Está en la página 1de 24

INMUNOLOGIA

LINFOCITOS

MIGUEL ANGEL RUIZ CASTAÑEDA


LINFOCITOS

 RESPUESTA HUMORAL Y CELULAR


 En la inmunidad natural y adquirida intervienen factores
humorales y celulares
 Y actúan de forma coordinada.

 En la natural el mecanismo más importante es el


complemento y la fase efectora por macrófagos y NK.
 En la adquirida son los Acs y la activación de los linfocitos
CD 4 + y CD 8 +

 En ambas respuestas intervienen las citocinas.


LINFOCITOS

 LINFOCITOS T Y LINFOCITOS B
 Se dividen en:
 Células efectoras, de vida corta, con REr bien desarrollado
en capas concéntricas.

 Células de memoria, de vida larga (algunas duran toda la


vida del individuo). Base de la inmunización profiláctica.
LINFOCITOS

 LOS LINFOCITOS T Y LA INMUNIDAD MEDIADA


POR CELULAS
 Los linfocitos T ejercen su acción interactuando con otras
células eucarióticas , específicamente las propias células del
cuerpo. Funcionalmente se conocen diferentes poblaciones
de linfocitos T. Los colaboradores, los supresores y los
citotóxicos que se diferencian por tener diferentes
glucoproteínas de superficie
LINFOCITOS

 SUBPOBLACIONES DE LT
LINFOCITOS

 Linfocitos TH2 Funciones


LINFOCITOS

 LINFOCITOS T
 LT: Las propiedades más notables de los
linfocitos es su especificidad y la recirculación.
 Expresan receptores antigénicos específicos y se
diferencian en dos subgrupos.
 Uno expresa el marcador CD4 y el otro el CD8.
LINFOCITOS

 Los linfocitos T derivan de una progenie de células totipotenciales


presentes en la médula de los huesos largos.
 Dentro del timo se encuentran los precursores de los linfocitos T
que pasan por un proceso complejo de diferenciación, selección y
maduración.
 La Diferenciación:
 Adquieren la capacidad para sintetizar diferentes glucoproteínas de
membrana, que determinan tanto su función como su especificidad
antigénica.
 El primer tipo de glucoproteína de membrana existe en una de dos
formas, conocidas como CD4 y CD8. Las células T colaboradoras
portan la molécula CD4 sobre su superficie, mientras que las células
T citotóxicas y T supresoras portan la molécula CD8.
LINFOCITOS

 Constituyen diferentes poblaciones que son:


 Los linfocitos T helper (auxiliadores),
 Los citotóxicos y los supresores
 Sus funciones son:
 1) Ayudar a las células B a producir anticuerpos
 2) Reconocer y destruir a los patógenos
 3) Controlar el nivel y la calidad de la respuesta
inmunológica
LINFOCITOS

 Linfocito T Colaborador (HELPER):


Reconoce al antígeno , se activa y secreta
proteínas como interleuquinas, interferón g y
factor de la necrosis tumoral que tienen acciones
reguladoras de la respuesta inmune
LINFOCITOS

 PAPEL DE LAS CELULAS T HELPER


 Determinan qué antígenos y qué epitopos sean reconocidos.
 Selección de los mecanismos efectores y de las efectoras
adecuadas.

 La respuesta se debe:
 -Al patrón local de citoquinas al inicio de la respuesta
inmune específica.
 - Concentración de metabolitos esteroideos y de vitamina
D3 en el tejido linfoide.
 Determinando así que predomine TCD4 o TCD8
LINFOCITOS

 T Supresores:
A través de la secreción de citoquinas , disminuyen
la actividad de los linfocitos tanto B como T y de
los macrófagos
LINFOCITOS

 La capacidad de los linfocitos T para desempeñar sus


funciones depende de otro tipo de molécula de superficie
conocida como receptor del linfocito T que consiste en dos
cadenas de polipéptidos , cada una con regiones variables y
constantes codificadas por genes que, al igual que los de los
anticuerpos, se reordenan en el curso de la diferenciación
LINFOCITOS

 Genes Variables :violeta,


genes para diversidad :amarillo
genes para unión: rojo
genes constantes: verde
LINFOCITOS

 INDUCCIÓN DE LA INMUNIDAD CELULAR


Consiste en el reconocimiento del ag por los LT
Provocada por Ag proteicos de microorganismos fagocitados y
por Ag proteicos solubles con adyuvantes.
Mediada tanto por T CD4 TH1 como por T CD8:
- Las CD4 a Ag internalizados en vesículas por CPA
asociados a moléculas MHC de clase II.

