Está en la página 1de 14

EL BACILO DE TETANOS

Nombre: Clostridium tetani


Forma: Bacilo con un extremo abultado semejando un serillo o un palo de tambor.
Agrupación: No
Cápsula: No
Temperatura óptima: 37° C.
• Dimensiones: 1 µ por 4 µ de largo.
• Esporas: si, una terminal de mayor diámetro que el bacilo, redonda.
• Movilidad: si, tiene de 20 a 60 flagelos largos, perítricos.
• Coloración: grampositivo.

Medio de vida:
- Suelo, tierra abandonada con estiércol de caballos o vacunos, (intestinos
principalmente).
- El 25% de los humanos (divo).
Medio de cultivo:
- En anaerobiosis. Crece bien en medios de cultivos comunes.
- Crece mejor en caldo con carne molida, sangre o suero.
 Comportamiento en medios especiales: en agar, las colonias son pequeñas (5
mm), con bordes filamentosos.

Toxinas y enzimas:
Se inactiva por calentamiento a 65° C / 5 minutos.
Patología
• Esta infección se localiza en tejido muerto donde se instalaron las esporas,
como:
Diagnostico laboratorial:

En algunos casos, puedes haber cicatrizado. Si es posible se hace frotis y cultivo de la zona
necrosada.

 Tratamiento:
- asepsia y antisepsia rigurosa en las heridas.
- Aplicación de antitoxina tetánica y de penicilina.
- Si el paciente ha sido vacunado, solo se aplica el toxoide.
• Inmunidad:
- Por vacuna repetida. Es activa y temporal, dura de 5-10 años.
- Por suero. Es pasiva y temporal, dura algunas semanas.

 Epidemiología y control:
Solo puede controlarse por la inmunización activa por el toxoide tetánico.
EL BACILO DE LA DIFTERIA
Nombre: Corynebacterium diphtheriae.
Forma: Bacilo que semeja un cerillo de dos cabezas.
Agrupación: Empalizada o letras chinas.
Cápsula: No
Dimensiones: 1 µ de ancho por 3 µ de largo.
• Esporas: No
• Movilidad: No
• Coloracion: Grampositivos

• Medio de vida: Tracto respiratorio sup. Y piel de enfermos y portadores.


• Temperatura optima: 37° C.
• Medios de cultivo: Es aerobio.
• Comportamiento es medios especiales: En agar de sangre telúrico potásico
(medio de McLeod).
C. diphtheriae:
- Tipo gravis forma colonias no hemolíticas.
- Tipo mitis produce colonias negras.
- Tipo intermedius da colonias no hemolíticas/ relacionados.

Toxinas y enzimas:
 Una exotoxina que es un polipéptido termilábil.
Patología
Es una infección que produce en la faringe, amígdalas y laringe una falsa
membrana constituida por el epitelio necrótico, leucocitos y eritrocitos.
• Diagnostico laboratorial:

- Frotis del raspado de fosas nasales, faringe o donde se localiza la infección.


- Cultivos de agar de sangre, medio de Löeffler o McLeod.
Tratamiento:
-Antitoxina/ los antibióticos ( penicilina, eritromicina),
detienen la producción de la toxina.

Inmunidad y control:

- por vacunación antidiftérica.

También podría gustarte