Está en la página 1de 6

EL PROCESO DE MERCADEO AGRÍCOLA

1 ¿Por qué necesitamos investigación de mercados?

2 ¿Cuánto puede venderse, dónde y cuándo?

3 Investigación de las actitudes del consumidor frente a los productos

4 ¿Cómo se puede hacer atractivo el producto para los consumidores?

5 ¿Cómo se debe distribuir el producto?

6 ¿Cómo se debe promover el producto?

7 ¿Son factibles los planes de la agroindustria?

8 ¿Será rentable el negocio, y a qué precios?


EL PROCESO DE MERCADEO AGRÍCOLA

¿Por qué necesitamos investigación de mercados ?


•identificar las oportunidades apropiadas para el procesamiento.

•tener confianza en que podrán cubrir los costos.

•confiar en que será posible vender la producción a precios lucrativos.

•estar seguros de que los consumidores aceptarán el producto y su presentación.

•identificar los problemas potenciales.


Algunas veces la investigación de mercados puede hacer la diferencia entre
esto...
y esto...
EL PROCESO DE MERCADEO AGRÍCOLA

¿Qué es un mercado?
Un conjunto de Es el lugar en el cual se
características de la realizan las actividades
oferta y la demanda económicas (Plaza)

Las 4 P’ del mercado


PRODUCTO
el sabor y otras propiedades de los productos preferidos por los consumidores; las cantidades,
empaques y tamaños que los consumidores compran; la presentación, incluyendo las etiquetas; el
nombre de marca.
PRECIO
precios mayoristas y minoristas de los competidores; respuesta a un nuevo producto en el precio de los
competidores; variaciones en el precio de acuerdo con la ubicación y el tipo de consumidor; métodos
de fijación de precios.
PLAZA
dónde y cómo vender el producto; ventajas de los diferentes tipos de distribuidor; cómo pueden ser
abastecidos los distribuidores; necesidades de los distribuidores en cuanto a cantidad, entrega y
precio; los costos incluidos en las distintas opciones de distribución.
PROMOCIÓN
la publicidad requerida; otras herramientas de promoción usadas, como las muestras gratis; costos
incurridos en varios tipos de promoción.
EL PROCESO DE MERCADEO AGRÍCOLA

¿Qué es investigación de mercados?


Es el proceso de analizar un mercado con el fin de determinar las posibilidades de
venta para un producto y cómo alcanzar el éxito con él

La investigación de mercados es esencial antes de dar comienzo a cualquier proyecto de esta


clase.

Sin ella existe el riesgo de que los consumidores no necesiten o deseen el producto, o de
que no les guste la forma como está empacado y presentado.

El precio es accesible al consumidor final?

Tenemos disponibilidad de materia prima?

El procesamiento debe basarse en la


demanda del mercado no sólo en la
disponibilidad de materias primas.
EL PROCESO DE MERCADEO AGRÍCOLA

La secuencia de la planeación del negocio


Existen aspectos más generales del desarrollo de un negocio agroindustrial, tales
como la preparación de un estudio detallado de factibilidad. La investigación de
mercados es un insumo esencial en tal estudio de factibilidad y en la preparación de un
plan de negocios.

1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Evaluación de las necesidades de información;
investigación de mercados para obtener esta información;
investigación de recursos existentes;
investigación primaria con mayoristas, minoristas y otros grandes compradores;
investigación primaria que incluya preguntas a los consumidores;
grupos de degustación de los consumidores.
2 PLAN DE MERCADEO
Delinear las acciones requeridas, esto es, las "4 Acciones Claves" - Producto, Precio,
Plaza, Promoción.
3 PLAN DE PRODUCCIÓN
Describir y calcular los insumos requeridos para que el negocio fabrique el producto,
incluyendo las materias primas, los requerimientos de capital como fábrica,
maquinaria y equipo, y las necesidades de personal.
4 PLAN FINANCIERO
Proyección del flujo de caja; proyección de la cuenta de ganancias y pérdidas; análisis
del punto de equilibrio; fuentes de financiación.
EL PROCESO DE MERCADEO AGRÍCOLA

¿Cuánto puede venderse, dónde y cuándo?


Los agroindustriales necesitan estar en capacidad de establecer el tamaño del
mercado potencial, identificar el segmento del mercado que están en condiciones de
abastecer y determinar quiénes serán sus competidores.

Es necesario
-Reconocer a los mayoristas y minoristas potenciales;
-Establecer qué cantidad de producto puede ser vendida;
-Identificar el mercado para productos similares;
-Descubrir la oferta existente y los distintos segmentos del mercado;
-Enterarse de la estacionalidad de la demanda.

Con frecuencia, los mayoristas y los minoristas se complacen en colaborar con la investigación.

Debe usarse una lista de verificación con


el fin de no olvidar ninguna pregunta.

También podría gustarte