- Las CD8 por microorganismos en el citosol asociadas a


moléculas MHC de clase I.
LINFOCITOS
LINFOCITOS

 LT CD4 Y LT CD8
 LINFOCITOS T CD4
 Las TCR2 CD4+ funcionan como células cooperadoras
(TH):
 Reconocen el Ag expuesto por el MHC-II propio de
células presentadoras de Ag (APC).
 Secretan citoquinas que juegan un papel clave en la
activación de otras células (LINF. B).
LINFOCITOS

LINFOCITOS T CD8
Las TCR2 CD8+ generalmente funcionan
como células T (Tc).
Reconocen el Ag expuesto en moléculas
MHC-I de células propias infectadas con virus
o cancerosas lo cual, provoca la activación y
proliferación clonal, con diferenciación a
linfocitos T citolíticos (CL)
 T
LINFOCITOS

 Microorganismos que se replican en el


citosol
 Se replican en el citosol de diversas células incluídas células
no fagocíticas.
Mediada por CTL CD8+
 Destruyen las células infectadas y eliminan los reservorios
de la infección.
 Principal respuesta celular frente a virus.
 Sólo se erradica la infección destruyendo estas células.
LINFOCITOS

 Linfocitos T Citotóxicos
Reconocen al antígeno, se diferencian en células efectoras las
que posteriormente pueden inducir la muerte celular y/o
sintetizar y secretar proteínas con acción citotóxica para la
célula alterada. Estos linfocitos actúan contra células
eucarióticas extrañas y contra células del cuerpo infectadas
por virus u otros microorganismos de vida intracelular. Así,
cuando un virus está multiplicándose dentro de una célula,
está protegido de la acción de los anticuerpos, sin embargo,
su presencia se refleja en la aparición de nuevos antígenos
en la superficie de la célula infectada que hace posible que
los linfocitos T citotóxicos la encuentren y la destruyan
LINFOCITOS

 RESPUESTA MEDIADA POR LINF.T


CITOTOXICOS
 El papel más importante es eliminar células
propias infectadas por virus.
 El 90% de estos linfocitos son CD8+, y están
restringidos por el MHC-I
 Y 10% de linfocitos T Citotox. que
fenotípicamente son CD4+ y están restringidos
por MHC-II.
LINFOCITOS

 FASES:
 Activación y diferenciación de los precursores hasta CTL
 Efectora: destrucción de la célula diana.
 Adhesión y formación del conjugado entre el CTL y la
célula diana
 Golpe letal: Exocitosis de gránulos que liberan perforina
Entrada de granzimas
 Disociación del CTL
 Destrucción de la célula diana (muerte apoptósica).
LINFOCITOS

 REQUERIMIENTOS DEL LINFOCITO T


CITOTOXICO
 Requieren de 3 señales:

 La señal específica interacción entre su complejo TCR-CD3-


CD8 con el MHC-I de la CPA.
 La señal coestimulatoria suministrada por la misma célula
(unión entre B7 y CD28).
 La interleucina IL-2.
LINFOCITOS

 MICROORGANISMOS RESIDENTES EN EL
INTERIOR DE LOS FAGOSOMAS
 Mediada por Linfocitos T
 Reconocen Ag microbianos intracelulares
 Activan a los fagocitos y estimulan la inflamación.
 Potencian la acción microbicida de los fagocitos.
 Los fagocitos son las células efectoras
 Células T responsables:
-LTH CD4 y LT CD8 secretan IFN-γ

También podría gustarte