Está en la página 1de 5

APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método de enseñanza-


aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos,
habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real.

En la metodología ABP los alumnos llevan a cabo un proceso de investigación


y creación que culmina con la respuesta a una pregunta, la resolución de un
problema o la creación de un producto. Si bien, la implementación
del ABP permite que se puedan diseñar los temas y los itinerarios de aprendizaje
con mayor libertad.

 se enmarcan en el campo de acción científico y "deberán estar encaminados a


obtener como resultado un producto interdisciplinario relacionado con los
intereses de los estudiantes, que evidencie los conocimientos y destrezas
obtenidas a lo largo del año lectivo, y transversalmente fomente valores,
colaboración, emprendimiento y creatividad.
Son espacios de aprendizaje interactivos que buscan desarrollar tanto las
habilidades cognitivas, como las socioemocionales, es decir, contribuir al
desarrollo integral del estudiante.

El trabajo por proyectos sitúa a los estudiantes en el centro del proceso de


aprendizaje, gracias a un planeamiento mucho más motivador en el que entran
en juego el intercambio de ideas, la creatividad y la colaboración.

 Posibilita una forma práctica para aprender a usar la tecnología.


 Ofrece oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la
comunidad.
 Hace la conexión entre el aprendizaje en la IE y su aplicación en la vida
cotidiana.
 Ofrece oportunidades de colaboración para construir conocimiento
ÁMBITO: EL
PROYECTO EDUCACIÓN CULT. Y CALENTAMIENTO
ARTÍSTICA GLOBAL

Yaku-llakta: campaña para el cuidado


del planeta.

TEMA DE LA SEMANA:

-El agua y suelo son fuentes de vida, salud


y alimento.

Valores a conocer: Curiosidad


OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Comprender que ciertas acciones de los seres humanos afectan de manera negativa y directa
en los fenómenos que ocurren en la naturaleza y aumentan los problemas ambientales como el
calentamiento global, para así contribuir a la concientización y la toma de decisiones asertivas
y responsables con el entorno inmediato, comunicándolo en diversos espacios y con recursos
amigables con el medioambiente.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Elaborar afiches para comunicar y concientizar a la familia y comunidad sobre el cuidado del
medioambiente.

DESTREZA: ECA.2.2.7. Utilizar elementos del entorno natural y artificial (madera, hojas,
piedras, etc.) en la creación colectiva de producciones artísticas sencillas.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: I.ECA.2.3.1. Observa y comenta las características de


representaciones del entorno natural y artificial, y de objetos y obras artísticas construidos
con los elementos de dichos entornos.
Actividad: Observando afiches: El afiche es un aviso hecho en papel, que nos ayuda a
transmitir un mensaje o información de un tema, de manera clara y rápida utilizando
imágenes y palabras para persuadir o convencer a los lectores, a realizar una
determinada acción.

Observa la imagen y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:


¿Qué imagen tiene el afiche?
¿Qué dice en el texto del afiche?
¿Cuál es el eslogan? ¿En qué lugares has observado afiches? ¿Qué temas trataban en los afiches?
Conversa con tu familia sobre el mensaje que te da el eslogan del afiche.
A continuación, realizarás acciones que te permitirán valorar el agua y por tanto cuidarla.

También podría gustarte