Está en la página 1de 14

FRENILLO LINGUAL

FRENILLO LINGUAL

El frenillo lingual (frenulum


linguae) : pliegue vertical de
mucosa que surge en la línea
media, situado en la
superficie ventral de la
lengua, que une la parte libre
de ésta al suelo de la boca.
FRENILLO LINGUAL

Frenillo lingual anormalmente corto,


dificulta los movimientos de la lengua e
impide que ésta se proyecte hacia fuera
de la boca o haga contacto con el
paladar duro y con la superficie lingual
de los dientes antero - superiores,
estando la boca abierta: ‘frenillo corto’
o ‘anquiloglosia’ se extiende desde la
punta de la lengua hacia el suelo de la
boca, limitando los movimientos de
ésta y ocasionando trastornos
comunicativos .
FRENILLO LINGUAL

En los niños con frenillo corto, generalmente esta banda de


tejido se encuentra muy cerca de la punta de la lengua, lo cual
deja muy poco movimiento libre, aunque también se presenta
como frenillo demasiado corto o inflexible.

Algunos de los frenillos cortos son mucosas delgadas, mientras


que otros son adherencias gruesas fibrosas.
FRENILLO LINGUAL

Un tratamiento más tardío salvo


El frenillo lingual corto se en casos muy severos donde se
diagnosticaba y remediaba al vea comprometida lalactancia, ya
nacer el niño para prevenir que la principal repercusión de
problemas de lactancia y del este problema se encuentra en
habla. una inadecuada
pronunciación.
FRENILLO LINGUAL

9,4% en el sexo
femenino

9,2% en el
sexo masculino.
FRENILLO LINGUAL

El frenillo lingual corto, en algunos


casos, dificulta la elevación normal de
la punta de la lengua para la
pronunciación de los sonidos /t/,
/d/, /n/, /l/. Los niños se adaptan con
facilidad a este problema y su
pronunciación llega a ser aceptable.
También se va a producir un
rotacismo en la /rr/.
FRENILLO LINGUAL

La punta de la lengua no puede


sobresalir más allá de los dientes
o del borde de las encías.

La punta de la lengua tenga una


muesca al sacar la lengua al
máximo de la boca.
FRENILLO LINGUAL

• La lengua juega un papel muy importante ayuda a atraer el pecho a la


posición adecuada dentro de la boca y luego forma un surco a lo largo del
pecho para mantener el tejido mamario en posición dentro de la boca
Lactancia sosteniendo la leche en su parte posterior hasta el momento de tragar.
Materna

• Las dificultades que presenta el frenillo lingual corto para la lactancia


dependerán del grado de flexibilidad, de la longitud de lengua que queda
Lactancia libre y de la flexibilidad del fondo de la boca.
Materna
FRENILLO LINGUAL

La alimentación en los recién nacidos es una actividad compleja, que requiere


una coordinación eficaz entre los procesos de succión, deglución y respiración.

Para que el acoplamiento boca-pecho sea funcional, tanto el labio superior


como el inferior deben estar abiertos para acoplarse en todo el contorno de la
areola formando un cinturón muscular, que haga un masaje en la zona de los
senos lactíferos.
FRENILLO LINGUAL

La lengua se proyecta por delante de la encía inferior (se extiende).

La porción anterior de la lengua envuelve el pezón y parte de la areola, y los


presiona suavemente contra la encía superior y el paladar (se eleva).

La lengua se puede mover hacia los lados (lateralización).

El movimiento ondulante de la lengua y la mandíbula produce un efecto de émbolo,


que permite que la leche extraída vaya al fondo de la boca (peristaltismo).
FRENILLO LINGUAL

El desarrollo lingual que provoca


un frenillo anormalmente corto
y grueso. La longitud, la
elasticidad y el punto de
inserción de la lengua influirán
en el grado de restricción de los
movimientos linguales
FRENILLO LINGUAL

El tratamiento de elección del frenillo lingual corto es la FRENECTOMÍA,


consistente en la liberación de la banda de tejido fibroso que retrae y
limita el movimiento de la lengua, realizando para ello una plastia local
para el alargamiento del tejido.
Formando líderes para la construcción de
un nuevo país en paz

También podría gustarte