Está en la página 1de 16

Lic.

En Administración de empresas
turísticas
Capital humano
Unidad 1. Legislación del talento humano

ACTIVIDAD 2. NORMAS Y LEYES


REGULADORAS DE LAS RELACIONES
Matricula: ES1822035599
CONTRACTUALES

Por Nancy Gabriela Villavicencio Álvarez


Matricula: ES1822035599
5to semestre

Docente: Hilde Yazmin Contreras Obando


03/10/2020
¿ QUÉ SON LOS ORGANISMOS
RE GUL ADORES?

Son instituciones encargadas de regular las


relaciones laborales y los procesos de
contratación con la finalidad de garantizar los
derechos de los trabajadores y patrones
supervisando el cumplimiento de las
obligaciones que avalan la relación de trabajo.
INTRODUCCION

El propósito de esta actividad es conocer y


poder identificar las leyes e instituciones
relacionadas con los procesos de contratación.
Conociendo las características y objetivos de
las leyes vigentes en relaciones laborales y los
órganos que regulan estas.
¿CUÁLES SON?

• La Organización Internacional del Trabajo


(OIT)
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social
• Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
• Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
• Organismos sectorizados incorporados a la
STPS.
Características

• Reglamentación de las horas de trabajo (duración


máxima de jornada de trabajo y a la semana).
• Reglamentación de la contratación de mano de obra, la
prevención del desempleo y el suministro de un salario
LA ORGANIZACIÓN digno.
INTERNACIONAL DEL • Protección del trabajador contra enfermedades o
TRABAJO (OIT) accidentes como consecuencia de su trabajo.
• Protección de niños, jóvenes y mujeres.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una
organización tripartita formada por representantes de • Pensión de vejez e invalidez, protección de los
gobiernos, empleadores y trabajadores en sus órganos intereses de los trabajadores ocupados en el extranjero.
ejecutivos.
• Reconocimiento del principio de igualdad de
Con el fin de generar la justicia social para el logro de retribución en igualdad de condiciones.
la paz y por la necesidad de cooperación para obtener
igualdad en las condiciones de trabajo en los países que • Reconocimiento del principio de libertad sindical.
competían por mercados. • Organización de la enseñanza profesional y técnica, y
otras medidas similares.
Características

• Promoción de inversiones en una economía


cada vez más competitiva que genere
SECRETARÍA DEL empleos.
TRABAJO Y PREVISIÓN • Fomento de relaciones laborales basadas en
SOCIAL la productividad; la conciliación de intereses
entre los factores de la producción para
Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, tiene a su cargo
el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica
lograr la paz laboral.
de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo,
otras leyes y tratados, así como los reglamentos, decretos, • Legalidad para hacer valer la ley, sobre todo
acuerdos y órdenes del Presidente de la República. tratándose de previsión social, de inclusión
Sus funciones principales son: laboral y de equidad de género.
Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas
contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución, en la
del Trabajo y en sus reglamentos.
Coordinar la formulación y promulgación de los contratos de la
ley de trabajo.
Promover el incremento de la productividad del trabajo.
Características

• promueve la paz social y armonía en las


relaciones laborales, mediante la conciliación
y el arbitraje.
J U N TA F E D E R A L D E C O N C I L I A C I Ó N Y
ARBITRAJE • Garantiza respeto a la Ley, transparencia,
certeza y seguridad jurídica en la resolución
de los conflictos laborales.
Es un órgano del estado mexicano, su integración
es tripartita y democrática; su finalidad u objeto,
radica en conseguir y mantener el equilibrio
entre los factores de la producción, mediante las
funciones de conciliación e impartición de
justicia, en las relaciones laborales de
jurisdicción federal y esta sectorizada a la
Secretaria del Trabajo y Previsión Social, pero
tiene un carácter autónomo.
¿Cuáles son?

• Ley Federal del Trabajo.


• Ley del Seguro Social.
LEYES VIGENTES EN LAS
• Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
RELACIONES LABORALES
Sociales de los Trabajadores del Estado.
• Constitución Política de los Estados Unidos
El objetivo de las leyes laborales es igualar el poder de
negociación entre empleadores y empleados. Mexicanos.
Principalmente, estas leyes se ocupan de la relación entre los
empleadores y los sindicatos. Las leyes laborales otorgan a
los empleados el derecho de formar sindicatos.
El derecho laboral está regulado por la legislación federal, la
estatal y por las decisiones judiciales. También está regulado
por las normas y las decisiones de agencias administrativas.
LEY FEDERAL DEL
TRABAJO

Son disposiciones legales que regulan las relaciones


obrero patronales, es decir, donde se especifica qué tienes
que hacer como trabajador y a qué tienes derecho, y lo
mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer.
Establece lo necesario para determinar las relaciones
patrón-trabajador, así como los procedimientos que
deben seguirse si alguna de estas partes no cumpliera con
sus obligaciones.
LEY DEL SEGURO SOCIAL.

