Está en la página 1de 33

COSTO DE CAPITAL

Costo promedio ponderado


Costo Marginal y Decisiones
Inversion
MBA.LUIS BENITES GUTIERREZ
EL COSTO DE CAPITAL
Concepto financiero importante para las decisiones de inversion y
financiacion a Largo Plazo y Gerencia de Valor

CONCEPTO BASICO
Es la tasa de rendimiento que una empresa espera obtener
sobre sus activos tangibles e intangibles de largo plazo
(Inversiones) para mantener el valor de la empresa en el
mercado
Es la tasa de retorno de una inversion con riesgo equivalente
El retorno esperado de las acciones de una empresa se
convierte en el costo de oportunidad de capital de los
accionistas de la misma
Es aquella tasa de retorno minima que deberia tener una
inversion ,y que apartir de esa tasa las empresas generan valor
El costo de capital se calcula en un momento especifico y
proyecta los costos promedios de los fondos de largo plazo que
financian los activos de largo plazo.
UTILIZACION DEL COSTO DE CAPITAL

La aplicación del concepto del costo de capital en finanzas es:


En la formulación del presupuesto de capital
Factor fundamental en las decisiones de arrendamiento versus la de
compra
En la valuación de bonos
En las decisiones que se relacionan con el uso de deuda versus capital
contable
El costo de capital es también importante en la regulación de tarifas de las
compañías eléctricas ,de gas, de telefonos.Es necesario fijar el costo de
capital de las inversiones realizadas de los accionistas.
LA LÓGICA DE PROMEDIO PONDERADO DEL
COSTO DEL CAPITAL
Es posible financiar totalmente una empresa con
fondos de capital contable. En ese caso, el costo de
capital que se usa para analizar las decisiones de
presupuesto de capital debería ser igual al
rendimiento requerido sobre el capital contable de la
empresa.
En el caso de costos que las empresas obtienen
capital como deuda de largo plazo y en acciones
preferentes, su costo de capital debe reflejar el costo
promedio de las diversas fuentes de fondos.
COMPONENTES DE CAPITAL

BALANCE GENERAL
Activos Pasivo Circulante
Deuda a largo plazo
Capital contable en
acciones comunes.
Acciones preferentes.
Utilidades retenidas.

Son cuatro principales componentes de la estructura de capital: deuda


a largo plazo, capital contable en acciones comunes, acciones
preferentes y utilidades retenidas.
SIMBOLOGÍA DEL COSTO DE CADA
COMPONENTE
Kd = tasa de interés sobre la deuda nueva de la empresa.
Costo componentes de la deuda antes de impuestos.
 Kd(1-T)= Costo componente de la deuda después de
impuestos, donde T es la tasa fiscal marginal de la
empresa.
 Kp = Costo componentes de las acciones preferentes.
 Ks = costo componente de las utilidades retenidas (o
del capital contable interno).
 Ke = Costo componente del capital contable externo
obtenido mediante emisión de nuevas acciones
comunes en oposición a las utilidades retenidas.
 WACC= El promedio ponderado del costo del capital.
COSTO DE LA DEUDA, kd(1-T)

El costo de la deuda después de impuesto, kd(1-T), es la tasa


de interés sobre la deuda Kd, menos los ahorros fiscales que
resultan debido que el interés es deducible.

costo componente de la deuda


después de
impuestos = tasa de interés – ahorros en impuestos
= kd-kdT
= kd(1-T)
COSTO DE LA ACCIONES PREFERENTES, Kp
En el costo componente de las acciones preferentes, kp que se usa
para calcular el promedio ponderado del costo de capital, es la razón
entre el dividendo de acciones preferentes y los ingresos netos de la
empresa obtenidos de la venta de estas acciones.

costo componentes de Dp
las acciones preferentes kp 
Pn

Dp= dividendo preferente


Pn= precio de emisión, descontando loa
costos de Flotación. Costo de flotación es el
costo de emisión.
COSTO DE UTILIDADES,
RETENIDAS, ks

 El costo de las utilidades retenidas se basa en


el principio del costo de oportunidad. Los
accionistas podrían haber recibido las utilidades
como dividendo y podrían haber invertido este
dinero en otras acciones, bonos, compra de
bienes raíces o cualquier otro activo. Por lo
tanto, la empresa debería ganar sobre su
utilidades retenidas por lo menos tanto como lo
que sus accionistas podrían ganar sobre
inversiones alternativas de riesgo comparable.
MÉTODO PARA CALCULAR EL
COSTO DE UTILIDADES
RETENIDAS:

-El enfoque del CAPM.


