Está en la página 1de 40

Novecentismo

y Vanguardia
IES Joan Miró 4ºESO
Hartazgo del movimiento
modernista
BLASÓN TUÉRCELE EL CUELLO AL CISNE
El olímpico cisne de nieve Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje
con el ágata rosa del pico que da su nota blanca al azul de la fuente;
lustra el ala eucarística y breve él pasea su gracia no más, pero no siente
que abre al sol como un casto abanico. el alma de las cosas ni la voz del paisaje.

De la forma de un brazo de lira Huye de toda forma y de todo lenguaje


y del asa de un ánfora griega que no vayan acordes con el ritmo latente
es su cándido cuello, que inspira de la vida profunda. . .y adora intensamente
como prora ideal que navega. la vida, y que la vida comprenda tu homenaje.

Es el cisne, de estirpe sagrada, Mira al sapiente búho cómo tiende las alas
cuyo beso, por campos de seda, desde el Olimpo, deja el regazo de Palas
ascendió hasta la cima rosada y posa en aquel árbol el vuelo taciturno. . .
de las dulces colinas de Leda.
El no tiene la gracia del cisne, mas su inquieta
Blanco rey de la fuente Castalia, pupila, que se clava en al sombra, interpreta
su victoria ilumina el Danubio; el misterioso libro del silencio nocturno.
Vinci fue su varón en Italia; Enrique González Martínez
Lohengrín es su príncipe rubio. […]
Rubén Darío
El Novecentismo
• Su nombre proviene de la palabra Noucentisme, pues fue la
burguesía catalana quien desarrolló este concepto de
modernidad.
• También se conoce a este movimiento como Generación del
14.
• Se compone de filósofos, críticos, historiadores, eruditos y
profesores que fomentan un nuevo clima intelectual.
• El arte literario novecentista no persigue tanto la forma, al
contrario que los modernistas, sino la palabra puesta al
servicio de la idea.
• El resultado es una literatura difícil a pesar de su aparente
sencillez. Se dirige, como dijera JRJ, «a la inmensa minoría»
que se concentra en la prosa, especialmente el ensayo, y la
poesía pura.
Novecentismo: características

• Sólida formación intelectual. Los autores son


eruditos con formación universitaria y que
acostumbran a viajar al extranjero.
• Cosmopolitismo. Europeísmo frente al castellano-
centrismo del 98; prefieren lo urbano a lo rural.
• Optimismo intelectual. Confianza en el progreso del
pensamiento y la sociedad.
• Rechazo del sentimentalismo neorromántico.
• Presencia de un guía intelectual que encarnará
Ortega y Gasset.
José Ortega
y Gasset
(1883-1952)
Padre del Novecentismo español.
Nació en una familia de la alta
burguesía madrileña. Completó
sus estudios de Filosofía y Letras
en Alemania. Fundó la Revista de
Occidente (1923).
Entre sus obras más destacadas se
encuentran La España invertebrada
(1921) y La deshumanización del
arte (1925).
A él pertenece la célebre frase «yo
soy yo y mi circunstancia».
Vanguardias
• Se define así a un conjunto de manifestaciones artísticas que se
dieron en Europa y la cultura occidental en el primer tercio del
siglo XX.
• Se desarrollan en el mismo contexto cultural que el
Novecentismo. Frente a la vertiente filosófica e intelectual de
este, la Vanguardia se inclina por una vertiente artística y
creativa.
• El origen del término puede provenir de avant-garde («frente de
guerra»).
• A las Vanguardias se las conoce también como «ismos».
• Casi siempre parten de un corpus teórico explícito en
manifiestos.
• Su influencia en multitud de campos de la cultura posterior es
absoluta.
Vanguardias pictóricas

Fauvismo, André Derain, Las velas rojas


(1904)

Orfismo, Delaunay, Torre Eiffel roja (1911)


Expresionismo, Edvard Munch, El grito (1898)
Futurismo, Giacomo Balla, La guerra (1916)
Futurismo, Umberto Boccioni, Formas únicas de continuidad en el espacio (1913)
Futurismo, Umberto Boccioni, Dinamismo de un ciclista (1913)
Cubismo? Futurismo?, Marcel Duchamp, Desnudo bajando una escalera (1912)
Cubismo, Juan Gris, Guitarra y frutero (1918)
Cubismo, George Braque,
Casas en el estanque (1908)
Cubismo, Pablo Picasso, Las señoritas
de Avignon (1907)
Surrealismo, Salvador Dalí, La persistencia de la memoria (1931)
Surrealismo, Salvador Dalí,
Construcción blanda con judías hervidas (premonición de la Guerra civil) (1931)
Surrealismo, Salvador Dalí, Sueño causado por el vuelo de una abeja
alrededor de una granada un segundo antes del despertar (1944)
Salvador Dalí y Man Ray (1934)

Pablo Picasso en su estudio de


Bateau-Lavoir. 1908
Las vanguardias cinematográficas

Ritmo 21 (1921), Hans Richter Los misterios del castillo de dados (1929),
Man Ray
Características de las
Vanguardias literarias
• Revalorización y recreación de la imagen, mediante la experimentación, en
un nuevo sentido que rompe con la tradición e incluso con la lógica. Los
planos se superponen unos a otros en un intento de enriquecer la realidad.
En cierto modo, se deforma la realidad.

