Está en la página 1de 17

ADMINISTRACIÓN DE

MATERIALES

INGENIERÍA COMERCIAL
ADMINISTRACION DE MATERIALES

 Un área de Operaciones y logística que representa un


papel importante en la administración de la cadena de
suministros es la ADMINISTRACION DE
MATERIALES , la cual se ocupa de las decisiones
referentes a compras de materiales y servicios ,
inventarios, niveles de producción, pautas de
formación de personal, programas de trabajo y
distribución . Las decisiones que se toman en estas
áreas afectan a toda la organización, ya sea directa o
indirectamente.
Objetivos del departamento de compras:
Para hacer uso de materiales, proveedores
y equipos al menor costo posible:
 Minimizar costos de entrada aumenta la
productividad y permite la rentabilidad de las
operaciones. Y este punto es de suma importancia
evaluar el precio constantemente.
 Para la empresas grandes, la recomendación es
negociar por volumen teniendo en cuenta un buen
manejo del inventario. Para n una pequeña
empresa, lo ideal es evaluar proveedores
alternativos que permitan negociar los precios.
Asegurar el flujo continuo de la producción:
A través de un suministro continuo de materias primas,
componentes, herramientas, etc, junto con el departamento
mantención.
Aumentar la rotación de activos:
La inversión en los inventarios se debe mantener mínimo en
relación con el volumen de ventas.
Desarrollar una fuente alternativa de suministro:
En este punto hay que trabajar de manera inteligente y
estratégica. Entonces, un buen comprador buscará otras
fuentes alternativas de suministro para aumentar la capacidad
de negociación, con ello, minimizamos el costo de los
materiales y aumentamos la capacidad de responder a las
emergencias.
Establecer y mantener buenas relaciones con los proveedores:
Mantener buenas relaciones con el proveedor ayuda en la evolución de una
imagen favorable en todos los ámbitos.
Estas relaciones son beneficiosas para el comprador en términos de cambiar o
negociar un precio razonable y poder tener un trato preferencial  en caso de
escasez de materiales.

Mantener un registro de datos eficiente y presentar informes de gestión


cuando se requieran:
Este procesamiento de datos e informes debe ser normalizado o estandarizado, de
modo que el mantenimiento de registros pueda ser facilitado para todos los
interesados.
La presentación de informes periódicos de gestión de las actividades de compra,
justifica la existencia independiente del departamento.
Una manera eficaz de mantenerse en la misma línea con los proveedores es
compartiendo información sobre las principales transacciones.
PROCESO DE COMPRAS

Reconocer una necesidad .- el proceso comienza cuando


compras recibe la solicitud de comprar materiales o
servicios externos. La solicitud llamada requisición de
compras incluye la descripción del articulo , la cantidad y
calidad requerida y la fecha de entrega deseada.
SELECCIONAR PROVEEDORES .- este paso implica identificar
proveedores capaces de suministrar los artículos, agrupar los
elementos que pueden ser proporcionados por el mismo proveedor ,
solicitar licitaciones para los artículos requeridos , evaluar las
cotizaciones en función de criterios múltiples y seleccionar finalmente
un proveedor.
HACER EL PEDIDO .- este procedimiento puede ser complejo y
lento, cuando se trata de artículos caros y que se compran una sola
vez , o bien, tan sencillo como una llamada telefónica cuando se trata
de artículos estándar que se piden en forma habitual al mismo
proveedor. En la actualidad muchas empresas están enlazadas por
computadora con sus proveedores lo cual simplifica aun mas el
proceso de hacer pedido.
SEGUIR EL RASTRO DEL PEDIDO.- este procedimiento incluye el
seguimiento habitual de los pedidos con el fin de evitar retrasos en la
entrega o desviaciones con respecto a las cantidades solicitadas en
cada pedido. Los proveedores son contactados por email, teléfono.
 RECIBIR EL PEDIDO.- con frecuencia, los
embarques que llegan tienen que revisarse para
comprobar la cantidad y la calidad, enviando
notificaciones a compras a la unidad que hizo la
requisicion a control de inventarios y a
contabilidad. Si el embarque no ha llegado en
condiciones satisfactorias , el departamento de
compras tendra que decidir si es preciso
devolverlo al proveedor.
LAS RELACIONES DE COMPRAS
CON OTROS DEPARTAMENTOS
 La función de compra está íntimamente relacionada con:
 el departamento de producción, en relación a las
especificaciones y el flujo de material.
 al departamento de ingeniería para la compra de
herramientas, equipos y máquinas.
 a marketing por los pronósticos de ventas y su impacto
sobre la compra de materiales.
 a finanzas para mantener los niveles de materiales
adecuados y estimar el capital de trabajo requerido.
 a recursos humanos para una correcta dotación de personal.
 y al mejor funcionamiento de los departamento de compra
y mantención para una buena relación con los proveedores.
RELACIONES CON EL PROVEEDOR
 La índole de las relaciones que una empresa cultive con los
proveedores puede afectar la calidad, la puntualidad y el precio de los
productos y servicios de la misma.
 ORIENTACION COMPETITIVA.- el comprador trata de rebajar el
precio del proveedor hasta el nivel de supervivencia más precario, o
bien, incrementar su demanda a altos niveles y reducir sus pedidos a
casi cero durante las recesiones, en cambio el proveedor presiona para
obtener precios mas altos con niveles específicos de calidad.
 ORIENTACION COOPERATIVA .- Significa que el comprador
comparte mas información con el proveedor acerca de sus futuras
intenciones de compra. Esta transparencia en relación con el futuro
permite que los proveedores elaboren pronósticos mejores.
DETERMINACION DE LOS PRECIOS
Existen varios factores que influyen en la determinación del precio base del
producto o precio lista así:
1. La demanda estimada: el tamaño de la demanda y la frecuencia de compra
afectara las decisiones de precios hasta determinar el precio esperado, de
acuerdo con lo que se cree que será el valor para los consumidores
2. Las reacciones de la competencia en productos semejantes en productos
sustitutos productos no relacionados destinados a los mismo
consumidores(“guerra de precios?”)
3. Otros elementos de la mezcla de marketing: si es un producto nuevo o ya
establecido por el ciclo de vida del producto los fabricantes o los
intermediarios y el costo del producto compuesto para varios tipos de costos
que influyen según los cambios en la cantidad producida: los costos fijos las
variables y los marginales
DECISIONES SOBRE HACER O
COMPRAR
Análisis del valor

Un gran número de empresas han implementado sistemas destinados a la reducción


sistemática de los costos. A pesar de que no hay un enfoque uniforme en la reducción de
los mismos, esos programas se han autofinanciado generosamente debido a los efectos
que los mismos tuvieron en la calidad, la productividad y la eliminación de desperdicios.

Los análisis del valor pueden dividirse en seis fases, que son:

1. Identificación
2. Información
3. Especulación
4. Evaluación
5. Planificación y aplicación
6. Registro y seguimiento
ASPECTOS ETICOS EN LAS
ADQUISICIONES
El campo de las adquisiciones es uno en el cual se encuentran
tentaciones para seguir una conducta no ética.
Además de los agentes de compras, otros individuos pueden
ser el blanco de vendedores no éticos .
Con frecuencia los vendedores crean problemas de éticas de
otro tipo como:
El arreglo de precios
Coludirse los proveedores al hacer cotizaciones
Sabotaje de los productos de un competidor .
Uso de publicidad engañosa con relación a productos y
precios.

También podría gustarte