 El enfoque de rendimiento de los bonos
más prima de riesgo.
 El enfoque del flujo de efectivo
descontado (DCF)
ENFOQUE DEL RENDIMIENTO EN DIVIDENDO MÁS LA TASA DE
CRECIMIENTO O DEL FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO(DCF)
D1 D2 D
P0    ... 
(1  K S )1 (1  K S ) 2 (1  K S ) 

Dt

t1 (1  K S )t
P0 = Es el precio actual de la acción
Dt = Es el dividendo que se espera que se pague al final del año.
KS = Es la tasa requerida de rendimiento

Así se espera que los dividendos crezcan a una tasa constante, la


ecuación queda:

D1 D1
P0  KS   g esperado
KS  g P0
COSTO DE LAS ACCIONES COMUNES DE
EMISIÓN, O DEL CAPITAL CONTABLE
EXTERNO, Ke
El costo del capital contable común nuevo, Ke o del capital
contables externo, es más alto que el costo de las utilidades
retenidas, Ks, debido a los costos de flotación implícito en las
ventas de nuevas acciones comunes.

D1
Ke  g
P0 (1  F )

F = Es el costo porcentual de flotación en el que se encuentre


al vender la nueva emisión de acciones comunes.
P0 (1-F) : Es el precio neto por acción que percibe la
compañía.
PROMEDIO PONDERADO DEL COSTO DE
CAPITAL O COSTO DE CAPITAL COMPUESTO,
WACC

WACC = Wd Kd(1-T)+ WpKp+WsKs

Wd : Peso de utilización en deuda.


Wp : Peso de utilización en acciones preferentes.
Ws : Peso de utilización en acciones comunes.
COSTO MARGINAL Y
DESICIONES DE INVERSION
La empresa solo debe realizar las
inversiones cuyo rendimiento esperado sea
mayor que el costo de capital promedio
ponderado.
El volumen del financiamiento o de la
inversión podría afectar los costos del
financiamiento y los rendimientos y los
rendimientos de la inversión en cualquier
momento
EL COSTO DE CAPITAL
MARGINAL PONDERADO
El costo de capital promedio ponderado varia con el paso del
tiempo, dependiendo del volumen de financiamiento que la
empresa desea obtener.
Conforme aumenta el volumen de financiamiento, se
incrementa los costos de los diversos tipos de financiamiento,
lo que eleva el costo de capital promedio ponderado.
Otro factor que causa el incremento del costo de capital
promedio ponderado e relaciona con el uso del
financiamiento del capital contable en accionistas comunes.
El costo marginal de capital (CCMP) se define como el costo
del ultimo dólar de capital nuevo que se obtiene la empresa y
el costo marginal aumentara a medida que se requiera mas
capital durante un periodo determinado
Caso: Productos Lima
La empresa de productos Lima S.A presenta
la siguiente estructura optima de capital:
PASIVO %
Deuda de largo plazo $754 000 45
Accionistas preferentes 40 000 2
Capital contable común 896 000 53
1 690 000 100%
Kd = 10% Po = $23
Kp = 10,3% g = 8% (crecimiento constante de los dividendos)
T = 40% Do = $1.15 (dividendo por acción correspondiente al
ultimo periodo)

D1 = Do(1+g) = $ 1.15 (1.08) = $1.24 (dividendo con acción


correspondiente al periodo D1)
Ks = D1 + g = (1,24) + 0,08 = 0,134 = 13.4%
Po 23
Calculo del promedio ponderado
del costo de capital
WACC = [Fracción de deudas] [tasas de interés] (1 – T) +
[Fracción de acciones preferentes] [costos de acciones
preferentes] + [fracción de capital contable común] [costo de
capital contable común]
= (0,45) (10%)(1-0,40)+(0,02)(10,3%)+(0,53)(13,4)
= 2,7% + 0,2% + 7.1%
WACC = 10,0%
Conclusion
El costo de capital promedio ponderado (WACC)
de Productos Lima se mantendrá constante es
decir es un 10%, si se mantiene constante la
estructura de financiamiento, si el costo de cada
fuente de financiamiento no cambia de valor.
Cada dólar que se obtenga la empresa estará
conformado por deuda de largo plazo, acciones
preferentes, capital contable común, y se costo
total será de 10%
Programa de costo Marginal de
Capital de Productos Lima S.A

El programa de costo Marginal del capital de


la empresa, es el la grafica que muestra la
forma en que cambia el WACC medida que
se obtiene mas y mas capital nuevo durante
un año.
Casos de Productos Lima S.A requiere expandir
sus operaciones usando nuevas utilidad retenidas y
nuevos acciones de capital común
I. WACC cuando el capital contable proviene de las nuevas
utilidades retenidas

Peso Costo Costo Ponderado

Deudas 0.45 6,0% 2.7%


Acciones preferentes 0.02 10,3% 0,2
Capital contable común 0.53 13,4% 7.1
(utilidades retenidas) 1.00 WACC1 10.00%
II. WACC cuando el capital contable
proviene de a venta de acciones comunes
Costo
Peso Costo
Ponderado

