg uró que "todos los días surgen
situaciones de v1olenc1a" además explicó que "en esto centros somo pocos trabajadores y muct1os pacientes"
"Atendemos a muchas personas en situación de calle , que en su mayoría son de por s1 agresivas Tenemos que tener un trato
especial porqu e es gente que tiene privaciones y un estado de alerta permanente". afirmó.
Flavia, enfermera del Cesac 14 de Villa Lugano señaló que "no hay personal de este hospital que no haya sufrido agresiones, en
m i caso llegaron desde gritos e insultos h asta empujones En los últi mos meses, con la s1tuac1ón económica que se esta
atraves an do, son cada vez mas frecuentes y graves".
La enfermera advirtió que el caso concreto de la s v acu nas se debe a "una mala difus16n. Hay muchas publicidades que le piden a
toda la población que se vacune y solo están licenciada s las vacunas para grupos de riesgo, m enores de dos años y mayores de
65' .
otra de las enfermeras presente en la medida de fuerza, identificada como Susana, puntualizó en que "cuando tenes que sa lir y
decirle a la gente que no hay más vacunas, muchos no lo entienden, pasa lo mismo cuando viene una fam ilia de siete miembros y
le co rresponde solo la vacuna a dos, hay veces que las personas se ponen violentas y se la agarran con el qu e ti enen adelante '
La enfermera, que además es 1nmunóloga, remarcó también que " es necesario que se difunda bien y que se explique quienes
deben y pueden recibir las vacunas, no se puede salir con volantes y propagandas diciendo a la gente que no se olvide de
vacunarse si esto no es para todos"
"Se producen largas colas en los vacunatonos, porque no tratamos con an;males cuando colocamos una dosis tenemos que
hablar a la gente, tratar de calmarlas y explicarles cuidados y posibles consecuencias". destacó
Durante el sábado y el domingo pasado, en este centro de salud. se aplicaron 1. 800 dosis de vacunas antigripales, en tres postas
que se hab1l1taron a las 8 de la manana y cerca de las 11 "ya se queda ron sin dosis· , explicó Silvia una de la s enfermeras que
trabajó el fin de semana.
El director del hospital, Dam1án Pagano, aseguró que el enfermero agredido "está siendo asistido tanto física como
ps1cológ1camente y ya se hizo la denuncia correspondiente".
El trabajador fue atrop ellado en la calle y luego agredido físicamente por un hombre que estaba enfurecido porque no le habían
aplicado la vacuna antigripai , según relató Angé lica Oiaz jefa del vacunatorio del centro as1stenc1al situado en Varela al 1.300
El ag resor' lo siguió con un auto bordó patente A TT977. le tiró el vehículo encima. pero mi compañero pudo elud irlo con
dificultad", describió Oíaz en. declaraciones al d1ano Crónica.
A raíz de la medida de fuerza hasta mañana a las 6 de la mañana solo funcionaban el servicio de guardia, las terapias 1ntens1va e
intermedia y neonatologia
S1 bien los profes ionales médicos no adhieren· al paro. no pueden acceder a las h1stonas clírncas y tampoco pueden atender
con sultorios sin enfermeros.

También podría gustarte