• Buscan romper radicalmente con el arte del pasado y las normas estrictas.

• Esencialización de la poesía en la metáfora. O la metaforización de la


realidad. Se suprime lo anecdótico, lo personal y lo sentimental. Se aboga
por un arte anti-subjetivista, anti-referencial y anti-romántico.

• Incorporación de nuevos elementos a la realidad del hombre. Se percibe la


realidad de forma nueva, relacionada con la modernidad: exaltación del
progreso, de la técnica, de la ciudad, de los inventos modernos…

• Se practica el arte por el arte de forma lúdica.

• Rebeldía moral y política, buscan el escándalo.


Futurismo
Exigimos que se respeten los siguientes derechos de los poetas:

1. Ampliar el volumen de su vocabulario con palabras arbitrarias y derivadas.

2. Rechazar el odio invencible al idioma que existía antes de ellos.

3. Arrancar con horror de sus orgullosas frentes la corona de gloría de a centavo tejida de varas
de abedul propias de los baños.

4. Tenerse de pie en la roca de la palabra “nosotros” en medio del mar de silbidos y ultrajes.

Y si bien por ahora persisten en nuestro verso las sucias huellas de su sentido “común” y “buen
gusto”, ya también, por primera vez, brilla en ellos el Relámpago de la Nueva Belleza Futura de la
Palabra Autosuficiente.

D. Burliuk, Alexander Kruchenyj


V. Maiakovsky, Víctor Jlébnikov
Moscú, diciembre de 1912.
Futurismo
• Manifiesto futurista, 1909,
firmado por Marinetti.

• Niega el pasado para proclamar


la belleza de lo nuevo, lo
moderno, la industria y las
máquinas. Dinamismo, rapidez.

• Bofetada al gusto del público


(1912), donde se destruye la
sintaxis, los signos de
puntuación se sustituyen por
símbolos matemáticos y se
emplea una tipografía expresiva.
Cubismo
• Se limitó prácticamente a las
artes plásticas.
• La aportación literaria más
significativa fueron los Caligramas
(1918) de Guillaume Apollinaire.
Según su autor son
composiciones «simultaneístas»
que combinan imagen y texto
rechazando las reglas
tipográficas y gramaticales.
Poesía visual.
• Buscan superponer sensaciones y
pensamientos, y huir de la
anécdota en la creación literaria.
Caligramas
Caligramas

Guillermo de la Torre, “Girándula” José Juan Tablada, “El puñal”


(Hélices, 1923)
Dadaísmo
• Es un movimiento escéptico que busca burlarse de todo lo establecido.

• Surgió en el Cabaret Voltaire de Zurich, en 1916.

• Su nombre proviene de «dadá», sílabas escogidas al azar al abrir un


diccionario. Esta arbitrariedad define al grupo.

• El primer manifiesto dadaísta es de 1918, por el autor rumano Tristan Tzara.


En él negó el arte y la posibilidad de cualquier manifestación artística, pues
Dadá niega todo orden y valores.

• Se valen de un particular humor basado en el absurdo y la ruptura de la


coherencia del discurso.

• Si la literatura es negación, la obra debe invitar al lector a su destrucción


para otorgarle la libertad total. Defienden el nihilismo.

• Esta búsqueda de lo irracional y la interpretación libre, vinculada al


psicoanálisis, convierte a Dadá en precursor del surrealismo.
Primer manifiesto dadaísta (1918)
Yo escribo un manifiesto y no quiero nada, digo sin embargo ciertas
cosas y estoy por principio contra los manifiestos, como también estoy
contra los principios (decilitros para el valor moral de toda frase -
demasiada comodidad; la aproximación fue inventada por los
impresionistas).
Yo escribo este manifiesto para mostrar que pueden ejecutarse juntas
las acciones opuestas, en una sola y fresca respiración, y también de la
afirmación, no estoy ni a favor ni en contra y no lo explico porque odio el
sentido común.

Una obra de arte jamás es bella, por decreto, objetivamente, para


todos.
La crítica es por lo tanto inútil, no existe más que subjetivamente,
para cada uno, y sin el menor carácter de generalidad. ¿O acaso se
ha hallado la base psíquica común a toda la humanidad? Quedan,
bajo las alas anchas y benévolas del intento apocalíptico: el
excremento, los animales, las jornadas. ¿Cómo es que se quiere
ordenar el caos que constituye esa infinita informe variación: el
hombre? El principio "ama a tu prójimo"; es una hipocresía.
Francis Picabia, Despertador (1919) Marcel Duchamp, La Fuente (1917)
Para hacer un poema dadaísta
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Elija en el periódico un artículo de la longitud que quiera
darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida y con cuidado cada una de las palabras que
forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque las palabras, una tras otra.
Cópielas meticulosamente
en el orden en que las ha ido sacando.
El poema está listo. Se le parece.
Es ya un escritor absolutamente nuevo y de una sensibilidad hechizante, aunque
incomprendida por los ignorantes.
Tristan Tzara, Manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo (1920)
Surrealismo
• El primer manifiesto surrealista (1924) es obra de André Breton,
que antes pertenecía a la corriente dadaísta.

• Proponía no negar la realidad, sino superarla. Pretenden crear una


realidad nueva. Posee una fuerte voluntad creativa.

• Emplea la escritura automática porque piensa que así se accede


más fácilmente a los sueños, al instinto y al subconsciente. Consiste
en dejarse llevar y lograr un estado de trance en el que fluyan
imágenes e ideas.

• El surrealismo trascendió más en las artes plásticas, que reflejaban


mejor el mundo onírico que pretendía reflejar, y en la poesía.

• En España, el surrealismo dio grandes artistas, como Dalí, en


pintura; Buñuel, en cine, y Federico García Lorca o Vicente
Aleixandre en literatura.
Cuando no teníamos
Twitter…

(En Luis Buñuel. Correspondencia escogida, Cátedra, 2018)


Salvador Dalí y
Luis Buñuel y Salvador Dalí Federico García Lorca
Las vanguardias en España
• Etapa de recepción (1910-17)
• El gran precursor es Ramón Gómez de la Serna
• Surgimiento de las vanguardias hispánicas (1918-27)
• Ultraísmo
• Creacionismo
• El surrealismo español (1928-31)
• Autores pertenecientes a la Generación del 27: Rafael
Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Vicente
Aleixandre.
• Decadencia de las vanguardias deshumanizadas
• Los problemas de la II República orientan el arte hacia el
realismo.
Ramón Gómez
de la Serna
(1888-1963)

•Pretende eliminar todo rastro de


sentimentalismo en el arte.
•El humor es fundamental como
recurso literario.
•Basa su obra en una deconstrucción
de la realidad, en la creación de
nuevas asociaciones.
•Greguerías (1917), Flor de greguerías
(1933), Total de greguerías (1955)
•Introdujo el absurdo en el teatro Los
medios seres (1929).
Greguerías

metáfora + humor = greguería


Al calvo le sirve el peine para hacerse cosquillas paralelas.
El arco del violín cose, como aguja con hilo, notas y almas, almas y notas.

Los que bajan del avión parecen salir del Arca de Noé.

Cigarro puro: momia de tabaco.


Era tan moral que perseguía las conjunciones copulativas.
Las lágrimas desinfectan el dolor.

El vapor es el fantasma del agua


Greguerías
Ultraísmo
• Nace en 1929, con la voluntad de ir más allá (ultra).

• Recoge las aportaciones del futurismo italiano


(anti-sentimentalismo, exaltación del progreso,
las máquinas y la modernidad) y del cubismo
(tipografía peculiar que recuerda a los
caligramas).
• Su principal teórico es Guillermo de la Torre.

• Jorge Luis Borges también participó en la


corriente ultraísta como poeta.
Creacionismo
• Se introdujo en España en 1918, por parte del poeta chileno Vicente Huidobro,
quien fue su figura principal. Vivió en París y Madrid y trajo la influencia francesa a
su poesía.

• Trata de superar la imitación de la realidad (re-creación) y, en su lugar, crear una


realidad completamente nueva.

• Es un tipo de poesía en que se pierden las referencias: las abundantes metáforas


no se pueden reconstruir y así las palabras pierden su significado tradicional. Se
omiten las anécdotas y todo lo que pueda vincular al poema con un tiempo en
concreto.

• La poesía creacionista debe ser inverosímil. Se emplean imágenes que carecen de


lógica. Así, se emplean incluso lenguajes inventados o mezclas de idiomas.

• De este modo, cada poema se convierte en una creación única.

• Los autores españoles más influidos por el creacionismo fueron Juan Larrea y
Gerardo Diego, con Manual de espumas (1921).

También podría gustarte