Deudas 2,7%
0,45 6,0%
Acciones Referentes 0,2
0,02 10,3%
Capital contable común
(nuevas acciones
comunes) 0,53 14,0 7.4

El WACC de la empresa se incrementa en 10,3%, por agotar sus utilidades


retenidas y emitir acciones nuevas. La estructura de capital se mantiene
constante
El costo de capital contable se incrementa a
14% porque al no tener mas utilidades
retenidas la empresa en su proceso de
expansión rápida de sus operaciones,
necesitara emitir, acciones comunes nuevas,
con un costo de flotación de F = 10%, el
costo de capital de los acciones nuevas será
Ke = D1 + g = $1.24 + 0.08 = $1.24 + 0.08 = 14.0%
Po(1-F) $23(0.9) 20.70
Calculo del Punto en que ocurrida un incremento en
el programa del costo Marginal del Capital de la
Empresa
1. Producto Lima S.A espera obtener utilidades totales
de $137.8 millones el 2005 y que su política de
dividendos es del 45%. Por tanto para el año 2005
planea pagar $62.01 millones como dividendos a
sus accionistas, es decir el 55% ($75.8 millones) se
quedan como utilidades retenidas
2. Si ara que el WACC no tenga variaciones durante el
año de la expansión deberá primero agotar sus
$75.8 millones de utilidades retenidas, mantener su
estructura de capital: con 45% de deuda, 2%
acciones preferentes y 53% de capital contable por
utilidades retenidas
III. Calculo del punto de ruptura
El punto ruptura (BP) constituya la cantidad de
capital nuevo que puede utilizar la empresa
para financiar expansión de sus operaciones
sin afectar su WACC, con la condición que se
mantenga la estructura optima de su capital en
deuda, acciones preferentes y utilidades
retenidas
IV. Se sabe el 53%, o el 0.53, de X, el capital total
obtenido, estará dado por utilidades retenidas,
mientras que el 47% estará constituido por
deudas mas acciones preferentes. Conocemos
que las utilidades retenidas ascenderán a $75.8
millones. Por lo tanto
Utilidades retenidas = 0.53X = $75 80 0000

X= BPRE Utilidades retenidas = $75 80000 = $143018868


Fracción del capital 0,53 =$143 millones
contable
V. El resultado de la nueva estructura de
financiación con la inyección de nuevos
capitales a la empresa queda como:
Deudas nuevas apoyadas por $ 64.3 45%
utilidades retenidas
Acciones preferentes apoyadas
2.9 2
por utilidades retenidas
75.8 53
Utilidades retenidas
$143.0 100%
Capital total apoyado por
utilidades, o punto de ruptura para
utilidades retenidas
Programa de costos marginal de capital para productos Lima
S.A usando utilidades retenidas y nuevos acciones de capital
común

Promedio
Ponderado costo
de Capital WACC %
WACC
10.3% WACC

10

Punto de ruptura

Dolores de capital
nuevo obtenido
o 2 4 6 8 10

$43000 000
$43000 001
Programa de costo marginal de capital para
Producto Lima S.A usando utilidades
retenidas, nuevas acciones de capital común
y deudas de costos mas alto

Si la empresa solo puede obtener hasta $90


000 00 de deuda con una tasa de interés del
10% y que las deudas adicionales continuar en
12%, esto daría como resultado un segundo
punto de ruptura en el programa de costo
marginal de capital, justamente en el momento
en que se agotaran $90 millones de deuda al
10%
Calculo del segundo punto de ruptura de
programa de costo marginal
Conoces que el financiamiento total ascenderá a $90
millones de deudas mas una cinta cantidad de acciones
preferentes y de capital contable común.
El valor del punto de ruptura de deudas (BP deudas) estará
dado por deudas, por lo tanto.
0.45 (BP deudas) = $ 90 000 000
Despejando el valor de BP deudas, se obtiene lo siguiente

BP deudas = Monto de deuda al 10% = $90 00000 =


$200000000
Fracción de la deuda 0,45
WACC por arriba de $ 200 millones

Componente Peso Costo componente Costo Ponderado


0,45 7.2% 3,24%
Deuda
0,02 10.3% 0,21

Acciones preferentes 0,53 14.0% 7,42

Capital contable WACC3 = 10,87% = 10.9%


común
Promedio ponderado del
costo de capital (WACC)(%)

WACC3 = 10.9%

WACC2 = 10.3%
WACC1 = 10%

Bp
RE BP deuda

o 200
143 Capital nuevo
obtenida (millones
de dólares)
B = 13%
13
D = 12.5%

C = 12%
12

WACC 3= 10.9%
E = 10.8%
11 WACC 2= 10.3%
A = 10.2%

WACC 1= 10.0%

10

Capital nuevo
o obtenido e invertido
50 100 150 200 250
durante el año
Presupuesto de capital optimo = (millones de dólares)
$180 millones

También podría gustarte