Está en la página 1de 11

Teorías sobre la expresión

artística
Ernst Gombrich
Teoría de la expresividad artística en la
antigüedad clásica
• Teoría mágico-médica.

• Función de señalar.

• Las emociones humanas pueden ser motivadas por


factores externos, en este caso, la obra de arte.

• Se trata de una teoría del arte y no de los artistas.


Teoría mágico - médica

“Afrodita de Cnido”, Praxíteles, 360 a.C.


Teoría mágico - médica

“Madonna dagli occhi grossi”,


Maestro di Tressa, S.XIII.
Teoría de la expresividad artística en el
renacimiento

• Función simbólica ó dramática.

• Se incita al artista a estudiar la expresión de las


emociones con el fin de imitarlas de forma
convincente, en el escenario, en su pintura o en la
música.
Teoría mimética

“La muerte de Sócrates”, Jacques Louis David, S.XVIII.


“…Y Apolodoro no había dejado de llorar en todo el
tiempo anterior, pero entonces rompiendo a gritar y a
lamentarse conmovió a todos los presentes a excepción
del mismo Sócrates. Él dijo: -¿Qué hacéis,
sorprendentes amigos? Ciertamente por ese motivo
despedí a las mujeres, para que no desentonaran.
Porque he oído que hay que morir en silencio ritual.
Conque tened valor y mantened la calma. Y nosotros al
escucharlo nos avergonzamos y contuvimos el llanto”.
Teoría de la expresión en el romanticismo

• Expresión como síntoma de las emociones.

• “El poeta o el artista debía expresar únicamente sus


propios sentimientos, de forma espontánea, sin
mediar nadie ni nada, , tan sólo por el afán de
expresarse a sí mismo…”
“El caminante sobre el mar de nubes”, Caspar David
Friedrich , S.XIX.
Teoría centrípeta de la expresión artística

• Teoría feedback.

• Es el lenguaje el que permite, el que ofrece al poeta


los medios para dar forma a sus sentimientos o
pensamientos en una creación artística.
https://www.youtube.com/watch?v=TpHq_cRKG
yw

También podría gustarte