De acuerdo con la Ley del Seguro Social


(LSS) "la seguridad social tiene por finalidad
garantizar el derecho a la salud, la asistencia
médica, la protección de los medios de
subsistencia, y los servicios sociales para el
bienestar individual y colectivo, así como el
otorgamiento de una pensión que, en su caso y
previo cumplimiento de los requisitos legales,
será garantizada por el Estado”
LEY DEL ISSSTE

La Ley del ISSSTE se creó con la visión integral de la


seguridad social, cubriendo tanto asistencia a la salud
como prestaciones sociales, culturales y económicas a
todos los servidores públicos y a sus familiares.
LEY DEL INFONAVIT

El 21 de abril de 1972, el presidente de México, Luis


Echeverría Álvarez, promulga la ley del INFONAVIT.
La idea detrás de este instituto fue crear un órgano
tripartita que involucrara al sector público, al sector
laboral y al sector empresarial, para poder otorgar a los
trabajadores créditos hipotecarios con el fin de que
pudieran conseguir una vivienda propia.
Desde ese entonces el INFONAVIT se ha vuelto parte
de la vida laboral de los trabajadores mexicanos.
LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD
Y S E RV I C I O S S O C I A L E S D E L O S
T R A B A J A D O R E S D E L E S TA D O .

La Ley del ISSSTE se creó con la visión integral de la


seguridad social, cubriendo tanto asistencia a la salud
como prestaciones sociales, culturales y económicas a
todos los servidores públicos y a sus familiares.
LEY DE LOS SISTEMAS DE
A H O R RO PA R A E L R E T I RO
( S A R)

La presente Ley es de orden público e interés social y


tiene por objeto regular el funcionamiento de los
sistemas de ahorro para el retiro y sus participantes
previstos en esta Ley y en las leyes del Seguro Social,
del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores y del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado.
Conclusiones
Como pudimos aprender todas estas organizaciones se
encargan de validar y hacer valer tus derechos como
trabajador ante cualquier empresa, regulando todos los
aspectos legales que conlleve los procesos dentro de un
trabajo, manteniendo un orden legal para evitar conflictos
¿CÓMO VINCULAS LOS entre persona o intereses ajenos al trabajo, así como también el
ORGANISMOS REGULADORES Y defender los derechos para que tu persona no se vea afectada
por algún tipo de explotación laboral, además de informarte
LAS LEYES VIGENTES CON EL
sobre tus derecho y obligaciones en cualquier trabajo, donde
PROCESO DE SELECCIÓN? todo quede reglamentado y bajo la ley que se debe de cumplir
y otorgarte tanto a ti como a tu patrón la protección debida
en el ramo laboral. Sin duda el conocer más a fondo de estas
Los organismos reguladores son los organizaciones nos ayudara a saber cómo actuar ante
encargados de ver que se cumplan las leyes de determinada situación y a dónde acudir para solicitar ayuda o
las relaciones contractuales siempre respetando explicación de términos y obligaciones sobre las que se lleguen a
los derechos y obligaciones de los empleados y presentar dudas, o informarte para defenderte de cualquier
patrones, promoviendo la paz y conciliación. violación de tus derechos laborales.
Por lo cual es de suma importancia conocer cada una de las
leyes que regulan la relación laboral entre empleado y patrón
como también tener en cuenta que podemos hacer en caso de
tener un problema laboral, para poder trabajar en un ambiente
laboral agradable, respetoso y en equilibrio.
REFERENCIAS

• GOBIERNO DE MEXICO. (s.f.). Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.


Recuperado el 25 de 09 de 2020, de ¿Qué hacemos?:
https://www.gob.mx/jfca/que-hacemos
• GOBIERNO DE MEXICO. (s.f.). Secretaría del Trabajo y Previsión Socia.
Recuperado el 25 de 09 de 2020, de ¿Qué hacemos?:
https://www.gob.mx/stps/que-hacemos
• UnADM. (s.f.). Capital humano. Recuperado el 25 de 09 de 2020, de Unidad 1.
Legislación del talento humano:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/AET/03/ACHU/
U1/descargables/ACHU_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte